Guia de Aprendiaje 2 Actividad 1 Fisica 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

IED DE BACHILLERATO Código: GFI3

GESTION ACADEMICA
TECNICO COMERCIAL Versión: 01
TOCANCIPA GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página:

Actividad Nº _1__

DOCENTE: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ AREA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: FISICA PERIODO: I GRADO: OCTAVO.


DESEMPEÑO: Establezco relaciones entre campo magnético, eléctrico y electrostático.
CONTENIDO:
FENOMENOS MAGNÉTICOS Y ELÉCTRICOS NATURALES - CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD

A continuación se encontraran una serie de lecturas de electricidad y magnetismo – debe desarrollar cada una:
1. haciendo un pequeño resumen de la lectura.
2. Sacar términos desconocidos buscando el significado.
3. Conteste las preguntas.

Lectura 1: Alessandro Volta: un señor “muy pilas”

“¡Ponte las pilas!”, te habrán dicho más de una vez. ¿Será


para que “recargues” energía? ¿Qué tienen que ver las pilas
con la energía? Piensa en todos los aparatos y aparatitos que
las usan: control remoto, reproductor de música, linterna,
calculadora, el juguete de algún niño… Imagina cómo sería
la vida si nunca se hubieran inventado las pilas o las
baterías. ¿Complicado, no?

¿Y sabes cómo funciona una pila? La clave está en las


reacciones químicas que ocurren en su interior, las cuales
separan cargas eléctricas que, al circular, generan una
corriente eléctrica.

Desde la época en que se conocieron las primeras


evidencias sobre la electricidad —hace unos 3.000 años, en
la Antigua Grecia— hasta 1800, la única manera conocida
de separar cargas eléctricas era mediante la frotación de
ciertos cuerpos. Hacia 1780, accidentalmente, ocurrió el
primero de los eventos que desencadenó la invención de la
pila o batería eléctrica. El científico italiano Luigi Galvani (1737-1798) estaba en Pavia experimentando con la
electricidad y los animales: utilizaba ranas, aplicaba corriente en sus patas y ¡zas!, la pata se contraía. Esto llevó
a Galvani a proponer la teoría (hoy sabemos que era incorrecta) de que los tejidos animales generan un fluido
especial que el llamo “electricidad animal”.

Galvani continuó con sus experimentos y descubrió que la pata de una rana sujeta en un gancho de bronce se
contraía cuando este se colocaba de una barra de hierro. Otro científico, Alessandro Volta (1745-1827),
profesor en la Universidad de Pavia, pensó que la generación de la electricidad obedecía a esos dos metales
diferentes, separados por el tejido húmedo de la extremidad del animal. La pata de la rana sólo actuaba como un
“detector” de esta corriente eléctrica.
IED DE BACHILLERATO Código: GFI3
GESTION ACADEMICA
TECNICO COMERCIAL Versión: 01
TOCANCIPA GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página:

Actividad 1

1. ¿Cómo se relaciona la pila con la electricidad?


2. Describe los experimentos de Galvani. Si se descarta la existencia de un fluido eléctrico, ¿Cómo explicarías la
contracción de la pata de la rana cuando se le aplicaba una descarga eléctrica? Relaciónalo con los experimentos
de Volta.
3. ¿A qué conclusión llegó Volta respecto de la contracción de la pata de rana? ¿Qué invento derivó de este
hallazgo?
4. ¿Qué fenómenos relacionados con la electricidad conoces o recuerdas de años anteriores? ¿Podrías explicar en
pocas palabras qué es un circuito eléctrico?

Lectura 2. Electricidad en los animales

La utilización de los fenómenos eléctricos no es algo exclusivo de las personas (transmisión de impulsos
nerviosos, latidos del corazón, etc.). Hay animales que utilizan la electricidad de diversas maneras.

• Las rayas, por ejemplo, son capaces de generar


corrientes eléctricas que consiguen aturdir e incluso
matar a sus víctimas. Algunas especies son capaces
de generar un voltaje de más de 200 V. Luego
pasan unos días hasta que adquieren de nuevo la
capacidad para otra descarga eléctrica intensa.

• Los tiburones, por otra parte, disponen de sensores


eléctricos que pueden detectar los pulsos eléctricos
generados por la actividad muscular de peces que
haya a su alrededor. De esta manera pueden cazar
incluso en completa oscuridad.
• Las luciérnagas generan luz y brillan en la
oscuridad. Parece como si llevaran una pequeña
linterna en el abdomen.

¿Cómo lo consiguen? Mediante una reacción


química en la que intervienen el oxígeno que toman
del aire y una sustancia existente en las luciérnagas
llamada luciferina. A este fenómeno se le llama
bioluminiscencia, y se da también en otros animales
(medusas, peces calamares y otros insectos).

1. ¿Para qué utilizan la electricidad las rayas? ¿Y los tiburones?


2. ¿Qué es la bioluminiscencia? ¿Cómo se genera la luz en las luciérnagas?
3. ¿Cómo crees que controla la luciérnaga la luz emitida?
A. Emitiendo sonidos.
B. Saltando.
IED DE BACHILLERATO Código: GFI3
GESTION ACADEMICA
TECNICO COMERCIAL Versión: 01
TOCANCIPA GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página:
C. Regulando la cantidad de oxígeno que penetra en su sistema respiratorio.
D. Apretándose el abdomen, como si fuera un interruptor.

También podría gustarte