Prospecciongeofisica Metodos 101121210814 Phpapp02
Prospecciongeofisica Metodos 101121210814 Phpapp02
Prospecciongeofisica Metodos 101121210814 Phpapp02
PROSPECCIÓN GEOFISICA
MÉTODOS
20074118J
INDICE
RESUMEN………………………………………………………………………………………….……………pág.3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………......................pág.4
FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………………………………………….………..pág.8
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………………pág.47
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………. pág.49
RESUMEN
Por ello, este Trabajo Escalonado trata de presentar los fundamentos teóricos y
algunos casos prácticos de los principales métodos de prospección geofísica aplicada s
principalmente a obras de ingeniería Civil lo cual será de gran ayuda a estudiantes y
profesionales para que tengan una mejor visión del tema a tratar.
OBJETIVOS
CONTENIDO
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
• Procedimientos económicos para determinar límite de los estratos del suelo, niveles de
roca y freáticos
- Resistencia eléctrica
- Elasticidad
- Susceptibilidad magnética
RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
• Se basa en la presencia de aguas subterráneas que contienen sales, las que conducen
corrientes apreciables a corta distancia.
• Se hincan 4 electrodos separados entre sí y a medida que cada uno cruza una interface,
se registran cambios en la resistividad.
REFRACCIÓN SÍSMICA
REFLEXIÓN SÍSMICA
• Se utiliza en exploraciones profundas (> 300 m) y para exploraciones bajo agua a poca
profundidad.
• Similar al anterior, se emite una pulsación sónica que se refleja en el lecho marino y el
arribo de ondas se detecta con hidrófonos.
• Se obtienen rápidamente perfiles laterales y verticales.
FUNDAMENTO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN A LA GEOFÍSICA
CONCEPTO DE GEOFÍSICA
MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS
MÉTODOS SÍSMICOS
PROSPECCIÓN ELÉCTRICA
PROSPECCIÓN MAGNÉTICA
OTROS MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA USADOS
SITUACIONES A SER ATENDIDAS POR LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO I
GEOFÍSICA
1. INTRODUCCIÓN
La Geofísica es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que se producen en nuestro
física y la geología al estudio de los materiales que componen la corteza terrestre y de los
eléctricas espontáneas, la resistencia eléctrica de los suelos, la rap idez de las ondas
sísmicas, etc.
prospectado de acuerdo con ciertos parámetros físicos, lo que es un valioso apoyo para
exploración son:
Geofísicos:
objeto de gran peso (a veces, portado por un camión especial para esta
CAPÍTULO II
El método está basado en el estudio la variación del componente vertical del campo
gravitatorio terrestre. Se realiza mediciones relativas o es decir se mide las variaciones
laterales de la atracción gravitatoria de un lugar al otro puesto que en estas mediciones se
pueden lograr una precisión satisfactoria más fácilmente en comparación con las
mediciones del campo gravitatorio absoluto.
En el caso de estar en un terreno con topografía plana, tendremos que cualquier anomalía
de gravedad se deberá a desviaciones de la densidad del subsuelo respecto de la
“densidad base”. En otras palabras, las anomalías gravitatorias son originadas por
variaciones en la distribución de la densidad másica punto a punto (3D).por otro lado, si la
topografía es compleja, las anomalías de gravedad podrán estar relacionadas ya sea con la
geometría del terreno y/o con la distribución de densidades.
A) Fase de terreno
Definir una malla y en cada nodo medir la aceleración de gravedad.
B) Correcciones
El mapa resultante muestra las variaciones sufridas por la aceleración de gravedad como
resultado exclusivo de las diferentes densidades de las rocas.
En una segunda iteración basada en los cálculos anteriores es posible encontrar los
módulos elásticos:
- Modulo de Young
- Modulo de Poisson
Módulos elásticos
permite obtener información de capas muy profundas. Permite definir los límites del acuífero
De todos estos intentos, el de más éxito data de 1929, realizado en Francia por los
hermanos Conrad y Marcel Schlumberger, conocido genéricamente hoy como registros o
perfiles eléctricos de pozos, que forman parte esencial de los estudios y evaluaciones de
petrofísica, aplicables primordialmente durante la perforación y terminación de pozos.
Básicamente el principio y sistema de registros de pozos originalmente propuesto por los
Schlumberger consiste en introducir en el pozo una sonda que lleva tres electrodos (A, M,
N). Los electrodos superiores M y N están espaciados levemente y el tercero, A, que
transmite corriente a la pared del hoyo, está ubicado a cierta distancia, hoyo abajo, de los
otros dos. Los electrodos cuelgan de un solo cable de tres elementos que va enrollado en
un tambor o malacate que sirve para meter y sacar la sonda del pozo, y a la vez registrar
las medidas de profundidad y dos características de las formaciones: el potencial
espontáneo que da idea de la porosidad y la resistividad que indica la presencia de fluidos
en los poros de la roca.
La influencia del fluido de perforación que está en el hoyo varía según la distancia entre
M y N. Si la distancia es varias veces el diámetro del hoyo, la influencia queda mitigada y la
resistividad medida es en esencia la resistividad de la roca en el tramo representado.
En esta grafica se ve lo antes explicado acerca del método de exploración eléctrico por
schlumberger:
Los métodos eléctricos son un tipo de método geofísico, y constituyen pruebas realizadas
para la determinación de las características geotécnicas de u n terreno, como parte de las
técnicas de reconocimiento geotécnico.
Esta prospección tiene como objetivo determinar la resistividad eléctrica de las rocas que
constituyen el subsuelo y su distribución.
De tal manera que se puedan interpretar los cambios que se producen, debidos a la
presencia del agua subterránea o al contenido mineralógico que presentan las
formaciones de roca. Estos métodos eléctricos utilizan la distribución del subsuelo en
términos de homogeneidad, basados en la caracterización resistiva.
En esta distribución del subsuelo, es posible observar zonas anómalas que pueden ser
debidas a estructuras geológicas contrastantes o bien la presencia de fluidos conductores
como el agua y el contenido mineralógico que altera los valores de la resistividad del medio.
El flujo de corriente a través del terreno discurre gracias a fenómenos electrolíticos, por
lo que la resistividad depende básicamente de la humedad del terreno y de la concentración
de sales en el agua intersticial. Por ello existe una gran variabilidad de valores de la
resistividad para cada tipo de terreno, con rangos muy amplios.
Sondeos Resistivos:
Estos métodos miden las variaciones que generan las propiedades eléctricas de las
rocas y minerales, especialmente su resistividad. De manera común se induce un campo
artificial eléctrico creado en superficie al hacer pasar una corriente eléctrica en el
subsuelo.
Una vez obtenida esta gráfica, se procesan los datos en la computadora bajo el programa
denominado "Resix P", en el cual hacer una serie de interacciones se analiza el modelo de
capas inicial, el cual se ajusta a la curva establecida para llegar a un modelo de capas final.
Al obtener este modelo de capas para cada SEV, se realiza una correlación entre éstos
para construir las secciones geoeléctricas, mismas que nos darán un panorama general de
la estratigrafía del subsuelo.
El equipo utilizado para el desarrollo de los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV"S) consiste
en una consola, la cual integra un amperímetro, así como un procesador para tomar las
lecturas directas y una fuente de energía, cuatro carretes de cable monopolar, dos de
corriente y dos de potencial, cuatro electrodos de acero inoxidable, una brújula, un
posicionador global y demás equipo de apoyo.
La correlación geoeléctrica del subsuelo para este se manifiesta de tres capas, las
cuales se describen a continuación:
La primera capa tiene un espesor de 1.5m y está constituida por cen izas con valores
eléctricos de 50 a 62 ohm-m; una segunda capa de arenas con valores eléctricos de 24 a
25 ohm-m; esta capa llega hasta una profundidad de 3.80 m a 4 m; subyacente a esta capa
se detectó una roca fracturada con valores eléctricos de 51 a 55 ohm-m, con una
profundidad de 16 a 24m. La última capa detectada por los sondeos se correlaciona con
roca ígnea extrusiva, con valores eléctricos de 343 a 4843 ohm-m.
Aplicaciones SEV:
- Cambios litológicos Horizontales
- Techo de roca sana
- Detección de Cavidades
- Profundidad y Espesor de relleno
- Cuerpos Conductivos
- Estudios para tomas de tierra
- Detección de plumas de contaminación
- Caracterización de vertederos
- Localización de restos arqueológicos
Calicatas eléctricas
La finalidad de las calicatas eléctricas (CE) es obtener un perfil de las variaciones laterales
de resistividad del subsuelo fijada una profundidad de investigación. Esto lo hace adecuado
para la detección de contactos verticales, cuerpos y estructuras que se presentan
como heterogeneidades laterales de resistividad.
Aplicaciones:
Hay diversas teorías acerca de las calicatas eléctricas entre ella destacan:
Calicata Wenner
Partiendo de sus respectivos dispositivos base, esta calicata consiste en desplazar los
cuatro electrodos AMNB a la vez manteniendo sus separaciones interelectródicas a lo
largo de un recorrido. Se representa la distancia del origen, O, al centro de los electrodos
MN en abscisas para cada distancia x.
Calicata Schlumberger.
En este tipo de calicata podemos citar dos variantes. La primera sería similar a la
calicata Wenner, desplazando lateralmente los cuatros electrodos del dispositivo
Schlumberger a la vez.
Calicata Polo-Dipolo
Calicata Dipolar
Esta calicata basada en el dispositivo dipolar consiste en desplazar los cuatro electrodos
ABMN a la vez, manteniendo sus separaciones interelectródicas, a lo largo de un
recorrido.
Se representa la distancia del origen, O, al punto medio entre los dos dipolos en
abscisas y en ordenadas el valor de la resistividad aparente medida ·m) para cada
distancia ( x (m).
En general no puede afirmarse que tal o cual tipo de calicata eléctrica sean superiores a
los demás. Para cada problema concreto, cada uno de estos tipos presenta ventajas e
inconvenientes. La elección debe tener en cuenta muchos factores, tales como el corte
geoeléctrico esperado, las características de la zona de trabajo, la clase de prospección, así
como factores económicos.
En una curva de resistividad aparente se produce una discontinuidad cada vez que un
electrodo pasa sobre un cambio lateral de resistividad, por lo que resulta que cuanto mayor
sea el número de electrodos movidos más ancha y complicada se hace la anomalía en la
curva de resistividad aparente, lo cual hace más difícil la interpretación. Por esta
Aplicaciones
Tomografía Eléctrica
Pozo: Los electrodos de emisión están en un pozo y los de recepción pueden estar en el
mismo o en otro pozo.
La literatura antigua China (2637 ac.), indica que conocían una piedra “lodestone”, la cual
se orientaba aproximadamente en dirección Norte-Sur. A la vez, los peregrinos habían
descubierto en 1269 los “polos magnéticos” a los que llamaron “Norte” y “Sur”. William
Gilbert, físico, condujo varias investigaciones y experimentos con magnetos y cuerpos
magnéticos; su gran aportación fue concebir a la Tierra como un imán gigante, un
pensamiento muy avanzado para la época el cual plasmó en el libro “De Magnete”, en
1600.
En resumen podemos decir que la tierra es un imán natural que da lugar al campo
magnético terrestre. Las pequeñas variaciones de este campo, pueden indicar la presencia
en profundidad de sustancias magnéticas. El método magnético sirve para dar
información sobre el basamento y su profundidad particularmente para entornos cristalinos
y metamórficos. De igual manera ayudará a estudiar la geología regional y estructural.
NOTA:
Así fue como se descubrió que a largo plazo (cientos de miles de años) el campo
magnético terrestre se debilita, hasta anularse y luego se refuerza en sentido inverso.las
capas geológicas muestran minerales imantados con los momentos magnéticos
apuntando no hacia el norte de Canadá (sur magnético actual), sino hacia el antártica.
Por otro lado los artefactos y estructuras metálicas creadas por el hombre también
generan anomalías magnéticas, razón por la cual este método también se utiliza en
arqueología.
INTERPRETACON:
AREAS DE APLICACIÓN:
Petróleo
Minería
Obras civiles
Arqueología
Descubrimiento de meteoritos y estudio de sus cráteres.
Geología (seguimiento de estructuras subterráneas)
Estudio de anomalías generadas por dispositivos electrónicos, etc.
Predicción de terremotos
Este último lo podemos observar explicar con el siguiente ejemplo:
• Very Low Frequency (VLF): Medidas electromagnéticas que permiten delimitar las
fracturas o fallas de un acuífero. Particularmente útil en caso de estudio de acuíferos
fracturados como los sistemas kársticos.
• POLARIZACIÓN INDUCIDA.
Este método está basado en el estudio de la cargabilidad del subsuelo. Permite la
localización de contaminación por hidrocarburos.
MÉTODOS RADIOMÉTRICOS.
En este caso se utilizan sensores radiactivos (como un contador Geiger -Müller), lo que
permite medir procesos radiactivos naturales y artificiales.
- Ejemplo de proceso radiactivo natural: Desintegración del potasio 40 en suelos
arcillosos.
- Ejemplo de proceso radiactivo artificial: Estudio de los fotones reflejados vía
interacción Compton cuando se utiliza una fuente radiactiva de Cs-137.
MÉTODOS GEOQUÍMICOS.
Estudio de muestras (normalmente extraídas de los nodos de una grilla) para su
posterior análisis químico, lo que incluye la determinación de concentraciones de los
diversos elementos químicos.
Algunas pruebas:
- Estudios microscópicos de la estructura cristalina.
- Cromatógrafo de gases.
- Espectrógrafo óptico de emisión.
- Determinación de la distribución isotópica mediante espectrómetros de gases.
-
MÉTODOS GEOTÉRMICOS.
Estudio de los gradientes de temperatura del terreno mediante sensores térmicos
(efecto Seebek y efecto Peltier).
• Natural gamma ray log o diagrafía de rayos naturales de gamma. Es el método más
importante en hidrogeología. Permite obtener información sobre los límites de capas y el
contenido de arcillas.
• Potencial espontáneo. Este método se utiliza de manera puntual para resolver los
problemas de límites del acuífero o movimiento del agua. Da la conductividad de las
formaciones y permite definir la velocidad y dirección del flujo.
• Resistividad corta y larga. Da la conductividad del agua de formación y limites de capas
• Resistividad lateral. Resistividad de las formaciones.
• Conductividad de fluido.
• Verticalidad yacimiento del sondeo.
• Gamma gamma log o diagrafía de densidad detecta la retrodispersión o retrodifusión
(Backscattered rays) de rayos gamma emitidos por una sonda en el pozo.
• Neutron log o diagrafía de neutrones emplea una fuente, que emite neutrones y un
detector correspondiente. Permite obtener la porosidad neutrónica.
• Sondeos de Resonancia Magnética. Da la porosidad y permeabilidad de las formaciones
geológicas
• Sónico (de velocidad acústica). Informa sobre fracturación y litologías, especialmente en
acuíferos carbonatados, rocas ígneas o metamórficas.
• Temperatura. Permite la identificación de acuíferos, aportes de aguas de diferentes
temperaturas, gradiente térmico.
CAPÍTULO III
INGENIERÍA CIVIL
• PROBLEMAS GEOTÉCNICOS
• HIDROGEOLOGÍA Y AMBIENTE
GEOTECNIA
• Espesor de la capa superficial del terreno alterado.
- Estudios de estabilidad y riesgos geológicos (posición del contacto entre la roca sana y la
roca alterada o los depósitos sueltos que se asientan sobre ella, deslizamientos en
laderas).
- Estudios de cimentaciones (profundidad del terreno sano).
- Determinación del método de excavación del terreno superficial alterado (medios
mecánicos o explosivos).
EXCAVABILIDAD-RIPABILIDAD
- La eficacia del ripado dependerá de la naturaleza de la roca sana y de la distribución de
sus discontinuidades.
- Un criterio para juzgar a priori la ripabilidad de un terreno consiste en determinar la
velocidad sísmica de las ondas de compresión a través del macizo rocoso, mediante una
prospección geofísica de refracción sísmica.
• DETECCIÓN DE FALLAS
El espaciamiento entre sondeos consecutivos deja amplias zonas sin investigar.
• DETECCIÓN DE CAVIDADES
EMBOQUILLAJES DE TÚNELES
HIDROGEOLOGÍA Y AMBIENTE
• La geofísica es una herramienta valiosa para verificar el estado de los acuíferos antes y
después de la ejecución de la obra.
El agua marina intruida presenta una resistividad inferior al agua dulce del acuífero, por lo
que la interfase agua dulce/salada es de fácil detección.
CONCLUSIONES
• Localización de huecos.
BIBLIOGRAFÍA
Orellana,E. y H.M. Mooney (1966).- Tablas y curvas patrón para Sondeos Elécticos
Verticales sobre terrenos estratificados. Interciencia, Madrid.
www.geofisica.cl
www.ing.unp.edu.ar