309 17 Cu Reglamento Grados y Titulos Pre y Posgrado
309 17 Cu Reglamento Grados y Titulos Pre y Posgrado
309 17 Cu Reglamento Grados y Titulos Pre y Posgrado
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………...4
I. BASE LEGAL………………………………………………………………………...……...….,6
1.1 Constitución Política del Perú ………………………………………………………………......6
1.2 Ley Universitaria 30220 ………………………………………………………………………...6
1.3 Estatuto UNAC 2015…………………………………………………………………………....7
II. FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………………………..10
2.1 Marco conceptual ……………………………………………………………………………...10
2.2 Modelo Educativo UNAC ...…………………………………………………………………...10
2.3 Modelo Educativo FCA ………………………………………………………………………..15
2.4 Demanda – Oferta de la Educación Superior…………………………………………………..16
III. PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN…………………………………………………….22
3.1 Filosofía de la Facultad de Ciencias Administrativas……………………………...…..………22
3.1.1 Misión………………………………………………………………………………………..22
3.1.2 Visión……………………………………………………………………………………...…22
3.1.3 Valores…………………………………………………………………………………….…23
3.1.4 Estrategias del Servicio de Calidad de la FCA………………………………………………24
3.2 Fines de la Escuela Profesional de Administración FCA UNAC……………………………...24
3.3 Objetivos Curriculares …………………………………………………………………….......24
3.3.1 Objetivo general……………………………………………………………………………...24
3.3.2 Objetivos específicos………………………………………………………………………...25
ANEXOS……………………………………………………………………………..................... 88
ANEXO 1: Resolución Nº 121-2016-CF-FCA, Plan Curricular.…………………..……….….…89
ANEXO 2: Resolución Nº 148-2016-CF-FCA, Cuadro de Compensaciones 1997 y 2016….…..…92
3 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
INTRODUCCIÓN
La Universidad Nacional del Callao (UNAC) inicia sus actividades en 1966 con una orientación
netamente técnica de alto nivel, ubicada geográficamente en el puerto del Callao, en una zona
altamente industrial y con una importante actividad comercial por ser sede del primer terminal aéreo
y del primer puerto marítimo del país, a su vez, considerados ambos entre los más importantes en el
mundo.
El Callao tiene una población escolar de gran magnitud, que requiere una formación académica y
profesional para desempeñarse con eficiencia en todos los sectores de la economía nacional e
internacional, siendo meritorio señalar que gran parte de los estudiantes de la UNAC provienen de
diferentes distritos de Lima Metropolitana y de las diversas regiones del país, habiéndose convertido
en una de las favoritas al momento de la elección para proseguir estudios universitarios.
Concordante con las carreras profesionales con las que cuenta, la UNAC, forma personas altamente
calificadas en las Ciencias Administrativas, respondiendo a las necesidades que afronta nuestro país
ante las nuevas tendencias globales, valorando los conocimientos científicos y tecnológicos que exige
una universidad acreditada y vinculada a los diferentes sectores económicos a nivel nacional.
He participado de todas las reuniones de trabajo de la Comisión Transitoria, por lo que es pertinente
resaltar el valioso aporte de todos sus integrantes que ha traído como resultado el presente documento
académico, concordante con lo que establece la nueva Ley Universitaria 30220 y que entra en
vigencia para los alumnos ingresantes desde el semestre académico 2014-B, como también lo estipula
el Estatuto UNAC 2015.
5
6 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
I. BASE LEGAL
Art 13° La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado
reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus
hijos y el derecho de escoger los centros de educación y participar en el proceso educativo.
Art 18° La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la
creación intelectual y artística, la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la
libertad de cátedra y rechaza la intolerancia. Las universidades son promovidas por entidades
privadas o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento.
Con la dación de la Ley Universitaria Nº 30220 y del Estatuto de la Universidad, se previó adecuar
los órganos académicos y administrativos del Sistema Universitario Nacional, a efecto de mejorar
los niveles de calidad académica y de gestión institucional; debiendo por tanto, nuestra Casa Superior
de Estudios, adoptar las medidas pertinentes para formular nuevos diseños curriculares acordes con
los cambios científicos, tecnológicos y humanísticos del mundo, y particularmente a las necesidades
y requerimientos académicos y profesionales de nuestro país.
En los artículos 39, 40, 41 y 42 de la Ley Universitaria Nº 30220, se norma que cada Universidad
determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de
acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país. Asimismo,
6
se ha establecido que cada Universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de
pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas pre profesionales, de acuerdo a sus especialidades.
7 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
El Art. 12, numeral 12.1 del Estatuto, establece que la Universidad se rige, entre otros, por el principio
del mejoramiento continuo de la calidad académica, como proceso permanente para lograr el
crecimiento y desarrollo institucional, en sus dimensiones de relevancia, pertinencia, eficiencia,
eficacia y equidad.
Los artículos 12, numeral 12.2; 13, numeral 13.2 y 14, numeral 14.1 del Estatuto, norman que uno
de los principios que rige a la Universidad es el mejoramiento continuo de la calidad académica,
como proceso permanente para lograr el crecimiento y desarrollo institucional, en sus dimensiones
de relevancia, pertinencia, eficiencia, eficacia y equidad, constituyendo uno de sus fines el formar
profesionales, maestros y doctores de alto nivel académico, humanistas, investigadores científicos y
docentes universitarios, con pleno sentido de responsabilidad social, en función de las necesidades,
recursos y objetivos regionales y nacionales, en las distintas disciplinas del conocimiento humano.
El Art. 14, numeral 14.1 del Estatuto, norma que establece que una de las funciones de la Universidad
es la formación integral de profesionales, científicos y humanistas, en las distintas disciplinas del
conocimiento humano.
Los artículos 21, 22 y 23 del Estatuto, establecen que la Universidad promueve el desarrollo de una
cultura de calidad fundamentada en los procesos de autoevaluación y autorregulación, los cuales son
obligatorios, permanentes y se realizan con fines de acreditación nacional e internacional, procesos
que comprenden la acreditación institucional integral, acreditación de carreras universitarias y
acreditación de programas de posgrado; declarándose a la acreditación como necesaria, permanente,
constituyendo una exigencia académica, moral, legal y administrativa para alcanzar el objetivo de
mejora continua de los diferentes servicios académicos y administrativos.
8
Los artículos 43, numerales 43.2 y 43.6 y 48, numeral 48.1, del Estatuto, establecen que las
Facultades organizan desarrollan, controlan e implementan políticas de formación profesional, y las
Escuelas Profesionales diseñan y actualizan el currículo de estudios de la carrera profesional.
9 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
El Art. 77º del Estatuto precisa, que el Diseño Curricular de cada especialidad en la universidad, en
los niveles de enseñanza respectiva, está de acuerdo con el avance de la ciencias y tecnología, así
como las necesidades regionales y nacionales que contribuyan al desarrollo del país.
El Art. 79º del Estatuto, establece que en cada una de las estructuras curriculares se agrupan
asignaturas para formar módulos de competencias profesionales, de manera que al concluir estos
módulos los estudiantes puedan recibir un certificado relacionado con la competencia y niveles
formativos alcanzados, que faciliten la incorporación al mercado laboral. Para obtener dicho
certificado, el estudiante debe cumplir con lo señalado en el reglamento respectivo.
9
10 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
II. FUNDAMENTACIÓN
1. PRESENTACIÓN
El modelo Educativo de la UNAC es una representación estructural de nuestra cultura organizacional
que articula las principales actividades que se deben realizar para desarrollar un proceso educacional
de excelencia y que es elaborado para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.
El modelo reproduce las teorías educativas adoptadas, los componentes transversales del proceso de
enseñanza-aprendizaje, de las competencias genéricas y específicas, del diseño curricular, del
1
desarrollo curricular y de la evaluación curricular;0 y, de las relaciones entre estos. El modelo
Educativo tiene como propósito fundamental la formación integral de los estudiantes.
11 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
1
1
12 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
FUNDAMENTOS
GESTIÓN CURICULAR
INSTITUCIONALES
COMPONENTES
TEORÍAS
EDUCATIVAS TRANSVERSALES
(CONSTRUCTIVISTA Y DEL PROCESO DE
CONECTIVISTA E-A
VARIABLES
DEL ENTORNO
ESTUDIANTE COMPETENCIAS
ESTENTE GENÉRICAS Y
EVALUACIÓN
CURRICULAR PROCESO DE E-A ESPECÍFICAS
DOCENTE
PERSONAL
ADMINISTRATIVO Y DE
SERVICIO
DESARROLLO DISEÑO
CURRICULAR
CURRICULAR
La FCA establece su Modelo Educativo concordante con el Modelo Educativo UNAC (Artículo 37º
del Estatuto), respondiendo a las demandas productivas, comerciales y de servicios marítimos,
navales, portuarios y aeroportuarios de la Región Callao, al desarrollo humano, a nivel nacional y
global, a través de sus programas y especialidades de la administración en permanente actualización
(Gerencia del Talento Humano GTH, Negocios Internacionales NI, Administración Marítima y
Portuaria MP, Finanzas Empresariales FE y Marketing Empresarial ME), mediante el diseño
curricular por competencias, sustentado en paradigmas educativos modernos y en un marco filosófico
humanista, que brindan sentido y viabilidad a su visión, misión, valores y objetivos conforme a los
principios, fines y funciones de la FCA y de la UNAC.
El Modelo Educativo FCA UNAC se expresa en todos los programas de formación y extensión de
carácter científico, tecnológico, social, cultural, deportivo y artístico en los niveles de pregrado,
postgrado, especialización, educación continua y a distancia, mediante las modalidades presencial,
semipresencial y online.
La FCA establece en su Modelo Educativo, el diseño curricular por competencias para la formación
1
integral, basado en los cuatro pilares del saber conocer,
5 saber hacer, saber convivir y saber ser
establecidos por la UNESCO, caracterizado por ser flexible, integrador, humanístico y actualizado.
16 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
El componente filosófico humanista del Modelo Educativo FCA UNAC tiene las siguientes
características:
La UNAC es la única institución pública de educación superior dentro del ámbito geográfico de la
Región Callao con un adecuado potencial anual de aproximadamente 73,229 alumnos que cursan el
quinto año de nivel secundario, provenientes de colegios privados y estatales, según el Plan de
Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao. Asimismo, los resultados de la encuesta
comparativa febrero 2015 y febrero 2016 de Pulso Perú de Datum se observa que no han variado en
un año los niveles de aceptación, así tenemos que el 55% de los padres prefieren que sus hijos
estudien en una universidad pública.
Ante la demanda existente, es necesario brindar a los estudiantes que egresan del nivel secundario,
una carrera profesional con visión empresarial y de gestión competitiva, como es la de Licenciado
en Administración, la cual contribuye al desarrollo socioeconómico nacional y global y, a disminuir
los problemas sociales que enfrenta la juventud en el medio que los rodea, tales como pandillaje,
drogadicción, alcoholismo y otros.
Es necesario señalar que urge después de cerca de dos décadas de vigencia del Currículo de Estudios
(1977), rediseñar, por tanto actualizar el currículo de estudios de la carrera profesional de
Administración identificando y respondiendo a las necesidades, demandas sociales y de desarrollo
que sirven de referencia en un contexto global, nacional, regional o local específico (como es la
1
Provincia Constitucional del Callao), considerando 6
los componentes sociales, culturales, políticos,
económicos, entre otros.
17 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Otro aspecto importante es la contribución que realizan los egresados de la carrera de administración,
debido que permiten identificar los sectores económicos que son fuentes de empleo y las necesidades
que van cubriendo en la sociedad.
Según la encuesta de IPSOS Apoyo en CADE 2015, solo el 27% de los empresarios consideran que
el Perú está progresando, esta percepción es coherente con el reporte de Competitividad Global 2015
– 2016 – FEM, divulgado por CAPECO, donde el Perú en calidad de la infraestructura a nivel
mundial, ocupa el puesto 117, contrario al puesto 38 que ocupaba en el 2010, asimismo ambos datos
están relacionados con la percepción que consistentemente vienen teniendo en los últimos cinco años
los empresarios, para quienes las prioridades del gobierno deberían ser: mejorar la calidad de la
educación, combatir la corrupción y desarrollar la infraestructura nacional; en este extremo los
emprendedores peruanos consideran que la ineficiencia de la administración pública, la complejidad
del sistema tributario y la corrupción frenan su desarrollo empresarial.
A pesar de todos estos problemas, el Perú ha tenido muchos avances como: la escolaridad mayor de
la población, las crecientes manifestaciones culturales y el fortalecimiento de una comunidad
intelectual de nivel internacional, la creciente apertura a otras sociedades y culturas del mundo.
Son muchos todavía los problemas que aquejan a nuestro país, por ello, las universidades y en
particular la FCA UNAC, no puede quedar al margen de la constante y vertiginosa transformación,
ya que de su rapidez para responder a las nuevas necesidades, dependerá su rol competitivo,
posicionamiento, acreditación y pertinencia para atender esta nueva realidad
Las empresas peruanas han proyectado seguir creciendo vienen implementando estrategias para
lograr ese objetivo mediante el desarrollo de nuevos productos o servicios y el incremento en la
lealtad de sus clientes actuales, pese a ello pocos son los que invierten sistemáticamente en investigar
a sus consumidores o usuarios.
La demanda social para la carrera de administración está definida como la totalidad de la población
1
en edad escolar que se encuentre en la posición de postular
7 a una universidad y siendo que la carrera
de administración ocupa el cuarto lugar.
18 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
De acuerdo al Cuadro de Distribución de las carreras profesionales de alumnos en edad escolar (INEI
2010), la carrera de Administración ocupa el cuarto lugar en las preferencias profesionales (Figura
2.1).
25
20
15
10 20.2
16.7
5 10.3 9.5 8.4
4.2 4 3.5 3.1 2.8 2.3 2.2 2.2
0 1.9 1.8 1.7 1.6 1.6 1.4 0.8
Figura 2.1 Distribución de las carreras profesionales según preferencias de la población en edad
escolar.
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2010
Toda esta problemática, también se refleja en la región Callao, que al ser un punto de conexión con
el mundo, necesita profesionales capacitados que cumplan con las expectativas gerenciales.
Las especialidades son coherentes con la demanda del mercado laboral regional, nacional e
internacional y de los sectores de actividades en las que el egresado tiene opción a encontrar empleos
que son: a) Aeroportuario, b) Marítimo y portuario, c) Comercio internacional, d) Sector público, e)
Ambiental, f) Producción, g) Retail, h) Informática y i) Asesoría.
Los resultados indican que del total de egresados que participaron en los ciclos de actualización, un
27% son de sexo femenino y un 73% de sexo masculino.
1
9
20 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
GÉNERO DE LOS
PARTICIPANTES
M F
27%
73%
Figura 2.2 Distribución por género de los egresados del ciclo de actualización - Periodo 2013.
Del total de egresados, un 23% ocupan puestos gerenciales, un 4% son jefes, un 23% son
especialistas, un 23% asistentes de gerencia, un 8% analistas, un 11% asesores y un 8% se desempeña
en otras funciones (Figura 2.3).
8%
11%
23%
8% 4%
23%
23%
Figura 2.3 Cargo que ocupan los egresados del ciclo de actualización - Período 2013.
Los sectores de actividades económicas en los que tienen participación los egresados, en orden de
participación son: 25% sector público, 34% sector financiero, 9% sector de construcción, 8% sector
retail y 4% en empresas de sectores ambientales, informática, minería y asesoría (Figura 2.4).
2
0
21 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
SECTOR DE PROCEDENCIA
SECTOR PÚBLICO SECTOR FINANCIERO SECTOR DE CONSTRUCCIÓN
SECTOR PRODUCCIÓN RETAIL SECTOR AMBIENTAL
INFORMÁTICA SECTOR MINERO ASESORÍA
4%
4%
4%
4%
8% 25%
8%
34%
9%
Figura 2.4 Sector de procedencia en los que laboran los egresados del ciclo de actualización - Período
2013.
Dentro de este análisis también es importante resaltar los sectores que tendrán demanda más alta en
los próximos años son: Energía y Minas y Construcción e Inmobiliaria. También habrá
requerimientos en Banca y Seguros, en Tecnología y Telecomunicaciones.
Otro punto importante son las aptitudes que más valoran los empleadores, las cuales son:
a. Apertura al cambio
b. Autocontrol
c. Organización
d. Iniciativa
e. Proactividad
f. Clara comunicación oral
2
1
22 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
3.1.1 Misión
3.1.2 Visión
Ser al año 2021 la Facultad con excelencia académica que lidere a nivel latinoamericano la formación
integral de profesionales con actitudes emprendedoras y la generación de conocimientos que
contribuyan al desarrollo sostenido y sostenible.
3.1.3 Valores
HONESTIDAD
Actuación íntegra en el comportamiento personal, académico, profesional y corporativo.
COMPROMISO
Identificación con la institución, sus metas y valores para consolidar su cultura organizacional,
desarrollo y prestigio.
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
Actitudes y competencias científicas de emprendimiento para la generación de productos, bienes,
servicios y estrategias de gestión de calidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
2
Actuación positiva, activa y voluntaria para promover
2 el desarrollo socioeconómico y cuidado
ambiental.
23 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
2
3
24 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Tener una visión integral de las organizaciones a partir de un sólido conocimiento de las áreas
2
funcionales de la administración, para formar profesionales
4 e investigadores científicos acorde
con las necesidades del mercado laboral nacional y global, con sólidos valores éticos, morales,
estratégicos para el liderazgo y gerenciamiento de las organizaciones.
25 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
2
5
26 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
El ingresante a la Carrera de Administración debe tener interés por formar y gerenciar su propio
negocio para contribuir en el desarrollo del país, contar con una visión global internacional y de la
realidad nacional empresarial, sólidos valores, proactivo, capacidad de análisis, pensamiento crítico
y creativo, trabajo en equipo y liderazgo.
El egresado de la carrera profesional de Administración de la FCA UNAC con una sólida formación
integral con conocimientos científicos humanísticos, derivados de la investigación y experiencia
acorde con la realidad de las organizaciones, está capacitado para ejercer su profesión en una de las
siguientes especialidades: a) Gerencia del Talento Humano (GTH), b) Negocios Internacionales (NI),
c) Administración Marítima y Portuaria (MP), d) Finanzas Empresariales (FI), e) Marketing
Empresarial (ME); para lo cual al termino de sus estudios ha desarrollado las competencias que se
señalan en 4.2.1 y 4.2.2.
a. Elabora y aplica un sistema de administración del talento humano en la empresa, que permita
obtener una ventaja competitiva, considerando orientaciones conceptuales, técnicas y
normativas jurídicas, con respeto, empatía y comprensión.
c. Reconoce oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos
aplicando criterios del comercio internacional, con el propósito de alcanzar resultados
exitosos, demostrando orientación al logro y riesgo calculado.
j. Elabora y aplica los sistemas que crean los productos de la empresa para responder a los
requerimientos y necesidades de los consumidores, generando nuevos productos, demostrando
un gran sentido de identificación y selección, con calidad e innovación.
2
8
29 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Los estudios generales están integrados por quince (15) asignaturas, haciendo un total de 45 créditos,
superando el mínimo de 35 créditos establecidos en el Art. 41º de la Ley 30220, Cuadro 5.1.
En tanto ciencia sincrética que es la administración, los estudios específicos integran a 33 asignaturas
que le dan soporte, totalizando 119 créditos, Cuadro 5.2.
2
9
30 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Los estudios de especialidad están integrados por doce (12) asignaturas, con un total de 46 créditos,
3
Cuadro 5.3. Los estudios específicos y de especialidad
0 suman 165 créditos, acorde con el Art. 42º de
la Ley 30220 y el Art. 81° del Estatuto. Total de créditos efectivos = 46 (son 12 asignaturas de cada
especialidad).
31 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
3
1
32 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
El alumno para egresar requiere haber aprobado las 60 asignaturas, cuatro (04) certificaciones
progresivas, una (01) constancia de participación en actividades de responsabilidad social, dos (02)
constancias de participación en dos seminarios de corta duración según especialidad y de dos eventos
internacionales relacionados con la especialidad.
A continuación, en los Cuadros Nº 6.2 al 6.12 aparecen las 60 asignaturas del Plan de Estudios, conteniendo
el ciclo al que corresponden, el Código y el Carácter de Obligatorio o Electivo que tienen cada una de estas.
3
2
33 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
3
3
34 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
3
4
35 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
3
5
36 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Teniendo en cuenta el Artículo 66° del Estatuto el crédito académico del Plan de Estudios de la
carrera de Administración, equivale a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría o el doble
de horas de prácticas, así tenemos que una hora de teoría equivale a un (01) crédito académico y cada
hora de práctica a medio (0.5) crédito académico.
Cuadro 6.12. Distribución de h oras académicas de teoría, práctica, prácticas pre profesionales y
prácticas profesionales.
VI TOTAL
I II III IV V VI VIII IX X %
I
TEORÍA 17 14 15 15 14 15 15 15 14 13 147 52
PRÁCTICA 10 14 14 14 14 10 10 10 08 10 114 40
PRÁCTICAS PRE
-- -- -- -- -- -- -- -- 06 06 12 4
PROFESIONALES
PRÁCTICAS
-- -- -- -- -- -- -- -- 06 06 12 4
PROFESIONALES
TOTAL 27 28 29 29 28 25 25 25 34 35 285 100
A continuación aparecen los cuadros conteniendo el listado de asignaturas según Ciclo de estudios,
distribuidos de la manera siguiente: N° de Asignatura en orden ascendente, Código de Asignatura
con cinco (05) caracteres, la denominación de la Asignatura (Asignatura), Tipo de asignatura
obligatoria (O) o electiva (E), Total de Créditos de la asignatura (C), Total de Horas de Teoría (T),
Total de Horas de Práctica (P), Total de Horas que es la sumatoria de las Horas de Teoría y las Horas
de Práctica (H) y Requisito.
PRIMER CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
TOTAL 22 17 10 27
SEGUNDO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA
08 21108 O 4 3 2 5 ---------
ADMINISTRATIVA
09 21109 EPISTEMOLOGÍA O 3 2 2 4 11101
10 21110 ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES O 3 2 2 4 11103
11 21111 HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS O 3 2 2 4 ---------
12 21112 MATEMÁTICA BÁSICA O 4 3 2 5 ---------
13 21113 INGLÉS I (*) O 3 2 2 4 11106
ACTIVIDADES II: GIMNASIA Y ATLETISMO
14 21114 O 1 - 2 2 11107
(*)
TOTAL 21 14 14 28
TERCER CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
15 31115 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA. O 4 3 2 5 21108
16 31116 ESTADÍSTICA I O 3 2 2 4 21112
17 31117 ECONOMÍA DE EMPRESA I O 3 2 2 4 11103
18 31118 LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO O 3 2 2 4 11104
19 31119 CONTABILIDAD I O 3 2 2 4 ---------
20 31120 INGLÉS II (*) 3 O 3 2 2 4 21113
21 31121 MATEMÁTICA FINANCIERA 7 O 3 2 2 4 21112
TOTAL 22 15 14 29
38 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
CUARTO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
22 41122 RACIONALIZACIÓN O 3 2 2 4 31115
23 41123 ESTADÍSTICA II O 4 3 2 5 31116
24 41124 ECONOMÍA DE EMPRESA II O 3 2 2 4 31117
25 41125 INVESTIGACIÓN OPERATIVA O 3 2 2 4 31116
26 41126 CONTABILIDAD II O 3 2 2 4 31119
27 41127 INGLÉS III (*) O 3 2 2 4 31120
28 41128 COSTOS Y PRESUPUESTOS O 3 2 2 4 31119
TOTAL 22 15 14 29
(*) Para la enseñanza de las asignaturas de Actividades I y II, como de Inglés I, II y III no es exigencia
contar con el grado académico de Maestro o de Doctor, por cuanto en la mayoría de los planes de las carreras
profesionales aparecen como de naturaleza extracurricular.
QUINTO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
29 51129 GERENCIA DEL TALENTO HUMANO O 3 2 2 4 31115
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
30 51130 O 3 2 2 4 41123
CIENTÍFICA
31 51131 ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA O 3 2 2 4 31115
32 51132 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS O 3 2 2 4 41123
33 51133 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA O 3 2 2 4 41126
34 51134 NEGOCIOS INTERNACIONALES O 3 2 2 4 41127
35 51135 DERECHO I O 3 2 2 4 11103
TOTAL 21 14 14 28
SEXTO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA (**) TIPO C T P H PRE REQ
ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS E
36 61136 E 5 4 2 6 51129
INCENTIVOS
37 61137 GESTIÓN ADUANERA E 5 4 2 6 51134
TRANSPORTE MARÍTIMO, AÉREO, TERRESTRE
38 61138 E 5 4 2 6 51131
Y FLUVIAL
39 61139 NEUROMARKETING E 5 4 2 6 51132
40 61140 FINANZAS I E 5 4 2 6 51133
41 61141 MARKETING O 4 3 2 5 51132
42 61142 GESTIÓN LOGÍSTICA O 4 3 2 5 31115
43 61143 PSICOLOGÍA EMPRESARIAL O 3 2 2 4 51129
44 61144 DERECHO II O 4 3 2 5 51135
TOTAL
3 20 15 10 25
8
(**) Para inscribirse en las asignaturas de especialidad, el alumno debe haber aprobado todas las asignaturas de los
ciclos anteriores.
39 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
SÉPTIMO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA
45 71145 E 5 4 2 6 61136
ORGANIZACIÓN
46 71146 MARKETING INTERNACIONAL E 5 4 2 6 61137
47 71147 OPERACIONES PORTUARIAS E 5 4 2 6 61138
48 71148 MARKETING ESTRATÉGICO E 5 4 2 6 61139
49 71149 FINANZAS II E 5 4 2 6 61140
50 71150 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL O 4 3 2 5 61143
51 71151 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O 4 3 2 5 61143
52 71152 TURISMO Y HOTELERÍA O 3 2 2 4 31115
53 71153 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO O 4 3 2 5 31115
TOTAL 20 15 10 25
OCTAVO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
NOVENO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
63 91163 ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL E 5 4 2 6 81154
64 91164 GESTIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL E 5 4 2 6 81155
65 91165 AGENTES MARÍTIMOS E 5 4 2 6 81156
66 91166 TRADE MARKETING E 5 4 2 6 81157
MERCADO DE CAPITALES Y BOLSA DE
67 91167 E 5 4 2 6 81158
VALORES
68 91168 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I O 4 1 6 7 (***)
69 91169 TESIS I O 3 2 2 4 51130
70 91170 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL O 5 4 2 6 21111
COMUNICACIONES ORGANIZACIONALES
3 Y
71 91171 O 4 3 2 5 81162
RELACIONES PÚBLICAS 9
TOTAL 21 14 14 28
40 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
DÉCIMO CICLO
N° CÓDIGO ASIGNATURA TIPO C T P H PRE REQ
72 01172 INGLÉS TÉCNICO GTH E 3 2 2 4 91163
73 01173 INGLÉS TÉCNICO NI E 3 2 2 4 91164
74 01174 INGLÉS TÉCNICO MP E 3 2 2 4 91165
75 01175 INGLÉS TÉCNICO ME E 3 2 2 4 91166
76 01176 INGLÉS TÉCNICO FE E 3 2 2 4 91167
77 01177 PRÁCTICA PRE PROFESIONALES II O 4 1 6 7 91168
78 01178 TESIS II O 4 2 4 6 91169
79 01179 GESTIÓN DE TECNOLOGÍA O 5 4 2 6 91170
80 01180 AUDITORÍA DE GESTIÓN O 5 4 2 6 (****)
TOTAL 21 13 16 29
(***) Haber aprobado todas las asignaturas hasta el VIII Ciclo de estudios.
(****) Haber aprobado todas las asignaturas de especialidad hasta el IX Ciclo de estudios.
4
0
41 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
1101 FILOSOFÍA 3
1102 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 4
1103 REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN 4 01210 CONSTITUCIÓN, DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL 3
1104 PSICOLOGÍA GENERAL 4
1105 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA 2 01506 ÉTICA PROFESIONAL 3
1106 LENGUAJE 4 01101 TÉCNICAS DE ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN 3
1107 ACTIVIDADES I: ORATORIA Y TEATRO 1
1108 FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA 4 01103 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA 4
1109 EPISTEMOLOGÍA 3 01107 EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3
1110 ECOSISTEMAS DE RECURSOS NATURALES 3 01108 GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ 3
1111 HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS 3 01504 INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN 3
1112 MATEMÁTICA BÁSICA 4 01109 MATEMÁTICA BÁSICA 4
1113 INGLÉS I 3
1114 ACTIVIDAD II: GIMNASIA Y ATLETISMO 1
1115 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA 4 01102 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE EMPRESA 4
1116 ESTADÍSTICA I 3 01106 ESTADÍSTICA BÁSICA 4
1117 ECONOMÍA DE EMPRESA I 3 01211 ECONOMÍA DE EMPRESA 3
1118 LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO 3
1119 CONTABILIDAD I 3 01205 CONTABILIDAD GERENCIAL 3
1120 INGLÉS II 3
1121 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 01208 MATEMÁTICA FINANCIERA 4
1122 RACIONALIZACIÓN 3 01305 RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA 4
1123 ESTADÍSTICA II 4 01207 ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA 3
1124 ECONOMÍA DE EMPRESA II 3 01212 ECONOMÍA PÚBLICA 3
1125 INVESTIGACIÓN OPERATIVA 3 01206 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 4
1126 CONTABILIDAD II 3 01104 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 4
1127 INGLÉS III 3
1128 COSTOS Y PRESUPUESTOS 3 01308 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3
1129 GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 3 01203 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 5
1130 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 4 01209 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3
1131 ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA 3 01706 ADMINISTRACIÓN DE ADUANA Y PUERTOS 3
1132 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 01304 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3
1133 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3
1134 NEGOCIOS INTERNACIONALES 3 01605 ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA 3
1135 DERECHO I 4 01312 DERECHO EMPRESARIAL II 3
1136 ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS E 5 01704 ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y EVALUACIÓN DE 3
1137 GESTIÓN ADUANERA 5
1138 TRANSPORTE MARÍTIMO, AÉREO, TERRESTRE Y 5
1139 NEUROMARKETING 5
1140 FINANZAS I 5 01301 FINANZAS DE EMPRESAS I 4
1141 MARKETING 4 01303 MARKETING EMPRESARIAL 4
1142 GESTIÓN LOGÍSTICA 4 01310 ADMINISTRACIÓN DE LOGÍSTICA 3
1143 PSICOLOGÍA EMPRESARIAL 4 01309 PSICOLOGÍA DE EMPRESAS 3
1144 DERECHO II 4 01408 DERECHO EMPRESARIAL IV 3
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA
1145 5 01405 COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA EMPRESA 3
ORGANIZACIÓN
1146 MARKETING INTERNACIONAL 5
1147 OPERACIONES PORTUARIAS 5
1148 MARKETING ESTRATÉGICO 5
1149 FINANZAS II 5 01302 FINANZAS DE EMPRESAS II 4
1150 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL 4 01701 CREATIVIDAD Y PUBLICIDAD EMPRESARIAL 3
1151 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 4
1152 TURISMO Y HOTELERÍA 4 01707 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS 3
1153 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 4 01201 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 4
1154 CONFLICTOS, NEGOCIACIONES Y COACHING 5
1155 FINANZAS INTERNACIONALES 5 01601 FINANZAS INTERNACIONALES 3
GESTIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Y
1156 5
SEGURIDAD NAVIERA Y PORTUARIA
1157 GERENCIA DE VENTAS 5 01404 GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS 3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
1158 5 01401 FORMULACIÓN DE PROYECTOS 3
INVERSIÓN
1159 CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD 4 01406 CULTURA DE LA CALIDAD TOTAL 3
1160 GESTIÓN PÚBLICA 4 01607 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL 3
1161 GERENCIA DE PROYECTOS 5 01402 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 3
1162 DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4 01503 DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4
1163 ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 5
1164 GESTIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL 5 01604 SEMINARIO DE COMERCIO EXTERIOR 3
1165 AGENTES MARÍTIMOS 5
1166 TRADE MARKETING 5
1167 MERCADO DE CAPITALES Y BOLSA DE VALORES 5 01603 MERCADO DE VALORES Y CAPITAL 3
1168 PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I 4
1169 TESIS I 3 01501 SEMINARIO DE TESIS I 3
1170 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 5 01306 4SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 3
1171
COMUNICACIONES ORGANIZACIONALES Y
4
1
01702 COMUNICACIONES EMPRESARIALES Y RELACIONES PÚBLICAS 3
RELACIONES PÚBLICAS
1172 AUDITORÍA DE GESTIÓN 5 01505 AUDITORÍA DE GESTIÓN 5
1173 TESIS II 4 01502 SEMINARIO DE TESIS II 3
1174 PRÁCTICA PREPROFESIONALES II 4
1175 GESTIÓN DE TECNOLOGÍA 5
42 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Para acceder al grado académico de Bachiller, el egresado deberá adjuntar copia de los certificados
de las cuatro (04) certificaciones progresivas.
c. Asistente Administrativo
4
2
43 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
4
a. Seminarios especializados 3
A partir del quinto ciclo de estudios hasta el décimo ciclo, los alumnos participarán, cuando menos
de dos seminarios de corta duración (no mayor a tres días, hasta un máximo de 10 horas académicas),
44 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
b. Responsabilidad social
De acuerdo al Artículo 373 del Estatuto “Los docentes y estudiantes participan en programas de
extensión y responsabilidad social debidamente autorizados. Los docentes incluyen estas actividades
en su plan de trabajo individual y los estudiantes obtienen un creditaje, de acuerdo a reglamento”.
Por tanto, los alumnos deberán acreditar avalados con las constancias emitidas y firmadas por los
Jefes o Directores de las Oficinas de Escuela Profesional, Tutoría y Desarrollo del Estudiante y de
Extensión y Responsabilidad Social, equivalente de 02 créditos.
Para acceder al grado académico de Bachiller, el egresado deberá adjuntar copia de las constancias
de participación en estas actividades, firmadas por los mencionados directivos.
c. Incubadoras empresariales
La Facultad de Ciencias Administrativas a través del Centro de Incubadoras Empresariales,
promueve el emprendimiento a través de la creación y puesta en marcha de incubadoras
empresariales para generar en el estudiante una cultura de desarrollo y gerenciación de negocios
propios.
e. Eventos internacionales
Durante su carrera, los alumnos obligatoriamente participarán cuando menos en dos (02) eventos
académicos internacionales relacionados con la carrera profesional, organizados por el Decanato y
la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas. Para acceder al grado académico
4
de Bachiller, el egresado deberá adjuntar copia de las4constancias de participación, firmadas por los
mencionados directivos.
45 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
4
5
46 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
47 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
7.2 Sumillas
PRIMER CICLO
01. FILOSOFÍA
06. LENGUAJE
4
Asignatura práctica. El propósito es desarrollar las capacidades de expresión, vencer el miedo
8
escénico, complementar las capacidades idóneas de comunicación básicas para el liderazgo,
las actividades sociales y académico profesionales. Comprende: conceptos básicos y clases de
49 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
4
9
50 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
SEGUNDO CICLO
Asignatura teórico práctica. El propósito es dar a conocer al educando el proceso por la cual ha
pasado la teoría administrativa y sus fundamentos en las cuales se basa la teoría moderna de la
administración y cuales son fundamentales en nuestros tiempos. Comprende antecedentes
históricos de la administración, la administración como ciencia, arte y técnica, importancia y
roles de la empresa en el contexto actual, enfoques clásicos de la administración, la empresa y
la organización, el proceso administrativo y los nuevos enfoques de la ciencia administrativa.
09. EPISTEMOLOGÍA
Asignatura teórico práctica. El propósito generar conciencia de la relación existente entre los
seres vivos y la interrelación de estos con la naturaleza con la valoración de los recursos
naturales. Comprende: conceptos y fenómenos básicos de los ecosistemas, características de
los ecosistemas peruanos y su relación con la población, identificar la degradación, la
contaminación y los potenciales recursos naturales del país, desarrollo sostenible, explotación
responsable y comportamiento ético.
5
Asignatura teórico práctica. El propósito es el conocimiento de sistemas operativos, procesar,
0
generar y manejar base de datos, y el uso del sistema operativo Windows como herramienta
fundamental para el desarrollo de habilidades de análisis y gestión, y manejo del internet.
51 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
13. INGLÉS I2
Asignatura teórico y práctica. El propósito es orientar a la producción de frases y oraciones
habladas y escritas a base de moldes sencillos; haciendo uso de vocabulario básico de la vida
cotidiana. Comprende: Presente simple. Adjetivos posesivos. Pronombres personales.
Conjunciones. Adverbios de tiempo. Pronombres complementarios. Palabras interrogativas.
Posesivo de los sustantivos. El genitivo. Artículos determinados e indeterminados.
Demostrativos. Adverbios de frecuencias. Preposiciones. Números cardinales y ordinales.
2
La enseñanza del idioma inglés es una competencia y herramienta de comunicación global,
para el estudio universitario y la empresa, Art. 40º Ley
5 30220 y de obligatoria su inclusión en
los estudios de pregrado. Art. 82 del Estatuto. 1
52 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Los alumnos con discapacidad o enfermedad física, que así lo requieran, previa presentación
del certificado de salud correspondiente, podrán solicitar la exoneración respectiva y participar
en las actividades de apoyo, promoción de las actividades deportivas de la UNAC o en otros
deportes como el ajedrez.
5
2
53 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
TERCER CICLO
16. ESTADÍSTICA I
Asignatura teórico práctica. El propósito de la asignatura es brindar los alcances básicos de las
doctrinas y teorías económicas; y su relación con otras ciencias. Comprende: Mercado, valor y
precios. Teoría de la Empresa y Costos. Oferta, Demanda Agregada y Precios. El Gobierno,
Sistema Monetario, y Comercio Exterior.
organizaciones y las implicancias de sus actos sobre sus colaboradores. Comprende: líder,
emprendimiento, habilidades para el liderazgo personal, rasgos y ética del liderazgo, cualidades
y habilidades para el emprendimiento; influencia y habilidades para la comunicación, liderazgo
en equipo, relaciones diádicas; seguidores, y delegación, tipos de liderazgo, líder estratégico,
manejo de la crisis y el cambio; liderazgo e inteligencia emocional, liderazgo femenino y retos
del liderazgo en las organizaciones.
19. CONTABILIDAD I
20. INGLÉS II
CUARTO CICLO
22. RACIONALIZACIÓN
Asignatura teórico práctica. El propósito es aprender el uso las diversas técnicas que utilizan
la racionalización para optimizar los recursos de la empresa. Comprende: la empresa y la
función de racionalización, estudio del trabajo y análisis organizacional, diagnostico
organizacional, estructura organizacional y manuales administrativos.
23. ESTADÍSTICA II
26. CONTABILIDAD II
Asignatura teórico y práctica. El propósito al uso del idioma en expresiones habladas y escritas
con moldes y vocabularios de mayor complejidad sobre temas de la vida cotidiana y de interés
cultural. Comprende: Estilo directo e indirecto. Pronombres indeterminados. Cláusulas
relativas. Formas impersonales. Pasado progresivo. Presente perfecto. Comparativos y
superlativos. Verbos modales MAY, MIGHT, NEED TO, OUGHT TO. Pronombres reflexivos
.Cláusulas condicionales. Cláusulas de tiempo. Cláusulas condicionales, Presente de la voz
pasiva. Pasado perfecto. Cláusulas relativas USED TO. Preguntas cortas en inglés.
5
6
57 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
QUINTO CICLO
Asignatura teórico y práctica. El propósito es brindar las bases teóricas que sustentan las
dimensiones del talento humano como parte fundamental en el manejo de las personas en las
organizaciones y su análisis casuístico. Comprende: bases psicofisiológicas y contextuales del
comportamiento humano, planeación y desarrollo gerencia, gestión y desarrollo estratégico
del talento humano, actividades claves de la gerencia del talento humano, diseño y aplicación
de técnicas, instrumentos y procedimientos para evaluar y potenciar el desarrollo de las
personas en el trabajo.
5
7
58 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Asignatura teórico y práctica. El propósito es brindar los conceptos básicos, funciones, métodos
y técnicas de la investigación comercial para su correcta formulación y ejecución. Los temas
centrales son: conceptos básicos de la comercialización, naturaleza y alcance de la
investigación comercial. El método científico. Planeamiento del proyecto de investigación,
obtención de información. Diseño del cuestionario. Muestreo y tamaño de la muestra. Trabajo
de campo. Análisis e interpretación de los datos, preparación del informe de investigación.
35. DERECHO I
Asignatura teórico práctica. El propósito es que el alumno conozca los sistemas normativos
que regulan las actividades comerciales e industriales. Comprende: actos de comercio, sujeto
de derecho, los contratos, personas jurídicas (las sociedades), títulos valores, propiedad
intelectual y libre competencia.
5
8
59 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
SEXTO CICLO
Asignatura teórico y práctica. Permite analizar y aplicar las teorías, técnicas y procedimientos
en la formulación de políticas y estructuras salariales, de acuerdo a la normatividad que rige
para los sectores estatal y privado. Comprende: La administración salarial: análisis,
descripción, modelos y diseños del puesto, evaluación y valuación del puesto. Indicadores de
gestión, evaluación del desempeño por competencias, diseño de la estructura salarial,
programa de compensaciones e incentivos, planilla. Planes de sucesión.
39. NEUROMARKETING
Asignatura teórico práctica. El propósito es comprender los aportes de las investigaciones sobre
los procesos cerebrales y el conocimiento de la mente del cliente como objetivo, en la elección
de una marca, compra de un producto o en la interpretación de los mensajes publicitarios.
Comprende: neurociencias y sus aplicaciones a5 la dirección de organizaciones a la
9
investigación del consumidor y a las decisiones estratégicas de segmentación y
60 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
40. FINANZAS I
Asignatura teórico práctico. El objetivo es evaluar el riesgo asociado con los rendimientos
esperados, efectuar la valuación de acciones y bonos para calcular el costo de capital y formular
el presupuesto de inversiones de proyectos de ampliación de activos y proyectos de reemplazo
de activos para evaluarlos de acuerdo con el tipo de flujo de caja. Incluye: riesgo y rendimiento
y modelo CAPM, valuación de bonos y acciones, costo de capital, presupuesto de capital y
análisis de flujo de efectivo.
41. MARKETING
6
0
61 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
44. DERECHO II
6
1
62 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
SÉTIMO CICLO
49. FINANZAS II
categorización y requisitos, las agencias de viaje, principales escuelas hoteleras del mundo, las
cadenas de hoteles, operaciones de alojamiento, recepción, alimentos y bebidas.
6
4
65 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
OCTAVO CICLO
Asignatura teórico práctica. El propósito es analizar, evaluar y decidir el manejo adecuado del
proceso de conflictos y negociación empresarial, así como analizar y mejorar las variables
involucradas en los procesos de desarrollo del personal directivo o con potencial a través del
coaching empresarial y el PNL. Comprende: proceso del conflicto, fundamentos de la
negociación, modelos y desarrollo integral de un proceso de negociación, tendencias y
perspectiva del coaching, el coaching ontológico, implementación de un proceso de coaching
empresarial para trabajar actitudes y potenciar el desempeño.
Asignatura teórico y práctica. El propósito es dotar al estudiante del manejo de las técnicas y
procedimientos que le permitan hacer uso eficiente de los recursos con que cuenta, teniendo en
consideración las fluctuaciones del ambiente internacional, así como las oportunidades que ese
mercado presenta. Comprende: introducción a las finanzas internacionales, los mercados
extranjeros, instrumentos financieros, marketing de negocios internacionales, comercio
internacional y convenios internacionales.
Asignatura teórico práctica. El propósito es identificar todo tipo de mercancías peligrosas para
tener en cuenta las recomendaciones relativas de manipulación, embalaje, movilización y
transporte; y diseñar, desarrollar y evaluar programas de seguridad y vigilancia de naves e
instalaciones portuarias. Comprende: identificar las clases y subclases de mercancías
peligrosas, conocimiento de las recomendaciones relativas a embalaje, estiba y prevención de
riesgos, rombo del peligro, control del acceso de personal a las instalaciones portuarias y a las
embarcaciones, inspecciones permanentes, elaboración del estado de hechos de las operaciones
6
desarrolladas, informes de averías, inspección de contenedores.
5
66 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Asignatura teórico práctica. El propósito es tomar contacto con la filosofía de la calidad total
y sus análisis conceptuales, controlar, implementar y aprender círculos de calidad. Comprende:
conceptos fundamentales de gestión de la calidad, programas de control, problemática
organizacional, estrategias de retorno de la estabilidad y el equilibrio.
Asignatura teórico práctica. El propósito es la compresión integral de los cambios que ocurren
en las organizaciones, el desarrollo organizacional y el diseño de estrategias para el
mejoramiento del desempeño de las organizaciones. Comprende: fundamentos del desarrollo
organizacional, procesos de desarrollo organizacional, características de los sistemas,
diagnóstico del sistema organizacional, necesidades de intervención orientadas a las tareas o al
proceso, la investigación acción y casuística.
6
7
68 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
NOVENO CICLO
Asignatura teórico práctica. El propósito es conocer y organizar una agencia marítima que
trabaje con naves internacionales para brindarles servicios de calidad. Comprende:
Organización de una agencia marítima; Regulaciones Marítimas, Servicios y Tarifas, Medición
de la Calidad de los servicios, costos de operación de naves, gastos de la nave durante su estadía
en puerto, fletamentos, costos de viaje, gastos de carga y descarga, evaluación final del
rendimiento de la nave por viaje.
Asignatura teórico práctica. El propósito es conocer y utilizar las herramientas del mercado de
capitales y de las bolsas de valores de Lima y de los mercados financieros internacionales.
Incluye: el mercado de capitales organización y funcionamiento, las sociedades agentes de
bolsa y sociedades calificadoras, la Bolsa de Valores de Lima, las bolsas de valores de los
mercados financieros internacionales.
Tanto las prácticas pre profesionales y las prácticas profesionales se rigen por el Reglamento
de Prácticas Pre y Profesionales de la FCA UNAC y es concordante con el Art. 40º de la Ley
30220.
69. TESIS I
3
Las prácticas pre profesionales y las prácticas profesionales se rigen por el Reglamento de
Prácticas Pre y Profesionales de la FCA UNAC y es concordante con el Art. 40º de la Ley
30220. 7
0
71 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
DÉCIMO CICLO
78. TESIS II
7
3
74 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Código :
1.2 Ciclo : Elija un elemento
1.3 Créditos : Elija un elemento
1.4 Área curricular : Elija un elemento
1.5 Condición : Elija un elemento
1.6 Semestre académico :
1.7 Duración : Semanas: horas
1.8 Horas semanales : HT: HP:
1.9 Requisitos : Ninguno
1.10 Escuela Profesional : Elija un elemento
1.11 Profesores :
1.12 Texto básico :
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de Elija un elemento, es de naturaleza Elija
un elemento, tiene por propósito comprender el proceso metodológico de la
investigación científica, sus fases y etapas: culmina con la elección del tema, justificación
y viabilidad de la investigación científica.
IV. CAPACIDADES
Elija un elemento..
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
CAPACIDAD :
Actitudes
Elija un elemento
S Estrategias de Ho
Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimental
Conceptuales
es
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
elemento
Elija un
4
elemento
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]
UNIDAD II
CAPACIDAD :
Actitudes
Elija un elemento
S Estrategias de Ho
Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimentale
Conceptuales
s
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
7 elemento
5 Elija un
4
elemento
76 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
UNIDAD II
CAPACIDAD :
Actitudes
Elija un elemento
S Estrategias de Ho
Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimentale
Conceptuales
s
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]
UNIDAD III
CAPACIDAD :
Actitudes
Elija un elemento
S Estrategias de Ho
Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimentale
Conceptuales
s
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
elemento
Elija un
4
elemento
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]
7
6
77 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
UNIDAD IV
CAPACIDAD :
Actitudes
Elija un elemento
S Estrategias de Ho
Elija un elemento
em. aprendizaje ras
Procedimental
Conceptuales
es
Elija un
1
elemento
Elija un
2
elemento
Elija un
3
elemento
Elija un
4
elemento
Referencias:
Libro: Autor: (Año) .Título. Lugar: Editorial.
Artículo de revista: Autor: Título del Artículo. Título de la revista. Lugar de publicación,
N° de volumen / Fascículo. (Nros. de página inicial y final), Mes y año.
Documento electrónico: Autor. Título del Artículo. Título de la revista. [Título de soporte]
Volumen: Numero,; Página, Año. Disponible en: URL. Ultima consulta [fecha de la consulta]
VI. METODOLOGÍA
6.1 Estrategias centradas en la enseñanza
a. Elija un elemento.
b. Elija un elemento.
c. Elija un elemento.
d. Elija un elemento.
VIII. EVALUACIÓN
Donde 𝐸𝑉𝑃 son las siglas de Evaluación de Proceso, 𝐸𝑋𝑃 son las siglas de
Examen Parcial y 𝐸𝑋𝐹 son las siglas del Examen Final. Así mismo, el detalle de las
𝐸𝑉𝑃, se calcula de la siguiente forma:
7
9
80 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
En tal sentido, a partir del semestre 2017-A, algunas asignaturas a partir del sexto ciclo
se impartirán de manera semipresencial a los alumnos que laboran en entidades públicas
o privadas, con la finalidad de complementar su formación con el desarrollo adecuado de
sus competencias profesionales en el trabajo. La FCA también desarrollará programas de
educación a distancia, acorde con las necesidades de los estudiantes, de las exigencias de
las especialidades, de la proyección y necesidades de creación de sedes a nivel nacional
e internacional.
8
0
81 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
Promedio de Prácticas 15
Trabajos de Investigación. 15
Participación activa en aula. 10
con la Ley 30220 en tres grandes áreas curriculares: estudios generales, básicos y
especializados.
8
5
86 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
8
7
88 Facultad de Ciencias Administrativas
Plan de Estudios 2016
ANEXOS
8
8