ET - IE - Instalaciones Electricas Cinemark
ET - IE - Instalaciones Electricas Cinemark
ET - IE - Instalaciones Electricas Cinemark
INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ÍNDICE
1. GENERALIDADES 3
2. INSTALACIONES DE DISTRIBUCION 4
2.1. CONDUCTORES 4
2.2. CANALIZACIONES 5
2.3. CAJAS
10
2.4. SOPORTES 10
3. ACCESORIOS Y UTILIZADORES 11
3.2. TOMACORRIENTES 11
4. INTERRUPTORES.- 13
5. PRUEBAS 13
OBJETO
Estas especificaciones tienen por objeto definir los requerimientos técnicos para la
provisión, instalación y pruebas de todos los equipos, dispositivos, accesorios,
materiales y otros que sean necesarios para la correcta ejecución y funcionamiento
de la instalación eléctrica en la “REMODELACION, MEJORAMIENTO DE
INSTALACIONES ELECTRICAS” de Cinemark San Miguel.
1. GENERALIDADES
Las ofertas de los proponentes deberán considerar una garantía no menor de dos (1)
años, a partir de la puesta en servicio, para todo el equipo, materiales, componentes,
accesorios y utensilios, salvo indicación diferente del propietario o en este mismo
documento. La garantía incluye el cambio inmediato de todo aquello que falle o
funcione mal, ya sea por defecto de fabricación, por inadecuada instalación o por mal
ajuste y/o programación.
El contratista y/o proveedor deberá tomar en cuenta lo indicado en los planos. Para
todo lo que no esté especificado en este documento se tomará en cuenta lo prescrito
por el Código Nacional de Electricidad y demás normas vigentes. Los planos y
especificaciones técnicas se complementan, si hubiere alguna discrepancia, la
Supervisión optará por la más exigente consultando con el Proyectista.
2. INSTALACIONES DE DISTRIBUCION
2.1. CONDUCTORES
Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-
B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA.
Tipo N2XH: Uno, dos, tres o cuatro conductores de cobre electrolítico recocido,
cableado, unipolar, dúplex o triplex Aislamiento de Polietileno reticulado retardante a
la llama, cubierta externa hecha a base de un compuesto Libre de Halógeno.
Cableados entre sí. Temperatura de trabajo hasta 90ºC. Tensión de servicio hasta
1,000V, para ser utilizados en alimentadores principales.
2.2. CANALIZACIONES
A) Generalidades.-
CONDUCTO CONEXIONES
Fo. Ga. rígido Conducto con terminación roscada y uso de manguito
(bushing) y contratuerca (locknut). La contratuerca irá en la
parte exterior de la caja y el manguito en la parte interior para
protección de los conductores. Unión firme con continuidad
eléctrica.
Fo. Ga. flexible Conectores rectos o curvos, según se requiera, fijados con
manguito (bushing) y contratuerca (locknut). La contratuerca
irá en la parte exterior de la caja y el manguito en la parte
interior para protección de los conductores. Uniones firmes
con continuidad eléctrica.
Cuando se adosen 2 o más conductos paralelos, se fijarán con abrazaderas de dos piezas en
riel de soporte Unistrut o similar, con una separación no mayor a la requerida por el conducto
de menor diámetro.
DIAMETRO DIAMETRO
DIÁMETRO LONG. SIN
INTERIOR EXTERIOR
NOMINAL (mm) UNIÓN (mm)
(mm) (mm)
Tolerancias:
Curvas.- Del mismo material que el conducto. Con rosca en ambos extremos.
Cumplirán con la norma ANSI C80.1. Diámetros y longitudes Standard:
Uniones conduit.- Para conducto metálico rígido. Serán del mismo material y
acabado que los conductos, con roscas según ANSPT B2.1 y extremos biselados.
Características especificadas por ANSI C80.1.
según sea necesario. Cumplirán con UL-1 file Nº E25633, NEC Artículo 350. Igual o
similar al tipo RWS de INTERNATIONAL METAL HOSE. Las dimensiones
aproximadas serán las siguientes:
Los conectores serán de Fo. Ga. por inmersión en caliente, de medidas estándar y
deberán instalarse de tal manera que mantengan la continuidad eléctrica entre el
conducto flexible y la caja o artefacto. En el lado donde se inserta el conducto flexible,
para una mejor fijación, tendrán una uña de agarre presionada mediante tornillos, y
en el otro lado llevará una rosca que se insertará en el hueco de la caja, a la cual se
fijará mediante manguito (bushing) y contratuerca (locknut). Estos últimos tendrán las
mismas características que las descritas para los conductos rígidos de Fo. Ga.
D) Juntas de expansión.-
Instaladas para asumir los esfuerzos creados en los conductos, por la expansión y
contracción debida a los cambios de temperatura y a los movimientos de la estructura
en las juntas de dilatación.
DIÁMETRO DIÁMETRO
LONGITUD TOTAL
NOMINAL DEL EXTERIOR MÁX.
CONDUIT (mm) (mm)
(mm)
20 83.85 171.45
25 61.72 184.15
35 81.03 192.02
40 93.47 199.90
50 120.65 209.55
65 123.70 236.47
80 136.40 254.00
100 168.15 249.17
2.3. CAJAS
2.4. SOPORTES
Los soportes, para las fijaciones que se requieran en las instalaciones eléctricas,
serán preparados con base en perfiles angulares de fierro, pintados con pintura
anticorrosiva y acabado de pintura epóxica ó del tipo UNISTRUT (S.I.C), con
accesorios adecuados, conformando estructuras robustas y debidamente
ancladas ó fijadas sobre el terreno, muro, pared de mampostería, estructuras de
concreto o estructuras metálicas. No se permitirán anclajes en ladrillos huecos ni
drywall.
Los colgadores, tornillos, pernos, tuercas y arandelas que se requieran para el
sistema de soportes serán de Fo. Ga. por inmersión en caliente.
Las abrazaderas de una sola pieza para conductos menores de 35 mm2, de uno
o dos tornillos, serán del tipo con hendidura para darle mayor rigidez.
Las barreras contrafuego se instalarán como protección pasiva en todos los pases de
cualquier tipo de canalización (conductos, bandejas, etc.), Tanto en pisos, muros y
tabiques como en techos. Cumplirán la función de impedir el paso de fuego, calor,
humo y gases tóxicos.
3. ACCESORIOS Y UTILIZADORES
A) Interruptores normales.-
3.2. TOMACORRIENTES
A) Tomacorrientes normales.-
El conjunto de la tapa instalada sobre la caja empotrada debe proveer una protección
apta para el trabajo en ambientes húmedos, mojados expuestos a la intemperie y a
chorros de agua a baja presión en todas direcciones. El contratista tendrá especial
cuidado en seguir las indicaciones de instalación del fabricante, a fin de conseguir la
prestación requerida del tomacorriente. Asimismo, deberá hacer las coordinaciones
pertinentes para que la superficie del muro donde se instale tenga el acabado
impermeable necesario.
C) Tomacorrientes estabilizados.-
Corriente nominal 15 A
4. INTERRUPTORES.-
5. PRUEBAS
Todas las pruebas serán por cuenta y bajo responsabilidad del contratista, quien
proveerá todo lo necesario para su ejecución y deberá contar con la correspondiente
autorización de la supervisión. Las pruebas se realizarán sin tensión y se repetirán
tantas veces como sean necesarias hasta que la instalación quede a entera
satisfacción de la supervisión y el Instituto.
A) De continuidad.-
B) De aislamiento.-
C) De funcionamiento.-