Embriogenesis Del Aparato Cardiovascular
Embriogenesis Del Aparato Cardiovascular
Embriogenesis Del Aparato Cardiovascular
Resumen
El desarrollo cardíaco se da en forma temprana durante el desarrollo embrionario, pues el
embrión crece rápidamente y ya no es posible una obtención satisfactoria de nutrientes a
través de la difusión. Por esta razón, es necesario un método para adquirir oxígeno y
nutrientes de la sangre materna y eliminar los productos de desecho. La embriogénesis
del aparato cardiovascular implica varios procesos complejos, como la angiogénesis y la
vasculogénesis en el desarrollo del sistema arterial, y varias estructuras embrionarias así
como factores genéticos y moleculares involucrados en el desarrollo de este importante
sistema corporal. No obstante, se pueden dar anomalías en la formación alguna
estructura en el sistema cardiovascular, como la agenesia del ductus venoso, las cuales
pueden asociarse a otras enfermedades y cardiopatías congénitas.
Introducción
Al igual que todos los sistemas del cuerpo humano, el sistema cardiovascular tiene su
origen en una serie de eventos de naturaleza específica y complejidades (producto todo
de la evolución) que hacen que éste sea como se conoce actualmente.
La razón de los numerosos estudios realizados acerca del desarrollo del sistema
cardiovascular es que para poder explicar muchas enfermedades y malformaciones
congénitas que afectan a la población actualmente, hay que dar un vistazo hacia atrás y
lograr reconocer patrones en la formación de los órganos que probablemente sean los
causantes.
No debemos olvidar, que el cuerpo humano se considera sagrado, debido a que representa
el máximo derecho de los hombres: la vida. Así que se ha utilizado, desde la antigüedad la
embriología comparada (examinar mamíferos que tienen ciertas características similares
a nosotros) y esto ha ayudado a comprender el funcionamiento y desarrollo de nuestro
propio cuerpo, siempre tomando en cuenta que existirán ciertas diferencias.
Objetivos
Materiales y Métodos
El método utilizado para elaborar el siguiente artículo de revisión fue a través de una
recopilación de diferentes fuentes bibliográficas, entre ellas libros de texto, artículos de
revistas médicas electrónicas, y varios artículos publicados sobre investigaciones
recientes relacionadas al desarrollo cardiaco embrionario. Siendo todas estas fuentes
válidas de información y con fechas de publicación autorizadas.