Cuadrar El Templo-1
Cuadrar El Templo-1
Cuadrar El Templo-1
Esto se describe por medio de las enseñanzas mudas contenidas en las normas
morales y de conducta que la institución le exige a sus miembros dentro y fuera
del templo, y por último, por medio del simbolismo gráfico o iconográfico masónico
de las llamadas planchas trazadas (en desuso).
Por eso el hombre fue creado a imagen y semejanza de dios, por lo tanto, el
hombre es una réplica del universo y que está formado por materia y espíritu,
así podemos especulativamente afirmar que el hombre viene a ser el lugar físico, y
representa el templo, o sea, la materia; mientras que la logia es el lugar santo, y
representa el alma. Por eso tengamos siempre presente que el abrir el templo es
abrir el taller, en cambio abrir la logia es abrir nuestros corazones e ingresar en
nuestro mundo interior para recibir el real conocimiento. De ahí proviene la frase
del Venerable Maestro: HH.. míos, silencio y en logia. Y al masón cuando se le
pregunta; ¿Qué vienes a hacer aquí? Su respuesta es: A someter mi voluntad,
vencer mis pasiones y hacer nuevos progresos en la Masonería.
El Ara.
Al centro del templo se encuentra el Ara, sobre el cual se encuentran las
tres grandes luces emblemáticas de la Masonería: el Volumen de la Ley Sagrada,
que contiene las revelaciones dadas por el G..A..D..U.. a los hombres para su
salvación, y sobre este volumen va el Compás, abierto en 45, con su vértice hacia
el oriente. Por eso se dice que el Venerable Maestro nos ilumina con sus luces y
su conocimiento. Y a través de las dos puntas del compás se esparce por toda la
logia, y que representa el espíritu, la justicia y la equidad. En tercer lugar tenemos
a la Escuadra, con su vértice hacia occidente, o sea, viene desde el mundo
profano, desde la oscuridad, simbolizando la rectitud y representando la materia.
Es por eso que el masón dice que es hijo de tal logia, ya que la iniciación
masónica significa un nuevo nacimiento, y se le ha dado la luz entre las
dos columnas en representación de las piernas maternas en el momento de nacer,
y que venía de la oscuridad del vientre materno. Estando en logia de aprendiz, la
escuadra estará sobre el compás, simbolizando que la materia aún prevalece
sobre el espíritu. Es por eso que el masón viaja desde el occidente hacia el oriente
en busca del verdadero conocimiento.
Lo antes expresado nos hace entender mejor por qué cuando el H.. Maestro de
Ceremonia se desplaza en el templo para acompañar a un H.. debe ir siempre a la
derecha del mismo, o sea, más cerca del Ara, para demostrar que por su alta
investidura está más cerca del centro, símbolo de lo sagrado y lo divino. Es por
eso, además, que llamamos cuadrar el templo al trayecto de recorrer los cuatro
lados del Templo.