Tesis_proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

“PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESPAÑA”

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL


TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESENTADO POR:

BACH. ARRIETA PAREJA, Deysi Emely


https://orcid.org/0000-0003-0907-1182

ASESOR:

DRA. MIRIAN AREVALO RODRIGUEZ


https://orcid.org/0000-0003-3730-3577

AYACUCHO, SETIEMBRE
2022
DEDICATORIA
Dedico el actual ensayo monográfico a mis padres,
por ser el motor que incrementan día a día las ganas
de superación a mi persona.
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento sincero a la Universidad
Alas Peruanas, por ser la institución que me
brindo todas los conocimientos y el impulso
necesario de lograr mis objetivos.
INTRODUCCIÓN

El consumo de la palta en el Continente Europeo supera en crecimiento porcentual al

de Estados Unidos, La World Avocado Organization manifiesta que el incremente del

consumo de palta en el continente europeo se debe a que habitan mas de 40 millones

de latinos especialmente mexicanos.

En cuanto a la presencia de la palta peruana en el mercado español, este se viene

consolidando a través de campañas de consumo, a demás de la gran calidad que a

mostrado a todos los consumidores, especialmente a los jóvenes españoles, que

actualmente están teniendo una preferencia por la dieta saludable.

Ayacucho se está posicionando poco a poco en una de las regiones con gran

crecimiento en terrenos en el cultivo de la palta, tal como señala SENASA, que a

través de programas de apoyo al cultivo orgánico las comunidades están optando por

el cultivo de este fruto.

Los motivos por el cual el estudio de exportación de palta a Europa (España) se da,

es debido a la gran creciente demanda de la palta por la comunidad gourmet,

cosmética y consumo personal que esta entrando en un auge según datos de la World

Avocado Organization, por ello lo que se busca es investigar una adecuada forma de

exportación y analizar la mejor forma de aumentar el volumen de exportación.

En la monografía se señala aspectos relacionados al valor nutricional de la palta, la

forma más adecuada de rotular y etiquetar, el embalado y las fases de exportación

así como el costeo de todas las actividades relacionadas con la exportación de la

palta hass a España.


RESUMEN

La creciente demanda de la palta hass peruana en España y la gran practicidad en la

exportación de la misma debido al tratado de libre comercio que existe entre Perú y

la comunidad europea, además del acceso marítimo directo, han puesto al mercado

español como una zona preferida para las exportaciones. Debido a lo antes

mencionado, se procede a realizar el trabajo en base a un área de producción de

palta hass situada en la región de Ayacucho, desarrollando un plan de exportación

que parte en el cultivo y selección de la palta para su respectivo etiquetado,

posteriormente un almacenamiento a través de un enfriado rápido, seguidamente se

realiza el transporte interno hacia el almacén en el puerto del Callao, a la brevedad

se procede a la unitarización en un conteiner refrigerado de 40 pies tipo europeo para

finalmente ser llevada a España.

Para poder desarrollar la matriz de costos, previamente se escogió a un agente

aduanero quien brindo las bases para poder asegurar la mercancía y realizar el

respectivo incoterm, por necesidades y estrategias de exportación, se escogió el

incoterm FOB.

Debido que el presente trabajo monográfico presento pruebas contables favorables,

es decir un margen de utilidad considerable, se procede a dar la validez de la

viabilidad en desarrollar la actividad exportadora de palta hass a España.


INDICE GENERAL
1. PRODUCTO A EXPORTAR ................................................................................................. 14
1.1. FICHA TÉCNICA DE LA PALTA HASS.......................................................................... 16
1.2. CLACIFICACION ARANCELARIA DE LA PALTA HASS ............................................ 17
1.3. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. ................................................. 18
2. APROVISIONAMIENTO........................................................................................................ 19
2.1. PROVEEDORES POTENCIALES ................................................................................... 20
2.1.1. TERESOPOLIS S.A. .................................................................................................. 20
2.1.2. Agro inversiones Señor De Muruhuay .................................................................... 21
2.1.3. JK Importaciones ........................................................................................................ 22
2.1.4. Fischer Agro ................................................................................................................ 22
2.2. MATRIZ DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES .......................................................... 23
2.3. CONTROL DE CALIDADñ ................................................................................................ 24
2.3.1. Trazabilidad: ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2. Producción Primaria................................................................................................... 25
2.3.3. Postñ– Cosechar ........................................................................................................ 25
2.3.4. SegundañPreselección.............................................................................................. 25
2.3.5. Calibrado y Embalado ............................................................................................... 25
2.3.6. Conservar .................................................................................................................... 26
2.4. COSTO DE FABRICACIÓN Y/O ADQUISICIÓN .......................................................... 27
3. ALMACENAMIENTO ............................................................................................................. 29
3.1. ESTRATEGIA DE ALMACENAMIENTO ........................................................................ 30
3.2. LAY OUT DE ALMACÉN .................................................................................................. 31
3.3. DETALLE DE MOBILIARIO USADO EN ALMACENAMIENTO ................................. 32
3.3.1. Estans para pallets..................................................................................................... 32
3.3.2. Sistema de transporte con rodillos .......................................................................... 32
3.3.3. Carretilla@trilateral .................................................................................................... 32
3.3.4. Balanza Industrial ....................................................................................................... 32
3.3.5. Estantes de escritorio y papelería ........................................................................... 32
3.4. COSTO FIJO DE ALMACÉN............................................................................................ 33
4. ROTULADO Y ETIQUETADO.............................................................................................. 34
4.1. MODELO DE ETIQUETAS / ROTULADO DE PRODUCTO ....................................... 35
4.2. NORMAS TÉCNICAS APLICABLE............................................................................................. 36
4.3. PROCESO DE ROTULADO ............................................................................................. 36
4.4. TIEMPOSñY COSTOSñDELñPROCESO DE ROTULADO ........................................ 38
5. EMPAQUE............................................................................................................................... 39
5.1. FICHA TÉCNICA DEñEMPAQUEñSELECCIONADO .................................................. 39
5.2. CRITERIOS USADOS PARA LA SELECCIÓN DEL EMPAQUE ............................... 40
5.3. PROCESO DE EMPAQUE ............................................................................................... 41
5.4. TIEMPO Y COSTO DELñPROCESOñDE EMPACADOñ............................................ 42
6. EMBALAJE .............................................................................................................................. 43
6.1. FICHA TÉCNICA DE EMBALAJE SELECCIONADO .................................................................... 43
6.2. CRITERIOSñUSADOS PARAñLA SELECCIÓNñDE EMBALAJE ............................. 44
6.3. PROCESO DE EMBALAJE .............................................................................................. 44
6.4. TIEMPOS Y COSTOS DEL PROCESO DE EMBALAJE ............................................ 45
7. UNITARIZACION ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.4. PLANO DE ESTIBA DEL CONTENEDOR ..................................................................... 48
8. LA CONTENEDORIZACIÓN ............................................................................................... 50
9. TRANSPORTE ....................................................................................................................... 51
9.1. PROVEEDORES DEL TRANSPORTE INTERNO ....................................................... 51
9.2. COSTO DE TRANSPORTE INTERNO .......................................................................... 52
10. SERVICIO DE SOPORTE AL COMERCIO INTERNACIONAL ...................................... 56
10.1. AGENTES DE ADUANAS ............................................................................................ 56
10.1.1. Grupo Aduan ........................................................................................................... 56
10.1.2. Crosstainer .............................................................................................................. 57
10.2. COSTO DE AGENCIAMIENTO ................................................................................... 58
10.3. ASEGURADORAS ......................................................................................................... 59
10.4. POLIZAS DE SEGUROS (COBERTURAS Y COSTOS) ......................................... 60
10.5. TERMINALES DE ALMACENAMIENTO .................................................................... 61
11. INFRAESTRUCTURA PARA LA DISTRIBUCION FISICA EN EL PAIS DESTINO. ............................... 63
11.1. PUERTOS, AEROPUERTOS O TERMINALES TERRESTRES DISPONIBLES
PARA LA CARGA PERUANA ..................................................................................................... 63
11.2. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PORTUARIA Y
AEROPORTUARIA DEL PAÍS DESTINO. ................................................................................ 64
11.2.1. Infraestructura Vial .............................................................................................. 66
11.2.2. Infraestructura Portuaria .................................................................................... 67
11.2.3. Infraestructura Aeroportuaria ........................................................................... 69
11.3. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PUERTOS Y
AEROPUERTOS INCLUYENDO RUTAS, INFRAESTRUCTURA, CAPACIDAD,
RESTRICCIONES, SERVICIOS, PROCEDIMIENTOS, COSTOS, ETC. ............................. 71
11.3.1. Principales Puertos ............................................................................................. 71
12. DISTRIBUCION ...................................................................................................................... 78
12.1. MAPEO DE LA SECUENCIA COMERCIAL PROVEEDOR - CONSUMIDOR. .. 78
12.2. Identificación y descripción de canales de distribución. .................................. 79
12.3. CANAL CON MAYOR FLUJO COMERCIAL PARA LAS IMPORTACIONES
DEL PRODUCTO........................................................................................................................... 81
12.4. Identificación y cuantificación de los márgenes de intermediación .............. 81
12.5. Perspectivas esperadas en materia de evolución, diversificación,
simplificación o especialización de los actores de los canales de distribución y
comercialización. ......................................................................................................................... 82
12.6. Tendencias actuales y su implicación para los márgenes de
comercialización, exigencias de compra y competencia de productos por canal. ... 83
CONCLUCIONES .............................................................................................................................. 86
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 88
INDICE DE CUADROS
Cuadro 01: ........................................................................................................................................... 16
Ficha técnica de la Palta Has ........................................................................................................... 16
Cuadro 02: ........................................................................................................................................... 21
Datos del Proveedor de insumos Teresopolis ............................................................................... 21
Cuadro 03: ........................................................................................................................................... 21
Datos del Proveedor de insumos Agro inversiones Señor De Muruhuay ................................. 21
Cuadro 04: ........................................................................................................................................... 22
Datos del Proveedor de equipos y maquinarias JK Importaciones............................................ 22
Cuadro 05: ........................................................................................................................................... 23
Datos del Proveedor de equipos y maquinarias Fischer Agro .................................................... 23
Cuadro 06: ........................................................................................................................................... 23
Matriz de selección de Proveedores para “Palta hass Arrieta” ................................................... 23
Cuadro 07 ............................................................................................................................................ 27
Costos de producción y adquisición para la producción de “palta hass Arrieta”– Base a 10
hectáreas. ............................................................................................................................... 27
Cuadro 8: ............................................................................................................................................. 33
Costo de almacén de Palta Hass Arrieta (en Soles S/.) .............................................................. 33
Cuadro 09: ........................................................................................................................................... 38
Tiempo y costo del proceso de etiquetado (S/. Por 20 unidades) .............................................. 38
Cuadro 10: ........................................................................................................................................... 40
Ficha técnica del empaque de Palta hass...................................................................................... 40
Cuadro 11: ........................................................................................................................................... 42
Tiempoñyñcosto del procesoñde empacado (S/. porñpaquete) ................................................. 42
Cuadro 12: ........................................................................................................................................... 43
Ficha técnica del empaque de Palta Hass ..................................................................................... 43
Cuadro 13: ........................................................................................................................................... 45
Tiempo yñcosto del procesoñde embaladoñ (S/. por caja).......................................................... 45
Cuadro 14: ........................................................................................................................................... 46
Fichañtécnica de contenedorñpara exportarñpalta ....................................................................... 46
Cuadro 15: ........................................................................................................................................... 49
Tiempo y costo del proceso de contenedorización (S/. por unitarización ................................. 49
Cuadro 16: ........................................................................................................................................... 53
Costos del transporte interno (924 cajas) ...................................................................................... 53
Cuadro 17: ........................................................................................................................................... 55
Cotización por flete marítimo ............................................................................................................ 55
Cuadro 18: ........................................................................................................................................... 59
Costo de Agenciamiento del agente Savino del Bene ................................................................. 59
Cuadro 19: ........................................................................................................................................... 61
Costo de Aseguradora del agente Savino del Bene ..................................................................... 61
Cuadro 20: ........................................................................................................................................... 65
Infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria de España ............................................................ 65
Cuadro 21: ........................................................................................................................................... 73
ranking de conectividad Portuaria en España ............................................................................... 73
Cuadro 22: ........................................................................................................................................... 76
DatosñTécnicos del Puertoñde Barcelonañ................................................................................... 76
Cuadro 25: ........................................................................................................................................... 80
Importador de palta Hass en España.............................................................................................. 80
INDICE DE FIGURAS
Figura 01: ............................................................................................................................................ 15
Fotografía de la Palta has ................................................................................................................. 15
Figura 02: ............................................................................................................................................ 17
Partida Arancelaria de la palta hass................................................................................................ 17
Figura 03: ............................................................................................................................................ 18
Flujograma del proceso de producción de la “palta hass Arrieta” .............................................. 18
Figura 04: ............................................................................................................................................ 31
Lay out del almacén de Palta Hass Arrieta .................................................................................... 31
Figura 05: ............................................................................................................................................ 35
Modelo de etiqueta de la palta has ................................................................................................. 35
Figura 06: ............................................................................................................................................ 37
Proceso del rotulado .......................................................................................................................... 37
Figura 07: ............................................................................................................................................ 41
Proceso de empaque de palta hass ................................................................................................ 41
Figura 08: ............................................................................................................................................ 45
Proceso de embalaje del Aguacate Hass ...................................................................................... 45
Figura 09: ............................................................................................................................................ 47
Proceso de contenerización del Aguacate Hass ........................................................................... 47
Figura 10: ............................................................................................................................................ 48
planoñde estibañdel conteiner ......................................................................................................... 48
Figura 11: ............................................................................................................................................ 51
Logotipo de Crosstainer .................................................................................................................... 51
Figura 12: ............................................................................................................................................ 52
Logotipo de Ransa ............................................................................................................................. 52
Figura 13: ............................................................................................................................................ 54
Logotipo de Camel ............................................................................................................................. 54
Figura 14: ............................................................................................................................................ 54
Logotipo de Comex ............................................................................................................................ 54
Figura: 15: ........................................................................................................................................... 57
Logotipo del Agente de aduanas ADUAN ...................................................................................... 57
Figura 16: ............................................................................................................................................ 58
Logotipo del Agente de aduanas CROSSTAINER ....................................................................... 58
Figura 17: ............................................................................................................................................ 60
Logotipo del Agente de aduanas y seguro Savino del Bene....................................................... 60
Figura 18: ............................................................................................................................................ 62
Logotipo del Terminal de almacenamiento Fargos ....................................................................... 62
Figura 19: ............................................................................................................................................ 64
Transito Times de transporte marítimo y aéreo ............................................................................ 64
Figura 20: ............................................................................................................................................ 66
Evolución de las Carreteras en España ......................................................................................... 66
Figura 21: ............................................................................................................................................ 67
Infraestructura Vial de España ......................................................................................................... 67
Figura 22: ............................................................................................................................................ 68
Tráfico Portuario por Tonelada del 2020 al 2021 .......................................................................... 68
Figura 23: ............................................................................................................................................ 69
Ubicación de los puertos españoles................................................................................................ 69
Figura 24: ............................................................................................................................................ 70
Evolución del dinero invertido en infraestructura aeroportuaria enñEspaña entreñ2011 y
2021(en millonesñdeñeuros) ............................................................................................... 70
Figura 25: ............................................................................................................................................ 71
Ubicación de los aeropuertos Españoles ....................................................................................... 71
Figura 26: ............................................................................................................................................ 72
Índice de conectividad Portuaria ...................................................................................................... 72
Figura 27: ............................................................................................................................................ 74
Red Logistica del puerto de Valencia.............................................................................................. 74
Figura 31: ............................................................................................................................................ 78
Secuencia comercial proveedor – consumidor. ............................................................................ 78
Figura 32: ............................................................................................................................................ 79
Canales de distribución ..................................................................................................................... 79
Figura 33: ............................................................................................................................................ 81
Canal de distribución de exportación de la palta a España......................................................... 81
Figura 34: ............................................................................................................................................ 83
selección de los canales de distribución ........................................................................................ 83
1. PRODUCTO A EXPORTAR

PALTA HASS:

Es de origen guatemalteca, pero con características de la palta mexicana, es

decir tiene un 95% de características de la primera y 5% de la segunda.

La recomendación es que la palta has sea polinizándola con sus similares como

la palta fuerte, estudios han demostrado que a pesar del tamaño del árbol de la

palta hass, esta da gran cantidad de frutos siempre y cuando este bajo un tipo

de clima apropiado (Bartoli, 2008).

La temporada para cosechar la palta en gran parte del Perú se da entre los

meses de octubre y enero aproximadamente, pero esto no siempre es constante

ya que eventualmente la cosecha se adelanta (Joseph, 2002).

Su producción es altamente eficiente, a través de un riego tecnificado puede

sumar varias hectáreas (hasta 17 toneladas por hectárea) mientras sin esta

técnica puede alcanzar tranquilamente las 7 toneladas por hectárea, además,

para alcanzar la etapa de producción se da entre los 9 y 14 meses (albiña y

Bartoli 2008).

La palta hass se caracteriza por tener un alto grado de sensibilidad al frio y

humedad del ambiente, por ello se debe evitar terrenos donde el viento sea

14
fuerte, no está demás mencionar que la palta hass produce muchas flores las

cuales posteriormente se transformaran en frutos (Rodríguez, 1982)

Figura 01:

Fotografía de la Palta has

Fuente: Boletín PromPerú

Imagen obtenida de PROM PERU.

15
1.1. FICHA TÉCNICA DE LA PALTA HASS

Cuadro 01:

Ficha técnica de la Palta Has

Partida
0804400000
arancelaria:
Perseañ
Nombre
americana
científico:
‘Hass’
Familia: Lauraceae

Procedencia: Perú

1. Lavado 4. Empacado
Proceso de
2. Selección 5. Refrigeración
GENERALIDADES producción:
3. Clasificación
DEL PRODUCTO
Piura, ñLambayeque, Cajamarcañ, LañLibertad,
Distribución Ancash, Lima, ñIca, Junín, Huánuco,
geográfica: ñHuancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco,
Arequipa, Moquegua y Tacna
Disponibilidad: Mayo – Setiembre. (Ventana)
Señconsume directamente en estado fresco o
Uso y como ingrediente en ensaladas, sopasñyñplatos
aplicativos: principales. Por su alto contenido de vitaminas K,C,
B5, B6, E; complejo A y B y potasio.
Nombre
Avocado, aguacate.
Comercial
ASPECTOS ARANCELARIOS
Nivel de
integración con Zona de libre comercio
Perú:
Bajo el Acuerdo de Promoción Comercial (APC), nos hace
Preferencias
referencia que las exportaciones de la palta hass a los estados
Arancelarias
unidos están exentos de aranceles.

Fuente: Elaboración propia

Material sustraído de MIDAGRI

16
1.2. CLACIFICACION ARANCELARIA DE LA PALTA HASS

La palta se encuentra catalogada en el reino vegetal y Subpartida Nacional

asociada se presenta de la siguiente manera:

Sección : II Productosñdel ReinoñVegetal

Capítulo 8 : Frutas y frutosñcomestibles; cortezas de agrios (cítricos),

melones o sandías.

08.04ñ : Dátiles,ñhigos,ñpiñas tropicalesñ (ananás),ñaguacates

(paltas),ñguayabas, mangos yñmangostanes, frescos o

secos.

0804.40.00.00ñ: Aguacates (paltas)

Figura 02:

Partida Arancelaria de la palta hass

Fuente: Sunat

17
1.3. FLUJOGRAMAñDEL PROCESOñDE PRODUCCIÓN.

Seguidamente, se procede a dar a conocer el flujo grama de la actividad

productiva de la palta hass, acorde a los lineamientos que requiere la

elaboración de la palta.

Figura 03:

Flujogramañdel procesoñde producción de la “palta hass Arrieta”

Fuente: Elaboración Propia

Material sustraído de MIDAGRI

18
2. APROVISIONAMIENTO

Hay una intercomunicación muy particular entre el servicio y la aprobación la

marca “palta hass Arrieta”, pues para el desarrollo de la producción la empresa

necesita de insumos para su adecuado funcionamiento y para que todo este

funcione de manera correcta, el adecuado manejo de inventario es muy

indispensable, por tal motivo es indispensable una adecuada selección de

proveedores y un estricto control de calidad de la palta hass.

Para tener un buen esquema del aprovisionamiento en la producción de la “palta

hass Arrieta”, tenemos que tener presente lo siguiente:

• Analizar las necesidades; a través de cuestionamientos como ¿Qué

insumos se requiere para el adecuado funcionar de la empresa? y

¿Qué recursos o instrumentos se requieren para operar de forma

eficiente?

• Comprar; escoger un proveedor de brinde los insumos con las

características que necesitamos es muy importante, ya que a través

de estas compras podremos efectuar nuestras actividades con toda

normalidad.

19
• Recepcionar y almacenar; Todo recurso es recibo en el centro de

carga y puesto seguidamente en el almacén.

• Abastecer y expender; el centro de producción tiene que estar

constantemente abastecido con todo el material necesario para su

adecuado funcionamiento, y lo mas importante es que este tiene que

tener un flujo constante.

• Gestionar Stocks; Una adecuada gestión del stock desarrolla un

adecuado rendimiento en todas las actividades relacionadas durante

todo el ciclo del aprovisionamiento.

2.1. PROVEEDORES POTENCIALES

Teniendo como base la guía de las fuerzas de Porter, en especial, la fuerza

de los proveedores, la selección de los proveedores es basada en estrictos

lineamientos para a sí tener una clara y solida elección de los proveedores

acorde con su la puesta del mejor precio, calidad, puntualidad entre otras

características.

2.1.1. TERESOPOLIS S.A.

“TERESOPOLIS S.A., opera en el mercado nacional por más de 30 años,

suministra productos en diferentes sectores tales como petrolero, gasífero,

agricultura, alimenticio y minería.

Su atención se basa en el servicio de asesoramiento a los clientes y de esa

manera busca una relación estrecha con los clientes.

20
Cuadro 02:

Datos del Proveedor de insumos Teresopolis

Av. DelñEjército 1146, Of. 1508


Dirección
MagdalenañdelñMar
Teléfono 995-564-050
Correo agro@teresopolis.com.pe

Fuente: Elaboración propia

Datos tomados de la pagina web de TERESOPOLIS.

2.1.2. Agro inversiones Señor De Muruhuay

Es una compañía con basta trayectoria en el sector agrícola, especializado

en la venta y distribución de materiales productivos y de primera línea para

la agricultura

AISDEM cuenta con un equipo de trabajo de primer nivel y tres sucursales

de comercialización en lima- cañete- Huaral puestas a disposición de todos

sus clientes ofreciendo productos y soluciones rápidas para lograr una

agricultura de competencia y calidad.

Cuadro 03:

Datos del Proveedor de insumos Agro inversiones Señor De Muruhuay

Centro Comercial Centro Lima -


Dirección
Lima - Perú
Teléfono 988-073 553
Correo ventas@aisdem.com

Fuente: Elaboración Propia

Datos tomados de la web de AGROINVERSIONES

21
2.1.3. JK Importaciones

JK Importaciones es unañempresañperuana que cuenta Conñ15ñaños de

Experiencia en todo El Perú, ofreciendo precios de máquinas por mayor y

Por unidad, teniendo una gran ventaja competitiva debido a la cercanía de

sus sucursales a los clientes directos en todo el territorio nacional.

Cuadro 04:

Datos del Proveedor de equipos y maquinarias JK Importaciones

Dirección Jr. 2 de mayo 343 Ayacucho


Teléfono 927980206

Correo info@olbax.com

Fuente: Elaboración Propia

Elaboración: Propia

2.1.4. Fischer Agro

Es una empresa peruana que tiene como pilar el uso tecnológico de tipo

alemana y prioriza sus actividades post venta, es decir están pendientes

de los clientes.

Se dedican a la producción e importan maquinarias que son de vital

importancia en el sector agroindustrial.

Tienes normas aprobadas por los Sistemas de Análisis de Peligro y de

Punto Crítico de Control (HACCP)

22
Cuadro 05:

Datos del Proveedor de equipos y maquinarias Fischer Agro

Jr. BernardinoñLeón y León 134 - La


Dirección
Victoria Lima - Perú.
Teléfono +51 1 695 - 3273
Correo ventas@fischer-peru.com

Fuente: Elaboración propia

Datos tomados de la web de FISHER AGRO

2.2. MATRIZ DEñSELECCIÓNñDE PROVEEDORESñ

En el cuadro 06 se puede verificar y dar al análisis respectivo en cuestión

de proveedores, ya que en esta matriz evaluaremos a los proveedores de

los insumos y también a los de equipos y maquinas.

Cuadro 06:

Matriz de selección de Proveedores para “Palta hass Arrieta”

Medio
Proveedor Precio Cumplimiento Financiera Calidad Total
Ambiente

Proveedor de Insumos
TERESOPOLIS
8.5 9.1 7.0 9.5 8.9 43.0
S.A.
Señor De
8.0 9.0 6.5 9.5 7.0 40
Muruhuay
Proveedor de Equipos y Maquinarias
JK
9.1 9.3 7.6 9.4 8.2 43.6
Importaciones
Fischer Agro 8.5 8.6 7.9 9.2 7.8 42.0

Elaboración: Propia

23
Márgenes de calificación del estado de los Proveedores de insumos y

maquinarias para “Palta hass Arrieta”

Excelente : 40 – 50

Bueno : 25 – 40

Regular : 15– 25

Malo : 0 – 15

Proveedor de insumos: TERESOPOLIS – Proveedor de Equipos: JK


IMPORTACION.

2.3. CONTROL DE CALIDADñ

Palta hass Arrieta realiza una producción que aspira a un excelente control

de calidad, para ello realiza todas sus actividades tras unos lineamientos

establecidos por la empresa.

Palta hass Arrieta emplea un plan de mitigación que identifica a patógenos

contaminantes y lugares donde estos posiblemente se contrajeron para de

esta manera poder tener una buena y sana producción.

Para mantener el control de calidad se realizará las siguientes definiciones:

2.3.1. Trazabilidad:

La productora de “Palta hass Arrieta” a de regirse a un sistema que

conlleve a un mejor entendimiento en la transmisión de datos y realizar los

registros respectivos de tal forma que se pueda tomar nota de el inicio de

la producción hasta su comercialización al consumidor final.

24
2.3.2. Producción Primaria

Seguidamente, ampliaremos los lineamientos que se asienta en el

cumplimiento de las buenas prácticas del proceso de producción agrícola

de la palta has sarrieta, de tal forma en tener un producto de alta calidad.

2.3.3. Postñ– Cosechar

Recepción de la fruta: la palta no debe de ser enviada al enfriamiento en

un máximo de 12 horas, por temas de estrategias en cuidado de la palta,

estas deben de ser transportadas bajo un control de temperatura.

Selección primaria: la palta es colocada en el stand de selección, donde

se revisará y extraerá las paltas que cumplan con las condiciones

establecidas para su exportación

Cepillar: A través de este proceso se busca dar una mejor apariencia a la

palta, es decir mejorar el brillo de la palta.

2.3.4. SegundañPreselección

En esta fase se enfoca que el pedúnculo no sobrepase lo establecido en

los lineamientos pre establecidos.

2.3.5. Calibrado y Embalado

Para esta sección se requiere de una balanza con la que se pueda pesar

de forma correcta las paltas y así asignarlas un calibre, posteriormente

empacarlas en los cajones que corresponden para su pronta exportación.

25
2.3.6. Conservar

Mediante un mecanismo de enfriamiento, se procede a enfriar la palta has

Arrieta a una temperatura de 7°C y 8°C y obtener una humedad no menor

al 95%, Una vez logrado llevar a cabo estas tareas, se procederá a llevar

los pallets a la cámara de almacén que deberá contar con un sistema de

control de temperatura.

26
2.4. COSTO DE FABRICACIÓN Y/O ADQUISICIÓN

Cuadro 07

Costos de producción y adquisición para la producción de “palta hass Arrieta”–

Base a 10 hectáreas.

Costo
Concepto Unidad de Cantidad Total (S/.)
Unitario

Inversión
Insumos 47,420
Paltos x 10 hectáreas de cultivo Planta 4000 8 32000
abono Saco 40 14 560
panal de avejas Unidad 9 250 2250
Trichoderma Ki los 30 12 360
Trampa para plagas Unidad 35 150 5250
Sulpomag Sacos 70 100 7000
Herramientas y equipos 108,550
Riego técnico Global 1 82000 82000
Motocultor Unidad 1 3500 3500
tijera podadora Unidad 60 10 600
unidad estacionara para fumigar Unidad 2 4000 8000
Escalera de gato Unidad 8 50 400
tijera telescopica Global 25 250 6250
Jaba de P. E. 25 x 40 cm Unidad 300 20 6000
Balanza electrónica Unidad 6 300 1800
Mano de Obra Tecnica 93,600
certificaciones certificado 3 10500 31500
especialistas en producción Mes 12 2200 26400
técnicos especializados Mes 12 1800 21600
talleres para personal Taller 4 1500 6000
Analisis Analisis 2 50 100
Formulación de PNT Consultor 1 8000 8000
Sub total Inversión 249,570
Motocultor 1.00 20 300 6000
mochilas fumigadoras 3.00 20 400 8000
Sub total mantenimiento 14,000

TOTAL, DE COSTOS EN PRODUCCIÓN 263,570

Fuente: Elaboración Propia

Datos tomados de AGRO IDEAS

27
En resumen, el costo total de producción de 10 hectáreas, teniendo en

cuenta que cada hectárea posea 400 paltos es decir hay un total de 20,000

paltos, para la producción recolección y mantenimiento de los mismos, se

requiere una inversión de S/. 263,570.00

28
3. ALMACENAMIENTO

Este proceso está basado acorde como se cosecho la palta inicialmente y el

adecuado manejo de la misma que se le dio antes de ingresar al sistema de

enfriamiento rápido, se tiene en cuenta que toda palta que fue cosechada ya en

proceso de maduración avanzado no podrá ser apta para un tema de

almacenamiento.

Tras previas averiguaciones y recomendaciones técnicas se opta por un proceso

de enfriamiento rápido, de tal forma que la palta pueda ser almacenada sin correr

el riesgo de que alcance una maduración anticipada. La palta alcanza un

proceso de maduración en 28 días siempre y cuando haya estado sometida a

los procesos de enfriamiento y almacenamiento temperado.

Para poder aplicar todas estas acciones técnicas se tiene que poseer cámaras

de almacenamiento que cuenten con un control de temperatura.

Teniendo en cuenta lo mencionado, desarrollaremos las estrategias de

almacenamiento, el lay-out del almacén, los mobiliarios a usar y determinar los

costos fijos de almacén.

29
3.1. ESTRATEGIA DE ALMACENAMIENTO

las estrategias a usar según, (Kevin Hill, 2018)

• Establecer medidas de seguridad.

• Acoplar un sistema de control de peso eficiente.

• Aplicar el CrossñDocking.

• Controlar la producción a través de conteo periódicos.

• Prima el control de calidad de la palta.

• Implementar una tecnología de producción acorde a lo requerido.

30
3.2. LAY OUT DE ALMACÉN

Figura 04:

Lay out del almacén de Palta Hass Arrieta

Fuente: Elaboración Propia

31
3.3. DETALLE DE MOBILIARIO USADO EN ALMACENAMIENTO

3.3.1. Estands para pallets

• Se ubican las tablas acomodadas de manera horizontal

• Los stands son variados

• Lavase del están reposa sobre el piso

3.3.2. Sistema de transporte con rodillos

• Es una base metálica que es impulsada mecánicamente.

3.3.3. Carretilla trilateral

• Con una potencia para cargar hasta 1500 kilos

• Llega a una altura de 9 metros

• Con un distanciamiento de eje de 2.3 metros

3.3.4. Balanza Industrial

• La balanza industrial destaca por su precisión y funcionalidad. Se

utiliza en el ambiente de recepción donde el pesaje involucra grandes

volúmenes y muy poca presencia humana.

3.3.5. Estantes de escritorio y papelería

• Mobiliario especialmente usado en el área de oficina, para el

adecuado manejo logístico y llevar la contaduría del almacén.

32
3.4. COSTO FIJO DE ALMACÉN

Cuadro 8:

Costo de almacén de Palta Hass Arrieta (en Soles S/.)

COSTO DE ALMACEN DE PALTA HASS ARRIETA

Concepto cantidad valor unitario valor total

técnicos 7 1250 8750

seguridad (vigilia) 3 1050 3150

Alquiler 1 2250 2250

Servicio de internet 1 100 100

Servicio de Luz 1 1100 1100

Servicio de Agua 1 1580 1580

Mantenimiento del almacén 1 650 650

Amortizaciones (almacén) 1 950 950

Amortizaciones (equipos) 1 560 560

costos financieros 11 850 9350

papelería (escritorios) 1 365 365

Seguros 1 480 480

TOTAL 29,285

Fuente: Elaboración Propia

33
4. ROTULADO Y ETIQUETADO

El proceso de etiquetar las cajas en las cuales se exportarán la palta, en estas

etiquetas ira toda la información necesaria y solicitada por la comunidad

europea, además, las etiquetas del producto son la presentación antes los

consumidores finales, ya que a través de estas se manifestarán todas las

particularidades que tiene nuestra palta.

Las normas establecidas por la Unión Europea mencionan que las etiquetas

deben de contener los siguientes datos:

✓ Venta denominativa

✓ Que ingredientes la conforman

✓ Porcentaje de los insumos o ingredientes que la componen

✓ Fecha de caducidad o durabilidad del producto

✓ Formas de conservar

✓ La razón social de la empresa o productor

✓ Uso adecuado del producto.

✓ Zona de procedencia

34
4.1. MODELO DE ETIQUETAS / ROTULADO DE PRODUCTO

Siguiendo las normas y lineamientos establecidos por la comunidad

europea y por España, país donde llegarán nuestras Palta Hass,

presentamos el modelo de etiqueta que debería ir en nuestros empaques

y embalajes.

Figura 05:

Modelo de etiqueta de la palta has

Fuente: Elaboración Propia


Datos extraídos de Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutricional

35
4.2. NORMAS TÉCNICAS APLICABLE
La palta has Arrieta contara con el rotulado pertinente para poder brindar

toda la información requerida por España y de esa manera poder brindar

la información necesaria para los consumidores finales

La palta has Arrieta tiene las siguientes informaciones:

✓ En la etiqueta tiene que aparecer toda la información de la palta

escrita en Idioma Español y en algún idioma secundario.

✓ Se procederá con el uso del sistema métricos

✓ Toda la exportación de la palta hass Arrieta estará sometida a

control que se realiza en las aduanas españolas.

✓ El sistema legislativo de España estable ciertos criterios técnicos para

productos como la palta, los cuales están sometidos a una regulación

específica.

4.3. PROCESO DE ROTULADO

El proceso de rotulado de da bajo la siguiente forma:

36
Figura 06:

Proceso del rotulado

Fuente: Elaboración Propia


Datos extraídos de Nina J. “Memoria técnica”

37
4.4. TIEMPOS Y COSTOS DEL PROCESO DE ROTULADO

Cuadro 09:

Tiempo y costo del proceso de etiquetado (S/. Por 20 unidades)

Actividad Tiempo Costo


Compras y envías de 24 h. S/. 0.45
insumo
imprenta 0.50 m. S/. 0.008
Colocar etiqueta 45 seg. S/. 0.005
Envió a empaque 2 min. S/. 0.010
TOTAL 24:03:35 H. S/. 0.473

Fuente: Elaboración Propia

38
5. EMPAQUE

Actualmente los empaques son de una gran importancia y más aun cuando se

tratan de productos frutícolas, ya que estos tienen un periodo muy corto de

vencimiento y además que son muy delicados ante diferentes accionares en su

traslado. La palta has Arrieta estará sometida a grandes riesgos en su traslado,

desde los daños por golpes hasta el tema de cambio de temperatura, es por ello

que se requiere de un envase que pueda contrarrestar estos daños y efectos

mencionados anteriormente.

5.1. FICHA TÉCNICA DE EMPAQUE SELECCIONADO

El material es de mucha importancia para el empaque seleccionado, es por

ello que en el caso de la palta hass se a optado por unas fuentes con

alveolos que ayudar de mucho al transporte de la palta hass Arrieta.

Se detalla en el cuadro 10 todas las partes técnicas del enlace:

39
Cuadro 10:

Ficha técnica del empaque de Palta hass

Ficha Técnica del Empaque para palta hass

Nombre de la materia
Plástico esférico
prima
son el tipo de alveolos más
consumido y constituyen un
material de sujeción ideal para la
colocación y transporte del fruto a
Descripción física del su lugar de destino.
empaque tipo alveolo La estructura hexagonal garantiza
excelentes propiedades de
resistencia.
Se fabrican en múltiples colores y
con distinto número de cavidades.
Ancho (mm) 300
Características físicas Largo (mm) 400
de la prima y/o Insumo alto (mm) 50
(empaque tipo alveolo) Numero de alveolos 20
Color plateado

Fuente: Elaboración Propia

Datos: Extraídos de PROM PERU

5.2. CRITERIOS USADOS PARA LA SELECCIÓN DEL EMPAQUE

Debido a la gran distancia que tiene que recorrer nuestras paltas hass, se

debe de optar por empaques que cumplan características específicas,

como la durabilidad y la buena conservación de nuestros productos,

especifico los criterios de la selección del empaque a continuación:

✓ Distancian una palta de la otra

✓ Son de fácil adaptación.

40
✓ Son prácticos térmicamente.

✓ Preció económico

✓ Material duradero y reutilizable.

✓ Color que resalta nuestro producto.

5.3. PROCESO DE EMPAQUE

El proceso de empaque se da a conocer en el siguiente cuadro.

Figura 07:

Proceso de empaque de palta hass

Fuente: Elaboración Propia

41
5.4. TIEMPO Y COSTO DEL PROCESO DE EMPACADOñ

El tiempo y costo del procesamiento del empaquetado se da en base a la

implementación de una unidad por paquete, la cual contiene 20 paltas

hass, de tal forma que el precio y tiempo está definido en base a la cantidad

antes mencionada.

Cuadro 11:

Tiempo y costo del proceso de empacado (S/. por paquete)

Proceso Tiempo Costo

Compra y envió de empaque tipo


24 horas S/. 0.31
alveolo (celulosa moldeable)

Etiquetado de la palta hass 1 minuto S. 0.001

Preparación del empaque 1 minuto S/. 0.001

Llenado del empaque 0.30 minutos S/. 0.001

llevar a la empacadora 5 minutos S/. 0.005

TOTAL 24:07:55 horas S/. 0.319

Fuente: Elaboración Propia

42
6. EMBALAJE

Las cajas que son seleccionadas para el transporte de nuestras paltas son de

capacidad de 15 kg (calibres pequeños) para fruta exportada a Europa. Además,

las paltas se empacan de acuerdo con las especificaciones del cliente y las

regulaciones del mercado objetivo de exportación.

6.1. FICHA TÉCNICA DE EMBALAJE SELECCIONADO

Cuadro 12:

Ficha técnica del empaque de Palta Hass

Ficha técnica del empaque y embalaje


Materia prima
Caja de cartón corrugado & Emplaye
y/o Insumo

Esta producido con cartón


Descripción
corrugado y es muy útil para el
física del
almacenaje de la palta hass
producto: Caja
Arrieta

Ancho (milimetros) 300


Características Largo (milimetros) 400
físicas del Alto (milimetros) 150
cajón Resistencia (kg) 12
Color blanco / verde

Fuente: Elaboración Propia

43
6.2. CRITERIOS USADOS PARA LA SELECCIÓN DE EMBALAJE

El cajón de cartón corrugado tiene diferentes propiedades y es uno de los

más usados para el transporte de mercadería de exportación de igual

manera que el embalaje, en nuestro caso particular el uso de este material

se debe a los siguientes criterios:

Caja de cartón corrugado:

✓ Están adecuadas para la exportación de la palta y con unas medidas

establecidas a nivel internacional.

✓ Se puede colocar colores llamativos y también de fácil colocación de

las etiquetas

✓ De muy bajo costo y buena calidad

✓ Son amigables con el medio ambiente, debido a su fácil degradación

en el corto tiempo

✓ Practicidad al reunir la palta

✓ Tiene la característica de ser liviano sin embargo cuenta con una

resistencia lo suficiente para poder contrarrestar los daños exteriores.

✓ El modelo por el cual se optó, tiene la propiedad de dar ventilación

constante a la palta y además es de muy fácil transporte, lo cual

ayuda mucho a mejor el traslado de la palta

6.3. PROCESO DE EMBALAJE

El proceso de empaque se da a conocer en la siguiente figura

44
Figura 08:

Proceso de embalaje del Aguacate Hass

Preparación del cajón

los empaques son trasladados a las


cajas

las cajas proceden a se etiquetadas

acumulación de las cajas

envio de cajas a almacenar

Fuente: Elaboración Propia

6.4. TIEMPOSñY COSTOS DELñPROCESO DEñEMBALAJE

Cuadro 13:

Tiempo y costo del proceso de embaladoñ (S/. por caja)

Proceso Tiempo Costo

Comprar y enviar la caja de cartón


24 horas S/. 0.421
corrugado

Llenado de las cajas 1 minuto S. 0.001

Etiquetado de las cajas 0.30 minuto S/. 0.001

Asegurado y acopio de las cajas 4 minutos S/. 0.001

Transporte de las cajas embaladas a almacén 5 minutos S/. 0.12

TOTAL 24:09:00 horas S/. 0.524

Fuente: Elaboración Propia

45
7. UNITARIZACIÓN

7.1. FICHA TECNICA DEL CONTENEDOR SELECCIONADOñ

Cuadro 14:

Fichañtécnica de contenedorñpara exportarñpalta

CONTEINER REFRIGERADO DE 40 PIES


4,500 – 5,400 9.920 – 11,905
Vacíoñ
Kg libras
PESOSñ
25,080 – 55,300 –
Peso Máximo
25,980 Kg 57,285 Libras
PUERTAS
MEDIDAS EXTERNO INTERNO
ABIERTAS
5,235 – 11,575
LARGO 12,000 mm ----------
mm
2,240 – 2,280
2,240 – 2,285
ANCHO 2,438 mm mm (7´4¨-
De Acero inoxidable. mm
7´6¨)
Temperatura para conservar la
2,175 – 2,250
palta has 5.0°C – 8.0°C ALTO 2,591 mm 2,200 mmñ
mm
VOLUMENñ 57,5ñ – ñ58, 7 m3ñ (2,030 – 2,075 pies3)
VOLTAJEñ 380/440ñV, 50/60 Hz, ñTrifásicoñ
TEMPERATURA ñ-25 / +25 gradosñcentígradosñ

Fuente: Elaboración Propia

Datos: tomados de la ADUANAS PERU 2022

46
7.2. CRITERIOS USADOS PARA LA SELECCIÓN DEL CONTENEDOR

Los criteriosñusados para elñuso del contenedor son losñsiguientes:

• Las medidas son las adecuadas para poder colocar nuestras cajas

previamente embaladas de (0.40*0.30*0.15 mts), lo cual nos va

permitir exportar un total de 1924 cajas, con peso aproximado de

21,088 toneladas.

• El material es el indicado para poder proteger y hacer que la palta

hass llegue de la mejor forma a España.

• El sistema de refrigeración nos va permitir que la palta hass se

conserve y pueda llegar a España de la mejor forma posible.

7.3. PROCESO DE CONTENEDORIZACION

El proceso de contenerización se da en 3 faces:

Figura 09:

Proceso de contenerización del Aguacate Hass

Fuente: Elaboración Propia

47
7.4. PLANO DE ESTIBA DEL CONTENEDOR

Las medidas de los pallets son de 800 x 1200, encajando un total de 11

europallets en un contenedor de 40´

Figura 10:

planoñde estibañdel conteiner

Fuente: Elaboración Propia

7.5. TIEMPO Y COSTOS DEL PROCESO DE CONTENEDORIZACIONñ

Los costos y tiempo del proceso de contenedorización de la palta hass se

presenta en el siguiente cuadro:

48
Cuadro 15:

Tiempo y costo del proceso de contenedorización (S/. por unitarización)

Proceso Tiempo Costo

Compra de insumo (pallet) 24 horas S/. 45.00

Pago personal (apilar cajas en palet) 15 minutos S. 0.50


Pago personal (transportar palets a
1 minuto S/. 0.50
contenedor)
TOTAL 24:16:00 horas S/. 46.00

Fuente: Elaboración Propia

49
8. LA CONTENEDORIZACIÓNñ

Este modelo no aplica a la exportación que estamos evaluando

50
9. TRANSPORTE

9.1. PROVEEDORES DEL TRANSPORTE INTERNO

9.1.1. Crosstainer

Teléfono : 7745837

Correo : pricing@crosstainer.pe

Dirección : Avenida SanñJuan MasiasñMza. B1 Lote 45 Dpto. 201

Urb. San JuanñMasias

Figura 11:

Logotipo de Crosstainer

Fuente: Website de Crosstainer

9.1.2. Ransa

Teléfono : +51 (1) 313.6000

Correo : servicioalcliente@ransa.net

51
Dirección : Av. Jorge Chávez 154 piso 10, Miraflores

Figura 12:

Logotipo de Ransa

Fuente: Website de Ransa

Analizando los costos de ambos proveedores se procede a escoger a la

empresa Crosstainer, por ofrecer un precio y servicio mas adecuado a las

necesidades requeridas.

9.2. COSTO DE TRANSPORTE INTERNO

El costo de transporte interno adjudicado por la empresa CROSTRAINER

se adjunta en el siguiente cuadro:

52
Cuadro 16:

Costos del transporte interno (924 cajas)

Costo
Tipo de vehículo a usar Descripción
referencial

Traslado de jabas
de palta del campo
de cultivo al S/. 700.00
almacén en
Ayacucho

Traslado del
container de
S/. 4500.00
Ayacucho al puerto
del Callao

Total S/. 3200.00

Fuente: Elaboración Propia

9.3. PROVEEDORES DE SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

9.3.1. Camel

Teléfono : +51 989 874 368

Correo : info@camel.com.pe

Dirección : Av. Dos de Mayo 1545 of. 318 – San Isidro Lima – Perú

53
Figura 13:

Logotipo de Camel

Fuente: Website de Camel

9.3.2. Comex

Teléfono : +51 01 715-2857

Correo : ventas@comex.com.peñ

Dirección : CalleñRicardoñPalma Nº 212 Urb. Aeropuerto - Lima -

Callaoñ

Figura 14:

Logotipo de Comex

Fuente: Website de comex

54
9.4. COTIZACIONES DE FLETE MARITIMO Y AEREO

El servicio naviero, el promedio de flete para un conteinerr de 40

pulgadas temperado es $5,500. Lo mostraremos en el siguiente cuadro

Cuadro 17:

Cotización por flete marítimo

Línea
Agente deposito Tarifa por flete
Naviera
CMAñCGM
CMAñCGM UNIMARñ 20 pies: $ 1745
PERUñSAC
40 pies: $ 2525
MSCñ MSCñPERU LICSAñ
40 pies refrigerado: $
HAMBURGñ
COSMOS APM 4475
SUD

Fuente: Elaboración Propia

Datos: tomados de PROM PERU 2022

55
10. SERVICIO DE SOPORTE AL COMERCIO INTERNACIONAL

10.1. AGENTES DEñADUANAS

Es el ente que tiene personería jurídica a través de su personare

representara a la parte exportadora ante la ADUANAS. Tras su

contratación este asumirá responsabilidad frente al estado Peruano,

debido a la carga administrativa y responsabilidad, sobre el se tomaran una

titular para el desempeño de estas actividades, además, se le otorga

representatividad especial por la parte exportadora de la palta has arrieta

frente a la ADUANAS.

El agente de aduanas se encarga de tramitar todos los documentos que

requiera la ADUANAS.

Entre los Agentes de aduanas que coordinaremos para la exportación de

paltas a España serán:

10.1.1. Grupo Aduan

Ofrece los servicios de:

• Carga Marítima

• Flete Aéreo

56
• Transporte

• Gestión Aduanas

• Seguro Internacional

• Asesoramiento comercial exterior

Datos del Agente:

• Dirección : Urb. Jardines de Viru, Av. República de

Venezuela 2213, Bellavista 07011

• Teléfono : 981 407 109

• Mail : informes@grupoaduan.com

• Website : http://grupoaduan.com/agencia-de-

aduanas/

Figura: 15:

Logotipo del Agente de aduanas ADUAN

Fuente: Web Site de Aduan

10.1.2. Crosstainer

Datos del Agente:

57
• Dirección : Av. San Juan Macías Mz. B-1 Lt.45 Urb San

Juan Macías, Callao, Perú.

• Teléfono : 933 076 662

• Mail : pricing@crosstainer.pe

• Website : https://crosstainer.pe/agenciamiento-

aduanero/

Figura 16:

Logotipo del Agente de aduanas CROSSTAINER

Fuente: Website de Crosstainer

10.2. COSTO DE AGENCIAMIENTO

El agente de aduanas seleccionado es el grupo CROSSTRAINER por los

costos y facilidades que brinda, el mencionado agente nos envía una

cotización en la cual se aprecia tres partes, las cuales son:

• Costo por FOB, el agente nos brindara los gastos de trasladar la palta

hass hasta el barco.

58
• Costo de flete Intercontinental: la carga ya consolidad será cotizada

por flete “x W/V”, es decir, por el peso o volumen de la carga,

cobrando por el que figura de forma mayor.

• Los gastos de llegada al puerto de destino también conocidos como

Handling estarán considerado en la cotización.

Los Costos de agenciamiento que recibimos por parte del AGENTE

SAVINO BENE son:

Cuadro 18:

Costo de Agenciamiento del agente Savino del Bene

DESCRIPCION COSTO
Gastos FOB 0.8% FOB / MIN $250.00
Flete USD 300.00 (USD 30 x W/V)
documentación USD 45.00
Handling USD 59.00 (USD 50 + IGV)
TOTAL USD 904.00

Fuente: WebSite Savino del Bene

10.3. ASEGURADORAS

La seguridad de la carga y la evaluación de riesgos son dos aspectos

cruciales en el mundo del transporte de mercancías, que a menudo se

ocupa de envíos delicados para los que es absolutamente necesaria una

protección aseguradora adecuada.

59
Figura 17:

Logotipo del Agente de aduanas y seguro Savino del Bene

Fuente: WebSiteñSavinoñdel Bene

Savino DelñBene salvaguarda la integridad deñlos envíos y trabaja siempre

para identificar la cobertura de seguro más adecuada, definida según el

tipo de mercancía y las necesidades específicas del cliente.

Los Costos de aseguramiento que recibimos es el siguiente de:

10.4. POLIZASñDE SEGUROS (COBERTURASñYñCOSTOS)

La póliza contratada a la aseguradora, nos dará la cobertura de la

mercancía y la protección financiera frente a hechos de desastres y

ocasionen la perdida de la palta en el transcurso del transporte hasta ewl

puerto de destino.

Los ítems que la asegurado cobrara son:

• Primañneta 0.25%ñ

• Deducibleñ 6%ñ

• Derechosñde emisión 3%ñde la primañneta

60
Cuadro 19:

Costo de Aseguradora del agente Savino del Bene

DESCRIPCION COSTO
Costo del Seguro USD 150.00
TOTAL USD 150.00

Fuente: Elaboración Propia

Datos: tomados de la página web de SAVINO DEL BENE

10.5. TERMINALESñDE ALMACENAMIENTOñ

Cuando se realiza las actividades de exportación, la mercadería debe de

estar previamente almacenada, es ahí donde los terminales de

almacenamiento cobran importancia, ya que son en sus depósitos que la

palta hass aguardara previamente antes de ser subida al buque, por tales

razones estos deben de ser incluidos en la zona primaria del circuito de

exportación, trans ser responsables del envio y despacho de la palta hass,

estarán sometidas a un régimen aduanero que esta previamente

establecido en la Leyñgeneral deñaduanas.

Acorde con lo mencionado anteriormente, el terminal de al amacen que se

viabilizara es la de Fargo Line.

Fargo Line: debido a la gran trayectoria y los servicios de logística que

enmarcan sus servicios, así como la tecnología aplicada en toda su área

de ejecución brinda las facilidades y garantías requeridas para el

almacenamiento de la palta hass Arrieta.

Los servicios que previamente se cotizo, se enumeran a continuación:

61
• Depositoñtemporal

• Depositoñaduanero yñsimple

• Transporteñy distribuciónñ

Figura 18:

Logotipo del Terminal de almacenamiento Fargos

Fuente: WebSite Fargo Line

62
11. INFRAESTRUCTURAñPARA LAñDISTRIBUCIONñFISICA ENñEL
PAISñDESTINO.

11.1. PUERTOS, ñAEROPUERTOS O TERMINALESñTERRESTRES


DISPONIBLESñPARA LAñCARGA PERUANAñ

Las exportaciones de la palta hass peruana se realiza a través de dos

puertos importantes en España:

• Puerto de Valencia

• Puerto de Barcelona

63
Figura 19:

Transito Times de transporte marítimo y aéreo

Fuente: Website stepmap

11.2. ANÁLISISñDE LAñINFRAESTRUCTURAñVIAL, PORTUARIAñY

AEROPORTUARIAñDEL PAÍSñDESTINO.

Sin duda alguna la unión europea es sinónimo de gran actividad vial y sus

carreteras, autopistas, vias férreas y marítimas son las mas desarrollas

del mundo. España posee 4 puertos de vital importancia para la unión

Europea, he ahí que radica su gran importancia como entrada al

continente europeo.

64
Cuadro 20:

Infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria de España

MEDIO DESCRIPCIÓN

Existen 50 aeropuertos los cuales


tiene en su mayoría una vía
internacional directa

Aeropuertos

El más grande sistema de


carreteras en Europa (másñde
17.000 km).

Carreteras

De los 46 puertos que posee, 4 de


ellos son los de mayor importancia
en toda europa..

Puertos

Su red ferroviaria se ubica como la


tercera más rápida del globo (3.402
kilómetros).

Trenes

La plataforma logística mas grande


de Europa con un total de 152
áreas logísticas 1,3 millones de m2.

Logística

Fuente: elaboración propia

Datos: tomados de IVESTIG SPAIN 2022

65
11.2.1. Infraestructura Vial

La (WEF, 2021) afirma que:

El país de España posee una red de caminos (pistas y autopistas) que

tienen un grado de superioridad excelente frente a sus pares, dado que

son sus 17,000 kilómetros el país Vasco ocupa el puesto 1 a nivel mundial

en la conexión vial de carreteras.

Figura 20:

Evolución de las Carreteras en España

kilometros de Carretera
195,000
190,000 189,000
185,000
181,000 181,000
180,000 182,000
175,000 175,000
170,000
165,000 167,000
165,000
160,000
155,000
150,000
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

kilometros de Carretera

Fuente: Elaboración propia

Datos: tomados del Instituto Nacional de Estadística de España

Debido a la pandemia el incremento de las conexiones por las carreteras

se paralizo dramáticamente, pero, tras la apertura de las actividades

económicas en todo el mundo y especialmente en España, la reapertura

66
de la implementación de vías terrestres está resurgiendo de una manera

lenta pero acorde a las necesidades.

Figura 21:

Infraestructura Vial de España

Fuente: Investig Spain

11.2.2. Infraestructura Portuaria

El (INEE, 2022) Afirma que:

Debido a que España es la puerta de ingreso de mercancías a todo

el continente europeo, 1 de cada 4 toneladas son destinados para

otros países, esto se debe a que en el país operan 46 puertos.

En la actualidad el movimiento marítimo de transporte de personas

es de gran nivel y eso se ve reflejado en las mas de 36 millones de

personas que circulan por sus puertos.

67
Debido a que españa posee a tres de los puertos con mayor traslado

de conteiner la ubica como el segundo país que de todo Europa en

realizar esta actividad.

Figura 22:

Tráfico Portuario por Tonelada del 2020 al 2021

120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0

2020 2021

Fuente: Elaboración Propia

Datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística de España

Los puertos de España están ubicados a lo largo de todo el país e incluyen

la zona del mediterráneo y del océano atlántico, alguno de ellos se

encuentran las islas aledañas, todo ello lo podemos visualizar en la figura

23:

68
Figura 23:

Ubicación de los puertos españoles

Fuente: Investig Spain

11.2.3. Infraestructura Aeroportuaria

EL (INEE) afirma que:

El año 2021 el país español atendió un total de mas de 283 millones

de personas, esto debido a que en su territorio se encuentran 672

empresas áreas las cuales entablan comunicación directa con los

continentes de América, Europa y Oriente Medio. Los aeropuertos de

Barcelona y Madrid son de los más importantes de Europa y junto con

los demás aeropuertos en España, registran un promedio de 4000

vuelos por semana a destinos mundiales.

La evaluación de la inversión realizada en infraestructura

aeroportuaria en Españañentre los años 2010 y 2021. En 2021, el

dineroñinvertido enñeste tipoñde infraestructuras fueñde

aproximadamenteñ698 millonesñde euros, loñque supuso un


69
crecimientoñde unos 20 millonesñde euros con respecto a lañcantidad

invertidañcon este fin duranteñelñaño previo.

Figura 24:

Evolución del dinero invertido en infraestructura aeroportuaria en ñEspaña

entreñ2011 y 2021(en millonesñdeñeuros)

inversión en millones de euros

2.000
1.773 1.744
1.800
1.600
1.400 1.235
1.200
943
1.000
800 617 635
585
600 445
363 378
400 293
200
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Elaboración propia

Datos: tomados del Instituto Nacional de Estadística de España

Los aeropuertos de España están categorizados en internacionales,

nacionales y de control de navegación, y su ubicación de cada uno de ellos

esta en acorde a las características de cada región del país.

En la figura 25 podremos observar la distribución de estos aeropuertos.

70
Figura 25:

Ubicación de los aeropuertos Españoles

Fuente: Investig Spain

11.3. DESCRIPCIÓN, ñANÁLISIS DEñLOS PRINCIPALESñPUERTOS Y

AEROPUERTOSñINCLUYENDO ñRUTAS, ñINFRAESTRUCTURA,

CAPACIDAD, ñRESTRICCIONES, ñSERVICIOS, ñPROCEDIMIENTOS,

COSTOS, ñETC.

11.3.1. Principales Puertos

Puerto de Valencia:

Dirigida por la Autoridad Portuaria de Valencia, el puerto de valencia tiene

una extensión de 80 kilómetros.

En la actualidad Valenciaport lidera como el de mayor importancia en el

nivel comercial, cabe mencionar que es en este puerto el trafico es en su

mayoría abordado por los containers que llegan de todas partes del mundo.

71
Servicios del Puerto de Valencia

Los servicios que ofrece el puerto son múltiples, pero debido al tema que

nos concierne, se revisara los serbios de transporte de mercancía, los

cuales son:

• cargar, de mercancías.

• estibar, ñde mercancías.

• descargar, de mercancías.

• desestibar, de mercancías.

• tránsitos marítimos de mercancías.

• trasbordar las mercancías.

Índice de Conectividad Portuaria del Puerto de Valencia

Figura 26:

Índice de conectividad Portuaria

120

100

80
Values

60

40

20

0
1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S
2017 2017 2018 2018 2019 2019 2020 2020 2021 2021

Valenciaport Vigo Tenerife Algeciras


Bilbao Las Palmas G.C. Barcelona Tarragona
Castellón Gijón

Fuente: Elaboración propia

Datos: tomados de la página web de Valenciaport

72
El cuadro N°02 se puede observar que Valenciaport sigue liderando

durante el periodo del 2021, esto debido al gran tamaño y la logística que

siguen practicando continuamente además de incluir mejoras tecnológicas

en todas sus actividades y servicios que ofrecen a todos los exportadores

e importadores.

Cuadro 21:

ranking de conectividad Portuaria en España

Valencia Las
Semestre Algeciras Barcelona Palmas Castellón Vigo Bilbao Tarragona Gijón Tenerife
port de G.C.

1er S 2017 100,00 75,26 76,91 26,42 26,63 18,74 23,67 12,38 12,82 7,90

2nd S 2017 95,47 78,44 73,20 26,89 24,10 16,70 16,86 13,40 6,15 8,59

1er S 2018 98,89 87,64 84,03 26,94 31,88 15,78 18,44 15,71 9,15 9,71

2nd S 2018 102,19 88,75 84,94 27,98 28,37 18,43 18,75 14,95 9,24 14,87

1er S 2019 102,12 85,86 89,42 29,54 29,55 19,65 20,15 11,33 11,91 11,53

2nd S 2019 97,31 83,85 83,57 29,55 29,45 20,48 18,96 11,58 12,87 10,87

1er S 2020 100,76 92,14 84,88 27,75 31,42 20,36 18,99 14,54 10,89 9,42

2nd S 2020 102,47 93,20 83,99 28,80 31,88 17,44 18,94 11,19 11,31 8,36

1er S 2021 102,36 96,33 78,94 27,18 29,57 18,28 18,16 10,74 11,45 7,58

2nd S 2021 101,09 94,46 78,57 29,11 28,35 19,11 15,03 10,84 10,10 9,74

Fuente: ValenciaPort

Elaboración: Propia

73
Figura 27:

Red Logística del puerto de Valencia

Fuente: ValenciaPort

Puerto de Barcelona

Este puerto español se encuentra en el mar mediterráneo, debido a su gran

tamaño se a divido en 5 áreas las cuales son:

• Puerto ciudadano

• Puerto comercial

• Puerto de cruceros

• Puerto energético

• Puerto logístico.

Cada uno con su respectivas características y actividades.

74
Servicios y datosñdel puertoñde Barcelona

• Superficieñterrestre actual: 795,98 hectáreas

• Longitudñtotal de muelles y atraques: 20 kilómetros.

• Rampas ro-ro.: 20

• Caladoñmáximo: 16 metros.

• Remolcadoresñ: ñ8 (1.389/2.942 KW)

• Almacenamiento: Cubierto 136.848 m2; ñDescubierto 2.737.833 m2

• Grúas deñmuelle: 46ñ (14 de fuerza 50 t)

• Diqueñseco: Eslora: 215 m; Manga: ñ35 m; Capacidad: ñhasta 50.000

toneladas de pesoñmuerto

• Diqueñflotante: Eslora: ñ120 m; Manga: ñ19 m; Capacidad de

elevación: hastañ4.500 toneladas

En el puerto existen dos zonas, por una parte se encuentra las de

actividades logísticas y por otro están las de terminales especializadas,

también se tiene las dos divisiones de logística y recreación.

Las terminales asignadas son las siguientes:

• Terminalñde contenedoresñy multipropósito

• Terminalesñdeñcabotaje

• Terminalesñdeñautomóviles

• Terminalñdeñfruta

• Terminalñde caféñy cacao

• Terminal de metales no férricos

• Almacénñfrigorífico

• Terminalesñde granelesñlíquidos

75
• Terminalesñde granelesñsólidos

• Terminalesñde pasajerosñ

• Parqueñde terminalesñportuarias Deltañ1

• Zonañde ActividadesñLogísticas (ZALñ)

• TerminalñMarítima deñZaragoza

• PortñVell

• Muelleñde Españañ

• Muelleñde lañBarceloneta

• Muelleñdel Dipòsitñ

• MuelleñBarcelona

Cuadro 22:

DatosñTécnicos del Puertoñde Barcelonañ

Fuente: Elaboración propia

Datos: obtenidos de la pagina web del puerto de Barcelona

76
Servicios que ofrece el Puerto de Barcelona

Los servicios que ofrece el puerto de Barcelona son:

Message Broker

• Routing de mensajes

• Traducción EDI

• Seguridad

Ecommerce

• Booking / Manifiesto de carga

• FACTURA

• Pagos electrónicos

Proyectos de PCS

• Alejandría

• Buenos Aires

Servicios de información

• Escalas

• Trazabilidad contenedor

• Directorio del puerto

Operativa logística y portuaria

• Escalas

• Operaciones del buque

• Entrada y salida de mercancías

eLearning

• Formación en logística portuaria

• Formación en aplicaciones de Portic

77
12. DISTRIBUCION

12.1. MAPEOñDE LA SECUENCIAñCOMERCIAL PROVEEDORñ -

CONSUMIDORñ

En la figura 31 podemos ver la secuencia proveedor – consumidor, la cual

se adapta a las necesidades de la exportación de la palta hass Arrieta

Figura 31:

Secuencia comercial proveedor – consumidor.

Fuente: Website Guía Marítima

78
12.2. Identificaciónñy descripciónñde canalesñdeñdistribución.

Los canales de distribución que teóricamente son usados son el directo,

corto y el largo, en la figura 32 podremos observar con mayor detalle en

qué consisten estos canales.

Figura 32:

Canales de distribución

Fuente: Website econosublime.

Los Intermediarios.

Son los entes que van a cobrar gran importancia al momento de colocar

nuestras exportaciones en España, debido a que ellos son los encargados

de realizar diversas actividades relacionadas a la mercadotecnia, para asi

posicionarse y poder colocar los productos que se les oferta.

79
Se tiene en cuenta que los intermediarios son de vital importancia en el

canal de distribución, ya que son los llamados en conectarse con el

consumidor final.

La clasificación de los intermediarios se detalla:

• Mayoristasñ

• Mercantilesñ

• IntermediariosñMinoristas oñDetallistas

• Agentesñy Corredoresñ

Cuadro 25:

Importador de palta Hass en España

Ítem Descripción
Ciudad Malaga
Contacto José Luis Montosa SA
Direcciónñ P.I. ñCajiz, Fincañel molino, S/N, 29792ñValle-Niza,
ñMálaga, España
Teléfono +34 952 51 35 33
Email fieldreps@indexfresh.com
Punto de Venta Supermercados
Estrategias y términos de Super Mercados, Venta directa.
compra
Cubrimiento geográfico España.
Productos Palta Hass
Proveedores actuales Sociedad Agrícola Drokasa S.A
Márgenes y plazos 20 días

Fuente: Elaboración propia

Datos: obtenidos de la pagina web de Frutas Montosa

80
12.3. CANALñCON MAYORñFLUJOñ COMERCIALñPARAñLAS

IMPORTACIONESñDELñPRODUCTO

Los canales son teóricamente la forma mas eficiente de hacer llegar la

mercancía a su destino, en el caso de las exportaciones de la palta hass al

continente europeo (España) se toma como viable el canal largo, es decir,

productor → Exportador → importador → Super mercados → consumidor

final. Podremos observar con mas detalle este canal en la figura 33.

Figura 33:

Canal de distribución de exportación de la palta a España

Productor

Exportador

Importador

Supermercados

Consumidor
Final

Elaboración: Propia

12.4. Identificaciónñy cuantificaciónñde los márgenesñde intermediaciónñ

Debido a que el canal escogido es del tipo largo con características ya

señalas, no se va requerir de intermediarios en importación, poniendo la

81
palta hass en mano de los brokers, los cuales serán los encargados de la

distribución de la palta en toda España.

Una de las prioridades será la de viabilizar una venta de forma directa, para

ello se tendrá que implementar la logística en un futuro a priori.

12.5. Perspectivasñesperadas enñmateria deñevolución, ñdiversificación,

simplificaciónñ oñespecialización deñlos actoresñde los canalesñde

distribuciónñyñcomercialización.

A nivel mundial el consumo de productos mas sanos y nutritivos esta

cobrando mayor importancia, y en España el gobierno e instituciones

privadas promueven el consumo de comida saludable adicionalmente la

juventud española está poniendo de moda el consumo de vegetales a

través de movimientos veganos, todo esto es muy favorable para el

crecimiento del consumo de la palta hass ya que esta cuenta con todas

las cualidades necesarias para seguir siendo preferida por los

consumidores españoles.

El Perú a través de diferentes instituciones públicas están apoyando la

industria agrícola a través de créditos con bajos intereses, capacitaciones

y talleres constantes, foros de competitividad agro industrial y las ferias

nacionales e internacionales, donde se pueden mostrar la palta hass

Arrieta.

Estos escenarios antes mencionados dan fe de que el mercado de la palta

hass seguirá creciendo y que será muy provechoso para su producción.

82
12.6. Tendenciasñactualesñy su implicaciónñpara los márgenesñde

comercialización, exigenciasñde compra yñcompetencia de productos

porñcanal.

Los canales de distribución al ser estrategias de colocación de productos

van a depender de diferentes acciones y factores que involucren su normal

funcionamiento, entre estos factores se pueden ven en la figura 34.

Figura 34:

selección de los canales de distribución

Fuente: Elaboración propia

Tras analizar los canales de distribución podremos afirmar lo siguiente:

• Las exigencias de los consumidores serán cada ves mayores

• España priorizara la supervisión de productos orgánicos que

ingresen a sus fronteras

83
• Tras implementar el canal de distribución largo, se tendrá que

tener mucha perspicacia a la hora de seleccionar a los

intermediarios

• Toda actividad exportadora de palta has tendrá que estar

asegurada.

84
13. MATRIZ DE COSTOS

PALTA
PRODUCTO TOTAL, DE 21,088
HASS
PRODUCCION Kg
MODO FOB

concepto Flete maritimo (US$)

Publicidad directa 550,00


Transporte 1200,00
Embalaje 741,39
Manipulado 488,9
Almacenaje 381,21
Manipuleo 219,00
Documentación 315,00
Seguro 150,00
Costo de Agenciamiento 904,00
Tributario 1820,61
Total, de Costos Directos 11935,11

Administrativos 5000,00
Financieros 3500,00
Costos en función del precio
(10%) 3000,00
Total, de Costos Indirectos 11500,00

Total, de Costos 18435,11

Fuente: Prom Perú

Elaboración: Propia

85
CONCLUCIONES

1. La palta hass se encuentra en la partida arancelaria 0804.40.00.00. se realiza la

siembra y cosecha de la misma para ser seleccionada por su calibre y

almacenada, previamente se procede a realizar un enfriamiento rápido.

2. La asignación en proveedores de insumos esta a cargo de TERESOPOLIS S.A.

y la de maquinarias JK. Importaciones. Se puede apreciar los costos de

Exportación en el cuadro 07

3. El almacenamiento es corto en cámaras temperadas y los costos de los mismos

están reflejados en el cuadro 08

4. El etiquetado se realiza en la palta directamente y el rotulado en las cajas, ambos

están acorde a las normas que rigen en España, los costos del rotulado están

en el cuadro 09.

5. La palta se coloca en alveolos de plástico para su mejor conservación. En el

cuadro 10 podemos observar los costos y en la figura 07 el respectivo proceso.

6. La palta has se embala en cajasñde cartónñcorrugado con orificios, la capacidad

es de 12 Kg. Los costos están señalados en el cuadro 11 y el proceso en la

figura 08.

7. Debido a tipo de producto a exportar el contenedor a usar es una de 40”

refrigerado. El proceso de Unitarización esta indicado en la figura 09 y los costos

en el cuadro 12.

8. La contenedorización no aplica para la exportación de palta hass.

9. El transporte interno esta tercerizado por la empresa “RANSAA” ofrece una tarifa

de transporte de S/. 4500.00 y el transporte marítimo acorde con la evaluación

estará a cargo de A world leader in maritime and logistics con un costo de

$5500.00.

86
10. El agente aduanero con el que se trabaja es con el Grupo Aduan con un costo

mínimo de $280.00, la aseguradora Mafre nos ofrece una tarifa de $

11. La Exportación de palta hass, saldrán del puerto del Callao e ingresarán a

España por el puerto de Valencia, llegando en 36 días.

12. La secuencia de distribución está dada a través de Productor – Consumidor y el

canal es de forma larga, es decir, productor – exportador – importador –

supermercados – consumidor.

13. La matriz de costos de exportación se encuentra en términos del Incoterm FOB.

87
BIBLIOGRAFÍA

Castañeda Espinoza y Mariles Manjarez. (2018) proyecto de exportación de aguacate hass del
estado de michoacan a francia, como oportunidad de negocio (2017) [Tésis de Pregrado,
Universidad Autónoma del Estado de México]. Archivo digital.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94454/Proyecto%20de%20exporta
ci%C3%B3n%20(2017)%20.pdf?sequence=1

Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias. (2017) El etiquetado de


productos en la Unión Europea. (09).
https://www.idepa.es/documents/20147/95159/Cuadernos-de-la-Union-
n9.pdf/a6df642d-6e2c-ad90-6d56-11f1da5097f5

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2016) Plan de Desarrollo de Mercado – España.


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349138/PDM.pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2022) Oportunidades para Productos Peruanos.


https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_e
xportador/Penx_2025/PDM/espana/index.html?id=274

Mora Fuentes, A (2016). México exportador de Aguacate Hass a Holanda [Tésis de Pregrado,
Centro de Estudios Científicos y tecnológicos Benito Juarez]. Archivo digital.
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/24797/Aguacate%20hass%20a%20hol
anda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez Espinoza, A. (2021) Fijación del precio de exportación [Seminario virtual]. Seminarios
Virtuales Miércoles del Exportador. Lima, Perú.
https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4869/Fijacion_precio_
exportacion_2021_keyword_principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (2022) Rutas Marítimas – España.


https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/itinerario?prutamaestra=null,6

88
Instituto Nacional de Estadística (2022) España en Cifras.
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416
&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYS
DetalleGratuitas

89

También podría gustarte