EE TT 5° Cia. de Chañaral 301019
EE TT 5° Cia. de Chañaral 301019
EE TT 5° Cia. de Chañaral 301019
ELECTRICAS DE CONSTRCCION
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
1 OBJETIVO
2. ALCANCE
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
4. ESTÁNDARES Y NORMAS
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
NCh 348 .E 53 Prescripciones generales acerca de la seguridad de los andamios
y cierres provisionales.
NCh 428 .Of. 51 Protecciones de uso personal.
NCh 436 .Of. 51 Prescripciones generales acerca de la prevención de accidentes
del trabajo.
NCh 441 .Of. 57 Cinturones de seguridad.
NCh 461 .Of. 77 Casco de seguridad para uso industrial.
NCh 502 .Of. 69 Guantes de seguridad.
NCh 721 .Of. 71 Protección personal, calzado de seguridad.
5. GENERALIDADES
Los trabajos se deben ejecutar de acuerdo a los planos y a las Normas vigentes de
S.E.C. Nch.Elect.4/2003. El contratista adjudicado debe incluir la entrega de
certificados, aprobaciones, recepción final de la obra, además de presentar los
planos eléctricos originales, modificados de acuerdo a lo ejecutado en la obra
(Planos AS-BUILT).
El contratista eléctrico deberá informar por escrito en la etapa de licitación de la
obra, todas las observaciones al proyecto eléctrico (errores u omisiones) que a su
juicio considere importantes y que puedan derivar en aumentos de obra en la
etapa de construcción.
El instalador eléctrico debe estar autorizado por SEC, con carné vigente, que este
dentro del rango de potencia que le permite y con una experiencia de 5 años como
mínimo en este tipo de instalaciones.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
instalación, regulación de protecciones, pruebas de funcionamiento de circuitos
con golpes de encendido, etc. El contratista entregará a la I.T.O. los protocolos de
pruebas y/o certificación de todos los ensayos realizados. Se deberá indicar el
método y los instrumentos utilizados. El contratista entregará las obras en perfecto
funcionamiento, verificando apriete de; conductores, barras, protecciones,
aislación de los conductores, limpieza, extracción de polvo, etc. El mandante por
su parte realizará las mantenciones de rutina una vez realizada la recepción
provisoria de los trabajos. Esta situación no desliga al contratista de realizar las
reparaciones y reposiciones por fallas, o defectos en los trabajos realizados en el
período comprendido entre la recepción provisoria y la definitiva.
6. INSTALACION Y MONTAJE
7. MATERIALES Y EQUIPOS
El suministro de todos los materiales será cargo del Contratista eléctrico excepto
los debidamente indicados. Todos los materiales deben ser nuevos y estar
aprobados por S.E.C., o cumplir con los sellos de certificación indicados en anexo
de reglamentación para certificación de productos eléctricos, conforme se indica
en la norma Nch. 4/14. Los materiales deben ser empleados en condiciones que
no excedan las estipuladas en su licencia. Los materiales eléctricos deberán
mostrar claramente el nombre del fabricante, la certificación de servicios eléctricos
y su capacidad cuando corresponda. Previo a la compra de los equipos, el
contratista deberá presentar toda la documentación técnica para la aprobación de
la I.T.O.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
8. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
– Oficinas
– Sala Multiuso
– Baños.
– Sala de maquinas.
– Dormitorios
– Cocina
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
8.2. Tableros generales y de distribución
Los elementos de operación y protección que integran los tableros deben ser de
primera calidad y de marcas conocidas, además de cumplir con las características
técnicas determinadas por cálculos y deberá asegurarse la factibilidad de su
reposición. Para las protecciones de los circuitos de distribución se usarán
interruptores automáticos de 220 y 380 Volts de 10, 15, 20 A., etc. según se
indican en esquemas unilineales. Los interruptores automáticos para circuitos de
distribución (interruptores miniatura, riel DIN), serán curva “C” para enchufes
normales de computación y fuerza. Excepto indicación contraria en planos. Los
protectores diferenciales serán de 30 mA. De sensibilidad y las capacidades se
indican en esquemas unilineales y cuadros de cargas, excepto indicación contraria
en planos. Para el tablero de computación, éstas protecciones diferenciales serán
de 30mA, con filtros que impidan el tripeo en circuitos con cargas no lineales y
sobretensiones transitorias. Ejemplo interruptor diferencial modelo Hpi.
Para los circuitos que alimenten iluminación en el exterior como fachada deberá
considerar protección diferencial para la protección de personas.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
Para los circuitos que alimenten la iluminación y enchufes de los baños deberá
considerar protección diferencial para la protección de personas. Los disyuntores
correspondientes a los diferentes tableros de distribución deben ser de la misma
marca, con el objeto de mantener la selectividad de protección y facilidad de
recambio. Las capacidades de ruptura de los interruptores serán norma IEC-947-2
de las capacidades siguientes: Tableros de Distribución: - Interruptores generales
18KA - Interruptores de barras secundarias 15KA - Interruptores de circuitos 10KA
Las capacidades de ruptura indicadas, obedecen a un criterio general, y se
complementa con lo indicado en los esquemas unilineales. Los tableros deberán
ser entregados con los ensayos y pruebas de fábrica. Previo a la fabricación de los
tableros, el contratista deberá entregar los planos de construcción, incluyendo
diagramas unilineales, listado y modelo de materiales para aprobación de la I.T.O.
Las protecciones eléctricas a utilizar deben ser de primera calidad, y de una marca
con una presencia en el mercado Chileno superior a los 10 años.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
8.6. Conductores de distribución.
Se usará cable de cobre blanco adecuado para el uso indicado con una aislación
termoplástica mínima de 600 Volts y temperatura de servicio de 70º C.
La sección mínima para la distribución de alumbrado será 1,5 mm² y 2,5 mm² para
enchufes normales y de computación. Para fuerza la sección mínima será de 2,5
mm². Se usarán conductores con aislación tipo LIBRE DE HALOGENOS para
alumbrado, enchufes y computación. Para recintos húmedos se usarán
conductores tipo Multiflex. Para exteriores se usaran conductores tipo Multiflex.
Todos los conductores deberán regirse de acuerdo al código de colores indicado
en las normas S.E.C. La cantidad de conductores que van en el interior de cada
ducto se indican en planos con una línea y un número, en caso de no marcarse, se
entenderá que sólo los dos conductores van instalados en ese tramo. Los
conductores no se pasarán por los ductos o canalización antes de que el trabajo
de obra gruesa este terminado. En todas las conexiones entre conductores hasta 6
mm² se utilizarán conectores rápidos atornillables de material inquebrantable. Las
uniones de secciones superiores a 6 mm² se harán con uniones rectas tipo
manguito Marca Panduit, aisladas con funda termocontraible. No se aceptarán
uniones en los recintos de distribución, con secciones superiores a 6,0 mm². Todos
los circuitos deben quedar debidamente identificados, tanto en el interior de las
bandejas como en la llegada a tableros.
9. ARTEFACTOS.
Para los enchufes del tipo componible 10A y 16A, 250 V. O similar calidad, color a
elección del arquitecto. Los enchufes serán de la capacidad indicada en los
planos, utilizándose los siguientes modelos: Enchufes y utilitarios módulos 10
Amp. Enchufes de fuerza módulos 16 Amp..
Los Artefactos eléctricos (Interruptores y Enchufes) serán modulares, del tipo em-
butido para 10 o 16 A
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
Las derivaciones que se realicen en la distribución de enchufes, se debe hacer
mediante chicotes y no realizar las derivaciones de módulo a módulo.
Toda unión en cajas de paso o de derivación se deberá realizar una unión soldada,
cubriendo esta unión con huincha plástica y luego huincha de goma.
Los enchufes serán del tipo modular, embutidos de buena calidad, dobles, con al-
véolos protegidos, tipo bipaso - entre ejes 19 y 26mm
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
También se proyectan enchufes 2P+T de 10-16ª, con contactos laterales y centrales
de tierra con espigas alineadas – tipo P30 19 mm-
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
La ubicación de estos enchufes y arranques serán, de acuerdo a los
requerimientos y condiciones de cada Cuartel, por lo que serán indicados
por Arquitectura.
– Pasillos
– Sala Multiuso
– Sala maquinas
– Oficinas
b. Los artefactos de alumbrado que se instalen en una sala de baño, deberán ser a
prueba de salpicaduras (IP44) de acuerdo con lo indicado en el punto 11.1.3.3 de
la NCh Elec.. 4/2003.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
Para exteriores se deberá considerar equipos de acuerdo a indicaciones de
Arquitectura, para cada caso.
Para los equipos que requieran transformador (Ballast), éstos serán del tipo
magnético.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
9.2.3 Plafón Sobrepuesto LED 18W
Irán en todos los recintos depto de Departamento cuartelero, aleros de hormigón
exteriores o zonas de primer piso que no posean cielo falso. Será Plafón sobrepuesto
modelo Circle LED 22 diámetro y 5cm de alto, 18w cod 0116926015 VITEL ,luz cálida en
dormitorios y estares, luz fría en cocina y baño. En el caso de aleros revisar que foco sea
ara exterior.
Irán en oficinas, pasillos, estares guardia y recintos que posean cielo falso o
modular según plano de detalles de arquitectura e iluminación.
Será foco led embutido modelo SLIM LED código 0113926052 VITEL
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
9.2.7 Foco embutido Led 54W Sala Maquina
Será Foco embutido Led con cuerpo de aluminio termoesmaltado, modelo E8-F
VITEL, 54W, cod. 0117904071, foco debe tener iluminación adecuada para la su
ubicación a una altura de 5,25m sobre NPT
Los focos deben tener iluminación adecuada para la su ubicación a una altura de 6m aprox
cuando se encuentran en exterior sala de máquinas
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
9.2.9 Apliquet Plafón tipo Tortuga
Irán en muros fachadas exteriores para iluminación terrazas y patios y en muros
interiores para luces de emergencia.
Serán aplique sobrepuestos de, tipo tortuga led 15w, cuerpo de acero
termoesmaltado con rejilla de protección, modelo Turtle basic circular diam.
19cm,cod . 0118967275 VITEL cantidad según planos de detalle e iluminación
respectivos.
Se consultan de cuerpo color rojo al interior y cuerpo color blanco natural para el
exterior.
Irán a una altura de 2.00m sobre NPT en general o altura indicada en planos
respectivos.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
9.2.10 Letreros SALIDA-
Será Letrero iluminado autoenergizado LED con señalética según norma según
proyecto eléctrico respectivo. Referencia modelo cod 0106967010 VITEL
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
e iluminar salas o dependencia estratégicas para el funcionamiento del cuartel (Sala
de Máquinas, Recepción, Sala de Comunicaciones, Pasillos, Dom. Guardia
nocturno).
Todos los equipos y sus componentes deben ser certificados por SEC.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
Las partidas de motores cuya potencia nominal sea superior a 3KW, debe ser
indirecta.
Largo: 6metros.
Ancho: 5 metros.
Área: 30 metros2.
Reticulado: 2,5 x 2 metro.
Conductor: 33,3 mm2.
Uniones: Termofusión.
Aditivo: considerar aditivo
Salidas: 3
Profundidad: 0,6 metros.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
11.1. Normas y Estándares
Trifásica Pot. Tot. x 1.1 (Tol. 10%) Monofásica Pot. Tot. x 1.1 (Tol. 10%)
In = ------------------------------------- In = -------------------------------------
Voltaje x√3 Voltaje
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
SELECCION ALIMENTADOR
Expresión Monofásica
2 x L x In x 0.018
Vp = ----------------------------------
S cond
Expresión Trifásica
L x In x 0.018
Vp = -------------------------
S cond
L = Largo en metros
In = Intensidad nominal
Rho del Cu. = Resistencia especifica del cobre (0.018)
S cond. = Sección del conductor
No obstante, los valores obtenidos, no superan el Voltaje de pérdida permitido por norma
S.E.C.
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción
CUADRO RESUMEN DE CARGAS
DESIGNACION KW F.D. KW F.P. KVA
T.D.Alumbrado Emergencia 11,35 KW 0,60 6,81 KW 0,95 7,17 KVA
T.D.Fuerza Emergencia 0,00 KW 0,60 0,00 KW 0,95 0,00 KVA
T.D.Comp. Emergencia 3,50 KW 0,60 2,10 KW 0,95 2,21 KVA
T.D.A Cuartelero Emergencia 0,00 KW 0,60 0,00 KW 0,95 0,00 KVA
T.D.Cima 14,50 KW 0,60 8,70 KW 0,95 9,16 KVA
Se debe considerar para los empalmes de teléfono e internet dos ductos en PVC
Conduit de 32mm desde sala eléctrica hasta el poste de la acometida eléctrica, ya que en
un principio se realizará por ese lado las acometidas (se debe confirmar con las
compañías el lugar exacto de empalme).
Rev.: A
Fecha: 10-10-2019
Especificación Técnica Construcción