Ejercicios de Programación Lineal
Ejercicios de Programación Lineal
Ejercicios de Programación Lineal
INFORMACION PRIMARIA
ASPECTOS GENERALES
Ubicación Geográfica
La provincia de Lampa está ubicada en la parte centro occidental del departamento de
Puno, aproximadamente entre las coordenadas geográficas:
para crianza de ganado o tierras de pastos naturales, las que abarcan aproximadamente
el 85% del territorio de la provincia de Lampa. En cambio, el suelo de labranza esta
representa únicamente por el 1%, por lo que las actividades agrícolas se encuentran
limitadas tanto por la pequeña área disponible como el condicionamiento dado por la
alta rigurosidad y aleatoriedad climatológica (sequia, helada, inundaciones) y el resto de
suelos como eriazos y otros usos representan el 14% del total del ámbito micro regional.
Recursos Hídricos
El ámbito de la provincia cuenta con considerables recursos hídricos entre ellos destaca
la laguna de Lagunillas (distrito de Santa Lucia) que en promedio cuenta con
aproximadamente 500,000 m3 de agua, habiéndose convertido en un elemento de
suma importancia por el aporte que da para irrigaciones que se encuentran aguas
debajo de Rio Cabanillas.
Recursos de Flora y Fauna
El recurso Flora está representada por las asociaciones de especies arbustivas y
arbóreas, sobresaliendo la de bosques naturales de Queñua y Kolli, especies que
propician el medio de vida para la fauna silvestre, sin embargo, se tiene el grave
problema de tala indiscriminada (aun siendo especies protegidas) por parte de
pobladores para su uso como leña y carbón colocando a ambas especies en situación
vulnerable.
La fauna a pesar de su gran variedad se desarrolla principalmente entre los 3750 y 5200
m.s.n.m. las especies mas representativas en el área son: la vicuña, que se representa
básicamente en las alturas de Santa Lucia, Paratia, Pakca, Vila Vila, y Ocuviri. Cuyas
tropas son diezmadas por cazadores furtivos, así mismo; se verifica la presencia de
venados y huallatas, especies que requieren de protección dado el grado de
vulnerabilidad en el que se encuentran. Asimismo, es necesario mencionar que, en las
grandes alturas, por encima de 4500 m.s.n.m. se tiene la presencia de plantas
medicinales las cuales apropiadamente gestionadas pueden convertirse en buena
alternativa de ingresos para las familias que se ubican en estas áreas.
Turismo y Artesanías
La Provincia de Lampa posee un variado y rico potencial es este aspecto, esta es
considerada una industria no contaminante y sostenible, se le debe orientar
actualmente a la promoción y revalorización las potencialidades y atractivos existentes
los que son escasamente conocidos a nivel regional y nacional, esto debido a la ausencia
de una adecuada política de promoción y difusión Turística.
El potencial turístico, tanto histórico, arqueológico, paisajístico y vivencial,
especialmente en el distrito de Lampa, aún no ha sido inventariado ni promocionado en
su totalidad por lo que se encuentran en serio peligro de ser dañado, robado o
destruido. Algunos atractivos arqueológicos y monumentales existentes:
ECOTURISMO: Guía de Prácticas
Dr. JhonSaul RojasMamani
Pucaccocha
Livichaco
La Calera,
Lagunillas
Saracocha,
Socota, etc.
RÍOS:
Vilavila,
Pomasi
Palca
Quiscamayo
Lampa.
ECOTURISMO: Guía de Prácticas
Dr. JhonSaul RojasMamani
Entre las actividades que se pueden realizar están los circuitos internos para:
TURISMO CULTURAL:
Criadero de chinchillas, la fibra más fina. Casa donde se hospedo Simón Bolívar y Túpac Amaru
5 - Observación de helechos.
02 Manifestaciones culturales 1 - Turismo esotérico/religioso.
2 - Visita a zonas arqueológicas.
03 Folclore 1 - Observación astronómica.
04 Realizaciones técnicas, 4 -
científicas y artísticas 5 Investigación, conservación de flora y fauna
contemporáneas
05 Acontecimientos programados 1 - Escalada/Climbing.
2 - Acampado.
-
3 - Acampado
4 -
ARTICULOS ACTIVIDADES
1 Ecoturismo en unidades de conservación en Observación del medio.
Brasil: Caso de la Sierra de Itabaiana - SE.