Los Intervalos - PDF Versión 1
Los Intervalos - PDF Versión 1
Los Intervalos - PDF Versión 1
La parte más elemental de la teoría musical es comprender las relaciones entre las notas.
Definir qué es un intervalo, servirá como base, prácticamente para cada concepto que se
analizarán a lo largo de este estudio. Es extremadamente importante entender los Intervalos.
Estudiaremos estos tipos intervalos en este capítulo pero antes de cualquier otra cosa,
debes tener una ayuda visual, tipo una regla de cálculo musical: el teclado del piano, el diapasón
de la guitarra o el de bajo eléctrico, los tomaremos como ejemplos visuales. Es importante que
tengas grabado esto en tus esquemas mentales.los Intervalos pueden parecer un concepto
abstracto, pero cuando tienes algunas relaciones visuales para hacer referencia, el concepto
abstracto se convierte en algo más concreto y más fácil de comprender. La figura 1 muestra el
piano.la figura 2 muestra el diapasón del bajo eléctrico.
Figura 1
Antes de explicar, debemos tener bien en claro y manejar los conceptos de tono y
semitono. Se llama tono a la diferencia de altura o distancia que hay entre dos sonidos sucesivos
que en medio de ambos sonidos existe otro, excepto en Mi-Fa y Si-Do, donde la distancia es de
semitono. Un tono equivale a dos semitonos y éstos equivalen a la distancia en frecuencia que
hay entre cada uno de los sonidos, es decir, el intervalo que existe entre dos notas consecutivas.
El semitono es la distancia entre dos sonidos consecutivos donde no existe un sonido
intermedio. Ejemplo de E a F# existe un tono porque en medio de los dos existe un sonido,
Los mismo sucede en el caso de B a C# donde también existe un tono, el semitono existirá entre
E y F , B a C, de C# a D, etc. Toma en cuenta este principio de tono y semitono.
Bien ahora observe cómo C# y Db ocupan el mismo lugar. Esta situación, donde una
tecla o un traste puede tener más de un nombre, se llama sonidos enarmónicos. Esto ocurre en
todas las teclas del teclado y tambien en los instrumentos de cuerda. Bien, si miramos una pieza
musical, un gran ejemplo de un semitono es la distancia de c a C# o Db — recuerda que C# y
Db son la misma cosa. La figura 3 muestra el ejemplo.
Dicho de una manera sencilla, observamos que el piano esta establecido en sucesivos
semitonos a partir de C. Para llegar a la siguiente nota disponible, usted simplemente debe
avanzar a la siguiente tecla disponible. Si estás en una tecla blanca, como C, por ejemplo, la
siguiente nota es la tecla negra de C# / Db. Han dado un semitono. Para pasar de la tecla negra a
blanca de D ya has dado otro semitono. Cuando hayas terminado este proceso doce veces, tienes
que volver a C y así completaste una octava.
Ocurre de la misma manera en el diapason del bajo o de la guitarra comenzamos de la
cuerda al aire por ejempo E y avanzamos por trastes el primer trastes será F el segundo f# o Gb
estos son semitono y un tono sera de E a F# por ejemplo y asi podemos deducirlos
sucesivamente hasta llegar al doceabo traste que se repite la misma nota al aire pero su altura es
aguda y continuamos hasta que se acaben los trastes.
INTERVALOS PERFECTOS.
Los intervalos perfectos, tonales o justos son los intervalos de primera o unísono (no
hay distancia en absoluto),cuarta, quinta y octava. Quizás te estés preguntando ¿por qué
"perfectos"?. Aquí una lección muy breve de historia. Como la música estaba evolucionando,
antiguamente la música era monofónica, lo que significa que se cantaba o se tocado sólo una
línea melódica. Una vez que se consiguió añadir una segunda línea en la pieza músical, sólo
determinados intervalos eran considerados "consonantes" y podrían ser utilizadas. En los
primeros días de la polifonía, cuartas y quintas fueron utilizados,intervalos perfectos, éstos
encajaban bien y casi nunca sonaban mal. A oídos modernos, cuartas y quintas no siempre
suenan tan bonito como los intervalos de terceras o sextas, pero eso es sólo una cuestión de
gusto.
Un intervalo es justo cuando el sonido superior pertenece a la escala mayor que tiene
por tónica el sonido inferior, ejemplo de intervalos ascendentes y luego los descendentes.
Ahora debes aprender cuales son los intervalos justos,mayores y menores porque se utilizan
bastante en las melodías.Debes de practicar 10 a 20 min al día, debes estar relajado, apréndelo
en tu instrumento. Otro método es observando tu instrumento y grabarlos en tu mente, ya sea
piano o cualquier otro; particularmente me sirvió mucho y claro está, con la constante práctica,
los tengo al dedillo,si estas cansado es mejor que dejes de practicar y hacerlo en otra
oportunidad.En el bajo por ejemplo la quinta justa de C se veria así :
F G
Transpórtalo por todo el diapasón y verifica los intervalos, después de esto, tienes que
entonar los intervalos y memorizarlos, un método conocido es de relacionarlo con alguna
melodía en particular para poder aprendértelos, otro es tocar la tónica y entonar el intervalo que
se te viene a la cabeza, sin tocar el instrumento, y luego corregir si te equivocaste y así
tomarlo como un juego, no tiene que ser pesado. Pero, debes aprendértelos poco a poco practica
con los intervalos justos cántalos y transpórtalos. Existen software que te pueden ayudar a
entrenar y aprender, uno de ellos es Ear master pro 5 o el band in a box. Trata de explotar todos
los métodos posibles y practicar, la finalidad es desarrollar tu percepción auditiva; pero te
propongo el método que sirve, comienza por aprender a entonar e identificar los intervalos
perfectos (estos intervalos se encuentran tanto como en la escala mayor y menor, constituye la
base de la progresión de acordes más comunes I-IV-V, además se les considera pilares de la
música occidental), luego los mayores y menores, esto es fundamental en todo músico.
CONSONANCIA
Intervalos perfectos.
Intervalos de 3ºM, 3ºm - 6ºM, 6m. ( “intervalos emocionales”)
DISONANCIA
Intervalos de 2ºm-7m (Disonancia)
Intervalos de 2ºM – 7ºM (“Disonancia fuerte”)
Tritono 5ºdis. O 4º aum.
-También sucede en la canción del alfabeto, se utiliza un intervalo de quinta justa ascendente,
C a G:
-Un intervalo de quinta justa descendente en la canción: “the flintstones theme song” (los pica
piedras) de C a F:
INTERVALOS MAYORES
Un intervalo es mayor cuando el sonido superior pertenece a la escala mayor que tiene
por tónica el sonido inferior y son los de 2º, 3º, 6º y 7º. Un truco rápido para identificar
cualquier intervalo mayor sería mirar a la escala mayor con la que estás trabajando. Por
ejemplo, si deseas averiguar cuál es su tercera mayor de la nota E, podrías ver la escala y
simplemente el nombre de la tercera nota de la escala mayor de E sería su respuesta ósea G#.
Muchos músicos utilizan este método para identificar los intervalos y escalas. Otra forma seria
ver cuántos tonos y semitonos tienen los intervalos mayores.
Ascendentes
Descendentes
INTERVALOS MENORES
Intervalos menores, están estrechamente relacionados con los intervalos mayores, pues son de
2º, 3º 6º y 7º. Así que, ¿cuál es la diferencia entre un intervalo mayor de un intervalo menor?
Simplemente, un intervalo es menor porque tiene exactamente un semitono cromático (formado
por dos sonidos del mismo nombre, uno natural y el otro alterado por ejemplo de C y C# o C y
Cb ) menos que un intervalo mayor.
Como verás los intervalos disminuidos son enarmonicos de los intervalos mayores o menores
por ejemplo decir la 3ºdis. de C es Ebb (D), esto pasa también en el intervalode 5ºdis. que es
sonido enarmónica de 4ºAum.
Intervalo subdisminuidos
Los intervalos subdisminuidos son los de 4º y 5º ,tienen 2 semitonos cromáticos menos que los
justos 4º y5º.
INTERVALOS AUMENTADOS
Unísono Aumentado
Perfecto Aumentado
Mayor Aumentado
Intervalos superaumentados
Para hayar los intervalos superaumentados se sube 2 semitonos cromáticos a los intervalos
perfectos.
Ejercicios
Los intervalos simples son aquellos que no pasan la octava y los intervalos compuestos son
aquellos que sobrepasan la 8º y son los siguientes:
3ºm b10
3ºM 8ºJ 10
4ºJusta 11
4º Aum 8ºJ #11
6ºm b13
6ºM 8ºJ 13
INVERSIÓN DE UN INTERVALO
La inversión de un intervalo consiste en resultado de subir o bajar una octava a una de las dos
notas.los intervalos que se pueden invertir son solo los simples. La inversión de un intervalo
ascendente se procede en subir el primer sonido una octava después del segundo sonido o bajar
el segundo sonido a una octava inferior antes del primer sonido.
La suma de un intervalo más su inversión siempre da 9. El tipo del intervalo cambia (menor se
convierte en mayor, aumentada en disminuida y viceversa), excepto los intervalos justos.
Inversión
Intervalo
2a 7a
3a 6a
4a 5a
5a 4a
6a 3a
7a 2a
Inversión
Intervalos
M m
m M
Aum. Dism.
Superaum. Subdism.
Dism. Aum.
Subdism. Superaum.
Justo Justo
En la consonancia un sonido es agradable para nuestro oído cuando dos frecuencias chocan en
menor cantidad. En la disonancia un sonido es rechazado por nuestro oído cuando la
interferencia (punto de choque entre dos ondas de cierta frecuencia) ocurre constantemente.
Entonces las frecuencias chocan constantemente. En cuanto a la armonía, todas las acordes
tríadas mayores y menores en cualquiera de sus inversiones se consideran consonantes.
Interval Ascending Descending
Minor
Jaws (Theme) - youtube Für Elise (Beethoven) - youtube
2nd
Show/Pl Pink Panther theme - youtube Joy to the World (Christmas) -
ay youtube
A Hard Days Night (Beatles) - youtube
Jurassic Park theme - youtube
Isn't she lovely (Stevie Wonder) -
youtube Oh Little Town of Betlehem
(Christmas) -youtube
White Christmas (Irving Berlin) -
youtube Shall We Dance (The King and I) -
youtube
Chromatic scale - youtube
Major scale (descending) - youtube
I Left My Heart In San Francisco -
youtube Ravel's Bolero - youtube
Michael Row the Boat Ashore - youtube Fate - Symphoni No.5 (Beethoven) -
youtube
While Shepherds Watched Their Flocks
by Night - youtube Good Night Ladies - youtube
All the Things You Are - youtube I Didn't Know What Time It Was
(Rodgers)- youtube
El Condor Pasa - youtube
For he's a jolly good fellow/Malbrough Over There (George Cohan) - youtube
s'en va-t-en guerre - youtube
Down By the Riverside - between
It came upon a midnight clear "lay" and "down" - youtube
(Christmas) - youtube
Il Etait un Petit Navire - youtube
Nocturne (Chopin Op. 9#2) - youtube
Weaver of dreams - youtube
Take the A-Train - youtube
Minor
Somewhere (West side story) - youtube Watermelon man - youtube
7th
Show/Pl Star Trek theme (Original) - youtube An American in Paris (Gershwin) -
ay youtube
The Winner Takes It All (ABBA) -
youtube Lady Jane; Chorus (Rolling Stones) -
youtube
Nothing Compares 2U (Sinéad
O'Connor) - youtube
Para practicar:
-http://www.solfeo.org
Software :
-“Solfege”
-Ear training