309 17 Cu Reglamento Grados y Titulos Pre y Posgrado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

1 Facultad de Ciencias Administrativas

Plan de Estudios 2016

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………...4

I. BASE LEGAL………………………………………………………………………...……...….,6
1.1 Constitución Política del Perú ………………………………………………………………......6
1.2 Ley Universitaria 30220 ………………………………………………………………………...6
1.3 Estatuto UNAC 2015…………………………………………………………………………....7

II. FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………………………..10
2.1 Marco conceptual ……………………………………………………………………………...10
2.2 Modelo Educativo UNAC ...…………………………………………………………………...10
2.3 Modelo Educativo FCA ………………………………………………………………………..15
2.4 Demanda – Oferta de la Educación Superior…………………………………………………..16
III. PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN…………………………………………………….22
3.1 Filosofía de la Facultad de Ciencias Administrativas……………………………...…..………22
3.1.1 Misión………………………………………………………………………………………..22
3.1.2 Visión……………………………………………………………………………………...…22
3.1.3 Valores…………………………………………………………………………………….…23
3.1.4 Estrategias del Servicio de Calidad de la FCA………………………………………………24
3.2 Fines de la Escuela Profesional de Administración FCA UNAC……………………………...24
3.3 Objetivos Curriculares …………………………………………………………………….......24
3.3.1 Objetivo general……………………………………………………………………………...24
3.3.2 Objetivos específicos………………………………………………………………………...25

IV. PERFIL DEL INGRESANTE Y DEL EGRESADO DE ADMINISTRACIÓN


4.1 Perfil del Ingresante……………………………………………………………………….…...26
4.2 Perfil del Egresado……………………………………………………………………………..26
4.2.1 Competencias generales………………………………………………………………….…..26
4.2.2 Competencias específicas………………………………………………………………….....27

V. ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL………………………………………….……29


5.1 Área de Estudios Generales……………………………………………………………………29
5.2 Área de Estudios Específicos…………………………………………………………………..30
5.3 Área de Estudios de Especialidad………………………………………………………….…..30
2 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

VI. PLAN DE ESTUDIOS……………………………………………………………………….32


6.1 Asignaturas Ofrecidas y Mínimas para Egresar……………………………………………….32
6.2 Codificación por ciclo, Asignaturas y Carácter………………………………………………..32
6.3 Valoración de las horas académicas…………………………………………………………....36
6.4 Distribución de horas académicas de teoría, práctica, Prácticas Pre y Profesionales…………..36
6.5 Distribución de Asignaturas del Plan de Estudios por Semestre Académico…………………..36
6.6 Cuadro de Adecuación Curricular……………………………………………………………...40
6.7 Certificación progresiva y actividades complementarias………………………………………42
6.7.1 Certificación progresiva……………………………………………………………………...42
6.7.2 Actividades complementarias………………………………………………………………..43

VII. MALLAS, SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS Y MODELO DE SÍLABO………...45


7.1 Malla de la carrera de administración………………………………………………………….46
7.2 Sumillas………………………………………………………………………………………...47
7.3 Modelo de Silabo……………………………………………………………………………….74

VIII. MODALIDAD EDUCATIVA……………………………………………………………...80

IX. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO ENSEÑANZA


APRENDIZAJE, EVALUACIÓN Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN……………………81
9.1 Líneas Metodológicas………………………………………………………………………….81
9.2 Evaluación por Competencias…………………………………………………………………81
9.3 Líneas de Investigación………………………………………………………………………..82

X. ADMISIÓN A ESPECIALIDAD, CAMPO OCUPACIONAL, REQUISITOS DE


GRADUACIÓN……………………………………………………………………………… 86
10.1 Admisión a la especialidad………………………………………………………………….. 86
10.2 Campo ocupacional…………………………………………………………………………. 86
10.3 Requisitos de graduación……………………………………………………………………..86
10.3.1 Grado académico de Bachiller……………………………………………………………...87
10.3.2 Título Profesional de Licenciado……………………………………………………………87

ANEXOS……………………………………………………………………………..................... 88
ANEXO 1: Resolución Nº 121-2016-CF-FCA, Plan Curricular.…………………..……….….…89
ANEXO 2: Resolución Nº 148-2016-CF-FCA, Cuadro de Compensaciones 1997 y 2016….…..…92
3 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

ANEXO 3: Resolución N° 237-2016-CF-FCA-UNAC, matrícula de alumnos del Quinto Ciclo..100


4 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional del Callao (UNAC) inicia sus actividades en 1966 con una orientación
netamente técnica de alto nivel, ubicada geográficamente en el puerto del Callao, en una zona
altamente industrial y con una importante actividad comercial por ser sede del primer terminal aéreo
y del primer puerto marítimo del país, a su vez, considerados ambos entre los más importantes en el
mundo.

El Callao tiene una población escolar de gran magnitud, que requiere una formación académica y
profesional para desempeñarse con eficiencia en todos los sectores de la economía nacional e
internacional, siendo meritorio señalar que gran parte de los estudiantes de la UNAC provienen de
diferentes distritos de Lima Metropolitana y de las diversas regiones del país, habiéndose convertido
en una de las favoritas al momento de la elección para proseguir estudios universitarios.

Concordante con las carreras profesionales con las que cuenta, la UNAC, forma personas altamente
calificadas en las Ciencias Administrativas, respondiendo a las necesidades que afronta nuestro país
ante las nuevas tendencias globales, valorando los conocimientos científicos y tecnológicos que exige
una universidad acreditada y vinculada a los diferentes sectores económicos a nivel nacional.

La Facultad de Ciencias Administrativas (FCA), asume el planteamiento curricular enmarcado en el


conocimiento y análisis del perfil socioeconómico, demográfico y nacional, para lo cual es necesario
contar con un currículo de estudios como instrumento académico pragmático, fundamental en la
formación universitaria, que es la síntesis de toda política educativa que busca la formación integral
del estudiante con un sistema de valores en común y la búsqueda de soluciones a las necesidades de
la población.

En el desarrollo curricular, planteamos la formación de profesionales en ciencias administrativas en


concordancia con la realidad regional y nacional, dentro de un proceso educativo teórico práctico
que tiende a la formación científica, humanista y tecnológica; para responder a las expectativas de la
sociedad, que requiere profesionales gestores, emprendedores, creativos e innovadores en las
empresas de nuestro país; por lo que, el título profesional que se obtendrá al finalizar los estudios
será el de Licenciado con mención en una de las siguientes especialidades:
4
 Gerencia del Talento Humano (GTH)
 Negocios Internacionales (NI)
5 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

 Administración Marítima y Portuaria (MP)


 Finanzas Empresariales (FE)
 Marketing Empresarial (ME)

La propuesta del PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN se inicia


con la anterior gestión decanal. Ha sido ampliado y mejorado por la actual gestión que presido, para
lo cual mediante Resolución de Decano Nº 112-A-2015-D-FCA-UNAC del 30 de diciembre del
2015, se designó la Comisión Transitoria encargada de reformular el Diseño Curricular de la Escuela
Profesional de Administración FCA UNAC, constituida de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Mg. Carlos Ricardo Antonio Aliaga Valdez


SECRETARIO: Mg. José Luis Portugal Villavicencio
MIEMBROS: Dr. Egard Alan Pintado Pasapera
Dr. Marco Antonio Guerrero Caballero
Mg. Alejandro Díaz Gonzáles
Lic. Psic. Carlos Alberto Vásquez García
Abg. Kathia Edith Guerrero Vilcara
INVITADO: Lic. Adm. Manuel Fritz López Pumayali
Colegio de Lic. en Adm. – Región Callao.

He participado de todas las reuniones de trabajo de la Comisión Transitoria, por lo que es pertinente
resaltar el valioso aporte de todos sus integrantes que ha traído como resultado el presente documento
académico, concordante con lo que establece la nueva Ley Universitaria 30220 y que entra en
vigencia para los alumnos ingresantes desde el semestre académico 2014-B, como también lo estipula
el Estatuto UNAC 2015.

Dr. Hernán Ávila Morales


Decano

5
6 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

I. BASE LEGAL

1.1 La Constitución Política del Perú

Art 13° La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado
reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus
hijos y el derecho de escoger los centros de educación y participar en el proceso educativo.

Art 18° La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la
creación intelectual y artística, la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la
libertad de cátedra y rechaza la intolerancia. Las universidades son promovidas por entidades
privadas o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento.

La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los


representantes de los promotores, de acuerdo a ley.

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y


económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de
las leyes.

1.2 Ley Universitaria 30220

Con la dación de la Ley Universitaria Nº 30220 y del Estatuto de la Universidad, se previó adecuar
los órganos académicos y administrativos del Sistema Universitario Nacional, a efecto de mejorar
los niveles de calidad académica y de gestión institucional; debiendo por tanto, nuestra Casa Superior
de Estudios, adoptar las medidas pertinentes para formular nuevos diseños curriculares acordes con
los cambios científicos, tecnológicos y humanísticos del mundo, y particularmente a las necesidades
y requerimientos académicos y profesionales de nuestro país.

En los artículos 39, 40, 41 y 42 de la Ley Universitaria Nº 30220, se norma que cada Universidad
determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de
acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país. Asimismo,
6
se ha establecido que cada Universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de
pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas pre profesionales, de acuerdo a sus especialidades.
7 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Art 6° La universidad tiene los siguientes fines:

6.1 Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica,


cultural y artística de la humanidad.
6.2 Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de
responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
6.3 Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo.
6.4 Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la
inclusión social.
6.5 Realizar y promover la investigación científica, tecnológica, humanística y la creación
intelectual y artística.
6.6 Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad.
6.7 Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país.
6.8 Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial.
6.9 Servir a la comunidad y al desarrollo integral.
6.10 Formar personas libres en una sociedad libre.

1.3 Estatuto UNAC 2015

Art 5° Son fines de la Universidad Nacional del Callao:

a) “Desarrollar la conciencia nacional de nuestra realidad histórica, política y socioeconómica


que permita romper con toda la forma de dominación externa e interna en la consecución de una
sociedad sin explotados ni explotadores”.
b) “Promover y realizar acciones de extensión y proyección universitaria hacia la comunidad.
Intercambiando con ella el legado cultural, científico, tecnológico y artístico de nuestro pueblo”.
c) “Promover, organizar y estimular la capacitación y perfeccionamiento permanente de sus
integrantes”.
d) “Fomentar y establecer el intercambio cultural, científico y tecnológico con otras instituciones
universitarias nacionales, latinoamericanas y del resto del mundo; así mismo, la cooperación y la
solidaridad nacional e internacional sobre todo con los pueblos subdesarrollados y oprimidos”.
e) “Extender sus actividades académicas hacia nuestro pueblo que no tiene acceso a la educación
7
superior, utilizando los diferentes medios de comunicación social y/o los sistemas de educación a
distancia”.
8 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

El Art. 12, numeral 12.1 del Estatuto, establece que la Universidad se rige, entre otros, por el principio
del mejoramiento continuo de la calidad académica, como proceso permanente para lograr el
crecimiento y desarrollo institucional, en sus dimensiones de relevancia, pertinencia, eficiencia,
eficacia y equidad.

Los artículos 12, numeral 12.2; 13, numeral 13.2 y 14, numeral 14.1 del Estatuto, norman que uno
de los principios que rige a la Universidad es el mejoramiento continuo de la calidad académica,
como proceso permanente para lograr el crecimiento y desarrollo institucional, en sus dimensiones
de relevancia, pertinencia, eficiencia, eficacia y equidad, constituyendo uno de sus fines el formar
profesionales, maestros y doctores de alto nivel académico, humanistas, investigadores científicos y
docentes universitarios, con pleno sentido de responsabilidad social, en función de las necesidades,
recursos y objetivos regionales y nacionales, en las distintas disciplinas del conocimiento humano.

El Art. 14, numeral 14.1 del Estatuto, norma que establece que una de las funciones de la Universidad
es la formación integral de profesionales, científicos y humanistas, en las distintas disciplinas del
conocimiento humano.

Los artículos 21, 22 y 23 del Estatuto, establecen que la Universidad promueve el desarrollo de una
cultura de calidad fundamentada en los procesos de autoevaluación y autorregulación, los cuales son
obligatorios, permanentes y se realizan con fines de acreditación nacional e internacional, procesos
que comprenden la acreditación institucional integral, acreditación de carreras universitarias y
acreditación de programas de posgrado; declarándose a la acreditación como necesaria, permanente,
constituyendo una exigencia académica, moral, legal y administrativa para alcanzar el objetivo de
mejora continua de los diferentes servicios académicos y administrativos.

El artículo 26 del Estatuto, señala que el cumplimiento de los procesos de autoevaluación,


autorregulación y acreditación es responsabilidad, entre otros funcionarios, del Decano, lo que
implica que se adopten las medidas y los medios necesarios para mejorar y dinamizar las actividades
académicas y administrativas de la Facultad, debiendo modificarse, entre otras acciones, los diseños
curriculares de las carreras profesionales, acorde con la nueva realidad académica configurada en
el nuevo Estatuto de la Universidad, concordante con la nueva Ley Universitaria Nº 30220.

8
Los artículos 43, numerales 43.2 y 43.6 y 48, numeral 48.1, del Estatuto, establecen que las
Facultades organizan desarrollan, controlan e implementan políticas de formación profesional, y las
Escuelas Profesionales diseñan y actualizan el currículo de estudios de la carrera profesional.
9 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

El Art. 77º del Estatuto precisa, que el Diseño Curricular de cada especialidad en la universidad, en
los niveles de enseñanza respectiva, está de acuerdo con el avance de la ciencias y tecnología, así
como las necesidades regionales y nacionales que contribuyan al desarrollo del país.

El Art. 79º del Estatuto, establece que en cada una de las estructuras curriculares se agrupan
asignaturas para formar módulos de competencias profesionales, de manera que al concluir estos
módulos los estudiantes puedan recibir un certificado relacionado con la competencia y niveles
formativos alcanzados, que faciliten la incorporación al mercado laboral. Para obtener dicho
certificado, el estudiante debe cumplir con lo señalado en el reglamento respectivo.

9
10 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

II. FUNDAMENTACIÓN

2.1 Marco conceptual

La Administración es una carrera profesional universitaria que proporciona conocimientos


científicos y humanísticos, para lograr en los estudiantes niveles altos en el manejo de herramientas
tecnológicas de sistemas gerenciales, capacidades de análisis y criterio promotor de decisión y
ejecución de procesos organizacionales, para asumir desafíos, solucionar problemas y conflictos
manejando ambientes inestables y turbulentos, integrar equipos inter y multidisciplinarios para
alcanzar los objetivos institucionales, desarrollando competencias para el emprendimiento y
transformar el entorno con soluciones novedosas y responsabilidad social. Formación que permitirá
al egresado, estar plenamente capacitado para conducir organizaciones sistemáticas y globalizadas.

Un administrador altamente capacitado es generador de teorías científicas y enfoques visionarios de


procesos administrativos, que desarrolla una sólida convicción de su rol social, organizacional y
profesional.

2.2 Modelo Educativo UNAC


MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Artículo 37 del Estatuto de la Universidad Nacional del Callao
El modelo reproduce el proceso de enseñanza-aprendizaje, las teorías educativas constructivistas y
conectivista, los componentes transversales, las competencias genéricas y específicas, el diseño
curricular, el desarrollo curricular y la evaluación curricular; y de las relaciones entre estas. El modelo
educativo tiene como propósito fundamental la formación integral de los estudiantes.

1. PRESENTACIÓN
El modelo Educativo de la UNAC es una representación estructural de nuestra cultura organizacional
que articula las principales actividades que se deben realizar para desarrollar un proceso educacional
de excelencia y que es elaborado para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.

El modelo reproduce las teorías educativas adoptadas, los componentes transversales del proceso de
enseñanza-aprendizaje, de las competencias genéricas y específicas, del diseño curricular, del
1
desarrollo curricular y de la evaluación curricular;0 y, de las relaciones entre estos. El modelo
Educativo tiene como propósito fundamental la formación integral de los estudiantes.
11 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

2. LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


a) El Modelo educativo de la UNAC se sitúa en el actual contexto de una sociedad cambiante y
desafiante para la educación superior a nivel internacional, nacional e institucional.
b) Los cambios son dinamizados esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la
generación, difusión y utilización del conocimiento y está demandado la revisión y adecuación
de muchas instituciones y organizaciones sociales, de modo de crear nuevas capacidades para
asumir y orientar el cambio.
c) En los últimos años el escenario ha cambiado de manera vertiginosa como efecto,
principalmente, de la globalización que ha impactado fuertemente en el desarrollo del
conocimiento y, por tanto, en la educación.
d) Los actuales niveles de desarrollo económico de nuestro país demandan una educación
universitaria con mayor pertinencia lo que implica el mejoramiento de los procesos de
aprendizaje.

3. LOS COMPONENTES DEL MODELO EDUCATIVO


Los componentes del modelo educativo de la UNAC son las competencias genéricas y específicas,
el diseño curricular, el desarrollo curricular y la evaluación curricular que se interrelacionan entre sí
en virtud del proceso de formación.

1
1
12 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MODELO

FUNDAMENTOS
GESTIÓN CURICULAR
INSTITUCIONALES
COMPONENTES
TEORÍAS
EDUCATIVAS TRANSVERSALES
(CONSTRUCTIVISTA Y DEL PROCESO DE
CONECTIVISTA E-A

VARIABLES
DEL ENTORNO

ESTUDIANTE COMPETENCIAS

ESTENTE GENÉRICAS Y
EVALUACIÓN
CURRICULAR PROCESO DE E-A ESPECÍFICAS

DOCENTE

PERSONAL
ADMINISTRATIVO Y DE
SERVICIO

DESARROLLO DISEÑO
CURRICULAR
CURRICULAR

Dib: BOCH 2015


5. BREVE DESCRIPCIÓN DEL MODELO
a) EL ESTUDIANTE CENTRO DEL PROCESO; en coherencia con la cultura organizacional se
declara a la centralidad del estudiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje, considerando que la
formación se dirige al conjunto de la persona, por lo que busca el desarrollo de todas sus dimensiones
(intelectuales, psicológicas y ético-morales).
b) EL DOCENTE COMO GESTOR Y FACILITADOR; es quien gestiona el proceso de
1
enseñanza y aprendizaje, a través de la planificación,
2 diseño y evaluación. Organiza las
oportunidades de aprendizaje, orientando al estudiante y construye espacios de investigación-acción.
13 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

c) PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO; genera las condiciones adecuadas para


que ocurra el aprendizaje en el estudiante, procurando los medios, recursos y atención oportuna.
d) TEORÍA EDUCATIVA CONSTRUCTIVA; determina que el aprendizaje se adquiere por
medio de un proceso individual de la construcción del conocimiento. Fundamentalmente se
caracterizan por: El profesor es un facilitador y no un mero transmisor de conocimientos; El
estudiante tiene que insertarse en el proceso de aprendizaje: Formulación de preguntas en vez de
respuestas fijas; Utilizar y aplicar la investigación a todas las actividades académicas; El trabajo en
equipo; La exposición de los descubrimientos y conclusiones de los estudiantes; La práctica diaria
del pensamiento crítico para buscar la verdad; y, no se admiten los métodos tradicionales de disertar,
tomar apuntes o memorizar lecciones.
e) TEORÍA EDUCATIVAS CONECTIVISTA; conceptualiza el conocimiento y el aprendizaje
como procesos basados en conexiones. Presenta un modelo de aprendizaje que refleja a la sociedad
actual en la que el aprendizaje ya no es una actividad individual. Para que los estudiantes prosperen
en la era digital, entorno de permanente cambio, se debe reconocer el hecho de los modos de aprender
y su función se altera cuando se utilizan nuevas herramientas y tecnologías de información y
comunicación. Se caracteriza, fundamentalmente, por: El aprendizaje es un proceso de creación de
redes; El aprendizaje gira en torno al propio aprendiz y el rol del profesor cambia significativamente
(se convierte en tutor, curador y administrador de redes de aprendizaje); Los contenidos de las áreas
del saber se alojan en gestores de gestores de aprendizaje (LMS, LCMS) ajustados a un período
temporal. La presentación de la información en red tiene estructura reticular, lo que nos lleva a
enunciar algunos principios útiles para llevar a cabo una formación conectivista.
f) COMPONENTES TRANSVERSALES DEL PROCESO DE E-A: son las herramientas que
son utilizadas como complemento de cada una de las actividades desarrolladas. Entra las más
importantes podemos mencionar:
I. COMPROMISO, expresado como a responsabilidad personal, profesional y social
II. DIVERSIDAD, que favorece la inclusión y la coexistencia plena entre el desarrollo humano,
el conocimiento y la convivencia social.
III. EMPRENDEDURISMO, fundado en el pensamiento creativo con visión innovadora para
liderar la oferta de nuevos productos y servicios.
IV. EXCELENCIA, que es el grado superior de calidad, deseable tanto a nivel profesional como
institucional, que se logra con el desempeño competente.
g) COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS; son derivadas del entorno laboral y
científico, sirven de base para definir el perfil general y específico del egresado de la Universidad
Nacional del Callao. Permiten la construcción de curriculum
1 de formación en concordancia con los
3
avances de las disciplinas y los requerimientos del mundo laboral. Las competencias genéricas, son
aquellas denominadas fundamentales o transversales que de be poseer un graduado universitario y
14 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

hacen referencia a aspectos genéricos de conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para


posesionarse en el contexto laboral y para la vida como ciudadano responsable. Asimismo, las
competencias específicas, son las competencias propias de la profesión, las cuales se establecen de
acuerdo al perfil de la carrera en particular y, a la vez, le proporcionan un sello distintivo a ésta en
relación con otras instituciones formadoras.
h) DISEÑO CURRICULAR; define las intenciones para guiar el proceso de formación, organiza
los componentes y fases, selecciona los medios de enseñanza y aprendizaje. Es una articulación entre
el conocimiento y la acción, es un proceso continuo que sirve para conducir las accione, revisarlas y
adecuar las actividades al tiempo real. Debe ser el resultado de un proceso de planificación curricular
que asumido las orientaciones dadas en el Modelo Educativo y en los perfiles de egreso, tanto
genéricos como específicos.
El diseño curricular implica el desarrollo de los siguientes componentes:
I. Base Legal ( 2.2.2 )
II. Estudio de Factibilidad ( III y 3.1 )
III. Fundamentación del Programa ( 2.1 , 2.2.1 , 2.2.3 , 2.2.4 )
IV. Objetivos ( V, 5.1 y 5.2 )
V. Requisitos de ingreso
VI. Perfiles Académicos ( IV )
VII. Competencias Profesionales ( 4.1 y 4.2 )
VIII. Competencias de la Áreas de Formación y distribución de Asignaturas. ( 7.2 )
IX. Plan de Estudios
X. Malla Curricular ( VI )
XI. Sumillas de las Asignaturas ( 7.3 )
XII. Modelo de Silabo ( 7.5 )
XIII. Modalidad ( Semipresencial )
XIV. Lineamientos Metodológicos de Enseñanza-Aprendizaje
XV. Sistema de Evaluación General
XVI. Dirección de Coordinación Académica
XVII. Plana Docente y Roles en la formación por Competencias Profesionales
XVIII. Infraestructura e Instalaciones
XIX. Equipos y Recursos Didácticos
XX. Presupuesto
XXI. Líneas de Investigación
XXII. Informes de Campo
i) DESARROLLO CURRICULAR; pone en acción el currículo diseñado al servicio del
aprendizaje del estudiante, tanto en el contexto del aula como en los recursos para la enseñanza y
aprendizaje, estableciendo sistemas, métodos prácticos, estrategias y medios didácticos pertinentes.
Se articula en relación con los componentes que actúan en el acto educativo, como son: el docente,
1
4
el estudiante, el contexto de aprendizaje y el curriculum.
15 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

j) EVALUACIÓN CURRICULAR; considera la evaluación de los aprendizajes delos estudiantes


como un proceso, que permite medir las metas de aprendizaje, tomar decisiones curriculares para la
mejora y/o optimización de la enseñanza y del modelo mismo en su conjunto.

2.3 Modelo Educativo FCA

La FCA establece su Modelo Educativo concordante con el Modelo Educativo UNAC (Artículo 37º
del Estatuto), respondiendo a las demandas productivas, comerciales y de servicios marítimos,
navales, portuarios y aeroportuarios de la Región Callao, al desarrollo humano, a nivel nacional y
global, a través de sus programas y especialidades de la administración en permanente actualización
(Gerencia del Talento Humano GTH, Negocios Internacionales NI, Administración Marítima y
Portuaria MP, Finanzas Empresariales FE y Marketing Empresarial ME), mediante el diseño
curricular por competencias, sustentado en paradigmas educativos modernos y en un marco filosófico
humanista, que brindan sentido y viabilidad a su visión, misión, valores y objetivos conforme a los
principios, fines y funciones de la FCA y de la UNAC.

El Modelo Educativo FCA UNAC se expresa en todos los programas de formación y extensión de
carácter científico, tecnológico, social, cultural, deportivo y artístico en los niveles de pregrado,
postgrado, especialización, educación continua y a distancia, mediante las modalidades presencial,
semipresencial y online.

La FCA sustenta el componente socioeducativo de su Modelo Educativo, en lo siguiente:

a) Los paradigmas educativos complejos, conectivos, constructivistas, cognitivos y humanistas


modernos de aprendizaje; bajo un enfoque sistémico inter, multi y transdisciplinario.

b) La realidad socioeconómica y de necesidades de desarrollo regional, nacional y global.

c) La adecuación a la dinámica de cambios del mundo, expresados en los factores


socioculturales, científicos, tecnológicos, la globalización, la geopolítica y los ecosistemas.

La FCA establece en su Modelo Educativo, el diseño curricular por competencias para la formación
1
integral, basado en los cuatro pilares del saber conocer,
5 saber hacer, saber convivir y saber ser
establecidos por la UNESCO, caracterizado por ser flexible, integrador, humanístico y actualizado.
16 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

El componente filosófico humanista del Modelo Educativo FCA UNAC tiene las siguientes
características:

a) Es abierto y tolerante a las diversas corrientes de pensamiento filosófico, científico, político y


religioso.
b) La búsqueda y difusión de la verdad, la autonomía, el espíritu crítico, autocrítico y democrático,
la responsabilidad social, la afirmación de la vida y dignidad humana, la ética pública y profesional,
la identidad y el respeto a los valores institucionales y nacionales, rechazando toda forma de
violencia, intolerancia y discriminación.
c) El interés superior del estudiante, considerando que éste posee un potencial creativo, innovador,
emprendedor y valorativo, que la universidad coadyuva para su desarrollo integral.

2.4 Demanda – Oferta de la Educación Superior

La UNAC es la única institución pública de educación superior dentro del ámbito geográfico de la
Región Callao con un adecuado potencial anual de aproximadamente 73,229 alumnos que cursan el
quinto año de nivel secundario, provenientes de colegios privados y estatales, según el Plan de
Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao. Asimismo, los resultados de la encuesta
comparativa febrero 2015 y febrero 2016 de Pulso Perú de Datum se observa que no han variado en
un año los niveles de aceptación, así tenemos que el 55% de los padres prefieren que sus hijos
estudien en una universidad pública.

Ante la demanda existente, es necesario brindar a los estudiantes que egresan del nivel secundario,
una carrera profesional con visión empresarial y de gestión competitiva, como es la de Licenciado
en Administración, la cual contribuye al desarrollo socioeconómico nacional y global y, a disminuir
los problemas sociales que enfrenta la juventud en el medio que los rodea, tales como pandillaje,
drogadicción, alcoholismo y otros.

Es necesario señalar que urge después de cerca de dos décadas de vigencia del Currículo de Estudios
(1977), rediseñar, por tanto actualizar el currículo de estudios de la carrera profesional de
Administración identificando y respondiendo a las necesidades, demandas sociales y de desarrollo
que sirven de referencia en un contexto global, nacional, regional o local específico (como es la
1
Provincia Constitucional del Callao), considerando 6
los componentes sociales, culturales, políticos,
económicos, entre otros.
17 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Otro aspecto importante es la contribución que realizan los egresados de la carrera de administración,
debido que permiten identificar los sectores económicos que son fuentes de empleo y las necesidades
que van cubriendo en la sociedad.

La sociedad peruana manifiesta un sinnúmero de problemas no resueltos a lo largo de las décadas


pasadas en los ámbitos: sociales, económicos, políticos, educativos, científicos y tecnológicos.

Según la encuesta de IPSOS Apoyo en CADE 2015, solo el 27% de los empresarios consideran que
el Perú está progresando, esta percepción es coherente con el reporte de Competitividad Global 2015
– 2016 – FEM, divulgado por CAPECO, donde el Perú en calidad de la infraestructura a nivel
mundial, ocupa el puesto 117, contrario al puesto 38 que ocupaba en el 2010, asimismo ambos datos
están relacionados con la percepción que consistentemente vienen teniendo en los últimos cinco años
los empresarios, para quienes las prioridades del gobierno deberían ser: mejorar la calidad de la
educación, combatir la corrupción y desarrollar la infraestructura nacional; en este extremo los
emprendedores peruanos consideran que la ineficiencia de la administración pública, la complejidad
del sistema tributario y la corrupción frenan su desarrollo empresarial.

A pesar de todos estos problemas, el Perú ha tenido muchos avances como: la escolaridad mayor de
la población, las crecientes manifestaciones culturales y el fortalecimiento de una comunidad
intelectual de nivel internacional, la creciente apertura a otras sociedades y culturas del mundo.

Son muchos todavía los problemas que aquejan a nuestro país, por ello, las universidades y en
particular la FCA UNAC, no puede quedar al margen de la constante y vertiginosa transformación,
ya que de su rapidez para responder a las nuevas necesidades, dependerá su rol competitivo,
posicionamiento, acreditación y pertinencia para atender esta nueva realidad

Las empresas peruanas han proyectado seguir creciendo vienen implementando estrategias para
lograr ese objetivo mediante el desarrollo de nuevos productos o servicios y el incremento en la
lealtad de sus clientes actuales, pese a ello pocos son los que invierten sistemáticamente en investigar
a sus consumidores o usuarios.

La demanda social para la carrera de administración está definida como la totalidad de la población
1
en edad escolar que se encuentre en la posición de postular
7 a una universidad y siendo que la carrera
de administración ocupa el cuarto lugar.
18 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Como se destaca el INEI en PERÚ: INDICADORES DE EDUCACIÓN POR DEPARTAMENTOS,


2001-2011, (2013, pág. 109): “En el período 2007-2011, se observa que ha crecido la preferencia de
las personas por estudiar las carreras de Administración de Empresas en 1,8 puntos porcentuales
(…)”.

De acuerdo al Cuadro de Distribución de las carreras profesionales de alumnos en edad escolar (INEI
2010), la carrera de Administración ocupa el cuarto lugar en las preferencias profesionales (Figura
2.1).

25

20

15

10 20.2
16.7
5 10.3 9.5 8.4
4.2 4 3.5 3.1 2.8 2.3 2.2 2.2
0 1.9 1.8 1.7 1.6 1.6 1.4 0.8

Figura 2.1 Distribución de las carreras profesionales según preferencias de la población en edad
escolar.
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2010

Toda esta problemática, también se refleja en la región Callao, que al ser un punto de conexión con
el mundo, necesita profesionales capacitados que cumplan con las expectativas gerenciales.

Como respuesta a esta demanda, la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional


del Callao, ha establecido sus asignaturas en el plan curricular con cinco (05) especialidades, a fin de
responder las expectativas de la sociedad chalaca, nacional y global, abarcando una formación
integral del estudiante (Art. 40, Ley 30220).
1
8
19 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Ámbito laboral de los egresados


La formación profesional les permite a los estudiantes, ubicarse en cualquier tipo de organización
tanto nacional como internacional, pública o privada, lucrativa o sin fines de lucro, comercial,
industrial o de servicios, pequeña, mediana o grande. Está preparado para formar su propia empresa,
dirigir empresas nacionales y extranjeras y desempeñarse en cualquiera de las áreas de una empresa:
marketing, operaciones y calidad, recursos humanos, gestión, negocios internacionales, finanzas, etc.
El proceso formativo conllevará a la obtención del Grado Académico de Bachiller en Administración
y el Título Profesional en una de las siguientes especialidades:

 Gerencia del Talento Humano (GTH)


 Negocios Internacionales (NI)
 Administración Marítima y Portuaria (MP)
 Marketing Empresarial (ME)
 Finanzas Empresariales (FI)

Las especialidades son coherentes con la demanda del mercado laboral regional, nacional e
internacional y de los sectores de actividades en las que el egresado tiene opción a encontrar empleos
que son: a) Aeroportuario, b) Marítimo y portuario, c) Comercio internacional, d) Sector público, e)
Ambiental, f) Producción, g) Retail, h) Informática y i) Asesoría.

A fin de conocer específicamente los puestos de los egresados de la carrera de administración, se


realizó un estudio a los egresados que participaron de los ciclos de actualización profesional del año
2013.

Los resultados indican que del total de egresados que participaron en los ciclos de actualización, un
27% son de sexo femenino y un 73% de sexo masculino.

1
9
20 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

GÉNERO DE LOS
PARTICIPANTES
M F

27%

73%

Figura 2.2 Distribución por género de los egresados del ciclo de actualización - Periodo 2013.

Del total de egresados, un 23% ocupan puestos gerenciales, un 4% son jefes, un 23% son
especialistas, un 23% asistentes de gerencia, un 8% analistas, un 11% asesores y un 8% se desempeña
en otras funciones (Figura 2.3).

CARGO QUE OCUPAN


gerentes jefes especialistas asistentes de g. analistas asesores otros

8%
11%
23%
8% 4%
23%
23%

Figura 2.3 Cargo que ocupan los egresados del ciclo de actualización - Período 2013.

Los sectores de actividades económicas en los que tienen participación los egresados, en orden de
participación son: 25% sector público, 34% sector financiero, 9% sector de construcción, 8% sector
retail y 4% en empresas de sectores ambientales, informática, minería y asesoría (Figura 2.4).
2
0
21 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

SECTOR DE PROCEDENCIA
SECTOR PÚBLICO SECTOR FINANCIERO SECTOR DE CONSTRUCCIÓN
SECTOR PRODUCCIÓN RETAIL SECTOR AMBIENTAL
INFORMÁTICA SECTOR MINERO ASESORÍA

4%
4%
4%
4%
8% 25%

8%
34%
9%

Figura 2.4 Sector de procedencia en los que laboran los egresados del ciclo de actualización - Período
2013.

Dentro de este análisis también es importante resaltar los sectores que tendrán demanda más alta en
los próximos años son: Energía y Minas y Construcción e Inmobiliaria. También habrá
requerimientos en Banca y Seguros, en Tecnología y Telecomunicaciones.

Otro punto importante son las aptitudes que más valoran los empleadores, las cuales son:

a. Apertura al cambio
b. Autocontrol
c. Organización
d. Iniciativa
e. Proactividad
f. Clara comunicación oral

2
1
22 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

III. PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN


3.1 Filosofía de la Facultad de Ciencias Administrativas UNAC
La FCA UNAC fue creada en el marco de la Ley Nº 16225 del 2 de setiembre de 1966, e inició
funciones acorde con lo dispuesto en la Resolución Nº 207–82–CE del 13/08/82. La filosofía de la
FCA se enmarca en lo establecido en la Ley Universitaria 30220 y el Estatuto 2015 vigentes.

3.1.1 Misión

Somos la facultad dedicada a la formación académica, humanista, científica y tecnológica de


profesionales en ciencias administrativas, comprometidos con la difusión de la ciencia, la cultura y
el desarrollo.

3.1.2 Visión

Ser al año 2021 la Facultad con excelencia académica que lidere a nivel latinoamericano la formación
integral de profesionales con actitudes emprendedoras y la generación de conocimientos que
contribuyan al desarrollo sostenido y sostenible.

3.1.3 Valores

 HONESTIDAD
Actuación íntegra en el comportamiento personal, académico, profesional y corporativo.

 COMPROMISO
Identificación con la institución, sus metas y valores para consolidar su cultura organizacional,
desarrollo y prestigio.

 INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
Actitudes y competencias científicas de emprendimiento para la generación de productos, bienes,
servicios y estrategias de gestión de calidad.

 RESPONSABILIDAD SOCIAL
2
Actuación positiva, activa y voluntaria para promover
2 el desarrollo socioeconómico y cuidado
ambiental.
23 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

3.1.4 Estrategias del servicio de calidad de la FCA

a) Formación humanista, científica y tecnológica integral especializada en Gerencia del Talento


Humano (GTH), Negocios Internacionales (NI), Administración Marítima y Portuaria (MP),
Finanzas Empresariales (FE) y Marketing Empresarial (ME).
b) Docentes con experiencia profesional, investigativa y prestigio académico.
c) Tutoría académica y atención psicopedagógica.
d) Programas permanentes de extensión y responsabilidad social.
e) Promoción de valores institucionales y personales.
f) Desarrollo del liderazgo y emprendimiento.
g) Atención personalizada de calidad, por docentes y trabajadores no docentes.
h) Biblioteca especializada y automatizada.
i) Laboratorios de cómputo con actualización permanente de los softwares especializados.
j) Aulas equipadas tecnológicamente, con plataforma virtual
k) Uso de simulares empresariales.
l) Supervisión y asesoría especializada durante el desarrollo de las prácticas pre profesionales y
prácticas profesionales.
m) Convenios interinstitucionales con importantes organizaciones públicas, privadas, nacionales
y extranjeras.
n) Sistematización de los procesos académicos y administrativos.
o) Organización de eventos nacionales e internacionales.
p) Certificación progresiva como:
p.1) Asistente en el Manejo de Herramientas Informáticas para la Gestión.
p.2) Asistente en Atención al Cliente.
p.3) Asistente en una de las siguientes especialidades: p.1.1) Gerencia del Talento Humano, p.1.2)
Asistente en Negocios Internacionales, p.1.3) Asistente en Administración Marítima Portuaria, p.1.4)
Asistente en Finanzas Empresariales y p.1.5) Asistente en Marketing Empresarial.
p.4) Asistente en Investigación, Asesoría y Consultoría Empresarial.
q) Programas integrales de capacitación y desarrollo para los docentes y personal no docente.
r) Infraestructura moderna con servicios para personas con discapacidad, de la tercera edad y
gestantes.

2
3
24 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

3.2 Fines de la Escuela Profesional de Administración FCA UNAC


De acuerdo al Artículo 47º del Estatuto UNAC 2015, “La Escuela Profesional es la unidad de gestión
de las actividades académicas, profesionales y de segunda especialización, en la que estudiantes y
docentes participan en el proceso formativo de un mismo programa, disciplina o carrera profesional.”
y al Artículo 48º, las Escuelas Profesionales tienen entre una de sus principales funciones: “48.1.
Diseñar y actualizar el currículo de la carrera profesional.”; este último artículo sustenta la
reestructuración y actualización del Currículo de la Carrera de Administración de la FCA UNAC,
vigente por cerca de veinte (20) años y que ha causado estragos en la formación y competitividad de
nuestros egresados.
Los fines de la Escuela Profesional de Administración son:

a) Formar profesionales con capacidad para la toma de decisiones acertadas, creativas e


innovadoras, basadas en el análisis del entorno y de las organizaciones nacionales y
extranjeras.

b) Formar profesionales con compromiso y responsabilidad, que tengan vocación de servicio y


habilidad para trabajar en equipo.

c) Interrelacionar el ámbito académico universitario con la expectativa y la realidad social


inmediata y global.

d) Establecer la mejora continua en la formación profesional, teniendo en cuenta la parte


académica como el desarrollo personal del estudiante, fundado en la ética.

3.3 Objetivos Curriculares

La Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas UNAC


busca alcanzar los siguientes objetivos curriculares:

3.3.1 Objetivo general

Tener una visión integral de las organizaciones a partir de un sólido conocimiento de las áreas
2
funcionales de la administración, para formar profesionales
4 e investigadores científicos acorde
con las necesidades del mercado laboral nacional y global, con sólidos valores éticos, morales,
estratégicos para el liderazgo y gerenciamiento de las organizaciones.
25 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

3.3.2 Objetivos específicos

a) Comunicarse en forma escrita y oral de manera clara, coherente y efectiva.


b) Integrar sus conocimientos y las herramientas cuantitativas necesarias, para conceptualizar
una situación y tomar decisiones basadas en hechos y datos.
c) Identificar oportunidades y proponer soluciones innovadoras a situaciones de la organización,
así como proyectos emprendedores.
d) Comprender su responsabilidad social y las implicaciones éticas de su comportamiento.
e) Comportarse de forma autónoma y con pensamiento crítico, lo que además le permitirá
adaptarse a cambios en las organizaciones y a condiciones diversas del entorno de negocios.
f) Tener una perspectiva local e internacional de gestión y administración.
g) Actuar con sentido crítico, basado en la moral y la ética.

2
5
26 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

IV. PERFIL DEL INGRESANTE Y DEL EGRESADO DE ADMINISTRACIÓN

4.1 Perfil del Ingresante

El ingresante a la Carrera de Administración debe tener interés por formar y gerenciar su propio
negocio para contribuir en el desarrollo del país, contar con una visión global internacional y de la
realidad nacional empresarial, sólidos valores, proactivo, capacidad de análisis, pensamiento crítico
y creativo, trabajo en equipo y liderazgo.

4.2 Perfil del Egresado

El egresado de la carrera profesional de Administración de la FCA UNAC con una sólida formación
integral con conocimientos científicos humanísticos, derivados de la investigación y experiencia
acorde con la realidad de las organizaciones, está capacitado para ejercer su profesión en una de las
siguientes especialidades: a) Gerencia del Talento Humano (GTH), b) Negocios Internacionales (NI),
c) Administración Marítima y Portuaria (MP), d) Finanzas Empresariales (FI), e) Marketing
Empresarial (ME); para lo cual al termino de sus estudios ha desarrollado las competencias que se
señalan en 4.2.1 y 4.2.2.

4.2.1 Competencias generales

a. Aplica los conceptos básicos de planificación, organización, dirección y control en las


organizaciones, generando su desarrollo y rentabilidad. Participa en equipos de diversas
funciones, inter y multidisciplinarias, para el logro de metas, bajo trabajo a presión, respetando
la diversidad de opiniones con actitud ética y colaborativa.

b. Demuestra capacidad en el desarrollo de la investigación científica con destreza, habilidad y


creatividad, identificando, formulando y resolviendo problemas que se presentan en la
administración, practicando el mejoramiento continuo.

c. Usa el idioma inglés adaptándose al cambio contextual, tecnológico y necesidad de


2
innovación, con claridad e iniciativa. 6

d. Asume una actitud humanista y ética asertiva, mediante habilidades personales,


27 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

interpersonales y sociales basadas en valores, que favorezcan la convivencia, la


responsabilidad social y el medio ambiente.

e. Efectúa estrategias y técnicas que le permitan aprender y emprender negocios propios,


gerenciamiento y consultoría de empresas públicas y privadas nacionales y extranjeras,
participar en la docencia universitaria, demostrando autonomía, creatividad e innovación.

4.2.2 Competencias específicas

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO (GTH)

a. Elabora y aplica un sistema de administración del talento humano en la empresa, que permita
obtener una ventaja competitiva, considerando orientaciones conceptuales, técnicas y
normativas jurídicas, con respeto, empatía y comprensión.

b. Demuestra liderazgo en la gestión del talento humano de la organización a través de la


realización de actividades para lograr objetivos y metas establecidos, con eficacia, eficiencia
y orientación a los resultados.

NEGOCIOS INTERNACIONALES (NI)

c. Reconoce oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos
aplicando criterios del comercio internacional, con el propósito de alcanzar resultados
exitosos, demostrando orientación al logro y riesgo calculado.

d. Desarrolla e implementa proyectos de inversión privada y pública orientados a negocios


internacionales, con énfasis en la viabilidad, para satisfacer una necesidad social y obtener
una rentabilidad económica-financiera.

ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA (MP)

e. Programa y gestiona eficientemente empresas del sector naviero, actuando en entornos


competitivos con
avances tecnológicos cada vez más acelerados, a fin de satisfacer la
2
necesidad de calidad requerida por las organizaciones
7 que manipulan y transportan mercancías
hacia y en el puerto, con aptitud para gestionar empresas transportistas y operadoras
portuarias.
28 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

f. Diseña y gestiona los procedimientos para la efectiva operación de las actividades de


exportación/importación, así como la actualización en los nuevos aspectos legales de los
puertos, maximizando el potencial de tráfico y cargas de todo tipo de bienes y servicios para
el desarrollo económico y social del país, con conocimiento del ámbito portuario y del
transporte marítimo/terrestre.

FINANZAS EMPRESARIALES (FE)

g. Asume decisiones de inversión, financiamiento y gerencia de recursos financieros de la


organización, con el propósito de maximizar el valor de mercado del capital de los accionistas,
así como maximizar los beneficios para la sociedad, según criterios de eficacia y eficiencia,
demostrando criterio lógico y analítico y un gran sentido de responsabilidad.

h. Programa y efectúa planes de negocio y proyectos de inversión privada y pública con el


propósito de satisfacer una necesidad social y obtener una rentabilidad económica, financiera
y social, con calidad y orientación a los resultados.

MARKETING EMPRESARIAL (ME)

i. Desarrolla estrategias de mercadotecnia de la organización, que le permita conectarse con el


mercado y satisfacer las necesidades de personas y empresas, demostrando creatividad,
innovación y orientación al resultado.

j. Elabora y aplica los sistemas que crean los productos de la empresa para responder a los
requerimientos y necesidades de los consumidores, generando nuevos productos, demostrando
un gran sentido de identificación y selección, con calidad e innovación.

2
8
29 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

V. ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

5.1 Área de Estudios Generales

Los estudios generales están integrados por quince (15) asignaturas, haciendo un total de 45 créditos,
superando el mínimo de 35 créditos establecidos en el Art. 41º de la Ley 30220, Cuadro 5.1.

Cuadro 5.1. Área de Estudios Generales.


ÁREA ASIGNATURAS CRÉDITOS
FILOSOFÍA 3
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 4
REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN 4
PSICOLOGÍA GENERAL 4
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EMPRESARIAL 2
LENGUAJE 4
ACTIVIDADES I: ORATORIA Y TEATRO 1
ESTUDIOS EPISTEMOLOGÍA 3
GENERALES
ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES 3
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS 3
MATEMÁTICA BÁSICA 4
INGLÉS I 3
ACTIVIDADES II: GIMNASIA Y ATLETISMO 1
INGLÉS II 3
INGLÉS III 3
TOTAL 15 45

5.2 Área de Estudios Específicos

En tanto ciencia sincrética que es la administración, los estudios específicos integran a 33 asignaturas
que le dan soporte, totalizando 119 créditos, Cuadro 5.2.

2
9
30 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Cuadro 5.2. Área de Estudios Específicos.


ÁREA ASIGNATURAS CRÉDITOS
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA
4
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA 4
ESTADÍSTICA I 3
ECONOMÍA DE EMPRESA I 3
CONTABILIDAD I 3
MATEMÁTICA FINANCIERA 3
RACIONALIZACIÓN 3
ESTADÍSTICA II 4
ECONOMÍA DE EMPRESA II 3
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO 3
INVESTIGACIÓN OPERATIVA 3
CONTABILIDAD II 3
COSTOS Y PRESUPUESTOS 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3
CIENTÍFICA
DERECHO I 3
MARKETING 4
GESTIÓN LOGÍSTICA 4
ESTUDIOS PSICOLOGÍA EMPRESARIAL 4
ESPECÍFICOS
DERECHO II 3
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL 4
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 4
TURISMO Y HOTELERÍA 3
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 4
CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD 4
GESTIÓN PÚBLICA 3
GERENCIA DE PROYECTOS 5
DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3
TESIS I 3
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 5
COMUNICACIONES ORGANIZACIONALES Y
4
RELACIONES PÚBLICAS
AUDITORÍA DE GESTIÓN 5
TESIS II 4
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA 5
TOTAL 33 119

5.3 Área de Estudios de Especialidad

Los estudios de especialidad están integrados por doce (12) asignaturas, con un total de 46 créditos,
3
Cuadro 5.3. Los estudios específicos y de especialidad
0 suman 165 créditos, acorde con el Art. 42º de
la Ley 30220 y el Art. 81° del Estatuto. Total de créditos efectivos = 46 (son 12 asignaturas de cada
especialidad).
31 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Cuadro 5.3. Área de Estudios de Especialidad.


ÁREA ASIGNATURAS CRÉDITOS
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 3 3
ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA 3 3
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3 3
NEGOCIOS INTERNACIONALES 3 3
ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS E
5
INCENTIVOS
GESTIÓN ADUANERA 5
TRANSPORTE MARÍTIMO, AÉREO, TERRESTRE Y 5
5
FLUVIAL
NEUROMARKETING 5
FINANZAS I 5
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN 5
MARKETING INTERNACIONAL 5
OPERACIONES PORTUARIAS 5 5
MARKETING ESTRATÉGICO 5
FINANZAS II 5
INGLÉS TÉCNICO (GTH) 3
INGLÉS TÉCNICO (MP) 3
ESTUDIOS DE
INGLÉS TÉCNICO (NI) 3 3
ESPECIALIDAD
INGLÉS TÉCNICO (FE) 3
INGLÉS TÉCNICO (ME) 3
CONFLICTOS, NEGOCIACIONES Y COACHING 5
FINANZAS INTERNACIONALES 5
GESTIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Y
5 5
SEGURIDAD NAVIERA Y PORTUARIA
GERENCIA DE VENTAS 5
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
5
INVERSIÓN
ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 5
GESTIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL 5
AGENTES MARÍTIMOS 5 5
TRADE MARKETING 5
MERCADO DE CAPITALES Y BOLSA DE VALORES 5
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I 4 4
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES II 4 4
TOTAL 28/12 46

3
1
32 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

VI. PLAN DE ESTUDIOS

6.1 Asignaturas ofrecidas y mínimas para egresar

La estructura curricular comprende 60 asignaturas (210 créditos), distribuidos como sigue: 15


asignaturas (25%) del área de estudios generales (45 créditos, 21%), 33 asignaturas (55%) del área
de estudios específicos (119 créditos, 57%) y 12 asignaturas (20%) del área de estudios de
especialidad (46 créditos, 22%), en concordancia con el Art. 79º del Estatuto UNAC 2015 y el Art.
40º de la Ley 30220, Cuadro 6.1.

El alumno para egresar requiere haber aprobado las 60 asignaturas, cuatro (04) certificaciones
progresivas, una (01) constancia de participación en actividades de responsabilidad social, dos (02)
constancias de participación en dos seminarios de corta duración según especialidad y de dos eventos
internacionales relacionados con la especialidad.

Cuadro 6.1 Áreas de Formación Profesional: Estudios Generales, Específicos y de


Especialidad.
ÁREAS ASIGNATURAS % CRÉDITOS %
ESTUDIOS
15 25 45 21
GENERALES
ESTUDIOS
33 55 119 57
ESPECÍFICOS
ESTUDIOS DE
12 20 46 22
ESPECIALIDAD
TOTAL 60 100 210 100

6.2 Codificación por ciclo, Asignaturas y Carácter

A continuación, en los Cuadros Nº 6.2 al 6.12 aparecen las 60 asignaturas del Plan de Estudios, conteniendo
el ciclo al que corresponden, el Código y el Carácter de Obligatorio o Electivo que tienen cada una de estas.

3
2
33 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Cuadro 6.2. Asignaturas del Primer Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
11101 Filosofía Obligatorio
Metodología del trabajo
11102 Obligatorio
universitario
11103 Realidad nacional y globalización Obligatorio
I
11104 Psicología general Obligatorio
11105 Ética y deontología empresarial Obligatorio
11106 Lenguaje Obligatorio
11107 Actividades I: oratoria y teatro Obligatorio

Cuadro 6.3. Asignaturas del Segundo Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
Fundamentos de la ciencia
21108 Obligatorio
administrativa
21109 Epistemología Obligatorio
21110 Ecosistemas y recursos naturales Obligatorio
II
21111 Herramientas informáticas Obligatorio
21112 Matemática básica Obligatorio
21113 Inglés I Obligatorio
21114 Actividades II: gimnasia y atletismo Obligatorio

Cuadro 6.4. Asignaturas del Tercer Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
31115 Administración y gerencia. Obligatorio
31116 Estadística I Obligatorio
31117 Economía de empresa I Obligatorio
III 31118 Liderazgo y emprendimiento Obligatorio
31119 Contabilidad I Obligatorio
31120 Inglés II Obligatorio
31121 Matemática financiera Obligatorio

Cuadro 6.5. Asignaturas del Cuarto Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
41122 Racionalización Obligatorio
41123 Estadística II Obligatorio
41124 Economía de empresa II Obligatorio
IV 41125 Investigación operativa Obligatorio
41126 Contabilidad II Obligatorio
41127 Inglés III Obligatorio
41128 Costos y presupuestos Obligatorio

3
3
34 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Cuadro 6.6. Asignaturas del Quinto Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
51129 Gerencia del talento humano Obligatorio
Metodología de la investigación
51130 Obligatorio
científica
Administración marítima y
51131 Obligatorio
V portuaria
51132 Investigación de mercados Obligatorio
51133 Administración financiera Obligatorio
51134 Negocios internacionales Obligatorio
51135 Derecho I Obligatorio

Cuadro 6.7. Asignaturas del Sexto Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
Administración de sueldos, salarios
61136 Electivo
e incentivos
61137 Gestión aduanera Electivo
Transporte marítimo, aéreo,
61138 Electivo
terrestre y fluvial
VI
61139 Neuromarketing Electivo
61140 Finanzas I Electivo
61141 Marketing Obligatorio
61142 Gestión logística Obligatorio
61143 Psicología empresarial Obligatorio
61144 Derecho II Obligatorio

Cuadro 6.8. Asignaturas del Séptimo Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
Comportamiento humano en la
71145 Electivo
organización
71146 Marketing internacional Electivo
71147 Operaciones portuarias Electivo
71148 Marketing estratégico Electivo
VII
71149 Finanzas II Electivo
Creatividad e innovación
71150 Obligatorio
empresarial
71151 Responsabilidad social empresarial Obligatorio
71152 Turismo y hotelería Obligatorio
71153 Planeamiento estratégico Obligatorio

3
4
35 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Cuadro 6.9. Asignaturas del Octavo Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
Conflictos, negociaciones y
81154 Electivo
coaching
81155 Finanzas internacionales Electivo
Gestión de mercancías peligrosas y
81156 Electivo
seguridad naviera y portuaria
VIII 81157 Gerencia de ventas Electivo
Formulación y evaluación de
81158 Electivo
proyectos de inversión
81159 Cultura y gestión de la calidad Obligatorio
81160 Gestión pública Obligatorio
81161 Gerencia de proyectos Obligatorio
81162 Desarrollo organizacional Obligatorio

Cuadro 6.10. Asignaturas del Noveno Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
91163 Ergonomía y seguridad industrial Electivo
91164 Gestión comercial internacional Electivo
91165 Agentes marítimos Electivo
91166 Trade marketing Electivo
IX Mercado de capitales y bolsa de
91167 Electivo
valores
91168 Prácticas pre profesionales I Obligatorio
91169 Tesis I Obligatorio
91170 Sistemas de información gerencial Obligatorio
Comunicaciones organizacionales y
91171 Obligatorio
Relaciones Públicas

Cuadro 6.11. Asignaturas del Décimo Ciclo con código y carácter.


Ciclo Código Asignatura Carácter
01172 Inglés técnico GTH Electivo
01173 Inglés técnico NI Electivo
01174 Inglés técnico MP Electivo
01175 Inglés técnico ME Electivo
X
01176 Inglés técnico FE Electivo
01177 Práctica pre profesionales II Obligatorio
01178 Tesis II Obligatorio
01179 Gestión de tecnología Obligatorio
01180 Auditoría de gestión Obligatorio

3
5
36 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

6.3 Valoración de las horas académicas

Teniendo en cuenta el Artículo 66° del Estatuto el crédito académico del Plan de Estudios de la
carrera de Administración, equivale a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría o el doble
de horas de prácticas, así tenemos que una hora de teoría equivale a un (01) crédito académico y cada
hora de práctica a medio (0.5) crédito académico.

Asimismo, la Facultad de Ciencias Administrativas adopta la equivalencia de 45 minutos por hora


académica (teoría o práctica), en concordancia con los criterios de flexibilidad curricular, la
progresiva inserción laboral de nuestros alumnos durante sus estudios y lo establecido en el Artículo
4°, inc. h, del Decreto Supremo N° 018-2015-MINEDU).

6.4 Distribución de horas académicas de teoría, práctica, Prácticas Pre y Profesionales

El Plan de Estudios de la Carrera de Administración se distribuye en 52% de horas de teoría y 48%


de horas de práctica, a razón de 28.5 horas semanales por semestre académico: 14.7 horas de teoría
por asignatura, 13.8 horas de práctica (11.4 horas de práctica por asignatura y 1.2 horas de prácticas
pre profesionales y 1.2 de prácticas profesionales1), Cuadro 6.12.

Cuadro 6.12. Distribución de h oras académicas de teoría, práctica, prácticas pre profesionales y
prácticas profesionales.
VI TOTAL
I II III IV V VI VIII IX X %
I
TEORÍA 17 14 15 15 14 15 15 15 14 13 147 52
PRÁCTICA 10 14 14 14 14 10 10 10 08 10 114 40
PRÁCTICAS PRE
-- -- -- -- -- -- -- -- 06 06 12 4
PROFESIONALES
PRÁCTICAS
-- -- -- -- -- -- -- -- 06 06 12 4
PROFESIONALES
TOTAL 27 28 29 29 28 25 25 25 34 35 285 100

6.5 Distribución de Asignaturas del Plan de Estudios por Semestre Académico

1 3 de Estudios, por cuanto se cursan y se


Las Prácticas Profesionales no figuran en el Plan
6
supervisan cuando el alumno ha culminado sus estudios y ha adquirido la condición de egresado de
la UNAC.
37 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

A continuación aparecen los cuadros conteniendo el listado de asignaturas según Ciclo de estudios,
distribuidos de la manera siguiente: N° de Asignatura en orden ascendente, Código de Asignatura
con cinco (05) caracteres, la denominación de la Asignatura (Asignatura), Tipo de asignatura
obligatoria (O) o electiva (E), Total de Créditos de la asignatura (C), Total de Horas de Teoría (T),
Total de Horas de Práctica (P), Total de Horas que es la sumatoria de las Horas de Teoría y las Horas
de Práctica (H) y Requisito.
PRIMER CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ

01 11101 FILOSOFÍA O 3 3 - 3 ---------


METODOLOGÍA DEL TRABAJO ---------
02 11102 O 4 3 2 5
UNIVERSITARIO
03 11103 REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN O 4 3 2 5 ---------

04 11104 PSICOLOGÍA GENERAL O 4 3 2 5 ---------

05 11105 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA O 2 2 - 2 ---------

06 11106 LENGUAJE O 4 3 2 5 ---------

07 11107 ACTIVIDADES I: ORATORIA Y TEATRO (*) O 1 - 2 2 ---------

TOTAL 22 17 10 27

SEGUNDO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA
08 21108 O 4 3 2 5 ---------
ADMINISTRATIVA
09 21109 EPISTEMOLOGÍA O 3 2 2 4 11101
10 21110 ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES O 3 2 2 4 11103
11 21111 HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS O 3 2 2 4 ---------
12 21112 MATEMÁTICA BÁSICA O 4 3 2 5 ---------
13 21113 INGLÉS I (*) O 3 2 2 4 11106
ACTIVIDADES II: GIMNASIA Y ATLETISMO
14 21114 O 1 - 2 2 11107
(*)
TOTAL 21 14 14 28

TERCER CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
15 31115 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA. O 4 3 2 5 21108
16 31116 ESTADÍSTICA I O 3 2 2 4 21112
17 31117 ECONOMÍA DE EMPRESA I O 3 2 2 4 11103
18 31118 LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO O 3 2 2 4 11104
19 31119 CONTABILIDAD I O 3 2 2 4 ---------
20 31120 INGLÉS II (*) 3 O 3 2 2 4 21113
21 31121 MATEMÁTICA FINANCIERA 7 O 3 2 2 4 21112
TOTAL 22 15 14 29
38 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

CUARTO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
22 41122 RACIONALIZACIÓN O 3 2 2 4 31115
23 41123 ESTADÍSTICA II O 4 3 2 5 31116
24 41124 ECONOMÍA DE EMPRESA II O 3 2 2 4 31117
25 41125 INVESTIGACIÓN OPERATIVA O 3 2 2 4 31116
26 41126 CONTABILIDAD II O 3 2 2 4 31119
27 41127 INGLÉS III (*) O 3 2 2 4 31120
28 41128 COSTOS Y PRESUPUESTOS O 3 2 2 4 31119
TOTAL 22 15 14 29

(*) Para la enseñanza de las asignaturas de Actividades I y II, como de Inglés I, II y III no es exigencia
contar con el grado académico de Maestro o de Doctor, por cuanto en la mayoría de los planes de las carreras
profesionales aparecen como de naturaleza extracurricular.

QUINTO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
29 51129 GERENCIA DEL TALENTO HUMANO O 3 2 2 4 31115
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
30 51130 O 3 2 2 4 41123
CIENTÍFICA
31 51131 ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA O 3 2 2 4 31115
32 51132 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS O 3 2 2 4 41123
33 51133 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA O 3 2 2 4 41126
34 51134 NEGOCIOS INTERNACIONALES O 3 2 2 4 41127
35 51135 DERECHO I O 3 2 2 4 11103
TOTAL 21 14 14 28

SEXTO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA (**) TIPO C T P H PRE REQ
ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS E
36 61136 E 5 4 2 6 51129
INCENTIVOS
37 61137 GESTIÓN ADUANERA E 5 4 2 6 51134
TRANSPORTE MARÍTIMO, AÉREO, TERRESTRE
38 61138 E 5 4 2 6 51131
Y FLUVIAL
39 61139 NEUROMARKETING E 5 4 2 6 51132
40 61140 FINANZAS I E 5 4 2 6 51133
41 61141 MARKETING O 4 3 2 5 51132
42 61142 GESTIÓN LOGÍSTICA O 4 3 2 5 31115
43 61143 PSICOLOGÍA EMPRESARIAL O 3 2 2 4 51129
44 61144 DERECHO II O 4 3 2 5 51135
TOTAL
3 20 15 10 25
8
(**) Para inscribirse en las asignaturas de especialidad, el alumno debe haber aprobado todas las asignaturas de los
ciclos anteriores.
39 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

SÉPTIMO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA
45 71145 E 5 4 2 6 61136
ORGANIZACIÓN
46 71146 MARKETING INTERNACIONAL E 5 4 2 6 61137
47 71147 OPERACIONES PORTUARIAS E 5 4 2 6 61138
48 71148 MARKETING ESTRATÉGICO E 5 4 2 6 61139
49 71149 FINANZAS II E 5 4 2 6 61140
50 71150 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL O 4 3 2 5 61143
51 71151 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O 4 3 2 5 61143
52 71152 TURISMO Y HOTELERÍA O 3 2 2 4 31115
53 71153 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO O 4 3 2 5 31115
TOTAL 20 15 10 25

OCTAVO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ

54 81154 CONFLICTOS, NEGOCIACIONES Y COACHING E 5 4 2 6 71145


55 81155 FINANZAS INTERNACIONALES E 5 4 2 6 71146
GESTIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Y
56 81156 E 5 4 2 6 71147
SEGURIDAD NAVIERA Y PORTUARIA
57 81157 GERENCIA DE VENTAS E 5 4 2 6 71148
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
58 81158 E 5 4 2 6 71149
PROYECTOS DE INVERSIÓN
59 81159 CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD O 4 3 2 5 71150
60 81160 GESTIÓN PÚBLICA O 3 2 2 4 71153
61 81161 GERENCIA DE PROYECTOS O 5 4 2 6 71153
62 81162 DESARROLLO ORGANIZACIONAL O 3 2 2 4 51129
TOTAL 20 15 10 25

NOVENO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
63 91163 ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL E 5 4 2 6 81154
64 91164 GESTIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL E 5 4 2 6 81155
65 91165 AGENTES MARÍTIMOS E 5 4 2 6 81156
66 91166 TRADE MARKETING E 5 4 2 6 81157
MERCADO DE CAPITALES Y BOLSA DE
67 91167 E 5 4 2 6 81158
VALORES
68 91168 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I O 4 1 6 7 (***)
69 91169 TESIS I O 3 2 2 4 51130
70 91170 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL O 5 4 2 6 21111
COMUNICACIONES ORGANIZACIONALES
3 Y
71 91171 O 4 3 2 5 81162
RELACIONES PÚBLICAS 9
TOTAL 21 14 14 28
40 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

DÉCIMO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
72 01172 INGLÉS TÉCNICO GTH E 3 2 2 4 91163
73 01173 INGLÉS TÉCNICO NI E 3 2 2 4 91164
74 01174 INGLÉS TÉCNICO MP E 3 2 2 4 91165
75 01175 INGLÉS TÉCNICO ME E 3 2 2 4 91166
76 01176 INGLÉS TÉCNICO FE E 3 2 2 4 91167
77 01177 PRÁCTICA PRE PROFESIONALES II O 4 1 6 7 91168
78 01178 TESIS II O 4 2 4 6 91169
79 01179 GESTIÓN DE TECNOLOGÍA O 5 4 2 6 91170
80 01180 AUDITORÍA DE GESTIÓN O 5 4 2 6 (****)
TOTAL 21 13 16 29
(***) Haber aprobado todas las asignaturas hasta el VIII Ciclo de estudios.
(****) Haber aprobado todas las asignaturas de especialidad hasta el IX Ciclo de estudios.

6.6 Cuadro de Adecuación Curricular

4
0
41 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

CUADRO DE COMPENSACIONES 2016


CURRÍCULO DE ESTUDIOS 2016 CURRÍCULO DE ESTUDIOS 1997

CÓDIGO ASIGNATURA CREDITOS CÓDIGO ASIGNATURA CREDITOS

1101 FILOSOFÍA 3
1102 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 4
1103 REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN 4 01210 CONSTITUCIÓN, DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL 3
1104 PSICOLOGÍA GENERAL 4
1105 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA 2 01506 ÉTICA PROFESIONAL 3
1106 LENGUAJE 4 01101 TÉCNICAS DE ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN 3
1107 ACTIVIDADES I: ORATORIA Y TEATRO 1
1108 FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA 4 01103 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA 4
1109 EPISTEMOLOGÍA 3 01107 EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3
1110 ECOSISTEMAS DE RECURSOS NATURALES 3 01108 GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ 3
1111 HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS 3 01504 INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN 3
1112 MATEMÁTICA BÁSICA 4 01109 MATEMÁTICA BÁSICA 4
1113 INGLÉS I 3
1114 ACTIVIDAD II: GIMNASIA Y ATLETISMO 1
1115 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA 4 01102 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE EMPRESA 4
1116 ESTADÍSTICA I 3 01106 ESTADÍSTICA BÁSICA 4
1117 ECONOMÍA DE EMPRESA I 3 01211 ECONOMÍA DE EMPRESA 3
1118 LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO 3
1119 CONTABILIDAD I 3 01205 CONTABILIDAD GERENCIAL 3
1120 INGLÉS II 3
1121 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 01208 MATEMÁTICA FINANCIERA 4
1122 RACIONALIZACIÓN 3 01305 RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA 4
1123 ESTADÍSTICA II 4 01207 ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA 3
1124 ECONOMÍA DE EMPRESA II 3 01212 ECONOMÍA PÚBLICA 3
1125 INVESTIGACIÓN OPERATIVA 3 01206 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 4
1126 CONTABILIDAD II 3 01104 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 4
1127 INGLÉS III 3
1128 COSTOS Y PRESUPUESTOS 3 01308 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3
1129 GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 3 01203 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 5
1130 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 4 01209 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3
1131 ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA 3 01706 ADMINISTRACIÓN DE ADUANA Y PUERTOS 3
1132 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 01304 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3
1133 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3
1134 NEGOCIOS INTERNACIONALES 3 01605 ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA 3
1135 DERECHO I 4 01312 DERECHO EMPRESARIAL II 3
1136 ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS E 5 01704 ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y EVALUACIÓN DE 3
1137 GESTIÓN ADUANERA 5
1138 TRANSPORTE MARÍTIMO, AÉREO, TERRESTRE Y 5
1139 NEUROMARKETING 5
1140 FINANZAS I 5 01301 FINANZAS DE EMPRESAS I 4
1141 MARKETING 4 01303 MARKETING EMPRESARIAL 4
1142 GESTIÓN LOGÍSTICA 4 01310 ADMINISTRACIÓN DE LOGÍSTICA 3
1143 PSICOLOGÍA EMPRESARIAL 4 01309 PSICOLOGÍA DE EMPRESAS 3
1144 DERECHO II 4 01408 DERECHO EMPRESARIAL IV 3
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA
1145 5 01405 COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA EMPRESA 3
ORGANIZACIÓN
1146 MARKETING INTERNACIONAL 5
1147 OPERACIONES PORTUARIAS 5
1148 MARKETING ESTRATÉGICO 5
1149 FINANZAS II 5 01302 FINANZAS DE EMPRESAS II 4
1150 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL 4 01701 CREATIVIDAD Y PUBLICIDAD EMPRESARIAL 3
1151 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 4
1152 TURISMO Y HOTELERÍA 4 01707 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS 3
1153 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 4 01201 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 4
1154 CONFLICTOS, NEGOCIACIONES Y COACHING 5
1155 FINANZAS INTERNACIONALES 5 01601 FINANZAS INTERNACIONALES 3
GESTIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Y
1156 5
SEGURIDAD NAVIERA Y PORTUARIA
1157 GERENCIA DE VENTAS 5 01404 GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS 3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
1158 5 01401 FORMULACIÓN DE PROYECTOS 3
INVERSIÓN
1159 CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD 4 01406 CULTURA DE LA CALIDAD TOTAL 3
1160 GESTIÓN PÚBLICA 4 01607 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL 3
1161 GERENCIA DE PROYECTOS 5 01402 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 3
1162 DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4 01503 DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4
1163 ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 5
1164 GESTIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL 5 01604 SEMINARIO DE COMERCIO EXTERIOR 3
1165 AGENTES MARÍTIMOS 5
1166 TRADE MARKETING 5
1167 MERCADO DE CAPITALES Y BOLSA DE VALORES 5 01603 MERCADO DE VALORES Y CAPITAL 3
1168 PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I 4
1169 TESIS I 3 01501 SEMINARIO DE TESIS I 3
1170 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 5 01306 4SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 3

1171
COMUNICACIONES ORGANIZACIONALES Y
4
1
01702 COMUNICACIONES EMPRESARIALES Y RELACIONES PÚBLICAS 3
RELACIONES PÚBLICAS
1172 AUDITORÍA DE GESTIÓN 5 01505 AUDITORÍA DE GESTIÓN 5
1173 TESIS II 4 01502 SEMINARIO DE TESIS II 3
1174 PRÁCTICA PREPROFESIONALES II 4
1175 GESTIÓN DE TECNOLOGÍA 5
42 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

6.7 Certificación progresiva y actividades complementarias

6.7.1 Certificación progresiva

La certificación progresiva, conlleva a la obtención de cuatro certificados correspondiendo un


certificado por la conclusión de cada módulo, los mismos que tienen relación con los estudios de los
ciclos que integra, además de una capacitación, el reglamento específico y de otras exigencias que se
precisan a continuación (Art. 40º Ley 30220).

Para acceder al grado académico de Bachiller, el egresado deberá adjuntar copia de los certificados
de las cuatro (04) certificaciones progresivas.

a. Asistente Administrativo en el Manejo de Herramientas Informáticas para la Gestión


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del primer al
tercer ciclo, previa capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la
obtención de dicho certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que
demuestre la competencia alcanzada.

b. Asistente Administrativo en Atención al Cliente


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del primer al
quinto ciclo, previa capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la
obtención de dicho certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que
demuestre la competencia alcanzada.

c. Asistente Administrativo

c.1. En Gerencia del Talento Humano - GTH


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del primer al
octavo ciclo, previa capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la
obtención de dicho certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que
demuestre la competencia alcanzada.

4
2
43 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

c.2. En negocios Internacionales - NI


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del primer al
octavo ciclo, previa capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la
obtención de dicho certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que
demuestre la competencia alcanzada.

c.3. En Administración Marítima Portuaria - MP


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del primer al
octavo ciclo, previa capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la
obtención de dicho certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que
demuestre la competencia alcanzada.

c.4. En Marketing Empresarial - ME


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del primer al
octavo ciclo, previa capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la
obtención de dicho certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que
demuestre la competencia alcanzada.

c.5. En Finanzas Empresariales - FE


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del primer al
octavo ciclo, previa capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la
obtención de dicho certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que
demuestre la competencia alcanzada.

d. Asistente en Investigación, Asesoría y Consultoría Empresarial.


Se otorga a los alumnos que han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios, previa
capacitación de 12 horas y evaluación de las competencias exigidas para la obtención de dicho
certificado, para lo cual el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la
competencia alcanzada.

6.7.2 Actividades complementarias

4
a. Seminarios especializados 3
A partir del quinto ciclo de estudios hasta el décimo ciclo, los alumnos participarán, cuando menos
de dos seminarios de corta duración (no mayor a tres días, hasta un máximo de 10 horas académicas),
44 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

organizado por el coordinador de la especialidad y la Escuela Profesional de Administración,


tendiente a complementar el perfil profesional del estudiante, según especialidad.
Para acceder al grado académico de Bachiller, el egresado deberá adjuntar copia de los certificados,
firmados por ambos directivos.

b. Responsabilidad social
De acuerdo al Artículo 373 del Estatuto “Los docentes y estudiantes participan en programas de
extensión y responsabilidad social debidamente autorizados. Los docentes incluyen estas actividades
en su plan de trabajo individual y los estudiantes obtienen un creditaje, de acuerdo a reglamento”.
Por tanto, los alumnos deberán acreditar avalados con las constancias emitidas y firmadas por los
Jefes o Directores de las Oficinas de Escuela Profesional, Tutoría y Desarrollo del Estudiante y de
Extensión y Responsabilidad Social, equivalente de 02 créditos.
Para acceder al grado académico de Bachiller, el egresado deberá adjuntar copia de las constancias
de participación en estas actividades, firmadas por los mencionados directivos.

c. Incubadoras empresariales
La Facultad de Ciencias Administrativas a través del Centro de Incubadoras Empresariales,
promueve el emprendimiento a través de la creación y puesta en marcha de incubadoras
empresariales para generar en el estudiante una cultura de desarrollo y gerenciación de negocios
propios.

d. Banco de preguntas, casuística y solucionarios


A fin de mejorar el perfil profesional de los estudiantes se retroalimentarán sus conocimientos
especializados con buenas prácticas y experiencias empresariales, para lo cual los docentes, bajo la
supervisión de cada coordinador de especialidad implementarán un banco de preguntas y de
casuística con sus respectivos solucionarios, poniéndolos a disposición de los alumnos en la página
web de la FCA UNAC.

e. Eventos internacionales
Durante su carrera, los alumnos obligatoriamente participarán cuando menos en dos (02) eventos
académicos internacionales relacionados con la carrera profesional, organizados por el Decanato y
la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas. Para acceder al grado académico
4
de Bachiller, el egresado deberá adjuntar copia de las4constancias de participación, firmadas por los
mencionados directivos.
45 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

VII. MALLAS, SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS Y MODELO DE SÍLABO

7.1 Malla de la carrera de administración

4
5
46 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
47 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

7.2 Sumillas

PRIMER CICLO

01. FILOSOFÍA

Asignatura teórica. El propósito es analizar y reflexionar sobre el proceso histórico del


pensamiento filosófico, estableciendo el rol de la filosofía como concepción del pensamiento
humano, la teoría del conocimiento y en el ámbito de la administración. Comprende:
concepciones sobre el origen de la filosofía y su aporte en la Antigüedad, las áreas de la
filosofía, filosofía Medieval, filosofía moderna, filosofía Contemporánea y filosofía de la
administración, con un enfoque específico de la filosofía empresarial.

02. METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar estrategias para pensar, aprender y


generar conocimientos, con razonamiento lógico y pensamiento innovador creativo, formando
hábitos para aprender a aprender. Comprende: técnicas de estudio para desarrollar exámenes,
planificar, organizar y desarrollar informes científicos, reportes y elaborar monografías
científicas, exposición de trabajos con apoyo tecnológico, desarrollar estrategias para
incrementar el índice de lectura y técnicas para aprender a aprender, solucionar problemas y
tomar decisiones. Estilos de redacción APA, Vancouver y Harvard. Uso de las herramientas
del Office en el estudio y la empresa.

03. REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN

Asignatura teórico práctica. El propósito es conocer la historia y la realidad nacional y su


integración en la globalización. Comprende: Constitución Política del Perú, hechos
trascendentes en la formación y construcción de nuestro país, planes y modelos de desarrollo
y crecimiento económico, Identificación nacional, Seguridad y defensa nacional, cultura de
paz, seguridad democrática y formación ciudadana, presencia del país dentro del nuevo modelo
económico mundial, las megatendencias y el impacto4de la globalización y la tecnología.
7
48 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

04. PSICOLOGÍA GENERAL

Asignatura teórico práctica. El propósito es comprender el comportamiento humano en los


ámbitos personal, social, académico y laboral; así como valorar la evolución de la psicología
científica, los métodos de investigación y áreas de especialización. Comprende: la
neurociencia, la personalidad, los procesos cognitivos (percepción, aprendizaje, pensamiento,
inteligencia, memoria), emocionales y motivacionales, el comportamiento social, el estrés,
trastornos de la conducta, la influencia del ambiente social, cultural y tecnológico.

05. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EMPRESARIAL

Asignatura teórica. El propósito es comprender y explicar la naturaleza y esencia de la moral


desde el punto de vista de la ética en el ámbito social y en los diferentes contextos que enfrenta,
poniendo especial énfasis en el ejercicio profesional empresarial. Abarca: La Ética como una
disciplina que estudia el comportamiento moral de las personas, la corrupción en sus diversas
expresiones en la sociedad, el plagio. El Código de Ética profesional y el análisis de los valores
morales que identifican al administrador de empresas en el ámbito personal, social, académico
y laboral. Tecnología y ética.

06. LENGUAJE

Asignatura teórico práctica. El propósito es que se constituya en un taller de lenguaje y


redacción. Comprende: aspectos y problemas gramaticales del lenguaje, utilizando el lenguaje
técnico para los negocios, redacción y estilo, comprensión de lectura, ortografía y sintaxis.
Nacimiento, características y arquitectura del texto, revisión y corrección de textos, redacción
de informes, recursos lingüísticos, uso correcto de ortografía, el diccionario y otros aplicativos
del Word y office en general en la redacción.

07. ACTIVIDADES I: ORATORIA Y TEATRO

4
Asignatura práctica. El propósito es desarrollar las capacidades de expresión, vencer el miedo
8
escénico, complementar las capacidades idóneas de comunicación básicas para el liderazgo,
las actividades sociales y académico profesionales. Comprende: conceptos básicos y clases de
49 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

oratoria, técnicas de respiración, elaboración de discursos, dominio de gestos y ademanes,


manejo de la audiencia y el escenario, la indumentaria, montaje del escenario, expresión
corporal, así como la aplicación de conocimientos derivados de la oratoria y el teatro en la
conducción de eventos, actividades académicas, culturales, familiares y laborales.

4
9
50 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

SEGUNDO CICLO

08. FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA

Asignatura teórico práctica. El propósito es dar a conocer al educando el proceso por la cual ha
pasado la teoría administrativa y sus fundamentos en las cuales se basa la teoría moderna de la
administración y cuales son fundamentales en nuestros tiempos. Comprende antecedentes
históricos de la administración, la administración como ciencia, arte y técnica, importancia y
roles de la empresa en el contexto actual, enfoques clásicos de la administración, la empresa y
la organización, el proceso administrativo y los nuevos enfoques de la ciencia administrativa.

09. EPISTEMOLOGÍA

Asignatura teórico práctica. El propósito es conocer e investigar el conocimiento y sus orígenes


de la ciencia y dar a conocer el adecuado manejo científico en torno a la investigación como
una disciplina que caracteriza, justifica y fundamenta el conocimiento científico. Comprende:
concepto y campo de estudio de la epistemología y la contextualización, cuestiones básicas de
teoría del conocimiento, el proceso del conocimiento, la construcción de la ciencia, corrientes
epistemológicas contemporáneas y el método de investigación.

10. ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES

Asignatura teórico práctica. El propósito generar conciencia de la relación existente entre los
seres vivos y la interrelación de estos con la naturaleza con la valoración de los recursos
naturales. Comprende: conceptos y fenómenos básicos de los ecosistemas, características de
los ecosistemas peruanos y su relación con la población, identificar la degradación, la
contaminación y los potenciales recursos naturales del país, desarrollo sostenible, explotación
responsable y comportamiento ético.

11. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

5
Asignatura teórico práctica. El propósito es el conocimiento de sistemas operativos, procesar,
0
generar y manejar base de datos, y el uso del sistema operativo Windows como herramienta
fundamental para el desarrollo de habilidades de análisis y gestión, y manejo del internet.
51 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Comprende: Software especializados, sistemas operativos, procesamiento de datos,


procesamiento de textos (MS Word), hoja de cálculo (MS Excel), presentaciones (MS Power
Point), Base de datos (MS Access) e internet.

12. MATEMÁTICA BÁSICA

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar en él alumnado sus capacidades lógicas,


de análisis, síntesis y crítica racional de su realidad con los fundamentos y teorías matemáticas.
Comprende: teoría de conjuntos, sistemas de números reales, ecuaciones e inecuaciones de
números reales, relaciones, funciones y matrices.

13. INGLÉS I2
Asignatura teórico y práctica. El propósito es orientar a la producción de frases y oraciones
habladas y escritas a base de moldes sencillos; haciendo uso de vocabulario básico de la vida
cotidiana. Comprende: Presente simple. Adjetivos posesivos. Pronombres personales.
Conjunciones. Adverbios de tiempo. Pronombres complementarios. Palabras interrogativas.
Posesivo de los sustantivos. El genitivo. Artículos determinados e indeterminados.
Demostrativos. Adverbios de frecuencias. Preposiciones. Números cardinales y ordinales.

14. ACTIVIDADES II: GIMNASIA Y ATLETISMO

Asignatura teórico y práctica. El propósito fundamental de esta asignatura es brindar al


educando una formación integral en todos los aspectos generando e incentivando en la
realización de deportes que deben ir de la mano con la enseñanza de la carrera. Comprende:
historia y antecedentes generales, conceptos del funcionamiento del cuerpo humano, diversidad
deportiva, técnicas de respiración, ejercicios de calentamiento (cardio), ejecución de ejercicios
de motricidad, gimnasia, gimnasia grupal. Atletismo: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas
combinadas y marcha atlética.

2
La enseñanza del idioma inglés es una competencia y herramienta de comunicación global,
para el estudio universitario y la empresa, Art. 40º Ley
5 30220 y de obligatoria su inclusión en
los estudios de pregrado. Art. 82 del Estatuto. 1
52 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Los alumnos con discapacidad o enfermedad física, que así lo requieran, previa presentación
del certificado de salud correspondiente, podrán solicitar la exoneración respectiva y participar
en las actividades de apoyo, promoción de las actividades deportivas de la UNAC o en otros
deportes como el ajedrez.

5
2
53 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

TERCER CICLO

15. ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

Asignatura teórico práctica. El propósito de dar a conocer las aplicaciones, en el ámbito


empresarial haciendo del análisis y discernimiento del alumno base fundamental para el
desarrollo de casos prácticos, manejo de estrategias para elevar las probabilidades de éxito
empresarial. Comprende: análisis de las diferentes teorías administrativas, misión y visión,
políticas, planeación, organización, dirección y control (PODC), toma de decisiones, roles del
administrador y las organizaciones y su contexto. El Plan de negocios. La gerencia y el entorno,
administración del trabajo y de las organizaciones. El liderazgo y la alta dirección dentro de la
estructura organizativa.

16. ESTADÍSTICA I

Asignatura teórico práctica. El propósito es brindar un marco conceptual y práctico de las


metodologías del análisis, procesamiento e interpretación de datos aplicados a la
administración. Comprende: conceptos básicos, distribuciones de frecuencias y gráficos,
medidas de tendencia central, dispersión y asimetría, distribuciones bidimensionales,
correlación y regresión, concepto de probabilidades, variables aleatorias, muestreo y
estimación de parámetros. Uso de software para laborar la utilidad de la estadística en la
administración.

17. ECONOMÍA DE EMPRESA I

Asignatura teórico práctica. El propósito de la asignatura es brindar los alcances básicos de las
doctrinas y teorías económicas; y su relación con otras ciencias. Comprende: Mercado, valor y
precios. Teoría de la Empresa y Costos. Oferta, Demanda Agregada y Precios. El Gobierno,
Sistema Monetario, y Comercio Exterior.

18. LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO


5
3
Asignatura teórico práctica. El propósito de desarrollar en el alumno la capacidad entender el
rol fundamental que cumple el líder en el emprendedorismo, la conducción de las
54 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

organizaciones y las implicancias de sus actos sobre sus colaboradores. Comprende: líder,
emprendimiento, habilidades para el liderazgo personal, rasgos y ética del liderazgo, cualidades
y habilidades para el emprendimiento; influencia y habilidades para la comunicación, liderazgo
en equipo, relaciones diádicas; seguidores, y delegación, tipos de liderazgo, líder estratégico,
manejo de la crisis y el cambio; liderazgo e inteligencia emocional, liderazgo femenino y retos
del liderazgo en las organizaciones.

19. CONTABILIDAD I

Asignatura teórico-práctico del área de Estudios Específicos. El objetivo es aplicar el proceso


contable desde la constitución de la empresa industrial, comerciales y de servicios hasta la
formulación de los estados financieros de acuerdo con el Plan Contable General Empresarial
(PCGE). Comprende: Terminología Contable los asientos contables; los libros de inventarios
y balances, el libro diario; el libro de caja bancos, el libro mayor, el balance de comprobación;
el balance general y el estado de ganancias y pérdidas.

20. INGLÉS II

Asignatura teórico y práctica. El propósito es la producción de frases y oraciones habladas y


escritas a base de moldes de mediana dificultad utilizando vocabulario de la vida cotidiana.
Comprende: El futuro con GOING TO. Sustantivos contables y no contables. Presente
progresivo. Adverbio de lugar y distancia. Imperativo. Preposiciones (continuación). El
gerundio. Verbos Modales CAN, COULD. Pasado simple de verbos regulares e irregulares.
Sustantivos y compuestos. Futuro con SHALL Y WILL.

21. MATEMÁTICA FINANCIERA

Asignatura teórico-práctico del área de Estudios Específicos. El objetivo es dominar la teoría


del valor del dinero en la gestión financiera de todo tipo de empresas y plantear modelos de
equivalencia financiera entre flujos y stocks de efectivo ubicados en uno o varios puntos del
horizonte temporal de evaluación, utilizando un costo de oportunidad, que permitan obtener
resultados útiles para la toma de decisiones. Incluye: 5
interés y descuento; tasas, inflación y tipo
4
de cambio; anualidades y perpetuidades; amortización, fondos de amortización y depreciación.
55 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

CUARTO CICLO

22. RACIONALIZACIÓN

Asignatura teórico práctica. El propósito es aprender el uso las diversas técnicas que utilizan
la racionalización para optimizar los recursos de la empresa. Comprende: la empresa y la
función de racionalización, estudio del trabajo y análisis organizacional, diagnostico
organizacional, estructura organizacional y manuales administrativos.

23. ESTADÍSTICA II

Asignatura teórico práctica. El propósito es proporcionar al alumno conceptos básicos del


cálculo de probabilidades, aplicación de las inferencias estadísticas análisis de datos de la
muestra para toma de decisiones. Comprende: introducción a la distribución de probabilidades
de variables continuas y distribuciones muéstrales, técnicas de muestreo y estimación de
parámetros poblacionales, pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas, prueba chi
cuadrado, análisis de la varianza (ANAVA) de k medias y regresión múltiple. Valoración del
uso del paquete estadístico SPSS para la administración y la investigación.

24. ECONOMÍA DE EMPRESA II

Asignatura teórico y práctica. El propósito es brindar al alumno los conceptos y herramientas


para la comprensión del método y funcionamiento de la economía. Comprende: método de la
economía, posibilidades de producción, agentes económicos; oferta, demanda y equilibrio de
mercado, comercio y regulación de los mercados, costos de producción, falla de mercado,
limitaciones de las teorías económicas e intervención del estado.

25. INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Asignatura teórico y práctica. El propósito es conocer y aplicar los principios fundamentales


de una organización a través de la construcción de modelos de optimización lineal. Comprende:
5
sistemas, modelos matemáticos y la resolución de programación lineal, métodos de solución
5
de los modelos matemáticos de programación lineal, análisis de la dualidad y de sensibilidad y
56 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

casos especiales de la programación lineal, modelo de transporte y modelo de asignación de


recursos.

26. CONTABILIDAD II

Asignatura teórico-práctico del área de Estudios Específicos. El objetivo es que el estudiante


lea adecuadamente los aspectos contables de los estados financieros de empresas normadas por
la Ley General de Sociedades. Incluye: la ley general de sociedades y la contabilidad de
empresas; contabilidad de la sociedad colectiva y de la sociedad de responsabilidad limitada;
la contabilidad de la sociedad anónima cerrada y de la sociedad anónima abierta; la
contabilidad de costos, las cuentas de orden y la contabilidad gubernamental.

27. INGLÉS III

Asignatura teórico y práctica. El propósito al uso del idioma en expresiones habladas y escritas
con moldes y vocabularios de mayor complejidad sobre temas de la vida cotidiana y de interés
cultural. Comprende: Estilo directo e indirecto. Pronombres indeterminados. Cláusulas
relativas. Formas impersonales. Pasado progresivo. Presente perfecto. Comparativos y
superlativos. Verbos modales MAY, MIGHT, NEED TO, OUGHT TO. Pronombres reflexivos
.Cláusulas condicionales. Cláusulas de tiempo. Cláusulas condicionales, Presente de la voz
pasiva. Pasado perfecto. Cláusulas relativas USED TO. Preguntas cortas en inglés.

28. COSTOS Y PRESUPUESTOS

Asignatura teórico-práctico del área de Estudios Específicos. El objetivo es obtener el costo de


productos y/o servicios en empresas industriales, comerciales y de servicios, y conjuntamente
los márgenes para proyectarlos en unidades físicas y monetarias en un sistema presupuestal
hasta obtener los estados proforma. Incluye: costos en empresas industriales; costeo basado en
actividades y administración basada en actividades (ABC y ABM); métodos de proyección en
unidades físicas y unidades monetarias; el sistema presupuestal y los estados proforma.

5
6
57 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

QUINTO CICLO

29. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Asignatura teórico y práctica. El propósito es brindar las bases teóricas que sustentan las
dimensiones del talento humano como parte fundamental en el manejo de las personas en las
organizaciones y su análisis casuístico. Comprende: bases psicofisiológicas y contextuales del
comportamiento humano, planeación y desarrollo gerencia, gestión y desarrollo estratégico
del talento humano, actividades claves de la gerencia del talento humano, diseño y aplicación
de técnicas, instrumentos y procedimientos para evaluar y potenciar el desarrollo de las
personas en el trabajo.

30. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Asignatura teórico y práctica. El propósito es comprender y aplicar el proceso de la


investigación científica a la administración. Comprende: ciencia e investigación, líneas de
investigación el tema y el problema; hipótesis y variables, el diseño metodológico, la
elaboración de instrumentos, la recopilación de datos, y procesamiento y análisis de datos y la
matriz de consistencia.

31. ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

Asignatura teórico y práctica. El propósito es brindar conocimientos y habilidades necesarias


para desempeñarse eficientemente en empresas del sector naviero, capaces de actuar en
entornos competitivos con avances tecnológicos cada vez más acelerados y con aptitud para
apoyar la modernización de las gestiones en las áreas administrativas. Comprende: gestión
marítima, operaciones portuarias, administración de empresas navieras, terminales marítimas,
agencia marítima, agencia de carga internacional, normatividad marítima portuaria y de
seguros.

5
7
58 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

32. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Asignatura teórico y práctica. El propósito es brindar los conceptos básicos, funciones, métodos
y técnicas de la investigación comercial para su correcta formulación y ejecución. Los temas
centrales son: conceptos básicos de la comercialización, naturaleza y alcance de la
investigación comercial. El método científico. Planeamiento del proyecto de investigación,
obtención de información. Diseño del cuestionario. Muestreo y tamaño de la muestra. Trabajo
de campo. Análisis e interpretación de los datos, preparación del informe de investigación.

33. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Asignatura teórico-práctico del área de Estudios Específicos. El objetivo es conocer la


naturaleza y la función de las finanzas empresariales, analizar estados financieros, elaborar el
presupuesto de tesorería y el presupuesto de inversiones. Incluye: naturaleza y alcance de la
función financiera; análisis de estados financieros; el presupuesto de tesorería; el presupuesto
de inversiones o de capital.

34. NEGOCIOS INTERNACIONALES

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar habilidades para la dirección de


empresas con actividades internacionales. Comprende: los escenarios de los negocios
internacionales, el impacto cultural y la globalización, procesos y etapas de la
internacionalización de las empresas, gestión integral de las organizaciones que desarrollan
negocios internacionales y experiencias de las organizaciones nacionales e internacionales.

35. DERECHO I

Asignatura teórico práctica. El propósito es que el alumno conozca los sistemas normativos
que regulan las actividades comerciales e industriales. Comprende: actos de comercio, sujeto
de derecho, los contratos, personas jurídicas (las sociedades), títulos valores, propiedad
intelectual y libre competencia.
5
8
59 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

SEXTO CICLO

36. ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS E INCENTIVOS

Asignatura teórico y práctica. Permite analizar y aplicar las teorías, técnicas y procedimientos
en la formulación de políticas y estructuras salariales, de acuerdo a la normatividad que rige
para los sectores estatal y privado. Comprende: La administración salarial: análisis,
descripción, modelos y diseños del puesto, evaluación y valuación del puesto. Indicadores de
gestión, evaluación del desempeño por competencias, diseño de la estructura salarial,
programa de compensaciones e incentivos, planilla. Planes de sucesión.

37. GESTIÓN ADUANERA

Asignatura teórica práctica. El propósito es el aprendizaje de los conocimientos de Técnica el


campo tributario aduanero mediante el manejo de la normativa aduanera nacional e
internacional. Comprende: técnica aduanera, regímenes especiales de aduana, comercio
exterior, derecho de aduana, normativa aduanera nacional e internacional, terminología
aduanera, gestión aduanera, procedimiento aduanero.

38. TRANSPORTE MARÍTIMO, AÉREO, TERRESTRE Y FLUVIAL

Asignatura teórico práctico. El propósito es conocer la organización del transporte marítimo,


terrestre, aéreo y fluvial del Perú y el mundo para el mejor aprovechamiento comercial.
Comprende: Tipos de transporte, reglamentación de los medios de transporte, instituciones
reguladoras de transportes, transporte y aduanas, y tipos de transporte según rutas.

39. NEUROMARKETING

Asignatura teórico práctica. El propósito es comprender los aportes de las investigaciones sobre
los procesos cerebrales y el conocimiento de la mente del cliente como objetivo, en la elección
de una marca, compra de un producto o en la interpretación de los mensajes publicitarios.
Comprende: neurociencias y sus aplicaciones a5 la dirección de organizaciones a la
9
investigación del consumidor y a las decisiones estratégicas de segmentación y
60 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

posicionamiento, estrategias de productos, marcas y precios y estrategias de distribución y


comunicaciones integradas.

40. FINANZAS I

Asignatura teórico práctico. El objetivo es evaluar el riesgo asociado con los rendimientos
esperados, efectuar la valuación de acciones y bonos para calcular el costo de capital y formular
el presupuesto de inversiones de proyectos de ampliación de activos y proyectos de reemplazo
de activos para evaluarlos de acuerdo con el tipo de flujo de caja. Incluye: riesgo y rendimiento
y modelo CAPM, valuación de bonos y acciones, costo de capital, presupuesto de capital y
análisis de flujo de efectivo.

41. MARKETING

Asignatura teórico práctica. El propósito fundamental desarrollar en el estudiante una clara


percepción de la relación existente entre el grado de satisfacción del cliente y el nivel de
valorización socioeconómica de la empresa. Comprende: el estudio del concepto y ámbito de
la mercadotecnia, la naturaleza de los mercados, el comportamiento del consumidor, el estudio
de los elementos principales de la mezcla comercial y la formulación del plan estratégico de
mercadotecnia, así como el manejo de las ventas.

42. GESTIÓN LOGÍSTICA

Asignatura teórico práctica. El propósito es, preparar al futuro profesional en administración


en las teorías, planes y procedimiento, con cualidad moral, ética y de puntualidad, para una
eficiente gestión. Comprende: generalidades básicas la empresa y sus funciones, función de
adquisición en empresa pública y la función de almacenamiento, función de distribución, y
función de transporte, de mantenimiento, de control del estado de uso de los bienes operativos
y de responsabilidad en la importación y exportación.

6
0
61 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

43. PSICOLOGÍA EMPRESARIAL

Asignatura teórico práctica. El propósito proporcionar los fundamentos y herramientas para


comprender, el comportamiento en contextos empresariales, la personalidad y ambiente
organizacional, técnicas de desarrollo e imagen personal e institucional, asesoría y consultoría.
Comprende: adaptación y comportamiento laboral y empresarial, dinámica de los grupos y
equipos de trabajo, perfil psicológico de administrador de vanguardia, comunicación
estratégica, entrevista, observación y aplicación de test en la selección de candidatos,
capacitación y desarrollo, clima y cultura, psicología de la publicidad y neuromarketing,
mentoring, coaching y otras técnicas de acompañamiento, productividad, manejo de imagen de
personas y organizaciones, asesoría y consultoría psicológica gerencial, empresarial,
publicitaria, en relaciones públicas y la gestión comercial.

44. DERECHO II

Asignatura teórico práctica. El propósito es que el alumno tenga conocimiento de la


normatividad laboral y tributaria. Comprende: las relaciones de trabajo y la contratación
laboral, facultades y obligaciones de empleadores y trabajadores, los tributos y las obligaciones
tributarias.

6
1
62 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

SÉTIMO CICLO

45. COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN

Asignatura teórico y práctica. El propósito es proporcionar competencias para la gestión y


orientación del comportamiento humano individual y grupal para mejorar la efectividad
organizacional. Comprende: comportamiento laboral, calidad de clima laboral, productividad,
equilibrio psicosocial, reglas axiosociológicas, valores, actitudes, percepción y toma de
decisiones, diversidad cultural, comunicación organizacional, redes sociales, conflictos,
cultura, motivación y liderazgo.

46. MARKETING INTERNACIONAL

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar las estrategias y las operaciones de


marketing. Comprende: mercados internacionales y la empresa, planeamiento estratégico para
el marketing internacional, estrategias de producto y de marca en los mercados internacionales,
y estrategia del marketing mix aplicado al ámbito Internacional.

47. OPERACIONES PORTUARIAS

Asignatura teórico práctica. El propósito es describir la clasificación de los puertos por su


operación y la planificación y gestión de las operaciones portuarias y marítimas. Comprende:
Clasificación de los puertos por su operación: Atraque directo, lanchonaje, especializados y
multipropósitos, planificación de las operaciones portuarias, las operaciones marítimas,
transferencia y acarreo de la carga a zonas de almacenamiento u operaciones portuarias de uso
de muelle, operación de un puerto convencional y con grúas pórticos de muelle y patios.

48. MARKETING ESTRATÉGICO

Asignatura teórico práctica. El propósito es comprender el proceso integral de marketing visto


a largo plazo, para garantizar la permanencia en el mercado de las empresas, sus productos y
marcas. Comprende: direccionamiento estratégico,6 análisis estratégico, diagnóstico y
2
pronósticos, formulación estratégica: macro y micro segmentación, propuesta de valor y
63 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

posicionamiento estratégico y, objetivos y lineamientos estratégicos de largo, mediano y corto


plazo.

49. FINANZAS II

Asignatura teórico práctico. El propósito es calcular el grado de apalancamiento combinado,


calcular el capital de trabajo óptimo, elaborar opciones de financiamiento y conocer temas
avanzados de finanzas corporativas. Incluye: apalancamiento operativo, financiero y
combinado; administración de capital de trabajo; opciones de financiamiento a corto y mediano
plazo y temas avanzados de finanzas corporativas.

50. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Asignatura teórico práctica el propósito conocer primero sus habilidades y capacidades


creativas e innovadoras, puestas al servicio de su propia gestión profesional. Comprende:
creatividad en innovación, presentación de productos o servicios, talleres de exhibitecnia o
showroom.

51. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Asignatura teórico práctica. El propósito de valorar la responsabilidad social corporativa en la


sociedad global y proponer un programa de intervención. Comprende: fundamentos de la
responsabilidad social, implementación de los planes y programas de responsabilidad social
empresarial (RSE), implementación de normas internacionales de responsabilidad social
empresarial, formulación de planes y programas de responsabilidad social.

52. TURISMO Y HOTELERÍA

Asignatura teórico y práctica. El propósito de la asignatura es contribuir al ejercicio del trabajo


o investigación de los servicios turísticos y hoteleros a nivel nacional e internacional,
distribuidos en las áreas de turismo, culturales o sociales. Comprende: evolución de la actividad
6 en el Perú y el mundo, los restaurantes,
turística y hotelera, perfil del turista, desarrollo turístico
3
64 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

categorización y requisitos, las agencias de viaje, principales escuelas hoteleras del mundo, las
cadenas de hoteles, operaciones de alojamiento, recepción, alimentos y bebidas.

53. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Asignatura teórico y práctica. El propósito es aplicar las técnicas de la planificación estratégica


a empresas y organizaciones diversas públicas y privadas. Comprende: planificación
tradicional, el plan operativo y el plan estratégico, fundamentos y modelos de la planeación
estratégica, el Balance Scorecard, definición de valores, principios, visión, misión, la matriz de
planeamiento estratégico, diagnostico, objetivos y metas, estrategias, programas, presupuestos,
el monitoreo y control.

6
4
65 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

OCTAVO CICLO

54. CONFLICTOS NEGOCIACIONES Y COACHING

Asignatura teórico práctica. El propósito es analizar, evaluar y decidir el manejo adecuado del
proceso de conflictos y negociación empresarial, así como analizar y mejorar las variables
involucradas en los procesos de desarrollo del personal directivo o con potencial a través del
coaching empresarial y el PNL. Comprende: proceso del conflicto, fundamentos de la
negociación, modelos y desarrollo integral de un proceso de negociación, tendencias y
perspectiva del coaching, el coaching ontológico, implementación de un proceso de coaching
empresarial para trabajar actitudes y potenciar el desempeño.

55. FINANZAS INTERNACIONALES

Asignatura teórico y práctica. El propósito es dotar al estudiante del manejo de las técnicas y
procedimientos que le permitan hacer uso eficiente de los recursos con que cuenta, teniendo en
consideración las fluctuaciones del ambiente internacional, así como las oportunidades que ese
mercado presenta. Comprende: introducción a las finanzas internacionales, los mercados
extranjeros, instrumentos financieros, marketing de negocios internacionales, comercio
internacional y convenios internacionales.

56. GESTIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Y SEGURIDAD NAVIERA Y


PORTUARIA

Asignatura teórico práctica. El propósito es identificar todo tipo de mercancías peligrosas para
tener en cuenta las recomendaciones relativas de manipulación, embalaje, movilización y
transporte; y diseñar, desarrollar y evaluar programas de seguridad y vigilancia de naves e
instalaciones portuarias. Comprende: identificar las clases y subclases de mercancías
peligrosas, conocimiento de las recomendaciones relativas a embalaje, estiba y prevención de
riesgos, rombo del peligro, control del acceso de personal a las instalaciones portuarias y a las
embarcaciones, inspecciones permanentes, elaboración del estado de hechos de las operaciones
6
desarrolladas, informes de averías, inspección de contenedores.
5
66 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

57. GERENCIA DE VENTAS

Asignatura teórico práctica. El propósito es brindar conocimiento del contenido y dinámica de


la gestión gerencial, definir criterios en la formulación de políticas y estrategias de penetración
comercial, medición de la gestión comercial mediante la evaluación de la acción gerencial en
venta. Comprende: análisis situacional e identificación de las oportunidades de mercado,
estrategias y programas de ventas, decisiones para la entrega de valor, la comunicación del
valor y la venta personal y dirección de ventas.

58. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Asignatura teórico práctico. El propósito es formular y evaluar un proyecto de inversión a


precios de mercado y a precios sociales. Incluye: aspectos fundamentales de un proyecto de
inversión y el estudio de mercado, los estudios: técnico, organizacional, de impacto ambiental,
legal, económico-financiero, proyectos sociales y enfoque del marco lógico, evaluación de
proyectos a precios de mercado y a precios sociales.

59. CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Asignatura teórico práctica. El propósito es tomar contacto con la filosofía de la calidad total
y sus análisis conceptuales, controlar, implementar y aprender círculos de calidad. Comprende:
conceptos fundamentales de gestión de la calidad, programas de control, problemática
organizacional, estrategias de retorno de la estabilidad y el equilibrio.

60. GESTIÓN PÚBLICA

Asignatura teórico- práctica. El propósito es brindar conceptos, herramientas y habilidades para


el análisis de la estructura del Estado y de los procesos de su administración. Comprende: la
gestión pública, la relación estado mercado, la toma de decisiones en el Estado, la estructura
del estado y los sistemas de gestión del Estado: planificación, inversión pública, presupuesto,
endeudamiento, abastecimiento y control.
6
6
67 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

61. GERENCIA DE PROYECTOS

Asignatura teórico práctica. El propósito es de comprender y aplicar las técnicas de


implementación y evaluación de proyectos empresariales. Comprende: análisis del marco
general del proceso de gestión de proyectos; organización de la administración del proyecto,
técnicas de programación para la optimización del proyecto y evaluación de proyectos.

62. DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Asignatura teórico práctica. El propósito es la compresión integral de los cambios que ocurren
en las organizaciones, el desarrollo organizacional y el diseño de estrategias para el
mejoramiento del desempeño de las organizaciones. Comprende: fundamentos del desarrollo
organizacional, procesos de desarrollo organizacional, características de los sistemas,
diagnóstico del sistema organizacional, necesidades de intervención orientadas a las tareas o al
proceso, la investigación acción y casuística.

6
7
68 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

NOVENO CICLO

63. ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Asignatura teórico práctica. El propósito es utilizar herramientas de evaluación para poder


realizar el planteamiento de mejoras en el diseño o rediseño del puesto de trabajo, en la
prevención de riesgos disergonómicos presentes en los procesos de trabajo. Comprende:
ergonomía, salud ocupacional, seguridad e higiene industrial, ergonomía biomecánica y
fisiológica, ergonomía antropométrica, mecánica corporal y biomecánica ocupacional.

64. GESTIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar planes y estrategias de comercialización


en el mercado nacional e internacional. Comprende: dirección comercial, identificación de las
oportunidades y propuesta de valor, selección de estrategias de acceso al mercado nacional e
internacional, comunicación y entrega de valor en los mercados nacional e internacional, y
gerencia de los consumidores en los mercados objetivos y su rentabilidad.

65. AGENTES MARÍTIMOS

Asignatura teórico práctica. El propósito es conocer y organizar una agencia marítima que
trabaje con naves internacionales para brindarles servicios de calidad. Comprende:
Organización de una agencia marítima; Regulaciones Marítimas, Servicios y Tarifas, Medición
de la Calidad de los servicios, costos de operación de naves, gastos de la nave durante su estadía
en puerto, fletamentos, costos de viaje, gastos de carga y descarga, evaluación final del
rendimiento de la nave por viaje.

66. TRADE MARKETING

Asignatura teórico práctica. El propósito desarrollar las destrezas y capacidades para


administrar y gerenciar estrategias, esquemas de trabajo y empleados que construyan lazos de
6 en la cadena de distribución comercial,
cooperación centrados en generar valor al cliente final
8
integrando funciones y métodos como cuentas claves, rentabilización de clientes. Comprende:
69 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

gestión por categorías, merchadising, retailing, promociones, tácticas de ventas,


conduciéndolos en entornos inestables y de alta competencia y enmarcándolos en un manejo
profesional de la cartera de productos y la disponibilidad de recursos.

67. MERCADO DE CAPITALES Y BOLSA DE VALORES

Asignatura teórico práctica. El propósito es conocer y utilizar las herramientas del mercado de
capitales y de las bolsas de valores de Lima y de los mercados financieros internacionales.
Incluye: el mercado de capitales organización y funcionamiento, las sociedades agentes de
bolsa y sociedades calificadoras, la Bolsa de Valores de Lima, las bolsas de valores de los
mercados financieros internacionales.
Tanto las prácticas pre profesionales y las prácticas profesionales se rigen por el Reglamento
de Prácticas Pre y Profesionales de la FCA UNAC y es concordante con el Art. 40º de la Ley
30220.

68. PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I3

Programa de formación profesional. El propósito es que el alumno se adapte a un ámbito


laboral en el que ponga en práctica su aprendizaje, prepararse y adquirir experiencia para un
ulterior desempeño profesional. Comprende: Prácticas pre y profesionales, trámites y
documentación (carta de presentación, convenio y reglamento de prácticas pre y profesionales,
hoja de vida y currículo vitae), pautas para la entrevista y evaluación, elaboración del plan de
trabajo, adaptación laboral y profesional, registro y certificación de la práctica, monitoreo de
la práctica, asesoría, presentación y sustentación del informe parcial de prácticas pre
profesionales, la investigación acción para la obtención del grado académico de Bachiller. Para
inscribirse en este programa el alumno debe haber aprobado todas las asignaturas
correspondientes a los semestres anteriores.

69. TESIS I

Asignatura teórico práctica. El propósito es brindar al estudiante el conocimiento teórico


6
práctico para desarrollar el proyecto de tesis. Comprende: actividad exploratoria preliminar,
9
formulación del problema, marco referencial, objetivos, hipótesis, variables, elaboración de
70 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

instrumentos, matriz de elaboración de instrumentos, justificación, marco teórico, diseño del


método, cronograma de actividades, bibliografía, matriz de consistencia y administración del
proyecto.

70. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Asignatura teórico práctica. El propósito es formar estudiantes con conocimiento en el manejo


adecuado de herramientas de análisis y diseño de sistemas empresariales a fin de lograr
eficientemente la excelencia empresarial. Comprende: la empresa y su entorno, sistemas de
información gerencial; la información como herramienta, los sistemas de información y la
dinámica empresarial.

71. COMUNICACIONES ORGANIZACIONALES Y RELACIONES PÚBLICAS

Asignatura teórico práctica. El propósito de permitir a los estudiantes entrar en el trascendente


mundo de las comunicaciones empresariales globalizadas y las relaciones públicas, empleo
adecuado y rentable de la publicidad. Comprende: la publicidad, normas legales y Código de
Ética, comportamiento organizacional relacional y publicitario, opinión pública, rediseño de
gestión y conducta organizacional, panorama corporativo comunicacional, plan estratégico,
potenciación y consolidación de la gestión.

3
Las prácticas pre profesionales y las prácticas profesionales se rigen por el Reglamento de
Prácticas Pre y Profesionales de la FCA UNAC y es concordante con el Art. 40º de la Ley
30220. 7
0
71 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

DÉCIMO CICLO

72. INGLÉS TÉCNICO EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar competencias en el idioma inglés


especializado para que el alumno pueda desenvolverse y comunicarse en el ámbito
laboral de la gerencia de personas. Comprende: comprensión auditiva, comprensión
lectora de manuales técnicos y de las habilidades para la comunicación mediante
expresiones usadas en las relaciones técnico laborales y el desarrollo de las personas.

73. INGLÉS TÉCNICO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar competencias en el idioma inglés


especializado para que el alumno pueda desenvolverse y comunicarse en el ámbito
laboral de los negocios internacionales. Comprende: comprensión auditiva, comprensión
lectora de manuales técnicos y de las habilidades para la comunicación mediante
expresiones usadas en las relaciones comerciales.

74. INGLÉS TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN MARITIMA Y PORTUARIA

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar competencias en el idioma inglés


especializado para que el alumno pueda desenvolverse y comunicarse en el ámbito
laboral de administración marítima y portuaria. Comprende: comprensión auditiva,
comprensión lectora de manuales técnicos y de las habilidades para la comunicación
mediante expresiones usadas en las actividades técnico laborales portuarias de
exportación e importación de mercancías.

75. INGLÉS TÉCNICO EN MARKETING EMPRESARIAL

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar competencias en el idioma inglés


especializado para que el alumno pueda desenvolverse y comunicarse en el ámbito
laboral del marketing empresarial. Comprende: comprensión auditiva, comprensión
7
lectora de manuales técnicos y de las habilidades
1 para la comunicación mediante
72 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

expresiones usadas en las actividades de identificación de las necesidades de las personas


y empresas y de generación creativa de nuevos productos.

76. INGLÉS TÉCNICO EN FINANZAS EMPRESARIALES

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar competencias en el idioma inglés


especializado para que el alumno pueda desenvolverse y comunicarse en el ámbito
laboral de las finanzas empresariales. Comprende: comprensión auditiva, comprensión
lectora de manuales técnicos y de las habilidades para la comunicación mediante
expresiones usadas en las actividades de inversión, financiamiento y gerencia de recursos
financieros.

77. PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II

Programa de formación profesional. El propósito es evaluar la adaptación, desempeño,


logros, la calidad de las propuestas, ideas e innovaciones que viene incorporando a la
organización el alumno practicante. Comprende: registro de la práctica, plan de trabajo,
monitoreo de la práctica, asesoría, presentación y sustentación del informe final de
prácticas pre profesionales.

78. TESIS II

Asignatura teórico práctica. El propósito es brindar al estudiante el conocimiento que


permita al alumno desarrollar el proyecto de tesis. Comprende: estructura de la tesis,
tabulación de datos, transcripción de entrevistas, análisis cualitativo estadístico
descriptivo e inferencial, análisis cualitativo de contenido e interpretativo, discusión de
resultados, conclusiones y recomendaciones.

79. GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

Asignatura teórico práctica. El propósito es desarrollar las habilidades en el uso del


software, para lograr una gestión basada en procesos y modelización de procesos que
7
permita tomar decisiones en todas las actividades
2 empresariales. Comprende: el software
de la empresa, la gestión de procesos, el análisis y diseños de procesos, tecnología BPM,
73 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

normalización de una base de datos; redes informáticas, indicadores de procesos, calidad


y mejoramiento de procesos.

80. AUDITORÍA DE GESTIÓN

Asignatura teórico y práctica. Tiene como propósito el conocimiento de los enfoques de


Auditoria de Gestión Empresarial y el manejo adecuado de la auditoria de gestión a través
de la redacción técnica de informes y dictámenes de auditoría. Comprende: El control,
instrumentos y técnicas de control, la auditoría administrativa, metodología, el proceso y
fases de la auditoria administrativa, la auditoría de calidad en la empresa y casos
prácticos.

7
3
74 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

7.3 Modelo de Silabo

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Código :
1.2 Ciclo : Elija un elemento
1.3 Créditos : Elija un elemento
1.4 Área curricular : Elija un elemento
1.5 Condición : Elija un elemento
1.6 Semestre académico :
1.7 Duración : Semanas: horas
1.8 Horas semanales : HT: HP:
1.9 Requisitos : Ninguno
1.10 Escuela Profesional : Elija un elemento
1.11 Profesores :
1.12 Texto básico :

II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de Elija un elemento, es de naturaleza Elija
un elemento, tiene por propósito comprender el proceso metodológico de la
investigación científica, sus fases y etapas: culmina con la elección del tema, justificación
y viabilidad de la investigación científica.

Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje:

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA


 Elija un elemento.. 7
4
75 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

IV. CAPACIDADES
 Elija un elemento..

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I
CAPACIDAD :
Actitudes
 Elija un elemento
S Estrategias de Ho
 Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimental
Conceptuales
es
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
elemento
Elija un
4
elemento
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]

UNIDAD II
CAPACIDAD :
Actitudes
 Elija un elemento
S Estrategias de Ho
 Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimentale
Conceptuales
s
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
7 elemento
5 Elija un
4
elemento
76 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

UNIDAD II
CAPACIDAD :
Actitudes
 Elija un elemento
S Estrategias de Ho
 Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimentale
Conceptuales
s
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]

UNIDAD III
CAPACIDAD :
Actitudes
 Elija un elemento
S Estrategias de Ho
 Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimentale
Conceptuales
s
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
elemento
Elija un
4
elemento
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]

7
6
77 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

UNIDAD IV
CAPACIDAD :
Actitudes
 Elija un elemento
S Estrategias de Ho
 Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimental
Conceptuales
es
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
elemento
Elija un
4
elemento
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]

VI. METODOLOGÍA
6.1 Estrategias centradas en la enseñanza
a. Elija un elemento.
b. Elija un elemento.
c. Elija un elemento.
d. Elija un elemento.

6.2 Estrategias centradas en el aprendizaje


a. Elija un elemento.
b. Elija un elemento.
c. Elija un elemento.
d. Elija un elemento.

VII. RECURSO PARA EL APRENDIZAJE


a. Elija un elemento.
b. Elija un elemento.
7
c. Elija un elemento. 7
d. Elija un elemento.
78 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica información sobre


los rendimientos y desempeños del estudiante.

Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se evalúa antes,


durante y al finalizar el proceso.
Para efectos de calcular el resultado final de la evaluación asignatura, se utiliza la
siguiente fórmula, de manera genérica, toda vez que cada asignatura tiene su propia
naturaleza.

𝐸𝑉𝑃 (0.4 ) + 𝐸𝑋𝑃 ( 0.3 ) + 𝐸𝑋𝐹 (0.3)

Donde 𝐸𝑉𝑃 son las siglas de Evaluación de Proceso, 𝐸𝑋𝑃 son las siglas de
Examen Parcial y 𝐸𝑋𝐹 son las siglas del Examen Final. Así mismo, el detalle de las
𝐸𝑉𝑃, se calcula de la siguiente forma:

Tareas Académicas Peso


Elija un elemento. Elija un elemento.
Elija un elemento. Elija un elemento.
Elija un elemento. Elija un elemento.
Elija un elemento. Elija un elemento.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS


9.1. Fuentes bibliográficas
 Autor. Año. Título. Lugar: .Editorial.
 Autor. Año. Título. Lugar: .Editorial.
 Autor. Año. Título. Lugar: .Editorial.
7
8
79 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

9.2. Fuentes hemerográficas


 Autor. Título del Artículo. Título de la Revista. Lugar de publicación. Nro. de
volumen/fascículo. (Nros. de página inicial y final) Mes y año.
 Autor. Título del Artículo. Título de la Revista. Lugar de publicación. Nro. de
volumen/fascículo. (Nros. de página inicial y final) Mes y año.
 Autor. Título del Artículo. Título de la Revista. Lugar de publicación. Nro. de
volumen/fascículo. (Nros. de página inicial y final) Mes y año.

9.3. Fuentes electrónicas


 Autor.Título del Artículo. Título de la Revista. (Título de soporte). Volumen:
Número, Página, Año. Disponible en: URL Última consulta (Fecha de última
consulta).
 Autor.Título del Artículo. Título de la Revista. (Título de soporte). Volumen:
Número, Página, Año. Disponible en: URL Última consulta (Fecha de última
consulta).
 Autor.Título del Artículo. Título de la Revista. (Título de soporte). Volumen:
Número, Página, Año. Disponible en: URL Última consulta (Fecha de última
consulta).

7
9
80 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

VIII. MODALIDAD EDUCATIVA

Acorde con lo establecido en la Ley 30220, en el Artículo 75 del Estatuto, se establece


que la modalidad de estudio es presencial, semipresencial o a distancia.

En tal sentido, a partir del semestre 2017-A, algunas asignaturas a partir del sexto ciclo
se impartirán de manera semipresencial a los alumnos que laboran en entidades públicas
o privadas, con la finalidad de complementar su formación con el desarrollo adecuado de
sus competencias profesionales en el trabajo. La FCA también desarrollará programas de
educación a distancia, acorde con las necesidades de los estudiantes, de las exigencias de
las especialidades, de la proyección y necesidades de creación de sedes a nivel nacional
e internacional.

8
0
81 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

IX. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO ENSEÑANZA -


APRENDIZAJE, EVALUACIÓN Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

9.1 Líneas Metodológicas


El proceso de enseñanza-aprendizaje se rige por los principios de veracidad,
responsabilidad y honestidad por parte de los docentes y alumnos.
Es de destacar tres aspectos importantes en las líneas metodológicas:
En primer lugar las estrategias metodológicas se dividen en estrategias centradas
en la enseñanza y estrategias centrales en el aprendizaje.
En segundo lugar se tienen las intenciones educativas, referidas a un conjunto de
prácticas y actividades para el desarrollo propio del estudiante y luego, la
incorporación de elementos sociales, culturales e históricos vividos por los
propios estudiantes y docentes, a fin de favorecer el proceso de aprendizaje de
manera que permitan a los estudiantes desarrollarse de manera crítica y
participativa.
En tercer lugar se tienen las decisiones metodológicas que deben ser puestas en
práctica tales como: consideración de conocimientos previos de los estudiantes a
fin de planificar el proceso de enseñanza y seguimiento de aprendizaje; diseño de
actividades motivadoras (lúdicas, participativas, vivenciales, funcionales) que
hagan posible un aprendizaje significativo, potenciamiento del aprendizaje de
tipo funcional lo más próximo a la realidad cotidiana; dar respuesta a la
diversidad en los diferentes espacios educativos: aulas, ciclo, áreas curriculares y
finalmente, promover y participar en reuniones de coordinación por áreas
académicas y finalmente, promover y participar en reuniones de coordinación
por áreas académicas a fin de mantener líneas metodológicas coherentes.

9.2 Evaluación por Competencias


Los aprendizajes se evalúa antes, durante y al finalizar el proceso. Los criterios
técnicos generales, para la evaluación del aprendizaje por competencias a
considerar son:
PONDERACIÓN (%)
8
 Examen Parcial escrito del programa1silábico. 30
 Examen Final escrito restante del sílabo. 30
82 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

 Promedio de Prácticas 15
 Trabajos de Investigación. 15
 Participación activa en aula. 10

Para efectos de calcular el resultado final de la evaluación de la asignatura, se utiliza


la siguiente fórmula:
N.F = EP (0.3) + EF (0.3) + PP (0.15) + TI (0.15) + PAA (0.10)
Donde:
N.F = Nota Final
E.P = Examen Parcial
E.F = Examen Final
P.P = Promedio de Prácticas
T.I = Trabajos de Investigación (Presentación y exposición)
P.A.A = Participación Activa en Aula
La escala de calificación es de cero (0) a veinte (20), siendo la nota mínima aprobatoria
de 10.5 que equivale a (11) y que debe ser registrado en el Acta Final.
Las demás normas específicas referidas a la evaluación serán consideradas en el
Reglamento de Estudios de la UNAC.
A la entrega de las evaluaciones, los docentes deberán publicar en la plataforma
virtual, los solucionarios correspondientes.

9.3 Líneas de Investigación

Se describen las principales líneas de investigación, según áreas de especialización,


en concordancia con las aprobadas por la UNAC.

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO (GTH)


Ética empresarial
Coaching, PNL y mentoring
Creatividad e Innovación empresarial
Neurogestión
Gestión del cambio
8
Gestión por competencias 2
Desarrollo de habilidades gerenciales
83 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

Desarrollo organizacional y calidad


Admisión y evaluación de personas y del puesto
Remuneraciones y compensaciones
Actitudes, motivaciones e inteligencia emocional
Comunicación, clima y cultura
Liderazgo, emprendimiento, responsabilidad social y empresarial
Negociación y conflictos
Ergonomía y seguridad industrial
Legislación del trabajo y de la conciliación.

NEGOCIOS INTERNACIONALES (NI)


Tratados de Libre Comercio y otros similares
Alianzas estratégicas organizacionales internacionales
Derecho comercial y contratos internacionales
Normas internacionales de calidad y responsabilidad social
Gestión comercial internacional
Importaciones y exportaciones
Negocios de servicios, turísticos y hoteleros internacionales
Transporte marítimo, aéreo, terrestre y fluvial
Marketing, logística y finanzas internacionales

ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA (MP)


Transporte marítimo y fluvial
Gestión aduanera
Operaciones portuarias
Desarrollo empresarial marítimo y portuario
Gestión de mercancías peligrosas
Seguridad naviera y portuaria
Agentes marítimos
Marketing, logística y finanzas internacionales
Derecho comercial y contratos internacionales
Normas internacionales de calidad
8
Gestión ambiental y responsabilidad social marítima
3 portuaria
Importaciones y exportaciones
84 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

MARKETING EMPRESARIAL (ME)


Marketing digital
Marketing relacional y fidelización
Investigación de mercados
Marketing, publicidad y comercialización
Marketing de servicios: educativo, político, etc.
Construcción y posicionamiento de la marca
Psicología del consumidor
Merchandising
Neuromarketing
Marketing internacional
Gerencia de ventas
Trade marketing

FINANZAS EMPRESARIALES (FE)


Gerencia financiera nacional e internacional
Gestión financiera
Planificación financiera
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Mercado de capitales y bolsa de valores
Valoración de empresas
Relación entre VPM y el EVA
Finanzas gubernamentales

Líneas de investigación inter, multi y transdisciplinarias e impacto

Siendo la administración una ciencia sincrética, la Unidad de Investigación de la FCA


deberá desarrollar y promover líneas de investigación de naturaleza interdisciplinaria,
multidiscilplinaria y transdisciplinaria, teniendo en cuenta que la plana docente, también,
está integrada por personas de otras profesiones (contadores, economistas, psicólogos,
abogados, educadores, filósofos, etc.) cuya contribución resulta significativa para el
desarrollo de las ciencias administrativas, asimismo, porque los estudios conducentes a
8
la obtención del grado académico y del título 4profesional, se agrupan en concordancia
85 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

con la Ley 30220 en tres grandes áreas curriculares: estudios generales, básicos y
especializados.

Todas las investigaciones realizadas en el marco de cada una de las especialidades o de


los estudios generales o específicos, deberán precisar, según corresponda, el impacto
social, económico, organizacional, local regional, nacional y cuando sea pertinente
internacional.

8
5
86 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

X. ADMISIÓN A ESPECIALIDAD, CAMPO OCUPACIONAL, REQUISITOS


DE GRADUACIÓN

10.1 Admisión a la especialidad

Para acceder a la especialidad, el alumno debe culminar satisfactoriamente el V ciclo,


(sin ninguna asignatura desaprobada), participar de un proceso de evaluación que
comprende una entrevista acerca de sus proyecciones profesionales, de los ámbitos de
acción y actualidad de la especialidad a la que desea adscribirse, así como a otros aspectos
relacionados con su perfil personal académico vocacional y una evaluación escrita sobre
conocimientos generales y relacionados con la especialidad.

Los alumnos que no alcancen vacantes en una especialidad, se inscribirán en la


especialidad que hayan elegido como segunda opción.

10.2 Campo ocupacional

Al culminar los estudios los alumnos estarán en capacidad de insertarse al mercado


laboral:

a. Generando y gerenciando negocios propios.


b. Gerenciar y realizar consultoría de empresas públicas y privadas, nacionales y
extranjeras.
c. Ejerciendo la Docencia universitaria.
d. Desarrollando investigaciones científicas en los campos especializados, inter,
multidisciplinarios y transdisciplinarios de la administración.

10.3 Requisitos de graduación

La carrera profesional comprende cinco años de estudios (10 semestres académicos).


Para adquirir la condición de egresado, el alumno debe haber aprobado todas las
asignaturas y cumplir con las exigencias previstas en el presente Plan de Estudios.
8
6
87 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

10.3.1 Grado académico de Bachiller

Para obtener el Grado Académico de Bachiller en Administración el egresado requiere


haber aprobado los estudios de pregrado, así como la aprobación de un trabajo de
investigación y el conocimiento del idioma inglés que ha cursado bajo la denominación
de Inglés I, Inglés II, Inglés III e Inglés Técnico y que forma parte integrante del presente
Currículo de Estudios.

10.3.2 Título Profesional de Licenciado

Para obtener el Título Profesional de Licenciado en Administración, con mención en una


de las siguientes especialidades: Gerencia del Talento Humano (GTH), Negocios
Internacionales (NI), Administración Marítima y Portuaria (MP), Marketing Empresarial
(ME) o Finanzas Empresariales (FI), se requiere contar con el Grado académico de
Bachiller en Administración obtenido en la UNAC y la aprobación de una tesis o trabajo
de suficiencia profesional.

8
7
88 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016

ANEXOS

8
8

También podría gustarte