Retos de La Gerencia Social
Retos de La Gerencia Social
Retos de La Gerencia Social
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN
Cerca del siglo XXI los problemas sociales tienden a aumentarse más y más, en muchos países
de Latinoamérica y el Perú no escapa de estos problemas que se dan en tres aspectos básicos
sociales políticos y económicos. Problemas que organismos internacionales se interesan mucho,
organismos como; CEPAL UNESCO, PNUD OEA, BID, UNICEF, etc.
Y por esta razón urge la necesidad de gerencia social y los retos éticos para la ciudadana. No
obstante, los retos éticos para la participación de la gerencia social deben guiarse por los
principios y los valores del buen gobierno; permitiéndoles articular y alcanzar el equilibrio de sus
diferentes dimensiones; personal, institucional y social.
Cerca delos años 80 ala paso q la economía ha sido modificada por la globalización 46% de la
población total estaba conforme con las condiciones de satisfacer sus necesidades
fundamentales y 100 millones se encontraban en la extrema pobreza.
Entonces las organizaciones mencionadas anteriormente han indagado en este problema dado
por el SELA. Tadeo parece indicar que el modelo económico actual hay un crecimiento de
producción, pero no de empleo; toda la inversión industrial es destinada a reducir costos, pero
no a incrementar el empleo; por eso Latinoamérica es la región con más desigualdad en el mundo
y esa evolución de modelo económico no ha podido hacer crecer y evolucionar el empleo
suficiente para absolver las nuevas generaciones de trabajo.
Kliksberg afirma; ¨(una gerencial social eficientes fundamental para una política social avanzada) Commented [MN1]:
y esta gerencia social debe organizar el aparato institucional focalizar los programas sociales,
concertar esfuerzos entre el sector público y civil, abrir canales para la participación ciudadana
estimular la capacidades organizacionales y productividad de los pobres; medir resultados;
formar resultados humanos para las tareas especializadas de gerencia y vincular las políticas y
los programas sociales con políticas económicas de modo orgánico he institucionalizado.
Cova dice lo siguiente: “la buena gerencia no es hacer solo un buen gobierno sino también una
política”. Lo expresado por Cova señala que: “la acción del gobierno tiene varios retos; ´por una
parte debe diseñar ´políticas s ubicas conforme a diferentes valores e institucionales en donde
se debe incorporar elementos que permitan una mayor gobernabilidad y por consiguiente el
reconocimiento der la participación ciudadana” los investigadores Kliksberg y Cova coinciden en
la importancia de políticas publicas, que les permitan a los gobiernos locales aplicar criterios que
se ajustan a la solución de problemas sociales.
Los alcaldes osan llamados gerencias los programas sociales, y deben lograr la participación de
los distintos actores sociales de sus municipios, recuperar tecnologías, desarrollar economías
paulares he innovar esquemas de trabajo ajustados a la realidad, que en definitiva le permita
vincular las politices publicas con las grandes políticas económicas y sociales.
Estos son temas y retos de alcaldías ya que para implementar políticas publicas y de social, se
requiere un debate en base a la experiencia práctica en la realidad, a fin de llevar el cambio real
requerido en las mismas, generando de esta forma una agenda de la gerencia social cónsona
con sus rupias realidades.
Bibliografía
LA GERENCIA SOCIAL ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA
LATINA, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-634802
http://www.monografias.com/trabajos105/gerencia-social/gerencia-social.shtml
GERENCIA SOCIAL INTEGRAL E INCLUYENTE, Teodoro Pérez, Ma. Eugenia Martínez y Ana
Luz Rodríguez