Finalizacion de Proyecto
Finalizacion de Proyecto
Finalizacion de Proyecto
PRESENTA:
En este proyecto se aborda una problemática, detectada dentro del club CEFFO,
(centro de formación) donde un servidor identifico la carencia de técnica y
resistencia física, el cual posteriormente le dimos solución mediante a los
conocimientos adquiridos como estudiante en la, Licenciatura en Educación Física
Recreación y Deporte de la UNIVERCIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO, creando planeaciones de circuitos de futbol, con las cuales
trabajamos intensamente durante este proceso, para llegar al objetivo esperado en
donde buscamos aumentar el nivel tanto como individual y colectivamente en lo
técnico-físico .
De esta manera nos involucramos a lo largo del presente proyecto con las
categorías 2002 y 2004 de la rama varonil, el cual se plantean varias propuestas
para aumentar el ritmo de juego, haciendo énfasis a lo técnico-físico que es en lo
que nos enfocaremos a mejorar y mantener un nivel óptimo.
ii
Índice general
¿Quién?
¿Quién es el estudiante que participa en el proyecto de estadía?
¿Quiénes son los asesores, tanto empresarial como académico, del
proyecto?
¿Quiénes participan dentro de la empresa de estadía?
¿Dónde?
¿Dónde se ubica la empresa de estadía?, ¿cuál es su historia?
¿En qué área o áreas de la empresa se desarrolla el proyecto?
¿Qué?
¿Qué problema se resolverá o qué situación se atenderá con el proyecto?
¿Por qué?
¿Por qué se detecta precisamente esa situación por atender y/o problema
por resolver en la empresa?, ¿cuál es la justificación?
¿Cuándo?
¿Cuándo se debe desarrollar el proyecto?
¿Cuál es cronograma y las actividades del proyecto?
¿Cuánto?
¿Cuántos recursos se invertirán en el proyecto?
¿Existe presupuesto para el proyecto?
¿Cuántos son los elementos de la empresa, ya sean físicos, técnicos,
humanos o de otra especie, con los que se atiende la situación y/o resuelve
el problema?
iii
¿Con qué?
¿Con qué conocimientos/cursos/documentos/ información obtenidos en la
carrera universitaria se atiende la situación y/o el problema de la empresa?
¿Cómo?
¿Cómo se sugiere atender la situación y/o resolver el problema?
¿Cómo se aplica el conocimiento/método/técnica/ proceso sugerido para
atender la situación y/o resolver el problema en la empresa?
¿Qué pasó?
¿Qué pasó con la situación y/o con el problema del proyecto?
¿Cuáles son las recomendaciones y las lecciones aprendidas?
¿Cuáles recomendaciones pueden realizarse en este proyecto?
¿Cuáles son las lecciones aprendidas en el proyecto?
Referencias
Anexos
Anexo 1: nombre
Anexo 2: nombre
1
¿Quién?
¿Dónde?
En el cual su servidor está poniendo todas las ganas, para obtener los resultados
esperados, el cual es, que los muchachos aumenten su nivel de técnica y
resistencia a lo largo de un partido, para todo esto estamos llevando a cabo
planeaciones para cada capacidad a desarrollar o mantener un nivel óptimo, se
observan tutoriales y por su puesto estamos poniendo en práctica los
conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en curso, tomando muy en
cuenta y apoyándonos en consejos y experiencias de nuestros maestros que nos
a impartido todo sus conocimientos.
CEFFO empezó en 2004 con una la liga femenil de futbol, donde la principal en
destacar entre otras, fue Blanca Percival, seleccionada nacional, por lo tanto se
3
observó la capacidad y las habilidades que este género tenía por lo que se
comenzó a participar en torneos a nivel regional, nacional e internacional, por lo
cual este centro de formación fue adquiriendo gran reconocimiento y prestigio en
el país, por lo que su demanda en cuanto a las diferentes categorías (liga menor,
mayor y veteranos) empezó a ser bastante extensa por lo tanto se vieron en la
necesidad de abrir más categorías tanto en la rama la varonil como en la femenil.
¿Qué?
¿Por qué?
¿Por qué se detecta precisamente esa situación por atender y/o problema
por resolver en la empresa?, ¿cuál es la justificación?
Durante los primeros 3 días, se observó a las categorías con la que cuenta ceffo,
posteriormente se le asigno a un servidor las categorías con las cuales trabajara
durante todo este periodo, rápidamente nos involucramos y empezamos a trabajar
e identificar con sus fortalezas y deficiencias.
Los padres de familia como un apoyo más, tanto como a uno de entrenador e hijos
dándonos un respaldo y haciéndonos estar seguros y trabajar de la mejor manera,
de esta manera uno como entrenador tiene la obligación, motivación y necesidad
de trabajar al 100% en cada entrenamiento para que dé ambos lados estemos
satisfechos y crecer como entrenador y persona día tras día y así mismo lograr los
retos propuestos al inicio y dar buenos resultados como para la formación de
jugadores, club y padres de familia.
7
¿Cuándo?
MESES
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PRESENTACION CON EL
GRUPO
11 SEP - 12 SEP
EVALUCION E
IDENTIFICACION DEL
PROBLEMA
18 SEP- 19 SEP
RECEPSION DE BALON 25 SEP- 29 NOV
PASES AL RAS DEL PASTO 25 SEP- 22 NOV
CAMBIO DE JUEGO 03 OCT- 22 NOV
CABECEO DE BALÓN 25 SEP- 29 NOV
RESISTENCIA FISICA 25 SEP- 29 NOV
EXAMEN FINAL 26 NOV- 03 DIC
9
¿Cuánto?
La empresa solo cuenta con los campos de entrenamiento, una pequeña área de
administrativa donde se lleva el control de uniformes para los jugadores y área de
contaduría y los almacenes para guardar todo el material deportivo.
Es con todo lo que contamos para este proyecto, el director del club nos informó
que no se contaría con presupuesto extras.
11
¿Con qué?
Otra de las materias sumamente importante que tomamos como base, es la del
proyecto de transformación el cual llevamos el cuatrimestre pasado, donde se
llevó un ciclo para abordar un problema, en ese caso el sobre peso en los
conductores de transporte público de la empresa corredor 2000, en el cual se
tomaron 5 choferes para realizar dicho proyecto dándoles un apoyo para
solucionar el sobre peso y evitar enfermedades, para esto se hizo una evaluación
inicial, media y final.
Obteniendo un buen resultado gracias al gran trabajo de ambos lados, uno como
entrenador brindo todo su conocimiento para mejorar la calidad de vida de esas
personas, es así como empezamos a tener ya un conocimiento más amplio a la
realidad de las cosas y a lo que nos enfrentaremos en un futuro, el cual nos motiva
para trabajar con muchísima responsabilidad y dedicación.
12
¿Cómo?
El cual nos puntualizó varios puntos a seguir en cual son sumamente importantes
en cualquier lugar, respeto, siempre seguir la ideología que fomentan, disciplina y
mucho compromiso.
Para iniciar y detectar el problema que abordaremos se hiso una evolución inicial.
Donde observaremos los entrenamientos de la categoría correspondiente
posteriormente, nos dirigimos a un partido oficial, donde detectamos, mucha falta
de técnica, control de balón, erróneos, ubicación dentro del terreno de juegos, al
igual que resistencia física, el cual, el director nos pidió trabajar mucho esa
situación ya que vienen torneos a corto plazo y es suma mente importante tener
una buena resistencia.
Para realizar este proyecto, tomamos como base un proyecto muy importante el
cual lo llevamos el cuatrimestre pasado, donde ayudaríamos a mejor la calidad de
vida mediante un entrenamiento de 3 meses, el cual fue un grupo de 5 personas,
choferes del transporte público de la empresa corredor 2000, el cual obtuvimos
muy buenos resultados.
DESCRIPCION: se realizarán pases con la mayor fuerza posible a Raz del pasto,
donde tendrán que hacer un control adecuado.
TIEMPO: 4 series de 1 minuto
Test de Sprint (Adaptación de “El Yo-Yo test” para el fútbol). Esta prueba nos
permite evaluar la capacidad que tiene el jugador de repetir carreras a máxima
velocidad, obteniendo al final del test el mejor tiempo entre los sprint realizados, el
tiempo medio entre todas las repeticiones y el índice de fatiga.
Objetivo: este ejercicio se utilizó mucho durante este periodo, donde realizamos
con variantes, donde iba a máxima velocidad con balón controlado para trabajar
de la misma manera en técnico-físico.
18
¿Qué pasó?
Sabiendo que el futbol es una actividad deportiva, que abarca todos los contextos
sociales, logra integrar a muchísimas personas, comunidades, ciudades y países
generando miles de emociones, trabajo en equipo, convivencia en todas las clases
de personas. Es por ello que el futbol es una gran herramienta para fortalecer
aspectos personales y grupales siendo así un grandísimo apoyo para no caer en
la drogadicción ni vandalismos. Es así como iniciamos con una plática de la
importancia de practicar un deporte en este caso el futbol y de los muchísimos
beneficios que causa en practicarlo.
Para este proyecto creí pertinente utilizar el futbol por ser el deporte más popular
en Tijuana B.C. y el cual está muy arraigado. El cual se desarrolla como juego de
socialización, en una calle, escuela, trabajo y en indefinida de espacios.
Donde se observó a las diferentes categorías de la rama varonil, donde nos tocó
conocer el primer día la categoría 2006 y 2007 y el día 13 de sep., nos tocó
trabajar con ellos y posteriormente la semana próxima observamos a la categoría
2002 y 2004 donde 4 días de entrenamiento fuimos auxiliares del entrenador
Erick.
se logró un juego más colectivo y menos errores como a un principio, todo esto se
fue dando lentamente.
Y así semana tras semana se fue notando y destacando pequeños pero muy
significativos avances, dándole gracias a los muchachos por el gran esfuerzo en
cada uno de los entrenamientos.
Fue así como logramos sacar abante el proyecto, con muchísima responsabilidad
y dedicación por parte de ambas partes, fue complicado ya que trabajamos con un
grupo de jóvenes inquietos el cual logramos meterlos de lleno al plan. Al final
obtuvimos muy buenos resultados no tan amplios como hubiésemos queridos,
pero fue notorio el desarrollo que tuvieron los jugadores y así mismo uno como
entrenador aprendimos muchísimo de esto.
Es así como finalizamos este proyecto dejando cosas buenas para el futuro de
todos y grandes momentos.
22
Es por eso por lo que uno como maestro o en este caso como entrenador de la
práctica de futbol, primeramente, conozcamos a nuestros alumnos para después
apliquemos las estrategias que favorezcan a su aprendizaje de acuerdo con sus
necesidades.
23
En esta estadía empresarial el cual se llevó a cabo dentro del club CEFFO nos
dejó muchísimas enseñanzas ya que enriquecimos en conocimientos, lo cual en
un futuro nos enfrentaremos después del ciclo universitario. Dejándome algo
hermoso que es plasmar tus ideas y conocimientos adquiridos para proporcionar
un bien.
Referencias
http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/test_tec/test_tec.htm
https://futbolenpositivo.com/los-test-utilizados-en-el-futbol-para-
controlar-el-rendimiento/
https://www.youtube.com/watch?v=AhBdD3DxXTA
https://www.youtube.com/watch?v=KvStt-a_4ZI
https://www.youtube.com/watch?v=T1uNIxFBNIA
https://guiafitness.com/tests-y-pruebas-fisicas
25
Anexos
Técnico-Físico
Ejercicios:
1-Escalerilla de piso spiking y pase con derecha e izquierda (3 series con cada
pie)
3- formar una tercia y hacer tres dominadas cada uno y pasar el balón al
compañero. (5 minutos)
Técnico-Físico
Ejercicios:
5- 10 conos en forma recta, a una distancia de un paso, saltos sobre cada uno de
ellos y termina con un pase fuerte al Raz de pasto (3 series)
7- practica de penales
27
Técnico -Físico
Ejercicios:
Técnico- físico
Ejercicios:
1-se utiliza 1 valla pequeña, salto de lado a lado y toque de balón. (4 series)
Técnico- físico
Ejercicios:
BITACORA