Reglamento Pinamar 2011 - Burako
Reglamento Pinamar 2011 - Burako
Reglamento Pinamar 2011 - Burako
11.
12.
13.
14.
15.
Quien corta sin canasta recibe una penalizacin de 1000 puntos (se descuenta 1000 puntos),
mientras que la otra pareja se anota: A) en caso de no tener canasta: 0 puntos o B) en caso de
tener canasta: anota los puntos obtenidos como si la mano hubiera culminado normalmente (paga las
fichas de los tableros, descuenta 100 puntos en caso de no haber jugado el muerto y suma el resto, o
sea canastas y fichas bajadas
En caso de jugar el muerto como pila se retirar una y se agregar una ficha.
Las fichas que estn en el pozo no debern ser tocadas ni movidas.
Mientras se est jugando, el compaero no podr acomodar simultneamente sus fichas en su tablero.
En caso de terminarse las fichas, el jugador que compra la ltima de las 4 pilas da por terminada la mano,
contndose tal cual queda la mesa en ese momento. No se juega con el descarte.
16.
El amague de corte sin canasta sufrir la penalizacin del punto 11 del presente reglamento y si tuviera
canasta deber mostrar el corte y hacerlo.
17.
Bajada una jugada con comodn podr solamente modificar el lugar del mismo colocando la ficha que
corresponda.
18.
Si hubiera un juego correctamente bajado y se agregara equivocadamente una ficha, el juego quedar
muerto en la mesa con el comodn si lo hubiera y si se agregara otro comodn, ste se tirar a la mesa y
contar en contra todo ese juego al terminar la mano. En caso de que hubiese un juego mal bajado y ninguno de
los 4 jugadores se de cuenta hasta terminar la mano ste se contar como bueno; en caso de advertirlo antes de
finalizar la mano se contar en contra. El jugador que cometiera el error no podr ir al muerto ni cortar.
19.
Todo jugador tiene la obligacin y responsabilidad de guardar respeto y buenos modales durante el juego.
Ante cualquier duda o problema surgido durante el partido cualquiera de los 4 jugadores deber llamar a un
veedor o al delegado de su Institucin para resolver el problema. Si hubiera agresin, ofensa o se levantaran de
la mesa sin terminar el partido, se atendrn a la resolucin de la Comisin Organizadora a travs de o de los
veedores.
20.
Cuando se hagan indicaciones o gestos inherentes al juego, comprobables, podr llegarse a la
descalificacin a criterio de la Comisin Organizadora.
21.
Es obligacin y responsabilidad de los jugadores saber que est terminantemente prohibido pararse en
cualquier mesa sea o no de la institucin a la que pertenece. Una vez terminado el partido se retiraran del
lugar de juego o se quedaran sentados en la mesa de juego.
22.
No puede comprarse y tirar al pozo la misma ficha del mismo nmero. En caso de tirarla y haber bajado un
juego o ms, el ltimo juego se contar en contra y si no le quedaran fichas en el tablero deber levantar la ficha
tirada y tirar la menor del juego anulado, no pudiendo irse al muerto ni cortar.
23.
Se pueden bajar juegos similares por separado.
24.
El jugador que se va al muerto en indirecto podr acomodar el muerto en su tablero pero colocando
todas las fichas arriba y juntas. En el momento de jugar el muerto, si el jugador empieza a bajar sin comprar el
pozo o la ficha tapada, deber obligatoriamente comprar la ficha tapada.
25.
BAJO NINGUN CONCEPTO SE JUGARA UNA MANO DE NUEVO UNA VEZ FINALIZADA.
Excepcionalmente, si as lo decidiera de comn acuerdo exclusivamente los 2 delegados de las instituciones
involucradas y el veedor general del torneo.
26.
Todo juego con error subsanable, no es considerado error y puede ser corregido por cualquier integrante de
la mesa. Inclusive si se apoya un numero en pierna equivocada y est bajada la pierna del numero mal ubicado,
se reubica la ficha mal colocada sin penalizacin alguna, ej. hay bajadas piernas de 7 y de 10 y se ubica un 10
en la pierna de 7, se corrige y se sigue sin penalizacin.
27.
Al finalizar el partido se debern completar los datos en la planilla de puntajes y debern firmar los 4
integrantes de la mesa, lo cual avala lo escrito en la misma.