Fuerza Eléctrica Expo
Fuerza Eléctrica Expo
Fuerza Eléctrica Expo
La fuerza eléctrica es un fenómeno físico cuyo origen es en las cargas eléctricas y cuya energía
se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos, etc.
Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, un ejemplo de ello son los
rayos. La energía eléctrica proviene prácticamente de cualquier tipo de fuente, medio o
dispositivo que suministre algún tipo de corriente eléctrica, por ejemplo una batería, un rayo,
etc.
Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo depende
del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del
signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se repelen entre sí, mientras que las de
distinto signo se atraen.
Carga Eléctrica:
La materia se compone por átomos. Los mismos tienen un núcleo de protones (que tienen
carga positiva) y neutrones (carga neutra). En la periferia del átomo, se encuentran los
electrones (carga negativa) describiendo órbitas alrededor del núcleo.
Los electrones de las órbitas más alejadas (electrones libres) pueden abandonar el átomo y
agregarse a otro cercano. El átomo que tiene un electrón menos queda cargado
positivamente, mientras el átomo que ganó un electrón tiene carga negativa.
Por ejemplo cuando se frotan dos materiales distintos como plástico y vidrio ocurre eso con
muchos de sus átomos, liberan y aceptan electrones, por lo tanto uno de los materiales queda
cargado positivamente (sus átomos liberaron electrones) y el otro negativamente (con más
electrones).
LEY DE COULOMB:
La ley de Coulomb determina las propiedades de fuerza electrostática que surgen de una o
varias fuerzas eléctricas.
En 1785, Charles Augustín de Coulomb (1736-1806), físico e ingeniero francés que también enunció
las leyes sobre el rozamiento, presentó en la Academia de Ciencias de París, una memoria en la que
se recogían sus experimentos realizados sobre cuerpos cargados, y cuyas conclusiones se pueden
resumir en los siguientes puntos:
La fuerza es de atracción si las cargas son de signo opuesto y de repulsión si son del mismo
signo.
Estas conclusiones constituyen lo que se conoce hoy en día como la ley de Coulomb.
Si se trata únicamente de dos cargas, la dirección de la fuerza es colineal a la recta que une
ambas cargas.
El sentido de la fuerza actuante entre dos cargas es de repulsión si ambas cargas son del
mismo signo y de atracción si las cargas son de signo contrario.
Si se tienen varias cargas y se quiere hallar la fuerza resultante sobre una de ellas, lo que se
debe hacer es plantear cada fuerza sobre la carga (una por cada una de las otras cargas). Luego
se tienen todas las fuerzas actuantes sobre esta carga y se hace la composición de fuerzas, con
lo que se obtiene un vector resultante.
para r = 0.
Nota: Estrictamente, la Ley de Coulomb solo debe aplicarse a cargas puntuales en el vacío
ya que si hay materia en el espacio que separa las cargas, la fuerza neta que actúa sobre cada
carga se altera por que se inducen cargas en las moléculas del material que se interpone.
http://www.monografias.com/trabajos96/fuerza-electrica/fuerza-
electrica.shtml#ixzz4LxZ1ETLf
http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/mag3.htm
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-coulomb#contenidos
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/P1_LeyCoulomb_16607.pdf