ALCACHOFA
ALCACHOFA
ALCACHOFA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR:
TUMBES – PERÚ
2018
ii
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
RESUMEN
ABSTRACT
This research work has been conducted to explain the process of exporting
canned artichoke to France according to the required standards to sellinto
European Union market.
This project covers compliance topics with health and quality standards which are
required to allow the import of canned artichoke to the European Union which are
adjusted by the process chain of export from Ecuador to France by seeking ways
to reduce costs.
This plan is according to the new changes in the matrix of productivity and is
empowered as it's a product made in Ecuador which will allow us to open new
markets, introduce entrepreneurship and contribute to the stabilization of the
trade balance which is one of the main objectives of the economy.
i
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................ 1
1.1. Introducción ........................................................................1
1.2. Objetivos ............................................................................2
1.2.1. Objetivo General...................................................................... 2
1.2.2. Objetivos Específicos .............................................................. 3
1.3. Marco Teórico.....................................................................3
2. EL PRODUCTO EN EL MERCADO DE ORIGEN .......... 6
2.1. Características generales ...................................................6
2.2. Características nutricionales ...............................................7
2.2.1. Usos ........................................................................................ 8
2.3. Código Arancelario ........................................................... 10
2.3.1. Determinación de la partida arancelaria ................................ 10
2.4. Producción y oferta en el mercado de origen .................... 11
2.4.1. Lugares donde se produce .................................................... 11
2.4.2. Cantidad que se produce....................................................... 12
2.4.3. Estacionabilidad de producción. ............................................ 14
2.4.4. Tipos de productores ............................................................. 15
2.5. Exportaciones del producto seleccionado del país de
origen, al mundo............................................................... 16
3. ANÁLISIS DEL MERCADO DE FRANCIA .................... 20
3.1. Producción local del producto ........................................... 20
3.2. Importaciones del producto en Francia ............................. 22
3.3. Importaciones de Francia de la partida arancelaria
200599 desde el Ecuador. ........................................................ 23
3.4. Acuerdos preferenciales en los cuales Ecuador
Participa con Francia....................................................... 25
ii
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción
1.2. OBJETIVOS
Para realizar una efectiva exportación es necesario conocer los entes que
participaran en el proceso como: importador, Banco Central del Ecuador,
proveedores, compañía de seguros, agente de aduanas, servicio nacional de
aduanas, compañía de transporte agente de aduanas de carga Forwarder
tomado de (PROECUADOR, 2015).
La post cosecha debe ser a una temperatura de 3°C o 4°C de esta manera
evitamos la deshidratación y colocadas en cajas plásticas, mantener una
humedad hasta 90 % con un baño de agua helada.
Para los enfermos del hígado y diabéticos, también es utilizado como tónico
cardiaco, depurativo sanguíneo, enfermedades del sistema óseo como artritis,
raquitismo, reumatismos y osteoporosis.
2.2.1. Usos
Otro de los usos de la alcachofa es la extracción de los tejidos finos para tónicos
y lociones astringentes que sirven para refrescar la piel y fortificar el cabello.
También es usada para producir licor “Cynar” el cual lo utilizan como canapé o
llamado “bitter”. (CARPIO M, CHUM M, 2007)
Se puede servir como bocadito ya que este estimula el apetito, al ser en conserva
evita que se oxide y consiga un color negro permitiendo conservar las vitaminas,
minerales y sobre todo su sabor.
-Hidrato de Carbono
-Mineales
-Vitamina A, B, C
-Ayuda a la digestion
-Impide la formacion de
tumores
-Usada por diabéticos e
hipoglucémicos
-Expulsa el úrea, colesterol y
ácido úrico
-Para tratar anemia
-Estreñimiento
-Calculos de vesícula
-Regula finciones hepáticas
de páncreas y riñones
-Tónico cardiaco
-Depurativo sanguíneo
-Enfermedades como artritis,
raquitismo, reumatismo,
osteoporosis
10
Nuestro país por su ubicación geográfica, su alto relieve variado es uno de los
17 países megadiversos permitiendo que sea un país competitivo y podamos
beneficiarnos de ello a través del cultivo de alcachofa y darle el valor agregado
al procesarla en conserva y aportar al proyecto del buen vivir, que beneficia a los
ecuatorianos en la matriz productiva.
Cañar (Biblian)
Carchi (Bolivar, Mira, Espejo, San Isidro, El Angel)
Azuay (San Joaquin, Nabón)
Imbabura (Zuleta)
En nuestro país de acuerdo a la producción desde el año 2005 hasta marzo del
2015, tomando como base la información del Banco Central del Ecuador para la
partida arancelaria 2005991000 se ha realizado en 18,045.88 toneladas con un
precio FOB-Dólar de 49,792.38, cabe recalcar que las cifras utilizan (.) para
decimales y (,) para expresar los miles, lo cual significa que el costo promedio
por cada tonelada es por $275. Como se puede visualizar en la figura 2.
13
% TOTAL
SUBPARTIDA NANDINA DESCPCION TONELADAS FOB-DÓLAR
FOB-DÓLAR
2005991000 ALCACHOFAS 18,045.88 49,792.38 100
FOB-DÓLAR
50000
40000
30000 FOB-DÓLAR
20000
10000
0
1
De acuerdo a la figura 3., dentro del último año 2014 la producción de la partida
arancelaria 2005991000 es de 96.05 toneladas con un precio FOB-Dólar
260.07 lo que significa que la producción que al momento tenemos es muy
baja.
SUBPARTIDA % TOTAL
DESCPCION TONELADAS FOB-DÓLAR
NANDINA FOB-DÓLAR
2005991000 ALCACHOFAS 96.05 260.07 100
FOB-DÓLAR
300
250
200 FOB-DÓLAR
150
100
50
SUBPARTIDA % TOTAL
DESCPCION TONELADAS FOB-DÓLAR
NANDINA FOB-DÓLAR
2005991000 ALCACHOFAS 1,263.3 3,507.64 100
FOB-DÓLAR
1
FOB-DÓLAR
Ecuador en los últimos 10 años y de acuerdo a la página del Banco Central del
Ecuador, las exportaciones realizadas en su gran mayoría han sido a 20 países
entre los cuales exporta con mayor cantidad a Estados Unidos con un 82%,
seguido de Francia con un 5.86% tras de él se encuentra Canadá con un 5.7%.
Como se puede observar en la siguiente figura 5.
ALCACHOFAS ESTADOS
2005991000 14,756.22 41,121.69 82.55 1%
(ALCAUCILES) UNIDOS
1%
FRANCIA 1,114.47 2,915.89 5.86 1%
CANADA 1,063.90 2,873.97 5.77
ARGENTINA 265.21 706.73 1.42 6%
VENEZUELA 282.29 701.91 1.41 6%
ESPANA 264.09 643.29 1.30
REINO UNIDO 64.42 176.05 0.36
AUSTRALIA 44.00 119.71 0.25
LIBANO 38.02 111.87 0.23
MEXICO 42.21 106.01 0.22
COLOMBIA 25.71 67.79 0.14
CHILE 22.95 62.65 0.13
82%
ALEMANIA 19.61 59.70 0.12
MONTSERRAT,
16.00 43.01 0.09
ISLAS
ISRAEL 17.09 38.27 0.08
URUGUAY 10.96 28.42 0.06
EMIRATOS
ARABES 9.42 24.07 0.05
UNIDOS ESTADOS UNI DOS FRANCIA CANADA
SUIZA 3.56 12.39 0.03 ARGENTINA VENEZUELA ESPANA
NUEVA REINO UNIDO AUSTRALIA LIBANO
0.58 1.98 0.01
ZELANDA MEXICO COLOMBIA CHILE
ANTILLAS ALEMANIA MONTSERRAT, ISLAS ISRAEL
0.06 0.22 0.01
HOLANDESAS
URUGUAY EMIRATOS ARABES UNIDOS SUIZA
TOTAL
18,060.71 49,815.57 100.00 NUEVA ZELAN DA ANTILLAS HO LANDESAS
GENERAL:
Mu do
Valor exp ortada en 2010 Valor exportada en 2011
Valor exp ortada en 2012 Valor exportada en 2013
17% 22%
19%
21%
21%
Mundo 999 970 100 266 Toneladas 3756 -41 -46 -76 100 4
Estados
Unidos de
América 331 311 33,1 83 Toneladas 3988 -51 -56 -90 1 16,5 6 3,1
Argentina 145 145 14,5 51 Toneladas 2843 -6 -10 400 84 0,1 -15 0
Canadá 102 102 10,2 11 Toneladas 9273 -28 -46 -79 7 3,9 7 7,6
19
20
Mundo
20% 19%
21% 2 1%
19%
Mundo
22% 19%
20%
20%
19%
Perú como proveedor en Francia tuvo una exportación de $3415 para el año
2012, de $2616 para el año 2013 y de $2257 para el año 2014 disminuyendo su
valor. Ver tabla11.
Túnez 3149 -2978 1,5 620 Toneladas 5079 -11 -15 20 50 0,1 -7 1,9
Ecuador 2257 -2257 1,1 686 Toneladas 3290 -5 -11 -14 70 0 -41 0
Turquía 1651 -1594 0,8 704 Toneladas 2345 -3 -11 -22 11 2,2 6 0
24
25
Las Barreras arancelarias son las tarifas cobradas por los países para el ingreso
de mercancías, el Perú al ser el exportador no paga aranceles para la
exportación de mercancías de acuerdo a la verificación del TradeMapla tasa
arancelaria de importación para Francia es 0% y al acuerdo del SGP+, por lo que
es beneficiario para el Ecuador pues al ser exportadores las posibilidades de
compra es mayor y a un costo accesible y llamativo.
Las barreras no arancelarias son requisitos que son necesarios para el ingreso
de mercancías a los países y que son establecidas en la legislación de cada uno
de ellos las cuales velan por la salud de los consumidores en el caso de ser
productos alimenticios, así como requisitos que debe reunir un producto en su
composición.
Control o por sus siglas en inglés Hazard Analysis and Critical Control Points)
emitida por una Certificadora, Registro Sanitarios que lo otorga el ARCSA.
3.6.1. Etiquetado
De acuerdo a la Ley de Toulon emitida el 1994 todos los productos deben tener
su presentación en el idioma Francés la legislación establece que se pueden
29
incluir múltiples idiomas, de la misma manera deben estar validadas por las
normas francesas.
Figura 9. Etiqueta
30
31
3.6.2. Empaque
Lo cual nos permitirá tener una mejor distribución en las cajas para proceder
con el embalaje.
3.6.3. Embalaje
Para el embalaje se utiliza una caja máster de cartón corrugado de pared doble
o doublé way ya que es resistente, con flauta BC de 0,246 cm y 0.361 que son
las ondas que presenta en el cartón, debe ser de fácil manipulación,
almacenamiento, transporte, la cual debe tener una protección ante los riesgos
de humedad, ralladuras, abolladura, pigmentación, efectos de luz, de golpes
durante la manipulación, efectos de vibración, temperaturas demasiado altas o
bajas, contaminación. Las medidas que tendrá la caja son las siguientes:
La caja debe estar bien armada en especial el fondo de la caja que esté bien
sujeto ya que esto evitará que las paredes se doblen
236 mm
235 mm
310 mm
Protéjase
Hacia Proteger
Frágil No rotar de la
Arriba del calor
humedad
Para terminar con el embalaje se asegurará con stech film y zuncho o flejes lo
cual facilitaran el manejo y la seguridad que las cajas no se caigan. Ver figura
16.
4. PROCESO DE EXPORTACIÓN
INICIO
SENAE
Buscar la partina
arancelacia nandina Ficha técnica
Importador
Obtener los requisitos Contacto
Informacion estadística Proceso de
para el ingreso al país con el
del producto exportación
de destino cliente
Medidas, materiales,
peso, calidad,
Países Fuentes Trade
Prueba de origen presentación
importadores Map, Banco
Central del MIPRO
Países Ecuador, Trade Formas de
exportadores Export Help Desk Registro Sanitario pago
-Carta de crédito a la
Valores de
ARCSA vista irrevocable
consumo
confirmada -
50% por adelantado.
Certificado HACCP
SAE Incoterm
negociado
FOB
Requisitos de
etiquetado, empaque
Fecha de
y embalaje
entrega
Transporte y
logísitca
Contratacion
de seguros
37
38
APROBACIÓN
Regularizar Declaraciones
Banco Central o Declaración Aduaneras de Exportación
Factura NO
Security Data Juramentada de
Origen
Certificado de
firma digital o Conocimiento de
TOKEN Corregir DAE
embarque (B/L)
REGULARIZADA
Ingeso al
ECUAPASS
Movilización
Registro Sanitario de mercadería
a Guayaquil FIN
Certificado HACCP
38
39
Identificación de la empresa
Realizar uno por cada producto
Materiales importados o adquiridos en el mercado nacional con el que fue
elaborado el producto en nuestro caso los materiales serían la hojalata
con la que se elabora el empaque.
Costos de fabricación y el producto finalizado.
Proceso de elaboración debe existir una completa descripción de las
etapas que se sigue para la elaboración del producto.
Usos del producto.
Valor agregado nacional es decir lo que le estamos dando como
adicional que en este caso es las alcachofas en conserva.
Representante legal.
Este certificado lo que permite es identificar, evaluar y prevenir todos los riesgos
de contaminación de los productos tanto físico, químico y biológico durante la
cadena de elaboración teniendo control y asegurar la higiene.
Documentos de Acompañamiento:
Registro Sanitario
Certificado Haccp
Documentos de Soporte:
Factura. ANEXO G.
Documento de Transporte Billing of Loading. ANEXO E.
Poliza de Seguro
Paking List. ANEXO F.
Los datos que contendrá la DAE son los datos de exportador, descripción de la
mercancía, destino de la carga, cantidad, peso y datos relativos a la mercadería.
Se debe verificar si la DAE fue aprobada de ser el caso indicará el tipo de aforo
que se asignó de acuerdo al REGLAMENTO, SECCION III, MODALIDADES DE
DESPACHO, Art.78. Al Art. 83 en los que se menciona:
Aforo Automático
Aforo Electrónico
45
Aforo Documental
Afoto Físico (Intrusivo, no Intrusivo)
4.4. Transporte.
4.4.3. Cubicaje
1.2 m del pallet / 0.235 m ancho de la caja = 5,10 es decir se colocaran 5 cajas
del lado 0.235 m sobre el lado de 1,2 m del pallet
1 m del pallet / 0.31 m el largo de la caja = 3.22 es decir se colocaran 3 cajas
del lado de 0.31 m sobre el lado de 1 m del pallet.
Siendo que se colocarán 15 cajas quedando un espacio ocioso para el largo del
pallet un 0,025 m y para el ancho de 0,07 m habiendo un espacio mucho menor
y seguro, de acuerdo al siguiente gráfico se encontrará distribuido de la siguiente
manera.
1 2 3 0,235 m
6 5 4 0,235 m
1.2 m
7 8 9 0,235 m
12 11 10 0,235 m
13 14 15 0,235 m
1m
Ancho
2,22 m
1,2 m
Estos costos son aquellos que son necesarios realizarse para el ingreso al puerto
de embarque de la naviera, bodegaje, costos de estibaje, por un valor
aproximado de $100+IVA.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Así como, cumplir con el desarrollo logístico necesario para el correcto empaque,
etiquetado y embalaje de la alcachofa en conserva, haciendo que sea consumido
por su alto nivel nutritivo.
5.4. Recomendaciones
REFERENCIAS
ANEXOS
58
ANEXO A
59
ANEXO B
60
61
ANEXO C
62
ANEXO D
63
ANEXO E
64
ANEXO F
65
ANEXO G