MCO 2017 Volumen 3
MCO 2017 Volumen 3
MCO 2017 Volumen 3
AYUNTAMIENTO DE MADRID
Volumen III
Secciones 211 a 221
www.madrid.es/presupuestos
Memoria de cumplimiento de Objetivos 2017 Volumen 3
ÍNDICE
211.DISTRITO DE CARABANCHEL............................................................................................ 5
212.DISTRITO DE USERA ......................................................................................................... 53
213.DISTRITO DE PUENTE DE VALLECAS .......................................................................... 116
214.DISTRITO DE MORATALAZ ............................................................................................. 172
215.DISTRITO DE CIUDAD LINEAL........................................................................................ 225
216.DISTRITO DE HORTALEZA ............................................................................................. 290
217.DISTRITO DE VILLAVERDE ............................................................................................. 339
218.DISTRITO DE VILLA DE VALLECAS ............................................................................... 386
219.DISTRITO DE VICÁLVARO .............................................................................................. 435
220.DISTRITO DE SAN BLAS-CANILLEJAS ......................................................................... 478
221.DISTRITO DE BARAJAS .................................................................................................. 519
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
211. DISTRITO DE CARABANCHEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Las intervenciones que se han llevado a cabo en la vía pública con cargo a este programa, han consistido
en la construcción, modificación y demolición de pasos de carruajes y las obras de reconstrucción de
aceras, derivadas tanto de solicitudes de particulares, como por necesidades de los edificios municipales
adscritos al Distrito.
El programa ha tenido un crédito definitivo por un importe de 124.580 euros. Sobre este crédito se ha
alcanzado un nivel de ejecución del 57,7%.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS.
Las obras derivadas de este tipo de actuaciones se financian principalmente a cargo de particulares, de tal
forma que no suponen un gasto para el Distrito. Dichas actuaciones se llevan a efecto una vez se han
producido las correspondientes generaciones de crédito.
En cuanto a las obras se financiadas por el propio Ayuntamiento, se ha llevado a cabo el marcaje de
situados en el Recinto Ferial de San Isidro así como la construcción de tres pasos de vehículos en otros
tantos edificios municipales y mejoras de accesibilidad en otros dos
-7-
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con este programa se pretende garantizar la protección y promoción social de las familias en situación de
vulnerabilidad y/o riesgo social, con especial dedicación a los miembros de mayor fragilidad, como son los
menores y atendiendo las diferentes situaciones de necesidad que presentan en diferentes áreas, todo ello
con el objetivo de disminuir los factores de desprotección social y potenciando sus capacidades sociales y
personales.
Los servicios sociales del Distrito durante 2017 han llevado a cabo la atención a las familias garantizando la
atención social a los menores en situación de riesgo social desarrollando actuaciones de prevención,
detección, atención y reinserción social mediante la atención social individual y la grupal y a través de
proyectos propios del Distrito que complementan las actuaciones municipales del Área de Equidad,
Derechos Sociales y Empleo.
Los trabajadores sociales han realizado en consecuencia una intervención integral que se ha venido
complementando con la gestión y tramitación de prestaciones económicas y/o servicios como Educación
Social y ayuda a domicilio entre otras, así como derivación a programas específicos de atención a menores,
adolescentes y a sus familias, en horario extraescolar y vacacional
Durante 2017 y con el objetivo de apoyar a los menores y familias en situación de riesgo y/o exclusión
social del Barrio de Pan Bendito se subvencionaron diferentes proyectos en el marco del Fondo de
Reequilibrio Territorial de forma que se concede un total de cinco subvenciones a diferentes entidades,
cuatro de ellas ubicadas en ese barrio. Además para apoyar a las familias y menores del Distrito, se
subvenciona un proyecto de campamentos urbanos de apoyo educativo y de ocio para familias igualmente
en el marco del Fondo de Reequilibrio Territorial (FRT).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.597.153 euros con un grado de ejecución del 65,3 %.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
Se realizan siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar denominados centros de
día que desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y
a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando
la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral,
evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia.
Durante el mes de julio (40 plazas) y agosto (220 plazas) se han llevado a cabo dos campamentos urbanos
-8-
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
En el último trimestre de 2017 se inició el programa "CUIDATE" en institutos del Distrito dirigido a
adolescentes y destinado al fomento del desarrollo personal para la mejora de las relaciones
interpersonales y por tanto al fomento de las relaciones igualitarias y sanas entre ambos sexos.
Para complementar y apoyar la intervención social de las personas atendidas, se ha llevado a cabo un
programa de "Atención y orientación psicosocial" para población fundamentalmente del Barrio de San
Isidro, siendo un servicio de orientación, atención, acompañamiento y mediación, durante 2017 se ha
atendido en este servicio a ochenta y seis personas.
Desde los centros de servicios sociales, se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda
a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para
favorecer su acceso al mercado laboral.
Durante este año se ha experimentado un aumento tanto en número de familias atendidas con respecto al
año anterior, si bien el número de horas mensuales ha bajado respecto a lo previsto.
En lo que respecta al número de beneficiarios de ayudas económicas para necesidades básicas, así como
comedor escolar han estado por debajo de la previsión realizada. En el primer caso motivado por la
dificultad en la justificación de las ayudas concedidas. En cuanto a los beneficiarios de ayuda de comedor
escolar la disminución ha estado relacionada con la cobertura de esta necesidad a través del convenio
suscrito entre Ayuntamiento y Comunidad, habiéndose registrado un aumento considerable de menores
incluidos en convenio respecto a 2016.
-9-
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres centros de servicios sociales
reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los
menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión
de Apoyo Familiar).
Además se contó con el centro ASPA, a través de este programa y de los tres proyectos que lo componen,
se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo
prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los
adolescentes y jóvenes del Distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto.
Se constata nuevamente durante 2017 el aumento de atenciones en este recurso. El hecho de que el
centro se encuentre ubicado en el Distrito, favorece el acceso de los jóvenes.
Señalar también, como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social,
destacando un aumento de adolescentes atendidos a raíz de la puesta en marcha del "Punto Informativo"
que se está llevando a cabo en institutos del Distrito.
- 10 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Dentro del programa de Atención a las Personas Mayores se engloban una serie de servicios que se han
encaminado a promover actuaciones que mejoren la calidad de vida de los mayores facilitando la
permanencia en sus domicilios el mayor tiempo posible.
En el Distrito de Carabanchel hay 48.575 mayores de 65 años, según datos padrón 1 de enero de 2016 lo
que representa un 20,07% del total de la población del Distrito, esto refleja el progresivo envejecimiento de
la población marcado sobre todo por el bajo índice de natalidad y el aumento de la esperanza de vida.
Han sido por tanto objetivos esenciales dentro de este programa durante 2017 los siguientes:
Atender en su domicilio a las personas mayores del Distrito que necesitan ayuda para la realización de las
actividades e instrumentales de la vida diaria. Así como como procurar la permanencia en el mismo durante
el mayor tiempo posible mediante la realización de adaptaciones geriátricas que faciliten su vida cotidiana.
Atención individual para informar, orientar, asesorar y gestionar la solicitud de valoración de la situación de
dependencia.
Realizar las valoraciones y emitir los informes sociales de entorno que son preceptivos para la valoración de
la situación de dependencia.
Promover la participación social de las personas mayores del Distrito y de los socios de los cinco centros
municipales de mayores para prevenir el aislamiento a través de actividades que mejoren su situación,
eviten el aislamiento social, mejoren la calidad de vida y promuevan una vejez activa.
Para el logro de estos objetivos se han realizado actuaciones relacionadas con la tramitación de
prestaciones y servicios tales como servicio de ayuda a domicilio, productos de apoyo (camas articuladas,
ayudas técnicas), teleasistencia, centros de día y tramitación de contratos como el de animación
sociocultural de los centros de mayores, comedor de mayores, peluquerías y cafeterías como servicios
complementarios ubicados en cada uno de los cinco centros de mayores de que dispone el Distrito. Durante
2017 además se ha realizado nuevos contratos para ampliar los servicios existentes como el contrato de
autocares para facilitar la realización de excursiones en los centros de mayores y se ha contribuido además
a la mejora de las instalaciones actuales mediante la adquisición de mobiliario, audiovisuales e instalación
de cortinas en algunos de los centros.
Este programa contó con un crédito definitivo de 16.258.615 euros con un nivel de ejecución del 84,3% por
- 11 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han
permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de
Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y
el aseo personal.
El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 15.605.433 euros con un grado de ejecución del
84,8%.
Ha habido un aumento de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio en relación a la previsión, por
el incremento de la demanda y la continuidad en la concesión de los servicios solicitados. Sin embargo el
grado de ejecución presupuestaria ha estado por debajo en parte por las dificultades para tramitar en
tiempo las solicitudes recibidas ante la insuficiencia de auxiliares administrativos en el Departamento de
Servicios Sociales, lo que provocó un retraso en la gestión del registro de entrada de solicitudes, que se
subsana al incorporarse diversos profesionales de la Agencia de Empleo.
En cuanto al índice de atención a personas mayores de 80 años se registra una ligera subida relacionada
con el envejecimiento progresivo de la población del Distrito.Se observa en los datos que estos servicios
son utilizados mayoritariamente por mujeres.
Necesario también para la consecución de este objetivo, ha sido la tramitación y concesión de ayudas
económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de
Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia
Social, tanto para adaptaciones geriátricas, ayudas comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.
Se ha contado con un presupuesto para tramitación de ayudas económicas de 115.000 euros de las cuales
40.000 euros se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas,
audífonos y adaptaciones geriátricas alcanzándose un nivel de ejecución del 96,5%. Sin embargo en lo que
respecta a la cobertura de necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores la
cuantía disponible ha sido de 70.000 euros y el porcentaje de ejecución ha alcanzado el 63,5%, la mayor
parte de las ayudas tramitadas han sido destinadas para comedor de mayores con un total de setenta y
ocho ayudas, sin embargo en el caso de alojamiento han sido sólo cinco, fundamentalmente para cubrir
gastos de residencias, estas ayudas se tramitan de forma muy puntual y para casos muy excepcionales ya
que este recurso se encuentra entre los servicios de Dependencia que tramita la Comunidad Autónoma de
Madrid.
- 12 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas
orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.
La red de centros municipales de mayores en el Distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno
Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.
Para la consecución de este objetivo se ha contado con un crédito definitivo a través de capítulo 2 de
444.532 euros, con un porcentaje de ejecución del 99,4% dándose cobertura a diferentes servicios en cada
uno de los centros municipales de mayores, como comedor, animación sociocultural, talleres, peluquería y
cafetería.
En estos centros se han impartido múltiples talleres: terapia ocupacional, gimnasia, yoga, marquetería,
pintura, coral, rondalla, cultura general, informática y acceso nuevas tecnologías, así como numerosas
actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados.
En general las previsiones se han cumplido y superado en la mayoría de los indicadores establecidos,
aunque hay algunas variaciones que analizar.
- 13 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Durante este año la previsión ha sido por tanto nuevamente superada en el número de horas de talleres
realizados, contemplándose las horas con monitor contratado y las horas dedicadas por los voluntarios.
También se ha mantenido la colaboración con otras entidades, talleres de informática con la Fundación
Balia, cursos de informática de la Dirección General y talleres en colaboración con Madrid salud entre otros.
En correlación con el mayor número de talleres impartidos se supera también la previsión de participantes.
Las visitas culturales y excursiones siguen teniendo menor peso del previsto, aunque en los dos últimos
meses del año se inicia un incremento, debido al apoyo de estas actividades con la contratación de un
servicio de trasporte en autocar.
Estas nuevas condiciones de las visitas y excursiones han tenido muy buena acogida aumentando la
participación y cobertura de plazas.
Se ha realizado un importante número de actividades socioculturales dentro del propio centro, tales como
talleres de salud y de estimulación cognitiva; actividades conmemorativas, (día de la mujer, día del libro, día
de la eliminación de la violencia de género); Jornada de convivencia para voluntarios; participación en
fiestas (carnavales, festival de navidad); conferencias. Se mantiene la tendencia iniciada en cuanto al
mayor peso que en la programación de los centros están adquiriendo actividades orientadas a promover la
convivencia y la participación activa del colectivo de personas mayores en la vida del centro y en su
entorno.
El servicio de comedor se había visto afectado por las repercusiones sociales de la crisis, pero durante este
año se ha observado una recuperación y aumento de la demanda, siendo además el servicio más utilizado
por los hombres frente al resto de servicios y actividades.
- 14 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa "Cuidar a quienes cuidan" con sesiones
grupales de carácter psico-terapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de
forma prolongada a otro familiar, les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud, y
del programa de "Respiro Familiar" que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de
actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Personas
mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer,
o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso.
Destacar el aumento de personas mayores con apoyo psicológico debido a la puesta en marcha de un
servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales destinado al
conjunto de la población y que contempla además prevenir el aislamiento de las personas mayores.
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO
MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
Durante 2017 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose casi la totalidad
de las plazas solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy
demandado por las familias ya que permiten la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que
recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro centros de día municipales, pero la
atención se complementa con plazas en centros de día privados con plazas concertadas con el
Ayuntamiento de Madrid que permite atender a un mayor número de personas. Se observa este año un
mayor índice de feminización en la utilización de los recursos.
- 15 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos centros de
servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en pisos
tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados personas mayores válidas, que carecen de
vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella,
ofreciendo un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida
autónomo en independiente. Las plazas existentes son para todo el municipio, por lo que el número de
solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales son escasas adaptándose a la oferta existente, y por
otra parte el índice de acceso a este recurso es también muy bajo. La existencia de lista de espera influye a
su vez en la disminución del número de solicitudes
Con cargo al "Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios
demaniales y patrimoniales adscritos al distrito de Carabanchel", se han ejecutado obras de reforma en los
centros de día y centros de mayores que han tenido por objeto principal la adaptación a la normativa de
protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y accesibilidad.
Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo han tenido lugar en el centro municipal de mayores Roger
de Flor, con una inversión de 18.172 euros.
Todas ellas han consistido en la realización de adaptaciones en los edificios en materia de protección
contra incendios, derivadas de los informes del departamento de Prevención de Incendios.
- 16 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los Servicios Sociales han tenido como principal finalidad la de contribuir a mejorar las condiciones de vida
de la población a través de actuaciones orientadas a disminuir el impacto causado por las políticas
implantadas a raíz de la crisis socioeconómica.
Entre las líneas de actuación, destacar la atención a personas y colectivos en situación de dificultad,
conflicto y emergencia social. Otras actuaciones han estado orientadas a la recuperación de habilidades
personales, acciones de cooperación para el fomento de la participación ciudadana y el desarrollo de
programas comunitarios para la promoción social de individuos y grupos.
Mencionar, también dentro de las actuaciones de este programa la tramitación de ayudas económicas para
la adquisición de gafas y prótesis, igualmente a través de la tramitación de ayudas de emergencia para
alimentos y pago de alojamientos, se ha contribuido de forma importante a la prevención de situaciones de
exclusión residencial y social de este colectivo.
El programa ha contado con una dotación económica de 129.000 euros. El nivel de ejecución
presupuestaria ha sido del 69,5%.
Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal,
constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de
servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde
realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los
ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
El objetivo de atención para el año 2017 ha estado por debajo de lo previsto en cuanto al número de
personas atendidas en primera atención (PA), así como las entrevistas realizadas; sin embargo en los
referente a unidades familiares en seguimiento en unidades de trabajo social de zona se registra un
aumento asociado a la apertura de nuevos expedientes, disminuyendo en consecuencia las entrevistas
realizadas.
La cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad contribuye a
mantener los niveles de atención, sin embargo el tiempo que transcurre hasta la incorporación de este
personal, así como las reducciones de jornada por conciliación familiar solicitadas por los trabajadores
sociales y que no son compensadas, influyen de forma determinante en la bajada de los niveles de
atención.
- 17 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
No se aportan los datos desagregados por sexo, ya que no se recogen diferenciados en la aplicación
informática CIVIS.
Durante 2017 se ha abordado además la adquisición de mobiliario en los centros de servicios sociales al
encontrarse con importante deterioro debido al tiempo transcurrido sin reposición.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio
y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de
personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio. La intensidad de los servicios prestados se
mantiene con respecto a 2016, no apreciando modificación significativa.
- 18 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Para el Distrito se han desarrollado catorce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por
entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la
asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha
trabajado la inserción laboral.
Este Departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento para perceptores de R.M.I.,
intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose cuatro grupos de frecuencia
mensual desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo
de la materia a tratar en cada sesión.
En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se han realizado un total de noventa ayudas
económicas de las cuales cincuenta y una de ellas han sido destinadas para cobertura de necesidades de
alojamiento y alimentos.
Respecto del indicador "Perceptores de RMI", señalar que la previsión fue de 1.900 perceptores, y se han
incorporado 2125. La reducción del plazo en la concesión por parte de la Comunidad de Madrid ha
propiciado este aumento de nuevos solicitantes.
Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos
proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.
- 19 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los Planes de Barrio son un instrumento participativo de intervención territorial que tiene por objeto avanzar
en el reequilibrio social y territorial, mediante la planificación participada de actuaciones prioritarias en
determinados barrios de Madrid.
Los Planes de Barrio articulan actuaciones de carácter municipal orientadas al desarrollo de programas
sociales para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Son un instrumento para el impulso de
acciones que promuevan la inclusión social, optimizando los servicios que benefician a las personas y
colectivos más vulnerables de la sociedad, articulando las políticas y programas ya existentes en la ciudad
en torno al concepto de atención preferente a los barrios objeto de los Planes.
Asimismo, en cada uno de los Planes de Barrio se incluye una actuación de soporte económico a las
asociaciones para la ejecución de programas sociales, educativos, deportivos, de convivencia. En dicho
convenio se enumeran las proyectos a desarrollar por cada una de las asociaciones vecinales participantes
en el Plan de cada Barrio, asignando a cada proyecto un presupuesto específico para su ejecución.
Los Planes de Barrio contribuyen al fortalecimiento del principio de corresponsabilidad en la gestión pública,
a través de comisiones ciudadanas constituidas en cada barrio, formadas por responsables municipales y
representantes de las organizaciones sociales que conviven en los barrios, para la toma de decisiones, su
implementación y la evaluación de las actuaciones a desarrollar.
El presupuesto del programa ha contado con un crédito definitivo de 247.891 euros, con un nivel de
ejecución del 85%.
Como conclusión es importante resaltar que gracias a la dotación económica de los Planes de Barrio se ha
podido mantener talleres muy demandados y valorados por la comunidad educativa del Distrito de
Carabanchel.
- 20 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
A fecha de 31 de diciembre de 2016, había 29 planes de barrio en desarrollo, 26 de los cuales habían sido
consensuados con la FRAVM y las AA.VV., en tanto que los tres restantes los viene desarrollando de forma
unilateral el propio Ayuntamiento, si bien con el mismo propósito y alcance que los concertados mediante el
correspondiente Protocolo de Intenciones.
Los 3 Planes concertados que se encontraban en desarrollo a comienzos de año derivan de dos Protocolos
de Intenciones firmados con fechas 4 de febrero de 2015 (San Isidro) y 18 de febrero de 2013 (Alto de San
Isidro). A estos 2 Planes concertados hay que añadir otro más cuyo Protocolo de Intenciones se firmó el 4
de julio de 2012. (Comillas) que se decidió mantener en 2016.
Esta iniciativa persigue la promoción de la participación ciudadana mediante la incorporación activa de las
organizaciones vecinales y de los ciudadanos en el diagnóstico de las necesidades de cada ámbito y la
formulación de propuestas de actuaciones a implementar a través de los Planes de Barrio.
Asimismo, en cada uno de los Planes de Barrio se incluye una actuación de soporte económico a las
asociaciones para la ejecución de programas sociales, educativos, deportivos, de convivencia, mediante la
firma, de un convenio anual de subvención. En dicho convenio se enumeran los proyectos a desarrollar por
cada una de las asociaciones vecinales participantes en el Plan de cada Barrio, asignando a cada proyecto
un presupuesto específico para su ejecución. El propósito de este convenio es el de contribuir al
fortalecimiento del tejido asociativo de los barrios objeto de Planes de Barrio.
Los Planes de Barrio contribuyen al fortalecimiento del principio de corresponsabilidad en la gestión pública,
a través de comisiones ciudadanas constituidas en cada barrio, formadas por responsables municipales y
representantes de las organizaciones sociales que conviven en los barrios, para la toma de decisiones, su
implementación y la evaluación de las actuaciones a desarrollar.
- 21 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos del programa se basaron en el control higiénico sanitario y de consumo de los
establecimientos públicos situados en el Distrito, con la finalidad de proteger la Salud Pública de los
vecinos. Con tal motivo se pretende proteger y prevenir posibles daños a la seguridad alimentaria y salud
de los consumidores mediante procedimientos eficaces de actuación administrativa.
Este programa ha contado con un crédito definitivo de 559.093 euros, alcanzándose una ejecución del
95,7%.
Los objetivos del programa se basaron en el control de consumo de los establecimientos públicos situados
en el Distrito, con la finalidad de proteger y defender los intereses económicos de los consumidores
usuarios y vecinos. Con tal motivo, se pretendió garantizar la defensa de los consumidores como
destinatarios finales de bienes, productos y servicios, protegiendo y previniendo posibles daños a su
economía, mediante procedimientos eficaces de actuación administrativa.
En el ámbito de la protección del consumidor el instrumento utilizado en las actuaciones de control ha sido
principalmente el Plan de Inspección Anual establecido en campañas programadas por actividades, y
supervisado por el Instituto Municipal de Consumo para todos los Distritos de Madrid.
Las líneas de actuación consistieron en un plan de inspecciones, que se concretó en campañas como
Control General de Establecimientos, Promoción de Ventas, Aparcamientos, Venta Ambulante, Navidad,
etc.
- 22 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Por otro lado se significa así mismo, la labor de información diaria con cita previa, que se realiza en la
Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) atendiendo a los consumidores que demandan
orientación sobre sus reclamaciones y suministrando a los comerciantes así mismo hojas de
reclamaciones.
- 23 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
A tenor de las competencias en materia de protección y tenencia de animales del Distrito, y como
consecuencia en la mayoría de los casos de denuncias de particulares, se ha iniciado la actuación
inspectora de comprobación de la estancia de animales en viviendas y de posibles molestias producidas
por estos. También se inspeccionaron las tiendas de venta de animales y demás núcleos zoológicos,
clínicas veterinarias...etc.
Los indicadores previstos en esta materia han sido cumplidos, significándose el incremento del número de
inspecciones en materia de protección animal efectuadas motivadas por denuncias de Policía y de
particulares ante situaciones irregulares en relación a los animales detectadas. Se ha incrementado
considerablemente la demanda de licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y las
inspecciones en establecimientos de venta de animales, clínicas, peluquerías, etc.
Se han cumplido las previsiones en cuanto a las medidas cautelares adoptadas como un medio de
solucionar problemas de seguridad alimentaria de forma inmediata y efectiva, sin iniciar un sancionador. En
materia de salud pública y en especial en lo referente a control de animales se han incrementado los
expedientes sancionadores en relación a lo previsto, debido a los incumplimientos en materia de protección
animal que evidencian las denuncias de Policía Municipal que se tramitan.
- 24 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad fundamental de este programa es ofrecer a las vecinas y vecinos del Distrito de Carabanchel un
servicio educativo de acuerdo a los principios de: calidad y equidad, a través de la gestión de las Escuelas
Infantiles de Titularidad del Ayuntamiento de Madrid del Distrito de Carabanchel ; así como la cooperación y
colaboración en el proceso de admisión de alumnado a través del Servicio Municipal de Apoyo a la
Escolarización (SMAE) y el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE), y la información, orientación y
asesoramiento a toda la comunidad educativa.
El objetivo general de las Escuelas Infantiles es complementar la labor de las familias en la atención de la
educación de sus hijos, siendo compensadora de desigualdades e integradora, con el fin de potenciar el
crecimiento y el desarrollo de todas las capacidades del alumnado de 0 a 3 años. Este objetivo, además,
tiene en consideración, sin perjuicio de los beneficios que supone sobre los menores una escolarización
temprana, el indudable papel que desempeñan las escuelas infantiles como un recurso fundamental para la
conciliación de la vida familiar y laboral; aunando los derechos educativos del alumnado con el derecho al
trabajo de sus progenitores o tutores legales.
El siguiente objetivo del programa se articula en torno al derecho de la familia a la libertad de elección del
centro escolar y el derecho a la educación; al colaborar desde La Sección de Educación del Distrito en el
proceso de admisión del alumnado a través de la Representación Municipal en los Servicios de Apoyo a la
Escolaridad.
El último objetivo, de acuerdo a la finalidad del programa, centra sus esfuerzos en informar, orientar y
asesorar la comunidad educativa del Distrito en materia educativa.
Así pues en el Distrito para el año 2017 se han podido distinguir dos tipos de destinatarios a los que se
dirige este programa, por un lado el alumnado de primer ciclo de Educación Infantil y sus respectivos
padres/madres o tutores junto con toda la comunidad educativa y, por otro lado, los propios a centros
educativos (Escuelas Infantiles Municipales del Distrito, Centros de Educación Infantil, Primaria y
Secundaria).
El programa ha tenido un credito definitivo de 4.590.358 euros con un grado de ejecución del 93%.
1. GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORREPONDIENTES
ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Durante el año 2017, y con cargo a los contratos de mantenimiento integral y de limpieza, se han efectuado
trabajos de mantenimiento y conservación tanto preventiva, como correctiva en todos los centros educativos
del Distrito. A su vez, y con cargo al "Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del
conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Carabanchel", se han ejecutado
obras de reforma que han tenido por objeto principal la adaptación a normativa de protección
contra-incendios, instalaciones eléctricas y de accesibilidad, subsanación de deficiencias derivadas de la
inspección técnica de edificios y acondicionamiento de patios con eliminación de barreras arquitectónicas.
- 25 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
La disponibilidad económica del Acuerdo marco para este programa en concreto ha sido de 1.434.585
euros, siendo el nivel de ejecución de la partida de inversiones del 92,2%. Entre las principales actuaciones,
destacaremos: la reforma de patios en el CEIP Perú (236.610 euros), CEIP Lope de Vega (264.351 euros)y
en el CEIP Isaac peral (109.996 euros), este último con cargo a presupuestos participativos. Destacan
igualmente las obras de mejora de la accesibilidad en el CEIP Gonzalo de Berceo I y II con un presupuesto
de 100.858 euros y 206.815 euros respectivamente. Se han sustituido las calderas de los colegios Haití
(111.730 euros), Isaac peral (92.175 euros) y Capitán Cortés (72.354 euros), así como la pintura integral del
CEIP Haití (59.310 euros) y CEIP República de Colombia (60.499 euros).
Las intervenciones realizadas para el correcto cumplimiento del objetivo han tenido en consideración el
calendario académico, que no coincide con el año natural, lo que ha conllevado la gestión de las dos
escuelas infantiles Municipales del Distrito de Carabanchel: Las Amapolas y La Patria Chica; a través de
dos modelos: desde enero a julio de 2017 se desarrolló el convenio acordado con la Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid para la gestión de las dos escuelas infantiles de titularidad del
Ayuntamiento de Madrid del Distrito de Carabanchel, y desde septiembre a diciembre de 2017 está gestión
se realizó desde una Red Pública Municipal de Escuelas Infantiles, independiente de la red de la
Comunidad de Madrid.
En consonancia con las clausulas sociales y condiciones especiales de ejecución recogidas en el contrato y
los objetivos derivados de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento
de Madrid, 26 de octubre de 2016: la organización metodológica mediante pareja educativa, mayor
profesionalidad del claustro, mejora de las condiciones laborales, bajada de cuotas o el establecimiento de
una dieta equilibrada y más saludable que incorpore el alumnado a sus hábitos alimentarios, desde la
Sección de Educación del Distrito se realizó la tramitación de los nuevos contratos de gestión de ambas
escuelas infantiles Municipales con un plazo de duración de cuatro años, prorrogables dos años más.
La Gestión de las dos escuelas infantiles ha supuesto, durante todo el 2017, mediante la ejecución de los
respectivos contratos: el control de facturación, la tramitación de exenciones de cuotas, la devolución de las
fianzas, la autorización de cambio de profesionales, el estudio de propuestas de mejora y el apoyo al
alumnado y sus familias, tanto en la fase de matriculación como a lo largo del curso escolar.
Y desde septiembre de 2017 la gestión de dichas escuelas infantiles conlleva para la Sección de Educación
un control y seguimiento más exhaustivo de la documentación a aportar por las empresas adjudicatarias
para la acreditación del cumplimento de los objetivos establecidos en la Ordenanza. Mediante este objetivo
se ha facilitado el acceso a 283 alumnos y alumnas y a sus familias a una educación de calidad que
contribuye al desarrollo físico saludable, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas, y asienta los
cimientos para el desarrollo integral de la persona. Así mismo se ha incrementado el claustro, en ambas
escuelas, con 10 docentes nuevos, de los cuales 6 disponen del Título de Grado de Maestro, o equivalente,
mejorando la especialización del equipo educativo.
- 26 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Derivado de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid, se
creó en el 2017 el Servicio Municipal de Apoyo a la Escolarización (SMAE) para proceder al Proceso de
Admisión de Alumnos de Primer Ciclo de Educación Infantil de la Red Pública Municipal de Escuelas
Infantiles. Desde la Sección de Educación del Distrito de Carabanchel se asume el cargo, para el 2017, de
representante municipal del Distrito de Carabanchel como miembro del SMAE de los Distritos Latina-
Carabanchel. Por lo que la Sección de Educación del Distrito Latina asumió, al igual que durante el 2016, la
labor como representante municipal en el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE), número 8,
Latina-Carabanchel. Por lo que no se han realizado las reuniones especificadas en los indicadores; por el
contrario se realizaron 5 reuniones con el SMAE.
Durante este proceso se matriculo a 473 alumnos de la Etapa Educación Infantil de Primer Ciclo en los
Distritos de Latina y Carabanchel, de los cuales 151 pertenecen al Distrito de Carabanchel. Es necesario
señalar el buen funcionamiento del Servicio Municipal de Apoyo a la Escolarización en el Proceso Ordinario
del 2017 realizado en la Escuela Infantil Municipal La Patria Chica, y la importancia de sus funciones en el
ámbito del presente programa.
Por último, destacar en relación a la escolarización de los menores que el Ayuntamiento de Madrid colabora
con la Comunidad de Madrid mediante convenio de 2011 en el Programa de Prevención y Control del
Absentismo Escolar. Esto ha supuesto a la Sección de Educación el seguimiento de 591 casos con el
desarrollo de las siguientes actuaciones:
Coordinación de los 9 educadores de absentismo del Distrito una vez a la semana; reuniones con la
coordinadora de la empresa adjudicataria, una vez al mes. 182 altas en S.I.G.S.A.; 240 consultas en
Padrón; 10 asistencias a Comisiones de Absentismo; 10 memorias mensuales; 9 convocatorias de Orden
del Día; 160 actas de seguimiento individual de menores; 15 informe dirigidos a Servicios Sociales; 569
informes de devolución de información al centro educativo; 35 informes de derivación a aulas de
compensación educativa (ACE); 20 informes de derivación a otros recursos educativos; 42 informes
relacionados con la instrucción del 27 de enero de 2014 de la Consejería de Educación, Juventud y
Deportes por la que se regula la liberación de plazas escolares; 10 informes de derivación a Fiscalía de
Menores; 16 informe de seguimiento con Fiscalía de Menores; 45 citaciones para comparecencias de
familias; 40 actas de comparecencias; 30 cartas de matriculación y reserva de plaza dirigidas a los centros
educativos; seguimiento de los 6 programas de prevención y coordinación con Agentes Tutores, Servicios
Sociales y otras entidades.
- 27 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Para la consecución de este objetivo se realizaron atenciones individualizadas a las familias relacionadas
con el proceso educativo de sus hijos, tales como: primera incorporación al centro educativo, cambio de
centro, cambio de modalidad educativa, derivación a otros recursos o derivación al Servicio de Inspección
Educativa, además se ha hecho un trabajo específico de coordinación con los agentes tutores para
escolarizar a menores que no pueden acreditar su lugar de residencia.
Del mismo modo, se realizó asesoramiento y orientación a las AMPA mediante reunión grupal durante
septiembre de 2017 e individualmente para informarles del desarrollo y seguimiento de las actividades
recogidas en el "Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida
Laboral y Familiar". Del mismo modo se ha informado a las AMPA de las subvenciones y su consiguiente
tramitación y justificación; sobre la organización de actividades educativas relacionadas con los días no
lectivos y períodos vacacionales en las instalaciones de los centros públicos del Distrito y sobre la
tramitación de eventos tanto en los centros escolares como en espacios públicos.
- 28 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
También, se han desarrollado como en años anteriores programas con el objeto de favorecer un clima de
convivencia, tolerancia, integración, respeto e igualdad entre el alumnado del Distrito.
Del mismo modo en este programa se han analizado y profundizado en las necesidades educativas del
Distrito y a través del convenio de "Colaboración de Prevención y Control de Absentismo Escolar con la
Comunidad de Madrid" se ha realizado la Memoria del Curso Escolar 2015-2016 a los centros educativos,
con la idea hacer efectivo el principio de transparencia en la devolución de la información sobre las
actuaciones realizadas a toda la Comunidad Educativa.
Y desde el mes de julio de 2017 el Distrito dispone de dos Dinamizadores de Participación Infantil que
tienen como objetivo educativo poner de nuevo en funcionamiento las Comisiones de la Participación de la
Infancia y la Adolescencia (COPIA).
Así pues se pueden distinguir dos tipos de destinatarios a los que se dirige este programa, por un lado el
alumnado de educación primaria, secundaria y bachillerato y sus padres; y por otro lado los propios centros
educativos (centros educativos de educación infantil y primaria e institutos de educación secundaria).
El programa ha tenido un crédito presupuestario definitivo de 457.132 euros y un grado de ejecución del
67%.
Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo 88 talleres de carácter anual enmarcados en el
"Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar"
en los 18 centros públicos de Educación Infantil y Primaria y en 1 Instituto de Educación Secundaria. Por lo
que se han cumplido las previsiones favoreciendo un espacio extraescolares de ocio educativo, positivo y
saludable para 2491 alumnos y alumnas, lo que supone una media de 29,5% de los escolares de los
centros educativos participantes.
- 29 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Cabe destacar que estas actividades extraescolares incluyen: los Primeros del Cole, Dinamización de
Biblioteca, Apoyo al estudio, Creatividad en Inglés, los Talleres de Teatro, los Talleres de Prevención y el
Servicio de Vigilancia durante los talleres, entre otras actividades.
En 2017 se incrementó la dotación presupuestaria para llevar a cabo el Servicio de Transporte Escolar,
desde octubre, que tiene como finalidad el ofrecer a los escolares la posibilidad de realizar actividades
educativas fuera de los centros escolares, fomentando así la cohesión del grupo y el aprendizaje a través
de herramientas y estímulos diferentes a los ofrecidos en sus propios centros educativos. Durante el 2017
se han ofrecido 64 salidas beneficiándose 3377 alumnos y alumnas, aunque este dato es inferior a la
previsión al demandar los centros el servicio de transporte a partir de noviembre
Del mismo modo, en relación a las actividades complementarias se han cumplido las previsiones con más
de 18.920 beneficiarios, teniendo en consideración las demandas de los equipos directivos de los centros,
implementándose:
Actividades Educativas para el Fomento de la Convivencia y del Plan de Barrio de San Isidro del Distrito de
Carabanchel. Entre las que se incluyen: taller de Acercamiento al Aula (programa específico para la
prevención del absentismo escolar); programa de Acompañamiento Escolar (programa específico para la
prevención del absentismo escolar); taller de Educación en Valores; taller de Aprender a Vivir Juntos; taller
de Habilidades Sociales; campaña de Animación a la lectura que favoreció las competencias lingüísticas en
8121 alumnos y alumnas fomentando la literatura infantil; talleres de Representación teatrales en Inglés;
Carabanchel, Distrito a Descubrir (vinculado Al Año Internacional del Turismo Sostenible) y conciertos
Pedagógicos (actividad que se realiza de nuevo desde el 2011).
Todas estas actividades han logrado apoyar y completar el currículo escolar del alumnado de Educación
Infantil, Primaria y secundaria, teniendo una gran acogida y participación en la comunidad escolar.
Además, se ha colaborado con los servicios competentes del Ayuntamiento de Madrid en materia educativa
y cultural. Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo, en este ámbito, en el Distrito fueron: el XII
Cross Escolar con la participación de 19 centros públicos del distrito y la asistencia de 3.268 alumnos y
alumnas y el Programa de Prevención de la Exclusión Social Mediante Apoyo Educativo al que asistieron
16 alumnos y alumnas de 6 centros educativos que imparten la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria.
- 30 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Por tanto durante el 2017 se ha centrado el trabajo en la labor de sensibilización, no formalizándose las
COPIAS, que están previstas para el año 2018.
- 31 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos generales de este programa han tenido una doble vertiente: programar una amplia oferta de
actividades culturales y formativas, acorde con las diferentes inquietudes y necesidades de los distintos
tramos de edad de la población del Distrito y promocionar y fomentar las fiestas populares del Distrito, así
como la convivencia y el conocimiento de las tradiciones con amplio arraigo en nuestra ciudad.
El Distrito contó hasta noviembre de 2012 con seis centros culturales; a partir de dicha fecha, uno de ellos
pasó a denominarse Centro Juvenil Carabanchel Alto y a depender del Área de Gobierno de Familia y
Servicios Sociales. En cinco de ellos se han impartido actividades formativas con una demanda elevadísima
por parte de la población vecinal. Asimismo, en todos los centros se han realizado actividades culturales y
lúdicas. Especial mención hay que hacer al hecho que desde el 1 de julio de 2017 los centros culturales
Fernando Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa han pasado a gestionarse directamente por el
Distrito, al finalizar la concesión del contrato de gestión de servicio público.
El contrato de programación cultural ha contado con un crédito de 71.330 euros, aumentando así
notablemente el crédito disponible en 2016.
La planificación llevada a cabo ha sido muy novedosa y se han programado actividades muy variadas.
También se incluye la Fiesta de San Isidro, cuyo ámbito excede ampliamente el de Carabanchel al tratarse
de las Fiestas del Santo Patrón de la capital, y con un número de visitantes que cada año supera el millón.
Respecto a las fiestas tradicionales, en el ejercicio 2017 se autorizaron por parte del distrito aquellas de
gran arraigo como las Fiestas de Opañel, así como distintas procesiones en Semana Santa y se ha
retomado la organización de las Fiestas de San Pedro.
El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural. Se han realizado en 2017 gran
variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales
como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres,
conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.
Se han conmemorado: el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional del Libro, Juegos del Orgullo,
Día de la Movilidad y Día de la Democracia. Estos eventos han conllevado la programación de las
actividades más acordes con cada celebración.
El Día de la Infancia se celebró el 19 de noviembre en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter con una
asistencia cercana a las 400 personas.
- 32 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Además, se celebró la IV Semana Contra la Violencia de Género con un presupuesto cercano a 19.000
euros, presupuesto superior al del año anterior, fruto de una mesa de trabajo con las asociaciones y
colectivos de mujeres del Distrito; se conmemoró el Día de la Constitución destinado a la población infantil
con un presupuesto de más de 12.290 euros, presupuesto que también es superior al del año anterior, a
base de talleres, música y representaciones infantiles y se programaron cinco jornadas de circo en las
plazas de Distrito con malabaristas, zancudos, clowns, etc. dado que en 2016 se realizaron 5 espectáculos
y la acogida fue tan buena que la demanda vecinal era continuar con el mismo número de funciones. Se
destinó a esta actividad un presupuesto de casi 20.000 euros.
La actividad de cine de verano al aire libre, con un presupuesto de más de 40.000 euros, mantuvo la
duplicidad de ubicaciones si bien no pudo realizarse en el Parque de Emperatriz María de Austria, por
encontrarse en obras su auditorio y pasó a llevarse a cabo en el Parque de Comillas, en el que se
proyectaron películas los viernes y en el Auditorio del Parque de la Peseta se proyectaron los sábados.
En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces
el número de asistentes previsto.
Se ha desarrollado durante el ejercicio 2017 un total de 434 talleres y cursos en cinco centros
socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural
García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa). El número de
alumnos ascendió a 5.889. Ambos datos reflejan un aumento respecto al año anterior.
El importe del contrato de talleres de los centros culturales se ha incrementado con motivo del pase a
gestión directa de dos centros del Distrito. Su importe ascendió a 455.000 euros para garantizar la eficiente
- 33 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Mención especial merecen los campamentos de verano organizados por el Distrito con transporte con 210
plazas, destinados a la población infantil y juvenil del Distrito de Carabanchel. Tuvieron carácter gratuito y
las plazas se cubrieron con gran celeridad. El presupuesto ascendió a casi 80.000 euros IVA exento.
Es imprescindible hablar de la XXXV Semana de Cine Español en Carabanchel así como el XXVII
Certamen de Cortometrajes que se celebraron la semana del 23 al 29 de enero de 2017. Se mantuvo el
criterio de duplicar las proyecciones y se llevaron a cabo en los Centros Culturales Fernando Lázaro
Carreter y San Francisco-La Prensa.
La afluencia de público superó todas las expectativas al obtener aforo completo (238 butacas) en el primero
de ellos y un aforo medio-alto en el segundo, a lo largo de todas las proyecciones. El presupuesto
ascendió a 68.516, IVA incluido.
Las fiestas Patronales del Distrito se han realizado en cada uno de los barrios que lo componen durante los
meses de mayo, junio, julio y septiembre con una gran participación vecinal.
Se retomó la organización de las fiestas de San Pedro con un presupuesto de 114.950 euros, fruto de un
proceso de licitación abierto con un importe cuatro veces superior al del año anterior y varias prestaciones
de distintas Áreas del Ayuntamiento (vallas, contenedores, escenario, fiesta de la espuma, etc.) con gran
afluencia de público en el Parque de la Peseta, tramitada la calificación como recinto ferial.
Este Distrito colaboró activamente en el desarrollo de las Fiestas de Opañel organizadas por la Asociación
de vecinos del barrio y la Asociación la Rueca.
Mención especial merece la organización de las Fiestas de San Isidro, colaborando activamente las
Asociaciones de Vecinos, en unos casos con sus propuestas de actividades culturales, lúdicas y deportivas
y, en otros, mediante situados de hostelería en el recinto ferial.
También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad: la Cabalgata de los Reyes Magos el día 5
de enero, programación infantil musical y de teatro, las jornadas de circo citadas y las actuaciones de
Corales y Rondallas en parroquias y mercados.
Durante el año 2017 y con cargo a los contratos de limpieza y de mantenimiento integral se han efectuado
- 34 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Además, con cargo al acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de
edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito, se ha procedido a la ejecución de obras de reforma
y mejora en varios centros culturales gestionados por el Distrito.
Como hecho relevante que ha contribuido al incremento de las previsiones iniciales cabe destacar la
incorporación de crédito para inversiones financieramente sostenibles para la reforma del centro cultural
Blasco Ibáñez (150.345 euros).
Además se ha intervenido en la mejora de la climatización del CSC García Lorca (66.533 euros), así como
en los centros culturales San Francisco-La prensa y Lázaro Carreter, con una inversión conjunta de 48.635
euros. En el CSC Carabanchel Alto, por último, se han realizado obras de subsanación de instalaciones
eléctricas (1.682 euros).
- 35 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general de este programa ha sido promocionar la práctica deportiva entre la población de
Carabanchel a través de actividades promovidas por el Distrito, así como por diversas entidades y
asociaciones deportivas.
Se han organizado y desarrollado todas las actividades deportivas previstas con una participación cada vez
más amplia. Se han mantenido numéricamente las actividades deportivas dirigidas en el polideportivo de la
Mina, si bien en las actividades deportivas libres el número de usuarios ha aumentado ligeramente con
respecto al pasado ejercicio, principalmente por las actividades libres en la temporada de verano.
En 2017 se ha celebrado la XII edición de "La Semana del Deporte de Carabanchel", evento que ha
recogido actividades deportivas anuales como "La Carrera Urbana", o el "Tres contra Tres" de baloncesto,
así como otras actividades a modo de participación o exhibición como gimnasia rítmica o calva, además de
la celebración de las finales de los XXXVII Juegos Deportivos Municipales y Torneos de Primavera.
El crédito disponible en este programa ha sido de 116.800 euros del que se ha alcanzado un nivel de
ejecución de más del 51,6%.
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE
COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO COMPETITIVA.
En cuanto a los deportes de competición, las líneas más destacables de actuación en 2017 consistieron en:
la XLIX Edición del Cross Municipal Don Bosco, los XXXVII Juegos Deportivos Municipales, el Torneo de
Primavera y actividades específicas de la Semana del Deporte en Carabanchel, incluyendo el torneo de la
Escuela de Fútbol de Carabanchel en San Isidro. Estos eventos fomentan tanto el deporte de base como el
de competición.
Enmarcada en la Semana del Deporte de Carabanchel se han realizado entre otras las siguientes
actividades: XXVI Carrera Urbana de Carabanchel, Jornadas multideporte, además de distintas actividades
- 36 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
El número total de participantes en estas actividades estuvo en torno a las 15.000 personas.
En noviembre se celebró el tradicional Cross en el Parque de las Cruces en su edición XIII, con la
participación de los colegios del Distrito, que aúna a más de 3.200 escolares.
Cerró la programación anual, la actividad llamada "Haz Deporte y Diviértete en Navidad", el 27 de diciembre
cuya participación superó las 1.000 personas.
2. FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS
DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES.
Se han mantenido las escuelas de promoción deportiva en los centros escolares y se ha contado con una
exhibición de gimnasia rítmica, la XIII del "Cross Escolar", las jornadas multideporte de los colegios, los
juegos participativos de colegios públicos del Distrito y unas jornadas de atletismo.
- 37 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general de este programa es dotar a las instalaciones deportivas y a su personal de los
productos y materiales necesarios para su funcionamiento.
El crédito disponible en este programa ha sido de 4.370.532 euros del que se ha alcanzado un nivel de
ejecución del 86,6%.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
El Distrito cuenta con dos grandes centros deportivos municipales: el Polideportivo de La Mina y el
Polideportivo Francisco Fernández Ochoa. La gestión del primero es directa, siendo externalizada la gestión
del centro Francisco Fernández Ochoa.
La ubicación de las instalaciones deportivas elementales del Distrito es la adecuada para la práctica de
deportes de equipo al aire libre, con unas condiciones básicas pero suficientes para la práctica deportiva.
El Distrito cuenta con más de sesenta instalaciones de este tipo, algunas de ellas gestionadas de forma
externalizada al contar con cerramientos, vestuarios y en algunos casos campos con césped artificial:
Antiguo Canódromo, Ontanilla y Las Cruces. Las que carecen de vestuarios están a disposición vecinal, con
una amplia demanda y utilización.
- 38 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PROGRAMADAS
A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECIONES DEL DISTRITO.
Se han organizado y desarrollado todas las actividades deportivas previstas con una participación cada vez
más amplia. Se han mantenido numéricamente las actividades deportivas dirigidas en el polideportivo de la
Mina, si bien en las actividades deportivas libres el número de usuarios ha aumentado ligeramente con
respecto al pasado ejercicio, principalmente por las actividades libres en la temporada de verano.
- 39 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
Durante el año 2017 y con cargo al contrato de mantenimiento integral se han efectuado trabajos de
mantenimiento y conservación tanto preventiva como correctiva en todas las instalaciones deportivas del
Distrito.
A su vez, con cargo al acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de
edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito, se han ejecutado diversas actuaciones que han
tenido por objeto el acondicionamiento de varias instalaciones deportivas municipales.
La disponibilidad económica del acuerdo mardo marco para este programa ha sido de 545.644 euros,
siendo el nivel de ejecución de la partida de inversiones del 89,9%. Entra las principales actuaciones
destacaremos: la ejecución de sustitución de instalaciones de climatización en el pabellón polideportivo del
CDM La Mina, así como mejoras en la accesibilidad y subsanaciones de I.T.E. por un importe conjunto de
242.000 euros. También se han ejecutado obras de reforma de los vestuarios de la IDM Parque comillas
(28.346 euros) y varias actuaciones en la IDM Iván de vargas y San Martín de Porres (40.518 euros).
- 40 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos del programa se basaron en el control de consumo de los establecimientos públicos situados
en el Distrito, con la finalidad de proteger y defender los intereses económicos de los consumidores
usuarios y vecinos. Con tal motivo, se pretendió garantizar la defensa de los consumidores como
destinatarios finales de bienes, productos y servicios, protegiendo y previniendo posibles daños a su
economía, mediante procedimientos eficaces de actuación administrativa.
En el ámbito de la protección del consumidor el instrumento utilizado en las actuaciones de control ha sido
principalmente el Plan de Inspección Anual establecido en campañas programadas por actividades, y
supervisado por el Instituto Municipal de Consumo para todos los Distritos de Madrid.
Las líneas de actuación consistieron en un plan de inspecciones, que se concretó en campañas como
Control General de Establecimientos, Promoción de Ventas, Aparcamientos, Venta Ambulante, Navidad,
etc.
Por otro lado se significa así mismo, la labor de información diaria con cita previa, que se realiza en la OMIC
atendiendo a los consumidores que demandan orientación sobre sus reclamaciones y suministrando a los
comerciantes así mismo hojas de reclamaciones.
Este programa ha contado con un crédito definitivo de 230.446 euros, alcanzándose una ejecución del
97%.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los
consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos
del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes
administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el
Instituto Municipal de Consumo. Se significa el aumento del número de inspecciones efectuadas en relación
a las programadas.
- 41 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, así
mismo se significa una disminución de la demanda de hojas de reclamaciones por parte del consumidor.
- 42 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo de este programa es el desarrollo de las actividades necesarias para el ejercicio de las funciones
de representación de Ayuntamiento en el Distrito: actos protocolarios, reuniones con vecinos, etcetera.
La dotación del capítulo 2 era de 1.500euros para atenciones protocolarias y el gasto realizado ha sido de
796 euros.
- 43 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad del programa de "Dirección y gestión administrativa" ha sido dotar al conjunto de los
departamentos que conforman el Distrito de los recursos materiales, personales, así como de servicios que
posibiliten el correcto desarrollo del funcionamiento administrativo.
Vertebra a su vez los diversos instrumentos esenciales para el propio funcionamiento del servicio,
gestionando el arrendamiento inmuebles (OAC), de fotocopiadoras y vehículos, el suministro de prensa,
material de oficina, consumibles informáticos y vestuario de personal.
El buen funcionamiento de este programa redunda directamente en el cumplimiento de los objetivos del
resto de los programas del Distrito, y en consecuencia, contribuye a la satisfacción
de las demandas de los vecinos del Distrito.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.935.256 euros, con un nivel de ejecución de 97,5%,
por importe de 3.835.807 euros.
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOS
MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS
CORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.
El número de liquidaciones no se ha ajustado a lo previsto porque el cobro de los talleres de los centros
culturales ha pasado a gestionarse mediante una aplicación informática específica para ello.
- 44 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Respecto a las licencias solicitadas se observa un incremento de las comunicaciones previas (antes
llamadas actuaciones comunicadas, que han sido resueltas casi en su totalidad.
En cuanto a las licencias mediante declaración responsable cabe señalar que las actuales competencias
del Distrito solamente se enmarcan en el ámbito de licencias de administraciones públicas, habiéndose
tramitado las solicitudes formuladaas
Las sugerencias y reclamaciones así como el tiempo medio de respuesta se han ajustado a lo previsto
- 45 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
- 46 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa ha sido el fomento del asociacionismo y de la participación ciudadana en
el Distrito, instrumentado principalmente mediante el fomento del movimiento asociativo, apoyando y
cofinanciando programas desarrollados por las Asociaciones que repercuten de forma directa y positiva en
la población de Carabanchel. Otra herramienta de comunicación entre la Administración y la ciudadanía
consiste en la creación de los Foros Locales y sus mesas participativas.
Hay que destacar la aprobación de la Ordenanza Reguladora de las Subvenciones para el Fomento del
Asociacionismo y la Participación Ciudadana que junto con la convocatoria de cada distrito regulan el marco
de las Subvenciones anuales de los distritos.
El crédito disponible en este programa ha sido de 50.000 euros del que se ha alcanzado un nivel de
ejecución del 78,9%. El crédito no dispuesto obedece a falta de fiscalización por parte de la intervención
delegada ya que la totalidad del crédito disponible fue comprometido.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO.
Se han creado los Foros Locales con un total de 16 mesas y dos grupos de trabajo. Se han celebrado
aproximadamente 150 reuniones de las que han salido numerosas demandas y se han fijado objetivos e
intereses.
Cuando se elaboró el presupuesto se desconocía que iban a desaparecer los consejos territoriales, por lo
que no es posible completar los indicadores de este objetivo.
- 47 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Este objetivo se considera cumplido con la convocatoria de ayudas a entidades ciudadanas para la
realización de actividades culturales, deportivas, de inserción social y participación ciudadana.
Se han recibido en el Distrito solicitudes de 33 entidades. 3 entidades fueron excluidas, bien por no
presentar documentación correctamente una vez finalizado el plazo de requerimiento, o bien por no cumplir
los requisitos establecidos en la convocatoria.
El desglose de los importes concedidos es el siguiente: 21.283 euros para proyectos; 23.500 euros para
alquileres, en ambos la totalidad del crédito disponible y 1.399 euros para equipamiento, de un crédito
disponible de 2.100 euros.
- 48 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa ha tenido por finalidad el mantenimiento y conservación de los edificios públicos adscritos a
la Junta Municipal del Distrito de Carabanchel, en condiciones óptimas de uso, de modo que se posibilite
prestar en cada caso un servicio adecuado al ciudadano.
Asimismo, se han realizado todas aquellas obras de reforma y acondicionamiento necesarias para mejorar
las dotaciones existente, adecuándolas a las nuevas necesidades determinadas por el desarrollo de la
actividad municipal y las demandas de la ciudadanía.
A su vez, es preciso citar al programa 93303 I.F.S. GESTIÓN DEL PATRIMONIO, cuyas actuaciones han
tenido por objeto la reforma de edificios, con un crédito definitivo de 392.000 euros, y un nivel de ejecución
del 99.8%.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Durante el año 2017 y con cargo al contrato de mantenimiento integral se han efectuado trabajos de
mantenimiento y conservación tanto preventiva como correctiva en todos los edificios del Distrito.
Destacamos entre ellos los siguientes: mantenimiento general de instalaciones y elementos constructivos,
de paratos elevadores, de instalaciones de seguridad, de zonas verdes, de polideportivos y limpieza de
dependencias e instalaciones.
Durante el año 2017 se ha procedido a ejecutar las obras de reforma y acondicionamiento necesarias para
mejorar las dotaciones existentes con cargo al acuerdo marco de obras del conjunto de edificios
demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito. La disponibilidad económica inicial para este programa era
de 180.000 euros. Modificaciones de crédito posteriores han elevado la cuantía de dicha dotación hasta
503.549 euros, alcanzándose un nivel de ejecución del 63,2%.
Las actuaciones más relevantes han consistido en la reparación de aplacados en el centro de día y
- 49 -
SECCIÓN: 211
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
Como Inversión financieramente Sostenible se ha acometido la reforma de la planta baja del centro cultural
Blasco Ibáñez con una inversión de 150.345 euros, así como la reparación del saneamiento del edificio de
la junta municipal con una inversión de 149.044 euros.
En cuanto a los indicadores cabe aclarar que, de resultas de las adaptaciones en materia de PCI, el
porcentaje de edificios municipales adaptados ha subido al 82%
- 50 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
Durante el año 2017 se han ejecutado las dos inversiones financieramente sostenibles que estaban previstas:
Obras de conservación y reforma del edificio sede de la junta municipal del distrito
Ambas actuaciones han sido completamente ejecutadas y las obras han sido recepcionadas con normalidad en el
plazo previsto.
- 51 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
212. DISTRITO DE USERA
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa se ha realizado con la finalidad de ejecutar obras en la vía pública para dotar de una mayor
seguridad viaria, mejorando de esta forma las condiciones de habitabilidad y accesibilidad de los usuarios.
Para la realización de obras con cargo a este programa se disponía de un Acuerdo Marco que finalizó el 31
de mayo; por lo que algunas de las intervenciones hubo que realizarlas mediante contratos menores. Las
obras finalmente ejecutadas han sido condicionadas por el número de solicitudes por parte de particulares y
por la dotación económica de la partida.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 62.587 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 37,6% de las obligaciones reconocidas.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS
El objetivo principal del programa es lograr la mejora de la vía pública, realizándose actuaciones mediante
el Acuerdo Marco de Obras de Acondicionamiento, Mejora y Reforma de las Vías Públicas y Espacios
Urbanos del Distrito de Usera, que incluye los siguientes tipos de actuaciones delegadas:
Debido a la duración del contrato marco, al número de solicitudes de particulares, las necesidades del
Distrito y la tramitación previa a la ejecución de los expedientes y sus contratos derivados; las actuaciones
realmente ejecutadas en el ejercicio 2017 son las reflejadas en los objetivos realizados.
- 55 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En fecha 8 de septiembre de 2017 se recibió una transferencia de crédito por importe de 100.000 euros, a
fin de tramitar subvención nominativa FRT de "empoderamiento de mujeres empleadas de hogar", cuya
tramitación no fue posible por estar condicionada a su previa inclusión en el correspondiente Plan
Estratégico de Subvenciones y a la disposición efectiva de unos locales de la EMVS por parte del Distrito,
cuya tramitación corre a cargo del Área de Gobierno de Economía y Hacienda.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 120.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 10,1% de las obligaciones reconocidas.
En fecha 8 de septiembre de 2017 se recibió una transferencia de crédito por importe de 100.000 euros, a
fin de tramitar subvención nominativa FRT de "empoderamiento de mujeres empleadas de hogar", cuya
tramitación no fue posible por estar condicionada a su previa inclusión en el correspondiente Plan
Estratégico de Subvenciones y a la disposición efectiva de unos locales de la EMVS por parte del Distrito,
cuya tramitación corre a cargo del Área de Gobierno de Economía y Hacienda.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 120.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 10,1% de las obligaciones reconocidas, motivado por la situación anteriormente
descrita.
El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación
económica del Presupuesto en: 120.000 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 2 y 4).
La liquidación de obligaciones ha supuesto un 10,1% en gasto corriente.
En relación a este objetivo para conmemorar el día 8 de marzo, se ha pretendido llevar a cabo una serie de
actividades culturales en los colegios, institutos, asociaciones de mujeres y centros culturales del Distrito
de Usera, a fin de sensibilizar sobre la igualdad oportunidades entre las mujeres y los hombres.
Con igual motivo para conmemorar el día 25 de noviembre, se han realizado actuaciones en contra de la
violencia de género, en colegios, institutos, centros culturales y asociaciones de vecinos.
Por lo que se ha cumplido el objetivo de forma satisfactoria.
- 56 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23101
- 57 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa de familia e infancia tiene como finalidad última la prevención de situaciones de riesgo social,
la orientación y atención social a los menores y sus familias.
La población objetivo del mismo han sido todas las familias y menores del Distrito, fundamentalmente
aquellos que se encuentran en situación de riesgo social.
Para responder a las necesidades de los menores y sus familias se han desarrollado un conjunto de
actuaciones dirigidas a ofrecer apoyo a las familias en la crianza y educación de sus hijos, y a promover el
desarrollo integral de los menores apoyando el proceso de socialización de los mismos.
Los casos de familias y menores en situación de riesgo social han sido valorados en el equipo de trabajo
con menores y familias (ETMF), constituido por profesionales del centro de atención a la infancia del Distrito
(CAI III) y por los profesionales de servicios sociales de atención social primaria, así como en la Comisión
de Apoyo Familiar (CAF).
Se ha continuado con el desarrollo del proyecto de prevención de menores en situación de riesgo y/o
conflicto social, a través del cual se ofrece el servicio de educación social (6 educadores sociales), así como
un conjunto de actividades preventivas y socioeducativas para apoyar el desarrollo del mismo: salidas,
excursiones, actividades deportivas, talleres. Dicho proyecto se lleva a cabo a través de un contrato de
prestación de servicios, con cargo a este programa presupuestario.
Asimismo, hemos seguido contando en el Distrito con el programa de apoyo socioeducativo y prelaboral
para adolescentes (ASPA), promovido también por la Dirección General de Familia e Infancia. Desde el
mismo se desarrollan actividades educativas, formativas, de prevención de la violencia y se proporciona
apoyo prelaboral a adolescentes.
Se ha continuado ofreciendo a las familias y menores recursos socio-educativos (centros de día, servicio de
atención a adolescentes), que tienen como objetivo favorecer el desarrollo social, afectivo y cognitivo del
menor, así como transmitir valores positivos y habilidades sociales para la vida adulta. Con este recurso se
ofrece apoyo social y educativo a las familias con menores entre 3 y 12 años, que por diversas
circunstancias personales, laborales, económicas y sociales, precisan ayuda para el cuidado de los
menores al finalizar la jornada escolar. Desde febrero del 2017 se ha contado en el Distrito, junto con los
dos centros de día gestionados por Cruz Roja, con un nuevo centro de día, "Quedamos al salir de clase".
Esto ha supuesto la ampliación en 40 de la oferta de nuevas plazas; el nuevo centro está ubicado en el
CEIP República de Venezuela. Estos servicios son promovidos por la Dirección General de Familia e
Infancia.
- 58 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Se ha ofrecido a los padres, apoyo y orientación en el adecuado ejercicio de sus funciones a través del
centro de atención a la familia (CAF), así como se ha potenciado el servicio de ayuda a domicilio (SAD) que
se presta a las familias.
Las situaciones de dificultad económica presentadas por las familias también se han atendido a través de
prestaciones económicas para la cobertura de necesidades básicas, así como de escuela Infantil y
comedor escolar para sus hijos/as, atendiéndose todas las demandas presentadas.
Además de las ayudas a menores incluidos en este Convenio, se tramitaron con cargo a capítulo 4 de este
programa presupuestario 515 ayudas económicas más de comedor escolar, siendo el número de
beneficiarios 761 menores (393 niñas y 368 niños).
Durante el año 2017 desde la Junta Municipal (Sección de Educación, Departamento de Servicios Sociales)
se ofertó el recurso de campamentos urbanos durante las vacaciones escolares de primavera, verano
(meses de julio y agosto) y de invierno. El recurso estuvo dirigido a menores de 3 a 12 años de edad, con el
objeto de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y garantizar la atención a menores en situación
de riesgo social durante los periodos de vacaciones escolares.
En el año 2016 se desarrollaron 12 campamentos urbanos, realizados en dos centros escolares del Distrito,
a cargo del presupuesto de la Junta municipal con un contrato conjunto del Departamento de Servicios
Sociales y la Sección de Educación. El número de plazas totales ofertadas fueron 608, de las cuales el
50% se destinaron a menores en situación de riesgo social y en intervención en Servicios sociales, lo que
supone un total de 304 plazas.
En el año 2017 se han podido realizar 18 campamentos urbanos para menores de 3 a 12 años, igualmente
con un contrato conjunto entre el Departamento de Servicios Sociales y la Sección de Educación. El
número de plazas ofertadas a lo largo del año ha sido de 1103, ya que a partir de la 2ª quincena de julio se
pudo poner en marcha el nuevo contrato que recogía el aumento de plazas, así como una redistribución de
las mismas en tres centros escolares. Esto último ha facilitado la atención de los menores en tres puntos
del Distrito y por lo tanto mejorar los desplazamientos familiares por la proximidad del recurso. Además se
ha proporcionado horario ampliado para apoyar la conciliación familiar y laboral, y servicio de desayuno y
comida para los menores que garantiza una alimentación equilibrada. El número de plazas disponibles para
menores derivados por Servicios Sociales ha sido de 379, lo que supone un aumento del 25% respecto al
año anterior. Hay que señalar que el número de menores derivados por servicios sociales atendidos en el
año 2017 en campamentos urbanos ha sido en total de 552 menores. Este servicio es gratuito para las
familias del Distrito.
Asimismo, durante este año 2017 también se ha ofrecido un campamento de invierno dirigido a menores de
13 a 18 años en riesgo de exclusión social del barrio de Almendrales. Dicho campamento hubo de
realizarse para responder a las necesidades detectadas en menores de estas edades residentes en dicho
barrio. Para ello se realizó un contrato para el desarrollo de un proyecto de actividades preventivas, lúdicas,
de ocio y tiempo libre y socioeducativas, con perspectiva de género, con la finalidad de favorecer el
desarrollo personal y social de los adolescentes, evitar situaciones de riesgo y conflicto y facilitar espacios
de relaciones interpersonales que promuevan el respeto mutuo y vinculación con el entorno, la solidaridad,
la cooperación y actitudes no sexistas, complementando y dando continuidad a la atención sociofamiliar y al
trabajo educativo que se viene realizando en el barrio de Almendrales, zona de plaza de Campo de
Criptana.
- 59 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Por último, en febrero de 2017 se pone en marcha el Servicio de orientación y atención psicológica para la
prevención, el diagnóstico, orientación y tratamiento de personas derivadas de servicios sociales del Distrito
siempre como complemento a la intervención social realizada por los profesionales de servicios sociales del
Distrito, siendo los colectivos de atención: menores, jóvenes y familias en situación de dificultad social. Se
cuenta con dos profesionales psicólogos, uno por cada centro de servicios sociales. Este servicio se presta
a través de un contrato de servicios con cargo a este programa presupuestario.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 862.448 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 65,7% de las obligaciones reconocidas.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE
PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
El programa de intervención integral a niños y adolescentes en situación de riesgo social, atiende menores
de 6 a 17 años, ofreciendo apoyo socioeducativo tanto a los menores como a sus familias, en coordinación
con los dispositivos sociales, educativos y sanitarios del entorno. Desde este programa (Centro de Día de la
CAM) se interviene en diversas áreas: desarrollo personal y social, promoción educativa y laboral, salud
integral, ocio y tiempo libre y familiar.
A lo largo del año el número de menores atendidos en el servicio de ayuda a domicilio (SAD) ha sido
inferior al previsto, si bien se ha atendido toda la demanda. El número de menores beneficiarios del servicio
de ayuda a domicilio para familias ha sido de 31, 12 niñas y 19 niños, correspondientes a un total de 22
familias. La apertura de un nuevo centro de día en el distrito ha permitido dar cobertura a las necesidades
de atención de los menores en horario extraescolar de una forma más integral y socioeducativa, por lo que
el nº de altas para el cuidado de menores en el domicilio se ha centrado en acompañamientos y recogidas
de centros escolares. Esta situación explica que el nº de horas mensuales haya sido, por tanto, inferior a la
media de horas previstas por domicilio.
El número de familias beneficiarias de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas, escuela
infantil y comedor escolar ha sido superior al previsto, Se ha podido atender toda la demanda presentada.
Las familias y menores beneficiarios de estas prestaciones se encuentran en proceso de intervención social
en servicios sociales.
En la memoria general del programa se explica el por qué el indicador del nº de ayudas de comedor escolar
es algo inferior al previsto. El motivo es que este año ha habido un mayor nº de ayudas de comedor a
menores en situación de vulnerabilidad social tramitadas con cargo al Convenio de colaboración firmado
entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para que pueda hacerse efectiva la aportación
económica del Ayuntamiento de Madrid en el marco jurídico autonómico de los comedores escolares en los
centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos, incluidas las
- 60 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
En el Distrito, el número de menores beneficiarios de ayuda de comedor con cargo a este Convenio fue de
2.895. Además de las ayudas de comedor a menores incluidas en este Convenio, se tramitaron con cargo a
capítulo 4 de este programa presupuestario 515 ayudas económicas más de comedor escolar, siendo el
número de beneficiarios 61 menores (393 niñas y 368 niños). Por tanto, sumando todas las ayudas de
comedor concedidas a menores en el distrito se comprueba que se ha cumplido ampliamente el objetivo.
A lo largo del año se han realizado en total 19 campamentos urbanos, 18 de ellos dirigidos a menores de 3
a 12 años, y un campamento urbano para adolescentes, con una oferta total de 1133 plazas, distribuidas en
15 campamentos de verano, dos campamentos de primavera y dos de invierno, ubicados en los centros
escolares República de Brasil , Puerto Rico y República de Venezuela. En los campamentos urbanos han
participado 1254 menores, de los cuales 581 han sido derivados directamente por Servicios Sociales,
plazas destinadas a menores en situación de riesgo y en proceso de intervención social en servicios
sociales, con el objeto de garantizar una alimentación adecuada y un ocio saludable. El resto de plazas
han sido ofertadas desde la Sección de Educación de la Junta Municipal a las familias del distrito para
favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
Durante este año no ha habido demanda de ayudas para pequeños arreglos en vivienda habitual con cargo
a este programa. La tramitación de estas ayudas, por las características de las familias, ha ido con cargo al
programa integración comunitaria y emergencia social.
El grado de consecución de este objetivo ha sido muy alto. El número de familias en situación de riesgo
social que han sido derivadas al centro de atención a la infancia III (CAI III) para recibir tratamiento
psico-social ha sido inferior al previsto para este año, si bien el número de menores valorados en el equipo
de trabajo con menores y familias (ETMF) por presentar riesgo social o situación de desprotección en
algunos casos, ha sido superior al previsto.
El número de reuniones de los equipos técnicos de menores y familias han sido de 38, de los que 28
corresponden a reuniones del equipo de trabajo con menores y familias (ETMF) y 10 corresponden a
reuniones de la comisión de apoyo familiar.
- 61 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Durante este año 2017 se han presentado 7 situaciones familiares que han necesitado ser derivadas a los
recursos de apoyo residencial y social siguientes: 1 a Jubileo 2000, y 6 a Santa María del Parral.
El objeto del servicio de educación social es la prevención de situaciones de riesgo y desventaja social en
menores y la capacitación de las familias para favorecer el desarrollo normalizado de la infancia y la
igualdad de oportunidades. Se ha contado este año con los 6 educadores sociales contratados por la Junta
de Distrito, uno de ellos desarrollando su actividad en el barrio de San Fermín para dar cumplimiento a las
actuaciones aprobadas entre el Ayuntamiento de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de
Vecinos de Madrid, para el desarrollo de los Planes de Barrio, y otros 7 más correspondientes al servicio
financiado por la Dirección General de familia e Infancia,por lo que se han mantenido los 13 educadores
sociales con los que se venía contando en el Distrito.
Desde este servicio se ha intervenido este año con 4169 menores, de los cuales 2024 son niñas y 2145 son
niños. El número de menores atendidos en el Servicio de educación social ha superado enormemente la
previsión para el año 2017. Desde el principio del año se ajustaron las programaciones para incidir en el
trabajo comunitario y en medio abierto, de forma que se han realizado mensualmente actividades
comunitarias en el horario de recreo de cuatro Institutos del Distrito para la prevención de conflictos, la
promoción de valores y la adquisición de habilidades sociales, con lo que se ha podido llegar a 1594
menores, 644 chicos y 950 chicas, y acciones tutoriales sobre temas demandados por los propios centros
educativos (género, bulling y uso de redes sociales) en cuatro centros concertados de ESO y bachiller,
llegando de esta forma a 502 menores, de los cuales 273 son chicos y 229 son chicas.
Otra línea de trabajo que se ha potenciado ha sido la intervención en medio abierto, actuando todos los
días de la semana y cubriendo distintos horarios y zonas. Así se ha contactado con 855 menores, 554
chicos y 301 chicas.
Otras actuaciones a nivel comunitario han sido torneos de futbol, torneos de frontenis, Jornada de infancia y
adolescencia, Arte urbano adolescente y deporte, Alfombra mágica.
Tras la intervención comunitaria destaca la intervención familiar, en la que se ha podido intervenir con 398
menores correspondientes a 212 familias.
En cuanto a las actuaciones a nivel grupal el volumen de atención es muy similar al año anterior, 228
menores, de los cuales 109 son niñas y 119 son niños. Se han llevado a cabo 10 grupos dirigidos a
menores, y 1 grupo dirigido a adultos, con la participación de 31 mujeres.
El número de menores absentistas en seguimiento ha sido algo inferior al previsto. Se han realizado 9
reuniones de la comisión de absentismo a lo largo del año.
Durante el año 2017 la demanda de ayudas económicas para menores en riesgo de exclusión social ha
sido ligeramente inferior al previsto. Ello debido a que estas ayudas, dirigidas a que los menores participen
en campamentos y actividades externas durante vacaciones escolares no han sido necesarias tramitarlas
dado que la oferta municipal de actividades y recursos (campamentos urbanos, centros abiertos en inglés,
etc.) ha cubierto toda la demanda.
- 62 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
- 63 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad principal del programa es lograr el mayor bienestar social posible para las personas mayores
del Distrito. La población destinataria del programa son todas las personas mayores de 65 años, que en el
Distrito representan el 17,7% de la población total del mismo.
Las problemáticas que presentan los mayores están ligadas fundamentalmente a su falta de autonomía
personal y a su deterioro físico y /o cognitivo en los casos de mayores que presentan una mayor
dependencia, situación que se agrava si los mismos carecen de red de apoyo familiar o social.
Para responder a las necesidades de los mayores se han desarrollado un conjunto de actuaciones
orientadas a potenciar la autonomía personal, y a favorecer la integración y participación de los mayores,
siempre con el fin último de mejorar la calidad de vida de los mismos.
Se ha continuado haciendo extensivos los servicios dirigidos a facilitar la permanencia de los mayores en su
domicilio y de atención a la dependencia: SAD (ASP y Dependencia), teleasistencia, comida a domicilio,
lavandería, productos de apoyo, acondicionamientos geriátricos, ayudas económicas para la cobertura de
necesidades básicas, informes de entorno. Según datos aportados por el Departamento de Ayuda a
domicilio (Dº General de Mayores y Atención Social Primaria) a 31.12.2017, Usera es el distrito con mayor
cobertura con servicio de ayuda a domicilio sobre la población mayor de 65 años. La media para todo
Madrid es de 10,9%, duplicando esta cobertura el Distrito de Usera, que alcanza un 20,1%.
Se ha dado atención a los mayores con demencia o con deterioro funcional, relacional o cognitivo a través
de las plazas en centros de día para físicos y de alzheimer del Distrito.
A través de los centros de mayores se ha potenciado la participación de los mayores en la vida social,
previniendo su deterioro físico-psíquico, a través de un programa de actividades culturales, deportivas, de
ocio, intergeneracionales, talleres, excursiones, promoción del voluntariado, etc. El 57,1% de las personas
mayores del Distrito (13.747) son ya socios/as de los centros de mayores.
El incremento de la participación de los mayores en los centros se ha logrado a través del programa de
dinamización social que se desarrolla en los mismos y que ofrece el servicio de animación sociocultural y la
oferta de actividades y talleres a desarrollar en los centros, con la finalidad de promover un envejecimiento
activo y saludable.
Con la entrada en funcionamiento en el mes de agosto del nuevo contrato de Animación sociocultural y de
actividades y talleres de los centros de mayores, se han creado 542 nuevas plazas para participar en
talleres respecto a las que se venían ofreciendo con el contrato anterior. La oferta de horas semanales ha
pasado de 164 horas de talleres a 255, lo que supone un incremento de un 55,5%. Con este incremento de
horas se ha conseguido reducir de manera considerable las listas de espera para acceder a los talleres y
actividades más demandadas, como las actividades físicas, taichi o informáticas. En el caso de los talleres
de informática y nuevas tecnologías se ha pasado de contar con 12 grupos a un total de 26 grupos de
informática entre todos los centros, en los que participan un total de 290 personas mayores (152 hombres y
138 mujeres). Destacar también los talleres que por primera vez se han puesto en marcha en los centros
como son los dos talleres de género que se ofrecen: el taller de igualdad, empoderamiento y prevención del
maltrato y el de nuevas masculinidades. Los talleres están teniendo muy buena acogida por las personas
mayores en los centros, tanto por parte de mujeres como de hombres.
- 64 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Dentro de las actividades intergeneracionales que se llevan a cabo en los centros, durante este año 2017
también se ha desarrollado por segundo año un novedoso proyecto intergeracional en el Distrito: el
Proyecto Genera Filosofía; el proyecto se lleva a cabo en colaboración con el IES Pradolongo y a iniciativa
de su profesora de filosofía, durante este curso hay dos grupos de 16 mayores del distrito (11 mujeres y 5
hombres) que acuden junto a los alumnos de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato a las clases habituales de
filosofía. La valoración de esta participación tanto por parte de los mayores, como de los estudiantes es
muy positiva y en estos momentos se está valorando la posibilidad de continuar el próximo curso,
ampliándolo a otros alumnos/as de bachillerato. Se trata de un proyecto educativo en el que se pretende
poner en marcha una experiencia de aprendizaje intergeneracional a través de un recorrido por los grandes
temas de la filosofía, ofreciendo a los mayores del Distrito de Usera la posibilidad de asistir a clase de
filosofía junto con los alumnos de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato del IES Pradolongo. De este modo, los
mayores pueden compartir con los más jóvenes su experiencia y conocimientos, así como actualizar y
ampliar su saber sobre los temas que se abordan.
Para apoyar a las familias cuidadoras de personas dependientes, se ha continuado ofreciendo el programa
"Cuidando al Cuidador", y el programa de "Respiro Familiar".
El programa de respiro familiar los fines de semana en el Centro de Día de Alzheimer "Loyola de Palacio",
continúa siendo muy valorado por las familias que acuden a los centros de día, al poder contar con este
recurso en el Distrito sin tener que desplazarse fuera del mismo.
Para responder a la demanda de las Juntas Directivas de los centros de mayores, a partir de febrero de
2016, se volvió a contratar el servicio de suministro de prensa diaria para ponerla a disposición de los/as
socios/as de los 7 centros de mayores, servicio que ha continuado ofreciéndose durante este año 2017, a
través de la prórroga del contrato para su suministro y distribución en los centros.
Durante el primer trimestre de 2017 ha finalizado la instalación y puesta en marcha de las aulas de
informática en los centros que carecían de ella, Evangelios, San Filiberto, Arturo Pajuelo y José Manuel
Bringas, con lo que en estos momentos los 7 centros de mayores del distrito Disponen de su aula de
informática, con conexión a internet, y en las que se desarrollan actividades formativas dirigidas a todas las
socias y socios con el objetivo de posibilitar un acercamiento inicial a las nuevas tecnologías y una mejora
en las habilidades informáticas.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 11.658.993 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 84,5% de las obligaciones reconocidas.
Se ha logrado alcanzar ampliamente dicho objetivo. El número de usuarios/as del servicio de ayuda a
domicilio ha sido superior al previsto (4.789 usuarios/as: 2.999 ASP y 1.790 Dependencia). El índice de
cobertura del servicio sobre la población mayor de 65 años del distrito alcanza un 20,1%. Respecto al año
anterior este índice de cobertura se incrementa en 1 punto porcentual.
Sobre el total de población mayor de 80 años del Distrito (9.803) atendemos con servicio de ayuda a
domicilio (SAD) el 37,3% (3.659 usuarios/as), lo que supone también un incremento respecto al número
previsto y respecto a la cobertura dada el año anterior.
La media de horas por usuario/a es algo más baja sobre lo previsto (15,9). Este dato depende de la
tipología de los casos y de las horas que, por tanto, requieran.
El número de solicitudes de SAD ha sido algo superior al previsto, habiéndose tramitado 962 nuevas altas
en el servicio.
- 65 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El número de usuarios/as de teleasistencia ha descendido a lo largo del año, siendo inferior al previsto. El
número de altas nuevas en este año ha sido de 1.213. El índice de cobertura de este servicio sobre la
población de más de 65 años alcanza el 29,5%, y sobre la población mayor de 80 años el 53,5%.
En el año 2017 el número de personas mayores usuarias del servicio de comida a domicilio se ha
incrementado respecto al año anterior en un 31%, atendiéndose la totalidad de la demanda.
Respecto a los servicios de lavandería y ayudas técnicas para la movilidad (productos de apoyo) se ha
atendido también la totalidad de la demanda recibida.
El número de beneficiarios/as de ayudas para adaptaciones geriátricas ha sido inferior respecto al previsto
para este año, atendiéndose toda la demanda presentada.
Se ha logrado alcanzar ampliamente dicho objetivo. El número de nuevos socios/as inscritos en los centros
de mayores durante este año ha sido de 637 (377 hombres y 260 mujeres), llegando a un total de 13.747:
5.134 hombres (37,34%) y 8.613 mujeres (62,7%). Estos porcentajes habría que ponerlos en relación con la
estructura por sexo de la población mayor de 65 años residente en Usera, donde un 61,4% son mujeres
frente a un 38,6% de hombres.
El grado de utilización de los centros es de un 57,2%, dos puntos porcentuales por encima del porcentaje
del año anterior; si bien, este dato difiere entre hombres y mujeres, ya que entre los hombres del Distrito el
porcentaje es de un 55,4% mientras entre las mujeres es de un 58,2%.
La participación de los mayores en actividades, talleres, excursiones, etc. también ha ido en aumento. El
número de participantes en talleres ha sido de 3.915 personas, un 5,8% superior al previsto, debido
fundamentalmente a la apertura de nuevos talleres de informática. Con la puesta en funcionamiento a
finales del año anterior de las Aulas Informáticas en los centros que no disponían de ellas (San Filiberto,
Evangelios, Arturo Pajuelo y José Manuel Bringas) se ha podido ampliar el número de horas para
adquisición de habilidades y formación en nuevas tecnologías impartidas tanto por monitores/as como por
- 66 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El número mensual de participantes en actividades físicas es de 2.199 (1.762 mujeres y 437 hombres) en
talleres de yoga, mantenimiento, taichi, bailes de salón, sevillanas, aerogym, pilates. Existen 62 grupos
realizando actividad física en los 7 centros de mayores.
El número de horas de talleres mensuales (1.725) ha sido superior al previsto. De estas horas, 641 son
impartidas por monitores/as como parte del contrato de animación sociocultural y 1.804 son realizadas por
personas mayores de manera voluntaria en los 7 centros de mayores.
El número mensual de participantes en actividades culturales es de 1.716 (1.347 mujeres y 369 hombres):
taller de expresión cultural, taller de cultura general, taller de artes plásticas, taller de arte, taller de historia,
taller de pintura, taller de teatro. Existen 92 grupos realizando actividades culturales en los 7 centros de
mayores.
El número de usuarios/as que han recibido ayuda de comedor ha sido de 300 (139 hombres y 161
mujeres), si bien el número de comidas servidas en los centros ha sido inferior al previsto. Se ha atendido
toda la demanda existente en este servicio.
Se han realizado 6.229 servicios de podología: 4.752 mujeres atendidas y 1.477 hombres atendidos. Los 7
centros de mayores del Distrito cuentan con servicio de podología.
3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
El grado de consecución del objetivo ha sido alto. Como estaba previsto, se ha ofrecido a las familias
cuidadoras de personas dependientes 2 nuevas ediciones del Programa "Cuidando al Cuidador", en la que
han participado 24 personas cuidadoras.
El número de familias del Distrito que han hecho uso del Programa de "Respiro Familiar", los fines de
semana en el Centro de Día "Loyola de Palacio", ha sido similar respecto al año anterior, pasando de 25
usuarios/as a 27 en este año, atendiéndose toda la demanda.
La implantación de este programa en el Distrito continúa siendo valorado muy positivamente por las familias
que acuden a los centros de día.
- 67 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Durante este año se han detectado 2 casos de personas mayores en situación de riesgo que han sido
derivadas al programa de mayores en aislamiento social con el fin de recibir apoyo psicológico.
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O
COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
El grado de consecución del objetivo ha sido muy alto. El número de usuarios/as de plazas en centros de
alzheimer o deterioro cognitivo ha sido superior al previsto, al igual que el número de usuarios en centros
de día para personas con deterioro físico relacional.
Los centros de día continúan siendo un recurso muy demandado por las familias.
El número de informes de entorno realizados (para valoración de dependencia) durante el año 2017 ha sido
de 1.359, cifra muy superior al previsto; respecto al año anterior supone un incremento de un 94% más de
informes realizados, alcanzándose ampliamente el objetivo.
El grado de consecución del objetivo ha sido alto. El número de solicitudes en pisos tutelados ha sido algo
inferior al previsto. En el Distrito contamos con un equipamiento de la Comunidad de Madrid integrado por
plazas residenciales y apartamentos tutelados que son muy demandados por mayores residentes en el
Distrito, con un buen nivel de autonomía, pero con dificultades para seguir afrontando los pagos de alquiler
de vivienda, o que por diferentes motivos carecen de vivienda propia.
El número de plazas tramitadas para residencias públicas de la Comunidad de Madrid ha sido algo inferior
al previsto (residencias de mayores para personas autónomas, residencias de mayores estancia temporal y
residencia de mayores emergencia social). Desde el mes de abril de 2009, por instrucción recibida de la
Dirección General de Coordinación de la Dependencia de la Comunidad de Madrid, se deja de tramitar
estas prestaciones en los centros de servicios sociales siendo sustituidas por la solicitud de reconocimiento
de la situación de dependencia, si bien continuamos tramitando las de carácter urgente, las que solicitan
personas válidas, no dependientes y las residencias temporales.
A lo largo del año ha sido necesario atender con carácter de urgencia a una persona mayor en situación de
riesgo apoyando a través de ayuda económica su ingreso en alojamiento alternativo hasta que la
Comunidad de Madrid concedió la plaza por urgente necesidad en residencia pública. Durante este año
solo se nos ha presentado un caso de una persona mayor para atender por carecer de alojamiento
- 68 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El Objeto principal del programa es logra la mejora de las instalaciones y equipamientos de los centros de
mayores para lograr una mayor calidad de las edificaciones y sus instalaciones.
Se han podido ejecutra pocas obras debido al retraso en la formalización de contratos derivados
financiados con Inversiones Financieramente Sostenibles.
- 69 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad última del programa es atender las necesidades sociales de la población, especialmente de los
colectivos más desfavorecidos, con mayores dificultades de integración social. La atención se realiza en los
centros de servicios sociales por las unidades de trabajo social de primera atención y zona.
Con el fin de facilitar el acceso de la población a servicios sociales, el Distrito cuenta con 2 centros de
servicios sociales, uno situado en la zona norte del distrito, el Centro de Servicios Sociales "San Filiberto", y
un segundo centro, al que accede la población residente en los barrios de la zona sur del Distrito, el Centro
de Servicios Sociales "Loyola de Palacio".
Los principales objetivos del programa de inclusión social y emergencias han ido dirigidos a garantizar la
atención social de los ciudadanos al sistema público de servicios sociales y a las prestaciones del mismo, a
prevenir situaciones de exclusión social mediante prestaciones y proyectos que faciliten la inserción social y
laboral de las personas, a mejorar la convivencia intercultural y a impulsar la cohesión social en el Distrito y,
por último, a la atención a personas en situación de vulnerabilidad residencial por pérdida de vivienda.
Dichos objetivos se han alcanzado ampliamente a lo largo del año 2017, a través del desarrollo de las
siguientes actuaciones:
Se ha continuado ofreciendo atención social por parte de las unidades de trabajo social de primera atención
y zona.
La apertura de los 2 centros de servicios sociales en turno de tarde en nuestro Distrito continua siendo
valorada muy positivamente por toda la población.
Las demandas mayormente planteadas por las personas atendidas en las unidades de trabajo social han
sido, en primer lugar, las relacionadas con la cobertura de necesidades básicas, y en segundo lugar con la
atención a la dependencia.
Respecto al contenido de las atenciones facilitadas a los ciudadanos por los/las trabajadores/as sociales
hay que señalar como más frecuentes las de información y orientación referidas a prestaciones y servicios
destinados a personas mayores, así como atenciones relacionadas con recursos de apoyo a las familias
con menores y aquellos otros servicios que se dirigen a apoyar la socialización e integración de los menores
y adolescentes y que el trabajador social oferta y aplica en el proceso de intervención social.
Cabe también destacar por su alcance sobre la población las atenciones ofrecidas a la continua demanda
de solicitudes de informes de entorno requeridos para la valoración de las situaciones de dependencia.
Los informes de dependencia emitidos por servicios sociales se realizan en cumplimento de la Ley 39/2006
de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de
dependencia, así como su desarrollo en la Comunidad de Madrid a través de la Orden 2176/2007 de 6 de
noviembre.
También ha habido una extensión de los recursos y prestaciones de apoyo a la integración social de las
personas discapacitadas y sus familias.
Con el fin de prevenir situaciones de exclusión social, se ha atendido toda la demanda de la prestación RMI
(Renta Mínima de Inserción), así como se ha facilitado a los titulares beneficiarios de la prestación el
acceso a los 6 proyectos de Integración RMI con que contamos en el Distrito.
- 70 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Los proyectos han sido desarrollados por entidades sociales del Distrito y han ido dirigidos
fundamentalmente a favorecer el desarrollo personal y la adquisición de habilidades sociales de los
participantes, así como la formación ocupacional y mejora de la empleabilidad de los mismos, las
actuaciones se dirigen a la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión y
especialmente a perceptores de RMI mediante los Programas Individuales de Inserción.
Se han atendido las necesidades de las personas sin hogar, derivando a los recursos de emergencia según
la situación presentada. Así mismo se han cursado 97 informes solicitando la intervención de Samur Social
en situaciones de pérdida de vivienda de familias del Distrito.
Con respecto a la tipología de estas familias: las familias nucleares presentan el 42%, seguidas por las
familias monoparentales en un 40%, familia extensa 14% y personas solas un 5%. Se ha tenido en cuenta
la situación laboral de las personas de la Unidad de convivencia sobre las que se realiza la intervención.
Teniendo en cuenta la situación laboral de las familias, un 68% se encuentran en situación de desempleo;
aquí se han tenido en cuenta tanto a las familias que reciben prestación por desempleo, como aquellas con
RMI activo o en trámite. Con empleo se encuentran actualmente el 25%. Sus ocupaciones se encuadran
generalmente dentro del sector servicios (servicio doméstico, dependiente, ayudante de cocina, etc.). En
torno al 54% del total, se encuentran familias con ingresos inferiores al IPREM (537,84 euros mensuales); y
alrededor de una tercera parte serían de familias con ingresos entre 532,51 y 800 euros.
Dentro de los procesos de adjudicación de vivienda que se han realizado por parte de la EMVS, se han
solicitado informes de acreditación de este tipo de situaciones (atención prioritaria), para valorar las
solicitudes presentadas de aquellos casos que consideran necesario una aclaración de algún aspecto que
no está suficientemente justificado, para el aumento de la puntuación adicional necesaria para la
adjudicación de vivienda a través de este programa. Dentro de estos procesos han sido solicitados un total
de 30 informes sociales.
Se han realizado 68 informes con motivo del vencimiento de los contratos de arrendamiento suscritos en el
Vivienda Solidaria Distritos-EMVS, una vez transcurridos los 3 años de duración de los mismos, se están
solicitando a los Servicios Sociales Municipales informe social de intervención con las familias, con el fin de
poder determinar la continuidad en la vivienda adjudicada, con la firma de un nuevo contrato, o la salida de
del Proyecto. En dicho programa hay 90 familias. Desde el Departamento de Intervención Social, Dirección
de Patrimonio y Servicios Sociales nos solicitan estos informes.
Se han recibido 269 comunicaciones de lanzamientos de desalojos programados desde la UID de Usera,
de los cuales en 21 casos se estaba interviniendo en Servicios Sociales. Se ha aplicado en todos los casos
el protocolo de actuación ante situaciones de pérdida de vivienda.
Se han remitido 2 informes sociales de familias con pérdida de vivienda, a petición del Departamento de
Intervención Social Dirección de Patrimonio y Servicios Sociales de la EMVS, para su inclusión en el
Convenio con la SAREB para Regulación excepcional de situaciones de ocupación. Convenio de
colaboración entre la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid y la Sociedad de Gestión de
Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, S.A.(SAREB).
Se han realizado 25 informes sociales para apoyar la solicitud de alquiler social con entidades bancarias.
Para responder a esta problemática de vivienda, en noviembre de 2017 el Distrito pone en marcha el
"servicio de atención a personas en situación de vulnerabilidad residencial" a través de un contrato de
servicios con cargo a este programa presupuestario.
- 71 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
En mayo 2017 se pone en marcha el Programa para el impulso y mejora de la convivencia y la cohesión
social en el Distrito de Usera, a través de un contrato de servicios con cargo a este programa
presupuestario.
La diversidad cultural del Distrito en cuanto a origen, lengua, costumbres, creencias, etc. configura una
realidad social compleja, en la que aparecen conflictos y necesidades que hay que abordar para avanzar
hacia una convivencia intercultural cohesionada.
El programa tiene como objetivo el desarrollo de un conjunto de acciones con perspectiva de género
orientadas a favorecer la convivencia social e intercultural en el Distrito, fomentando la creación de un
espacio común basado en el encuentro, las relaciones sociales interculturales y el respeto mutuo entre
culturas, a través de una intervención socio comunitaria, dinamizadora, que promueva la participación activa
ciudadana y el trabajo en red con el tejido asociativo y otros/as agentes sociales involucrados/as en la
consecución de una convivencia cohesionada en el Distrito. El trabajo se realiza en tres niveles de
intervención, individual, grupal y comunitario.
El equipo está formado por 3 mediadoras interculturales (una de ellas de origen chino) y un coordinador que
actúan en todo el Distrito de forma directa con la población y como apoyo y complemento a otras
intervenciones interculturales de mediación y mejora de la convivencia que lleven a cabo otros agentes
sociales del Distrito.
Apoyo de mediación lingüística prestado al Área de Medio ambiente en su campaña Brilla Usera, para
hacer llegar la información y favorecer la implicación en esta campaña de cuidado del medio ambiente a la
población china y al comercio chino del Distrito.
Campaña Antirumores: en el último trimestre del año se ha iniciado la Campaña Usera antirumores, cuyas
actuaciones tienen como objetivo favorecer la convivencia y la cohesión social trabajando con los
ciudadanos en la identificación y eliminación de estereotipos y prejuicios, para de esta forma prevenir la
discriminación, promover la inclusión y poner en valor la diversidad cultural del Distrito.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.912.693 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 88,9% de las obligaciones reconocidas.
El grado de ejecución de este objetivo ha sido alto. Según los datos ofrecidos por el sistema informático
Data Warehouse tomando el indicador del número de personas nuevas que han sido atendidas en el
servicio de Primera Atención durante el año 2017 se han atendido un total de 3438 personas. Los
resultados muestran un descenso de un 14% de personas nuevas atendidas respecto al año 2016.
Durante el año 2017 se ha contado con tres efectivos menos en el servicio de UTS Primera Atención (2
plazas de trabajadores/as sociales de baja en turno de mañana y 1 vacante en turno de tarde), lo que
puede estar relacionado con el descenso en el número de personas atendidas desde este servicio.
Desde el servicio de primera atención en 2017, con el fin favorecer la información y orientación de las
- 72 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
El número de unidades familiares en intervención y seguimiento por la Unidad de Trabajo Social Zona ha
sido superior en un 8,4% al alcanzado el año anterior.
El número de entrevistas realizadas en las Unidades de trabajo social de zona es elevado (18.057) aunque
ligeramente inferior al previsto y al realizado el año anterior. Las problemáticas planteadas por las familias
requieren una intervención intensiva a lo largo del proceso de intervención y seguimiento. El 22% de las
entrevistas realizadas corresponde a hombres y un 78% mujeres. El tipo de entrevistas más frecuentes son
las presenciales, realizadas en los centros de servicios sociales.
El número de casos urgentes atendidos ha sido también superior al previsto en un 48%. Del total de citas
urgentes atendidas el 24% corresponden a hombres y el 76% a mujeres (226). Teniendo en cuenta los
supuestos de urgencia el 35% (104 casos) corresponden a problemáticas relacionadas con problemas de
salud que afectan al sector de población de mayores, 21% (61 casos) relacionados con situaciones
alojamiento vivienda), 12% (32 casos) situaciones de desprotección socio-familiar, y un 5% (15 casos) a
situaciones de malos tratos en el ámbito familiar.
El número de unidades familiares en intervención y seguimiento por las Unidades de Trabajo Social de
Zona, 14432, también ha sido superior en un 3,9% respecto al presentado el año anterior (13894), y
también respecto al que se señaló como previsto realizar.
El grado de consecución del objetivo ha sido alto. El número de personas con discapacidad atendidas con
el servicio de ayuda a domicilio ha sido superior en un 68% al previsto, siendo la media de horas de
atención /persona de 20. Dado que el número de horas de atención está en función de la tipología de los
casos que acceden al servicio, podemos señalar que la mayoría de las personas atendidas presentaban un
grado de discapacidad moderado, pudiendo desenvolverse en las actividades de la vida cotidiana con
apoyos básicos del servicio (limpieza del hogar, compra...).
- 73 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
El grado de consecución de este objetivo ha sido alto. El número de perceptores RMI a Diciembre de 2017
ha sido de 1.694, lo que supone un incremento respecto al año anterior de un 8,5%. Usera ocupa el 4º lugar
entre los distritos con mayor número de familias perceptoras RMI del municipio de Madrid. La distribución
de los expedientes RMI activos por cada uno de los centros de servicio sociales es el siguiente: 838 (51%)
corresponden al Centro de Servicios Sociales San Filiberto y 793 (49%) al Centro de Servicios Sociales
Loyola de Palacio.
El número de solicitudes nuevas tramitadas en el año 2017 ha sido de 451, un 14% inferior a las
presentadas en 2016, el motivo de este descenso ha tenido que ver con los requisitos de concesión
establecidos por la Comunidad de Madrid para poder ser beneficiario de la prestación de Renta Mínima de
Inserción. El programa RMI conlleva la tramitación de la prestación, y de la intervención social y
seguimiento por parte de los trabajadores sociales para favorecer la integración social de las personas.
El número de proyectos RMI subvencionados en la convocatoria de la Comunidad de Madrid para ese año
ha sido de seis. Los proyectos han sido desarrollados por entidades sociales del Distrito y sus acciones han
ido dirigidas fundamentalmente a promover la inserción de los participantes.
El número de participantes en proyectos RMI ha sido de 226. Se trata de personas con escasa cualificación
profesional, con graves dificultades para acceder al mercado de trabajo, que requieren permanecer en el
programa RMI al necesitar la prestación para garantizar unos ingresos mínimos. Además de intervenir con
las personas titulares de la prestación se viene interviniendo en mayor medida con otros miembros de la
unidad familiar, fundamentalmente con los hijos -menores y jóvenes-: seguimiento escolar, control del
absentismo escolar, derivación a programas de intervención socio-educativa, educación social, etc.
En el Proyecto de Apoyo Prelaboral para jóvenes en riesgo de exlusión social, desarrollado hasto su
finalización en el mes de enero en los barrios de Almendrales y Orcasur se han atendido 140 usuarios de
los cuales 51 han sido mujeres y 89 hombres. A lo largo de este mes se han mantenido reuniones de
coordinación con las entidades del Distrito (Iceas, Romi Serseni, Ufil Virgen de África, Servicio de
Dinamización de Empleo, Asociación de vecinos La Unión de Almendrales y el Servicio de dinamización
vecinal) para el seguimiento o cierre de los casos.
4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS
ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Se ha logrado alcanzar dicho objetivo, si bien en la consecución del mismo han intervenido otros servicios
- 74 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
El número de personas sin hogar atendidas en 2017 ha sido inferior al previsto, se ha llegado a los mismos
niveles de atención que el realizado en 2016. Se han atendido las necesidades de las personas sin hogar,
derivando según la situación presentada, a los servicios de atención social especializada (Samur Social),
para la derivación a recursos específicos de la red de atención a personas sin hogar, así mismo se han
gestionado 14 ayudas económicas para la gestión de alojamientos. Se ha atendido la demanda presentada.
5. MEJORAR LA CONVIVENCIA VECINAL Y DINAMIZAR LA VIDA SOCIAL DEL DISTRITO CON ESPECIAL ATENCION A LOS
COLECTIVOS MÁS VULNERABLES.
Las actuaciones desarrolladas tanto a nivel individual, grupal, y comunitario desde la puesta en marcha del
servicio, han permitido la intervención con 1259 personas, de las cuales 705 han sido mujeres y 554 han
sido hombres.
A nivel grupal se han realizado 7 talleres encuadrados en la participación y programación de las diferentes
Mesas de coordinación del Distrito y en las actividades comunitarias propuestas por los servicios y recursos
tanto públicos como del tejido asociativo. Se ha participado en la Mesa de Salud, Mesa de convivencia,
Mesa de Género, Mesa de Festejos, y Mesa Pradolongo se mueve, colaborando en el desarrollo de la I
Jornada Intercultural por la eliminación de la violencia contra la Mujer, y el II Encuentro Crisol de Culturas.
Las mesas de convivencia ya no están constituidas por este servicio, si no que son mesas constituidas
dentro del marco de Foros Locales, por lo que no conocemos la magnitud referida a número de reuniones.
- 75 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa ha contado con un crédito definitivo de 167.083 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 39,8% de las obligaciones reconocidas.
Los Planes de Barrio son un instrumento participativo de intervención territorial que tiene por objeto avanzar
en el reequilibrio social y territorial, mediante la planificación participada de actuaciones prioritarias en
determinados barrios desfavorecidos de Madrid para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Esta iniciativa persigue la promoción de la participación ciudadana mediante la incorporación activa de las
organizaciones vecinales y de los ciudadanos en el diagnóstico de las necesidades de cada ámbito y la
formulación de propuestas de actuaciones a implementar a través de los Planes de Barrio.
Los Planes de Barrio contribuyen al fortalecimiento del principio de corresponsabilidad en la gestión pública,
a través de comisiones ciudadanas de seguimiento para la toma de decisiones, su implementación y la
evaluación de las actuaciones a desarrollar.
Las Comisiones Ciudadanas de Seguimiento de los Planes de Barrio de San Fermín y de Almendrales se
reunieron, para cada uno de los barrios, el 2 de marzo de 2017 para el examen del desarrollo de las
actuaciones que integran dichos Planes de Barrio.
En las mencionadas Comisiones Ciudadanas de Seguimiento se hizo la presentación de los informes con
datos de ejecución de las actuaciones desarrolladas por el Distrito y de las actuaciones desarrolladas por la
Agencia para el Empleo, así como los correspondientes informes de las actuaciones desarrolladas por las
tres asociaciones de vecinos participantes en los Planes de Barrio de Almendrales y de San Fermín.
A lo largo del mes de diciembre se cerró el informe de los estudios de satisfacción de los usuarios
- 76 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
- 77 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa está orientado al desarrollo de las competencias en materia de salud, consumo y comercio
delegadas en las junta municipales, y tiene como finalidad proteger al consumidor mediante la inspección,
vigilancia y fiscalización de las actividades que se llevan a cabo en materia de comercio alimentario,
actividades de consumo y otras objeto de control sanitario, así como la inspección higiénica y de consumo
de todo tipo de productos, alimentos y servicios de uso común. También incluye acciones encaminadas a la
mejora de la sanidad y protección animal y la protección de los derechos de los consumidores, a través de
la oficina de información al consumidor del Distrito.
Para llevar a cabo el programa, se necesita la adquisición de material que permita realizar las tareas
propias de la inspección, como aparatos de medir, control de agua, control de la calidad de los alimentos,
material para la toma de muestras, equipos de recepción y traslado de las mismas al Laboratorio de Salud
Pública, etc., asimismo para poder hacer frente al pago de los productos objeto de las muestras tomadas
en los establecimientos para el control de calidad.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 370.716 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 99,3% de las obligaciones reconocidas.
Del análisis de los datos obtenido en este primer indicador, hay que señalar que se han cumplido todos los
objetivos propuestos, habiendo alcanzado el 100% de las previsiones realizadas en todas las actividades
llevadas a cabo para el control de la Seguridad Alimentaria del Distrito: inspecciones en los distintos
sectores alimentarios, toma de muestras para el control de productos de alimentación, auditorías sistemas
de autocontrol y actuaciones con motivo de alertas y brotes de toxiinfección alimentaria.
En cuanto al número total de inspecciones programadas coincidió casi exactamente con las previstas,
debiendo resaltar que en aquellos sectores, que atienden a una población más sensible, como son los
Comedores Escolares y de Educación Infantil, Comedores de Residencias de Ancianos y Centros de
Mayores, se alcanzó el objetivo previsto inicialmente de que todos los establecimientos censados fueran
inspeccionados, al menos, una vez a lo largo del año.
- 78 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Como conclusiones con este segundo indicador, podemos señalar que se cumplieron ampliamente las
previsiones y objetivos previstos.
En el caso de las piscinas, se realizaron más inspecciones de las previstas inicialmente, consiguiendo con
ello que todas las piscinas públicas se visitaran, al menos, dos veces a lo largo del año, y que en todas ellas
se efectuará, al menos, una toma de muestra de agua de baño, cumpliéndose el objetivo previsto para
garantizar su adecuado control sanitario.
En el resto de establecimientos con incidencia en la Salud Pública, como son las escuelas de educación
infantil, centros de recreo infantil y establecimientos de estética, el número de inspecciones realizadas ha
coincidido exactamente con lo previsto, cumpliéndose el objetivo de garantizar su control sanitario y
permitiendo que establecimientos con una especial repercusión sanitaria, como las escuelas de educación
infantil, fueran inspeccionadas, al menos, una vez a lo largo del año.
Con arreglo a las previsiones, hay que señalar que, en relación con la primera magnitud, se han
sobrepasado ampliamente las previsiones, debido fundamentalmente al gran número de solicitudes de
Licencias para la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos tramitadas en la Junta Municipal.
En cuanto al número de inspecciones realizadas, han sido las previstas inicialmente, permitiendo con ello
cumplir el objetivo de visitar, al menos, dos veces a lo largo del año todos los establecimientos en activo del
Distrito.
En el tema de las denuncias e informes en materia de Protección Animal, se superaron ampliamente las
previsiones debido a la tramitación de las denuncias que en esta materia llegaron de Policía Municipal, que
desarrolla campañas específicas sobre tenencia de animales domésticos, y que no puede tenerse en
cuenta a la hora de realizar las previsiones.
- 79 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
De la observación de los datos conviene destacar que el número de propuestas de inicio de expediente de
sanción se ajustó a las previsiones realizadas, que ya se fijó con un número algo bajo, teniendo en cuenta
que se consideró que, en el desarrollo de las distintas campañas, convenía realizar más visitas de
comprobación a los establecimientos que presentaban deficiencias, antes de llegar a las propuestas de
sanción, consiguiendo con ello que el porcentaje de subsanación fuera mayor. Este hecho confirma la
eficacia del control sanitario y la mejora de las condiciones higiénicas de los establecimientos.
Finalmente, el indicador sobre medidas cautelares y provisionales realizadas durante el año, fue mayor de
lo previsto, motivado fundamentalmente por acontecimientos tales como alertas, toxiinfecciones
alimentarias o intervenciones de Policía Municipal remitidas al Distrito, que no se pueden prever a la hora
de fijar las previsiones.
- 80 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa pretende conseguir el desarrollo y la ejecución de las competencias delegadas o asignadas
al Distrito de Usera en materia de educación, en colaboración con otras administraciones mediante
convenios, o con entidades de iniciativa privada. Uno de los objetivos de este programa es contribuir a
mejorar la calidad de la enseñanza a través de una gestión eficaz de las dos Escuelas Infantiles
Municipales del Distrito. Se pretende con ello fomentar el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de
los niños de esta etapa. Desde 1989 las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid han formado parte
de la Red Pública de Educación Infantil de la Comunidad de Madrid, si bien con la finalidad de mejorar la
calidad del servicio que en las mismas se presta, el Ayuntamiento tomó la decisión en el año 2016 de
implantar una Red Pública Municipal de Escuelas Infantiles independiente de la Red de la Comunidad de
Madrid. A tales efectos, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en su sesión ordinaria de fecha 26 de octubre
de 2016, aprobó la Ordenanza Reguladora del Servicio de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid
estableciendo, de esta forma, el marco jurídico que ha permitido la creación de dicha Red Pública Municipal
de Escuelas Infantiles, siendo la misma publicada, con fecha de 14 de noviembre de 2016, tanto en el
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M. Núm. 273), como en el Boletín Oficial del
Ayuntamiento de Madrid (B.O.A.M. número 7.783). Así, la citada Ordenanza establece las líneas comunes
desde las que desarrollar una red singular y propia de Escuelas Infantiles al servicio de todas y todos, como
espacio privilegiado de socialización desde el que acompañar a los niños y niñas y sus familias en su primer
recorrido hacia el futuro ejercicio de una ciudadanía responsable, autónoma y participativa. Las dos
Escuelas Infantiles Municipales del Distrito de Usera, se mantuvieron en la red pública de escuelas
infantiles durante el curso escolar 2016-2017, fruto de Convenio con la Consejería de Educación de la
Comunidad de Madrid. En 2017 volvieron a salir a licitación, pero ya como red municipal, sujetas a la nueva
Ordenanza reguladora mencionada, con efecto a partir del curso escolar 2017-2018. El objetivo de estas
Escuelas es atender la demanda de escolarización del Distrito en el tramo 0-3 años de edad, tanto desde el
punto de vista de la conciliación familiar y laboral, como desde la protección de situaciones de riesgo de los
menores. Se han cubierto todas las plazas, 118 en cada Escuela, aunque realmente ha habido 128
alumnos/as ya que 8 de las plazas han contado como 2, por estar ocupadas con alumnado de necesidades
educativas especiales.
Por otro lado, se ofrece una información constante y actualizada sobre educación y recursos educativos a
los ciudadanos del Distrito desde la sección de educación. Se participa como representante municipal en el
Servicio de Apoyo a la Escolarización de Usera-Villaverde, aunque ya no hay convocatorias a lo largo de
todo el curso escolar, únicamente cuando se convoca el Pleno del SAE. Tampoco se facilitan datos de
escolarización por parte del SAE.
Como estaba previsto, se ha actualizado y vuelto a editar el Folleto del Mapa de Recursos Educativos del
Distrito, y se ha remitido a los centros educativos y recursos del Distrito.
El Distrito cuenta con 15 centros educativos, distribuidos por todo su ámbito territorial. Estos centros han
precisado de la realización de trabajos de conservación, mantenimiento y limpieza.
Por otra parte, su continuo uso intensivo precisa la realización de obras de conservación y mantenimiento
- 81 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
En este punto la dotación económica ha sido la decisiva para el marcado de las obras que se han podido
llevar a cabo.
Debido a los recortes presupuestarios sólo se pudieron ejecutar obras en 4 centros con cargo al capítulo 6
de presupuesto ordinario y otras 7 obras con cargo a capítulo 2.
En relación a las Inversiones Financieramente sostenibles, pudieron autorizarse y disponerse los gastos,
pero la ejecución efectiva de las obras nos ha podido llevar a cabo dentro del ejercicio.
Los servicios de mantenimiento y limpieza se han llevado a cabo con normalidad; pese al gran retraso en la
adjudicación de los mismos.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.457.683 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 76,7% de las obligaciones reconocidas.
No se han convocado a los Secretariados del SAE, del que las Secciones de Educación forman parte, pues
son muy pocos los casos en los que realmente hay que valorar la escolarización más idónea y en cualquier
caso, la decisión es de las familias, de los centros y de la Consejería de Educación. No se dispone de datos
sobre número de alumnos escolarizados por el SAE de Usera -Villaverde, por no poder facilitarlos la
Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid desde hace dos cursos escolares. No obstante se ha
estado siempre a lo dispuesto por el Presidente del SAE Villaverde - Usera, asistiendo a los Plenos y al
Secretariado siempre que se ha requerido.
2. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS
INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Se mantienen las dos Escuelas Infantiles Municipales de gestión indirecta, con todas las plazas cubiertas,
incluidas las 8 plazas previstas para alumnos con necesidades educativas especiales, que ocupan dos
plazas por niño/a. Se atendió toda la lista de espera en las dos Escuelas. En el curso 2017-2018 se han
contratado el servicio de las dos escuelas municipales en aplicación de la nueva ordenanza municipal
mencionada, y ya fuera del Convenio con la Comunidad de Madrid.
- 82 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Se ha calculado el primer indicador de este objetivo contabilizando 248 días laborables por una media de
14 consultas diarias que se atienden en la sección (llamadas telefónicas, buzón electrónico de sugerencias
y reclamaciones, entrevistas con cita previa y consultas sin cita). Se han mantenido múltiples reuniones con
todos los directores de los colegios públicos del Distrito, tanto colectivas como individualmente, para
información de programas y recursos municipales, subvenciones y seguimiento del mantenimiento y
limpieza de los edificios. En cuanto al asesoramiento e información a las AMPA, tanto por vía telefónica y
telemática como presencialmente, no se han mantenido las dos reuniones anuales que se preveían con
cada AMPA de los Centros Públicos y Escuelas Infantiles de la red pública del Distrito entre otras cosas
porque hay centros que no tienen constituida su AMPA, pero sí se ha atendido a muchas de ellas con una
periodicidad mayor, tanto para coordinar actuaciones como para asesoramiento sobre recursos del Distrito.
También se ha apoyado a determinados centros para la formación de la AMPA. Asimismo, se ha asesorado
a AMPAs de los Colegios Concertados del Distrito, aunque es menos relevante el dato.
En este año se ha reeditado y distribuido el Mapa de recursos educativos del Distrito, con una tirada mucho
mayor de lo previsto, al ser adaptación del folleto y no nuevo diseño, lo que nos ha permitido hacer una
tirada de 10.100 ejemplares.
No se han podido realizar ninguna Jornada, Mesa redonda, etc. por incapacidad de gestionar más con los
efectivos de la sección de educación, aunque se han mantenido las reuniones de coordinación con los
centros educativos para recoger sus demandas a la vez que se les informaba de nuestras actividades y
recursos.
5. CONSERVAR LOS CENTROS DOCENTES MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES
IDÓNEAS PARA SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO
El grado de cumplimiento de este objetivo exige al mismo tiempo la mejor utilización de los recursos
asignados con la correspondiente y previa priorización y programación de las actuaciones de manera
técnicamente objetiva.
Para la reparación, el mantenimiento y la conservación de los citados centros, que incluye las labores de
mantenimiento general de instalaciones de seguridad y alarma se realizaron en el marco del
correspondiente Contrato de Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los edificios adscritos al
Distrito de Usera del Ayuntamiento de Madrid.
- 83 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
6. GARANTIZAR UN CORRECTO ESTADO LOS CENTROS DOCENTES PARA SERVIR AL USO DESTINADO, MEDIANTE LAS
CORRESPONDIENTES OBRAS DE CONSERVACIÓN, REPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO. OBTENIENDO LAS
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS Y TRABAJADORES DE LOS CENTROS
DOCENTES PÚBLICOS Y LA ACCESIBILIDAD A LOS MISMOS.
En el 2017 se han podido llevar a cabo obras que se habían tramitado como anticipadas y obras de capítulo
2; puesto que no se disponía de dinero en capítulo 6.
El importe que llegó en agosto para estas actuaciones mediante Inversiones Financieramente Sostenibles
no se pudo ejecutar dentro del ejercicio, imputándose las obras al 2018.
- 84 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene entre sus objetivos implementar el Programa de Prevención y Control del Absentismo
Escolar, fruto del Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital,
cuya finalidad es vigilar y garantizar la escolarización regular del alumnado en edad de escolaridad
obligatoria. En este año se han incrementado el número de centros que remiten protocolos de absentistas
(8% más), aunque el número de casos activos totales ha descendido un 16%, en cierta medida porque en
los IES no se recogen bien las faltas de asistencia y por tanto no se comunican todos los casos. Desde el
programa de absentismo se está trabajando para que esto mejore. Esto ha repercutido en los otros
indicadores del programa. En cuanto a las actuaciones preventivas del equipo de educadoras/es sociales
para reducir el absentismo y el abandono temprano de la escolaridad, se han realizado las actividades
previstas, participando un 25% más de alumnado. La prevalencia del absentismo en la población escolar
del Distrito desciende un poco respecto el año anterior, situándose en un 1,2% en vez de 1,4% del curso
2015-2016, contando al alumnado de 3 a 6 años escolarizado en colegios, dato facilitado por la Dirección
General de Familia, Infancia, Educación y Juventud y que de nuevo confirma la tendencia progresiva de ir
paulatinamente descendiendo la ratio de alumnado absentista respecto a población escolarizada en el
Distrito de Usera.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 361.060 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 9,8% de las obligaciones reconocidas.
Ha descendido la prevalencia del absentismo entre la población escolar del año 2017, disminuyendo la
previsión de casos activos en seguimiento. Se han incrementado un 8% los centros remitentes de
protocolo, manteniéndose la dispersión geográfica en la matriculación de los alumnos, por los cambios de
residencia durante el curso, no estando ubicados en este Distrito muchos de los centros educativos que
remiten protocolos.
Han aumentado los casos inicialmente previstos de alumnado participante en actividades de prevención
que han ascendido a 639, un 25% más de lo previsto. Se han realizado las actividades preventivas
previstas, contando con la colaboración del equipo de Mediación Educativa Intercultural. Aunque el número
de visitas a las familias ha aumentado un 3% respecto las previstas, han descendido en un 5% las
- 85 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32501
Las Comparecencias de las familias en la Sección de Educación han aumentado un 20% respecto las
previstas. También el descenso en el número de coordinaciones y reuniones con otros profesionales se
debe prioritariamente a la utilización, cada vez más generalizada, de los medios telemáticos y telefónicos,
en lugar de las reuniones y coordinaciones presenciales, lo que rentabiliza más el tiempo de trabajo efectivo
de las educadoras.
Se ha puesto en marcha el Programa de Mediación Educativa Intercultural, con dos mediadores a jornada
completa, comenzando la ejecución en abril, tres meses más tarde de lo previsto. El trabajo con las familias
de etnia gitana no ha sido posible llegar al nº previsto por la dificultad de participación y aconsejar en los
centros trabajar mejor directamente en el aula con todo el alumnado. Las previsiones no se han cumplido
en su totalidad motivado principalmente por la demora en el comienzo de la ejecución y la dificultad para
que los centros se impliquen en programas como este. Con la mediación lingüística con población china, se
está consiguiendo que estas familias se acerquen y participen más en la comunidad educativa y en las
actividades ofrecidas para los escolares. Es de destacar que la proporción de madres participantes en las
intervenciones familiares del equipo de mediación está muy igualada, sobre todo en las actuaciones de
fomento de la escolarización temprana, que suele participar la pareja.
- 86 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32501
3. COLABORAR CON LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LA MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR Y PREVENCION DE LAS
CONDUCTAS VIOLENTAS EN LAS AULAS, INTEGRANDO LA PERSPECTIVA DE GENERO
No se ha podido realizar este contrato, por lo motivos explicados en la memoria del programa
Únicamente se ha mantenido esta actividad hasta el mes de abril en el marco del Plan de Barrio de San
Fermín. Lo demás no ha sido posible contratarlo en este ejercicio.
- 87 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene como finalidad programar actividades y servicios complementarios a la enseñanza que
contribuyan a mejorar la prestación del servicio educativo, dentro del marco competencial de la
administración local, colaborando con la administración educativa en la mejora de la calidad de la
enseñanza. En este programa distinguíamos cuatro ámbitos de actuación prioritarios:
1. Actividades Complementarias a la Enseñanza, de refuerzo del currículo escolar desde el ámbito local y
de educación en valores, que complementen la formación integral de los alumnos con experiencias
educativas en interacción con el entorno más inmediato de los centros, rentabilizando los recursos y
oportunidades formativas que ofrece el propio Distrito. Se realizan dentro del horario lectivo con todos los
centros sostenidos con fondos públicos del Distrito. Únicamente se han contratado actividades en relación
con la celebración del día contra la violencia machista, para sensibilización en los centros educativos.
2. Actividades Extraescolares educativas, formativas y de ocio y tiempo libre, que ayuden a la conciliación
de la vida familiar y laboral, ofreciendo una respuesta socioeducativa que haga efectivo el principio de
igualdad de oportunidades en la educación de los escolares, compensando las posibles desigualdades
debidas a su origen social. Se han gestionado los contratos de actividades extraescolares en colegios
públicos durante los períodos lectivos del curso escolar 2016-2017 y 2017-2018 y además se han
gestionado los Campamentos urbanos en los períodos de vacaciones escolares, incorporando un centro
más a partir de julio de 2017. También se ha gestionado el campamento urbano especial en el CPEE Joan
Miró, ofertando plazas por primera vez también en el mes de agosto.
3. Dinamización de la Participación Infantil y Adolescente para propiciar una infancia participativa como pilar
para conseguir una sociedad implicada en la dinámica social y fomentar el contacto de la infancia y la
adolescencia con procesos participativos donde aprendan a implicarse de forma activa y responsable en su
entorno habitual. El contrato, que estaba previsto se iniciara su ejecución en enero de 2017, por problemas
en la tramitación del contrato comenzó 4 meses después, con un plazo de ejecución de 33 meses. Se ha
estado dinamizando y educando para la participación infantil y adolescente al alumnado del Distrito, bien a
través de sesiones en las aulas de los centros educativos con alumnado de primaria o ESO (EPIs y EPAs),
como en los foros de participación Infantiles y Adolescentes vinculados a centros y/o barrios (GRUPIs y
GRUPAs). Además se ha coordinado la actuación con el dinamizador contratado por el Área de Gobierno
de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.
En el mismo Plan Estratégico de subvenciones del AGEDSyE se incorporaron las subvenciones a centros
educativos sostenidos con fondos públicos para la adquisición de libros de texto y material escolar,
publicándose la convocatoriua en el mes de septiembre.
Se ha mantenido la colaboración con el Hospital Materno Infantil 12 de Octubre y con el CPEE Joan Miró
para la dinamización y organización de las Fiestas de Navidad y Reyes Magos de ambos centros. Se trata
de impulsar el juego, desde una perspectiva socioeducativa y complementaria a la educación, teniendo
como referencia las Fiestas de Navidad y Reyes. Se organizaron talleres en el Aula Hospitalaria y en el
Colegio Joan Miró y se representaron Cuentacuentos en esos mismos días, para todo el centro educativo.
Además los Reyes Magos entregaron juguetes a los niños y niñas hospitalizados y al alumnado del CPEE
Joan Miró.
- 88 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
No fue posible contratar el Servicio de Transporte para poder ofrecerlo a los centros para la realización de
las actividades complementarias, por dificultades de gestión en el servicio.
Se contemplan actuaciones de obras y mantenimiento en la Escuela Municipal de Música con el objetivo de
lograr la mejora del estado del centro educativo y mejorar sus condiciones de uso y seguridad y ejercer la
competencia en materia de conservación y mantenimiento que reside en el Ayuntamiento de Madrid.
En este punto la dotación económica ha sido la decisiva para el marcado de las obras que se han podido
llevar a cabo.
Debido a los recortes presupuestarios no se ha podido ejecutar ninguna obra mediante el Acuerdo Marco
de obras en edificios demaniales en la Escuela Maestro Barbieri.
El servicio de mantenimiento y limpieza se ha llevado a cabo con normalidad; pese al gran retraso en la
adjudicación del mismo.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 999.281 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 67,2% de las obligaciones reconocidas.
Se ha contratado el servicio para la ejecución de las actividades extraescolares, que se realizan fuera del
horario lectivo de los colegios o en la hora del comedor y en los períodos vacacionales, en todos los
colegios públicos de Educación Infantil y Primaria. Con estas actividades, además de la compensación de
desigualdades se pretende optimizar el uso de los centros públicos docentes, incrementando los horarios
de apertura y cierre con la oferta de estas actividades y servicios. El número de participantes ha sido mayor
de lo previsto (24% más) ya que en el nuevo contrato se han incrementado el número de horas de
actividades y además se han programado actividades con una duración trimestral, lo que da lugar a mayor
número de participantes.
También se han realizado los Campamentos Urbanos en los períodos de vacaciones escolares de verano
(julio y agosto), de invierno y de primavera, con una participación mayor de la prevista por haber
incorporado un centro más a partir de la segunda quincena de julio, incrementándose por consiguiente las
plazas ofertadas. El 28% de las plazas se gestionan por el Departamento de servicios sociales y el resto
(72%) se gestionan desde la Sección de Educación, reservando un 10% de estas plazas para alumnado
con necesidades educativas especiales matriculados en centros educativos ordinarios. Hubo lista de espera
en todos los períodos, sobretodo en el mes de julio; no obstante se atendieron todos los casos urgentes y
en situación de vulnerabilidad o riesgo social. También se realizó el Campamento urbano especial en el
CPEE Joan Miró durante la primera quincena del mes de julio y se amplió también a la primera quincena
del mes de agosto, por lo que también se ha superado la participación prevista a casi el doble, llegando a
72 menores.
- 89 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
2. CONSERVAR LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS
PARA SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO
El grado de cumplimiento de este objetivo exige al mismo tiempo la mejor utilización de los recursos
asignados con la correspondiente y previa priorización y programación de las actuaciones de manera
técnicamente objetiva.
Para la reparación, el mantenimiento y la conservación del citado centro, que incluye las labores de
mantenimiento general de instalaciones de seguridad y alarma se realizaron en el marco del
correspondiente Contrato de Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los edificios adscritos al
Distrito de Usera del Ayuntamiento de Madrid.
3. GARANTIZAR UN CORRECTO ESTADO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA PARA SERVIR AL USO DESTINADO,
MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE CONSERVACIÓN, REPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO,
OBTENIENDO LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS Y TRABAJADORES DE LA
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y LA ACCESIBILIDAD A LA MISMA.
- 90 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
En el mes de agosto se publicó la Convocatoria de subvenciones 2017 a centros educativos sostenidos con
fondos públicos del Distrito para adquisición de libros de texto y material escolar para el curso 2017-2018,
una vez aprobado el Plan Estratégico de subvenciones del Área de Gobierno de Equidad, Derechos
Sociales y Empleo. Han participado más centros de los previstos, a pesar de que hubo centros públicos
que no se presentaron. El número de alumnado beneficiario ha sido menos del previsto debido a que la
cantidad solicitada por alumno/a en muchos casos ha sido más elevada. No se han podido atender todas
las solicitudes, aplicando los criterios de las bases reguladoras de la subvención.
- 91 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad principal de este programa es promover y difundir la cultura entre las/os vecinas/os del Distrito
de todas las franjas de edad, mediante la aproximación de las actividades programadas en los barrios que
lo conforman que son, Moscardo, Almendrales, Zofio, Meseta de Orcasitas, Orcasur y San Fermin.
Los principales objetivos en el desarrollo del mismo se resumen en: Fomentar y promocionar la cultura en el
Distrito mediante la organización y realización de actividades culturales. Satisfacer las necesidades de
expresión y el desarrollo de capacidades de los vecinos del Distrito mediante una oferta variada de
actividades socioculturales y recreativas. Fomentar la cultura tradicional mediante la celebración de fiestas
populares. Conseguir una mayor participación de los vecinos en las actividades culturales programadas por
los servicios culturales, mediante el análisis de la demanda y la difusión de la oferta.
Dado el grado de cumplimiento del programa tal y como se refleja en los indicadores descritos se puede
concluir que ha habido un aumento de participacion en las actividades desarrolladas.
La población del Distrito, ha aumentado en 388 habitantes, siendo la poblacion actual de 134.403
habitantes.
El 29 de marzo de 2017 se aprobo la Encomienda de Gestion, a favor de Madrid Destino, desde esa fecha
la programación cultural del Distrito se ha desarrollado fundamentalmente con la encomienda de gestión, a
traves de Intermediae como cultura de innovación.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.587.969 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 72,6% de las obligaciones reconocidas.
En los 6 centros culturales del Distrito se ha organizado una programación ajustada al presupuesto
existente, que ha incluido diversas manifestaciones artísticas, destacando su variedad y su adecuación a
las demandas de los usuarios y siempre contanto con la participacion de la asociaciones de vecinos y
entidades del Distrito.
Se han completado las actuaciones culturales a través del Programa Ciudadistrito, tanto en los espacios al
aire libre como en los salones de actos de los centros culturales. Se han programado conciertos en distintas
epocas del año primavera, verano, otoño e invierno, así como actuaciones y talleres, infantiles de teatro,
cuentacuentos, titeres, etc.
- 92 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Se ha llevo a cabo un contrato menor para la celebracion del Día Internacional de la Mujer 8 de marzo, en
el que se ha desarrollado un concierto de mujeres cantaautoras feministas, seis talleres de biodanza, seis
videoforum, cuatro representaciones teatrales, dos cuentacuentos. Se celebroó el Dia Internacional del libro
23 de abril, con un acto conmemorativo en la explanada de la Junta Municipal, para celebrar los 100 años
de la revolucion rusa, acompañado de un concierto de música clasica a cargo de la Escuela Maestro
Barbieri.
Se ha realizado un contrato menor para realizar una actividad medioambiental titulada: primera jornada del
Parque Lineal del Manzanares, un rio de oportunidades, compuesta por distintas actividades: conferencias,
mesas redondas, exposiones, actos deportivos, visita a la incineradora, entre otras actividades, con la
participacion de las asociaciones de vecinos.
Se ha llevado a cabo la cabalgata de reyes con gran participacion de las asociaciones vecinales,
organizada junto con la comision de festejos, en la que han participado mas de 19 entidades, con un alto
nivel de participacion entre los vecinos/as.
Una actividad de gran interes cultural y social en el Distrito, ha sido la celebracion del Año Nuevo Chino,
actividad organizada por Madrid-Destino con mucho apoyo por parte de la comunidad china y con mucho
interes y curiosidad por el resto de las vecinas y vecinos.
Se han desarrollado tres certames: pintura rapida, relato corto y poesia, con un buen nivel de participacion,
y con gran arraigo en el distrito.
Se ha pretendido que todas las actividades, sirvieran para aumentar el nivel cultural y social de las niñas y
niños de los barrios de nuestro distrito, así como para estimular las capacidades e inquietudes individuales,
despertar el interés y la curiosidad de las vecinas y vecinos, ademas de entretener y divertir.
Se puede destacar el uso óptimo de los espacios utilizados, tanto por la actividad cultural que desarrollan,
como de participación, a traves de las cesiones a los diversos colectivos, grupos, asociaciones, colegios,
otras instituciones, etc.
Además de las actividades de los centros culturales, se ha realizado programación cultural en otros
espacios como plazas y parques, actuaciones de animación, espectáculos infantiles, conciertos,
exhibiciones de danza, cine de verano concursos (pintura rápida, ajedrez, calles engalanadas, certamen de
relato corto, etc.).
Se ha desarrollado el cine de verano en el Parque Lineal del Manzanares, con una tradicion arraigada en el
barrio de San Fermin durante el mes de julio, organizado a traves de encomienda de gestion. Asi como otra
actividad de cine al aire libre en el Barrio de Pradolongo en el espacio Cinema Usera, organizado por la
Asociacion de Vecinos Barrio de Zofio, mediante una subvencion nominativa por importe de 19.406 euros.
Ha tenido muchas aceptacion la ludoteca desarrolladas en todos los centros culturales en periodo navideño,
con mucha aceptacion por parte de las niñas y niños de los barrios.
En el apartado de otras actividades culturales, destaca un aumento de la participación, este dado incluye
las actividades como el cine de verano, la cabalgata de reyes, los talleres infantiles, así como la fiesta de la
espuma, la calle engalanada, pasacalles, procesiones, desfiles, dentro del programa de fiestas populares,
las Fiestas de Usera y las Fiestas de San Fermin.
Según los indicadores descritos se puede considerar un cumplimiento óptimo de los objetivos propuestos.
Es importante destacar el aumento de las cesiones de los espacios de los centros culturales, solicitadas por
entidades, asociaciones y partidos políticos.
- 93 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
En la programación de cursos y talleres realizada en los 6 centros culturales del Distrito, se ha incluido una
variada oferta en diversas áreas temáticas (informatica, movimiento, teóricas, idiomas, técnicas alternativas
de expresión corporal, manualidades, música, cocina, corte y confeccion, ajedrez), que se va adecuando a
las demandas de los usuarios. El número de plazas ofertadas cubre la demanda existente en cifras
globales. El número de horas ha aumentado de forma importante en relación a la previsión estimada.
En el numero global de cursos y talleres se ha producido un aumento de los mismos, a fin de ofrecer a la
población una mayor variedad de alternativas, en relacion con el curso anterior.
En cuanto a los medios materiales y financieros destinados al cumplimiento del presente objetivo, se ha
aumentado el presupuesto en un 30% en relacion al curso anterior.
- 94 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
La organización de las fiestas del Distrito ha sido llevadas a cabo con la participacion de la comision de
festejos, formada por todas las asociaciones de vecinas/os, entidades ciudadanas y partidos politicos con
representacion municipal.
En las actuaciones de las fiestas se ha potenciado la cultura tradicional de grupos del barrio, así como el
festival intercultural formado por la población inmigrantes, realizando muestras de música y danza donde
queda patente la diversidad cultural propia del Distrito, participando grupos interculturales de diversos
paises: bolivianos, peruanos, colombianos, chilenos, búlgaros, chinos, ecuatorianos, castellanos etc. Así
como grupos musicales juveniles y grupos de flamenco propios del Distrito. Tambien han participado otros
grupos estelares de mayor renombre de música rock, a propuesta de la comision de festejos, bien
valorados por las vecinas/os del Distrito, atrayendo una gran afluencia de publico.
Con el doble objetivo de fomentar la cultura tradicional, así como conseguir que las fiestas populares sean
un lugar de encuentro y esparcimiento entre todos los vecinos, se han realización las Fiestas de Usera en
un espacio común como es el Parque de Pradolongo. Con gran aumento de la participación de las
entidades vecinales en la organización y desarrollo tanto de las Fiestas de Usera como de las Fiestas de
San Fermín. Tambien se han organizado actividades festivas en todos lo barrios, Moscardó, Almendrales,
Zofio, Meseta de Orcasitas y Orcasur, con actuaciones de teatro, orquestas de baile, actuaciones infantiles,
con la finalizar de amenizar y llenar de música los distintos espacios del Distrito.
Se han programado espectaculos teniendo en cuenta la variedad y adecuacion del público asistente
(infantil, joven, adultos, mayores, etc).
Hay que resaltar que las aplicaciones presupuestarias que se han empleado para el cumplimiento de este
objetivo ha sido superior a lo que se ha dedicado en el año anterior en un 10% .
El entorno social sobre el que incide el presente objetivo es en todo el Distrito, dado que las actividades
realizadas tienen por destinatarios a toda la población, valorándose de manera muy positiva estos eventos.
4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR
LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA
Asimismo, dentro de las campañas de difusión, además de las actividades puntuales que revisten mayor
importancia hay que contar con la transmisión de las actividades que se programan en los centros
culturales del Distrito y que se han difundido mediante carteles anunciadores en los tablones de anuncios
de los propios centros culturales.
- 95 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Se ha creado en el distrito un espacio propio para el desarrollo de actividades para las mujeres, espacio de
igualdad.
- 96 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los principales objetivos en el desarrollo de ese programa, cabe mencionar la promocion de los deportes
entre los vecinos mediante la organización de competiciones y torneos deportivos municipales y otras
actividades de promoción no competitivas. Se tiene como finalidad poner a disposición de los escolares,
vecinos/as del Distrito actividades deportivas que fomenten la actividad física y la práctica de deportes, para
crear habitos saludables
Se ha llevado a cabo un contrato de actividades deportivas en el que se han desarrollados las siguientes
actividades: Olimpiada Escolar, Cross Escolar, Torneo de Ajedrez, Simultaeas de Ajedrez, Carrera popular
Zofio, Torneo de Ecuavoley, Dia de la bicicleta, Natación en la Escuela, Fiesta del Agua, Carrera Popular
con motivo del dia del Inmigrante. Destaca la importancia de la Olimpiada Escolar, El Cross Escolar y la
Natacion en la Escuela como actividades consolidada con un aumento de la participación de los alumnos
respecto al año anterior. Resaltar en este aspecto la continuación del programa "Natación en la Escuela",
dirigido a los centros públicos de educación primaria, en concreto participan los alumnos de 2º y 6ª de
primaria que acuden a las piscinas municipales en horario escolar, con excelente aceptación por parte de
los usuarios y los colegios del Distrito. Estaba previsto organizar la escuela de frontenis, que no ha sido
posible desarrollarla durante el año 2017, aunque se tiene previsto iniciarla en el primer trimetre de 2018.
Dentro de la amplia oferta deportiva ofrecida por el Distrito, hay que destacar la práctica de un extenso
abanico de posibilidades, que incluyen tanto los deportes considerados mayoritarios como el fútbol,
baloncesto, tenis, pádel, pero también hay otros deportes menos mayoritarios como el ajedrez, piragüismo,
voley-playa, waterpolo, rugby, trial, tenis de mesa, bosu, etc. que tiene un público significativo, que es
considerado y tenido en cuenta. Otro deporte que se está consolidando es la práctica del ecuavoley,
fomentado por la población inmigrante del Distrito.
Con el fin de fomentar entre la población infantil y juvenil los valores como la solidaridad, la generosidad, el
respeto a la diferencia y la convivencia pacifica con los iguales se programó la actividad de la fiesta del
agua en los Centros Deportivos Municipales de Orcasitas y de Orcasur, con muy buena aceptación entre
los participantes.
Mediante la ejecución de un contrato menor y con motivo de la Primera Jornada del Parque Lineal del
Manzanares, un rio de oportunidades, se llevó a cabo una exhibición y competición de Judo en la Caja
Mágica, con la colaboración del AMPA y Club de Judo del CEIP Republica de Brasil, en el que participaron
mas de 400 niñas y niños.
Dado el grado de cumplimiento de los indicadores descritos se puede concluir que se ha conseguido un
acercamiento óptimo a los objetivos propuestos.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 113.508 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 69,92% de las obligaciones reconocidas.
- 97 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE
COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO COMPETITIVAS
Con el fin de promocionar los distintos deportes se organizan diversas pruebas de carácter municipal,
algunas a nivel general del municipio como son los Juegos Deportivos Municipales, Torneo de Primavera y
Torneo Marca, así como otras que se realizan en el distrito como son: carreras populares, torneo de rugby,
torneo de natación, torneo de waterpolo, piragüismo, torneos de fiestas, ecuavolye, baloncesto, etc.
En cuanto a la actividades no competitivas para la promoción del deporte, cabe destacar: el dia de la
bicicleta, para conmemorar el dia de la movilidad, dia sin coches, asi como el cross popular por la
diversidad, para celebrar el dia del inmigrante y un partido amistoso femenino contra el cáncer de mama, el
dia 22 de octubre en el Parque Lineal del Manzanares, para visibilizar la emfermedad del cáncer de mama,
con la participacion de las mesas de salud y diversidad, mesa del deporte mesa de igualdad, LGTBI y
contra la violencia de género.
2. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS ESCOLARES Y VECINOS DEL DISTRITO ACTIVIDADES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN
LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES
Se resalta el fomento del deporte en edad escolar, promoviendo actividades deportivas como la Olimpiada
Escolar de Usera en su décima novena edición, en ella han participado 25 centros escolares. Se ha
realizado en el Polideportivo de Orcasitas. También cabe destacar el XIII Cross Escolar de Usera, con una
participación de 17 centros escolares del Distrito, con la participacion de 3.500 niños/as, realizado en el
Parque de Pradolongo.
Dentro de las actividades no competitivas destaca el programa de Natación en la Escuela, siendo el noveno
año que se desarrolla. Con una participación de 720 niños y 10 centros escolares.
- 98 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
- 99 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad principal de este programa es ofrecer a los vecinos del Distrito una amplia oferta de actividades
deportivas adaptadas a todas las edades, gustos y características físicas, a realizar en los centros
deportivos municipales.
También se destaca el mantenimiento de las instalaciones básicas que posibilitan el deporte y la actividad
física con carácter no dirigido.
Los principales objetivos en el desarrollo de este programa deportivo se resumen en: poner a disposición
de los ciudadanos una diversidad de instalaciones deportivas que fomenten la actividad física y la práctica
variada deportes alternativos; facilitar la práctica del deporte adecuando la oferta de las actividades
programadas a las diferentes necesidades y demandas de los vecinos y mejorar las instalaciones
deportivas mediante las correspondientes actuaciones de reforma y acondicionamiento.
Dado el grado de cumplimiento de los indicadores descritos se puede concluir que se ha producido un
acercamiento óptimo a los objetivos propuestos.
El Distrito cuenta con 3 centros deportivos municipales (uno de ellos con apertura sólo de verano), 34
instalaciones deportivas básicas de uso libre y 5 instalaciones deportivas básicas en gestión indirecta,
distribuidos por todo su ámbito territorial. En estas últimas 5, sólo se realizan desde la Junta trabajos de
obras, pero la conservación y el mantenimiento corren por cuenta de los adjudicatarios de las mimas. Son
muchas las instalaciones de las que dispone el Distrito, y por tanto, mucha la necesidad de obras y
mantenimiento de las mismas.
Por otra parte, su continuo uso intensivo precisa la realización de obras de conservación y mantenimiento
para conservar las condiciones de seguridad, salubridad y ornato. Con estos fines y en el marco de los
objetivos propuestos se han realizado esfuerzos para conseguido la mayor realización posible.
En este punto la dotación económica ha sido la decisiva para el marcado de las obras que se han podido
llevar a cabo. Debido a los recortes presupuestarios, mediante presupuesto ordinario sólo se han podido
llevar a cabo 3 obras en centros deportivos y 6 obras en IDBs. Mediante PIBAS se han ejecutado obras en
la IDB Parque Meseta, y mediante Inversiones Financieramente Sostenibles se autorizaron 18 proyectos,
que no pudieron ser ejecutados en su totalidad debido a los plazos e incidencias en la tramitación.
El servicio de mantenimiento ha llevado a cabo con normalidad; pese al gran retraso en la adjudicación del
nuevo contrato.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 8.160.064 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 71,6% de las obligaciones reconocidas.
- 100 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
1. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.
La oferta de actividades dirigidas de los centros deportivos municipales se realiza teniendo en cuenta tanto
las unidades y profesorado disponibles, así como las demandas de los usuarios, aspecto éste cambiante
por diversas circunstancias.
Destaca el incremento que se ha producido de actividades deportivas y grupos respecto al año anterior, con
una buena acogida por parte de los alumnos. Destaca un aumento considerable en las nuevas actividades
ofertadas este año.
El número de plazas ofertadas han aumentado con respecto a la previson estimada, con una disponibilidad
de 3.321 plazas, para actividades deportivas infantiles, jovenes, adultos, mayores y discapacitados. Siendo
el nivel de ocupación en población infantil de un 85% y en población discapacitada y mayores de un 83%.
La participación media mensual en actividades fisico deportivas de población infantil, juvenil, adulta,
mayores y discapacitados es de 2.355 usuarios.
El número de horas anuales de profesorado para realizar las actividades deportivas es de 31.020 horas
repartidas entre los tres centros deportivos Orcasitas Orcasur y San Fermin, aumento muy significativo en
relación a las previsión de horas estimadas.
- 101 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. CONSERVAR LAS INSTALACIONES MUNICIPALES ADSCRITAS AL DISTRITO EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA SU USO
MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO
Dentro de los espacios específicos para la práctica deportiva destaca la existencia de tres amplios
complejos deportivos municipales de gestión directa: El Polideportivo de Orcasitas, con una piscina de
verano y una piscina de invierno, campos de futbol, pistas de tenis, pista de atletismo y el pabellón cubierto
Jesús Rollan. El Polideportivo de Orcasur, cuenta con una piscina cubierta, campos de fútbol y un pabellón
cubierto para la práctica del baloncesto y de futbol sala. El Polideportivo de San Fermín, dispone de una
piscina de verano. Además, el Distrito cuenta con de la Piscina Moscardó, de gestión indirecta con una
piscina cubierta para invierno y una piscina de verano. en la que se ha regularizado el convenio y se han
realizado adaptaciones de renovación y mantenimiento en las instalaciones. Estos complejos deportivos
ofrecen una variada realización de actividades dirigidas, así como de unidades deportivas para uso de los
vecinos del Distrito. Así mismo el Distrito cuenta con 5 instalaciones de gestión indirecta.
El grado de cumplimiento de este objetivo exige al mismo tiempo la mejor utilización de los recursos
asignados con la correspondiente y previa priorización y programación de las actuaciones de manera
técnicamente objetiva.
Para la reparación, el mantenimiento y la conservación de los citados centros, que incluye las labores de
mantenimiento general de instalaciones de seguridad y alarma se realizaron en el marco del
correspondiente Contrato de Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los edificios adscritos al
Distrito de Usera del Ayuntamiento de Madrid.
- 102 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
3. GARANTIZAR UN CORRECTO ESTADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA SERVIR AL USO DESTINADO,
MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO. OBTENIENDO LAS
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS Y TRABAJADORES DE LOS EDIFICIOS
PÚBLICOS Y LA ACCESIBILIDAD A LOS MISMOS
En el 2017 mediante presupuesto ordinario sólo se han podido llevar a cabo 3 obras en centros deportivos y
6 obras en IDBs. Mediante PIBAS se han ejecutado obras en la IDB Parque Meseta, y mediante
Inversiones Financieramente Sostenibles se autorizaron 18 proyectos, que no pudieron ser ejecutados en
su totalidad debido a los plazos e incidencias en la tramitación.
- 103 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa tiene como misión fundamental proteger la seguridad y los derechos de los consumidores
madrileños. En cumplimiento de esta labor, se desarrollan todas las actuaciones de control e inspección de
los productos, bienes y servicios destinados a los consumidores, con el fin de comprobar su adecuación a
la legislación vigente en materia de protección al consumidor, fijándose como objetivos formar e informar a
los consumidores madrileños para que sus decisiones de compra y de contratación respondan a sus
necesidades e intereses, proteger los derechos de los consumidores facilitándoles vías rápidas y eficaces
para la resolución de los conflictos de consumo y velar para que los productos ofrecidos sean seguros y no
supongan un riesgo para los consumidores madrileños.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 145.262 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución de 90,4% de las obligaciones reconocidas.
En relación con este indicador, los resultados obtenidos se ajustan prácticamente a las previsiones, que ya
se fijaron con un porcentaje alto, cumpliendo con el objetivo de garantizar una adecuada atención a las
reclamaciones de los consumidores y la satisfacción de sus demandas.
El número de establecimientos a los que se les ha hecho entrega de hojas de reclamaciones a lo largo del
año ha sido inferior a lo previsto, motivado fundamentalmente por la puesta en práctica de la descarga de
hojas de reclamaciones directamente por los industriales a través de medios telemáticos, bajando, por
- 104 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
El número de informes fue inferior a lo previsto debido a que en el desarrollo de las campañas de
inspección se prefirió llevar a cabo más visitas de comprobación en establecimientos que presentaron
deficiencias, proponiendo su resolución antes de formular propuestas de sanción.
El número de propuestas de sanción se correspondió casi exactamente con las previsiones realizadas, que
ya se fijaron en un número relativamente bajas, toda vez que se consideró que convenía realizar más
visitas de comprobación a los establecimientos que presentaban deficiencias antes de llegar a las
propuestas de sanción, consiguiendo con ello el objetivo que el porcentaje de subsanación fuera mayor.
Señalar que el indicador referido a medidas cautelares y provisionales fue "0", toda vez que a lo largo del
año, no se recibió ninguna denuncia ni alerta que requieran de esta actuación.
- 105 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa recoge los gastos necesarios para el desarrollo de aquellas actividades que tienen como
finalidad el ejercicio de funciones de gobierno. Comprende, por tanto, los gastos relativos al funcionamiento
de los órganos del Gobierno municipal.
De acuerdo con lo legalmente establecido se incluyen en este programa las asignaciones a los miembros
de la Corporación, secretarías y personal asesor y administrativo; así como los gastos de representación
incluidos en la partida presupuestaria 226.01 "Atenciones protocolarias y representativas".
Habiendo sido dotado con un crédito definitivo de 238.752 euros, correspondiendo 213.779 euros (capitulo
1) y 18.988 euros (Capítulo 2), se ha ejecutado en obligaciones reconocidas la cantidad de 211.708 euros
(capítulo 1) lo que supone un 96,3% de ejecución y 2.071 euros (Capítulo 2) lo que supone un 10,9% de
ejecución.
- 106 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Durante el año 2017 se plantea como objetivo no tanto el incremento de determinados objetivos e
indicadores, muchos de ellos ligados directamente a la evolución de la situación económica general de la
sociedad, como es el caso de licencias solicitadas o liquidaciones efectuadas, sino a la mejora de la
eficacia y eficiencia de los servicios municipales, fundamentalmente mediante una reducción de los tiempos
medios de atención al público y de tramitación de los diferentes expedientes administrativos.
Promover la eficaz gestión de los servicios competencia del Distrito, aportando los medios necesarios para
el desarrollo de las funciones de la misma, mediante los correspondientes procedimientos de contratación.
Mejorar la gestión económica del Distrito, mediante la optimización de la recaudación de los ingresos
relativos a aquellas materias competencia del mismo y tramitación de los expedientes de gasto necesarios.
Agilización y mejora de la asistencia jurídica, tanto a los órganos unipersonales y colegiados del Distrito,
como a las unidades administrativas dependientes del mismo, mediante la elaboración de informes jurídicos
y la preparación de aquellos asuntos que se eleven a aprobación.
Garantizar la disponibilidad y fiabilidad de los datos estadísticos necesarios para la adecuada gestión
administrativa municipal, mediante la actualización permanente del Padrón Municipal de Habitantes.
Incrementar el control de la legalidad vigente en aquellas materias competencia del Distrito, mediante la
realización de inspecciones y la incoación y tramitación de los correspondientes expedientes
sancionadores.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.339.878 euros, con un nivel de ejecución de 97,9%.
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOS
MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS
CORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.
Los contratos tramitados en el año 2017 han aumentado de manera evidente, priorizándose los contratos
de tramitación por procedimientos abiertos en detrimento de los contratos menores.
- 107 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DEL
DISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE
INFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN
En líneas generales se han cumplido las previsiones realizadas, significando que se ha mantenido el
número de propuestas de acuerdo elevadas a la concejala, debido al incremento de ayudas sociales
tramitadas, y una ligera minorización del resto de propuestas.
Se pone de manifiesto que se incluye una columna relativa a las comunicaciones previas, figura que se
corresponde con la actual normativa urbanística.
Por otra parte, el número de licencias resueltas no responde con la realizadas, ya que si bien están
tramitadas no constan como finalizadas dado que están pendientes de la oportuna diligencia de archivo.
En cuanto a las autorizaciones de ocupación del dominio público solicitadas y las autorizaciones de
ocupación del dominio público resueltas, se ha incrementado el número de ocupaciones previstas.
En relación al tiempo medio de tramitación de las licencias urbanísticas, estará en función de los
requerimientos que haya que formular a los interesados así como en función del tipo de procedimiento de
que se trate.
- 108 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
La relación de inspecciones urbanísticas de oficio con respecto a las inspecciones a solicitud del ciudadano
ha aumentado sensiblemente.
El número de inspecciones urbanísticas realizadas ha sido satisfactorio si bien no sucede lo mismo con los
expedientes sancionadores resueltos consecuencia de la falta de personal adscrito a la sección.
Se han mejorado las previsiones referidas al número de sugerencias y reclamaciones, se han visto
mejoradas de igual modo las previsiones sobre el número total de reclamaciones contestadas y porcentaje
a 3 meses, resultando contestadas en el plazo máximo de 3 meses un 90,9% de las reclamaciones
presentadas.
- 109 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los destinatarios de este programa son las asociaciones que tienen su sede social en el Distrito.
Los principales objetivos en el desarrollo del mismo son: potenciar la participación de los vecinos del Distrito
a través de los órganos y canales de participación ciudadana establecidos en el Reglamento Orgánico de
Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid y fomentar el asociacionismo y la realización de
proyectos para el desarrollo social del Distrito.
Los servicios principales ofertados han sido la concesión de subvenciones para las entidades declaradas de
utilidad pública municipal, asi como la participacion de los vecinos en los Foros Locales.
Se han sustituido las convocatorias de los Consejos Territoriales de los Distritos, por los Foros Locales, al
crearse el Reglamento Organico de los Foros Locales en los Distritos de Madrid.
Dado el grado de cumplimiento de los indicadores descritos se puede considerar un resultado óptimo de los
objetivos propuesto.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 265.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 79,2% de las obligaciones reconocidas.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Se han creado las siguientes mesas de los foros: Mesa de inmigracion e interculturalidad; Mesa de
desarrrollo sostenible y medio ambiente y urbanismo; Mesa de presupuestos; Mesa del mayor; Mesa
orcasitas PIBA; Mesa de educación; Mesa Pradolongo se mueve; Mesa de infancia y juventud; Mesa de
cultura; Mesa de festejos; Mesa de empleo y precariedad laboral; Mesa de rehabilitacion de Orcasur; Mesa
de infancia y juventud; Mesa de impulso y rehabilitacion de Poblado de Orcasitas; Mesa de igualdad, LGTBI
y contra la violencia de género.
En cuanto a los indicadores que tienen que ver con las reuniones organizadas para los Plenarios de los
Foros Locales y en cuanto al número de participantes vecinales en los Plenos de la Junta Municipal.
- 110 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
En todos los indicadores se refleja que los datos de participacion y realización de las actividades han sido
cumplidos según la previsión estimada.
En cuanto a la relación entre subvenciones concedidas y solicitadas, hay que señalar lo siguiente: se han
recibido 47 solicitudes, de las cuales 21 corresponden a la modalidad de proyectos 14 a la modalidad de
alquileres y 12 a la modalidad de mobiliario y equipamiento; 9 solicitudes no han podido concederse por
distintos motivos: desestimientos, superar la cuantía indicada en las bases, no alcanzar la puntuación
minima, etc. Se han concedido 19 subvenciones en la modalidad de poyectos, 11 en la modalidad de
alquiler y 8 en la modalidad de mobiliario y equipamiento.
El presupuesto destinado es superior al del año anterior, diponiendo de un crédito presupuestario de 90.000
para la modalidad de proyectos. 15.000 para la modalidad de alquiler y de 20.000 para mobiliario y
equipamiento.
En las bases de la convocatoria publicada en este año 2017, la asociaciones solo deben estar registradas
en el Ayuntamiento de Madrid para solicitar subvención, no es requisito estar declaradas de utilidad publica
como en años anteriores. Hay entidades que han solicitado subvención para cada una de las modalidades,
otras en cambio han solicitado subvención solo en la modalidad de proyectos o en la modalidad de alquiler
o en la modalidad de mobiliario y equipamiento. El número de solicitudes ha aumentado en relacion a la
previsión estimada, así como el número de subvenciones concedidas.
- 111 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
- 112 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Por otra parte, su continuo uso intensivo precisa la realización de obras de conservación y mantenimiento
para conservar las condiciones de seguridad, salubridad y ornato. Con estos fines y en el marco de los
objetivos propuestos se han realizado esfuerzos para conseguido la mayor realización posible.
En este punto la dotación económica ha sido la decisiva para el marcado de las obras que se han podido
llevar a cabo. Debido a los recortes presupuestarios, mediante presupuesto ordinario sólo se han podido
llevar a cabo 7 obras pequeñas y urgentes en edificios y mediante Inversiones Financieramente Sostenibles
se autorizaron 11 proyectos, que no pudieron ser ejecutados en su totalidad debido a los plazos e
incidencias en la tramitación.
El servicio de mantenimiento ha llevado a cabo con normalidad; pese al gran retraso en la adjudicación del
nuevo contrato.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.649.347 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 44,9% de las obligaciones reconocidas.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO.
El grado de cumplimiento de este objetivo exige al mismo tiempo la mejor utilización de los recursos
asignados con la correspondiente y previa priorización y programación de las actuaciones de manera
técnicamente objetiva.
Para la reparación, el mantenimiento y la conservación de los citados centros, que incluye las labores de
mantenimiento general de instalaciones de seguridad y alarma se realizaron en el marco del
correspondiente Contrato de Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los edificios adscritos al
Distrito de Usera del Ayuntamiento de Madrid.
- 113 -
SECCIÓN: 212
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
2. GARANTIZAR UN CORRECTO ESTADO DE LAS EDIFICACIONES PARA SERVIR AL USO DESTINADO, MEDIANTE LAS
CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO. OBTENIENDO LAS CONDICIONES NECESARIAS
PARA LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS Y TRABAJADORES DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y LA ACCESIBILIDAD A
LOS MISMOS.
El Distrito de Usera tiene competencias en materia de obras, conservación y mantenimiento de los edificios
adscritos al mismo, y para ello se dispone de un Acuerdo Marco para la ejecución de obras en los edificios
demaniales adscritos al Distrito.
Al margen del contrato, que es un Acuerdo Marco, es necesaria la dotación económica. En el 2017
mediante presupuesto ordinario sólo se han podido llevar a cabo 7 pequeñas intervenciones urgentes, y
mediante Inversiones Financieramente Sostenibles se autorizaron 11 proyectos, que no pudieron ser
ejecutados en su totalidad debido a los plazos e incidencias en la tramitación.
- 114 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
213. DISTRITO DE PUENTE DE VALLECAS
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa es la gestión eficaz de las actuaciones municipales en las vías públicas y
que se desarrollan a través del necesario acuerdo marco, de conformidad con las competencias delegadas
por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 29 de octubre de 2015, en las Juntas
Municipales de Distrito.
La primera incluye la reparación de aceras y realización de pasos de vehículos a petición y con cargo a los
particulares demandantes, esto es, la adaptación y reconstrucción de las aceras para permitir la entrada y
salida de vehículos a través de las mismas.
En este marco de actuación, se ejerce además de forma continuada la labor inspectora de las vías y
espacios públicos del distrito, realizando numerosas notificaciones a través del programa AVISA y dando
traslado a las Áreas competentes en cada una de las materias.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 201.193 euros, habiendo alcanzado en ejecución un
importe de 150.569 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 74,8%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles, para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
En relación al presupuesto global del distrito de Puente de Vallecas, que asciende a 62.164.692 euros,este
programa representa el 0,3%, y dentro del mismo el 100% se destina al capítulo 2.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS.
Las actuaciones en vía pública se han realizado bien directamente por los particulares, bien mediante la
tramitación de diez contratos derivados del Acuerdo Marco de obras de acondicionamiento, mejora y
reforma de la vía pública y espacios urbanos dirigidos a la construcción de pasos de vehículos con cargo a
los particulares, así como la ejecución de obras consistentes en la ejecución de 4 acometidas eléctricas y 4
acometidas de agua para los recintos de ferias y festejos populares en Av. De Entrevías, C/ Sierra de
Contraviesa, C/Fantasía, y recinto en calle Arroyo del Olivar.
- 118 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 15322
En relación con la ejecución de vados, se han realizado ocho actuaciones por la contrata municipal
mientras consistentes en la supresión y construcción de pasos de vehículos, el resto los ha ejecutado
directamente el particular.
Con cargo al Acuerdo Marco de obras y actuaciones de acondicionamiento, mejora y reforma de vías
públicas y espacios urbanos del distrito Puente de Vallecas, se ha ejecutado el 100% del crédito total de
este programa
- 119 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La mayoría de actuaciones que tienen como objetivo la igualdad entre hombres y mujeres son realizadas
por las Agentes de Igualdad dependientes del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. No obstante,
desde el distrito se vienen manteniendo actuaciones transversales desde los distintos Departamentos a
través de proyectos e intervenciones profesionales cuya finalidad es la realización de intervenciones
individuales y principalmente grupales y/o talleres desarrollados por los profesionales, en los que se trabaja
el tema del género, la igualdad y la corresponsabilidad.
Así, desde la atención social se trabaja con adultos y menores la igualdad entre ambos sexos, reciprocidad,
buen trato, micromachismos y peligros en las redes, estrategias empoderadoras de las mujeres, roles y
estereotipos de género, etc. También a través de intervenciones en los centros educativos de primaria y
secundaria se han llevado a cabo actuaciones en las que se abordan no sólo estos aspectos sino también
la afectividad y sexualidad en los adolescentes en función de su sexo.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 24.000 euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 23.356 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 97,3%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles, para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de 11.880
euros y en Inversiones Reales (Capítulo 6), por importe de 11.476 euros.
Dentro del programa, un 50% del crédito corresponde a Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2)
y un 50% a Inversiones Reales (Capítulo 6).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
0,1%.
En el 2017, con motivo del día 8 de marzo, se han celebrado talleres de corresponsabilidad familiar en
centros de servicios sociales y centros educativos. El 25 de Noviembre, día contra la violencia de género,
se ha realizado una actividad comunitaria de sensibilización sobre la violencia de genero para lo que se
realizaron talleres en entidades, asociaciones del distrito y distintos ámbitos públicos.
El número de personas participantes en las actividades del 8 de marzo ha sido menos numeroso de lo
previsto a pesar de la difusión que se hizo. Se valora que este tipo de talleres funcionan mejor en grupos
que ya se están desarrollando, algo que se ha tenido en cuenta en las siguientes actuaciones. En cuanto al
sexo de los participantes debido al tipo de actividades y sus objetivos se observa que el número de
hombres es bastante inferior que al de mujeres.
- 120 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23101
Completando estas actuaciones, se ha actuado a través de la contratación de forma que los criterios de
igualdad han sido considerados en los contratos que se han venido realizando durante el año 2017,
mediante el establecimiento de indicadores de género, informes de impacto y desagregación de datos por
sexo.
- 121 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El Ayuntamiento de Madrid, en el marco de sus políticas de atención a las familias y a menores, promueve
su política de apoyo a la familia a través de la implantación de una red integrada por diferentes servicios y
programas y pone a disposición de la ciudadanía, entre otros, los Centros de Apoyo a las Familias (CAF),
los Centros de Atención a la Infancia (CAI), junto con los Servicios de Atención Social Primaria (Centros de
Servicios Sociales), y el Servicio de Educación Social.
Este programa presupuestario va dirigido por una parte al desarrollo y ejecución de políticas sectoriales de
apoyo a la familia, mediante la adopción de medidas especificas dirigidas no solo a la prevención sino
también al tratamiento de situaciones de crisis familiar, y por otra al desarrollo adecuado de la infancia y la
adolescencia priorizando la prevención como medida dirigida a evitar la marginación, sin olvidar la atención
en situaciones de riesgo de los menores del distrito.
Trata por tanto de favorecer, desde los Centros de Servicios Sociales de las Juntas Municipales de Distrito,
políticas de integración en la vida social de los menores y sus familias, como sectores de atención y
actuación prioritaria de las políticas sociales municipales. Así, dichos centros contribuyen no sólo a la
detección de las situaciones de riesgo y desprotección de menores que residen en el distrito, sino que
además ofrecen servicios de prevención, apoyo y atención a menores que por sus circunstancias
personales, familiares y sociales se encuentran en desventaja social, en situación de riesgo grave o
presunto desamparo y a sus familias.
Pretende en definitiva, garantizar el buen trato a menores y el fortalecimiento de las familias mediante el
acompañamiento, la supervisión y el tratamiento especializado aplicando estrategias psicológicas,
educativas y sociales dirigidas fundamentalmente a familias vulnerables en situación de necesidad social,
con especial incidencia en el necesario apoyo a los menores en situación de riesgo o exclusión social, pero
sin olvidar la actividad preventiva y la de protección y promoción dirigidas a familias en general.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 776.607 euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 430.010 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 55,4%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles, para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de 366.802
euros y en Transferencias corrientes (capítulo 4), por importe de 63.207 euros.
Dentro del programa, un 84,5% del crédito corresponde a Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo
2) y un 15,5% a Transferencias corrientes (Capítulo 4).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692 euros, este programa
representa un 1,2%.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL
- 122 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
La situación de desempleo de muchas familias y la carencia de ingresos tiene como consecuencia directa el
incremento de familias solicitantes de RMI, lo que ha supuesto un aumento importante de ayudas
económicas para cobertura de necesidades básicas. En estas ayudas se contempla el pago de
campamentos de entidades y asociaciones vecinales que incluyen desayuno, comida y merienda. Si
atendemos a indicadores de genero existe una diferencia importante en cuanto a mujeres y hombres, lo que
indica que existe una clara demanda en servicios sociales por parte de las mujeres y una feminización de la
pobreza.
Es importante aclarar que en el año 2016, las ayudas económicas a personas y familias para la cobertura
de necesidades básicas se imputaron a los programas presupuestarios de Familia e Infancia e Inclusión
Social y Emergencias. En el año 2017, al entenderse que las ayudas económicas de necesidades básicas
se tramitaban a situaciones de exclusión social independientemente que hubiera o no menores, se
imputaron al programa de Inclusión Social y emergencias. Por tanto el ítem de familias beneficiarias de
Ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas corresponde más a la partida de Inclusión
Social.
El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo suscribió un convenio con Comunidad de
Madrid para la cobertura del comedor escolar de los menores con precio reducido. Esto supuso una
reducción importante en la tramitación en los Distritos de este tipo de ayudas. No obstante, en el año 2017
ha sido necesario atender la gestión de determinadas ayudas pendientes, aprobadas por el Área de
Gobierno, que no tuvieron la suficiente previsión presupuestaria en el anterior ejercicio y por ello, desde el
Distrito se han tramitado más ayudas económicas de las previstas inicialmente en el 2017, de ahí el
incremento de 40 ayudas en este concepto.
Por lo que se refiere a los menores atendidos en campamentos urbanos se ha producido un importante
incremento como consecuencia de la ampliación de plazas en el campamento de verano y la inclusión de
estos campamentos durante el periodo navideño. Así, en 2017 se han habilitado 150 plazas por quincena
los meses de julio y agosto, por tanto el número de menores atendidos son 600, a lo que se suman las 100
plazas del campamento de navidad, en total 700 plazas.
Las familias y menores con situaciones de riesgo grave y por tanto derivadas al Centro de Atención a la
Infancia se ha reducido de manera significativa durante el ejercicio 2017 probablemente debido a la
efectividad de otras actuaciones preventivas y puestas en marcha en el Distrito. Sin embargo se ha
incrementado el número de menores valorados en Comision de Apoyo a la Familia que relacionamos muy
directamente con la inclusión en la nueva ley de atención a la infancia del absentismo escolar como
indicador de desprotección así como el incremento de menores y/o familias con problemas de Salud
Mental.
Asimismo, se ha producido un aumento de las familias derivadas a servicios de apoyo residencial y social a
menores como consecuencia del aumento de desahucios que se producen en el Distrito.
- 123 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Significar también que se ha producido un aumento de los menores absentistas del Distrito, lo que indica
que es necesario dar continuidad y mejorar las acciones realizadas desde la sección de Educación del
Distrito, así como al continuo trabajo de abordaje de esta problemática desde Servicios Sociales a través de
intervenciones socioeducativas familiares y grupales, en estrecha coordinación con los centros educativos
del Distrito.
Si atendemos a indicadores de género cuando hablamos de menores no existe una diferencia significativa,
que sin embargo si se manifiesta en etapas más adultas, cuando la población usuaria de los servicios
sociales se empieza a feminizar. Esto significa que el rol de acudir a los Servicios Sociales es
principalmente asumido por las mujeres si bien se observa un significativo aumento de usuarios hombres
en los casos valorados en ETMF y del servicio de Educación Social. No obstante, los datos relativos a las
ayudas económicas para menores en riesgo orientadas principalmente a actividades socioeducativas
evidencian un leve descenso en ayudas a menores hombres.
- 124 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El Ayuntamiento de Madrid, en el marco de sus políticas de bienestar y atención social a las personas
mayores pone a disposición de la ciudadanía los Centros Municipales de Mayores diseñados como
equipamientos de servicios sociales no residenciales, con el objetivo de promover la convivencia de las
personas mayores, mejorar su calidad de vida y potenciar su participación activa en la vida de la ciudad.
Desde este programa presupuestario se desarrollan los proyectos y servicios necesarios para incrementar
el bienestar de las personas mayores, ofreciendo actividades socioculturales para la utilización del tiempo
libre con un contenido preventivo y enriquecedor. Asimismo, se promueve el voluntariado de las personas
mayores en dichos centros.
Así, en el distrito de Puente de Vallecas se realizan tanto las actividades asistenciales, como las
lúdico-recreativas, en los siete centros de mayores existentes, a través de servicios como el comedor,
peluquería, podología en lo que afecta a la parte asistencial y animación, talleres, gimnasia y realización de
excursiones, en la parte más preventiva y de promoción.
Por otra parte, desde los cuatro Centros de Servicios Sociales se realiza la información y la gestión de
prestaciones para las personas mayores y dependientes en general, efectuando los informes de entorno
requeridos por la Ley de "promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de
dependencia", solicitud de cambios de PIA, y de valoración de dependencia, así como las tramitaciones de
residencia y centros de día de la Comunidad de Madrid y la gestión y seguimiento de las prestaciones del
Ayuntamiento: Residencia, Centro de Día, Ayuda a Domicilio, Teleasistencia y adaptaciones geriátricas.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 17.672.590 euros, habiéndose alcanzado una
ejecución del 84,7%, por un importe de 14.975.338 euros
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles, para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de
14.956.213 euros y en Transferencias de capital (capítulo 7) por importe de 19.125 euros.
Dentro del programa, un 99,9% del crédito corresponde a Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo
2) y un 0,1% a Transferencias de capital (Capítulo 7).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
28,4%.
Los departamentos de Servicios Sociales de los Distritos tienen asignadas las funciones específicas de la
Atención Social Primaria en el municipio. Por este motivo tienen asignadas las funciones que aseguren la
- 125 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
La permanencia de las personas mayores en su domicilio y en su barrio, siempre que sea posible una
condición de "buena gobernanza", es el objetivo principal para cuyo cumplimiento se destina la mayor parte
del presupuesto que se gestiona en el distrito, contando también con la colaboración y coordinación de la
Dirección General de Mayores y Atención Social, desde donde se presupuestan los servicios
complementarios tanto de Ayuda a Domicilio como los de comida servida a domicilio, lavandería y
teleasistencia, que se tramitan y gestionan desde el Distrito, con presupuesto del Área de Gobierno de
Equidad, Derechos Sociales y Empleo.
Otra de las prestaciones que se presupuesta desde el distrito son las ayudas familiares para la realización
de las adaptaciones geriátricas y ayudas técnicas.
Destacar que en el año 2017 se ha producido un aumento de las solicitudes de la prestación del servicio de
ayuda a domicilio, debido no sólo al incremento de las consignaciones presupuestarias sino también a la
descentralización de la Comisión del alta de SAD, en los distritos, lo que ha supuesto mayor fluidez en las
altas de este servicio. Estas circunstancias han permitido atender más situaciones de las previstas para el
ejercicio.
La esperanza de vida en España va en aumento siendo mucho mayor en las mujeres (85.5 años) que en
los hombres (80.1 años) algo que se refleja en el uso de los servicios. Así, si bien se observa que en el
ejercicio se ha producido un ligero aumento de demanda de usuarios hombres principalmente en servicios
como la Ayuda a Domicilio o comidas a domicilio, frente a las demandas de mujeres, éstas son las usuarias
mayoritarias del servicio y asimismo las principales demandantes, no sólo de esta prestación sino también
de otras como el servicio de teleasistencia.
El Distrito pone a disposición de los mayores residentes en el mismo, una serie de actividades formativas,
lúdicas y de ocio cultural y saludable que se realiza en sus 7 Centros de Mayores, incluyendo también
visitas y excursiones. El número de socios sigue siendo muy importante y la gran mayoría de los vecinos
mayores de 65 años son socios de estos centros.
Las actividades que se financian con presupuesto del distrito para la consecución de este objetivo, son
entre otras: comidas servidas en Centros Municipales de Mayores, actuaciones, gimnasia, animación
sociocultural, excursiones, así como el Abono Transporte de voluntarios y el materia de los talleres, fiestas
locales, grupos de acogida a nuevos socios, día del voluntariado, etc.
La población mayor del Distrito va en aumento en detrimento de otros grupos de edad. El grupo que mas
crece es el comprendido entre los 60 y 75 años incrementándose la demanda de servicios de participación,
ocio y tiempo libre. El numero de talleres y otras actividades se han incrementado de forma considerable y
se estima que esto siga produciéndose en los próximos años. También en este caso, tal y como quedaba
ya indicado en el objetivo anterior, existe un mayor incremento entre las personas usuarias de estos
servicios, mujeres que hombres.
- 126 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Las plazas solicitadas en pisos tutelados incluyen las de Comunidad de Madrid así como las de los
apartamentos municipales de mayores.
Las plazas solicitadas en residencias públicas de Comunidad de Madrid corresponden tanto a residencias
de mayores autónomos como a residencias temporales.
Se ha producido un leve descenso en este tipo de plazas debido probablemente a por un lado el acceso de
las familias a recursos privados debido a la larga espera, la contratación de personal privado o una mayor
concesión de cheques servicio por parte de Comunidad de Madrid. Por otro lado el aumento de apoyos en
el domicilio permite la permanencia de los mayores en sus viviendas habituales.
- 127 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La atención de los Servicios Sociales en el Distrito Puente de Vallecas se presta a través de los 4 centros
de servicios sociales, adscribiéndose los diferentes barrios a cada uno de esos Centros. Estos centres de
Servicios Sociales gestionan toda la atención social primaria municipal y son la "puerta de entrada" para
todo el Sistema Público de Servicios Sociales.
El modelo de atención de los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, contempla la
existencia de los estamentos de las Unidades de trabajo social, la UTS de Primera Atención, cuyo objetivo
es la tramitación ágil de recurso y prestaciones y la UTS de zona que contempla la intervención y el
acompañamiento social a aquellas familias que lo precisan, así como el seguimiento de las prestaciones
propias.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 5.491.907 euros, habiéndose alcanzado una
ejecución por importe de 4.812.781 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 87,6%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles, para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos de personal (Capítulo 1) por importe de 3.485.906 euros, en Gastos
en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de 573.474 euros, en Transferencias corrientes
(Capítulo 4) por importe de 707.575 euros y en Transferencias de capital (Capítulo7), por importe de
45.828
euros.
Dentro del programa, un 67,1% del crédito corresponde a Gastos de personal (Capítulo 1), un 16,8% a
Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2), un 15% a Transferencias corrientes (Capítulo 4) y un
1,1% a Transferencias de capital (Capítulo 7).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
8,8%.
La atención social a los ciudadanos es imprescindible para poder desarrollar la totalidad de los programas
realizados por el Departamento, ya que es en esta atención dónde se informa de prestaciones y requisitos,
se elaboran informes, propios y solicitados por otras administraciones, y se realiza la intervención social en
su conjunto.
Según los datos facilitados por el área de Servicios Sociales, desde el programa informático CIVIS, vemos
que los casos nuevos han descendido con respecto a la previsión, aumentándose la necesidad de
entrevistas de casa caso, lo que nos está indicando que la población que acude está necesitando más
gestión de prestaciones que en años anteriores. El número de casos urgentes atendidos ha aumentado
considerablemente y por otra parte el número de familias que continúan en el centro de servicios sociales,
- 128 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Hay que tener en cuenta que estos indicadores lo que muestran es el número de personas que acuden a
los Centros de Servicios Sociales, siendo difícil hacer una previsión toda vez que depende las voluntades
particulares, la asistencia o no a los centros.
Es importante señalar que las entrevistas realizadas en zona con hombres se han reducido bastante
mientras que las mantenidas con mujeres se han incrementado de manera considerable. La feminización
de la demanda en Servicios Sociales es un indicador claro de las diferencias de género. Por otro lado son
cada vez más las familias en la que solo hay una persona adulta, generalmente mujer, con menores
Las familias en situación de exclusión del Distrito, como se observa en el dato, sigue siendo uno de los
problemas más importantes a los que se debe dar respuesta desde los Centros de Servicios Sociales, el
número de familias con carencia de unos ingresos económicos mínimos y por tanto derecho a la Renta
Mínima sigue subiendo, en gran medida debida a las repercusiones de la crisis económica, así como a la
finalización de las prestaciones de desempleo. Así, se ha incrementado durante el ejercicio el número de
perceptores de renta mínima de reinserción, aunque si bien en el caso de los hombres ha descendido, en el
caso de las mujeres el incremento asciende a más de un 57 por ciento, con 639 casos más de los previstos.
Los proyectos de Inserción sociolaboral no son competencia de los departamentos de Servicios Sociales en
los Distritos sino de la Comunidad de Madrid, no obstante los profesionales de los Centros de Servicios
Sociales, necesitan asumir un papel activo en este tema, por la trascendencia que tiene para la
consecución de objetivos de inclusión social.
En junio del 2017 se ha puesto en marcha un programa de prevención de la exclusión social que tiene
como principales prestaciones el acompañamiento social con el fin de facilitar a las familias la superación
de sus dificultades y lograr su integración social. El número de participantes es menor al previsto debido a
que se trata de un programa nuevo respecto del que la previsión inicial se articuló en relación al número de
familias perceptoras de RMI. Hay que tener en cuenta que muchas de estas familias ya se encuentran en
intervención en otros programas municipales o servicios por lo que no se ha valorado su derivación con el
objetivo de no duplicar actuaciones. Se puede observar nuevamente que el número de participantes es
mayor en mujeres que en hombres ya que las mujeres suelen ser las titulares de esta prestación. Esto es
un indicador de la diferencia de género en Servicios Sociales y por tanto la feminización de la pobreza.
Es importante aclarar que en el año 2016 las ayudas económicas a personas y familias para la cobertura de
necesidades básicas entre ellas el alojamiento se cargaba a las aplicaciones presupuestarias del programa
de Familia e Infancia e Inclusión Social y Emergencias. En el año 2017 al entenderse que las ayudas
económicas de necesidades básicas se tramitaban a situaciones de exclusión social independientemente
que hubiera o no menores, se han imputado a la aplicación presupuestaria del programa Inclusión Social y
emergencias. Por tanto el ítem de familias beneficiarias de Ayudas económicas para la cobertura de
- 129 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
En cuanto a las ayudas de emergencia, aunque el dato parece indicar menor tramitación, ello no debe llevar
a error toda vez que debe considerarse en el marco de la modificación de la forma de gestión. Así, habida
cuenta la necesidad y emergencia, en el año 2017 este tipo de ayudas se ha tramitado como ayudas de
especial necesidad, utilizando a estos efectos el anticipo de caja por ser un procedimiento más ágil que
permite dar una respuesta más rápida y eficiente. Así, mientras que en el año 2016 las ayudas de
emergencia más las de especial necesidad supusieron un total de 841 ayudas, en 2017 este dato se
incrementa, alcanzando a un total de 1.055 ayudas. En definitiva, se produce un incremento del 25 por
ciento que viene no sólo a evidenciar la mayor necesidad existente en el distrito, sino también la
conveniencia de seguir trabajando e intensificar las actuaciones que se vienen realizando en este ámbito de
gestión.
Los Centros de Servicios Sociales tienen entre sus competencias prevenir situaciones de exclusión social.
La amenaza y/o pérdida de vivienda habitacional es una problemática que en los últimos años se ha ido
dando con mayor frecuencia. Este tipo de situaciones son de una gravedad extrema ya que supone la
posibilidad de que familias y menores vivan situaciones de calle. Por este motivo desde Servicios Sociales
es necesario poner en marcha actuaciones de carácter preventivo para evitar este tipo de situaciones así
como apoyar a las familias en la búsqueda de alternativas habitacionales.
El 1 de diciembre del 2017 se inició un servicio de apoyo a la convivencia que incluye actuaciones de
mediación vecinal así como dinamización de espacios públicos y un servicio de información, orientación y
acompañamiento a familias en situación de exclusión socio residencial. Al comenzar el 1 de diciembre del
2017 siendo este el mes de implantación no se disponen de datos. Por otra parte, no ha sido posible iniciar
el programa de alojamientos de emergencia, transitorios y compartidos, cuya licitación se encuentra en
tramitación, estando prevista la adjudicación del contrato durante el ejercicio 2018.
- 130 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El Ayuntamiento de Madrid lleva trabajando desde el año 2009 una serie de intervenciones en el marco de
los Planes de Barrio en concertación con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid.
Estos instrumentos centran su ámbito de intervención en determinados barrios de la ciudad que se
encuentran en una situación de desventaja desde el punto de vista social, económico y urbanístico con
relación al resto de barrios de la ciudad.
El Distrito de Puente de Vallecas ha venido contando con cuatro Planes de Barrio, Triángulo del Agua, El
Pozo-Entrevías, Palomeras Bajas y Fontarrón. Los planes de barrio de Triangulo del Agua y El Pozo
Entrevías finalizaron el 31 de diciembre de 2016, manteniéndose vigentes durante el año 2017 los Planes
de Barrio de Palomeras Bajas y Fontarrón para cuyo desarrollo se presupuestaron 408.000 euros que
permitirían el desarrollo de las acciones establecidas en el Anexo II de las bases de ejecución del
Presupuesto Municipal para 2017.
El programa Planes de Barrio ha tenido por propósito en el año 2017, el desarrollo de actuaciones para el
reequilibrio territorial y social de los dos barrios más desfavorecidos del Distrito de Puente de Vallecas,
Palomeras Bajas y Fontarrón y con esta finalidad, en la elaboración y seguimiento de los Planes de Barrio
se ha contado con la participación activa de las asociaciones de vecinos de cada uno de estos barrios a la
hora de definir y concretar las distintas intervenciones municipales, con una mayor atención a los temas
sociales.
En el ámbito cultural, se ha incrementado la oferta cultural del año 2017 dirigida a todos los públicos con el
ánimo de revitalizar las zonas y barrios más emblemáticos del Distrito y desde el Distrito se ha colaborado
con las Fiestas Populares, con programación cultural, actividades de animación, equipo de sonido,
iluminación, escenarios, aseos químicos, etc.,. Así, en el barrio de Fontarrón, tuvieron lugar en el Mirador
del Cerro del Tío Pío diversas actuaciones musicales (música y baile con la Orquesta Crystal y actuación
del cantautor Rojo Cancionero dentro del ciclo que se viene desarrollando denominado "La Palabra
habitada") y un infantil de animación circense (dentro del ciclo CALLE ABIERTA INFANTIL "¡EPA
JUGLARES!) y en el Barrio de Palomeras Bajas se desarrollaron en la Plaza del Cine, diversas actuaciones
como batukadas, infantil-teatro cuento "el ladrón de las palabras" (dentro del ciclo CALLE ABIERTA
INFANTIL) y las semifinales de FESTIKAS desarrollado dentro del programa "Los Veranos Vallecanos",
para el fomento de la cultura musical, donde grupos de rock preferentemente vallecanos participan en el
mismo a través de varias eliminatorias.
En el ámbito educativo se ha trabajado con todos los colegios públicos y con los Institutos de cada uno de
los barrios, un total de 15 centros educativos distribuidos, 4 centros en Fontarrón y 11 centros en
- 131 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
En total se han desarrollado 15 sesiones de escuela de padres con la participación de 119 personas, 4
sesiones del programa "Cuidando Vallecas" que ha contado con la participación de 93 alumnos de 1º y 2º
de primaria, 47 sesiones del proyecto "Cuidando mi barrio" en el que han participado 1.034 alumnos de 4º
de primaria y 34 sesiones del proyecto "Fomento de la interculturalidad y la convivencia a través de la
lectura" con un total de 272 alumnos de 5º y 6º de primaria.
En definitiva, en el año 2017 se ha prestado especial atención a las actuaciones vinculadas al proyecto
Cuidando Mi Barrio, dirigido a niños y niñas de 4º de primaria, aunque sin olvidar el resto de los proyectos
dirigidos a padres y alumnos de educación primaria.
Por lo que se refiere al ámbito de los servicios sociales, las actuaciones desarrolladas se han dirigido a
todos los colectivos de edad principalmente a los más vulnerables como menores, mayores y
desempleados teniendo como finalidad abordar la problemática de cada uno de los barrios.
Por lo que se refiere al ámbito de los servicios sociales, las actuaciones desarrolladas se han dirigido a
todos los colectivos de edad principalmente a los más vulnerables como menores, mayores y
desempleados teniendo como finalidad abordar la problemática de cada uno de los barrios.
Así, se han realizado desde el distrito un total de 9 talleres de continuidad en los que han participado 672
usuarios. Estos talleres han sido desarrollados en el Centro de Servicios Sociales de Ramón Pérez de
Ayala, en el Centro Municipal de Mayores de Navacerrada, en el Centro de Servicios Sociales de San
Diego y en el Centro Municipal de Mayores de San Diego y Casa Bulevar y se refieren a las siguientes
temáticas:
Asimismo, se ha realizado un total de 6 actuaciones, dirigidas a la búsqueda activa de empleo, con una
distribución en 36 grupos, actividades socioeducativas para menores, habiéndose desarrollado 248
sesiones en las que participaron 40 menores y actividades en el mes de agosto con el objetivo de conciliar
vida familiar y laboral.
Junto a ello, en 8 centros escolares se han realizado actividades grupales en las que se abordan temáticas
como; educación emocional, autoconcepto, autoestima y emociones. Uso y abusos de las nuevas
tecnologías; ciberacoso y ciberbulling, derechos de la infancia, igualdad, educación para la no violencia,
Cuidamos Vallecas, Habilidades sociales y resolución de Conflictos, que han contado con la participación
de 979 menores.
Por su parte, se ha desarrollado un proyecto social en nuevas tecnologías TICS, para menores y familias,
en el barrio de Fontarrón y en ambos barrios y el proyecto "un barrio implicado con sus mayores" que ha
tenido como objetivo implicar a los vecinos/as, pequeños comercios y otros agentes en la detección de
mayores solos o en riesgo.
En definitiva, se han desarrollado un total de 45 actuaciones en los diferentes barrios del distrito afectados
- 132 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
El crédito total destinado a este programa ascendió a 483.000 euros, habiendo alcanzado en ejecución un
importe de 433.089 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 89,7%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
En relación al presupuesto global del distrito de Puente de Vallecas, que asciende a un importe de
62.164.692 euros, este programa representa el 0,8%, y dentro del mismo el 100% iba destinado a Gastos
en bienes corrientes y servicios (capítulo 2).
Se ha realizado un diagnóstico compartido con las asociaciones de vecinos y se han determinado las
acciones a ejecutar a lo largo del año 2017. Para la ejecución de estas acciones no solo se han tramitado
diferentes contratos referidos a talleres, mediación, campamentos de verano y navidad, entre otros, sino
que además se han realizado actividades grupales dirigidas por diferentes profesionales en función de la
especialidad.
Desde el Distrito se han realizado un total de 45 actuaciones, de las cuales 8 se han desarrollado
especialmente en el ámbito educativo (escuelas de padres, "Cuidamos Vallecas", "Cuidando mi barrio" y
"Fomento de la interculturalidad y la convivencia a través de la lectura) y 30 en el ámbito de los servicios
sociales mediante talleres, actividades dirigidas a la búsqueda activa de empleo, campamentos de verano y
navidad que facilitan la conciliación de la vida personal y laboral, y la ejecución de proyectos tales como "un
barrio implicado con sus mayores", entre otros.
Por su parte, desde las asociaciones de vecinos en el marco del convenio con la FRAVM, se han
desarrollado 7 proyectos dirigidos al apoyo escolar, el aprendizaje la participación, escuela deportiva de
futbol sala, el proyecto " el mantenimiento físico de nuestros mayores", el proyecto Centro tecnológico
Vecinal", escuela medioambiental y taller de bicicletas.
Junto a ellas, se han realizado otras actuaciones que han contribuido a avanzar en la cohesión social y el
reequilibrio territorial como son el incremento sustancial de la oferta cultural del año 2017 dirigida a todos
los públicos con el ánimo de revitalizar las zonas y barrios más emblemáticos del Distrito y las actuaciones
dirigidas a la promoción del deporte, con una ampliación de la oferta deportiva y promoción de clubs y
escuelas deportivas y un incremento de las actuaciones de mantenimiento de instalaciones deportivas, con
especial atención a las básicas, que habían sido objeto de un gran deterioro en los últimos años.
El diseño de los planes de barrio partió de la premisa de que las acciones a desarrollar no sólo se
realizarían por la Junta Municipal del Distrito sino también por las Áreas de Gobierno Municipales que
asumieron compromisos con los territorios más desfavorecidos y sus poblaciones, en sus presupuestos.
Junto a este compromiso municipal, las asociaciones de vecinos también se comprometieron a
complementar las actuaciones de la Administración con el desarrollo de proyectos de forma directa.
- 133 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
Por tanto, los Planes de Barrio parten de la base de la participación de distintos agentes intervinientes que
acuerdan y convenían el desarrollo de las diferentes actuaciones para la mejora en la consecución del
objetivo último de reequilibrio territorial.
El seguimiento del cumplimiento de las actuaciones comprometidas se realiza a través de las comisiones y
subcomisiones de seguimiento existentes para cada uno de los planes de barrio, en las que participan
representantes de todos los sectores intervinientes, tanto las Juntas Municipales de Distrito, las
Asociaciones de Vecinos como la FRAVM.
Desde los orígenes de los planes de barrio se contempló como un indicador importante el grado de
satisfacción de las personas usuarias de los diferentes proyectos, comprometiéndose a elaborar estudios
de satisfacción a través de la herramienta facilitada por el Área de Gobierno de Coordinación Territorial y
Asociaciones. En el año 2017 se han realizado estas actuaciones en cada uno de los cuatro Planes de
Barrio del Distrito de Puente de Vallecas.
- 134 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa está orientado a proteger la seguridad alimentaria de los consumidores así como la sanidad
y protección animal. Igualmente, contribuye al desarrollo de la actividad inspectora del distrito en materia de
salud pública, salubridad y tenencia de animales. Incluye los siguientes objetivos:
Mejorar la seguridad alimentaria en el distrito mediante inspecciones periódicas y programadas así como el
control oficial de alimentos, de manera que se garanticen las condiciones higiénico-sanitarias en los
establecimientos donde se elaboran, consumen o venden comidas o bebidas.
Efectuar las auditorías de los sistemas de autocontrol implantados en los establecimientos donde se
expenden, consumen y elaboran alimentos y bebidas, teniendo como prioritarios los colegios y escuelas
infantiles, tanto públicas como privadas y las residencias de mayores y centros de día, fundamentalmente
por el tipo de población a la que abastece.
Realizar las actuaciones correspondientes en los casos de brotes y alertas alimentarias, conforme a lo
establecido en la carta de servicios.
Mejorar el control en materia de sanidad y protección animal, así como la gestión y tramitación de las
denuncias por tenencia de animales; efectuar las correspondientes observaciones antirrábicas a los perros
agresores y el control de los perros potencialmente peligrosos con la correspondiente tramitación y
concesión de las licencias administrativas para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y sus
registros.
Garantizar las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias de las piscinas, públicas y privadas, y el control de
sus aguas, realizando inspecciones y toma de muestras de agua que son objeto de análisis tanto in situ
como a través de laboratorio.
Mejorar el control de las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias de los establecimientos con incidencia
directa en la salud pública (peluquerías, establecimientos de piercing y tatuajes, escuelas infantiles y
centros de cuidado y recreo infantil).
Por lo que se refiere a la venta ambulante, desde el Distrito se vela por su desarrollo en las mejores
condiciones higiénico sanitarias de los tres mercadillos sectoriales existentes. Así, se efectúa la
contratación del suministro, transporte, instalación en condiciones higiénicas, retirada y limpieza de siete
sanitarios químicos portátiles: tres en el mercadillo de la Ronda del Sur y dos en cada uno de los
mercadillos de Fontarrón y Aragoneses. También se instalan dos evacuatorios en las inmediaciones del
IDM Puerto de Balbarán.
El crédito definitivo correspondiente a este programa asciende a 472.392 euros, habiéndose alcanzado una
ejecución por importe de 451.413 euros lo que supone una ejecución del 95,6%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
- 135 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto en Gastos de Personal (capítulo 1) por importe de 380.234 euros, en Gastos en
bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de 70.669 euros y en Inversiones Reales (Capítulo 6),
por importe de 509 euros.
Dentro del programa, un 84,6% del crédito corresponde a Gastos de personal (Capítulo 1), un 15,2% a
Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) y un 0,1% a Inversiones reales (Capítulo 6).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
0,8%.
En el año 2017 se han superado las previsiones en lo referente al número de inspecciones previstas en
materia de restauración colectiva y en materia de comercio minorista. También se ha superado el número
de Auditorias en la implantación del sistema de Autocontrol en los colegios, escuelas infantiles y residencias
de personas mayores, ya que debido al tipo de población a la que afecta, se han intensificado las
actuaciones que se realizan desde el distrito. Así mismo, se ha producido un aumento de las Auditorias en
la implantación de las Guías de Buenas prácticas de higiene efectuadas a los obradores de carnicería.
Por lo que se refiere a la toma de muestras de alimentos y bebidas, desde el Distrito se han seguido los
criterios planificados a efectos de realizar el necesario control que requieren los productos que se elaboran
y venden.
La eficacia operativa relativa a las actuaciones en los Brotes y Alertas ha sido del 100% así como el control
de la corrección de deficiencias detectadas en los establecimientos en donde se han producido dichos
brotes y alertas. Ello es debido a la importancia que tienen estas actuaciones por sus posibles
repercusiones en la Salud Pública.
- 136 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Las Licencias de perros Potencialmente Peligrosos, han superado muchísimo las previsiones efectuadas,
debido al gran incremento de perros de estas razas en el Distrito, así como las observaciones antirrábicas
domiciliarias. Así mismo, se observa el incremento de denuncias interpuestas en este Departamento, a
consecuencia de molestias ocasionadas a los vecinos por los perros y gatos, así como las denuncias
efectuadas por la Policía Municipal, que también han superado las previsiones, ocasionadas
fundamentalmente por el incremento de Perros de raza Potencialmente Peligrosos y la mayor intensidad del
control en estos casos
- 137 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La existencia de un contexto que posibilite el logro de los derechos de la infancia desde el nacimiento, tal
como establece el Comité de los Derechos del Niño de la ONU es responsabilidad de las políticas públicas.
Estas han de asegurar la equidad a todas las familias, garantizar la igualdad de oportunidades y ofrecer
instituciones de calidad que puedan complementar y compensar la labor familiar y comprometerse con el
bienestar de la infancia.
La garantía y el derecho a la educación corresponden a los poderes públicos, siendo los municipios las
entidades más cercanas a las demandas y aspiraciones de los ciudadanos y ciudadanas, por lo que serán
los interlocutores más inmediatos en la gestión y la resolución de sus asuntos, derechos e intereses. Una
de sus funciones centrales es ofrecer a los niños y niñas el acompañamiento necesario en su recorrido y
realización como ciudadanos plenos, críticos, participativos y responsables, capaces de asumir sus propios
retos
La construcción de la identidad de niños y niñas comienza en los primeros años de la socialización, tanto en
los hogares como en la Escuela y desde ella hay que evitar que desde la infancia se refuerce una
educación diferenciada y jerarquizada. Por todo ello es fundamental ofrecer desde la educación infantil
nuevos referentes que transmitan valores para fomentar la igualdad de género y el respeto a la diversidad,
acudiendo al poder transformador que la educación posee para superar creencias y conductas sexistas
como base para prevenir la desigualdad y la violencia de género
El Ayuntamiento de Madrid aprobó en el Pleno del día 26 de Octubre de 2016 la "Ordenanza Reguladora
del Servicio de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid "estableciendo, de esta forma el marco
jurídico que ha permitido la creación de la Red Pública Municipal de Escuelas Infantiles.
Estas Escuelas Infantiles municipales se han conformado como espacios de socialización que acogen la
diversidad familiar, escuelas en las que la prioridad no es solo el apoyo a la conciliación de la vida laboral y
familiar sino también satisfacer las necesidades de los niños y niñas y sus familias y la construcción de
relaciones cálidas cercanas y respetuosas.
Con las actuaciones que se desarrollan en este programa se pretende potenciar el crecimiento de niños y
niñas como desarrollo global de todas sus capacidades: físicas, afectivas, intelectuales y sociales,
impulsando el respecto y la tolerancia y complementar la labor de las familias en la atención y educación de
sus hijos e hijas.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 5.873.078 euros, habiéndose alcanzado una
ejecución por importe de 4.126.803 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 70,3%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de
3.257.727 euros y en Inversiones Reales (Capítulo 6), por importe de 869.076 euros.
Dentro del programa, un 67,6% del crédito corresponde a Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo
- 138 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
9,4%.
1. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS
INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
En el distrito Puente de Vallecas se ha contado con dos Escuelas Municipales de gestión indirecta ( la
Escuela Infantil El Caserío y la Escuela Infantil Luisa Fernanda) que siguiendo las líneas comunes que
establece la Ordenanza, permite establecer una red propia y singular en el distrito atendiendo a las
necesidades de las familias, creando un espacio privilegiado de socialización, desde el que acompañar a
los niños y niñas y sus familias en su primer recorrido hacia el futuro ejercicio de una ciudadanía
responsable, autónoma y participativa.
Las escuelas infantiles municipales han facilitado la incorporación a sus aulas de menores de 0 a 3 años.
La organización y el funcionamiento de estos centros tiene en cuenta además de la educativa otras
funciones sociales, ofreciéndose como un recurso para favorecer la conciliación entre la vida familiar y
laboral, ofertando servicio de Horario Ampliado y comedor para aquellas familias que lo necesiten.
Durante el año 2017, la Escuela Infantil Luisa Fernanda ha mantenido la cobertura del 100 por cien de las
plazas ofertadas, un total de 176 plazas. Por su parte, la Escuela Infantil El Caserío, que venía
manteniéndose con un porcentaje de ocupación del 80 por ciento en ejercicios anteriores, ha completado a
partir del segundo semestre del año 2017 la ocupación de la totalidad de las plazas ofertadas, también un
total de 176 plazas. Con ello y en cumplimiento de la nueva Ordenanza, no sólo se ha mejorado la oferta
educativa de 0 a 3 años al ofrecer parejas pedagógicas en la prestación del servicio sino que además ha
mejorado la calidad en la prestación del mismo, lo que ha supuesto una valoración muy positiva por parte
de las familias del distrito y un incremento de la demanda de plazas escolares que ha favorecido la
cobertura del 100 por cien de las 352 plazas ofertadas en los dos centros que existen en el Distrito.
Por otra parte señalar que el Servicio de Apoyo Escolarización, comenzó a funcionar el año pasado, siendo
representado este distrito junto con Moratalaz, por Villa de Vallecas y funcionó como lugar de
asesoramiento. Las familias acudieron directamente a las Escuelas Infantiles para la solicitud de plazas y
escolarización, lo que ha tenido como consecuencia que no se haya producido escolarización a través del
Servicio Municipal de Apoyo a la misma. No obstante, ello no implica que dicha escolarización haya
disminuido, sino que muy al contrario, se ha incrementado de forma que al final del ejercicio 2017 se han
cubierto la totalidad de las plazas ofertadas en cada una de las dos Escuelas Infantiles del Distrito de
Puente de Vallecas.
El Servicio de Apoyo a la Escolarización, en el marco de sus funciones, ha informado a las familias sobre
los centros y servicios, así como sobre las plazas disponibles en los mismos. De igual forma ha garantizado
la escolarización de los alumnos que no han obtenido plaza en ninguno de los centros solicitados y
supervisado el proceso de admisión de los mismos.
Es de significar que en el año 2017 se han atendido solicitudes de escolarización tanto en periodo ordinario
como en periodo extraordinario. Dichas solicitudes han sido valoradas por el Servicio de Apoyo a la
Escolarización, dando una respuesta individual a cada una de las familias.
- 139 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
El Distrito de Puente de Vallecas ha participado en ese ejercicio de forma activa y por primer vez en las
actuaciones que se realizan desde éste servicio, habiéndose superado sustancialmente las expectativas de
gestión y colaboración en este servicio.
Asimismo, se han llevado a cabo reuniones con los equipos directivos de los centros escolares y con otros
recursos educativos del distrito.
En el año 2017, se ha publicado de nuevo, un decálogo del juguete no sexista que se ha distribuido en
algunos centros. Asimismo se ha desarrollado un taller sobre el juguete no sexistas de una hora de
duración para 1º y 2º de Primaria. También se han distribuido los planos escolares, así como listados de
centros escolares que se diseñaron para poder acercar a los recursos a entidades y familias.
Por lo que se refiere a las Escuelas de Padres y Madres, durante el año 2017 se han realizado menor
número de jornadas de las previstas para el ejercicio, como consecuencia de su menor demanda. No
obstante se ha solicitado a las mesas del Foro Local, a las AMPAS, y a las Direcciones de los Centros
Escolares la adopción de políticas que incentiven y fomenten la participación de las familias en este tipo de
actividades. Así, a finales del año 2017 se han evidenciado un nuevo incremento de la demanda que se
formaliza y se concreta para el siguiente ejercicio presupuestario.
Durante el año 2017 se ha seguido en la linea de profundizar en el análisis de la realidad del distrito en
colaboración con las distintas entidades y mesas de los foros locales.
Se han realizado reuniones con Colegios e Institutos y con el Equipo de Orientación Educativa y
Psicopedagógica del Distrito, para analizar todas las necesidades en materia de educación de los distintos
centros escolares, asi como del alumnado y sus familias.
Trimestralmente se han calendarizado las reuniones de Participación, asi como las sesiones de las
Comisiones de Apoyo Familar y del Consejo de Infancia, donde los vocales participantes han analizado
toda la realidad del distrito, junto con los Servicios Sociales, la Comisión de Tutela de Menor, el Centro de
Apoyo a la Familia, el Area de Protección de la Comunidad de Madrid y otras entidades del distrito que
participan en materia de educación.
- 140 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
El Distrito de Puente de Vallecas cuenta con 27 centros escolares y 2 escuelas infantiles por lo que con el
objetivo de mejorar la calidad de los centros educativos, a través de los Servicios Técnicos de la Junta
Municipal se han realizado las correspondientes acciones de mantenimiento, conservación, reformas y
adaptaciones, así como la supervisión del servicio de mantenimiento y limpieza.
Las principales actuaciones ejecutadas en el ejercicio 2017 se refieren a, ahorro energético y eficacia
energética, mediante la reforma de instalaciones como es el caso de cambio de calderas de gasóleo por
gas natural, la sustitución de las carpinterías exteriores existentes por unas nuevas con rotura de puente
térmico y doble acristalamiento y el aislamiento e impermeabilización de las cubiertas.
También la mejora de las distintas instalaciones deportivas de los centros escolares ha supuesto una
prioridad en la actuación realizada en el año 2017, y así para fomentar el deporte y la actividad física del
alumnado se ha procedido a la pavimentación de las pistas deportivas, su señalización e instalación de
elementos propios como porterías, canastas...
La mejora del estado de conservación, seguridad y salubridad en los colegios mediante la reparación y
saneado de la envolvente del edificio, así como la pintura interior de los mismos y las obras destinadas a la
adecuación de la accesibilidad y protección contra incendios, ha supuesto otro importante ámbito de
actuación dirigido a la mejora de los centros escolares.
Por último, destacar las obras llevadas a cabo en el antiguo colegio Manuel Suirot, rehabilitándolo y
adecuándolo a un Centro de Empleo y Formación, en el que entre otras actividades se desarrollan los
talleres formativos del Proyecto Vallecas Labora.
En definitiva, se han realizado 45 obras en colegios en el año 2017, cuyo importe ha ascendido a 1.350.000
euros aproximadamente.
- 141 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El Derecho a la educación está reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los derechos
fundamentales del ser humano y el mejor instrumento en la lucha contra la desigualdad. En España, la
normativa establece el derecho a la educación básica obligatoria de todos los y las menores con edades
comprendidas entre los 6 y los 16 años, lo que corresponde a las etapas de educación primaria y educación
secundaria, siendo las Administraciones Públicas las encargadas de velar por el cumplimiento de este
derecho, desarrollando medidas positivas orientadas a apoyar el acceso y permanencia en el sistema
educativo de los grupos más desfavorecidos.
La ley 7/1985 del 2 de abril , Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en concreto el art.25.2 ,
apartado n) dice que: "el municipio ejercerá, en todo caso, competencias en los términos de la legislación
del Estado y Comunidades Autónomas en las siguientes materias: Participar en la programación de la
enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los
centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento
de la escolaridad obligatoria."
El Distrito Puente de Vallecas, históricamente es el distrito con más absentismo de todo el municipio, la
explicación puede venir dada, tanto por su elevada población, como en la mayor parte de los casos del
alumnado absentista, por una compleja situación sociofamiliar que requiere ser abordada desde una
perspectiva multidisciplinar, trabajando en colaboración con diferentes profesionales.
El objetivo del Programa es procurar la asistencia regular a clase de todo el alumnado en edad de
escolaridad obligatoria (6-16 años). Para ello, se pretende establecer un proceso mediante el cual se
faciliten respuestas globalizadas a la problemática del absentismo escolar, incrementando así la
continuidad y regularidad de la escolarización en periodo obligatorio a través de las tres fases de dicho
proceso: prevención, detección e intervención. La educación promueve la libertad y la autonomía personal
capacitando a las personas para incorporarse de manera efectiva a la sociedad en la que viven.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 40.000 euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 29.655 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 74,1%.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto exclusivamente en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por
importe de 29.655 euros.
Dentro del programa el 100% del crédito corresponde a Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo
2).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
0,1%.
Por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se ha gestionado un contrato que tiene
como finalidad la prevención, el control y el seguimiento del absentismo escolar que se realiza desde el
Distrito.
- 142 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32501
En el año 2017 se ha dado prioridad a las actividades de coordinación, lo que ha motivado un incremento
de reuniones con las entidades del distrito así como con los centros educativo. Esto ha propiciado el
aumento de las entrevistas familiares (tanto a nivel individual como, familiar). No obstante, esta prioridad
ha supuesto un descenso de las actuaciones genéricas dirigidas a la prevención en centros escolares, que
sin embargo se aumenta cuando la actuación tiene carácter individual, y así los casos activos han pasado
de 181 en chicos, a 286 y de 199 en chicas, a 292.
Por tanto, con cargo al contrato indicado, se ha acentuado la actividad dirigida a la atención individual frente
a las actuaciones más abstractas.
Para compensar esta realidad, desde el distrito se ha realizado una contratación dirigida a la prevención del
absentismo escolar en los colegios de educación infantil y primaria, cuyo objeto es la prestación de un
servicio de Mediación Intercultural en 14 Centros de Educación Infantil y Primaria para la Prevención del
Absentismo Escolar, la eliminación de las desigualdades y la promoción de la igualdad entre mujeres y
hombres.
- 143 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El ejercicio del derecho constitucional a la educación implica la actuación de los poderes públicos, y en
concreto de los municipios por ser las entidades más cercanas a las demandas y aspiraciones de los
ciudadanos y ciudadanas, en sus distintos ámbitos y también en el de educación.
Para llevar a cabo las acciones necesarias y dar cumplimiento a estas obligaciones, se hace imprescindible
tener la suficiente dotación de créditos presupuestarios y por ello en este programa se recogen las
actividades educativas complementarias y extraescolares dirigidas al fomento y mejora de la calidad de la
educación del alumnado del distrito de Puente de Vallecas.
La finalidad última de estas actuaciones es complementar y reforzar la actividad educativa, desde el propio
centro escolar, atendiendo así a los requerimientos que tanto alumnado como familias hacen a la propia
entidad.
Estas tareas se materializan en la ejecución de actividades y servicios, a través de diferentes proyectos que
inciden en la disminución del fracaso escolar en el distrito y complementar la enseñanza del currículo
establecido.
Estas actividades se llevarán a cabo, tanto en los propios centros educativos, como fuera de ellos,
precisamente con la intención de colaborar en la labor que estos vienen haciendo y siempre respetando el
principio de igualdad.
De igual forma se analizarán y profundizará en las necesidades educativas a través de las distintas
entidades.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 613.532 euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 342.441 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 55,8%
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto únicamente en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe
de 342.441 euros.
Dentro del programa, un 91,9% del crédito corresponde a Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo
2) y un 8,1% a Inversiones Reales (Capítulo 6).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
1,0%.
- 144 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Durante el año 2017, y por lo que se refiere a las actividades complementarias, señalar que se ha actuado
en varios ámbitos dentro de los centros escolares y durante el horario lectivo. El dato indicado respecto de
las actividades complementarias en relación con este objetivo se refiere a actividades realizadas con cargo
a este programa presupuestario, relativas al fomento de la lectura y cuidado del barrio, lo que implica un
menor indicador de gestión respecto al previsto. No obstante, este dato debe complementarse con otras
actividades realizadas con cargo al programa de atención a la inclusión social y atención a la emergencia,
que ha supuesto la realización de actividades dirigidas al desarrollo de habilidades sociales y personales,
mediante el desarrollo de talleres y tutorías en centros escolares.
Por lo que se refiere a las actividades culturales conviene referirse a la pista de patinaje sobre hielo y la
caseta de lectura situada en la Plaza de Puerto Rubio durante el periodo navideño, a la que durante los
días lectivos de diciembre por las mañanas han acudido más de 7.000 escolares matriculados en los
Colegios Públicos del Distrito. Junto a ello, se han desarrollado a través de los distintos centros escolares
como la Gynkhana navideña y el Certamen literario. En algunas ocasiones estas salidas culturales han
estado apoyadas por el transporte en autobús de los menores.
Junto a ello, la participación de los escolares en la actividad cultural ofertada consistente en Pista de Hielo y
Caseta de Lectura, han completado las actuaciones del distrito dirigidas a la participación y desarrollo de la
creatividad de los escolares.
- 145 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
- 146 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con cargo a este programa presupuestario durante el año 2017 se ha desarrollado una intensa
programación cultural y de talleres culturales para el disfrute de los vecinos del distrito, a través de la
actividad que se ha venido realizando en los cinco Centros Culturales y Socioculturales del Distrito y las
actividades realizadas en la vía pública, calles, auditorios y plazas.
Esta programación cultural se ejecuta con varios contratos. Con el contrato denominado "VALLECULTURA"
dividido en cinco lotes de programación se ha desarrollado la programación cultural general del Distrito y
calle abierta, recogida en el lote 1, "Los Veranos Vallecanos" lote 2, desarrollada íntegramente en la calle,
auditorios y plazas del Distrito; la Pequeña Filmoteka y el Cine de las Estrellas, el lote 3, la programación
teatral "ENTREATRO ENTREVÍAS ESCENA" lote 4 y "EL POZO DEL FLAMENCO" en el lote 5.
Para ejecutar toda la programación cultural tanto en centros culturales como al aire libre, ha sido necesario
disponer de un apoyo a nivel técnico y de infraestructura, para poder asistir tanto a los centros culturales
como las actividades realizadas al aire libre.
Cabe mencionar como una de las programaciones principales del Distrito las Fiestas del Carmen, que este
año ha movido miles de personas tanto de público adulto como adolescente (en los conciertos) e infantil
(atracciones ecológicas e infantiles) y la I Feria del Libro en el Bulevar de Peña Gorbea del 13 al 29 de abril,
con gran participación de público, donde se han realizado diferentes actividades literarias, firmas de autores
de prestigio, mesas redondas, actividades de fomento de la lectura, etc.
Además en los Centros Culturales y Socioculturales a través del contrato de Talleres culturales, se
desarrolla una gran y variada oferta cultural a modo de cursos y talleres, muy demandada en el Distrito y se
ha continuado con las visitas culturales de forma que los vecinos han podido disfrutar todos los meses de al
menos tres ó cuatro recorridos culturales de calidad. En total se han hecho 43 visitas culturales a centros
importantes de la cultura de la ciudad, como Museos, Bibliotecas, Archivos, Reales Academias, Teatros
etc., aprovechando eventos cultural puntuales de importancia, combinándolas con otras más enfocadas al
medio ambiente, como parques, itinerarios urbanos, etc..
Destacar dos fechas, para conmemorar el 8 de marzo "Día Internacional de la Mujer" y el 25 de noviembre
"Día Internacional contra la violencia de género", durante las que se ha realizado una programación
específica con estas temáticas, como espectáculos musicales, conciertos, batukadas, pasacalles,
charangas, actividades de sensibilización en los institutos y colegios, etc.
También el periodo navideño que han supuesto un importante incremento de la actividad cultural. Así, se
ha continuado con la recuperación del belén del distrito en un espacio al aire libre, en la Plaza de Puerto
Rubio (Plaza Vieja), recuperando la tradición; se han celebrado conciertos de corales en parroquias y
centros culturales; se ha mantenido el Mercadillo de Navidad en la avenida de la albufera y en la Plaza de
Puerto Rubio, amenizado con actividades culturales e infantiles; y por segundo año se ha instalado una
pista de patinaje y una caseta de lectura en la Plaza de Puerto Rubio, a la que durante los días lectivos de
diciembre por las mañanas han acudido los niños de los Colegios Públicos del Distrito y por las tardes los
niños de las diferentes entidades y asociaciones así como niños derivados desde Servicios Sociales del
Distrito. Durante los días no lectivos estuvo abierta al público en general, amenizada con exhibiciones de
patinaje e infantiles. La caseta de lectura tuvo una gran afluencia de niños donde pudieron disfrutar con la
lectura, con la realización de actividades culturales y de fomento a la lectura. Sin olvidarnos de la tradicional
Cabalgata de Reyes del Distrito de Puente de Vallecas.
- 147 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Para concluir en este último año 2017, se ha ido mejorando la distribución de la actividad cultural en el
distrito de Puente de Vallecas, buscando optimizar los recursos, llevando a los cinco centros culturales del
distrito y a los espacios públicos una programación variada y cercana a la población. De esta programación
se ha dado difusión por correo electrónico, cartelería, e Internet (página web del Ayuntamiento de Madrid), y
para reforzar la difusión por las actividades realizadas por el Distrito y especialmente las culturales, se ha
empezado a difundir a partir de octubre el boletín de recursos anticipados "Distrito 22".
El crédito total destinado a este programa ascendió a 1.849.953 euros, habiéndose alcanzado una
ejecución por importe de 1.741.138 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 94,1%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles, para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos de personal (Capítulo 1) por importe de 549.937, en Gastos en
bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de 1.110.453 euros y en Transferencias de capital
(Capítulo7), por importe de 80.748 euros.
Dentro del programa, un 29,2% del crédito corresponde a Gastos de personal (Capítulo 1), un 66,1% a
Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) y un 4,7 % a Transferencias de capital (Capítulo 7).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
3,0%.
Dentro de este objetivo quedan reflejadas las diferentes actividades culturales desarrolladas a lo largo del
año 2017. Así, las actividades culturales realizadas través de la programación cultural han sido: un ciclo de
20 espectáculos infantiles en el Centro Cultural El Pozo, 20 conferencias en el Centro Sociocultural Alberto
Sánchez y varios ciclos desarrollados en los centros ("Música Amares", "Mundanza", "Ventanas", "No todo
va a ser cantar"). También se han realizado varias actividades en espacios abiertos al aire libre, como las
40 actividades de "Calle Abierta Infantil", 7 espectáculos para las Fiestas Populares del Distrito, 8
espectáculos musicales, 4 actividades de "Calle Abierta Intercultural", el Día Infantil y Juvenil, 12 conciertos
de corales en Navidad en diferentes ubicaciones y 6 viajes culturales dentro del ciclo de "Cultura en
Marcha".
En el marco de "Veranos Vallecanos" se han realizado los siguientes ciclos y festivales: "Rappoética",
"Festival de Rock", "La Gran Kermes de la Copla y el Cuplé", "Las Lunas de Vallecas", ciclo de cantautores
"La palabra habitada", "Festival de música celta" y "los Sonidos del Universo" y con "LA PEQUEÑA
FILMOTEKA" y cine de las estrellas, 20 proyecciones en el Centro Sociocultural Alberto Sánchez dividas en
varios ciclos y cinco proyecciones de cine de verano al aire libre.
Destacar también los viajes culturales, donde se incluye transporte, guía y gastronomía, en total 6 con
asistencia de 300 personas y la elevada participación en los conciertos, sobre todo en los de las Fiestas del
- 148 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Toda esta programación hace que se hayan superado las previsiones realizadas para el año 2017, y
especialmente en lo relativo a "otras actividades culturales", entre las que destaca la pista de hielo y la
caseta de lectura que, durante las fiestas navideñas, han supuesto una participación aproximada de 23.000
personas.
En cuanto a las horas de cesión de espacios y medios de Centros Culturales se ha incrementado esta
cesión a diferentes asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, apoyando al tejido asociativo en la
utilización de los espacios municipales unido a otras cesiones de espacio como la realizada a la Agencia
para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid en el Centro Cultural Lope de Vega y otras entidades.
La oferta de talleres es muy importante en el Distrito de Puente de Vallecas, y este año 2017 se ha
intentado optimizar aún más los recursos disponibles. Los talleres han intentado dar respuesta a las
demandas y sugerencias de los vecinos asistentes a los mismos, destacando el taller de cine que se ha
desarrollado en el Centro Sociocultural Alberto Sánchez y el taller de flamenco en el Centro Cultural El
Pozo, acorde con la especialización de cada centro. La media trimestral de asistentes a cursos de
actividades socioculturales y recreativas se ha reducido por lo que será necesario intensificar en los
próximos ejercicios las actuaciones destinadas a potenciar mayor participación en este tipo de actividades.
La programación cultural en el Distrito comienza en los primeros días de enero con la celebración de la
Cabalgata de Reyes el 5 de enero, cada vez con mayor asistencia de público, y el posterior Baile de Reyes
en el Centro Cultural El Pozo.
Las Fiestas del Carmen son el otro gran evento del Distrito y en el año 2017 han contado con la
participación de grupos musicales de renombre como "Topo", "Riot Propaganda", "La Orquesta
Mondragón", "Mago de Oz" y los "Chunguitos". Asimismo han tenido cabida artistas del propio distrito que
ven en las mismas una oportunidad de darse a conocer.
- 149 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Por su parte, las fiestas populares celebradas en los diferentes barrios del distrito han estado apoyadas por
la Junta Municipal con un total de siete espectáculos, actividades de "Calle Abierta Infantil", charangas,
batukadas, banda de música y actividades facilitadas por CiudaDistrito.
Por último, se han celebrado otros grandes eventos tales como el Carnaval, fiestas de San Isidro, fiestas de
Fontarrón, fiestas de Nuevas Palomeras, fiestas de Madrid Sur, fiestas de Alto del Arenal, Batalla Naval,
Día del Niño, fiestas del Orgullo Vallecano, etc. durante los cuales se han desarrollado diversas actividades
y espectáculos
- 150 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Como en años anteriores, se destaca dentro de las actividades competitivas, el desarrollo de los Juegos
Deportivos Municipales, Torneo Municipal y Torneo Primavera, más el Trofeo del Carmen (antiguo Maratón
de Palomeras) con 10.704 participantes y 892 equipos inscritos en diferentes modalidades deportivas.
Se han realizado actividades populares de promoción deportiva, entre las que destacan la carrera del árbol,
Fiesta del fútbol, Día de la Gimnasia de escuelas con un total de 7.600 participantes.
A causa de las obras de reparación y mejora de unidades deportivas del distrito, la base (categorías
prebenjamin a juvenil) ha sufrido una ligera bajada ya que no se han podido inscribir alguno de los equipos
que lo solicitaban teniendo que derivarlos a otros distritos. No obstante, en categoría senior se ha
mantenido la participación de la temporada anterior y destacar el compromiso con el fomento del deporte
femenino por parte del Distrito, aumentando la participación de mujeres en los torneos de Voleibol senior y
la consolidación del grupo de Baloncesto femenino.
Por otra parte, en el distrito se mantiene las cesiones a equipos para entrenamiento y competición de las
diferentes federaciones deportivas, la colaboración con los colegios para la realización de sus jornadas
deportivas y cesión de las unidades para las clases de Educación Física, sin olvidar las escuelas de
colaboración de la Dirección General de Deportes que se imparten en los centros Deportivos del Distrito.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 106.000 euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 99.172 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 93,6%
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, exclusivamente en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por
importe de 99.172 euros.
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
0,2%.
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN
DE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO
COMPETITIVA
- 151 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
En consecuencia, se ha optado por incrementar la colaboración del Distrito con asociaciones, clubs
deportivos, AMPAS y colegios en el desarrollo de competiciones, torneos y de actividades no competitivas,
que junto con las competiciones y actividades municipales, suponen un importante incremento en el número
de participantes con un incremento en categorías de base de deportes colectivos y en los deportes
individuales.
- 152 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La dotación de equipamientos deportivos municipales con la que cuenta el Distrito se concreta en cuatro
grandes centros deportivos más 32 instalaciones deportivas básicas, lo que supone un total de ciento
cuarenta unidades deportivas, en las que se imparten y desarrollan una variada gama de actividades
dirigidas, concertadas, que se complementan con la posibilidad de utilización deportiva por libre.
Se trabaja en el ámbito deportivo municipal realizando un continuo esfuerzo por mantener en el mejor
estado posible de uso las Instalaciones y en ofrecer una programación actualizada y atractiva que abarque
a todos los segmentos de edad de la población.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 15.013.650 euros, habiéndose alcanzado una
ejecución por importe de 13.702.763 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 91,3%.
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos de personal (Capítulo 1) por importe de 9.056.029 euros, en Gastos
en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de 851.988 euros, y en Inversiones Reales
(Capítulo 6), por importe de 3.794.747 euros.
Dentro del programa, un 59,4% del crédito corresponde a Gastos de personal (Capítulo 1), un 8% a Gastos
en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) y un 32,7% a Inversiones Reales (Capítulo 6).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
24,2%.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
El distrito de Puente de Vallecas, cuenta con 4 centros deportivos con una superficie total de 153.158
metros cuadrados más 32 instalaciones deportivas básicas con 44.554 metros cuadrados de superficie en
las que puede practicarse libremente y de forma gratuita deportes al aire libre. Lo que hace un total de
338.215 metros cuadrados de superficie deportiva a mantener.
Así, los cuatro grandes centros deportivos cuentan con un elevado número de unidades deportivas,
cubiertas y al aire libre, piscinas climatizadas y de verano, 4 grandes pabellones polideportivos, salas
multitrabajo, campos de fútbol de hierba artificial, pistas de pádel y tenis, pista de atletismo y patinaje, así
como numerosas pistas polideportivas al aire libre. Junto a ello, las instalaciones básicas al aire libre
- 153 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
La buena acogida y utilización por parte de los vecinos de las instalaciones deportivas ha hecho necesario
que durante el año 2017 se preste especial atención a las tareas de mantenimiento y conservación de los
Centros Deportivos, siendo elevado el número de actuaciones de reparación y mantenimiento realizadas
para ofrecerlas a los usuarios en las mejores condiciones posibles.
Junto a ello, durante el ejercicio se han acometido importantes obras de adecuación de los pabellones de
las grandes instalaciones, y se han techado varias unidades deportivas (tanto de los Centros Deportivos
Municipales como de las instalaciones deportivas básicas), lo que hace que sea de mayor calidad la
práctica deportiva en general y, al aire libre en particular.
Cabe destacar de manera especial que se han realizado reparaciones en 17 Instalaciones Deportivas
Básicas de uso al aire libre, Se ha renovado las instalaciones de I.D.B. Hermanos Trueba, se ha realizado
la pavimentación en césped artificial del Campo de Fútbol "El Pozo" y se han techado 6 pistas deportivas.
Asimismo, han constituido actuaciones esenciales realizadas en el año 2017, la renovación del pavimento
y del entorno de la pista de Atletismo del CDM Palomeras, siendo homologada por la Federación Española
de Atletismo, así como la instalación y renovación por completo de las deshumectadoras del C.D.M. Puente
de Vallecas, C.D.M. Alberto Garcia y el C.D.M. Entrevías.
Por otra parte, en el C.D.M de Entrevías se han realizado la adecuación de las instalaciones y la mejora de
la envolvente del edificio, en el C.D.M de Alberto Garcia se han realizado obras de adaptación de vestuarios
y tecnología Led, así como adecuación del cerramiento de piscina climatizada y césped artificial del campo
de futbol 7 y en el C.D.M. Puente de Vallecas se han realizado obras de adecuación de escalera metálica y
recorridos accesibles, reforma del quiosco y piscina de verano, así como su adecuación a normativa.
También se han realizado parte de las actuaciones tendentes subsanar las deficiencias estructurales
detectadas en el edificio de piscina del CDM Palomeras, que tuvo que ser cerrado al suponer un riesgo
para la seguridad de los usuarios en el año 2016. No obstante, no ha sido posible su reapertura durante el
ejercicio y ha sido necesario mantener la prestación el servicio en otras instalaciones adscritas al Distrito, y
concretamente en el Centro Deportivo Municipal Entrevías. Ello ha supuesto algunas molestias para los
usuarios que han tenido su reflejo en el incremento de las reclamaciones y sugerencias.
Por lo que se refiere a instalaciones deportivas básicas, se han intensificado las actuaciones de
mantenimiento de las pistas deportivas que se encontraban en peor estado de conservación por la falta de
mantenimiento de los últimos años.
En conclusión, se ha producido una mejora sustancial de los equipamientos existentes en los centros
deportivos, tanto por la mejora en el mantenimiento de los centros como por la gran inversión realizada para
la adecuación de las instalaciones, que son utilizados mayoritariamente por vecinos del distrito y en elevado
número, lo que consecuentemente ha contribuido a promocionar el deporte como medio de salud, de
educación y de juego y divertimento.
- 154 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. FOMENTAR Y FACILCITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.
Este objetivo fundamentado en fomentar y facilitar la práctica deportiva adecuando la oferta a las demandas
de los vecinos, en el año 2017 se ha cubierto e incluso se ha aumentado, en algún parámetro a pesar del
cierre de la piscina cubierta del CDM Palomeras y de algunas otras unidades deportivas, por obras.
Por lo que se refiere a la población infantil, también se ha producido un incremento de la actividad de las
escuelas pre-infantiles de natación de gran demanda en la población de Puente de Vallecas, matronatación
y peques.
Se ha aumentado asimismo la oferta horaria de las actividades, con flexibilización de horarios, aumentando
las actividades dirigidas de un solo día a la semana y de fin de semana, y se ha creado un programa de
"clases abiertas" que permite un menor precio y mayor flexibilización al usuario/a tanto de horarios como de
actividades.
Por último referirnos al programa Vallecas Activa, que ha permitido mayor acceso a las personas con vida
sedentaria y problemas sociales a nuestros Centros Deportivos, realizándose el programa en los cuatro
C.D.M. del Distrito, tanto actividades físicas saludables, como talleres de educación para la salud, en
coordinación con los centros de salud de atención primaria.
En definitiva, se ha adecuado la oferta de actividades dirigidas a las demandas de los vecinos, incluyendo
nuevas actividades y se ha conseguido que la ocupación media de las actividades dirigidas haya sido del 70
%, sobre todo en categorías pre-infantiles e infantiles
- 155 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
- 156 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La misión de este programa es la de asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia
de consumo no alimentario en los establecimientos del distrito con el fin de proteger al consumidor
mediante el desarrollo de inspecciones y campañas programadas. De esta forma se controla el
cumplimiento de la legislación vigente y su eficacia operativa. Asimismo, se controlan las actuaciones en los
casos de alertas de consumo no alimentario.
También tiene como misión garantizar los derechos de los consumidores a través de la información, el
asesoramiento, gestión y tramitación de las reclamaciones y denuncias por parte de la Oficina Municipal de
Información al Consumidor (OMIC), así como el control del cumplimiento de la carta de servicios, el efectuar
mediaciones entre los consumidores y empresarios propiciando las resoluciones, la elaboración de los
informes de consumo correspondientes a las reclamaciones y denuncias interpuestas, así como la gestión
de los canales de las reclamaciones a través de las correspondientes hojas de reclamaciones y la gestión
de expedientes en materia de consumo no alimentario, tramitando las propuestas de expedientes
sancionadores así como las medidas cautelares y provisionales tomadas.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 165.061 euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 157.271 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 95,3%.
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
0,3%
En 2017 se han superado las previsiones de los indicadores referentes a las inspecciones en materia de
consumo no alimentario, quedándose así cumplimentada la eficacia operativa prevista. No obstante, no se
ha cumplido por el Distrito el indicador relativo a la eficacia operativa de las inspecciones que se efectúan a
causa de las denuncias por alertas toda vez que se ha considerado más adecuado que su gestión se
realice por los servicios centrales ya que los mismos disponen de más medios, tanto a nivel de
infraestructura como de personal, y realizan una gestión más eficaz y eficiente.
El cumplimiento de la tramitación de las reclamaciones en el plazo máximo de dos meses (cumpliendo así
- 157 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
- 158 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con cargo a este programa se han ejecutado durante este ejercicio los gastos necesarios para atender las
competencias de concejalía presidencia del Distrito de Puente de Vallecas.
Los créditos del programa presupuestario se encuentran distribuidos entre los capítulos 1 y 2,
correspondiendo al capítulo 1, un crédito inicial de 328.369 euros del que se ha ejecutado 298.685 euros,
esto es el 91,0% y al capítulo 2, la cantidad de 2.000 euros, de la que se ha ejecutado 319 euros, es decir
el 16%, en concepto de atenciones protocolarias y representativas con motivo de la ofrenda floral realizada
durante los actos conmemorativos del 11 M.
Dentro del programa, un 99,4% del crédito corresponde a Gastos de personal (Capítulo 1) y un 0,6% a
Gastos en Bienes Corrientes y Servicios (Capítulo 2).
En relación al presupuesto global del distrito, que asciende a un importe de 62.164.692 euros, este
programa representa el 0,5%.
- 159 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En el marco de las competencias atribuidas por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid mediante
Acuerdo de 29 de octubre de 2015 de organización y competencias de los distritos, las Juntas Municipales
abordan desde este programa presupuestario las tareas propias de la gestión administrativa, con el objetivo
de mejorar en la prestación de los servicios a los vecinos del distrito.
Con esta finalidad se actúa en el ámbito de la contratación administrativa que se ha realizado durante el
ejercicio 2017, conforme a la regulación contenida en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector
Público, aprobada por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, representando una parte
esencial de la gestión administrativa y posibilitando la prestación a los vecinos del distrito de la mayoría de
los servicios. Así, siendo obligación de la Administración promocionar la libre concurrencia y apostar por los
procedimientos abiertos que proporcionan mayor transparencia y publicidad, se ha realizado un esfuerzo
especial de racionalización de la contratación en general facilitando la máxima publicidad y concurrencia.
Por su parte, la adopción de Acuerdos, Resoluciones y Decretos por los distintos órganos municipales se
encuentra relacionada con los Acuerdos de delegación de competencias que determinan aquellas que
corresponde adoptar por cada uno de los órganos que conforman la Administración Municipal. Así, en el
ámbito territorial de las Juntas Municipales de Distrito, se pone de manifiesto las mayores competencias
asignadas al Concejal Presidente y al Coordinador del Distrito frente a aquellas que corresponden a la
Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid y al Pleno Municipal, por cuanto éstos últimos han delegado en
los primeros la adopción de Resoluciones y Decretos en materias delegables propias de su competencia.
Por lo que se refiere a gestión de expedientes de licencias urbanísticas, la Directiva Europea de Servicios
123/2006 de 12 de diciembre determinó la modificación de la Ordenanza de Tramitación de Licencias de 23
de diciembre de 2014. La desaparición de los procedimientos por actuaciones comunicadas y
procedimiento simplificado han supuesto por una parte, un incremento de las solicitudes de
comunicaciones, dado que muchas de las actuaciones urbanísticas de menor entidad se gestionen ahora
mediante este procedimiento, y la reducción de licencias solicitadas conforme al procedimiento ordinario
abreviado y común, elementos que se ven reflejados en el cumplimiento de los objetivos del programa. No
obstante, ese incremento se ha ido estabilizando a lo largo de los dos últimos años, marcando la
preferencia de las solicitudes hacia el procedimiento que permita una mayor rapidez a la hora de obtener la
autorización.
Por último referirnos a los criterios de mayor transparencia y participación ciudadana en los asuntos
públicos que constituyen una seña de identidad del gobierno municipal. El sistema de sugerencias y
reclamaciones posibilita la comunicación entre los vecinos y la Junta Municipal, contribuyendo por una parte
a conocer de forma ágil y rápida las posibles incidencias en la prestación de los servicios y en
consecuencia, facilitando la adopción de medidas para su pronta resolución, y por otra, a la elaboración de
propuestas de mejora para su estudio y posible implantación. Es con ésta finalidad con la que se aborda el
objetivo de mejora de los servicios prestados a la ciudadanía mediante la gestión del sistema integrado de
sugerencias y reclamaciones, habiéndose respondido en plazo a todas las instancias presentadas por los
vecinos en el año 2017, mejorándose notablemente los tiempos de respuesta y la satisfacción de los
interesados.
El programa presupuestario ha contado con una dotación definitiva de 3.676.336 euros. De éste crédito se
ha dispuesto durante el ejercicio de la cantidad de 3.572.459 euros, que representa el 97,2 %.
Con cargo al Capítulo 1 se han reconocido obligaciones por la cantidad de 3.214.726 euros, lo que
representa el 99,0% del crédito definitivo del capítulo. Con cargo al capítulo 2, el importe de las
obligaciones reconocidas asciende a 317.845 euros, esto es el 81,5% del crédito del capítulo y con cargo al
- 160 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Dentro del programa, un 88,4% del crédito corresponde a Gastos de personal (Capítulo 1), un 10,6% a
Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) y un 1,0 % a Gastos Financieros (Capítulo 3).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
5,9%.
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTION DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOS
MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS
CORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION
En 2017, con el fin de lograr los objetivos de mejorar la calidad de vida de los residentes así como la de
trabajar por erradicar el desequilibrio territorial ampliando el acceso a los servicios a mayor número de
ciudadanos y mejorando su prestación, se ha mantenido la vigencia de los contratos ya adjudicados y se
han tramitado otros posibilitado la puesta en marcha de nuevos servicios y en consecuencia nuevas
contrataciones, que han permitido mejorar los servicios que se prestan a los vecinos. Entre estos nuevos
servicios cabe destacar el dirigido a la intervención socioeducativa con menores y adolescentes en
situación de riesgo social, el nuevo servicio que permite realizar actividades complementarias en centros de
mayores, el mayor desarrollo del programa de prevención e inserción dirigido a familias o el programa de
acompañamiento socio residencial vinculado a las situaciones de emergencia social.
Por último, el total de 48 contratos menores tramitados con las garantías y requerimientos previstos para
este tipo de contratación en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, ha completado la
actuación administrativa en materia de contratación, posibilitando la mejor gestión de los servicios que se
prestan desde el Distrito.
- 161 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Por otra parte, durante el ejercicio se han realizado un total de 5.995 documentos contables y se ha
realizado un seguimiento mensual de la ejecución presupuestaria. En este marco no sólo se ha gestionado
la facturación de los servicios contratados en plazo sino que además se ha realizado un esfuerzo especial
en la gestión contable de las ayudas de acción social, dirigidas fundamentalmente a la atención a la
emergencia, de forma que ha sido posible atender las situaciones de mayor vulnerabilidad en un breve
plazo de tiempo. En aquellos casos en los que ha sido necesario se han gestionado las correspondientes
modificaciones presupuestarias.
Durante el ejercicio 2017 se han elevado a los órganos competentes, conforme a la distribución de
competencias derivada de los Acuerdos de organización y competencias adoptados por la Junta de
Gobierno de la Ciudad de Madrid y por Decreto de la Alcaldesa, las propuestas de Acuerdos, Resoluciones
y Decretos correspondientes a los expedientes tramitados por los distintos servicios de la Junta Municipal
del distrito, en el marco de la mayor trasparencia, participación del tejido asociativo y racionalidad en la
toma de decisiones de mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión.
Respecto a las sesiones del Pleno de la Junta Municipal señalar que se ha celebrado sesión ordinaria una
vez al mes durante el ejercicio, a excepción del mes de agosto, y una sesión extraordinaria con motivo del
debate sobre el estado del Distrito. No se ha celebrado en el ejercicio 2017 la sesión extraordinaria
vinculada a las previsiones incorporadas al anteproyecto del Presupuesto del Distrito toda vez que su
tramitación no ha sido posible por falta de Acuerdo Político al respecto.
Con respecto a los asuntos elevados al Consejo Territorial, es de significar que éste órgano ha
desaparecido en el año 2017 quedado sustituido por los Foros Locales a los que se les encomienda el
impulso de la participación ciudadana y la implicación activa de la ciudadanía y de las entidades sin ánimo
de lucro en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas municipales así como, el fomento del dialogo
abierto entre la ciudadanía, las entidades sin ánimo de lucro y las Juntas de Distrito. En el año 2017 se han
celebrado tres sesiones, la primera de carácter constitutivo del foro local del Distrito en la que quedaron
inscritos un total de 236 vecinos, 34 asociaciones y 13 vocales y en la que se crearon 15 mesas con el
cometido de debate, estudio y participación en relación con las diferentes materias de actuación en el
distrito, educación, igualdad, empleo, deportes, urbanismo#, una segunda sesión de seguimiento y
evaluación de las actuaciones de las mesas, en la que además se abordaron las propuestas de la Comisión
Permanente del Foro en materia de presupuestos y una tercera sesión en la que se puso en común el
trabajo realizado por las mesas y se realizó un seguimiento de las proposiciones del foro local.
Por último referirnos a las sesiones del Consejo de Seguridad. Este órgano se ha reunido en las dos
sesiones ordinarias previstas en el reglamento, no obstante ha sido necesario realizar una sesión de
carácter extraordinario con el fin de atender de forma específica la problemática de seguridad que se venía
apreciando por los responsables del Distrito y que evidenciaba la necesidad de abordar medidas especiales
y específicas en el ámbito del casco antiguo del Distrito derivado del incremento de la falta de seguridad.
Esta sesión permitió contrastar los datos con los que se contaba tanto desde el ámbito de la Policía
Nacional como desde el de la Policía Municipal, y apostar por actuaciones conjuntas y globales que
permitieran soluciones más adecuadas a la problemática específica del barrio más antiguo del distrito.
- 162 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Por lo que se refiere a las autorizaciones de ocupación de la vía pública en el ejercicio 2017 se ha
incrementado el número de solicitudes de autorizaciones habiéndose gestionado un total de 310 solicitudes
relativas a mercadillos, 282 en relación con terrazas y 143 peticiones relativas a situados, vallados,
andamios y otras solicitudes. Se ha gestionado mayor número de autorizaciones en relación con la
previsión inicial toda vez que esta gestión se encuentra condicionada a los actos de solicitud que realicen
los interesados durante el ejercicio.
Por su parte, las autorizaciones resueltas ascienden a un total de 541, número muy superior al inicialmente
previsto, constituyendo el 73,60% de las peticiones, pese a las dificultades encontradas como consecuencia
fundamentalmente de la falta de personal técnico, que emita los correspondientes informes preceptivos y
realice las actuaciones de comprobación e inspección necesarias para resolver los expedientes de
autorizaciones relativas entre otros a pasos de vehículos, terrazas de veladores y demás autorizaciones en
vía pública.
En el año 2017 se han realizado un total de 773 inspecciones urbanísticas por parte de los servicios
técnicos del Distrito, si bien la labor inspectora no sólo se encuentra el personal técnico adscrito a la Junta
Municipal de Puente de Vallecas y a la inspección urbanística y de las ITEs, sino que también al personal
adscrito a los servicios sanitarios y la labor de Policía Municipal, que realiza inspecciones en mercadillos y
en las terrazas.
- 163 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En definitiva, durante el ejercicio se ha realizado una labor inspectora por parte del Distrito que ha tenido la
finalidad de restablecer la legalidad urbanística y/o sancionar las actuaciones contrarias al ordenamiento
jurídico.
La actual Corporación Municipal ha venido a establecer desde el inicio del mandato criterios de mayor
transparencia y participación ciudadana en los asuntos públicos y en éste marco, la mejora de los servicios
que se prestan a través del sistema de sugerencias y reclamaciones representa una prioridad en la gestión.
De estas reclamaciones y sugerencias se han presentado por vía telemática 388 reclamaciones que
representan el 60,34%, por vía telefónica 126, que suponen el 19,60% y de forma presencial 128 quejas
que representan el 19,91%. Una reclamación se presentó por correo postal. Estos datos evidencian no sólo
el incremento de la participación ciudadana a través de éste sistema, sino también que el ciudadano opta
por formular sus sugerencias y reclamaciones sin necesidad de desplazamiento a las oficinas municipales.
Frente a la previsión inicial de formulación de 480 sugerencias y/o reclamaciones, durante el ejercicio 2017
se han formulado un total de 643 peticiones, lo que evidencia el incremento de la participación vecinal en
los asuntos públicos. En el año 2017 se ha dado respuesta desde el Distrito a 577 sugerencias y
reclamaciones.
Por último, se ha mejorado sustancialmente el tiempo medio de respuesta, que ha pasado de los 75 días
previstos a 44 días, reduciendo en un mes el tiempo de respuesta.
- 164 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa de Participación Ciudadana fomenta la participación vecinal tanto a nivel individual como a
través de las entidades ciudadanas del distrito, de forma que los ciudadanos conozcan las actuaciones
municipales, y a la vez, las autoridades municipales sean conscientes de las demandas y necesidades de
los vecinos. Ambos agentes debaten las necesidades del distrito y buscan las mejores soluciones.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 120.000 euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 118.399,36 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 98,7%.
Del crédito inicial se destinaron 1.238 euros a un gasto debidamente comprometido del ejercicio 2016, por
lo que realmente el crédito inicial para 2017 ascendió a 118.762 euros, habiéndose reconocido obligaciones
por importe de 118.399 euros, lo que supone un porcentaje de ejecución del 99,7%
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, exclusivamente en en Transferencias Corrientes (capítulo 4) por importe de
118.399 euros.
Dentro del programa el 100% del crédito corresponde a Transferencias Corrientes (Capítulo 4).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
0,2 %.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Por su parte el Ayuntamiento ha creado Los Foros Locales como espacios de participación en los que todos
los vecinos y vecinas y las entidades sin ánimo de lucro se pueden reunir para debatir y trabajar en
iniciativas para mejorar la ciudad desde la perspectiva de sus barrios y distritos
- impulsar la participación ciudadana y la implicación activa de la ciudadanía y de las entidades sin ánimo
- 165 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
- fomentar el dialogo abierto entre la ciudadanía, las entidades sin ánimo de lucro y las juntas municipales
de Distrito. Los Foros Locales son, además un espacio de rendición de cuentas de las Presidencias de
distrito ante la ciudadanía.
El 23 de diciembre de 2016 el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria aprobó el Reglamento Orgánico
de Funcionamiento de los Foros Locales de los Distritos de Madrid y el 17 de febrero de 2017 se celebró la
sesión constituyente del Foro Local del Distrito de Puente de Vallecas, habiéndose tenido lugar las sesiones
plenarias ordinarias el 15 de junio de 2017 y el 23 de noviembre de 2017. Por su parte la Comisión
Permanente del Foro Local se reúne mensualmente.
El distrito es el ámbito más cercano al ciudadano y por medio de los plenos de la Junta de Distrito y de los
Foros Locales, se ha encauzado durante el ejercicio 2017, la participación de los ciudadanos y sus
asociaciones en la gestión municipal. Así, por una parte, durante el ejercicio quedaron constituidas 15
mesas temáticas que se reúnen periódicamente para trabajar sobre los temas de interés y preocupación de
los vecinos. Estos trabajos se canalizan a través de la Comisión Permanente del Foro Local, que ha
elevado al pleno de la Junta Municipal del Distrito diversas propuestas ciudadanas que han quedado
aprobadas en todo caso, y en muchos de ellos por unanimidad
Las convocatorias anuales de subvenciones de fomento del asociacionismo y la participación ciudadana del
distrito, van dirigidas a todas las asociaciones de base que tengan su domicilio social en el distrito y estén
inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid. La participación en la
convocatoria exige que las entidades cumplan los requisitos establecidos en la ordenanza de bases
reguladoras generales para la concesión de subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos
Públicos. Con ello, se trata de fortalecer las relaciones entre la entidad y sus asociados, fomentar la
incorporación de nuevos socios a la entidad y facilitar la difusión de la entidad y sus actividades en el
ámbito del Distrito.
Mediante las subvenciones, se han financiado las operaciones corrientes de proyectos de entidades
ciudadanas que han seguido dos líneas de actuación: línea 1 (fortalecer las relaciones entre la entidad y
sus asociados) y línea 2 (fomentar la incorporación de nuevos socios a las entidades y facilitar la difusión
de la entidad y de sus actividades en el ámbito del Distrito).
Como en años anteriores, en el año 2017 se realizó una convocatoria general, grupal, a todas las entidades
y asociaciones del distrito, para orientarles e informales sobre la gestión de la convocatoria de
subvenciones para el fomento del asociacionismos en los distritos, al que acudieron un gran número de
asociaciones.
- 166 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Destacar también que se viene produciendo un incremento en el número de entidades ciudadanas inscritas
en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid.
- 167 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Así, junto a la conservación y el mantenimiento de los edificios municipales, que constituye una de las
actividades principales que se realizan con cargo a este programa presupuestario, se gestiona la limpieza
de los edificios municipales y el servicio de auxiliares de información. Completa esta gestión la contratación
de los servicios de vigilancia de los edificios públicos.
Por otra parte, con cargo a este programa presupuestario se gestionan los proyectos de obra que, más allá
del mero mantenimiento, pretenden la reforma de los equipamientos adaptando los mismos a las
necesidades derivadas de la mejora en la prestación de los servicios y al cumplimiento de la normativa
vigente en materia de prevención de incendios, accesibilidad, o control del gasto energético. A estos
efectos, se ha formalizado el "Acuerdo Marco de las Obras de Reforma, Reparación y Conservación del
Conjunto de Edificios Demaniales y Patrimoniales adscritos al Distrito" que permite mediante, Contratos
Derivados, gestionar las obras que se desarrollan desde el Distrito, sin olvidar el Acuerdo Marco de salud y
seguridad en la obras, que viene a completar la gestión del distrito con cargo a este programa
presupuestario, y que mediante contratos derivados permite que las obras que se realizan se acometan con
total seguridad.
El crédito total destinado a este programa ascendió a 3.528.975euros, habiéndose alcanzado una ejecución
por importe de 1.796.660, lo que supone un porcentaje de ejecución del 50,9%
Es necesario reseñar que en 2017 la ejecución presupuestaria se vio afectada por las retenciones de
crédito efectuadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, con objeto de dar cumplimiento a
los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda
y Función Pública. Estos requerimientos, unidos a las medidas tomadas por el Ayuntamiento, llevaron a una
reformulación del Plan Económico Financiero (PEF) 2017-2018, que llevó a aparejada la puesta a
disposición de créditos disponibles para atender las necesidades adicionales de Retenciones de Crédito.
Las obligaciones reconocidas de este programa se han distribuido y ejecutado, atendiendo a la clasificación
económica del presupuesto, en Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2) por importe de
1.706.918 euros y en Inversiones Reales (Capítulo 6), por importe de 89.742 euros.
Dentro del programa, un 70,1% del crédito corresponde a Gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo
2) y un 29,9% a Inversiones Reales (Capítulo 6).
En relación con el presupuesto global del distrito, que asciende a 62.164.692, este programa representa un
5,7%.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO.
- 168 -
SECCIÓN: 213
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
En el año 2017 al amparo del "Contrato de Gestión Integral de Servicios Complementarios de los
Equipamientos adscritos al Distrito" se ha puesto en marcha diferentes actuaciones dirigidas al control y
seguimiento de las actuaciones de conservación y mantenimiento de los edificios adscritos al distrito.
A estos efectos, se ha exigido a la empresa adjudicataria un programa informático que permite verificar las
incidencias de mantenimiento de los edificios reportadas por los diferentes servicios, realizar un
seguimiento de las mismas y verificar que son atendidos en los términos previstos en el contrato. Con ello
se han intensificado los trabajos de seguimiento de las actividades vinculadas al mantenimiento correctivo,
mediante la realización periódica de comprobaciones por parte de los Servicios Técnicos adscritos al
Distrito.
Para el cumplimiento de este objetivo se han realizado tanto obras destinadas a la mejora y adecuación a
normativa de las instalaciones de los edificios municipales, como las relativas a planes de autoprotección e
instalaciones de protección contra incendios, ascensores, electricidad, iluminación, climatización,
calefacción y agua caliente sanitaria, sustituyendo el suministro de gasóleo por el de gas natural, fontanería
y saneamiento, etc...
En definitiva, en las actuaciones se ha dado prioridad a las obras de adecuación a la normativa vigente.
- 169 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
Entre dichos proyectos se contemplaban actuaciones prioritarias a desarrollar en los colegios públicos como por
ejemplo la adecuación y accesibilidad de la zona infantil del colegio Aragón, la adecuación de la envolvente de la
fachada del colegio Concha Espina y el colegio Mesoneros Romanos, entre otros, la sustitución del calderas del centro
de educación especial y del colegio Francisco Ruano, el cambio de la carpintería interior del colegio El Madroño, la
adecuación de la Instalación de iluminación del colegio Francisco Giner de los Ríos y adecuación de pistas deportivas
de algunos Centros Escolares. A estas finalidades se ha destinado aproximadamente un millón de euros.
También las necesidades de actuación en centros culturales, centros de mayores y centros de servicios sociales, así
como en la propia Junta de Distrito, han supuesto una importante inversión de más de un millón doscientos mil euros,
que ha permitido realizar proyectos de obra dirigidos a la mejora y adecuación de la calefacción y climatización,
accesibilidad y eficiencia energética del Centro Cultural Lope de Vega, Centro de Mayores Casa del Bulevar, Centros
de Mayores Pablo Neruda y entrevías, Centro de Servicios Sociales Ramón Perez de Ayala, entre otros.
Sin embargo, las principales actuaciones referidas a inversiones financieramente sostenibles se han dirigido a la
mejora de las Instalaciones Deportivas del Distrito.
Así, en el Centro Deportivo Alberto García se han realizado proyectos de obra dirigidos a la adaptación de vestuarios,
cerramiento de la piscina climatizada, mejora de las instalaciones y de la accesibilidad cuyo importe supera la cantidad
de 500.000€. Por su parte, en el Centro Deportivo Entrevías, se han tramitado proyectos por importe de 300.000€ a
través de los que se aborda la mejora de la cubierta del Pabellón, y la adecuación de pistas deportivas.
No obstante, son los Centros Deportivos Puente de Vallecas y Palomeras los que tienes mayores necesidades de
adecuación en sus instalaciones y así, respecto de estos centros se han tramitado proyectos por importe de más de
dos millones de euros con la finalidad de adecuar las instalaciones en general, las piscinas de verano, los vestuarios y
el vaso de la piscina, abordar los problemas de accesibilidad de los centros deportivos y atender las necesidades de
actuación en la cafetería, el botiquín….
Por último, con Inversiones Financieramente Sostenibles se han acometido otras actuaciones en Instalaciones
Deportivas Básicas, destacando la adecuación de las pistas y cerramiento de la Instalación de Puerto Cardoso y la
Instalación de césped artificial en el campo de Futbol 11 José Durán, cuyo importe aproximado ha ascendido a
500.000€.
- 170 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
214. DISTRITO DE MORATALAZ
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo de este programa es llevar a cabo obras de acondicionamiento, mejora de vías públicas y
espacios urbanos.
El programa ha contado con un crédito definitivo en el capítulo 2 de 15.000 euros. Sobre este crédito no se
ha ejecutado ninguna actuación.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS
Para cumplir este objetivo se destinó un crédito inicial a la partida 153.22 de 15.000 euros.
En cuanto a las obras en vías públicas, no se ha llevado a cabo la ejecución de ninguna obra.
- 174 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene como objetivo el desarrollar distintas actividades en el ámbito educativo para
prevención de violencia de género, así como establecer mecanismos desde la coeducación que promuevan
actuaciones de corresponsabilidad e igualdad:
- Reflexionar sobre la construcción de las identidades de género, sobre las necesidades e intereses de las
chicas y chicos desde una perspectiva de género, cuestionando las limitaciones derivadas de los modelos
de masculinidad y feminidad tradicionales, favoreciendo la flexibilidad de roles.
- Cuestionar la "posición social" y relaciones que establecemos con las personas del otro sexo, visibilizar las
vinculaciones jerárquicas, privilegios, subordinaciones, etc.
Igualmente se han desarrollado las actividades municipales realizadas en centros educativos para la
conciliación de la vida familiar y laboral, realizando un "Análisis de género de los contratos de servicios
gestionados por la sección de educación de esta junta de distrito, en concreto del denominado:
"ACTIVIDADES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA
LABORAL Y FAMILIAR 2016-2017 DEL DISTRITO DE MORATALAZ", con el objetivo de propiciar el
cambio social mediante acciones que contribuyan a la igualdad de género.
Se ha realizado un diagnóstico de las necesidades prácticas y los intereses estratégicos con propuesta de
modificación en esta materia concreta, identificándolos para plantear actuaciones concretas de fomento a
la igualdad de género, la diversidad y la corresponsabilidad en los 10 colegios públicos del distrito en los
que se interviene, los objetivos de la propuesta son:
- Revisión integral con introducción de la perspectiva de género del contrato: Actividades Municipales en
Centros Educativos para la conciliación de la vida laboral y familiar 2016 - 2017 que comprenderá:
- 175 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23101
- Elaboración del nuevo pliego con las modificaciones y recomendaciones requeridas para que
contemple y aborde el objetivo para el que se diseña.
Con el objetivo de Fomentar el uso inclusivo y no sexista del espacio del patio escolar, dinamizar a toda la
comunidad escolar para que decida cómo quieren que sea el patio, desarrollar una propuesta consensuada
entre todos los agentes, definir la propuesta a nivel de proyecto básico, con imágenes y planos y fomentar
una reflexión pedagógica y no estereotipada sobre el uso del espacio.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 67.000 euros en capítulo 2 ( Otros trabajos realizados
por empresas), con un nivel de ejecución de 81,4%.
Se han desarrollado números actividades en el Espacio de Igualdad " Maria Tello" y en coordinación con
programas y proyectos de familia de servicios Sociales y de actividades intergeneracionales con los Centros
Municipales de mayores.
- 176 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El Programa de Familia, Infancia pretende fomentar las iniciativas dirigidas a la familia, ofrecer una
protección integral de la infancia y prevenir las situaciones de riesgo en menores y jóvenes.
Apoyar a las familias para la superación de situaciones de necesidad y riesgo social, informando,
orientando y asesorando sobre los recursos sociales, apoyando con prestaciones económicas y servicio de
ayuda a domicilio. Detectar e investigar situaciones de riesgo y desamparo en la que puedan encontrarse
los menores, Intervenir profesionalmente en el núcleo de convivencia del menor con la finalidad de reducir
los factores de riesgo y promover los factores de protección que permitan la permanencia del menor en su
familia, o su retorno a ella si ha sido objeto de una medida de protección que implique la separación del
núcleo familiar. Apoyar a las familias para un adecuado uso de sus funciones.
Se contará para ello con el Servicio de Educación Social, Programa de Acogimiento Familiar, Centro de
Atención a la Infancia y Centro de Apoyo a las Familias.
El departamento de servicios sociales del distrito consciente de esta problemática ha realizado actividades
propias en el distrito dirigidas a familias, menores y jóvenes hasta 18 años, con el fin de facilitar un óptimo
proceso de integración para los menores, adolescentes y familia en situación de conflicto y/o riesgo social,
fomentando el desarrollo de hábitos sanos, que favorezcan sus procesos de maduración y aumenten sus
expectativas de integración social.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.
El apoyo a las familias se ha llevado mediante el acompañamiento que realizan los trabajadores sociales de
zona, así como el trabajo educativo con familias realizado mediante contratación externa del distrito,
prestaciones económicas para situaciones en riesgo de exclusión, 2 servicios educativos (la atención en
este año ha sido superior a los indicadores previstos, por el aumento de plazas) y Ayuda a Domicilio
familias para apoyo social, conciliación laboral y familiar.
Respecto a las ayudas económicas para sufragar el gasto de comedor escolar de los menores, durante el
año 2016 se ha incrementado notablemente la demanda 106 más en niños y 84 en niñas sobre la
previsión. La causa de este aumento frente a la previsión se debe a parte de que las familias han sido
beneficiarias de precio reducido del comedor escolar según orden de la Comunidad de Madrid por RMPC, y
dicha cantidad que tienen que abonar por menú/día 3#, las familias no pueden hacer frente a ese gasto, se
ha tenido en cuenta las Ayudas comedor escolar gestionadas por el Convenio entre Ayuntamiento de
Madrid y Comunidad de Madrid , con una dotación presupuestaria propia del Área de Gobierno de Equidad
, Derechos Sociales y Empleo.
- 177 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Con el fin de poder conseguir este objetivo la intervención se realiza conjuntamente con familias y menores
con distintos servicios especializados.
El Centro de Atención a la infancia (CAI) facilita a las familias los apoyos necesarios para el adecuado de
los menores que se encuentran en situación de riesgo moderado o grave.
El Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) supone la coordinación con la red de asistencia a los
menores, con una regularidad de 2 reuniones mensuales salvo el mes de agosto y la CAF una reunión al
mes, salvo el mes de agosto. Los menores hombres y las menores mujeres, han sido sensiblemente
inferiores a los previstos, ya que los procesos de intervención y seguimiento proceden de altas de años
anteriores y el equipo no ha considerado la viabilidad del alta de dicha intervención.
Los niños, niñas y en edad adolescente la atención desde Educación Social el aumento ha sido muy
notable. Este dato hace referencia a la atención grupal y comunitaria desde los puntos Informativos en los
IES , atención en CEIP y Actividades de integración comunitaria.
- 178 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
- 179 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El Programa de Atención a las Personas Mayores pretende mejorar la calidad de vida de las personas
mayores y sus familias, potenciar la autonomía personal, así como mantener al mayor en su medio natural
de vida el mayor tiempo posible y proporcionar a este sector de la población las prestaciones técnicas,
materiales y económicas adecuadas a las necesidades sociales específicas de carácter preventivo o
asistencial en función de su grado de autonomía personal.
El número de de habitantes del distrito de Moratalaz a 1 de Enero de 2017 era de 94.197 personas El
porcentaje de personas mayores de 65 años es del 25,1%, de los que el 15,1% son mayores de 75 años
.Hay que destacar los barrios de Fontarrón con un porcentaje del 17,9% y Vinateros 20%
Teniendo en cuenta que en los últimos años se ha acentuado el número de mayores, durante la ejecución
del presupuesto del año 2017 se ha continuado con el objetivo de garantizar la atención a un número mayor
de vecinos con una mejora en la calidad de las prestaciones dirigidas a la población de mayores del
Distrito, como así lo demuestra el nivel alcanzado en los indicadores.
Garantizar unas condiciones mínimas en la alimentación del mayor, mediante el servicio de comida
condimentada a domicilio y el servicio de comedor en los centros de mayores, y ayudas económicas en
función de las rentas per cápita para la utilización del servicio de comedor en los centros municipales de
mayores.
Apoyar a las familias en el cuidado y atención de aquellas necesidades de los mayores que no pueden ser
cubiertas por si mismos, mediante los servicios de ayuda a domicilio, y la organización de grupos que
favorezcan la relación con sus mayores y el auto cuidado.
Conceder ayudas económicas para la acomodación y transformación de la vivienda donde reside el mayor
para garantizar una mejor calidad de vida y permitir que continúe en su mismo ambiente los máximos años
posibles. Los acondicionamientos geriátricos consisten en una serie de modificaciones en la vivienda y
ayudas técnicas para facilitar la movilidad y el desenvolvimiento de los mayores de avanzada edad o con
una discapacidad física dentro del domicilio.
Prestar una atención integral a personas con problemas cognitivos, demencias, Alzheimer, etc., abordando
todos aquellos aspectos que permiten retrasar la evolución de la enfermedad, prestándose este servicio en
el centro de día de alzheimer; y aquellos mayores que su estado mental es bueno, pero que se encuentran
en primera fase de deterioro cognitivo y necesitan una atención integral, por encontrarse en una situación
de aislamiento, grave dificultad social o deterioro físico, acudirán al centro de día de Moratalaz.
Detección y atención a personas mayores en situación de vulnerabilidad, solos o con escasa red de apoyo
formal e informal.
Se concederán ayudas económicas para el pago de alojamientos alternativos (residencias) para aquellos
casos mayores que carecen de apoyo y se ven en la imposibilidad de permanecer en el domicilio hasta la
concesión de plaza en residencia pública y apoyar a las familias en el cuidado y atención de aquellas
necesidades de los mayores que no pueden ser cubiertas por si mismos.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 5.226.002 euros. Este crédito se ha distribuido según la
clasificación económica en: 5.119.002 euros a capítulo, 2 (con un desglose en Servicio de Ayuda a
Domicilio de 4.801.934 euros con un nivel de ejecución de 89% y otros trabajos realizados por empresas de
300.668 euros(Servicio Integral de los Centros Municipales de Mayores) con un nivel de ejecución del
76,6% , así como 16.400 euros destinados a Transporte socios centros de mayores , dotación de material
- 180 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El servicio de ayuda a domicilio durante 2017 a 2.592 usuarios, de los cuales el 75% son mujeres,
habiendo superado las previsiones tenidas en cuenta según la progresión demográfica de ejercicios
anteriores.
Hay que resaltar el dato de las solicitudes nuevas de reconocimiento de dependencia en el Distrito, siendo
de 1.068 correspondiendo a 708 mujeres y 360 hombres.
A lo largo del año, se ha ido aumentando progresivamente la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio
reconocido por Dependencia , y disminuyendo el prestado por Atención Social primaria del Ayto., pero sigue
superando la atención , sobre todo en la media de 9 horas mensuales para arreglo hogar que por
Dependencia , que darían a dependencia valorar con Grado 0, no dando lugar a asignación del plan
Individual de atención.
Se han efectuado nuevas altas, por el ajuste de horas necesarias para su atención y el reconocimiento de
la situación de Dependencia de beneficiarios con servicio desde Atención socia Primaría Municipal.
El servicio de comida a domicilio va dirigido a todas aquellas personas mayores, que presentan una
situación de aislamiento social, al carecer de familiares o red de apoyo. Si a esto se unen impedimentos
psíco-físicos propios de edades avanzadas, que imposibilitan para cocinar por si mismos, o asistir
diariamente a un Centro de Mayores, se hace necesario prestar un servicio de esta naturaleza. En el año
2017 han dispuesto de este servicio73 usuarios siendo 23 hombres y 50 mujeres. Se han superado las
previsiones sobre todo en mujeres .También hay que destacar que 30 de ellas están en la orquilla de 85 a
90 años.
- 181 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO - PSÍQUICO
MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.
El distrito de Moratalaz dispone de tres centros municipales de Mayores. El número de socios inscritos
asciende a 16.046 personas, siendo 75% mujeres El porcentaje de asistencia se sitúa en el 95%.
Las actividades en los centros de mayores se han programado, atendiendo a las demandas de los socios,
existen una serie de talleres realizados por profesionales como los talleres de memoria, gimnasia, tai-chi;
pero la mayoría son ellos mismos los que se implican en la realización de los talleres, impartidos todos
ellos por 143 voluntarios entre los tres centros de mayores, sien prácticamente el 50% hombres y mujeres.
En estos talleres impartidos por voluntarios, las actividades son muy variadas: pintura al óleo,
manualidades, corte y confección, ganchillo, macramé, bisutería, marquetería, pintura en tela, bailes de
salón, sevillanas, tai-chi, yoga mental, fontanería, electricidad, teatro, cultura general e idiomas.
Durante el año 2017 se han programado las siguientes actividades en los tres Centros de Mayores:
Fiestas de Carnaval; Día de San Valentín, en el cual se organizó el "I Concurso de Cartas de Amor" y acto
de entrega de premios amenizado con la actuación de un taller artístico de cada centro; Día de la Mujer
Trabajadora, se organizaron los siguientes actos: acto institucional de reconocimiento a mujeres que
trabajan y viven en Moratalaz con actuación de los talleres artísticos de los CMM y fiestas por el Día de la
Mujer Trabajadora en cada uno de los CMM, con la actuación de los talleres artísticos en sus centros; Acto
por la Feria de Abril y Día del Libro, se realizó el "II Concurso de Relatos Cortos", con la actuación de
diferentes talleres de los tres centros de mayores; "I Concurso de Rosquillas", se realizó en los tres CMM
con motivo de las Fiestas de San Isidro; Certamen de Teatro Intergeneracional; Semana de Mayores,
exposición de los trabajos realizados en los distintos talleres (distintas actuaciones de los grupos de
voluntarios de los propios CMM) y fiesta final en la calle con baile y paella. Este acto se realizó en C/Fuente
Carrantona ,12 Participación de los CMM Isaac Rabín y Nicanor Barroso en el II Certamen de Teatro
"Mayores a escena"; Fiesta de Navidad, con invitación a los socios de los CMM y actuaciones de los
talleres artísticos en cada uno de los CMM.Tambien en el periodo de Navidad se realizo actividades de
teatro intergeneracionales.
Los Centros de mayores participaron activamente en la Semana de la Movilidad, con talleres en espacios
públicos habitualmente dedicados a plazas de aparcamiento.
Las visitas y excursiones programadas por el servicio de animación sociocultural propio del Distrito debido
a la nueva planificación se han incrementado sobre las previstas , tanto de la oferta como de la
participación en las mismas , así como por parte de las propuestas de las juntas Directivas y los socios , al
poner a su disposición transporte en autocar con presupuesto del programa de mayores
En los tres centros municipales de mayores del distrito de Moratalaz durante el ejercicio de 2017 se ha
mantenido el servicio de comedor al que pueden acceder todos los socios. El número de comidas servidas
en los centros de mayores durante el año 2017 ha sido de 63.500 comidas, esta previsión acorde con la
puesta en marcha del comedor con cocina propia en el CMM Moratalaz
Con el objetivo de garantizar una adecuada alimentación de los mayores más desfavorecidos, y como
apoyo a la intervención en la prevención del aislamiento. En el presente ejercicio se han concedido ayudas
económicas a 97usuarios , siendo 70% de las mismas mujeres .
- 182 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
Apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo para los mayores mediante el programa
"cuidando al cuidador" durante 2017 se han beneficiado un total de 17 familias. Se han realizado 14
sesiones grupales con los familiares, cuidadores principales de estos enfermos, por la repercusión que
esta grave enfermedad tiene en el ámbito familiar.
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O
COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
Los Centros de Día para mayores, son un recurso especializado, garantizan unas adecuadas actuaciones
con los mayores, que tan gravemente se ven afectados en su vida social y en su salud física y mental,
consiguiendo una descarga fundamental a los cuidadores.
El Distrito cuenta con tres centros de Día, dos para personas con Alzheimer o Deterioro Cognitivo y una
para personas con Deterioro Funcional o físico. También dispone de plazas privadas convenidas con
Centros de día de Carácter privado.
A lo largo del año, la espera media de plza. en uno de estos centros ha sido de un mes de carácter
ordinario y de emergencia, inmediata
.
- 183 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
La salida del domicilio de las personas mayores es el último recurso que se pone en marcha cuando la
permanencia en el mismo se hace insostenible por la necesidad de cuidados continuados, así como las
demandas de aquellas personas mayores que manifiestan su voluntad de acudir a un recurso residencial
por distintas razones personales.
El número de plazas solicitadas para residencias públicas de la Comunidad de Madrid han sido 82 de las
cuales 60 han solicitudes de Residencias Temporales, básicamente para recuperaciones hospitalarias.
- 184 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa, transversal a los otros programas, precisamente por no ir dirigido a un sector de población
concreto, centra sus actuaciones en prestaciones técnicas (trabajadores sociales), materiales (ayuda a
domicilio para discapacitados, proyectos de inserción social, e intervención comunitaria, etc.) y económicas
(ayudas económicas para situaciones de especial necesidad social y RMI) que se gestionan a través de
este programa. Es por ello por lo que se han realizado actuaciones dirigidas a diferentes sectores de la
población.
En el 2017 los Proyectos y las actuaciones que se han llevado a cabo desde este departamento de
Servicios Sociales han ido encaminadas a favorecer y promover la participación comunitaria de los jóvenes
en situación de vulnerabilidad y sus familias con el objetivo de proporcionarles una capacitación en
habilidades sociales que les permitan y mejoren su convivencia y su integración en el conjunto de los
vecinos del Distrito.
Durante 2017 se ha realizado el Servicio de mediación social en los distintos barrios del Distrito con
mediaciones de integración y dinamizadores vecinales con el fin de mejorar las relaciones humanas entre
vecinos con valores socioculturales diferentes y favorecer el uso adecuado de las instalaciones públicas por
parte de las minorías.
Con el fin de facilitar el acceso al mundo laboral, favorecer la inserción sociolaboral y mejorar la
empleabilidad a través del diseño y desarrollo de itinerarios individualizados se han realizado dos grupos de
desempleados residentes en las zonas enmarcadas en los planes de barrio para apoyar en el conocimiento
y desarrollo de habilidades sociolaborales se han realizado actividades formativas.
Hay que resaltar mediante convocatoria de la Agencia para el Empleo, se desarrolló el Proyecto Cuidamos
Moratalaz, que díó lugar a la realización de dos escuelas taller con prácticas remuneradas de dos
actividades:
Ambos talleres de 15 personas cada uno con 5 personas por taller reservados a mujeres víctimas de
violencia de género y jóvenes en riesgo de exclusión social y a propuesta de estos servicios sociales.
Dicha actividad se realizó de febrero a octubre de 2017 en el antiguo IES " Gil Alberdi".
Dentro del Plan integral de Barrio del Ruedo,polígonos A y C y el Vandel se ha desarrollado los distintos
acuerdos adoptados con fecha 8 de mayo de 2017.
Fomento de empleo:
- Programa de Apoyo a la Inserción Socio Laboral , realizado en el último trimestre del año 2017, con un .
Actuaciones Sociales:
- 185 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
En la comunidad del edificio Sáez de Oíza "El Ruedo" se han llevado a cabo dos líneas de actuación con el
objetivo de favorecer un cambio social como consecuencia de las dificultades detectadas y la problemática
de inclusión socio laboral que tiene este colectivo: intervención social en la calle, con el fin de trabajar la
motivación en el área laboral; y realización de un diagnóstico socio laboral, con la finalidad de establecer
qué perfiles sociolaborales y acciones formativas precisan.
Hay que destacar que durante 2017 se mantiene de forma estable la mesa de formación para el empleo
EMRED con todas las entidades y asociaciones implicadas para tal fin en el distrito.
Con fecha 30 de marzo de 2017 dicha mesa organizó las II Jornadas de Empleo del Distrito con una
participación personas 60% mujeres y el 40% hombres. Los temas que se trataron entre grupos de trabajo y
sesiones informativas para los inscritos fueron sobre " Trámites online para el empleo", "Certificados de
profesionalidad", "Habilidades para la búsqueda de empleo" y "Contratación. Derechos laborales". Dicha
jornada se organizó en horario de mañana y tarde utilizando el Centro de servicios Sociales, El Aula Joven
y la Junta Municipal.
El Centro de Servicios Sociales (formado por las Unidades de Trabajo Social), es el equipamiento de
atención social primaria del distrito. La atención social es diaria, en horario continuado y directa a los
ciudadanos, constituye la actividad central, recepción de la demanda y valoración de la misma, con el fin de
informar, orientar y/o tramitar sobre recursos y prestaciones sociales, tanto municipales como de la
Comunidad de Madrid, relacionadas con la intervención social y con el objetivo de mejorar su calidad de
vida, mediante la superación de situaciones sociales que les supongan un obstáculo para su desarrollo
personal e integración social.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.809.317 euros. Este crédito se ha distribuido según la
clasificación económica en: 1.345.436 euros a capítulo 1 y 431.924 euros a capítulo 2. En este capítulo,
contaba con un crédito inicial de 231.924 euros que se incrementó con 200.00 euros correspondientes a los
Planes integrales de barrio (PIBA) (Gastos Corrientes), presentando una ejecución del 49,3%, 24.000
euros al capítulo 4 (transferencias a familias) con una ejecución del 70,4% y 7.987 euros a capítulo 7,
transferencias de capital a familias, compras de electrodomésticos y enseres presentando una liquidación
del 16,1%.
Las actuaciones contempladas en este objetivo están vinculadas al cumplimento de la vigente Carta de
Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria, siendo la puerta de acceso al
sistema de servicios sociales que incluyen los siguientes funciones: información y orientación,
asesoramiento social, apoyo y seguimiento social, atención de situaciones de desprotección social, gestión
de servicios y ayudas sociales y trabajo social comunitario. Dando así cumplimiento al objetivo de garantizar
la atención social a los ciudadanos en el Sistema Público de Servicios Sociales.
La Unidad de Trabajo Social en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13
trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde, realizando las funciones
expuestas en la carta de servicios.
- 186 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes
que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las
personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de
las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los
diferentes servicios y prestaciones.
Por ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles
el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento
de su situación de dependencia. Además se realizan tareas de apoyo y acompañamiento social con
aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder
llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. Por lo que las
prestaciones y recursos se gestionan a través de su condición de dependencia.
Durante el ejercicio 2017 se ha superado la previsión en un 18% los perceptores de RMI Motivado por el
aumento de la carencia de ingresos extinguidos de otras prestaciones como desempleo y asistenciales.
Desde servicios sociales se han canalizado dentro de proyectos de inserción y búsqueda de empleo en los
distintos proyectos propios de, curso de formación y capacitación laboral y otros recursos de Empleo y
formación para habilidades a personas en situación de exclusión .
Contamos con un proyecto de integración perceptores de RMI, dirigido a mujeres y básicamente de etnia
gitana.
- 187 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
4. ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS
ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las personas atendidas han sido orientadas y derivadas a la atención especializada ( SAMUR), por lo que
desde el Distrito no se ha realizado ninguna derivación directa a albergue o pensión.
- 188 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Se realiza la inspección sanitaria de establecimientos con incidencia en la salud pública, como son las
piscinas públicas y privadas con el control de las aguas de recreo, gimnasios, peluquerías, institutos de
belleza, centros de bronceado, fotodepilación, centros de micropigmentación y tatuaje, escuelas infantiles,
centros de recreo infantil y celebración de fiestas de niños. El fin es garantizar que las condiciones técnicas
e higiénico-sanitarias de estos establecimientos se ajustan a lo establecido en la normativa de aplicación.
Se gestionan todos los expedientes generados por la actividad del departamento y se emiten los informes
sanitarios solicitados desde otras dependencias municipales. Una de las actividades administrativas de
especial relevancia consiste en el mantenimiento de la base de datos de los establecimientos y la
introducción de datos en los sistemas informáticos.
Se elaboran los informes de propuesta de inicio de expediente sancionador en caso de no corregirse los
incumplimientos de la normativa.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 393.768 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 104,8% .Este crédito, que corresponde íntegramente a gasto corriente, se ha distribuido
según la clasificación económica en: 390.268 euros al capítulo 1 (gastos de personal, presentando una
liquidación del 105,4%), 1.191 euros al capítulo 2 (gastos en bienes corrientes y servicios, presentando una
liquidación del 34%).
- 189 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Se han cumplido en más del 100% las previsiones respecto a las inspecciones sanitarias en
establecimientos alimentarios. Se han inspeccionado el 100% de los establecimientos priorizados como son
los comedores escolares, escuelas infantiles y residencias de ancianos.
Respecto al primer indicador se han realizado las siguientes inspecciones: comedores escolares (41),
centros de mayores (19), restauración rápida (11), bares, restaurantes y cafeterías (214), con un total de
285 inspecciones. (187 inspecciones de primera visita y 98 inspecciones de comprobación).
Respecto al segundo indicador se han realizado las siguientes inspecciones: pescadería (34), carnicería
(56), aves, huevos y caza (28), panadería (20), pastelería (24), frutería (12), heladería (1), plato preparado
(25), comercio minorista polivalente (105), herbolario (16), otras actividades (34), con un total de 355
inspecciones (226 inspecciones de primera visita y 129 inspecciones de comprobación).
Se han realizado 20 auditorías de los sistemas de autocontrol en las empresas del sector alimentario (7 en
comedor escolar, 2 en centros de educación especial, 4 en centros de mayores y 7 en los obradores de
pastelería).Se ha incidido en la implantación de los sistemas de autocontrol por considerar que es el medio
más eficaz para conseguir la seguridad alimentaria.
También se han realizado 36 inspecciones relacionadas con la seguridad alimentaria no programadas (sin
protocolo), motivadas por alertas, denuncias o por la notificación de 2 brotes de origen alimentario. La
eficacia operativa en brotes y alertas tipo I y II ha sido del 100%.
Se han adoptado 6 medidas cautelares provisionales sobre productos alimenticios, los cuales fueron
inmovilizados y destruidos por no ser aptos para el consumo o retirados de la venta para devolución a
origen por presentar etiquetado incorrecto. Se ha realizado el cese de actividad temporal en un bar por
plaga de insectos y falta de limpieza.
Se han emitido 4 informes sanitarios en licencias urbanísticas cuando la previsión era de 8; el descenso
está motivado por la modificación de la normativa de tramitación de licencias, emitiendo el 100% de los
informes solicitados.
Se ha realizado el seguimiento de los dos establecimientos implicados en los dos brotes, comprobándose la
subsanación de las deficiencias, por lo que el valor del cumplimiento es del 100%.
- 190 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Se ha efectuado análisis "in situ" del agua de todos los vasos inspeccionados y se han realizado 13 tomas
de muestras de agua en los mismos.
El requisito de comunicar anualmente al Ayuntamiento que la instalación reúne las condiciones necesarias
para su correcto funcionamiento sólo afecta a los titulares de las piscinas de uso público.
Respecto a otros establecimientos con incidencia en la salud pública, se han efectuado un total de 114
inspecciones distribuidas de la siguiente manera: peluquerías (29), institutos de belleza y Centros de
estética (36), Centros de bronceado (7), Fotodepilación (34), Tatuaje y micropigmentación (1), Gimnasios
(7), de las cuales 68 han sido de primera inspección y 46 de comprobación.
Control de escuelas infantiles de 0 a 3 años y de centros de recreo y cuidado infantil: 27 inspecciones (25
de primera visita y 2 de comprobación) que corresponde al 100% del censo.
El primer indicador se refiere a actuaciones no programadas, tales como observación antirrábica y licencia
de tenencia de animal potencialmente peligroso. Se han realizado 10 observaciones antirrábicas y se han
tramitado 80 licencias.
El segundo indicador se refiere a la inspección de las clínicas veterinarias, centros de tratamiento higiénico
animal (peluquerías caninas) y tiendas de venta de animales. Se habían previsto 5 actuaciones pero con la
entrada en vigor de la Ley 4/2016, de 22 de julio, de protección de los animales de Compañía de la
Comunidad de Madrid, según Madrid Salud la inspección de estos centros debe realizarse con cobertura
anual de 100% por lo que se han inspeccionado los 15 establecimientos de este tipo que hay en el distrito.
También incluye las 4 inspecciones no programadas sobre protección animal que se han realizado por
tener un perro atado en un garaje.
El cuarto indicador se refiere a la gestión de las denuncias realizadas por las molestias ocasionadas por
animales en viviendas, establecimientos o en la vía pública. Se han recibido 113 denuncias por molestias
de animales; la mayoría boletines de Policía Municipal referentes a perros potencialmente peligrosos. Se ha
propuesto el inicio de 62 expedientes sancionadores: 15 leves y 47 graves o muy graves. Se han realizado
5 inspecciones no programadas: 4 por alimentar a gatos y 1 por las molestias ocasionadas por una zona
recreativa canina.
- 191 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
El objetivo es la gestión de los expedientes sancionadores que se vincula con el número de propuestas de
inicio de expediente sancionador y la tramitación de las medias cautelares adoptadas.
Respecto al primer indicador, se han emitido 83 informes de propuesta de inicio de expediente sancionador:
35 leves y 48 graves. Los leves corresponden: 20 a Seguridad Alimentaria y 15 a Sanidad Animal. Los 48
expedientes calificados como falta grave han sido inhibidos a Madrid Salud y son: 1 por presencia de aditivo
no autorizado en carne y 47 relativos a la tenencia de perros potencialmente peligrosos.
- 192 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Atender las necesidades educativas de alumnos/as en edades comprendidas entre 0 y 3 años. Asistiendo a
la Comisión Territorial, gestionando de forma indirecta la Escuela Infantil "El Lirón".
Asesorar en materia educativa ante las dudas planteadas por los equipos docentes, AMPAS, los
alumnos/as y padres y madres del Distrito de Moratalaz.
Realizar la limpieza y los servicios de mantenimiento en los Colegios Públicos del Distrito.
Orientar a los padres y madres del Distrito en su labor educativa, asesorando durante el proceso de
selección de centro, ayudas, recurso, etc., informar de los trámites necesarios para solicitar plaza escolar
fuera del proceso ordinario de admisión.
Mejorar la oferta educativa de los centros sostenidos con fondos públicos, contribuyendo al mismo tiempo a
conciliar la vida familiar y laboral.
Fomentar las actividades culturales entre los alumnos/as de los colegios del Distrito.
Fomentar la participación de los alumnos/as del Distrito en actos organizados por la Junta Municipal:
Certámenes de Belenes y Villancicos, Acto Día de la Constitución, Certamen de Teatro Escolar y Comisión
de participación de Infancia y Adolescencia.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.314.617,36 euros. Sobre este crédito se ha
alcanzado un nivel de ejecución del 70% de las obligaciones reconocidas.
Las obligaciones reconocidas han supuesto un 83% en gasto corriente y un 50% en gasto de capital.
1. GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES
ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Este objetivo ha sido cumplido con la realización de obras de mantenimiento, conservación y reforma de
colegios del Distrito. Cabe destacar:
- 193 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
En el C.E.I.P. Antonio Gil Alberdi: PINTADO PAVIMENTO PISTA FUTBOL SALA: Colocación de porterías,
pintado de suelo de pista con pintura epoxi y marcaje y señalización de campo de fútbol. OBRAS DE
SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS ELÉCTRICAS: Oca eléctrica 2016. Ejecución de nueva acometida y
obtención de boletín de electricidad. ADAPTACIÓN ELECTRICA DE PLANTAS 1ª Y 2ª AL REGLAMENTO
ELECTROTECNICO DE BAJA TENSIÓN DE 2002 COMO LOCAL DE PUBLICA CONCURRENCIA: nuevos
circuitos eléctricos con sus accesorios tanto de alumbrado, de fuerza como alumbrado de emergencia en
plantas 1ª y 2ª. Incluye también la sustitución de luminarias de emergencia que estén deterioradas,
luminarias de zonas comunes y la mejora y adaptación de las protecciones eléctricas correspondientes en
los cuadros de distribución. ACONDICIONAMIENTO DE VESTUARIOS PLANTA BAJA: Renovación de la
instalación eléctrica existente en el vestuario, con instalación de luminarias, emergencias y nuevos circuitos
eléctricos. Acondicionamiento de la instalación de fontanería con desatranco y revisión de sanitarios,
instalación de termo eléctrico y grifería para dotación de agua caliente sanitaria en duchas y reposición de
material deteriorado. Sustitución de puertas de madera y herrajes deteriorados incluso pintura. Reposición
de hoja de aluminio y cristal en ventana exterior. Reparación de techo de aseos consistente en preparación
de paramentos, guarnecido de yeso, pintura e instalación de falso techo registrable de placas de yeso
laminado en placa vinílica en zona de inodoros. Reparación de gotera existente en unión de sumidero a
bajante en aula de planta segunda. Instalación de grifos para riego en zona de huerto (con una toma para
manguera y otra para goteo) y en porche de acceso a patio exterior.
- 194 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
- 195 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
2. FACILITRAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS
INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Desde la Sección de Educación del distrito se realiza la gestión indirecta de una Escuela Infantil,
atendiendo al correcto funcionamiento de la misma. En el 2017 se procedió a la licitación de este contrato,
resultando el mismo adjudicatario que ya estaba en la Escuela Infantil, comprometiéndose a las mejoras
salariales de los profesionales, a la introducción de los alimentos ecológicos y de comercio justo según lo
dispuesto en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
Igualmente, se participa en la comisión territorial de las tres escuelas infantiles del Distrito para el proceso
de admisión de alumnos, por lo que el número de reuniones realizadas se ha mantenido respecto a lo
planificado inicialmente.
La información atención individualizada, tanto presencial como telefónicamente, la realizamos durante todo
el ejercicio, tanto a los padres, a los alumnos/as y a los Centros Educativos de nuestro Distrito.
El número de atenciones, tanto presencial como a través del teléfono, ha aumentado en relación con lo
previsto.
A las familias que solicitan información de los Centros Educativos del Distrito, se les hace entrega de un
- 196 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Igualmente con el fin de facilitar la información tanto de los centros educativos, como de toda la oferta
existente en materia de ocio, educación y atención social dirigida a la comunidad educativa, se editó con
estos contenidos, la Agenda Escolar del Distrito, distribuida entre todos los CEIP públicos del Distrito.
De igual manera se elaboró una revista que describe todos los servicios educativos que se desarrollan
desde la Sección de Educación de la Junta y que se entrega a las diferentes personas que se presencian
en nuestro espacio.
- 197 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los datos de escolarización del Distrito son los siguientes: en tipo de centro CEIP/IES 4.882 alumnos y en
tipo CPC 5.490 alumnos, haciendo un total de 10.372 alumnos.
Durante el pasado curso escolar, se trabajaron 124 casos, se produjeron 43 nuevas altas y se cursaron 52
bajas por escolarización regular o debido a que el menor superó la edad de escolarización obligatoria. El
porcentaje de absentistas sobre el total de alumnos/as escolarizados/as en los CEIP / IES y CPC del
Distrito fue del 1,2%.
Este programa no tiene asignación presupuestaria alguna, dentro del presupuesto de la Junta Municipal de
Distrito, al margen del capítulo 1 "Gastos de personal".
- 198 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Fomentar el desarrollo de actividades educativas extraescolares, orientar a los padres del distrito en su
labor educativa y promover las actividades culturales entre los alumnos/as de los colegios del Distrito.
Se ha mantenido durante todo el ejercicio la actividad complementaria de mediación escolar, como apoyo a
la tarea educativa, a través de un espacio de orientación y de mediación en resolución de conflictos, para
los alumnos/as y los centros de educación secundaria obligatoria, extendiéndolo al último ciclo de primaria,
y habiendo reforzado el programa con dos nuevos educadores de apoyo.
El día 1 de diciembre de 2017, tuvo lugar el acto "Día de la Constitución", que iba dirigido al alumnado de
4º, 5º y 6º de Primaria, en dicho acto participaron los siguientes CEIP y colegios: Sainz de Vicuña,
Pasamonte, Ademo, Francisco de Luís, Pío Baroja, Menéndez Pidal y SAFA.
En los meses de octubre a noviembre del 2017 se ha realizado un programa de prevención de violencia de
género en el IES Rey Pastor, contando con la proyección del corto que se realizó en éste en diversos actos
y creando mesas redondas de debate al respecto.
Se han llevado a cabo actividades culturales y artísticas como las desarrolladas en las Semanas de la
Ciencia, el Teatro y la Música, además de salidas culturales en el período navideño.
Se ha realizado un taller de prevención de acoso escolar a través del desarrollo de los valores de igualdad y
respeto a las diferencias individuales.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 256062 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución de más del 90% de las obligaciones reconocidas.
- 199 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
De igual manera se ha conseguido este objetivo a través de actividades culturales y artísticas como las
desarrolladas en las Semanas de la Ciencia, el Teatro y la Música, consistiendo en talleres científico
espaciales, obras de teatro y conciertos, desarrollados desde valores pedagógicos y contando con la
participación del alumnado.
Además se han realizado salidas culturas al teatro contribuyendo con ello al enriquecimiento de los
menores a través de la promoción de un trabajo interdisciplinario que supone la interacción con un contexto
cultural y en el que priman las artes escénicas en donde se destacan la expresión lingüística, corporal y la
interacción de roles.
Para el fomento de valores de igualdad, tolerancia, identidad y respeto a las diferencias individuales se ha
llevado a cabo un taller contribuyendo de forma transversal a la prevención del acoso escolar.
Durante este año, han tenido lugar los certámenes de Belenes y Villancicos, participando en los mismos los
siguientes CEIP: Pasamonte, Sainz de Vicuña, Inmemorial del Rey, Conde Arruga, Menéndez Pida y
Fontarrón; y los Colegios: San Martín y Senara.
Esta comisión de participación se constituye a partir de las comisiones de participación existentes en cada
uno de los siguientes centros escolares participantes: CEE ADEMO, CEIP/s Conde Arruga, Regimiento
Inmemorial, Martínez Montañés, Menéndez Pidal, Pasamonte, Manuel Sainz de Vicuña, EIS Felipe II, IES
- 200 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Para el desarrollo y análisis en las necesidades educativas del Distrito desde la Sección de Educación se
han llevado a cabo reuniones y encuentros con los Equipos de Mediación y de Estimulación Cognitiva; con
los Equipos Directivos de los Centros Educativos y Equipos de Orientación Psicopedagógica y
Departamentos de Orientación; se ha mantenido contacto directo con las AMPAS y con la Mesa de
Educación de los Foros Locales.
- 201 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En el año 2017 se han programado y desarrollado un gran número de actividades de carácter cultural con el
fin de confeccionar una amplia oferta, haciendo hincapié por mantener aquellas actividades ya tradicionales
en el Distrito, así como incluir otras más novedosas que permitan ampliar el abanico de usuarios de dichas
actividades, siempre dentro de la disponibilidad presupuestaria del momento.
Dentro del ámbito de la música clásica se ofreció a los vecinos un total de treinta actuaciones de música
coral dentro de la undécima temporada de música coral de Moratalaz, veinticuatro dentro de los cuatro
ciclos que comenzaron con el ciclo de Primavera/Semana Santa, ciclo de Fiestas de Moratalaz, ciclo de
Otoño y ciclo de Navidad y 6 actuaciones que se realizaron en cada uno de los Centros de Mayores del
Distrito durante el período navideño. La aceptación por parte de los vecinos sigue siendo muy alta,
consiguiendo la participación de diversas asociaciones culturales de música coral del Distrito de Moratalaz.
A ello hay que añadir los cinco conciertos llevados a cabo por la banda de música de Moratalaz, en los que
se ofrecen diversas piezas de música de diversos estilos: zarzuela, folclórica, popular, etc.
Por lo que respecta a los talleres y cursos, durante el año 2017 se ha continuado ofreciendo una amplia y
variada oferta de la que participan y disfruta un elevado porcentaje de los vecinos del Distrito. Estos cursos
y talleres se llevan a cabo en los tres centros culturales del Distrito. Se ha mejorado la oferta de cursos
infanto juveniles con cursos nuevos atractivos y útiles para ese sector de la población.
En cuanto a las exposiciones realizadas en los tres centros culturales del Distrito, se han llevado a cabo
programaciones quincenales y mensuales durante todo el año con exposiciones en diversas
manifestaciones artísticas tales como pintura, fotografía, acuarelas etc.
Especial mención merecen los ciclos de conferencias y visitas culturales dentro del casco urbano de
Madrid, tratando temas como la historia de nuestra ciudad, el arte, los distintos museos, etc. Advertido el
éxito de esta actividad durante el año anterior, se ha incluido durante el año 2017 una programación con un
total de cuarenta conferencias y once visitas de carácter cultural.
Por otro lado, se puso especial esfuerzo a la hora de realizar la programación de las Fiestas de Moratalaz
2017, en las que se ofrecieron además de diversas actuaciones musicales, otras actividades de bailes,
títeres, teatro, pasacalles, animadores, pirotecnia, dj ?s etc., destinadas a fomentar la participación de los
vecinos en estos festejos. Hay que destacar la participación de asociaciones y diversos colectivos artísticos,
deportivos y culturales del distrito en las mismas, a través de talleres, exposiciones y actuaciones musicales
y de danza.
Con el fin de publicar todas estas actividades, se ha aumentado considerablemente el número de folletos
publicitarios destinados a lograr la mayor difusión de nuestra programación entre todos los habitantes del
Distrito de Moratalaz y la publicidad en la web del ayuntamiento y correo electrónico para dar una difusión
más amplia a nuestra actividades, ampliando día a día las listas de distribución de la información por este
sistema.
El Programa ha contado con un crédito definitivo de 469.581 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 77,1%.
- 202 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
En el año 2017 se ha elaborado y puesto en marcha una amplia programación cultural destinada a todos
los vecinos del Distrito, principalmente en los tres Centros Culturales existentes en Moratalaz.
En cuanto a la música, se ha llevado a cabo el desarrollo de cinco actuaciones ofrecidos por la Banda de
Música de Moratalaz en la que se interpreta música popular, zarzuelas, clásica, etc., y la realización de una
nueva edición del Encuentro de Corales, que en su décima tercera temporada, agrupó a los diferentes
grupos corales que hay en el Distrito, ofreciendo un total de treinta representaciones. A ello hay que añadir
distintos conciertos ofrecidos durante las fiestas del Distrito, y conciertos de navidad en los centros de
mayores. Se ha realizado una programación musical variada a lo largo del 2017, con grupos de zarzuela,
folk, pop, flamenco, gospel, festivales de jazz, música de películas infantiles y conciertos pedagógicos de
música clásica en los CEIP del distrito.
Se observa un aumento considerable en las actividades realizadas en los centros culturales, actividades de
las asociaciones, colegios y colectivos que participan complementando la programación del Distrito y
dinamizando la participación ciudadana, consecuencia de ello es también el incremento en las cesiones de
espacios y medios de los centros culturales, que maximizan. La utilización de sus instalaciones
,infraestructura y medios por las entidades y vecinos produciendo ciudadanía, articulando un tejido urbano y
generando espacios públicos ciudadanos.
Destacar también el aumento del número de conciertos con el consiguiente aumento en la asistencia a los
mismos.
- 203 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
En cuanto a talleres y cursos en centros culturales: Durante el año 2017 se ha continuado ofreciendo una
amplia programación de cursos y talleres en los tres Centros Culturales del Distrito, con un total de
doscientos cuatro cursos ofertados, los cuales están dirigidos a potenciar el ejercicio físico (aerobic, taichi,
yoga, gimnasia de mantenimiento...), a ampliar conocimiento (conocer Madrid, Historia del Arte, Historia de
España...), a desarrollar artes plásticas (cerámica, pintura...) artes escénicas ( teatro) o a aprender el uso
de las nuevas tecnologías (informática, fotografía digital...) además de ocho cursos gratuitos infanto
juveniles , de monitor de ocio y tiempo libre, batería, modern jazz, defensa personal para mujeres, gestión
del stress, rimadero consiguiendo mejorar los cursos ofertados haciéndolos atractivos y prácticos para ese
determinado sector de la población . El mantenimiento, captación y formación de nuevos públicos en las
actividades culturales es uno de los objetivos en la gestión de la programación cultural., abarcando así a
todos los sectores de la población del distrito.
El día 4 de enero se celebró la tradicional Cabalgata de Reyes 2017, la cual contó un año más con una
participación masiva. Con un total de doce carrozas en la comitiva; cabe destacar el aumento de la
participación de asociaciones y vecinal con un total de cinco carrozas, así como la incorporación de cinco
caminadas entre asociaciones y colegios a pie durante el recorrido de la misma.
Uno de los acontecimientos culturales más participativos es el referido a las fiestas del Distrito de
Moratalaz, que tradicionalmente se celebran la segunda semana del mes de junio, con una duración de
cuatro días. En el año 2017 se realizó un esfuerzo especial para descentralizar los distintos eventos
culturales a lo largo de todo el Distrito, con dos escenarios en ubicaciones distintas, uno de ellos
especialmente dedicado a las actuaciones infantiles y diez carpas para distintas asociaciones que
realizaron talleres y actividades para los más pequeños, consiguiendo aumentar la participación de los
vecinos en las mismas; llevándose a cabo por sexto año consecutivo el desarrollo de una exposición de
artesanos Arte en la Calle y talleres de pintura infantiles, que tuvo una aceptación importante por parte de
los vecinos del Distrito. Las asociaciones culturales y vecinales de mayor tradición en el Distrito colaboran y
participan de forma activa en el desarrollo de estos eventos festivos/culturales.
4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR
LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA
A lo largo del año 2017 se ha efectuado una encuesta de satisfacción entre los usuarios de los talleres y
cursos que se imparten en los centros culturales con el fin de conocer el grado de satisfacción existente
entre ellos así como determinar sus principales reivindicaciones en esta materia y dar respuestas a todas
aquellas que resulten viables, obteniendo unos resultados muy favorables y una alta valoración de la
gestión de los mismos.
- 204 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
- 205 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Durante el años 2017 y con el fin de mantener y aún mejorar el servicio prestado en los Centros Deportivos
Municipales "Moratalaz" y "La Elipa", se han llevado a cabo las adquisiciones necesarias para el buen
funcionamiento y el mantenimiento de ambas instalaciones, tales como el vestuario del personal encargado
del funcionamiento de las instalaciones, los productos farmacéuticos y material sanitario necesarios para
atender a los usuarios de las instalaciones si ello fuera necesario así como para desarrollar las funciones
propias del servicio de medicina, el material de limpieza, la adquisición de los productos químicos
necesarios para el tratamiento y el buen mantenimiento del estado del agua de las piscinas, suministro de
robot limpiafondos, material de albañilería, jardinería y pintura, material deportivo, etc.
Además del mencionado mantenimiento, se han desarrollado otras actividades destinadas a fomentar la
práctica del deporte entre los vecinos en general y muy especialmente, entre los escolares del Distrito. Un
claro ejemplo de ello es que, durante el año 2017, se ha continuado colaborando con el funcionamiento de
diversas Escuelas Municipales Deportivas, entre las cuales cabe destacar la Escuela Municipal de
Gimnasia, entre otras, consolidando otras disciplinas deportivas como fútbol, baloncesto y ajedrez en
diversos colegios públicos del distrito.
Finalmente el programa presupuestario fue dotado con un crédito definitivo de 54.002 euros. Sobre este
crédito se ha alcanzado un nivel de ejecución del 61,7% de obligaciones reconocidas.
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE
COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO
COMPETITIVAS.
En colaboración con distintas entidades deportivas se ha continuado fomentando el deporte base a través
de las escuelas deportivas, con un total de 37 escuelas que se desarrollan en los distintos colegios públicos
del Distrito de Moratalaz en disciplinas deportivas tan variadas como el baloncesto, fútbol, ajedrez, gimnasia
rítmica, etc, muchas de ellas en colaboración con las federaciones deportivas o con los clubes deportivos
con sede en el Distrito de Moratalaz.
Cabe destacar el aumento del número de participantes hombres en torneos y competiciones deportivas
municipales y de mujeres participantes en actividades no competitivas de promoción del deporte, así como
un menor resultado en cuanto al número de mujeres participantes en torneos y competiciones deportivas
municipales respecto al inicialmente previsto.
En el año 2017 se han llevado a cabo actividades ya tradicionales y de carácter popular en el Distrito como
es la Media Maratón, la carrera de la Asociación de Victimas de Terrorismo, el encuentro internacional de
atletismo Meeting Moratalaz, Gran Premio de cross así como torneos amistosos de fútbol entre distintas
asociaciones del Distrito.
Cabe destacar la colaboración que mantiene la Junta de Distrito de Moratalaz con el Club de Ajedrez
Moratalaz, la cual se materializa a través de distintos torneos de ajedrez.
- 206 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
2. FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS
DE PROMOCIÓN DEPORTIVA.
- 207 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Durante el año 2017, este programa ha permitido ofrecer una amplia oferta de actividades deportivas a los
residentes en el distrito de Moratalaz, con acciones específicas dirigidas a los distintos sectores de la
población y, en especial, a los demás de 65 años y personas con discapacidad.
Durante el año 2017 ha sido garantizado el mantenimiento integral del conjunto de instalaciones deportivas,
tanto a través del contrato de gestión integral vigente, como mediante la ejecución de inversiones nuevas y
de reposición centradas fundamentalmente en los dos centros deportivos municipales radicados en el
distrito, CDM Moratalaz y CDM La Elipa.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 7.667.802 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 82,5%.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
En el año 2017 se ha ofertado una programación de actividades deportivas muy amplia y variada,
distinguiendo las actividades dirigidas a niños, a jóvenes, a adultos, a tercera edad y a personas con
discapacidad.
A ello hay que añadir las actividades realizadas en las dos instalaciones Deportivas básicas con control de
acceso, Dehesa de Moratalaz y Lili Alvarez, cuyo número de usuarios asciende a más de 45.000, así como
la utilización de las 21 Instalaciones Deportivas Básicas que carecen de control de acceso.
- 208 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PROGRAMADAS
A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS D ELOS VECINOS DEL DISTRITO.
Durante el año 2017 se ha ofrecido una amplia programación de actividades deportivas, dirigidas a adultos,
tercera edad, niños y personas con minusvalías, con el fin de fomentar la participación de los vecinos en las
actividades programadas en ambas instalaciones. Comentar que ha aumentado el número de plazas
ofertadas para mayores y adultos, quizás por el envejecimiento de la población en el Distrito y el número de
horas anuales de profesores de actividades deportivas. Se ha elaborado en el Distrito, un amplio programa
publicitario en el que se refleja toda la oferta deportiva del Distrito, debido a la gran aceptación del mismo
por parte de los usuarios.
En cuanto a las obras de mantenimiento, conservación y reforma realizadas en los Polideportivos y pistas
elementales del Distrito, se ha llevado a cabo, en el centro deportivo municipal "Moratalaz":
- INSTALACIÓN DE LÍNEAS DE VIDA EN FAROLAS MONOPOSTE DEL CAMPO DE FÚTBOL 11:
Instalación de puntos de anclaje fijos; instalación de líneas vertical de seguridad con cable de acero
inoxidable de 8 mm de espesor e instalación de carro deslizante enrollador de cable
- SUMINISTRO Y MONTAJE DE CERRAMIENTO PROVISIONAL DE SEGURIDAD EN LA PISCINA DE
VERANO: suministro, colocación y posterior retirada de un vallado de seguridad en la piscina "gemela alta"
para impedir el paso del público a la zona de la piscina y evitar caídas a la misma y acotar el espacio
afectado por futuras obras de la Dirección General de Patrimonio
- DIVERSAS ACTUACIONES DE MEJORA EN LOS CERRAMIENTOS: sustitución de puerta de salida de
emergencia de la sala de calderas del pabellón deportivo, instalación de cerramiento en el acceso a las
terrazas del edificio desde los vestuarios de la primera planta, que impidan el acceso, con el fin de evitar el
riesgo de caídas en la piscina cubierta, instalación de rejas en las tres ventanas de la ciclosala, instalación
de puerta de contención para independizar la zona infantil de la piscina de verano del resto de las
instalaciones e instalación de puerta de barrotes para terminar de cerrar la zona de verano en el recinto de
la piscina de verano.
- 209 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
- 210 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa tiene como misión garantizar la protección del consumidor y la defensa de sus legítimos
intereses en materias distintas a la seguridad alimentaria, salud pública y sanidad animal.
Mediante la gestión de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del distrito, para la
resolución de consultas, denuncias y reclamaciones, aportando la información sobre bienes servicios y
suministros y asesoramiento con atención presencial , así como la mediación para resolver los conflictos
que se plantean entre los consumidores y el sector empresarial en el marco de tráfico mercantil.
Se tramitan todos los expedientes generados en materia de consumo, bien gestionándolos directamente en
el distrito o dando traslado al órgano sectorial o territorial competente. Se elaboran informes de propuesta
de inicio de expediente sancionador cuando no se corrigen los incumplimientos de la normativa. Se
mantiene y actualiza la base de datos de los establecimientos.
Los objetivos e indicadores son los establecidos de manera general para todos los distritos.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 160.584 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 93,3%.Este crédito corresponde íntegramente a gasto corriente, se ha debido a gastos de
personal y según la clasificación económica corresponde al capítulo 1.
Durante el año 2017 las inspecciones programadas e incluidas en diferentes campañas se han distribuido
en los siguientes ámbitos: Control general de establecimientos (70), Promoción de Ventas (51), seguridad
de los productos (1), Aparcamientos (2), Arreglos de ropa (19), Puericultura (11), Navidad (18), Reformas
del hogar (17), Reparación del calzado (1),Locutorios (1), en total 191 inspecciones (178 de primera
inspección y 13 de comprobación). Además se han realizado 10 inspecciones no programadas derivadas
de denuncias de la OMIC.
La previsión de inspecciones programadas por el instituto Municipal de Consumo era de 175 inspecciones y
se han realizado 191 inspecciones programadas, con una eficacia operativa del 109%.
Respecto al tercer indicador todas las denuncias en materia de consumo han sido atendidas, realizándose
la inspección a la mayor brevedad posible y dando cuenta de ello al denunciante.
- 211 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
Durante 2017 se han recibido y tramitado un total de 972 reclamaciones, de las cuales 356 corresponden al
Distrito y 616 se han remitido a otros Organismos para su resolución por ser de su competencia. Además
se ha realizado la información y asesoramiento personalizado al consumidor en 531 ocasiones, mediante
cita previa.
En el año 2017 la mayor incidencia por sectores al respecto de las reclamaciones presentadas ante la
OMIC es la siguiente:
1.- Dentro del sector de Suministros: Las compañías eléctricas, las compañías gasistas y las operadoras de
telecomunicaciones.
2.- Dentro del sector Servicios la contratación de servicios por internet (billetes de avión, alojamientos
turísticos, servicios a domicilio, etc.) continúan al alza.
Se han distribuido 920 hojas de reclamaciones en 47 establecimientos. Este objetivo está supeditado a la
demanda que se produzca.
Se han emitido 16 informes de propuesta de inicio de expediente sancionador leve en materia de consumo
- 212 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa ha contado con un crédito definitivo de 330.535 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 98,7%. Este crédito, que corresponde íntegramente a gasto corriente, se ha distribuido según
la clasificación económica en: 328.535 euros a capítulo 1 (Gastos de personal), presentando una
liquidación del 99,3%, y 2.000 euros a capítulo 2 (Gastos en bienes corrientes y servicios, destinado a
gastos en atenciones protocolarias y representativas), con un nivel de ejecución del 61,2%.
- 213 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Dentro del programa denominado "Dirección y Gestión Administrativa del Distrito" se incluyen gastos muy
variados al tener que desarrollar unas funciones también de muy diversa índole dirigidas a impulsar el
funcionamiento de los servicios del Distrito. Así, se incluyen todos los gastos derivados del personal y de los
consumos de carácter centralizado de gestiones. Los gastos a los que nos referimos van desde el
arrendamiento de vehículos oficiales, mantenimiento de equipos multifunción que han venido a sustituir a
las tradicionales fotocopiadoras, material de oficina e informático, prensa; a gastos de dirección como
indemnizaciones a vocales vecinos, gastos jurídicos, contenciosos, procesales, pago de costas y gastos de
demora.
En el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid se realiza a través del programa 920.01 "Dirección y
Gestión Administrativa del Distrito".
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.066.475 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 97,2 % de las obligaciones reconocidas. El crédito presupuestario correspondiente
a este programa se ha distribuido atendiendo a la clasificación económica del presupuesto en 2.793.888
euros destinados a gasto de personal (capítulo 1), 260.504 euros destinados a gastos en bienes corrientes
y servicios (capítulo 2) y 12.082 euros destinados a gastos financieros (capítulo 3)
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL APORTANDO LOS
MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS
CORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.
El volumen de contratación se esta estabilizando después de las variaciones surgidas por la modificación
de algunas competencias en materia de Contratación, de la aplicación de las Instrucciones que
periódicamente llegan de la Dirección General de Contratación, así como el ajuste presupuestario que se
ha mantenido desde el ejercicio 2012.
Señalar que el aumento de expedientes tramitados por procedimiento abierto se debe al impulso que por el
Concejal Presidente del Distrito se ha realizado al objeto de dar cumplimiento a necesidades de ocio
deportivo y cultural en el Distrito.
En el caso de la duración de tramitación mediante procedimiento abierto, sigue siendo una previsión
inestable, debido a la imposibilidad de estimar el tiempo que se utiliza en dependencias externas al Distrito.
En cuanto al tiempo medio de tramitación del resto de los contratos, se ha intentado ajustar lo máximo
posible al tiempo previsto en las estimaciones realizadas.
- 214 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
De los datos realizados en el año 2017 se observan ciertas diferencias respecto de las previsiones para ese
mismo año.
Sin embargo a la hora de elaborar la estimación de estos indicadores para el año 2017 el número de
liquidaciones emitidas se estimó en 8.000, cifra muy cercana a los 7.980 que realmente se realizaron a lo
largo de 2017.
De este mismo modo en lo que se refiere a los documentos contables se estimó para el año 2017 una cifra
de 3.000 documentos, cuantía muy similar a los 3.268 que se han elaborado a lo largo de 2017.
Durante el ejercicio 2017 y en base a los presupuestos aprobados se han elevado a la aprobación del
Concejal Presidente del Distrito propuesta relacionados con la ejecución de obras de mejora de espacios
públicos especialmente instalaciones de colegios e institutos e instalaciones deportivas, centros de mayores
y centros culturales.
La propuestas de resolución elevadas a la aprobación del Coordinador del Distrito están determinadas por
las competencias que ele atañen particularmente liquidaciones derivadas de obras, disciplina urbanística,
expedientes sancionadores y contratación dentro de la cuantía competencial, singularmente la compra de
material de oficina
El cumplimiento de objetivos para Licencias Urbanísticas viene determinado por la entrada en vigor de la
Ordenanza de modificación de la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas de 23 de
diciembre de 2004, que entro en vigor en mayo de 2014,desapareciendo como figura de solicitud
urbanística la Actuación Comunicada e introduciendo la Comunicación Previa y la Declaración Responsable
En cuanto a solicitudes para ocupación del dominio público se observa una tendencia sostenida debida a
las licencias por procedimiento ordinario para instalación de ascensores en edificios residenciales con
ocupación de vía publica.
- 215 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
- 216 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En este programa se ha conseguido aumentar la participación de las distintas Asociaciones del Distrito en
los diferentes actos programados por el mismo, como en las Fiestas y en la Cabalgata colaborando en
diversas actuaciones musicales y carrozas respectivamente.
Se han concedido un total de diez subvenciones para proyectos dirigidos a las Entidades y Asociaciones
inscritas en el Registro de Entidades Municipales que lo solicitaron y que redundan en beneficio de los
vecinos del distrito de Moratalaz.
El Programa ha contaba con un crédito definitivo de 50.000 euros. Sobre este crédito se han alcanzado un
nivel de ejecución del 54% de obligaciones reconocidas.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Con el fin de fomentar la participación, consulta información y propuesta de los vecinos así como de las
Entidades y Asociaciones del Distrito se han utilizado los instrumentos ya existentes y los Foros Locales,
para optimizar los recursos , con un total de cinco convocatorias.
La participación individual, colectiva, de las asociaciones vecinales y temáticas del Distrito ha aumentado al
focalizarse en dicha participación actividades a nivel social y cultural que incrementan la participación en la
programación de las actividades en el Distrito.
Durante este ejercicio con la puesta en marcha del FORO del Distrito, se ha constituido la Comisión
Permanente, desapareciendo el Consejo Territorial.
La Comisión Permanente, compuesta por 16 miembros desde su constitución hasta el mes de junio y por
15 a partir de entonces, ha celebrado 9 reuniones, cumpliendo de esta forma los objetivos marcados, en
cuanto a su constitución y funcionamiento.
- 217 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Durante el año 2017 se ha vuelto a publicar y resolver la convocatoria de subvenciones del Distrito de
Moratalaz a favor de entidades sin ánimo de lucro, para el fomento del asociacionismo y la participación
ciudadana correspondientes al año 2017, con un crédito total de 50.000 euros. Se recibieron once
solicitudes, se concedieron un total de diez subvenciones para proyectos presentados por las entidades y
Asociaciones inscritas en el Registro de entidades Municipales que lo solicitaron y que redundan en
beneficio de los vecinos del distrito de Moratalaz.
Con el fin de dar una mayor difusión entre las asociaciones del distrito, durante el año 2017 se remitió
comunicación directa a cada una de las asociaciones inscritas en el registro de asociaciones del
Ayuntamiento de Madrid, domiciliadas en el Distrito, animándoles a participar en dicho proceso, además de
mantener reuniones con las que estaban interesadas en presentarse a la convocatoria.
Durante el ejercicio 2017, se ha puesto en marcha el FORO del Distrito de Moratalaz, con un total de 251
inscritos a 31 de diciembre.
Durante el ejercicio se han realizado 3 sesiones del FORO local, los días 25 de febrero (constitución), 24 de
junio y 2 de diciembre.
Al mismo tiempo, se han constituido las mesas de participación y la Comisión Permanente.
También se han realizado unas unas Jornadas de Puertas Abiertas de 3 días de duración con diversos
talleres, dos sesiones presenciales abiertas de presupuestos participativos y 5 actos públicos (Mesas
Feminismo, Derechos Humanos y Urbanismo)
- 218 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo de este programa es llevar a cabo las actuaciones de mantenimiento de los edificios adscritos al
Distrito de Moratalaz, que incluyen la limpieza y mantenimiento de estos edificios, así como obras de
reforma en los mismos.
Se incluye mantenimiento, conservación y limpieza del Centro de Servicios Sociales, de los centros
culturales (Eduardo Chillida, El Torito y Centro Sociocultural de Moratalaz), Biblioteca "Miguel Delibes", la
sede administrativa del Distrito y por último los tres centros de mayores (Nicanor Barroso, Centro de día y
mayores Moratalaz, Isaac Rabín).
El Programa ha contado con un crédito definitivo de 1.277.490 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 75,1 % de obligaciones reconocidas.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Para cumplir este objetivo se han realizado trabajos de reparación y conservación en edificios del Distrito.
Cabe destacar:
En el edificio sede de la Junta Municipal, REFORMA DEL BAÑO DE PLANTA BAJA DE LA JMD
MORATALAZ PARA HACERLO ACCESIBLE: Demolición completa de alicatados y solados, de falsos
techos así como desmontaje de aparatos sanitarios y luminarias, para continuar con la fase de albañilería
en la cual se colocarán unos nuevos acabados, luminarias, detectores de presencia que faciliten el ahorro
energético, central de detección de incendios, sirena óptico-acústica de alarma y demás elementos que
hagan que el baño cumpla con todo lo establecido en el citado CTE DB SUA y demás normativa de
accesibilidad. REMODELACIÓN DE LÍNEA MADRID: Sustitución de luminarias existentes por otras de alta
eficiencia energética, sustitución de falso techo de escayola por otro de yeso laminado, pintado de
paramentos con pintura plástica, instalación de encaminamientos para hacer la instalación accesible a
personas con minusvalía
- 219 -
SECCIÓN: 214
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
- 220 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
El objetivo de este programa es llevar a cabo las obras de reforma en los edificios del distrito, con cargo a las
Inversiones Financieramente Sostenibles resultantes de los remanentes de tesorería del año 2016.
Se incluye la realización de obras en los centros culturales (Eduardo Chillida, El Torito y Centro Sociocultural de
Moratalaz), Biblioteca “Miguel Delibes”, la sede administrativa del Distrito y los tres centros de mayores (Nicanor
Barroso, Centro de día y mayores Moratalaz, Isaac Rabín).
En los centros educativos C.E.I.P. Pio Baroja, Menéndez Pidal, José de Pasamonte, Francisco de Luis y Antonio Gil
Alberdi.
En los centros deportivos municipales de La Elipa y Moratalaz y en las Instalaciones Deportivas Básicas (El Vandel,
Martala, Arroyo Fontarrón, Parque Darwin, Moratalaz con M-30 y José de Pasamonte).
El Programa ha contado con un crédito definitivo de 3.004.223,32 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un nivel
de ejecución del 77,59 % de obligaciones reconocidas.
Para cumplir este objetivo se han realizado trabajos de reparación y conservación en edificios del Distrito, con una gran
variedad de tareas.
En el Centro de Mayores Moratalaz se han llevado a cabo OBRAS DE REFORMA Y MEJORA CON SUSTITUCIÓN DE
CALDERA: Adecuación de la sala de calderas. Sustitución extintores 3ª planta. Instalación detectores de presencia en
escalera emergencia. Adecuación cocina planta baja.
En el Centro de Día y Mayores Isaac Rabín OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: Conservación y rehabilitación de las
fachadas de pavés del Centro de Mayores. Dichas fachadas son el revestimiento exterior de las dos escaleras
generales del edificio. La actuación se realizará para mejorar la estanqueidad de fachadas y evitar el progresivo
deterioro de las armaduras de los nervios de la fachada de pavés, por el mal estado y la disgregación del mortero que
los forman.
En el Centro de Día y Mayores Nicanor Barroso OBRAS DE REFORMA Y MEJORA CON SUSTITUCIÓN DE
DEPÓSITOS INTERACUMULADORES DE AGUA CALIENTE SANITARIA Y ENERGÍA SOLAR POR ROTURA DE
LOS MISMOS Y OBRAS ACCESORIAS: Desmontaje de los interacumuladores y demás elementos tuberías, valvulería
y llaves de corte y retirada de los mismos. Instalación de los nuevos depósitos interacumuladores y conexionado de los
mismos mediante tuberías, valvulería y llaves de corte para adecuarlos a la instalación de impulsión existente.
Posteriormente se realizarán todas las pruebas de servicio pertinentes para el funcionamiento de la nueva instalación.
- 221 -
exterior tanto en planta tercera como en planta segunda para mejorar las condiciones térmicas actuales. Por último se
montará suelo técnico en la biblioteca lo cual facilitara la nueva distribución de cajas eléctricas debajo de las mesas de
estudio para mejorar la conectividad debido a las nuevas necesidades de los usuarios y los avances tecnológicos que
requieren de tomas de corriente para alimentar a los distintos equipos de estudio de los usuarios. Se procederá al
movimiento de luminarias, emergencias y difusores para adaptar las instalaciones de la sala a la nueva distribución.
En el Centro Cultural y Juvenil OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: Adecuación y reforma de sala de calderas
localizada en la cubierta del edificio, dotándola de nueva caldera y bombas, de nuevas válvulas de tres vías,
servomotores, sondas, armario de protección siguiendo normativa y cuadro de protección electrificada de la nueva
instalación. Para ello se realizará adecuación de la sala, reparando paredes, solado y cubierta, impermeabilizando
tanto la nueva chimenea como zonas puntuales donde existe entrada de agua. Se modificarán las luminarias, enchufes
y puertas de acceso. Instalación de escalera de pates con protección circular para acceso a cubierta de cuarto de
calderas. Reforma del saneamiento enterrado colgado en forjado sanitario incluyendo limpieza y desinfección del
forjado.
En el Centro Cultural Eduardo Chillida OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: División de espacio con instalación de
mamparas de suelo a techo con ventana corredera para atención al público y puerta de acceso. Modificación de las
instalaciones de electricidad y aire acondicionado necesarias para la nueva distribución de espacios. Repasos de
pintura. Aislamiento de zonas ciegas de carpintería mediante la instalación de un trasdosado de cartón yeso con
aislamiento, pintura del trasdosado. Modificación de las instalaciones de electricidad y aire acondicionado necesarias
para la instalación del trasdosado. Levantado del pavimento de linóleo existente, reparación con mortero de nivelación
y ejecución de nuevo pavimento con resina epoxi antideslizante. Reajuste y nueva instalación de control y
sincronización de climatizadora con las bombas de impulsión.
En el edificio sede de la Junta Municipal OBRAS DE REFORMA Y MEJORA 2ª PLANTA (REDISTRIBUCIÓN SALA
INFORMÁTICA): Retirada de la sala de los elementos de protección contra incendios, para su sustitución o
reposicionamiento según el caso, la sustitución del suelo técnico existente, y la recolocación de diversas instalaciones
de electricidad, equipos de climatización, iluminación, etc con la afección de estas instalaciones incluidos sus cuadros
de mando. El tabique divisorio del nuevo despacho con el cuarto de ubicación del reck debe ser un tabique de forjado a
forjado con el aislamiento necesario para evitar la propagación de ruidos a los nuevos puestos de trabajo. En el nuevo
recinto donde se sitúa el rack de comunicaciones se debe instalar un sistema especial de protección contra incendios
de extinción con una central de detección y comunicarla con la existente en el edificio y reposicionar los aparatos de
refrigeración y cuadros de mando y protección de la maquinaria. En el despacho debe instalarse un nuevo fancoil y
nuevas tomas para puestos de trabajo. OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: sustitución de todos los fancoils en planta
primera y baja, renovación de los sistemas de extracción y detección de CO del garaje y renovación del sistema de
extinción del edificio (red de BIES, extintores y grupo de presión).
En el C.E.I.P. Pio Baroja: OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: Obras de Sustitución de Pavimento de Pista Deportiva y
Reparación de Gradas en Patio Inferior: reformar y habilitar el espacio de la pista deportiva y reparación de gradas del
patio inferior.
En el C.E.I.P. Menéndez Pidal: OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: Proyecto de sustitución de ventanas de carpintería
de aluminio en edificio principal del centro educativo. Se sustituirán por ventanas de carpintería de aluminio con rotura
de puente térmico y vidrios con doble acristalamiento y cámara de aire, todo ello para mejor la eficiencia energética del
edificio.
En el C.E.I.P. Francisco de Luis: OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: Sustitución de las ventanas frontales de aulas en
Pabellón B del centro educativo. Sustitución por ventanas de carpintería de aluminio con rotura de puente térmico y
vidrios con doble acristalamiento y cámara de aire, todo ello para mejor la eficiencia energética del edificio.
En el C.E.I.P. Antonio Gil Alberdi: OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: Acometida e Instalación de Protección Contra
Incendios incluyendo: la acometida, la red enterrada desde la calle hasta el edificio, la construcción de una caseta
- 222 -
donde se ubicarán el grupo de presión contra incendios y la instalación del mismo, así como la red de distribución de
agua y las bocas de incendio equipadas dentro del edificio. Además de la pintura de la escalera exterior de
emergencias y actuaciones en la cocina como la colocación de una puerta RF. Y la pintura de las rejas de las ventanas
de la planta baja.
En el C.D.M. LA ELIPA OBRAS DE RENOVACIÓN DEL PAVIMENTO DE CÉSPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE
FÚTBOL 11 Nº1. RENOVACIÓN DEL PAVIMENTO DE CÉSPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FÚTBOL 11 Nº2.
RENOVACIÓN DEL PAVIMENTO DE CÉSPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FÚTBOL 11 Nº3. OBRAS DE
REFORMA Y MEJORA: Ejecución de paso de ambulancias, renovación de cubiertas vegetales de las pérgolas,
ejecución muro contención, sustitución tramos dañados canaletas campos fútbol artificial y sustitución cerramientos
perimetrales.
En el C.D.M. MORATALAZ OBRAS DE REFORMA Y MEJORA: Renovación salas calderas pabellones, sala de
musculación, reforma pista patinaje, etc. OBRAS DE REFORMA DE INSTALACIONES: sustitución total de la línea
principal de abastecimiento partiendo del contador localizado en Avda. Valdebernardo, realizando un anillo en la zona
de vestuarios de campos de futbol para facilitar el corte independiente de cada uno de los edificios así como en las
depuradoras de piscinas sin tener que cortar el abastecimiento total de todo el polideportivo. Al mismo tiempo se
realizará las arquetas de corte de cada uno de los diferentes edificios a los cuales se va abastecer así como las llaves
de corte correspondiente. Se independizará la línea de abastecimiento de riego de la línea de abastecimiento de agua
a los edificios, realizando aquellas líneas necesarias para abastecer las diferentes bocas de riegos en la zona de
actuación.
En la Instalación Deportiva Básica Martala OBRAS DE RENOVACIÓN DEL PAVIMENTO: Demolición y saneamiento
de las zonas agrietadas. Ejecución de nueva solera con hormigón poroso sobre el pavimento existente, separando
ambos firmes con una capa de gravilla. El pavimento se terminará con pintura acrílica de color sobre la cual se
procederá al marcaje de las líneas de juego (fútbol y baloncesto). Nivelación de los accesos para adecuar las
pendientes de drenaje del nuevo firme, solándolos posteriormente con loseta hidráulica. Instalación de nuevas
canastas de baloncesto con postes y tableros antivandálicos. Renovación de la pintura interior del peto de fábrica de
bloque existente, previo tratamiento del paramento. Instalación de cartel informativo de horarios de uso.
En la Instalación Deportiva Básica Arroyo Fontarrón OBRAS DE REPARACIÓN DE GRIETAS DEL PAVIMENTO:
Demolición y saneamiento de las zonas agrietadas. Ejecución de junta dilatación para pavimento continuo acabada
mediante sellado de la misma. El pavimento se terminará con pintura acrílica de color sobre la cual se procederá al
marcaje de las líneas de juego (balonmano). Sellado y saneado de grietas en el muro perimetral.
En la Instalación Deportiva Básica Parque Darwin OBRAS DE EJECUCIÓN DE RAMPA ACCESIBLE: Levantamiento
de bordillo y demolición de la escalera existente. Ejecución un nuevo acceso con rampa. Formación de peldaños de
escalera y bordillo. Colocación de barandilla de escalera con pasamanos.
En la Instalación Deportiva Básica Moratalaz con M-30 OBRAS DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO: Ejecución
de nueva solera con hormigón poroso sobre el pavimento existente, separando ambos firmes con una capa de gravilla.
El pavimento se terminará con pintura acrílica de color sobre la cual se procederá al marcaje de las líneas de juego.
Instalación del cerramiento de malla de simple torsión a cerramiento de reja con bastidor, redondos y jabalcones. La
reja está formada por perfiles macizos de acero laminado en caliente y bastidor con dos pletinas intermedias taladradas
para el paso de barrotes de redondo macizo de 16 mm, soldados a tope. La fijación al pavimento será mediante placa
de cimentación y anclaje químico. Pintado de las canastas. Pintado de barandilla de pista de patinaje. Instalación de
cartel informativo del horario de uso de la pista.
- 223 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
215. DISTRITO DE CIUDAD LINEAL
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad de este programa es el ejercicio de las competencias que en materia de vías públicas han sido
delegadas en los Distritos, conforme al Acuerdo de 29 de octubre de 2015 de la Junta de Gobierno de la
Ciudad de Madrid de organización y competencias de los Distritos.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 61.771 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 99,7% sobre el crédito autorizado y dispuesto y un 95,6% de las obligaciones
reconocidas.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS
El objetivo de gestionar eficazmente las actuaciones municipales en la vía pública, se compone de dos
formas de tramitación diferentes:
1. La realización de las obras en la vía pública con cargo al presupuesto del Ayuntamiento
2. El resto de las obras con cargo a particulares (reconstrucción de aceras o pasos de vehículos).
1. Las intervenciones realizadas en la vía pública durante el año 2017 con cargo al presupuesto municipal,
a través del acuerdo marco de las obras de actuaciones de acondicionamiento, mejora y reforma de vías
públicas y espacios abiertos del Distrito, han sido las siguientes:
a) Obras de demolición de la cimentación del quiosco de flores e instalación de acometida de agua potable
en C/ Misterios; obras de instalación de bolardos en mediana de la C/ Virgen de la Paz; construcción de
rampa en Travesía de Villaescusa, 6; construcción de paso de vehículos en la C/ Canal de Panamá. 8; en la
C/ Caleruega, 44 y en la C/ Rafael Bergamín, 28 y obras de reparación de acometida de agua en la Pista de
La Calva en la Avda. Trece Rosas, 7.
b) Se han realizado por los servicios municipales con cargo a particulares 5 pasos de vehículos durante
2017 en el Distrito, que son los siguientes:
Paso de vehículos en la C/ Antonio Cavero, 27; C/ Hermanos de Pablo, 31; C/ Pedro Antonio de Alarcón,
21; C/ Torrelaguna, 58; C/ Martínez Villergas, 8.
2. Por otra parte, se han ejecutado directamente por los particulares, a través de empresas homologadas
autorizadas, 14 pasos de vehículos durante 2017 en el Distrito.
La diferencia entre la previsión (15) y lo realizado (19) refleja que, en base a los datos correspondientes a
los años anteriores, ha aumentado considerablemente el número de pasos de vehículos registrado.
- 227 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 15322
- 228 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general de este Programa es "impulsar el avance efectivo hacia la igualdad real entre mujeres y
hombres a través de la sensibilización a la ciudadanía, el empoderamiento de las mujeres madrileñas y la
incorporación del enfoque integrado de género en las políticas del Ayuntamiento de Madrid".
El principio básico en el que se estructura este programa es la igualdad de género, entendida ésta como el
mismo derecho de acceso entre hombres y mujeres al uso, control y beneficio de los mismos bienes y
servicios de la sociedad así como una igualdad en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida
social, económica, cultural y familiar, la propia denominación del programa establece una de las principales
tareas a desarrollar: la conciliación de la vida familiar y laboral para hacer efectivo ese principio de igualdad.
Desde este programa y en atención al principio que se describe y la tarea principal a desarrollar, se
establecen una serie de servicios que supongan un real apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral,
así como una atención al malestar que las distintas situaciones de género puedan producir, en forma de
proyectos marco que abarquen diversas problemáticas.
El programa (Capítulo 2) ha contado con un crédito definitivo de 20.000 euros. Sobre este crédito se ha
alcanzado un nivel de ejecución del 90% del crédito autorizado y dispuesto y un 90% de las obligaciones
reconocidas.
1. ATENDER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LAS MUJERES MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS ACCIONES
QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Desde el Departamento de Servicios Sociales se ha diseñado un proyecto que engloba varias actuaciones
adecuadas a varios objetivos tales como identificar las relaciones desiguales entre los géneros en el
cotidiano entre iguales y en las estructuras familiares, identificar las interacciones de violencia que se dan
entre iguales, y entre los diferentes géneros, en el espacio de recreo, desarrollar competencias para unas
relaciones más justas en el uso del espacio de recreo de los centros educativos y generar un espacio de
diálogo y espacio participativo sobre los principales conflictos que se dan actualmente.
Se han realizado 5 talleres de "Relaciones de género respetuosas", desde una pedagogía teatral para el
trabajo con adolescentes de entre 12 y 16 años, siendo ellos y ellas protagonistas de una acción de análisis
y puesta en práctica. Práctica vivencial desde la horizontalidad, la promoción del protagonismo
grupal/individual y el aprendizaje surgido del intercambio dialógico y la creación colectiva. Los talleres se
realizaron en los cuatro centros de día de menores del Distrito y en el centro de jóvenes de la Rueca. Cada
centro elaboró un video del taller realizado. Participaron 150 menores.
Jornadas de convivencia entre centros de menores del Distrito, para facilitar un espacio de encuentro,
donde cada uno de los grupos expuso sus vídeos que habían trabajado previamente en los talleres y poder
contar su experiencia de trabajo. Participaron los 150 menores que habían realizado los talleres, y se invitó
a participar también a los padres de los menores, contando con un total de participantes de 250 personas,
poniendo a disposición 5 autocares y un ágape para cerrar el acto.
Recreos respetuosos, realizándose en cinco centros educativos, IES Goya, CEIP Bécquer, CEIP Conde
Romanones, IES Miguel Delibes, y CEIP Carlos V, con el fin de llevar a cabo un trabajo de promoción y
educación de promoción de buenos tratos y valores de igualdad entre niños y niñas, programándose
actividades de sensibilización y prevención de los malos tratos hacia la mujer, en el horario de los recreos.
- 229 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23101
Un taller con población adulta, que se ha realizado con un grupo de mujeres de etnia gitana de la
Asociación ATZ. Han participado 15 mujeres.
. El 8 de marzo una jornada de convivencia en la sede de la Asociación ATZ, que contó con la presencia del
grupo de Mujeres Gitanas de la Asociación. Participaron 60 mujeres.
. En centros escolares , se programaron acciones de divulgación "Hablemos de Igualdad" en las siguientes
fechas, 8 de marzo en el IES Miguel Delibes; 10 de marzo en Colegio Jesús y María; 14 de marzo en el
IES Goya; 15 de marzo en el IES Salvador Dalí; y 9 de marzo en el Colegio Nuestra Señora de la Caridad
Cobre .
.Campaña de sensibilización del 8 de marzo, se realizó en los ocho centros de mayores del Distrito,
estableciéndose distintas actividades por cada centro, teniendo una participación en los cinefórum
aproximada de 20 personas de media, participando un total de 200 y con una participación en alguna
actividad más concreta como "Pon tu nombre a una flor" en la que participaron 60 personas:
- MANUEL ALEXANDRE. Cinefórum: "Sufragistas" de Sarah Gavron (2015)
- ISLAS FILIPINAS. Plantación de flores con sus nombres para hacer visibles su participación en este día
"pon tu nombre a una flor", cinefórum: "Sufragistas" de Sarah Gavron (2015)
- LUIS VIVES. Cinefórum: "Sufragistas" de Sarah Gavron (2015), charla: "Feminismo activo"
- CANAL DE PANAMÁ. Charla: "Mujeres pioneras en derechos"
- ASCAO .Charla/coloquio/recital, charla: "Belleza y maquillaje"
- PRINCIPE DE ASTURIAS. Charla: "La mujer trabajadora"
- CARMEN LAFORET. Cinefórum: "Sabrina"
- SAN JUAN BAUTISTA. Charla: "El papel de la mujer en la sociedad", "Mañanas creativas" la dinamización
enfocada a diferentes inventos creados por mujeres, y cinefórum: "Mujeres históricas"
Campaña del 25 de Noviembre, con los socios y socias de los ocho centros de mayores. Se procedió a la
lectura de las mujeres fallecidas por violencia de género y se presentó un lazo morado gigante elaborado
por todos los centros de mayores. El público asistente pudo plasmar sus mensajes en un mural en blanco.
Participaron 110 personas.
Se ha elaborado una guía de investigación, orientada al estudio sobre la "Situación sociofamiliar de mujeres
víctimas de violencia de género, atendidas en la Red de ASP del Distrito de Ciudad Lineal" para elaborar un
diagnóstico de violencia de género en el Distrito, que consistirá en un estudio cuantitativo y cualitativo de la
demanda que nos llega a Servicios Sociales. Para ello se ha contabilizado la demanda que ha sido
atendida en un periodo de tiempo, y se han realizado entrevistas a los profesionales para elaborar un
diagnóstico de la situación.
- 230 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En el Distrito de Ciudad Lineal las prestaciones de carácter social y educativo están englobadas en tres
áreas de intervención, que promueven el desarrollo integral de los menores y favorecen la conciliación de la
vida familiar y laboral.
La primera contempla ayudas para apoyar a las familias en dificultad social y/o escasos recursos
económicos en el pago de comedor escolar, escuelas infantiles y alojamientos de emergencia.
La segunda área de intervención engloba los proyectos cuyos objetivos son conciliar la vida familiar y
laboral, prevenir situaciones de riesgo en los menores e intervenir con menores que ya se encuentran en
situación de riesgo.
La tercera área de intervención es el trabajo en red, que se realiza con otras entidades, instituciones y
ONG, que trabajan con menores y familias del distrito.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 759.800 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 73,9% del crédito autorizado y dispuesto y un 64,3% de las obligaciones reconocidas.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este distrito son ayudas económicas
para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades
básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.
En el año 2017 se ha realizado la gestión de 125 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas,
de las cuales se han beneficiado 61 niños y 54 niñas, en total 125 menores de 3 años.
Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la
alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios,
disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han
gestionado 245 ayudas de comedor escolar.
- 231 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
De esta manera se ha dado cobertura a un total de 1.102 ayudas de comedor escolar en total, 245
beneficiarios a través de ayudas económicas con presupuesto del distrito y 857 a través del convenio
gestionadas desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. La previsión de
beneficiarios era de 450 habiéndose superado en 652 beneficiarios más.
Además, se han tramitado otras 129 para dar cobertura a otras necesidades tales como: alojamientos
pagados a terceros 65, mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc) 18,
campamentos en diferentes asociaciones 8, comida preparada 5, tratamiento dental, ortopédico,
oftalmológico y especializados 25, abono pago comunidad y suministros 8, abono transporte 1.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro centros de día de menores. El primero es
el centro de día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo
ubicado en el CEIP Carlos V. El segundo es el centro integrado de menores Ciudad Lineal, ubicado en el
CEIP Ntra. Sra. de la Concepción, coordinado por educadores del contrato del Área con apoyo de
monitores contratados por el Distrito. El tercero, es el centro integrado de menores de La Elipa, integrado
en su plan de barrio y el cuarto que empezó en Febrero de 2017, "Programa Quedamos al salir de clase",
ubicado en el centro de Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos
Sociales y Empleo.
En total contamos con 170 plazas, beneficiándose en 2017 un total de 206 menores en edades
comprendidas entre 4 y 14 años.
Por ello el número de menores atendidos con estos recursos ha aumentado considerablemente,
favoreciéndose la conciliación laboral de los padres. En ellos se proporciona a los menores apoyo
socioeducativo, tanto individual como grupal, así como ayuda en las tareas escolares y actividades de ocio
y tiempo libre. Además, a los menores de los centros integrados de La Elipa y del centro integrado de
Nuestra Señora de la Concepción se les ha podido proporcionar la merienda y cena a través de un acuerdo
de colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz. Paralelamente, se han realizado actividades
formativas para los padres o tutores de los menores.
Cabe destacar el apoyo proporcionado por voluntarios procedentes en su mayor parte de Voluntarios de
Madrid en dos de estos centros.
Señalar que este año, se ha invertido en adquirir mobiliario adaptado, material y cortinas para el centro de
día infantil de La Elipa, y para el centro de Conde Romanones, donde se desarrolla el programa
"Quedamos al salir de clase ", para mejorar los recursos donde se realizan dichas actividades. Al igual que
la reposición de un lavavajillas industrial para el centro de día de La Elipa.
En el Distrito trabajamos coordinadamente con entidades que tienen actividades socioeducativas para dar
apoyo a menores fuera del horario escolar y que también dan cobertura a menores cuyas familias tienen
intervención en Servicios Sociales. Estas entidades son ATZ, Jara-Barró, Luis Amigó, Asociación la Rueca
Asociació, que cuenta con el centro de participación infantil y juvenil al que acuden 20 menores de entre 4 y
12 años, en seguimiento conjunto con Servicios Sociales y la Asociación Trampolín, atendiendo un total de
95 menores.
En el año 2017 se han programado 5 escuelas de padres conjuntamente con el Centro Municipal de Salud,
Centro de Salud Mental de Zona, Comisión de apoyo a la familia (CAF), agentes tutores sociales y
educación social. Estas acciones se han realizado en CEIP Ghandi, CEIP Concepción, CEIP Carlos V,
Instituto San Juan Bautista y CEIP San Juan Bosco. Han participado un total de 82 padres en 32 sesiones
de dos horas de duración con una evaluación de 9 sobre 10 por parte de los asistentes. (El indicador
"Escuela de Padres", por error, se duplicó en la memoria del presupuesto, y no siendo posible su borrado,
se aclara que tanto la previsión como el realizado es 5).
Las sesiones de la escuela de padres, se han recortado debido a que las agentes de igualdad y el CAI este
año no han participado, por lo que el número de sesiones se ha reducido, de ahí la diferencia en las horas.
El servicio de ayuda a domicilio para menores y familia ha dado cobertura a 77 menores de 57 familias del
distrito. Ha aumentado la intensidad de las horas prestadas a las familias en general con un ratio de 20,34.
- 232 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación
de medidas de protección, contamos con el centro de atención a la infancia II (CAI) como servicio social
especializado de atención.
La coordinación entre el CAI, los Servicios Sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se
realiza a través del equipo de trabajo con familia y menores (E.T.M.F.)
En el año 2017 se han realizado en el Distrito un total de 32 convocatorias de ETMF, se han visto 219
expedientes en total, y de estos, 100 expedientes se han llevado por primera vez para ser valorados y 68 de
estos han sido derivados al CAI por valorarse una situación de riesgo moderado-grave. El total de los
menores que se han valorado en estos equipos han sido de 507 (233 niños y 274 niñas).
La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima
desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela. Se han realizado 11
reuniones, en las que se han analizado 122 menores que forman parte de 87 unidades de convivencia, de
los cuales 22 han sido cierres de expedientes por mayoría de edad y se han tomado 13 medidas de
protección asumidas por la Dirección General de Familia e Infancia. El total de menores valorados en dicha
comisión ha sido de 178 acuerdos (el nº de acuerdos es siempre superior al nº de casos vistos).
En esta área de intervención también se incluye el programa de educación social con intervención individual
y familiar, el Distrito cuenta con siete educadores sociales contratados desde el Área de Equidad, Derechos
Sociales y Empleo. Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. En 2017 se ha
atendido a un total de 181 familias de las cuales, 66 han sido altas nuevas. Se han atendido un total de 631
personas. Se han producido 92 bajas en el servicio. En la intervención grupal, se ha contado con una
participación de 229 personas a lo largo de todo el año, en diez grupos llevados a cabo por los educadores.
En fecha 18 de junio de 2017 se llevó a cabo, como viene siendo tradicional en el departamento, el Día de
la Familia , con una salida a la zona recreativa de las Presillas en Rascafría, en la que se trata de organizar
una jornada de convivencia entre menores, familiares y técnicos de los proyectos con juegos y dinámicas
participativas, dirigidas a familias en intervención social desde el Servicio de Educación Social del Área y
Distrito, y familias participantes en los diferentes grupos así como beneficiarios de los dos centros
integrados de menores con una participación de 400 personas entre menores y adultos.
Se destaca la realización de los campamentos urbanos de verano, cuyo objetivo es apoyar a las familias
- 233 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Otro programa definido para adolescentes es el Programa ASPA, que cuenta a su vez con tres proyectos
específicos destinados a menores y jóvenes entre 14 y 21 años: apoyo prelaboral 72 derivaciones, proyecto
socioeducativo 37 derivaciones y de prevención de la violencia 1 derivación, en total han sido derivados 110
adolescentes con los que se ha mantenido una intervención intensiva.
El Departamento de Servicios Sociales de este distrito desarrolla una tercera área de intervención
comunitaria con instituciones y ONG, que trabajan con menores y familias del Distrito.
Este trabajo incluye un importante trabajo en red, a través de diferentes espacios institucionales de
coordinación y cuyos objetivos compartidos de trabajo son:
Entre los diferentes espacios en los que tiene presencia el Departamento de Servicios Sociales, se
encuentran la Mesa Comunitaria de la Calle Jazmín, la Mesa de Convivencia y la Mesa Socioeducativa, con
un contenido de carácter preventivo en centros escolares.
A continuación de describen algunas de las actividades realizadas desde las distintas mesas de
coordinación Comunitaria:
1. Mesa Comunitaria de la Calle Jazmín, se ha venido reuniendo con una periodicidad bimensual, y en
función de la organización de diferentes eventos comunitarios, manteniendo en la actualidad una labor de
actualización del análisis de la realidad e intercambio de información entre los diferentes recursos
implicados.
Entre enero y mayo de 2107 se han programado dos jornadas de convivencia intergeneracional, en el CEIP
Joaquín Turina, la primera en fecha 10 de marzo "Conviviendo a través del juego", en la que participaron los
60 alumnos de educación primaria y mayores del centro de día Carmen Laforet, con un amplio programa de
juegos tradicionales. Se contó con la participación de los trabajadores sociales del Departamento,
Educación Social, CAF; Programa de Absentismo Escolar y la Asociación ATZ, además del profesorado del
centro.
Con motivo del "Día Mundial de las Mujeres", tuvo lugar el 8 de marzo una jornada de convivencia en la
sede de la Asociación ATZ, que contó con la presencia del Grupo de Mujeres Gitanas de la Asociación.
Participaron 60 mujeres.
19 de Junio Jornada de convivencia "La Alegría de Vivir ", en cuyo programa se ha incluido para esta
ocasión un amplio número de talleres destinados a los escolares del CEIP Joaquín Turina.
Entre octubre y diciembre de 2017 desde el Departamento de Servicios Sociales, se pone en marcha un
"Servicio de dinamización y mediación comunitaria en el barrio de Costillares", que viene en reforzar
diferentes áreas de actuación y de intervención comunitaria que se realiza desde hace años desde la Mesa
Comunitaria de Jazmín, con las siguientes actividades:
-Día de los Derechos de la Niñez, el 20 de noviembre con una divulgación participativa de los derechos más
- 234 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
2. La Mesa Socioeducativa es un espacio de coordinación y trabajo conjunto con los recursos educativos
formales y entidades del Distrito. Se reúne una vez al mes y tiene por objeto: detectar necesidades
socioeducativas del Distrito, promover y realizar actividades de educación no formal en centros educativos
junto con entidades sociales del Distrito, realizar Puntos E en los que las entidades sociales programan y
desarrollan diferentes actividades en los centros educativos para abordar diferentes temáticas (la
alimentación, la educación afectivo sexual, la diversidad, etc)
Proyectos Escuela Abierta. Desde la mesa socio-educativa a demanda del CEIP Bécquer se diseña un
proyecto piloto para crear un proceso de intervención para la consecución de instituciones educativas
inclusivas, participativas e interculturales en el entorno comunitario, que permita: prevenir situaciones de
acoso entre iguales, mejorar la situación de la convivencia en el ámbito de la institución educativa,
establecer herramientas para la resolución de conflictos, establecer procesos de participación para el
desarrollo de la convivencia que incluyan a los diferentes protagonistas de la institución educativa y de la
comunidad. Ha participado todo el centro educativo.
Proyecto el Punto. Desde el mes de septiembre la Mesa Socioeducativa se replantea sus actuaciones en
recreos y elabora un nuevo proyecto, que se viene desarrollando en los IES Jesús y María e IES Miguel
Delibes. Se plantea dar una intervención a ambos centros escolares de mayor continuidad, ampliando las
actuaciones en recreos a intervenciones previas sobre las mismas temáticas en aula, con materiales que se
proporciona a los tutores.
En los meses de noviembre y diciembre en ambos IES, se abordan temáticas de información general de
recursos, y consumo responsable, contando dichas actividades con una participación aproximada de 200
alumnos.
3. Mesa de Convivencia. Incide en los barrios de Pueblo Nuevo, Ventas y Quintana y acoge el primero de
los proyectos de intervención comunitaria intercultural puesto en marcha en el Distrito en 2010,
prioritariamente en la zona de Pueblo Nuevo, pero extendiendo sus actividades a los barrios colindantes. La
mesa de convivencia es un espacio de encuentro, trabajo y reflexión conjunta de los diferentes dispositivos
de carácter social del distrito, tanto institucional como asociativo. En el presente año han participado en el
mismo la Asociación Jara Barró, La Rueca Asociación, Fundación San Ezequiel, CMS Ciudad Lineal,
Fundación ACOBE, Fundación Luis Amigó, CAF-2, Candelita, Cáritas, Biblioteca Pablo Neruda, Fundación
S.Vicente Paúl, AAVV de Quintana, AAVV La Elipa, Asociación Rumiñahui y el equipo de educadoras/es
sociales de Ciudad Lineal. Las reuniones se establecen con una periodicidad mensual con el fin de
fomentar la puesta en común del trabajo realizado por cada dispositivo y, de cara a crear unas sinergias
entre todos los dispositivos, posibilitando una visión de conjunto sobre las intervenciones de carácter social
realizadas en el distrito. En el 2017 se han unido a esta mesa los animadores socioculturales de los centros
de mayores.
- 235 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Cabalgata de Reyes 2017, el 4 de enero desde la mayor parte de las entidades participantes en la Mesa de
Convivencia, se apoyó a la Asociación de Vecinos Nueva Elipa, como responsable de la gestión de dicho
evento, en aspectos organizativos y participativos de las entidades, elección de la temática decorativa de
cada una de las carrozas para el buen funcionamiento del evento. El Departamento de Servicios Sociales
participó con 70 menores, acompañados de los educadores de los campamentos urbanos de La Elipa y de
la Concepción.
III Encuentro de Mujeres, celebrado el 24 de enero destinado a abordar la situación laboral y mejora de la
mujer en el ámbito del servicio doméstico, impartiéndose una charla informativa sobre temas jurídicos
impartida por la Asociación Rumiñahui y un representante del grupo Territorio Doméstico.
Exposición de refugiados, con motivo de la celebración del Día Internacional del Migrante en el Distrito de
Ciudad Lineal, que se encuentra dentro de la programación de actividades del Departamento de Servicios
Sociales, y dentro del trabajo comunitario conjunto de participación ciudadana, con entidades sociales y
vecinales del Distrito, se promueve la organización de una exposición de fotográfica en el Centro Cultural
Príncipe de Asturias desde diciembre a enero de 2017, sobre la vida cotidiana de los refugiados. Se
pretende llevar a cabo a través de visitas guiadas a la exposición, una campaña de divulgación y
sensibilización a los vecinos del Distrito sobre la situación que afecta a los refugiados, exposición destinada
a mayores de los centros de mayores, menores de centros escolares, proyectos sociales de menores
existentes en el Distrito y público en general. La asistencia fue de un total de 160 personas,
Exposición de fotografías,"Soy como tú" a través de la Asociación KISSY, sobre personas sin hogar en el
centro de servicios sociales "Luis Vives", a través de imágenes han puesto palabras a las personas sin
hogar. Durante el mes de marzo han permanecido expuesta esta exposición en el centro de servicios
sociales para poder difundir su mensaje.
Pasacalles de Carnaval, dedicado a homenajear a los autores y la creación de los cuentos infantiles
celebrado el día 24 de Febrero, se realizó un nuevo itinerario, saliendo del barrio de Quintana, finalizando
el pasacalles en el Auditorio del Parque Calero, presentando sus disfraces y temáticas. La asistencia fue de
400 personas aproximadamente.
Comparkte 2017, celebrado en su 5ª Edición, el 27 de Mayo. Resultó un rotundo éxito con una participación
aproximada de 600 personas asistentes entre menores y adultos, que fueron destinatarios de un amplio y
variado programa de talleres, de grafitis, chapas, lapiceros, marca páginas y juegos, así como actuaciones
musicales y bailes internacionales, y que este año ha contado con el lema "Diversidad Divertida ". Entre
sus actuaciones con representación de centros de mayores ,grupos folclóricos de otras nacionalidades con
representación en el Distrito. Destacar temas relacionados con la prevención del acoso escolar, el racismo,
actuación de los chicos participantes del proyecto de Apoyo a la Autonomía Personal de Servicios Sociales
.El evento se realizó por tercer año consecutivo en Parque y Auditorio de Calero
Día del Migrante, celebrado en fecha 20 de diciembre encaminado a la sensibilización y puesta en valor de
los derechos de las personas migrantes, y promovido desde el espacio técnico comunitario, se lleva a cabo
en el local de la Asociación Rumiñahui, con exposiciones y dinámicas de juegos interculturales, en el que
participan la Asociación ACOBE; Jara Barró, Caritas y grupos de Menores del Centro Integrado y de los
recursos mencionados.
Desde el Distrito existen dos Programas ICI de intervención comunitaria, a través de un acuerdo con el Área
de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, en los barrios de Pueblo Nuevo, San Pascual y
Concepción. Interviene la Fundación la CAIXA y la entidad La Rueca, que es la que ejecuta
profesionalmente estos proyectos en el Distrito. Las actividades que se han desarrollado desde ambos
proyectos han sido:
. A lo largo del curso escolar, se ha realizado un programa de rutas saludables destinado a los centros
escolares de la zona y actividades medioambientales, coordinado desde la Mesa de Educación y Salud del
proyecto, en la cual participan los centros de salud municipal, centro de mayores Canal de Panamá, junto
- 236 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Destacar la Mesa Institucional, puesta en marcha en el año 2012, formada por los responsables de
instituciones públicas y entidades sociales privadas, como espacio de cooperación institucional que trata de
coordinar, gestionar y evaluar los procesos de intervención comunitaria y mejora de la convivencia
ciudadana en el Distrito. Tiene como objetivos facilitar la colaboración de los diferentes recursos e
iniciativas comunes, además de validar y realizar un seguimiento y evaluación de la programación de
actuaciones propuestas por cada espacio de trabajo comunitario antes mencionado.
- 237 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La dotación económica de este programa se ha destinado a mejorar la calidad de vida de las personas
mayores del distrito mediante prestaciones sociales y servicios de apoyo domiciliario, que favorezcan la
permanencia en su entorno el mayor tiempo posible con una calidad de vida adecuada. Dentro de las
prestaciones gestionadas, se encuentran el Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Centros de Día,
y otras prestaciones complementarias como productos de apoyo a personas mayores, (camas articuladas y
grúas) comida a domicilio, lavandería así como actividades lúdicas y de desarrollo personal que favorecen
la participación de las personas mayores en la vida social y comunitaria, y previenen su deterioro
psicosocial como fisioterapia preventiva
El programa ha contado con un crédito definitivo de 10.077.737 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 96,6% del crédito autorizado y dispuesto y un 96,2% de las obligaciones
reconocidas.
El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación
económica del Presupuesto en:10.017.737 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 2 y 4),y
60.000 euros a operaciones de capital (Capítulo 6 y 7).
La liquidación de obligaciones ha supuesto un 96,4%
en gasto corriente y un 72,8% en gasto de capital.
Las prestaciones de mayores, cuyo objetivo es la prevención y el mantenimiento de las personas mayores
en su propio domicilio representan en el Distrito de Ciudad Lineal, uno de los programas con mayor
volumen de presupuesto e intervención por parte de los Trabajadores y Trabajadoras Sociales en lo
referente a la información de recursos, la valoración de situaciones de riesgo, gestión de prestaciones
para atender a las necesidades de los mayores.
La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población
mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el
2017, el total de personas mayores usuarios del SAD ha sido de 5.400. Del total de los usuarios atendidos
3.635 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 1.765 a través de la ley de Dependencia.
La distribución por género es: hombres 1.298 y mujeres 4.102.
Del total de usuarios y usuarias, 4.297 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de
beneficiarios y beneficiarias el 80,00 % aproximadamente son mayores de 80 años. Ésto indica que en el
distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter
prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso
definitivo en residencias. Se han producido en 2017 un total de 1091 altas nuevas en ASP y 515 en
Dependencia. En cuanto a las bajas, se han producido en ASP un total de 654 bajas de las cuales 398 lo
han sido por cambio a dependencia.
- 238 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Se han registrado un total de 1455 solicitudes de SAD, entre solicitudes iniciales, ampliaciones de SAD, y
SAD excepcionales.
Dentro del contrato de Ayuda a Domicilio se han realizado otras actividades con personas del distrito que
mejoran la atención recibida de los beneficiarios:
-Programa de Actividades terapéuticas "El Bienestar del Arte ", cuyo objetivo es ejercitar y estimular las
capacidades físicas, funcionales y cognitivas y sociales, para incrementar la autoestima de las personas
beneficiarias de SAD. Se han realizado 46 actividades (talleres, salidas, y comité de bienvenida) de las que
se han beneficiado de nuestro distrito 150 personas.
-Programa de Radio: "Un lugar de encuentro "servir como plataforma de dialogo e intercambio. Empezó en
Noviembre.
-Celebraciones y Felicitaciones a personas Centenarias, habiéndose felicitado a 14 personas en el Distrito.
-Servicio de terapia Ocupacional, se han beneficiado 37 personas.
-Servicio de Psicología a Domicilio, se han beneficiado 13 personas.
-Fisioterapia, se han beneficiado 13 personas.
-Podólogo, se han beneficiado 12 personas.
Respecto a las solicitudes de SAD vía Dependencia en este año se han contabilizado 1572, siendo el
cuarto distrito de Madrid, con más solicitudes, y se han requerido 1566 informes de entorno, para gestionar
dichas solicitudes.
En relación al Servicio de Comida a domicilio se han atendido un total de 306 unidades familiares; 129
hombres y 177 mujeres. Se han proporcionado a lo largo del 2017, 38.305 servicios de comidas.
La prestación de lavandería ha aumentado según lo previsto, y está relacionado con el deterioro de los
mayores. En total han sido 21 familias las beneficiarias de dicha prestación, 10 hombres y 11 mujeres,
siendo el número de servicios prestados 654 en total.
En relación a la prestación TAD, en este distrito en el año 2017 han sido atendidas 10.926 personas, de
las cuales 9.053 son titulares de la prestación, 1.519 son segundos titulares con UCR y 354 son personas
beneficiarias que no cuenta con UCR. Se ha conseguido y superado ligeramente la previsión de altas tanto
en hombres como mujeres. En relación a las bajas que han sido 1.958, han sido prácticamente las mismas
que las altas 1.972. Se ha dado cobertura de un 44,86% a mayores de 80 años y de un 21,84% a mayores
de entre 65 a 79 años.
En relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 515 dispositivos: 208
Detectores de gas, 287 detectores de humos, 18 detectores de caídas y 2 dispensadores de medicación.
Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la
adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2017 se han
gestionado 8 ayudas de Adaptación Geriátrica, reduciéndose la demanda al igual que en años anteriores.
Otras Ayudas Técnicas para favorecer la estancia de las personas mayores en su domicilio son: las camas
articuladas y las grúas para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización, con un
número total de 83 personas beneficiarias, de las cuales 58 han sido mujeres y 25 hombres.
En la Previsión del Indicador "Personas Mayores usuarias del Servicio de Teleasistencia" se cometió un
errror en el momento de su transcripción al Presupuesto de 2017, siendo los datos correctos. Número de
hombres: 2.000 Y Número de mujeres: 8.000.
- 239 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El recurso adecuado para conseguir la participación de las personas mayores en la vida social y prevenir su
deterioro son los Centros Municipales de Mayores, lugares de encuentro en donde se fomenta la
participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para
prevenir el deterioro físico y psíquico. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 Centros Municipales
de Mayores ubicados en diferentes puntos del mismo, para facilitar el acceso de todas las personas
mayores. El número total de socios de los 8 Centros de Mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a
27.708, por lo tanto se ha aumentado en 708 socios. Se ha podido cumplir la previsión de la utilización de
espacios y sus diversos servicios como peluquería, podología, salón de juegos, comedor y está en torno al
82% de ocupación.
En el año 2017 el número de participantes en los talleres ascendió a 9.052, (4.552 personas más de la que
se tenían previstas). Dicho aumento ha sido debido, en gran medida, al aumento del número de talleres,
desarrollados en los ocho Centros de Mayores, sumando un total de 462 talleres en los dos semestres, lo
que supone un total de horas de 1.412. (El indicador previsto para 2017 señalaba el número de talleres, no
el número de horas). Los talleres son de varios tipos:
-Bloque Físico. Las actividades llevaron implícita la mejora de la condición física, el desarrollo de las
habilidades psicosociales y la mejora de las capacidades mentales tales como la atención, percepción y
concentración. Bailes de salón, gimnasia, sevillanas, yoga, taichí, con 3.502 participantes.
-Bloque Manual y Artístico. Los talleres de perfil manual/artístico se configuraron como actividades para que
las personas mayores conocieran y pusieran en práctica diversas técnicas que les ayudaron a favorecer el
trabajo psico-motriz y cognitivo, la realización personal y el fomento de la creatividad: pintura en tela y óleo,
marquetería, ganchillo, bolillos, costura, punto, abalorios, acuarela, arte en piel, dibujo, encuadernación,
fotografía, con un total de 1.688 participantes.
-Cursos de Informática. Destinados a que las personas mayores accedieran al mundo de las nuevas
tecnologías de una forma progresiva, incorporando conocimientos informáticos que les facilitaron un
acercamiento a las posibilidades que ofrecen el ordenador e internet como herramientas, con un total de
376 participantes.
Se observó un aumento de socios y socias con nuevas inquietudes hacia diferentes temas tratados en los
talleres de perfil cultural y de desarrollo personal. En este bloque la participación fue muy activa y las listas
de espera se gestionaron con agilidad.
En cuanto a las actividades manuales-artísticas la demanda fue menor que en años anteriores. El perfil de
- 240 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Las actividades fueron activas, didácticas, flexibles y orientadas al perfil de las personas que participaron,
promoviendo la participación, teniendo en cuenta los intereses y las características de las personas
mayores con los que se intervino, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Señalar que este año, el Taller de Teatro, dirigido por voluntarios, del Centro de Mayores Manuel
Alexandre, ganó el Primer Premio del Certamen "Mayores a Escena "que organiza el Área de Equidad,
Derechos Sociales y Empleo, a través de la DG de Mayores.
Jornada de Convivencia con las personas mayores para realizar un reconocimiento a la labor de los
voluntarios y voluntarias y las juntas directivas de los 8 CMM. Participaron 400 personas entre voluntariado,
juntas directivas y socios/as, y se celebró en la Finca El Olivar de Alcalá de Henares, donde se expuso las
fotos de todos los voluntarios y se les hizo entrega de un detalle por su trabajo.
Se han realizado 80 excursiones y visitas culturales en las que han participado 1.202 mayores, habiéndose
realizado el 73% de lo previsto. Un aumento del 15% si lo comparamos con las 59 excursiones y visitas
realizadas en el año anterior. En todas las excursiones y visitas socio-culturales se establece un porcentaje
que se aplica al número de socios de cada centro para que la participación sea equitativa entre todos los
socios y socias.
Se realiza todos los años la celebración del Mercadillo Solidario en los Centros de Mayores, con materiales
realizados en los talleres de los Centros Municipales de Mayores y cuyos beneficios son donados este año
a la Fundación Aladina y a la Fundación Isabel Gemio.
Como todos los años, se ha realizado la Semana del Mayor con la participación de 3.500 personas. Esta
programación consta de actividades lúdicas realizadas durante todo el año con el fin de fomentar la
convivencia inter centros con representaciones teatrales, baile y gimnasia, así como exposiciones de
trabajos realizados en los diferentes talleres manuales, y una salida cultural. Esta Semana concluye con
una gran fiesta en el Auditorio Municipal ubicado en el Parque Calero. Dentro de la Semana del Mayor se
celebró una salida con todos los voluntarios y voluntarias a Pastrana, con el objetivo de dar valor a la tarea
que realizan los voluntarios. Se obtuvo una participación de 110 personas.
En cada Centro se creó un grupo motor de voluntarios y voluntarias, así como miembros de las Juntas
Directivas formada por socios y socias trabajando en actividades de manera organizada a lo largo de todo
el curso, a través de reuniones y encuentros periódicos. Se programaron actividades culturales, festivas y
de ocio.
Uno de los objetivos desde el Departamento de Servicios Sociales, ha consistido en conocer a todos los
voluntarios y voluntarias, para ello se diseñó un calendario de reuniones con voluntarios y voluntarias, con
la asistencia del Coordinador de Centros de Mayores y la Adjunta al Departamento, como responsables
técnicos municipales, realizándose una reunión con cada centro de mayores, (un total de 8) con el fin de
conocer sus necesidades, expectativas y propuestas, de cara a la planificación del año.
En los centros de mayores, destacar la dinamización de eventos que se realiza con fechas concretas, tales
como, Día de los Enamorados, San Isidro, Halloween, Navidades, Fiesta fin de Año, las pre-uvas , donde
hay un alto grado de participación de los socios.
Hay que destacar la coordinación con el Centro Municipal de Salud y con tres centros del Servicio
Madrileño de Salud que han permitido programar un Aula Permanente Socio Sanitaria de carácter mensual
en cinco centros de mayores. En el aula permanente participan como ponentes técnicos de los centros de
salud antes mencionados, técnicos y técnicas de los servicios sociales del distrito y de educación social.
Señalar que las actividades que se están realizando a nivel comunitario e intergeneracional, en el periodo
de 2017 cada vez son más numerosas y están integradas dentro de nuestra programación:
- 241 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
-Adquisición de estores, para los centros de mayores, Islas Filipinas, San Juan Bautista, Canal de Panamá.
-Mobiliario ( armarios, mesas plegables, sofás, mesas y sillas de cafetería ), escenario de teatro, muebles
auxiliares, muebles de terraza y jardín ( bancos y sombrillas ), archivadores, felpudo, para los centros de
mayores ,Islas Filipinas, San Juan Bautista, Canal de Panamá, Carmen Laforet, Luis Vives, Ascao, Manuel
Alexandre.
-Audiovisual y material de informática: columnas de sonido, karaoke, altavoces, micrófonos, microdiadema,
impresoras, para los centros de Islas Filipinas, Manuel Alexandre, Carmen Laforet, y San Juan bautista
-Mobiliario para la peluquería del Centro de Mayores del Luis Vives.
-Tapizados de Billares y traslado del billar, para los centros de Mayores Príncipe de Asturias, y Ascao.
-Cartas y juegos de mesa.
-Reparación de antena.
3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
El programa de "Cuidando al cuidador" que a partir de septiembre paso a llamarse "Cuidar a quienes
cuidan" ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en las personas mayores
dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y personas
cuidadoras de personas mayores dependientes del Distrito. El número de participantes ha alcanzado en
2017 un total de 53 cuidadores de los cuales 14 son hombres y 39 mujeres, que han asistido en dos grupos
- 242 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
En el distrito de Ciudad Lineal, en el primer semestre de 2017, se ha continuado con el proyecto propio de
Intervención de apoyo a personas cuidadoras, coordinado por dos Trabajadoras Sociales, un grupo
denominado "Compartiendo", encaminado a ofrecer un espacio de relación, en el que sus participantes
puedan comunicar sus inquietudes y preocupaciones, expresar sus necesidades y demandas , y al mismo
tiempo sea un cauce para el desarrollo de actividades lúdico recreativas y establecer vínculos de autoayuda
entre otros objetivos. Han participado una media de 12 personas, 11 mujeres y 1 hombre y se han realizado
6 sesiones grupales de 1,5 h de duración con una periodicidad quincenal .Entre las actividades realizadas
se destacan varios talleres sobre yoga, trabajando emociones, sesiones informativas sobre recursos de
mayores, una sesión impartida por la psicóloga del proyecto cuidando al cuidador, sobre el duelo y
diferentes actividades lúdicas y una comida de cierre de grupo a la finalización de las actividades.
El programa de respiro familiar se realiza en dos centros de día municipales "Margarita Retuerto" y "Jazmín"
y ofrecen atención socio sanitaria especializada en centros de día para mayores dependientes que funciona
los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que
atienden a sus mayores durante la semana o, que por otros motivos, de manera puntual, necesiten un
descanso. En el año 2017 se han beneficiado de este recurso 34 personas ,6 hombres y 28 mujeres,
siendo el Distrito con mayor volumen de gestión de plazas.
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O
COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
En el distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para
enfermos y enfermas de Alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional.
Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que
asisten personas de nuestro Distrito, en concreto se utilizan los centros de día de San Blas y de
Salamanca, además de plazas concertadas en Centros de la iniciativa privada. En este año el número de
personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo, ascendió a 490 y en los centros de día con
deterioro funcional, su número fue de 225 mayores. La previsión ha sido inferior en cognitivo, debido a que
los usuarios y usuarias también han podido beneficiarse de los centros de día a través de Dependencia de
la Comunidad de Madrid.
El porcentaje de solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los
mismos, contabilizándose 18 tramitaciones en el año 2017.
Se han tramitado 3 ayudas económicas para el pago de residencias privadas con el fin de dar cobertura a
casos de mayores en grave riesgo social.
Indicar así mismo que se han tramitado 4 solicitudes de residencia de deterioro físico, y 34 tramitaciones de
- 243 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Con respecto a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, se han tramitado 38 solicitudes
de residencia de mayores autónomos y 157 tramitaciones de solicitud de residencias temporales para
mayores, y 28 tramitaciones de residencia de mayores de emergencia social, son tramitaciones de urgencia
para mayores en situación de grave riesgo social.
Durante el año 2017, la empresa adjudicataria del Contrato Integral de Servicios ha realizado correctamente
el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y los edificios destinados a centro de mayores y centros de
día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.
Las actuaciones de reforma en 2017 se han realizado según el acuerdo marco de obras del conjunto de
edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Ciudad Lineal. Parte de dichas obras han sido
realizadas con cargo al presupuesto ordinario y el resto con cargo al remante de tesorería para inversiones
financieramente sostenibles IFS.
Las actuaciones de reforma en los edificios durante 2017 llevadas a cabo a través de Inversiones
Financieramente Sostenibles IFS son las siguientes:
C.M ASCAO: Obras de mejora de cubiertas para mejora de aislamiento térmico y acústico
C.M. CARMEN LAFORET: Obras de mejora de cubiertas para mejora de aislamiento térmico y acústico.
- 244 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad de este programa es dar información, orientación y tramitar las prestaciones sociales
adecuadas, para facilitar y mejorar las condiciones y calidad de vida de los vecinos empadronados en el
Distrito.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de servicios sociales, uno de ellos con turno de
tarde destinado a todo el Distrito, donde las unidades de Atención Social Primaria (PA) y de Atención social
de Zona atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
Para reforzar y dar a conocer los servicios sociales se desarrollan acciones informativas a demanda de
entidades e instituciones del Distrito, y también se dispone de espacios de encuentro y socialización
destinados al conjunto de la población.
La detección de necesidades sociales que se realiza, sirve para conocer la situación real de la población y
poder ajustar y/o crear nuevos servicios y adaptar las intervenciones de los profesionales para dar una
respuesta adecuada a los vecinos del Distrito.
Otro objetivo del programa consiste en apoyar y favorecer la integración de colectivos con especiales
dificultades, no contemplados en otros programas presupuestarios, con especial incidencia en las personas
con discapacidad y la población inmigrante.
El programa tiene un marcado carácter generalista en el que se incluye, básicamente, la atención social
directa facilitada a los ciudadanos y proyectos de interés general para el conjunto de la población. Dado que
actualmente no existe un Programa específico para atender a las personas con minusvalía, se incorporan
en el mismo, las acciones dirigidas a este sector de población.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 390.340 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 43,8% del crédito autorizado y dispuesto y un 41,9% de las obligaciones reconocidas.
El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación
económica del Presupuesto en: 375.340 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 2 y 4), y
15.000 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).
Los servicios sociales de atención social primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los centros
de servicios sociales son la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales y a sus prestaciones
tanto del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de servicios sociales, Luis Vives y Santa Felicidad,
uno de ellos con turno de tarde destinado a todo el Distrito, donde las unidades de Atención Social Primaria
(PA) y de Atención social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto
de la población.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 36.413 expedientes activos, de los cuales 14.684
corresponden a expedientes en Zona; desde la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), se realiza la
intervención social y gestión de recursos y prestaciones incluidos en el diseño de intervención social de
- 245 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
En la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención (PA), contamos con trabajadores y trabajadoras
sociales: 4 en horario de mañana y 7 en horario de tarde con un 40% de su jornada laboral dedicada a la
primera atención.
En la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, se han realizado 8.621 entrevistas, siendo 1.365 las
personas que han acudido por primera vez a los Servicios Sociales.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), los trabajadores y trabajadoras sociales, tanto de zona
como de P.A, se encuentran distribuidos en los dos centros de servicios sociales con los que cuenta el
Distrito, de la siguiente forma:
En el centro de servicios sociales Luis Vives, turno de mañana contamos con 9 trabajadores/trabajadoras
sociales de Zona, con una media 714 expedientes para cada trabajador/trabajadora. En él, turno de tarde
contamos con 7 trabajadores/trabajadoras sociales con un 40% de su jornada laboral dedicada a la
atención en Zona.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona, se han programado a lo largo del año 2017, 19.498 citas y se han
celebrado finalmente 16.387.
En el conjunto de las atenciones descritas se han realizado 23.916 seguimientos a 5.666 unidades de
convivencia distintas, dichos seguimientos se han realizado a través de 16.619 entrevistas , 11.633 en
centro de servicios sociales,709 visitas a domicilio,2.352 entrevistas telefónicas , 1.135 a través de correo
electrónico y 790 de otras formas a 5463 unidades de convivencia distintas. Destacar la coordinación con
recursos públicos y privados, con entidades prestadoras de servicios, que entre otras coordinaciones hacen
un total de seguimientos de 7.310 a 2.498 unidades de convivencia
A las personas atendidas, se les ha informado de 9.247 prestaciones y servicios, siendo la información
sobre dependencia, con 1.741 informaciones, la más numerosa, seguida de 1.260 informaciones sobre
Servicio de Ayuda a domicilio y destacando el tercer proceso más informado la Renta Mínima de Inserción,
con 1.222 informaciones.
En los centros de servicios sociales se han atendido 580 urgencias, 214 se han atendido en primera
atención y 331 en atención social de zona. Destacar que un 50% de las urgencias han sido relativas a
situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de personas mayores que son dados de alta
hospitalaria y derivados a estos servicios sociales, para la valoración y gestión de recursos que
proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales, o servicio de ayuda a domicilio, encaminados
a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio
entorno.
Las otras urgencias han sido 175 relativas a alojamiento/vivienda, seguidas de 86 urgencias relativas a
desprotección socio-familiar y por último 17 urgencias por malos tratos. Los desahucios y lanzamientos
judiciales, han supuesto una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales
urgentes con 227 familias.
A fecha 31 de diciembre tenemos 14.684 historias sociales activas. Estos expedientes cuentan con
prestaciones e intervención social. Del total de expedientes, se ha intervenido a lo largo del año con 11.941
unidades de convivencia de las cuales 5.666 han sido distintas, siendo la media de expedientes en los que
se ha intervenido por trabajador social de 405, lo que supone un total de 47.5% del total de historias
activas.
A lo largo del año 2017 se han realizado 21.690 tramitaciones. Destacar los 1.453 informes sociales
realizados para juzgados de familia, fiscalía de menores, juzgados de instrucción, para emigrantes
retornados, para recursos habitacionales para familias, 1.845 cálculos de renta para tramitar prestaciones
municipales, 3208 procesos de dependencia (solicitudes, revisiones, modificaciones PIA, informes de
entorno), 1.140 tramites de ayudas económicas del ayuntamiento, 2100 tramites del servicio de ayuda a
domicilio entre los más destacados .
Destacar que para descargar las agendas de los trabajadores sociales en los días establecidos para la
- 246 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Respecto al servicio de ayuda a domicilio, se ha procedido a establecer que la primera entrevista en zona
una vez valorada la prestación de SAD y previo registro de documentación, se realice en el domicilio del
usuario en los casos que requieran atención personal (aseo, movilización ) consiguiendo dos objetivos,
reducir el número de citas presenciales en el centro de servicios sociales, y realizar la visita a domicilio
establecida para hacer una valoración más exacta de las necesidades del usuario antes de poner el
servicio.
En relación a Renta Mínima de Inserción, una vez valorada, por la trabajadora o trabajador social de
primera atención, la documentación requerida para hacer el trámite, ésta es revisada por los auxiliares de
Servicios Sociales, en lugar de ser realizada por la Trabajadora Social de zona, consiguiendo así que se
reduzca el número de entrevistas presenciales y que la revisión de la documentación sea realizada por
personal de apoyo, al no ser función expresa del trabajador y trabajadora social. Además, atienden a los
usuarios que requieren adjuntar documentos para subsanar o modificar el expediente de RMI en la
Comunidad de Madrid sin que tengan que pasar por entrevista en zona.
Los auxiliares y las auxiliares de servicios sociales cuentan con agenda establecida para atender los casos
nuevos y a los beneficiarios de renta mínima de inserción.
Los trabajadores y trabajadoras sociales, tanto de primera atención como de zona, han realizado grupos
informativos para información de prestaciones y trámites con el fin de agilizar la gestión de las mismas, al
ser los plazos de tiempo muy reducidos. Los grupos han sido los siguientes:
- Seis sesiones grupales para informar de Convenio de Comedor escolar, cuatro de ellos de mañana y dos
de tarde con la participación de 750 familias (septiembre 2017).
- Tres grupos informativo sobre ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid, para familias de todo el
distrito, en diferentes fechas y horarios con la participación de 90 familias (2017).
En la unidad de programas, contamos con cuatro trabajadoras sociales, tres en turno de mañana y una en
turno de tarde, que llevan la coordinación del programa de mayores, programa de familia e infancia y
programa de proyectos que favorecen la Inclusión. Su función es coordinar todos los programas, gestión de
prestaciones y altas de servicios y además, son el soporte de apoyo para el resto del equipo en la
utilización de criterios homogéneos en la intervención, manteniendo reuniones de seguimiento con todos los
trabajadores y trabajadoras de ambos centros y en los distintos turnos.
Destacar como novedoso en el año 2017, la firma de dos proyectos de colaboración que posibilitan
intervención conjunta con proyectos especializados y que amplían con otras técnicas de intervención el
trabajo que se desarrolla con los usuarios/usuarias, así como con profesionales de los servicios sociales y
sin coste económico para el departamento.
a) Proyecto de colaboración con la Fundación Mujeres de Luz. Esta fundación es una organización
internacional sin ánimo de lucro formada por un equipo multidisciplinar de mujeres profesionales de
distintos ámbitos de la intervención social, que desde sus inicios en el año 2009 apoya el desarrollo integral
de las mujeres y su entorno a través de programas basados en las enseñanzas de kundalini yoga y
meditación.
Desde el departamento consideramos de máximo interés la aportación de esta ONG para mejorar la
autoestima de las mujeres. Los grupos a los que se ha dirigido es: Grupo de mujeres gitanas y Grupo de
Mujeres con mayores dependientes a su cargo.
Se han realizado 3 sesiones en cada grupo, con una duración de 90 minutos, la frecuencia ha sido
quincenal, la asistencia entre los dos grupos ha sido de 22 mujeres, cuya participación y posterior
evaluación ha sido muy positiva.
b) Proyecto de colaboración con el Colegio de Psicoanálisis de Madrid. Es una asociación legal sin ánimo
de lucro fundada en 1998 con fines de docencia, investigación y atención clínica.
La firma para dicha colaboración tiene como objetivo realizar apoyo técnico especializado al equipo de
trabajadores y trabajadoras sociales de los Centros de Servicios Sociales. Se trata de ofrecerles un espacio
de trabajo interdisciplinar, desde el cruce de saberes de las disciplinas del psicoanálisis aplicado y el trabajo
- 247 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
El proyecto empezó a funcionar en marzo y los tres equipos de trabajadores y trabajadoras sociales (Luis
Vives mañanas, Luis Vives tarde y Santa Felicidad) tienen reuniones mensuales de 2 horas de duración
para análisis, valoración y trabajo de casos conjuntamente en reuniones de equipo de trabajadores y
trabajadoras sociales, en los casos con especial dificultad o interés practico y formativo. Se realiza también
una coordinación de la Dirección del centro de servicios sociales con la Coordinadora del proyecto para
evaluar y hacer seguimiento del mismo.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son:
prestación de servicio de ayuda a domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los
programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas discapacitadas y sus familias, se
cuenta con el servicio de ayuda a domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura
a 263 personas, de las cuales 132 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención
(PIA) reconocido por la Ley de Dependencia y 131 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a
Domicilio de ASP.
Desde los servicios sociales, se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para las
personas discapacitadas en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado
a través de la Dependencia, realizando desde los servicios sociales el informe de entorno correspondiente
según establece la Ley.
En el Distrito contamos con un Proyecto de Autonomía Personal para personas con diversidad funcional,
con el fin de dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar
actividades lúdico recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con
sus iguales y de apoyo al respiro familiar. En el periodo comprendido entre enero y junio de 2017, se
atendieron a 25 personas, se trataba de sesiones semanales los viernes de 18 a 19,30, realizándose dos
sesiones de terapia con animale, para potenciar funciones motrices y cognitivas que ayuden a aumentar su
funcionamiento en la vida diaria, a través de terapia de apoyo con animales, talleres de máscaras, taller de
marionetas, convivencias con los centros integrados de menores de la Elipa y La Concepción; realización
del musical "Tu Cara Me Suena Ciudad Lineal ", participación en actividades comunitarias como el
pasacalles de Carnaval del Distrito y las jornadas comunitarias del Comparke, y fiesta de fin de curso con
las personas participantes y familiares.
Posteriormente, entre septiembre y diciembre se adjudica el Servicio a una entidad que da continuidad al
mencionado proyecto, atendiéndose un total de 40 usuario/usuarias, de los cuales 20 participan
exclusivamente en actividades de ocio; 8 han participado exclusivamente en actividades de intervención
socioeducativa y un total de 12 personas han participado, simultáneamente, en actividades de ocio e
intervención socioeducativa.
- 248 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Respecto a la vivienda supervisada para usuarios del proyecto de apoyo a la autonomía de personas con
diversidad funcional, en colaboración con Tritoma, en vivienda de la EMVS, y que empezó a funcionar en el
2016, actualmente se benefician 4 personas, teniendo una capacidad de cinco personas. Dicho alojamiento
es de jueves a lunes y se planteaba como descarga familiar y para que los beneficiarios puedan ir
adquiriendo habilidades para su autonomía.
Contamos con un proyecto de intervención grupal con perceptores de RMI, llevados a cabo por un
educador contratado por la Junta Municipal. Este proyecto aborda la intervención a nivel grupal realizando
los siguientes grupos:
-Un grupo socioeducativo con mujeres, de etnia gitana del Barrio de la Elipa, en el que se abordaron
objetivos encaminados a promover la utilización de recursos sanitarios y socioeducativos, así como a
mejorar las habilidades sociales y empoderamiento personal de las asistentes. Han participado 15 mujeres.
-Grupo de personas adultas, con objetivos tales como ayuda mutua, actividades de participación
comunitaria y búsqueda de empleo así como a mejorar las habilidades sociales. Durante el año 2017 se
han beneficiado de este grupo un total de 38 personas; 29 hombres y 9 mujeres.
-Como en casa. Proyecto de acogida y prevención en servicios sociales, para padres y madres de origen
inmigrante que hayan reagrupado a sus hijos o tengan dificultades en la crianza de los menores, con el fin
de evitar situaciones de riesgo mayor en los menores y las menores, y evitar resistencias de las familias a
la intervención desde servicios sociales. Se realizaron 4 sesiones con seis participantes.
Se han gestionado con cargo a este programa, 123 ayudas económicas en concepto de cobertura de
necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
La EMV y el Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración han puesto dos viviendas a
disposición de ASISPA para el proyecto "Piso puente para hombres solos "en el Distrito de Ciudad Lineal,
con una capacidad para ocho personas, para hombres mayores de 18 años, sin red de apoyo familiar, y en
una situación de exclusión social, con una permanencia temporal de 3 meses y un máximo de 9 meses.
Este proyecto es coordinado desde servicios sociales, valorando la idoneidad de cada caso a través de una
comisión técnica.
- 249 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El gobierno municipal tiene como uno de sus objetivos básicos, promover el reequilibrio social y territorial de
la capital, para ello firma un Convenio con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid
para la ejecución y gestión de Programas de los Planes de Barrio 2012-2018.
El programa (Capítulo 2) ha contado con un crédito definitivo de 546.700 euros. Sobre este crédito se ha
alcanzado un nivel de ejecución del 67,3% del crédito autorizado y dispuesto y un 55,8% de las
obligaciones reconocidas.
Para alcanzar la cohesión social y el reequilibrio en el distrito de Ciudad Lineal, se han llevado a cabo las
siguientes actuaciones que se describen por cada uno de los 3 Planes de barrios existentes:
1.1 Servicio de actividades complementarias con vecinos y vecinas, y con población mayor y vecinos del
Barrio de San Pascual, durante todo el año 2017, en estrecha colaboración y coordinación con la
asociación de vecinos/as de San Pascual, que ha cedido sus locales para el desarrollo de este proyecto, se
han planificado diferentes talleres dirigidos a la dinamización de mayores, que han reforzado las actividades
del centro de mayores Canal de Panamá del Barrio, organizándose más de 30 talleres durante el año con
distintas temáticas acordadas con la asociación de vecinos/as tales como gimnasia, taichí, yoga, zumba,
manualidades, mente activa, pintura, informática con diferentes niveles formativos, uso de dispositivos
móviles. Se ha contado con una participación de aproximadamente 400 mayores a lo largo de todo el año.
Las actividades de talleres se ha completado con un programa de excursiones y visitas culturales y,
además se ha realizado un apoyo técnico a la programación de actividades propias de la asociación,
colaborando en la programación de Fiestas del Barrio en junio de 2017. Igualmente, se ha participado en
actividades comunitarias como el Comparke de 2017, en cuyo programa se incluyó al Grupo de
Castañuelas. Se elaboró un díptico informativo con los fines y actividades de la asociación, y se han creado
mesas informativas de la entidad en las Jornadas de Dinamización Comercial del Barrio, y en la Jornada de
Convivencia Intercultural, con motivo del Día Internacional del Migrante, celebrado en el Centro Cultural
Islámico el 18 de diciembre.
1.2.Servicio de motivación y apoyo a mujeres gitanas para su integración social y laboral. En este proyecto
desarrollado entre el 4 de septiembre y el 22 de diciembre se llevaron a cabo las siguientes actividades:
Grupo de alfabetización y formación, desarrollado de lunes a jueves durante dos horas cada día. Se ha
abordado con las usuarias el acceso a niveles formativos del sistema educativo reglado, mejorando en
algún caso sus posibilidades de empleabilidad, acceso a nuevas tecnologías, y apoyo en la obtención del
examen teórico para la obtención del carnet de conducir. Se ha contado con una participación media de 25
mujeres, si bien los contenidos desarrollados se han adaptado con mucha flexibilidad a los niveles
individuales de cada mujer. El espacio programado de "Parentalidad responsable", enfocado a evitar la
reproducción de conductas no deseadas en los menores y las menores, no ha podido ser llevado a cabo
- 250 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
1.3. Servicio de dinamización comercial, desarrollado entre el 23 de octubre y 23 de diciembre de 2017, con
el objetivo de concienciar a los vecinos y vecinas de la importancia del comercio de proximidad, acercar los
establecimientos del barrio a los vecinos, poniendo en valor la presencia del comercio en la vida del distrito,
y dotar al pequeño comercio y el tradicional mercado de San Pascual de herramientas publicitarias que
mejoren su información.
-1ª Ruta de la Tapa del Barrio de San Pascual, se celebró el 15 y 16 de Diciembre, en el que participaron 8
bares del Barrio, y tuvo una gran aceptación entre los consumidores y consumidoras.
-Jornada comercial y de artesanía, realizada el 16 de Diciembre en la Plaza del Mercado de San Pascual,
con una campaña de dinamización con personajes de la Guerra de las Galaxias, un tren publicitario con
recorridos gratuitos por el Barrio, que promovía el acceso de los vecinos y vecinas desde otros puntos del
barrio a la zona comercial instalada en la Plaza del mercado de San Pascual, y todo ello amenizado con
una charanga durante toda la jornada comercial.
-Campaña publicitaria de las actividades de dinamización comercial con distribución de 5.000 folletos
publicitarios, y 5.000 octavillas informativas sobre la jornada comercial y Ruta de la Tapa. Apoyo técnico de
un dinamizador comercial, que ha permitido el diseño y organización de todos los eventos descritos, el
trabajo de relación tanto con hosteleros/as como comerciantes, y el desarrollo del apoyo logístico de los
eventos comerciales descritos , así como el diseño de los soportes publicitarios diseñados.
1.4. Intervención socioeducativa en medio abierto. Proyecto destinado a reducir la conflictividad social y
mejora de la convivencia vecinal en parques, pistas deportivas y otros puntos de encuentro en los que se
detecte conflictividad en la convivencia, conductas de riesgo o uso inadecuado de lugares públicos,
organizando eventos lúdicos y deportivos adaptados a las aficiones y preferencias de la población
destinataria del proyecto. Se ejecuta entre el 3 de julio y 29 de septiembre, se lleva a cabo un "Torneo de
Baloncesto" con partidos finales en fecha 22 de septiembre, y un torneo de fútbol sala con partidos finales
en fecha 14 de septiembre. Las actividades deportivas se dirigen a adolescentes de entre 12 y 18 años, de
zonas del barrio de la Concepción y San Pascual.
En colaboración con la asociación de vecinos y vecinas en fecha 12 de agosto, se organiza una "Fiesta del
Agua" dinamizada con juegos participativos, destinado a población infantil de entre 6 a 12 años.
2. EN EL BARRIO DE SAN JUAN BAUTISTA durante el año 2017, se han realizado las siguientes
actuaciones:
2.1. Apoyo a la asociación de vecinos en programa de fiestas de San Juan Bautista. Se llevó a cabo la
organización de un espectáculo infantil, consistente en un Teatro de Títeres con la obra "La princesa
Rosalinda" el día 23 de junio en el Parque Flori, con el objetivo de potenciar el uso cultural de dicho
espacio. Igualmente el 24 de junio, dentro del mismo programa de fiestas se colaboró con la asociación de
vecinos y vecinas de San Juan Bautista con dos hinchables destinados al público infantil y un concurso de
dibujo Infantil en el que participaron aproximadamente 15 menores.
2.2. Actividades de ocio con menores en Parque Flori. En diciembre de 2017, los días 23 y 27 de diciembre,
se programaron dos actuaciones deportivas al aire libre, en el primer caso en el IES San Juan Bautista,
coincidiendo con el último día lectivo del primer trimestre escolar. La actividad contó con mucha aceptación,
participando los 100 alumnos y alumnas de 1º de la ESO. Sin embargo, la actividad de gimnasia al aire libre
en el Parque Flori, programada para el día 27 de diciembre, contó con poca participación, apenas unos 15
- 251 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
3. EN EL BARRIO DE LA ELIPA durante el año 2017, se han realizado las siguientes actuaciones:
3.1. Servicio de dinamización comercial, desarrollado entre el 23 de octubre y 23 de diciembre, con los
objetivos de concienciar a los vecinos y vecinas de la importancia del comercio de proximidad, acercarles a
los establecimientos comerciales del barrio, poniendo en valor la presencia del comercio en la vida del
barrio, y dotar al pequeño comercio de herramientas publicitarias que mejoren su conocimiento por los
usuarios y usuarias.
Las actuaciones que se han desarrollado desde el Servicio de dinamización comercial han sido las
siguientes:
-jornada gastronómica comercial entre los días 1, 2 y 3 de diciembre, consistentes en el ofrecimiento
durante los días mencionados de un menú especial, a precios asequibles, en los bares y restaurantes del
barrio que se ofrecieron a participar, promoviéndose el conocimiento de la red de hostelería de proximidad,
y que se sumaron en la campaña informativa del resto de eventos comerciales organizados y que se
describen a continuación.
-jornada comercial, el 2 de diciembre, con ocupación de toda la Avenida Marqués de Corbera, con 18
puestos de artesanas del barrio y algunos venidos de fuera del Distrito, y 11 pequeños comercios del barrio
que ofrecieron su productos con precios de oferta. La jornada estuvo amenizada con una charanga durante
toda la jornada comercial y dinamización con personajes de la "Guerra de las Galaxias" y, un tren
publicitario, con recorridos gratuitos que promovía el acceso de los vecinos y vecinas desde otros puntos
del barrio a la zona comercial.
-campaña "Rasca, gana y disfruta ", de promoción del consumo en los comercios del barrio, a través de la
distribución de 60.000 tarjetas con premios sorpresas, que se han distribuido entre 110 comercios
participantes de diferentes productos , que entregaban las mencionadas tarjetas a los consumidores y
consumidoras, tras la compra en el mencionado comercio por una determinada cantidad. La campaña se
ha prolongado hasta el 31 de enero de 2018, tras el consumo de promoción de premios.
3.2. Centro integrado para menores en situación de vulnerabilidad del Barrio de la Elipa. Este dispositivo
puesto en marcha en septiembre del año 2015, amplía sus plazas en septiembre de 2017, pasando de 30 a
40 plazas, con un grupo de menores de entre 13 y 16 años, para facilitar el mantenimiento en el recurso
de menores en esta franja de edad. Mantiene su horario de 16.30 a 20.00 h. Cuenta con un coordinador y
tres monitores/as, así como apoyo de voluntariado para la realización de actividades socioeducativas,
lúdicas, de apoyo escolar y cena.
En el verano del 2017 se ha desarrollado un campamento urbano, con una oferta de 40 plazas en cuatro
turnos, para menores de entre 4 y 12 años.
3.3. taller de teatro y programa de excursiones. Dentro del Plan de Barrios de La Elipa, se organiza un taller
de Teatro, entre los días 24 de abril y 22 de diciembre; contó con sesiones de 2 horas semanales en el
centro de mayores Islas Filipinas del que se benefician 10 mayores, con la preparación de la obra "La
Señorita de Trevélez".
Por otra parte en colaboración con la asociación de vecinos Nueva Elipa, se organiza una excursión en
fecha 20 de junio a Buitrago de Lozoya, con una participación de 49 personas.
Finalmente los talleres de "Informática para Mayores" que se venían realizando, se han ido incorporando
como actividad dentro de los Centros de Mayores, dotando a éstos de equipos informáticos que han
permitido la realización de la actividad, como en el barrio de la Elipa. El proyecto de "Apoyo a Mayores
Solos", se ha incorporado dentro de las prestaciones del Servicio de Ayuda a domicilio, a través de las
mejoras ofertadas en los nuevos pliegos, dando cobertura a dichos beneficiarios y beneficiarias, por lo que
no se valoró continuar con dicho proyecto. A través del eervicio de ayuda a domicilio (SAD) se han
beneficiado 150 personas en la realización de talleres, salidas y actividades, así como de otros servicios
complementarios, aumentando la población que se atendía anteriormente.
- 252 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
El número de acciones concertadas con asociaciones vecinales a ejecutar desde el Distrito ha sido de 16.
Hay que añadir 5, realizadas a través de convenio. Sumando las 18 que se han ejecutado desde las áreas
de gobierno, se totalizan 39 acciones.
Con fecha de 21 de febrero de 2018 se reunieron las Comisiones de Seguimiento, correspondientes a los
barrios de San Pascual, La Elipa y San Juan Bautista. Previamente, en noviembre de 2017, se celebraron
las Comisiones de Seguimiento de los tres barrios. También se han reunido Subcomisiones de los citados
barrios.
Se han llevado a cabo tres estudios de satisfacción, uno para cada Plan de Barrio: San Pascual, La Elipa y
San Juan Bautista, dando cumplimiento a previsión inicial. Así mismo, se han realizado, para los tres
barrios, estudios y valoración de cada Plan de Barrio y su presentación en los órganos municipales.
- 253 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con la finalidad de lograr el máximo nivel de protección de la salud de los ciudadanos y ciudadanas, así
como el de protección y bienestar de los animales de compañía, a continuación se muestran las líneas
globales de actuación del programa de salubridad pública desarrollado por la Junta Municipal del Distrito de
Ciudad Lineal a lo largo del año 2017.
Por una parte, se ha llevado a cabo el control oficial en materia de seguridad alimentaria en
establecimientos del Distrito en los que se elaboran, consumen o venden alimentos para que sus
condiciones higiénico-sanitarias no supongan un riesgo para la seguridad y salud de los consumidores.
Para la consecución de dicho objetivo, se ha seguido el Plan de Actividades Programadas en
establecimientos alimentarios (PAP) 2017 para todos los Distritos del municipio de Madrid, supervisado por
Madrid Salud. Esto se ha llevado a cabo siguiendo cuatro líneas de trabajo: a) inspección para el control y
prevención de riesgos en dichos establecimientos; b) control de alimentos para determinar su aptitud para
el consumo, mediante la toma oficial de muestras de los mismos para su análisis por el Laboratorio de
Salud Pública; c) realización de auditorias y supervisión de los Sistemas APPCC (análisis de peligros y
puntos de control crítico) y de guías de prácticas correctas de higiene implantados en empresas del sector
alimentario; d) gestión de alertas y brotes alimentarios e inspecciones no programadas ante denuncias y
reclamaciones.
También hay que reseñar el control realizado en establecimientos no alimentarios pero con incidencia en la
salud pública y seguridad de las personas mediante inspecciones de sus condiciones técnico-sanitarias y
toma de muestras oficiales, como es el caso de las piscinas de uso público, establecimientos de piercing y
tatuaje, institutos de belleza, peluquerías, escuelas infantiles, centros de cuidado y recreo infantil, etc.,
encontrándose en este Distrito de Ciudad Lineal el mayor censo de este tipo de actividades (1.084) de todo
el municipio de Madrid.
En materia de sanidad y protección animal, se persigue asegurar el bienestar de los animales de compañía
del Distrito, fomentar la tenencia responsable de los mismos y así evitar riesgos higiénico-sanitarios y
molestias para su entorno. Esto se desarrolla mediante la gestión de denuncias sobre molestias por
tenencia de animales domésticos, inspecciones del 100% de los establecimientos de venta de animales,
clínicas veterinarias y centros de tratamiento higiénico animal, observaciones antirrábicas a domicilio de
animales implicados en incidentes de agresión a personas o a otros animales y gestión de solicitudes de
licencias para tenencia de animales potencialmente peligrosos, actuaciones que año tras año se
incrementan progresivamente debido a la afición creciente de tenencia de animales de compañía por parte
de las vecinas y vecinos de Ciudad Lineal.
Y por último, asegurar la calidad y eficacia en la gestión de expedientes en materia de salud pública,
siguiendo tres líneas fundamentales: a) gestión administrativa de las actuaciones en materia de disciplina
sanitaria , así como, de las medidas cautelares adoptadas ante indicios razonables de riesgo para la salud
de las personas (suspensiones de funcionamiento de actividades, inmovilizaciones cautelares de alimentos,
decomisos, etc.); b) informes desde el punto de vista higiénico-sanitario para licencias urbanísticas y para
solicitudes de autorizaciones para celebraciones de eventos en la vía pública, c) utilización eficiente de los
recursos humanos, informáticos y económicos del departamento.
- 254 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
El programa, destinado en su totalidad a gastos corrientes (Capítulo 2) ha contado con un crédito definitivo
de 32.443 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un nivel de ejecución del 88% del crédito autorizado y
dispuesto, así como de las obligaciones reconocidas.
Se ha inspeccionado el 100% de las cocinas de los establecimientos de este Distrito que suministran a
colectivos de especial protección: colegios, escuelas infantiles, clínicas y hospitales, residencias de
mayores y centros ocupacionales.
Así mismo se establecía una previsión de 40 tomas oficiales de muestras de alimentos para su análisis en
el Laboratorio de Salud Pública, siendo finalmente el número total de 49, cumpliendo con el 100% de la
programación que establece el Instituto de Salud Pública de Madrid Salud.
Se elaboraron 38 informes sanitarios en materia de seguridad alimentaria para licencias urbanísticas y para
solicitudes de autorización de celebraciones de eventos en la vía pública en los que tuvieron lugar la venta
o suministro de alimentos a vecinos del Distrito. Desde hace tres años, dichas celebraciones siguen
mostrando una tendencia creciente.
El Ayuntamiento de Madrid, amparado en la Ley General de Sanidad (14/1986) que regula la intervención
pública en actividades tanto públicas como privadas que puedan incidir negativamente en la salud de las
personas, está obligado a garantizar la protección de la salud y la seguridad de los usuarios e igualmente
hacer cumplir la Ordenanza que para este tipo de establecimientos tiene aprobada, la "Ordenanza de
Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid".
Este objetivo se ha cumplido superándose las previsiones realizadas en los indicadores mediante el uso
operativo eficaz de los recursos disponibles.
En Seguridad Ambiental, se han efectuado un total de 141 inspecciones en establecimientos con incidencia
- 255 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
En cuanto a la toma de muestras de aguas de piscina, se han realizado un total de 14 lo que supone un
grado de cumplimiento del 140%.
Para alcanzar este objetivo se realizan las siguientes actividades: a) inspecciones programadas por Madrid
Salud o por denuncia en actividades económico-pecuarias del Distrito (clínicas veterinarias, peluquerías
caninas y tiendas de animales de compañía); b) tramitación de denuncias o reclamaciones en los
supuestos en que se precisen actuaciones de protección animal, o las derivadas de molestias ocasionadas
a los vecinos del Distrito por la tenencia de animales domésticos; c) observaciones antirrábicas y d)
tramitación de licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Se han realizado 13 observaciones antirrábicas y se han tramitado 138 solicitudes de licencias para la
tenencia de perros potencialmente peligrosos. Estas últimas han seguido aumentado, lo que se traduce en
una tendencia creciente en el cumplimiento de la normativa vigente en materia del Distrito.
En cuanto a las inspecciones en materia de protección animal y en cumplimiento del artículo 17 de la Ley
4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M
190), se ha inspeccionado el 100% del censo del Distrito de estas actividades, llevándose a cabo un total
de 48 inspecciones: 25 en clínicas veterinarias, 16 en centros de tratamiento higiénico (peluquerías
caninas) y 7 en tiendas de venta de animales de compañía.
En cuanto a la tramitación de denuncias ocasionadas por molestias de perros y gatos, así como las
denuncias por maltrato animal, se constata que se han realizado 105, más del doble de lo previsto,
posiblemente debido a la afición creciente de tenencia de animales de compañía por parte de los
ciudadanos y ciudadanas de este Distrito, así como a una mayor concienciación ciudadana en materia de
protección animal.
En el curso de las inspecciones a los establecimientos, en los casos en los que se detectan alimentos o
prácticas de manipulación de los mismos o deficiencias en sus instalaciones que puedan constituir riesgo
para la salud y/o seguridad de los vecinos y vecinas de este Distrito, se toman medidas cautelares (11)
consistentes en inmovilizaciones de género, decomisos, retirada temporal de manipuladores, suspensión de
- 256 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
En algunos casos, dada la reincidencia de algunos industriales en mantener las deficiencias detectadas en
sus actividades y otras veces por la gravedad de las mismas, se incoan expedientes sancionadores (87),
realizando las propuestas de sanción que posteriormente serán tramitadas por la sección de procedimiento
sancionador de esta Junta Municipal de distrito de Ciudad Lineal.
- 257 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa es valorar la situación educativa del Distrito y mejorarla mediante la oferta
de actuaciones y gestiones dirigidas a la población escolar y a la comunidad educativa de dicho Distrito.
En este sentido, en el 2017 se ha realizado la gestión indirecta de las escuelas infantiles municipales, la
participación en el proceso de escolarización, la adecuada información al usuario en materia educativa, el
contacto continuo con los directores de los centros escolares sostenidos con fondos públicos, con el fin de
ayudarles en la resolución de los problemas educativos del Distrito, el apoyo a la gestión y el control de la
limpieza en los colegios públicos, así como otras posibles actuaciones necesarias para la consecución de
los objetivos planteados.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.399.673 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 73,4% del crédito autorizado y dispuesto y un 68,34% de las obligaciones
reconocidas.
Durante el año 2017, este servicio de apoyo a la escolaridad ha estado formado por los distritos de Ciudad
Lineal, San Blas y Vicálvaro. Así mismo el distrito de Ciudad Lineal, desde la Sección de Educación, ha
estado representando al Ayuntamiento en este servicio de apoyo a la escolaridad.
Con respecto a la consecución del objetivo, se han superado las previsiones incrementándose el número
de reuniones del servicio de apoyo a la escolaridad, que se han situado en 14, y alcanzándose un total de
520 alumnos escolarizados en el Distrito, lo que supone un incremento del 15,6% en este último caso
respecto a lo previsto.
En 2017, el Distrito de Ciudad Lineal ha contado con 4 escuelas infantiles municipales de gestión indirecta.
A lo largo del año se ha llevado a cabo una intensa labor de gestión económica derivada de los contratos
- 258 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Durante 2017 se ha realizado un nuevo proceso de licitación para las 4 escuelas infantiles municipales ya
existentes en el distrito. Ello se ha debido a la formación de una red propia de escuelas infantiles
municipales, con todo lo que esto implica en relación a los cambios producidos en los contratos y en el
proceso de gestión.
En referencia a la consecución de este objetivo de Gestión de las Escuelas Infantiles de titularidad del
Ayuntamiento de Madrid, se ha mantenido el primer indicador dado que el Distrito actualmente cuenta con 4
escuelas infantiles municipales.
Respecto a los otros indicadores, se ha incrementado un 22,2% el número de reuniones con las Escuelas
para ofrecer un mayor apoyo a sus demandas, y se ha mantenido aproximadamente la previsión del
número de alumnos/as escolarizados/as en las cuatro escuelas infantiles, alcanzando la cifra de 244
alumnos y 269 alumnas, lo que implica una ocupación del 100% de las plazas ofertadas en el Distrito.
En relación con las asociaciones de madres y padres de alumnos hay que señalar que la Sección de
Educación mantiene una estrecha colaboración y apoyo en todo lo referente a solicitud de cesión de uso de
espacios en los centros, así como autorización de actos en vía pública y otras demandas planteadas.
Así mismo, a lo largo del curso escolar ha existido una estrecha relación entre la Sección de Educación del
Distrito y los directores de los centros escolares a fin de desarrollar y concretar las actividades realizadas en
dichos centros y canalizar o satisfacer sus demandas en materia educativa.
También se han realizado reuniones con los directores de los centros públicos del Distrito y reuniones con
las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) de dichos colegios públicos, en las que se han
planteado las actuaciones y actividades concretas que realiza el Ayuntamiento de Madrid, a través del
Distrito, en sus centros y se han recogido sus demandas y opiniones.
Respecto a la consecución del objetivo, debemos destacar que se han superado las previsiones de
informar, orientar y asesorar a la comunidad educativa del Distrito.
4. GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES
- 259 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Durante el año 2017, la empresa adjudicataria del contrato integral de servicios ha realizado correctamente
el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y los edificios destinados a centros educativos, siempre
bajo la supervisión y dirección del Distrito.
Las obras de reforma en los colegios durante 2017 se han realizado según el Acuerdo Marco de obras del
conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Ciudad Lineal. Las actuaciones de
reforma encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a la normativa, la seguridad y condiciones higiénico
sanitarias, en los centros de educación infantil y primaria y escuelas infantiles, han sido los siguientes:
E.I. GIGANTES Y CABEZUDOS: Obras de mejora. Pintura de las zonas comunes. Colocación de una
chapa de protección en la escalera de acceso a la cubierta del edificio
E.I. TARABILLA: Obras de conservación. Colocación de elementos en las cornisas de los patios
E.I. VEO VEO: Obras de acondicionamiento. Pintura de las zonas comunes y en la mejora del pavimento
del centro.
E.I. AZALEAS: Obras de reparación. Recolocación y fijación del suelo blando de la zona infantil. Reparación
del pavimento en las zonas comunes. Pintura general del centro
CEIP CONDE ROMANONES: Obras de acondicionamiento. Pintura de las aulas y el comedor. Reparación
de las humedades y del solado dañado por las mismas en dos de las aulas del centro. Adaptación de la
casa del conserje para el uso de los servicios sociales del Distrito. Vierteaguas
CEIP GANDHI: Obras de conservación. Cambio de puerta en el comedor. Adecuación del cuarto de
calderas a normativa. Retirar tuberías condenadas, adecuando así el cuarto de calderas a normativa.
Retacado de ventanas. Acceso a cubierta principal
CEIP CARLOS V: Obras de conservación. Reparación del solado del aula infantil. Sustitución de tubería del
sistema de protección contra incendios (tramo patio)
CEIP LEOPOLDO ALAS: Obras de reparación. Reparación del muro perimetral del colegio. Refuerzo de la
valla principal. Reparación de suelo de la zona infantil por falta de drenaje.
CEIP SAN JUAN BOSCO: Obras de mejora. Raspado de óxidos y posterior pintura de la barandilla del
edificio que da acceso al gimnasio
CEIP Nª Sª CONCEPCIÓN: Obras de mejora. Pintura del colegio. Colocación de tiras antideslizantes en la
escalera principal
CEE INFANTA ELENA: Obras de reparación. Reparación de daños por humedades, techos de los baños y
el techo de pasillos de la planta segunda. Pintura de las zonas comunes del colegio
CEIP MÉJICO: Obras de conservación. Reparación de solado de acceso al centro dañado por los árboles.
Reparación de porche y colocación de canalón
CEIP JOAQUÍN TURINA: Obras de reparación. Reparación del muro perimetral del centro (en la fachada de
acceso) y sustitución de la barandilla metálica de la escalera de acceso al colegio. Sustitución de las
puertas de aluminio dañadas que dan acceso interior al centro. Recolocación y anclaje del suelo blando de
la zona infantil. Reparación mediante raspado, enfoscado y pintura de los zócalos del patio. Pintura de las
aulas, el gimnasio y el comedor
CEIP MIGUEL BLASCO VILATELA: Obras conservación. Sustitución de puerta de acceso al colegio.
CEIP SAN JUAN BAUTISTA: Obras de mejora. Pintura de la valla exterior y el gimnasio
- 260 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Las actuaciones de reforma en los colegios durante el 2017 inicialmente previstas con cargo al presupuesto
ordinario, se han incrementado gracias al remanente de tesorería del ejercicio presupuestario anterior, lo
que ha permitido llevar a cabo una serie de Inversiones Financieramente Sostenibles IFS que han mejorado
el conjunto de Colegios municipales:
CEIP GUSTAVO ADOLFO BECQUER: Modificación del sistema de calefacción con sustitución de calderas.
Adecuación de la instalación eléctrica
CEE INFANTA ELENA: Modificación del sistema de calefacción con sustitución de calderas
CEIP SAN JUAN BAUTISTA: Sustitución de ventanas para mejora de eficiencia energética
CEIP MIGUEL BLASCO VILATELA: Sustitución de ventanas para mejora de eficiencia energética
- 261 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa es colaborar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
En 2017 se ha seguido trabajando para procurar una asistencia regular al centro educativo de todos los
alumnos/as en edad de escolarización obligatoria y que tienen asignada una plaza escolar. Con este fin, se
han realizado todas las actuaciones necesarias para ayudar y asesorar a las familias de alumnos/as
absentistas o con riesgo de absentismo, y se ha fomentado la participación de estos escolares en
actividades de carácter socioeducativo.
El programa (Capítulo 2) ha contado con un crédito definitivo de 10.000 euros. Sobre este crédito se ha
alcanzado un nivel de ejecución del 90,9%, tanto del crédito autorizado y dispuesto como de las
obligaciones reconocidas.
En 2017 se ha trabajado en la consecución de este objetivo a través del programa marco de prevención y
control del absentismo escolar.
Respecto a los indicadores planteados y los objetivos alcanzados, debe destacarse, en líneas generales, el
amplio nivel de superación de los mismos.
Los centros educativos que han remitido protocolo de absentismo han sido 44, con lo que se han visto
incrementados en un 25,7% respecto a la previsión inicial. Las reuniones con Centros Educativos, también
han aumentado en un 5% respecto a la previsión inicial.
Con respecto a las actividades preventivas, es importante destacar que se ha modificado el criterio a fin de
considerar solamente los proyectos globales que implican actividades preventivas, que en 2017 han sido 4
proyectos: prevención del absentismo en IES, difusión, transición a ESO y punto de información en centros
educativos. Con todo ello, los alumnos participantes en actividades preventivas han sido 450, lo que implica
un incremento del 125% sobre lo previsto.
Por otra parte, los casos de alumnos activos en seguimiento en el programa de absentismo han sido en
total 90; lo que ha supuesto un incremento de un 15,4% respecto a los 78 fijados.
Así mismo, el número de visitas domiciliarias realizadas se han situado en 104, con un incremento de un
60%.
- 262 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32501
- 263 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa es valorar la situación educativa del Distrito y mejorarla mediante la oferta
de actuaciones y gestiones dirigidas a la población escolar y a la comunidad educativa de dicho Distrito.
El programa (Capítulo 2) ha contado con un crédito definitivo de 203.900 euros. Sobre este crédito se ha
alcanzado un nivel de ejecución del 43,7% del crédito autorizado y dispuesto y un 39,3% de las
obligaciones reconocidas.
Los alumnos y alumnas que participan en estas actividades aprenden a trabajar en equipo y desarrollan un
sentido de pertenencia al centro que repercute positivamente en la convivencia escolar. Las actuaciones
que se realizan se agrupan en cuatro áreas con un total de nueve actividades, que son las siguientes:
ludoteca, primeras actividades, psicomotricidad y expresión corporal, teatro, creatividad infantil, taller de
manualidades, animación a la lectura, taller de técnicas de estudio, estimulación cognitiva.
En la medida de consecución de este objetivo, se han alcanzado los indicadores inicialmente marcados con
respecto al mismo, superando en la mayoría de los casos las previsiones.
Estas actividades extraescolares se han llevado a cabo en los 12 centros de educación infantil y primaria
del Distrito en los que estaban previstas. El número de actividades realizadas, se ha visto incrementado en
un 16,7% en relación a lo estimado, con un total de 35 actividades diferentes. La participación ha sido de
715 escolares en las actividades municipales de conciliación, lo que implica mantener aproximadamente la
previsión inicial. A pesar de ello es destacable la realización de otras dos nuevas actividades
complementarias en este periodo: certamen Pedro Duque con una participación de 715 alumnos y alumnas
y Jornadas de Constitución Española con 202 alumnos y alumnas participantes.
Esta actividad se realiza en el Distrito a través de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y
Juventud, aunque la Sección de Educación coordina y supervisa las actuaciones.
- 264 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Los programas formativos que se desarrollan son 3: lectoescritura, matemáticas para la vida y español para
inmigrantes.
En este objetivo se han cubierto las previsiones en relación al fomento de la formación de personas adultas,
a través de la escuela municipal de adultos del Distrito.
Se ha mantenido 1 aula de personas adultas, aunque con algún posible desdoble de grupos en
determinados momentos puntuales.
- 265 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Durante el año 2017, el objetivo de difundir la cultura y fomentar el uso de las instalaciones de carácter
cultural entre los vecinos del distrito de Ciudad Lineal ha sido uno de los pilares fundamentales. Para
conseguir dicho objetivo, un año más se ha continuado con la ejecución de un plan integral de gestión e
intervención cultural en el Distrito, que comprende la puesta en marcha de distintos programas.
A lo largo del año, se han programado multitud de actividades culturales repartidas en los tres centros
culturales que disponen de salón de actos y en los dos auditorios del Distrito, superando los niveles de
audiencia de años anteriores.
Por otro lado, en el apartado relativo a la formación no reglada, se han realizado 312 cursos y talleres, de
54 materias diferentes.
En cuanto a fiestas populares se han celebrado las fiestas del barrio de La Elipa y de San Juan Bautista,
además de la Cabalgata de Reyes y diversas actividades realizadas con motivo de las Fiestas Navideñas y
otras actividades vecinales, contando en todas ellas, con la participación de vecinos y asociaciones,
cumpliendo el objetivo marcado.
Objetivo fundamental del Distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las
distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del
distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a
diferentes géneros. La programación cultural se compone de cine, teatro, danza, música, infantil (con el
objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y exposiciones. Es de destacar que el número de
asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal, ha ascendido a
98.760 personas a las que hay que añadir los aproximadamente 23.410 que han asistido a los eventos
programados por cesiones, lo que supone un total de 122.170 asistentes.
Además de estas actividades culturales programadas, cabe destacar el Festival de Cine de Verano de
Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, con un total de 92 proyecciones y congregando a 23.175
espectadores, así como el Festival de Teatro Clásico "Clásicos a la Fresca" celebrado en el auditorio El
Calero con un total de 685 asistentes y 4 funciones teatrales.
- 266 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Con esta amplia y variada oferta cultural se ha pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran
mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente la variedad
de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.
En el año 2017 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y
cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades
manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y
adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las
encuestas de satisfacción de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando en consecuencia la
oferta a la demanda en el presente curso, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres
consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han
ofertado 312 talleres, de 54 materias diferentes.
El distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas
vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de San
Juan Bautista y Cabalgata de Reyes, así como otras promovidas por las propias asociaciones vecinales en
las que ha colaborado el Distrito. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo
e integrador.
- 267 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR
LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.
A lo largo del año 2017, y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del distrito, se han
realizado las publicaciones periódicas, además la publicación en los canales web municipales, así como
realización de banderolas en las farolas de la vía pública, que se ha realizado por primera vez este año.
En el distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros
culturales y auditorios con los que contamos.
Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas
coeducativas, tanto a iniciativa de la unidad de cultura como en colaboración con asociaciones y entidades,
por medio de cesión de espacios y/o en colaboración y coordinación de las actividades.
- 268 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En este programa se han cumplido con carácter general los objetivos fijados para el ejercicio 2017 por las
razones que a continuación se explican.
En relación al primero de los objetivos, se observa la consolidación a lo largo de los años de los torneos de
promoción deportiva de carácter no competitivo, en el cual se han superado ampliamente los indicadores
relativos al número de deportistas participantes en el conjunto de ambos sexos.
En cuanto al objetivo segundo se han cumplido las previsiones en dos de sus indicadores y se han
sobrepasado en el tercero. Igualmente el objetivo tercero se considera alcanzado dado que se ha realizado
una actividad más que la inicialmente prevista.
El programa de gastos corrientes (Capítulo 2), ha contado con un crédito definitivo de 15.702 euros. Sobre
este crédito se ha alcanzado un nivel de ejecución del 100% de las obligaciones reconocidas.
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE
COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO
COMPETITIVAS.
En su conjunto, se considera que el objetivo general se ha alcanzado dado que también las previsiones en
las actividades de promoción deportiva no competitiva se han visto cumplidas con la realización del
tradicional cross escolar, así como la del torneo de Navidad de waterpolo y natación y los torneos/exhibición
de las escuelas de gimnasia rítmica y kárate.
- 269 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
2. FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS
DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES.
Este objetivo se ha superado en todos los indicadores dado que se han programado las escuelas
deportivas previstas, con su mismo número de plazas, superándose la media mensual de ocupación en
ocho puntos.
Se ha colaborado en la realización de dos actividades no competitivas de promoción del deporte entre las
mujeres, una más de las previstas; por la naturaleza de dichas actividades y por los espacios en los que
debieron desarrollarse se pudo dar participación a un número inferior de mujeres que el inicialmente fijado
como objetivo.
- 270 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El distrito de Ciudad Lineal cuenta con 4 centros deportivos municipales (Almudena, Concepción, Pueblo
Nuevo y San Juan Bautista), que incluyen 38 unidades deportivas, así como otras 60 unidades deportivas
distribuidas por todo el Distrito en instalaciones deportivas básicas y elementales destinadas a la práctica
de deporte en espacios abiertos, próximos y de fácil acceso.
En este programa se ha cumplido el objetivo general fijado para el ejercicio 2017 ya que se ha ofertado un
número de plazas en cómputo total superior al inicialmente previsto, habiéndose alcanzado una
participación en términos absolutos generales en las actividades deportivas considerablemente por encima
de la previsión marcada en los indicadores presupuestarios. Por lo tanto, la evolución de la práctica
deportiva en las instalaciones deportivas del distrito de Ciudad Lineal ha superado las expectativas
previstas para el año 2017.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.884.971 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 74,1% del crédito autorizado y dispuesto y un 71,4% de las obligaciones
reconocidas.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
Ciertamente el número de reclamaciones y quejas referidas a servicios deportivos ha sido muy superior al
previsto; hay que destacar que un número muy importante de las mismas se relacionaron con el servicio
deportivo del C.D.M. Almudena, prestado mediante gestión indirecta. También debe reseñarse que durante
el mes de enero hubo que mantener cerrada la piscina del C.D.M. San Juan Bautista hasta la finalización
de unas obras ejecutadas para la mejora de la eficiencia energética y la calidad del servicio.
Puede parecer significativo que el dato del nivel de ocupación de las unidades deportivas de los centros
deportivos se haya registrado en dos puntos por debajo de la previsión, pero debe ponerse en relación con
el hecho de que el número de plazas ofertadas ha sido sensiblemente superior al previsto y, aunque las
medias mensuales de participación mejorado con mucho la previsión, la ratio de ocupación porcentual no
se ha cumplido totalmente.
- 271 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PROGRAMADAS
A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.
En el ejercicio 2017 el número total de plazas ofertadas en la mayor parte de las categorías de edad ha
superado con creces el objetivo fijado, al igual que la media mensual de participantes en todas las franjas
de edad en actividades físico-deportivas, excepto en jóvenes. Los porcentajes de ocupación son inferiores a
lo previsto, excepto en actividades deportivas infantiles, cuestión que claramente puede venir determinada
porque la ampliación de las plazas ofertadas requiera de una consolidación entre los ciudadanos que
previsiblemente se alcanzará en futuras temporadas deportivas. Por el contrario, el porcentaje de ocupación
infantil ha superado en un punto el objetivo, lo cual nos lleva a considerar que en el futuro se debe
continuar en la línea de consolidar esta oferta y su ocupación.
Debe destacarse la alta participación de mujeres en las actividades dirigidas para jóvenes, adultos y
mayores, representando un porcentaje importantísimo en comparación con los hombres y, de este modo,
garantizando el cumplimiento del objetivo de igualdad de género general, compensando la no consecución
de la previsión de paridad en la franja de edad infantil.
La participación en las escuelas infantiles no ha podido alcanzarse, si bien tan sólo en dos puntos sobre
doscientos cuarenta y dos, pero sí se ha conseguido el objetivo de paridad entre sexos.
De otra parte, el objetivo señalado para el número de entidades deportivas federadas que han utilizado las
unidades deportivas se ha superado en un punto y se ha conseguido exactamente el relativo al número de
unidades deportivas utilizadas por entidades deportivas federadas.
- 272 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
La mejora de los polideportivos e instalaciones deportivas básicas ha sido una prioridad en la gestión del
Distrito.
Las obras de reforma en los polideportivos e instalaciones deportivas durante el año 2017, se han realizado
según el acuerdo marco de obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito
de Ciudad Lineal.
Las actuaciones de reforma encaminadas a mejorar y actualizar los polideportivos municipales, conforme a
la normativa, la seguridad, accesibilidad y condiciones higiénico sanitarias, han sido las siguientes:
Por otro lado, se han ido mejorando las pistas deportivas abiertas. Las actuaciones de reforma
encaminadas a mejorar y actualizar las instalaciones deportivas básicas, conforme a la normativa, la
seguridad, accesibilidad y condiciones higiénico sanitarias, han sido las siguientes:
I.D.B ARROYO DE LA MEDIA LEGUA: Obras de retirada de valla de cerramiento de simple torsión
existente junto a la instalación deportiva.
A través de los Fondos de Reequilibrio Territorial FRT se han realizados en las Instalaciones Deportivas
Básicas las siguientes actuaciones
Las actuaciones de reforma en los polideportivos e IDB´s durante el 2017, inicialmente previstas con cargo
al presupuesto ordinario, se han incrementado gracias al remanente de tesorería del ejercicio
presupuestario anterior, lo que ha permitido llevar a cabo una serie de Inversiones Financieramente
Sostenibles IFS que han mejorado el conjunto de los instalaciones deportivas municipales:
- 273 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
C.D.M. CONCEPCIÓN (pistas de tenis y pádel): Instalación de iluminación para mejora de eficiencia
energética. Obras de mejora de la cubierta del pabellón deportivo. Obras de mejora del cerramiento de
fachada y desmontaje extinción calderas
C.D.M PUEBLO NUEVO: Obras de acondicionamiento y de mejora del cerramiento de fachada para mejora
de aislamiento térmico
C.D.M. SAN JUAN BAUTISTA: Obras de acondicionamiento y de mejora de la envolvente (fachada) para
mejora térmica
- 274 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Mediante este Programa se persigue la protección y defensa de los intereses de los consumidores y
usuarios, asegurando y garantizando la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no
alimentario en establecimientos de este Distrito.
Para alcanzar el fin, se desarrollan las actividades programadas de inspección, basadas en el Plan
elaborado por el Instituto Municipal del Consumo, en colaboración con los Distritos, que se traducen en las
campañas programadas de continuidad y que comprenden: a) control general de los establecimientos
dedicados tanto a la venta de bienes como a la prestación de distintos tipos de servicios (venta de textiles
para el hogar, ropa confeccionada, calzado, bisutería, joyería, electrodomésticos, tapicerías, sastrerías,
etc.); b) control de establecimientos que efectúan ventas en promoción; c) control de la venta ambulante
autorizada; d) control de la venta de artículos navideños, etc.
Campañas de control a sectores económicos novedosos, en los que no se ha actuado con anterioridad,
como pueden ser los establecimientos dedicados a la venta de artículos a granel, arreglos de ropa,
reparaciones y reformas del hogar, servicios de aparcamiento, etc. y las de control de productos con
especial relevancia como es el caso de los productos de puericultura, textiles o industriales.
También se hacen controles de etiquetado de productos que puedan derivar en riesgo para la salud y
seguridad de los consumidores con especial relevancia en productos infantiles, efectuando "Tomas de
Muestras Oficiales de productos por triplicado", para su posterior análisis y verificación por el Centro de
Investigación y Control de la Calidad perteneciente al Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad.
Otra línea de actuación constituye el garantizar los derechos de los consumidores a través de las
denuncias y reclamaciones que se tramitan en la Oficina Municipal de Información al Consumidor que
gestiona las solicitudes de información, denuncias y reclamaciones de los consumidores, promueve la
resolución voluntaria de los conflictos mediante la mediación y evita la vulneración de los derechos del
consumidor, derivando a la Sección de Gestión de Calidad y Consumo las denuncias y reclamaciones
objeto de presunta infracción en materia de consumo para su posterior verificación por los Servicios de
Inspección.
Por último, con el fin de garantizar la eficacia y calidad de la gestión administrativa y también de los
servicios prestados por el personal que desarrolla este programa, se ha promovido la utilización eficiente de
los recursos humanos existentes así como la optimización de la gestión administrativa y de los recursos
informáticos disponibles.
- 275 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
Los objetivos de este programa son proteger el derecho a la información de los consumidores y usuarios,
velar por los intereses económicos y por su seguridad, garantizar la calidad de los productos y servicios y
conseguir el cumplimiento de las normativas legales vigentes en materia de protección de los consumidores
y usuarios.
Para alcanzar estos objetivos se realizan a lo largo de todo el año campañas de Inspección de consumo no
alimentario en diferentes establecimientos, así como inspecciones de Control de Productos determinados.
Igualmente se realizan controles en establecimientos objeto de denuncias y reclamaciones por presunta
infracción, o también, en su caso, como resultado de alertas recibidas, promoviendo en su caso las
correspondientes propuestas de sanción.
Inspecciones a establecimientos: se han realizado un total de 787 inspecciones, que se corresponden con
las siguientes campañas programadas: de control general de establecimientos (289), de actividades de
promoción de ventas (151), de control de puestos de venta ambulante autorizada (82), de control de
reparaciones en el hogar (43), control de establecimientos bazares-puericultura (26), control de
aparcamientos (7), de control de arreglos de ropa (84), de la campaña de Navidad referida a
establecimientos (10) y control de Navidad puestos de venta en mercadillos (2). Estas actuaciones suponen
un total de 694 inspecciones.
Las inspecciones programadas previstas para el año 2017 fueron de 600 y se han realizado un total de 787,
con un grado de cumplimiento sobre el total de 131%.
Así mismo se han realizado 2 tomas de muestras oficiales por triplicado para controlar el etiquetado de
productos de puericultura por posible riesgo para la salud y seguridad de los bebés.
Con este objetivo, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), se pretende
garantizar los derechos de los consumidores, recogidos en el Artículo 51 de la Constitución y desarrollado
en la Ley 11/1998 de 9 de julio de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid.
El número de actuaciones realizadas por la OMIC en el año 2017 han sido de 2.297, que corresponden por
una parte (1.096) a reclamaciones y denuncias recibidas en el Distrito; por otra parte (817) a la atención
personalizada y telefónica y, por último, 384 a la información general sobre temas que no tienen relación
con consumo.
Las 1.096 denuncias y reclamaciones tramitadas en el año 2017 se han realizado de la siguiente manera:
584 se han dado por finalizadas en esta OMIC (261 cartas al reclamante y 323 remitidas a otros
organismos y dependencias municipales) y 512 se encuentran en proceso de mediación. Este indicador es
difícil de prever pues no es posible saber cuántas reclamaciones/denuncias van a llegar a la OMIC ya que
ello depende de los consumidores y/o usuarios.
Respecto a la variabilidad por materias de estas denuncias y reclamaciones se concretan del modo
- 276 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
En cuanto a las hojas de reclamaciones se han gestionado 1.650 que han sido solicitadas por 110
establecimientos. Dicha disminución se debe a que, desde hace aproximadamente dos años, existe la
posibilidad de que, cada comercio pueda descargar las hojas de reclamaciones necesarias para el ejercicio
de su actividad desde la página web del Ayuntamiento de Madrid.
Se han emitido 66 Informes de los cuales 38 se notificaron al consumidor como resultado de la apertura de
expedientes sancionadores por infracciones detectadas y tipificadas en dicha normativa de consumo y 28
dirigidos a otras dependencias.
Los expedientes tramitados a lo largo del año 2017 han ascendido a un total de 1.883, que corresponden
787 a actuaciones en Inspección de Consumo y 1.096 a la OMIC.
Durante este ejercicio no ha sido necesario adoptar ninguna medida cautelar y provisional en los
establecimientos del Distrito.
- 277 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa recoge los gastos necesarios para el desarrollo de aquellas actividades que tienen como
finalidad el ejercicio de funciones de gobierno. En consecuencia, comprende los gastos relativos al
funcionamiento de los órganos del gobierno municipal, en este caso del distrito de Ciudad Lineal a cuyo
frente se encuentra la Concejala Presidenta.
De acuerdo con lo legalmente establecido se incluyen en este programa las asignaciones a los miembros
de la Concejalía-Presidencia, secretarías y personal asesor (Capítulo 1); así como los gastos de
representación (Capítulo 2) "Atenciones protocolarias y representativas".
El programa ha contado con un crédito definitivo (Capítulo 2) de 3.267 euros, y un gasto de 250 euros. La
liquidación de obligaciones ha supuesto un 7,7% de ejecución.
Respecto a las retribuciones de personal (Capítulo 1), se han hecho efectivas las recogidas en las
respectivas relaciones de puestos de trabajo.
- 278 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A través de este programa se imputan al presupuesto, los gastos generales para el funcionamiento de los
servicios. Concretamente se incluyen los gastos derivados de la utilización de diversos inmuebles en
régimen de alquiler, el abono de cuotas y derramas de comunidades de propietarios en las que se dispone
de algún bien inmueble o la previsión y ejecución de créditos para gastos de arrendamiento de mobiliario y
enseres y de los dos vehículos asignados al Distrito. Así mismo, el Distrito mantiene el alquiler de un local
en la calle Siena destinado a centro sociocultural.
Los gastos de comunidades de propietarios son los correspondientes al centro de atención a la infancia de
la Avenida de Badajoz y al centro sociocultural juvenil, situado en la calle Mª Teresa Sáenz de Heredia.
Respecto al resto de gastos generales destacan los siguientes: gastos de material de oficina ordinario y
material informático, las suscripciones a los diarios de mayor difusión para los ocho centros de mayores del
Distrito y el edificio sede de la Junta Municipal; gastos de publicación en boletines oficiales y en periódicos
con objeto de dar publicidad a los procedimientos públicos en que así se exige para garantizar la
transparencia y pública concurrencia en los contratos celebrados en el Distrito; gastos de vestuario para el
personal de oficios y servicios internos (POSI) y conductores; y un conjunto de gastos de escasa cuantía
destinados a compra de otros suministros y gastos menores. También se recogen en este programa las
indemnizaciones a los vocales vecinos como miembros de órganos colegiados del Distrito y el abono de las
costas judiciales y los intereses de demora.
Por último se ha consignado en este programa el gasto del presupuesto de inversiones correspondiente al
suministro de mobiliario y equipo de oficina.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 384.976 euros y un gasto de 315.809 que se ha
destinado, atendiendo a la clasificación económica del presupuesto, a operaciones corrientes (capítulos 1 y
2), habiéndose alcanzado un nivel de ejecución del 82% de las obligaciones reconocidas.
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO, APORTANDO LOS MEDIOS
NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTES
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.
Durante el año 2017 el número total de contratos tramitados ha sido de 114; de los 26 que se han tramitado
por procedimiento abierto, de los cuales 25 corresponden a contratos de servicios y 1 a contrato de obras,
88 han sido contratos menores, entre los que se incluyen los derivados del Acuerdo Marco de Obras en
edificios demaniales adscritos al Distrito.
Por otro lado, es importante destacar que durante este ejercicio no se ha tramitado ningún contrato
mediante procedimiento Negociado.
De los 88 contratos menores, 68 son contratos derivados del Acuerdo Marco de Obras del Distrito y el resto
se refieren a contrataciones de diversa índole.
Se puede comprobar que no se han superado las previsiones en contratos menores debido
fundamentalmente a que se han realizado menos obras de las que inicialmente estaban previstas durante
el año 2017 debido al Decreto del titular del Área de Economía y Hacienda de suspensión en la tramitación
de las obras de inversión del mes de noviembre habiendo sido necesario aplazar la ejecución de las obras
al ejercicio del 2018.
- 279 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Procede también señalar que el número de contratos tramitados por procedimiento abierto se ha visto
incrementado en 1 expediente, el motivo de este incremento se debe a la ejecución de un contrato de obras
mediante este procedimiento consistente en dar cumplimiento a las solicitudes presentadas por los vecinos
en el proceso de presupuestos participativos.
El número de documentos de ingreso por parte del departamento jurídico se fija atendiendo a las
liquidaciones emitidas por la tasa de prestación de servicios urbanísticos en el epígrafe relativo a las
licencias, así como a las liquidaciones por la tasa de utilización privativa y aprovechamiento especial del
dominio público local que tramita el Negociado de Autorizaciones.
Asimismo se gestiona la recaudación de los cánones de las concesiones demaniales de los quioscos de
prensa.
De este modo se han practicado un total 1.817 liquidaciones, de las cuales 317 corresponden a la tasa por
la tramitación de licencias y comunicaciones previas y 495 corresponden a la Tasa por Otras Prestaciones
Urbanísticas.
Respecto del trabajo realizado por el Negociado de Autorizaciones se han practicado 802 liquidaciones por
la Tasa de Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local de las cuales 136
vienen referidas a los puestos de los mercadillos de Gandhi y Santa Genoveva, 185 que corresponden a las
autorizaciones decretadas con motivo de la ocupación de la vía pública con terrazas de veladores, 88 a
situados aislados de venta en la vía pública, 34 liquidaciones por los cánones de las concesiones
demaniales de los quioscos de prensa, 4 puestos de castañas, 9 quioscos de flores, 10 quioscos de
helados, 28 quioscos de la ONCE, 3 puntos de distribución de prensa gratuita, 24 liquidaciones por los
centros de transformación eléctricos y 235 por la pasos de vehículos, siendo el resto correspondientes a
otras autorizaciones en vía pública, como ocupaciones con maquinaria de obras, etc.
Por último están incluidas las liquidaciones emitidas con motivo de las sanciones que, a propuesta de la
Sección de Disciplina y Procedimiento Sancionador, se imponen por el Coordinador del Distrito, que en al
año 2017 han ascendido a 203.
El aumento en el número de liquidaciones emitidas sobre las previstas se debe al incremento de las
autorizaciones de ocupación de dominio público.
Este objetivo tiene como finalidad la mejora en la tramitación de los expedientes iniciados a instancia de
parte tanto para la obtención de las licencias, como para el otorgamiento de autorizaciones de ocupación de
dominio público en el Distrito.
Las solicitudes realizadas en el año 2017 por procedimiento ordinario abreviado han sido 124 superando en
4 solicitudes las previstas, de igual manera se ha experimentado un incremento en las solicitudes de
licencias de procedimiento ordinario común por cuanto la previsión era de 90 solicitudes y se han
presentado 128.
En lo que respecta a los expedientes resueltos en el ejercicio 2017, la cifra es de 252, inferior a la prevista
por cuanto la mayor parte de los procedimientos urbanísticos se ha llevado a cabo a través de
comunicaciones previas (769 solicitudes) y alguno como declaración responsable (4 solicitudes).
OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN
- 280 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Respecto de las autorizaciones de ocupación de dominio público durante el año 2017, se han iniciado 891
expedientes de los cuales: 85 son autorizaciones relativas a los situados aislados de venta en vía pública,
235 se refieren a la construcción de pasos de vehículos y reconstrucción de aceras, 22 a puestos de
mercadillo, 287 a terrazas de veladores y el resto, a quioscos de prensa y reservas de espacio para
diversas actividades, de las que 629 han sido ya resueltas y el resto en su mayoría está concluyendo su
tramitación.
De los datos que figuran a continuación se desprende que las solicitudes de autorizaciones de ocupación
del dominio público han aumentado considerablemente, y ello debido en gran parte a las distintas medidas
encaminadas a la supresión de los obstáculos a la libre circulación de servicios y a la libertad de
establecimiento de los prestadores de servicios.
Este objetivo tiene como destinatarios los vecinos del Distrito en cuanto que pretende lograr que las
actuaciones urbanísticas que se ejecuten sean conforme a la legalidad vigente.
Por otra parte, el número de expedientes de disciplina iniciados ha sido sensiblemente inferior a las
previsiones del año anterior.
Según los datos expuestos se comprueba que la mayor parte de las inspecciones se realizan a instancia de
parte, motivadas por las denunciadas de los ciudadanos como consecuencia de la realización de obras sin
licencia, o el incumplimiento del deber de conservación, fundamentalmente.
En cuanto a los expedientes sancionadores, no ha sido necesario llegar a la cifra prevista debido al menor
número de denuncias por infracción de Ordenanzas Municipales que se han presentado en este Distrito.
Del análisis de los datos recogidos en el sistema de sugerencias y reclamaciones, recibidas y tramitadas en
esta unidad gestora en el año 2017, puede comprobarse que debido a la campaña promovida para la
participación ciudadana en la gestión del Distrito, se han incrementado notablemente las previsiones
- 281 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En relación con los tiempos de respuesta, sobre las previsiones que se efectuaron en el presupuesto de
2017, las contestadas en menos de 15 días han aumentado considerablemente, y a la par se ha registrado
una notable disminución de las contestadas en plazo superior a 15 días y menor a 3 meses. Ninguna ha
sido contestada fuera de los plazos referidos.
- 282 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
De un total de 34 solicitudes se han concedido 25, lo que supone que se han concedido un 73,5% de las
solicitadas. La concesión de solicitudes en el año 2017 se ha realizado por el precio total de lo solicitado,
dentro de lo establecido en las bases de la convocatoria. El aumento de subvenciones concedidas ha sido
considerable respecto al año anterior en el que se concedieron un 32% de las solicitadas.
El programa (Capítulo 4) ha contado con un crédito definitivo de 80.000 euros, habiéndose alcanzado un
nivel de ejecución del 100% de las obligaciones reconocidas.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Durante el año 2017, se han celebrado 11 sesiones ordinarias y 1 extraordinarias del pleno de la Junta
Municipal, que corresponden a una mensual, excepto el mes de agosto y las extraordinarias consistentes
en los plenos de debate sobre el estado del distrito
Por Acuerdo de 23 de diciembre de 2016 del Pleno de Ayuntamiento de Madrid por el que se aprueba el
Reglamento Orgánico de Funcionamiento de los Foros Locales de los Distritos de Madrid y su publicación
en el "Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid", y con ello desaparecen los que eran, hasta ese
momento, órganos formales de participación ciudadana establecidos en el Reglamento Orgánico de
Participación Ciudadana, como son el Consejo Territorial y sus Comisiones Permanentes.
Los nuevos órganos formales de participación ciudadana son a partir de la entrada en vigor del Reglamento
Orgánico de los Foros Locales de los Distritos de Madrid, el Foro Local del Distrito, la Comisión Permanente
del Foro y las Mesas y Grupos de Trabajo del Foro, habiendo funcionado con normalidad.
Las reuniones del Foro Local del Distrito han sido 3, la sesión constitutiva y las dos sesiones ordinarias,
durante el año 2017 se han puesto en marcha todos estos órganos de representación, habiendo funcionado
dentro de unos parámetros de normalidad y tendentes a su consolidación mediante la dinamización de la
participación, tanto de los vecinos como de entidades ciudadanas que configuran el tejido asociativo del
Distrito.
- 283 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Con el presupuesto asignado para este objetivo en el año 2017, se han concedido un total de 25
subvenciones destinadas a financiar gastos correspondientes a proyectos de actividad de entidades
ciudadanas del Distrito inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas y gastos de
mantenimiento de sedes sociales. De un total de 34 solicitudes se han concedido 25 subvenciones, lo que
supone que se han concedido un 73,50% de las solicitadas. De las solicitudes concedidas 21 corresponden
a proyectos, 12 a gastos de mantenimiento de sedes sociales y 1 desarrollada a través del procedimiento
de subvención directa.
Los proyectos subvencionados tuvieron un contenido cultural, deportivo, educativo y social y sus
beneficiarios eran directamente los vecinos distrito de Ciudad Lineal o miembros de las asociaciones con
sede en él.
Por otro lado, al finalizar el ejercicio 2017, el número de asociaciones inscritas ascendía a 121, cifra muy
superior a las previsiones realizadas.
- 284 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los edificios municipales cuya gestión está encomendada al distrito de Ciudad Lineal, han precisado de la
realización de trabajos de conservación, mantenimiento y limpieza, así como de las obras de reforma de los
mismos y adecuación a la normativa vigente. Con estos fines y en el marco de los objetivos
presupuestarios, se ha conseguido la mayor realización posible al utilizar el máximo de los recursos
asignados.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.161.363 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 81,8%, tanto del crédito autorizado y dispuesto como de las obligaciones
reconocidas.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA SU USO
MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Durante el año 2017, el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y los edificios del distrito de Ciudad
Lineal se han realizado correctamente por la empresa adjudicataria del contrato integral de servicios,
siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.
Todos los edificios del Distrito cuentan con su plan de autoprotección. La vigencia de dichos planes es
indeterminada y es conveniente actualizarlos y revisarlos al menos cada tres años conforme a lo
establecido en la Norma Básica de Autoprotección.
Las obras de reforma en los edificios, durante el año 2017, se han realizado según el acuerdo marco de
obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito de Ciudad Lineal. Además de
las ya señaladas de forma individualizada en el apartado reservado a mayores y atención social, las
actuaciones de reforma realizadas encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a normativa, la seguridad,
la accesibilidad y condiciones higiénico sanitarias de los edificios y sus instalaciones, han sido las
siguientes:
- 285 -
SECCIÓN: 215
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
CEPA CIUDAD LINEAL: Obras de reparación. Pintura de las zonas comunes así como en la realización de
un revestimiento de las fachadas principal y posterior, en su totalidad.
PLAZA JMD CIUDAD LINEAL: acondicionamiento plaza de la Junta municipal de ciudad lineal
Las actuaciones de reforma en los edificios durante 2017 inicialmente previstas con cargo al presupuesto
ordinario, se han incrementado gracias al remanente de tesorería del ejercicio presupuestario anterior, lo
que ha permitido llevar a cabo una serie de Inversiones Financieramente Sostenibles IFS que han mejorado
el conjunto de los edificios municipales.
J.M.D. CIUDAD LINEAL: Mejora de cubiertas, envolvente e iluminación para mejora eficiencia energética.
BIBLIOTECA LA ELIPA (ANTIGUA ISLAS FILIPINAS): Adecuación de fachadas para mejora de eficiencia
energética.
C.MUSICA Y DANZA JOAQUÍN TURINA: obras de mejora de cubiertas para mejora de aislamiento térmico.
- 286 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
Las actuaciones de reforma en los colegios, edificios e instalaciones deportivas municipales durante el 2017 inicialmente previstas
con cargo al presupuesto ordinario, se han incrementado gracias al remanente de tesorería del ejercicio presupuestario anterior,
lo que ha permitido llevar a cabo una serie de Inversiones Financieramente Sostenibles IFS que han mejorado el conjunto de
equipamientos municipales:
COLEGIOS:
- CEIP GUSTAVO ADOLFO BECQUER: Modificación del sistema de calefacción con sustitución de calderas.
Adecuación de la instalación eléctrica.
- CEE INFANTA ELENA: Modificación del sistema de calefacción con sustitución de calderas.
- CEIP SAN JUAN BAUTISTA: Sustitución de ventanas para mejora de eficiencia energética.
- CEIP MIGUEL BLASCO VILATELA: Sustitución de ventanas para mejora de eficiencia energética.
INSTALACIONES DEPORTIVAS:
- C.D.M. CONCEPCIÓN (pistas de tenis y pádel): Instalación de iluminación para mejora de eficiencia energética.
Obras de mejora de la cubierta del pabellón deportivo. Obras de mejora del cerramiento de fachada y desmontaje
extinción calderas.
- C.D.M PUEBLO NUEVO: Obras de acondicionamiento y de mejora del cerramiento de fachada para mejora de
aislamiento térmico.
- C.D.M. SAN JUAN BAUTISTA: Obras de acondicionamiento y de mejora de la envolvente (fachada) para mejora
térmica.
EDIFICIOS:
- J.M.D. CIUDAD LINEAL: Mejora de cubiertas, envolvente e iluminación para mejora eficiencia energética.
- 287 -
- BIBLIOTECA LA ELIPA (ANTIGUA ISLAS FILIPINAS): Adecuación de fachadas para mejora de eficiencia
energética.
- C.MUSICA Y DANZA JOAQUÍN TURINA: obras de mejora de cubiertas para mejora de aislamiento térmico.
CENTRO DE MAYORES:
- C.M ASCAO: Obras de mejora de cubiertas para mejora de aislamiento térmico y acústico.
- 288 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
216. DISTRITO DE HORTALEZA
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa contempla todas aquellas actuaciones en la vía publica correspondiente a la realización de
obras de reconstrucción de aceras, reparaciones de los deterioros observados en los mercadillos
municipales, conservación de la señalización y numeración de los puestos, ejecución material de otras
pequeñas actuaciones como retirada de quioscos y situados en la vía publica, así como otras actuaciones
derivadas de la realización de fiestas populares, actos públicos y otros acontecimientos, ferias y mercadillos
de competencia del Distrito. El programa ha contado con un crédito definitivo de 20.000 euros.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍA PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS.
Debido a la falta de peticiones de los interesados para solicitar autorización para la construcción de paso de
vehículos y reconstrucciones de aceras con cargo al Ayuntamiento, no se han ejecutado ninguna.
- 292 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Las actividades de sensibilización han sido en formato interactivo y han utilizado la metodología del teatro
pedagógico y teatro foro, de modo que han permitido la implicación emocional del alumnado destinatario y
la toma de conciencia necesaria para el cambio.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 10.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 77,4%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha destinado,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, íntegramente a operaciones corrientes (Capítulo
2).
Catorce Cuentacuentos participativos con alumnado de Educación Primaria de los CEIPs del Distrito de
Hortaleza.
Ocho Obras de Teatro Foro con alumnado de Educación Secundaria.
- 293 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Detectar de manera precoz situaciones familiares y personales de riesgo social, a efectos de poder iniciar
una intervención profesional que evite el agravamiento.
Apoyar a los padres y otros responsables de los niños y niñas en el correcto desempeño de sus funciones
parentales.
Facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral ofreciendo recursos de ocio educativo y tiempo libre para
infancia en horario extraescolar y en periodo vacacional.
Apoyar económicamente a las familias ante situaciones de especial necesidad y/o de emergencia social.
Servicio de Ayuda a Domicilio para el cuidado de los hijos e hijas cuando no puedan ser atendidos por las
personas responsables de sus cuidados.
Apoyar la integración social de las personas con discapacidad mediante el Servicio de Ayuda a Domicilio y
otras actuaciones relacionadas con ocio e integración. Promover espacios para integración de niños y niñas
discapacitados y normalizados, formativos y de ocio.
Servicio de Educación Social para ofrecer a las familias, progenitores y a los menores normas para la
educación de los hijos e hijas..
Espacios Socio-educativos para fomentar en los chicos y chicas actitudes y valores positivos hacia hábitos
de estudio y de ocio saludable.
Apoyo psico-social a las familias.
Articular el trabajo en red con las entidades distritales reforzando con proyecto formativos en espacios de
colaboración detección y prevención de situaciones de riesgo psicosocial en la infancia y adolescencia.
Dentro de los objetivos que se promueven en el consejo Local de la Infancia y Adolescencia del Distrito y
sus respectivas comisiones permanentes.
Café con padres, se realizan en los dos Centros de Día de Menores donde se ofrece formación sobre
aspectos relacionados con sus funciones parentales.
Dos Centros de Día para menores en época escolar y 2 Ludotecas en periodo vacacional.
Servicios Psicoeducativos a familias.
Comidas a domicilio de familias con menores.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 543.878 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 56,6%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto a operaciones corrientes (Capítulos 2 Y 4).
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
- 294 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
La Escuela de Padres es un servicio del Area de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, en la
actualidad no existe.
Una de las ayudas más concedidas es para atender pagos de alquiler de vivienda.
El descenso de ayudas económicas para comedor escolar se ha producido porque este tipo de ayudas se
tramitan directamente con la Comunidad de Madrid mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento de
Madrid.
En años anteriores hubo un aumento de menores y familias en riesgo de exclusión, ante esta situación se
han realizado proyectos preventivos para evitar este riesgo de exclusión. El descenso de estos casos es
sostenible.
- 295 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
- 296 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del Programa de "Atención a las Personas Mayores" es intentar que alcancen calidad de
vida, mejorando los problemas relacionados con el envejecimiento, evitar que salgan del medio habitual en
que viven y al mismo tiempo favorecer sus relaciones con el entorno.
Para la atención de las Personas Mayores dentro de este Programa, se cuenta con las siguientes servicios:
Atención de la demanda social a través de los dispositivos de Atención Social Primaria para dar respuesta a
las necesidades planteadas por los Mayores.
Atención en el propio domicilio a las Personas Mayores que precisan apoyo para las tareas elementales de
la vida diaria a través de los Servicios de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Lavandería, Comida a domicilio
y Ayudas Técnicas.
Atención a las familias cuidadoras que atienden a Mayores en situación de dependencia.
Tramitación de plazas en Centros Residenciales urgentes como alternativa de convivencia para Mayores
que no pueden permanecer en su domicilio.
Tramitación de plazas en Centros de Día para Mayores con deterioro funcional, cognitivo y/o fisico.
Concesión de ayudas económicas en situaciones de especial necesidad y/o emergencia social o destinadas
a adaptaciones geriátricas.
Tramitación de las solicitudes para valoración de Dependencia.
Favorecer la atención integral de las necesidades que se plantean en esta etapa de la vida.
Fomentar la participación social como instrumento de integración en la comunidad donde vivan. Fomentar y
potenciar la conciencia ciudadana, las relaciones colectivas y estimulando las acciones solidarias.
Proyecto distrital de aulas informáticas en los Centros de Mayores con impartición de clases.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 7.419.813 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 88,3%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha
distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 7.357.312 euros destinados a
operaciones corrientes (Capítulos 2 Y 4), y 62.501 euros a operaciones de capital (Capítulos 6 y 7). La
liquidación de obligaciones ha supuesto un 89% en gasto corriente y un 9,5% en gastos de capital.
- 297 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El incremento de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio viene relacionado con el apoyo de personal
(dos trabajadores sociales) dedicado a este Servicio.
El incremento de servicios complementarios (lavandería, comida, ayudas técnicas, etc. ) aparece por el
envejecimiento de las personas mayores y la falta de autonomía para realizar actividades cotidianas. Difícil
de hacer una previsión.
Las excursiones y visitas culturales se organizan según demanda de los socios, dentro de la actividad de la
animación socio cultural de los Centros. Este año no ha habido la participación prevista.
Al estar incluidos como voluntarios de los Centros Municipales de Mayores las Juntas Directivas (95%
hombres) hace que sea mayor el número de hombres que de mujeres. En el resto de actividades de
voluntariado el porcentaje del 95% son mujeres.
Las comidas servidas en comedores de los Centros Municipales de Mayores han sido inferiores a las
previstas por hacer estado el comedor de Servicios Sociales de Concepción Arenal cerrado durante nueve
meses, debido a obras de mejora y acondicionamiento.
- 298 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
Según previsión.
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O
COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
La Dirección General de Mayores es quien centraliza estos recursos, si bien en los dos últimos años se
había estabilizado oferta y demanda, en los dos tipos de centros de día: físicos y de Alzheimer, este año
2017 ha habido una menor demanda en centros físicos y ha aumentado las plazas de Alzheimer. En la
actualidad hay lista de espera de usuarios del Distrito de Hortaleza demandantes de centros de Día de
Alzheimer.
Se puede considerar la previsión ajustada; las fluctuaciones en las solicitudes de plazas de residencia (no
relacionadas con Dependencia) va en relación con accidentes de las personas mayores sobrevenidos,
caídas, lesiones, recuperación de intervenciones quirúrgicas, etc.
- 299 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los servicios sociales tienen la finalidad de la promoción del bienestar de las personas, la prevención de
situaciones de riesgo y la compensación de déficits de apoyo social; centrando su interés en los factores de
vulnerabilidad o dependencia que, por causas naturales o sobrevenidas se pueden producir en cada etapa
de la vida y dar lugar a problemas personales, familiares y/o sociales.
Por tanto es deber garantizar de forma igualitaria el derecho de los ciudadanos a acceder a los servicios
sociales municipales y a recibir una atención social individualizada.
Para el cumplimiento de este Programa, las líneas globales de actuación son las siguientes:
Atender la demanda social en el Centro de Servicios Sociales y derivarla, en su caso, a otras Entidades,
Servicios y Programas específicos.
Información, gestión y tramitación y seguimiento de los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción
Prevenir situaciones de necesidad mediante prestaciones económicas.
Atención a las personas con discapacidad, a efectos de potenciar y promover la participación, convivencia y
la integración social.
Educación Social para apoyo, mediación y seguimiento de empleo para personas perceptoras de RMI.
Servicio de información y asesoramiento jurídico.
Intervención psico-educativa con familias.
Talleres para la inclusión social.
Las ayudas económicas con cargo a este programa presupuestario van dirigidas a aquel sector de la
población cuya unidad familiar es mayor de 18 años y menores de 65 años. En ellos los indicadores del
presupuesto y, por tanto, los indicadores de la memoria que hay que realizar no vienen recogidos excepto
las ayudas económicas dirigidas a personas sin hogar.
Las ayudas económicas que se han concedido según el número de beneficiarios son las siguientes:
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.759.492 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 86,3%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha
- 300 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Destaca el dato de incremento de unidades de convivencia en seguimiento respecto al año 2016, que en
datos de población suman 13.487 habitantes atendidos en Servicios sociales. Lo que supone una tasa de
atención del 7,5% sobre los 180.462 habitantes del Distrito. Tendencia que también se refleja en el
incremento de personas atendidas y el número de entrevistas en Primera Atención respecto al año
anterior.
En las personas atendidas y entrevistas realizadas en Primera Atención y realizadas en Zona se observa la
relación existente entre ambas. En Primera Atención ha disminuido el número y en Zona ha aumentado,
esto significa que hay un descenso de usuarios que llegan por primera vez a los Servicios Sociales pero los
usuarios que están en intervención necesitan una mayor intensidad en la intervención social con procesos
que se alargan en el tiempo.
La atención a casos urgentes viene señalado por que la atención para plazas de emergencia en residencias
(altas hospitalarias) deben tramitarse en Servicios Sociales del Distrito.
El incremento de usuarios con discapacidad aumenta en atención Social Primaria, al ser un servicio
preventivo.
La evolución de los perceptores de RMI en el año 2017, ha variado de 438 en el mes de enero a 417 en el
mes de diciembre. Este descenso está relacionado con el aumento de suspensiones temporales de la
prestación y requerimientos de documentos por parte de la Comunidad, así como el incremento de
requisitos para acceder a la prestación.
- 301 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS
ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Según la previsión realizada, en el acceso para la red de atención a personas sin hogar, los usuarios suelen
acudir directamente a través de Samur Social.
El trabajo en los servicios sociales del distrito se centra, en su mayor parte, en el trabajo a realizar con los
residentes del Centro de Acogida de PSH ubicado en el Distrito (para hombres), residencias mayores,
derivaciones a otros centros en el caso de sanciones, prestaciones RMI, etc.
- 302 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A lo largo del año 2017 los principales ejes de intervención en el ámbito educativo dan continuidad a los
proyectos inicialmente diseñados para atender a la población escolar de la UVA de Hortaleza.
Se plantea como una medida para intentar mejorar las conductas y actitudes de aquellos alumnos y
alumnas que presentan dificultades en la convivencia y, con ello, mejorar el clima social del grupo-clase y
del centro en su conjunto.
La población destinataria de esta actuación son alumnos con riesgo de abandonar prematuramente el
sistema educativo.
Dirigido a los dos centros de educación infantil y primaria públicos ubicados en el Barrio de la UVA de
Hortaleza, con este proyecto se pretende proporcionar apoyo escolar a menores con bajo rendimiento
escolar y graves déficits de aprendizaje, con ausencia de patrones familiares y pautas de educación y
convivencia.
Además, el proyecto pretende orientar, acompañar y derivar a familias de ambos centros educativos en
todo lo relativo al contexto escolar.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 40.263 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 66,1%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha ejecutado,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en su totalidad mediante operaciones corrientes
(Capítulo 2).
El objetivo es atender en el Barrio de la UVA de forma específica e integral las necesidades del conjunto de
la población escolar más vulnerable.
- 303 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
- 304 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Para el desarrollo del Programa de "Salubridad Pública", el Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y
Consumo, basa sus líneas de actuación en tres principios que se consideran básicos y necesarios:
La formación de los consumidores, una necesidad creciente que garantiza la libertad y la independencia de
los usuarios.
El control, mediante los servicios de inspección (las actividades de control basadas en el Plan Nacional de
Control Oficial de la Cadena Alimentaria y aquellas al margen de la planificación).
Una especial atención, como viene siendo habitual en los últimos años, se ha prestado a los colectivos más
sensibles y vulnerables (colectivos de riesgo), como es el caso de niños y ancianos con actuaciones
específicas relativas a mejorar su calidad de vida.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 481.115 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 78,9%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en 382.117 euros destinados a gastos de
personal (Capítulo 1) y 98.998 euros en resto de operaciones (Capítulos 2 y 4). La liquidación de
obligaciones ha supuesto un 62,8% en Capítulo 2 y un 96,4% en gasto de personal.
Con relación a las inspecciones programadas en materia de restauración colectiva hemos realizado 331
inspecciones lo que constituye el 116,1% de lo programado.
Con relación a las inspecciones en materia de comercio minorista hemos realizado 316 inspecciones lo que
supone un 158% sobre las programadas.
Sobre la eficacia operativa de inspecciones sobre seguridad alimentaria, entendiendo como tal la suma de
las actividades de inspección y las de auditorias de los sistemas de autocontrol, hemos alcanzado un
132,7% sobre el conjunto de lo programado.
Con relación al objetivo de las auditorias de sistemas de autocontrol (PCH y APPCC) se ha cubierto el
objetivo al 40%.
Con relación a la eficacia operativa en inspecciones por denuncias, brotes y alertas siempre es del 100%
debido a que este objetivo tiene prioridad sobre cualquier otro en materia de seguridad alimentaria por su
repercusión directa en la salud pública de la población.
- 305 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
El número de informes sanitarios sobre licencias, registros y autorizaciones en relación con las actividades
alimentarias se ajusta a la demanda. Han sido solicitados 28 informes habiendo dado respuesta a todas las
peticiones.
Las inspecciones en materia de consumo no alimentario realizadas son las programadas como campañas.
No obstante el dato anterior, y fuera de campaña programadas por el Instituto Municipal de Consumo, se
han realizado 242 inspecciones más (en total 779), motivadas en su mayoría por reclamaciones, denuncias
de consumidores y otras incidencias.
Con relación a las tomas de muestras de agua en piscinas se ha cubierto el objetivo en un 70%.
Con respecto a las inspecciones en escuelas y centros de cuidado y recreo infantil y en centros de estética
y belleza se han realizado 119 inspecciones, un 170% sobre las previstas. Ello se debe a que se han
revisado todas las escuelas infantiles y establecimientos de recreo infantil del distrito.
La eficacia operativa en relación con las denuncias y alertas producidas en este tipo de establecimientos ha
sido igualmente del 100 % de acuerdo con lo establecido en los protocolos y cartas de servicios.
- 306 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Con relación al primer indicador, el año 2017 no se realizó campaña de identificación y vacunación oficial
contra la rabia.
Con relación a las observaciones antirrábicas han sido 14 habiendo realizado 28 visitas de observación y
valoración clínica.
Con relación a las licencias para la tenencia de perros potencialmente peligrosos se han tramitado 113
expedientes.
Con relación a la eficacia operativa de inspecciones de protección animal se ha realizado un 330% de lo
programado.
Con relación a denuncias sobre tenencia animales y protección animal se han tramitado 101 expedientes,
un 168,3% de lo estimado. Hemos observado un incremento sobre este tipo de denuncias con respecto a
años anteriores, especialmente debidos a la presencia de gatos abandonados en vía pública y que son
alimentados por personas, provocando numerosas denuncias por molestias a los vecinos.
Realizar informes con propuestas de mejora para los centros, atendiendo a las características de cada uno
de ellos y los resultados obtenidos.
- 307 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Con respecto a los indicadores 6 y 7, los objetivos estaban condicionados a la firma de un convenio con la
Universidad Politécnica que finalmente no se llevó a cabo.
Diseño de protocolo de evaluación sobre gestión de la información y protocolo de actuación ante episodios
de alergias alimentarias en el centro.
Diseño y ejecución de una actividad informativa-formativa para el personal de los centros en relación con
los episodios de alergias alimentarias en los centros.
Visita a los centros para supervisar el procedimiento de gestión de alérgenos: etiquetado de materias
primas, fichas de platos del menú, información de los menús especiales facilitados a los padres o tutores.
Encuesta a los padres de niños con alergia alimentaria que comen en los centros escolares del distrito.
Con respecto a los indicadores 6 y 7, los objetivos estaban condicionados a la firma de un convenio con la
Universidad Politécnica que finalmente no se llevó a cabo.
- 308 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa ha contado con un crédito definitivo de 4.589.771 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 82%. El credito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 3.426.842 euros destinados a operaciones
corrientes (Capítulo 2), y 1.162.929 euros a operaciones de capital (Capítulo 6). La liquidación de
obligaciones ha supuesto un 71,6% en gasto corriente y un 99,9% gasto de capital.
1. GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES
ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
2. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS
INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL
El número total de plazas de 0-3 años en las tres Escuelas Infantiles de titularidad municipal del Distrito de
Hortaleza asciende a 540, 180 plazas en cada una de ellas.
Tres unidades para el tramo de edad 0-1, con un total de 24 plazas en cada una de ellas.
Cuatro unidades para el tramo de edad 1-2, con un total de 56 plazas.
Cinco unidades para el tramo de edad 2-3, con un total de 100 plazas.
- 309 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Desde el curso 2014-2015 el Distrito cuenta con un nuevo proyecto en el ámbito de la prevención del
absentismo escolar.
EL proyecto ofrece un recurso educativo específicamente destinado al trabajo con alumnos que presentan
conductas de riesgo que deriven en situaciones de absentismo escolar.
Los destinatarios son menores de 6 a 16 años escolarizados en los centros sostenidos con fondos públicos
del Distrito: Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria, Centros Concertados e Institutos de
Educación Secundaria.
Las edades de los alumnos destinatarios del Programa corresponden a las etapas de Educación Primaria y
Educación Secundaria Obligatoria.
El desarrollo del presente proyecto complementa así el Programa para la Prevención y Control del
Absentismo Escolar desarrollado en los 21 distritos del municipio de Madrid, fruto del Convenio de
Colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Sesiones informativas y formativas dirigidas a los profesionales de los centros educativos y a todos aquellos
recursos municipales y asociaciones socioeducativas que intervienen con menores.
Atención, a demanda de los centros, del alumnado que pudiera presentar conductas de riesgo: Alumnado
con retrasos reiterados, faltas de puntualidad, alumnado que prolonga los periodos vacacionales, alumnado
escolarizado en aulas de enlace...
Sesiones formativas dirigidas al alumnado de sexto de Educación Primaria de los CEIPs del Distrito con
objeto de promover una adecuada transición a la etapa de Educación Secundaria.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 19.751 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 31,9%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha destinado,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, íntegramente a gastos corrientes (Capítulo 2).
El motivo de dicho incremento es el proyecto de difusión del Programa de Absentismo Escolar que se
desarrolla en el Distrito, difusión que ha creado una mayor concienciación y sensibilización de los centros
educativos ante esta problemática socio-educativa, lo que ha provocado que a lo largo de 2017 haya sido
más elevado el número de casos de inasistencia regular efectivamente comunicados y, por tanto, dados de
alta en el Programa.
- 310 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32501
- 311 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Las actuaciones y objetivos de gestión en materia educativa para el año 2017 en el Distrito de Hortaleza,
dirigidos a impulsar, potenciar y mejorar las diferentes actuaciones de carácter formativo de los centros
sostenidos con fondos públicos, se han cumplido satisfactoriamente, por encima de lo previsto inicialmente,
a través del desarrollo de un conjunto de programas y actividades tendentes a satisfacer las demandas y
necesidades en materia educativa del conjunto de la población escolar del Distrito.
De esta forma ha sido posible el desarrollo de 7 programas dirigidos a la población escolar del Distrito:
Por otro lado, y en el ámbito de las actividades extraescolares, un año más se impulsa el Programa de
Actividades Municipales para la conciliación de la vida laboral y familiar, fuera del horario lectivo, que se
dirige a la totalidad de los CEIPs del distrito.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 267.151 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 66,4%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 266.751 euros destinados a operaciones
corrientes (Capítulo 2), y 400 euros a operaciones de capital (Capítulo 7).
- 312 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Financiado desde la partida 227.99, la consecución de este objetivo se ha logrado gracias al desarrollo del
Programa de actividades complementarias y extraescolares dirigidas al conjunto de la población escolar del
Distrito.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:
Con carácter general las actividades propuestas en cada uno de los centros según sus necesidades tienen
como objetivo:
Estas actividades han consistido en Anticipación de la Jornada (Primeros del Colegio), Apoyo al Estudio,
Biblioteca, Ludoteca, Teatro, Huerto Escolar, Cerámica, Guitarra, Refuerzo Escolar, Talleres, Predeporte,
Cuentacuentos, Manualidades, Inglés, Actividades Educación Especial, Ajedrez, Actividad Deportiva de
Baloncesto y Coro Escolar.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Se han ejecutado, con un alto grado de participación y gran impacto entre los escolares, las siguientes
actuaciones:
- 313 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
El Secretariado del Servicio de Apoyo a la Escolarización de Hortaleza-Barajas, como órgano ejecutivo que
garantiza y supervisa el acceso del alumnado a los centros educativos, se ha reunido semanalmente con
objeto de atender las necesidades de escolarización en el periodo extraordinario.
Dicho Secretariado ha estado integrado por el Presidente del Servicio de Apoyo a la Escolarización y el
representante de la Administración Municipal.
Durante el periodo ordinario de Admisión de Alumnos, el Pleno de dicho Servicio se ha reunido diariamente
del 7 al 21 de junio de 2017 al objeto de atender las solicitudes de los alumnos que no obtuvieron plaza en
el centro solicitado en primera opción.
Durante el año 2017 el Distrito de Hortaleza ha continuado realizando las funciones de información,
orientación y asesoramiento a la comunidad educativa.
La nueva apertura del CEIP Alfredo Di Stéfano, ubicado en Valdebebas, ha incrementado las peticiones de
información por parte de los ciudadanos, así como la construcción de las nuevas escuelas infantiles
municipales, ubicadas en Sanchinarro y Valdebebas. Además, la aprobación de la Ordenanza Reguladora
que crea la nueva red municipal de Escuelas Infantiles y la consecuente modificación del proceso de
admisión de alumnos para el primer ciclo de educación infantil ha visto igualmente aumentada las tareas
de información y asesoramiento a las familias del Distrito.
La nueva Ordenanza Reguladora del Servicio de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid, que ha
permitido la creación de la nueva red municipal ha incrementado las reuniones de carácter formativo a lo
largo del año 2017.
La creación, en septiembre de 2017, de los diferentes puntos de información que constituyen la fase de
sensibilización para la posterior constitución de la Comisión de Participación Infantil en el Distrito, ha
incrementado exponencialmente el número de niños y niñas con los que se ha trabajado en este ámbito de
intervención.
- 314 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
- 315 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Entre las competencias de los distritos, se encuentran las relativas a cultura, teniendo encomendadas la
dirección, gestión y programación de los centros culturales del distrito, así como el desarrollo de actividades
culturales que se llevan a cabo en los mismos.
La Unidad de Cultura del Distrito de Hortaleza, para elaborar la programación de las distintas actividades
del distrito, ha tenido en cuenta parámetros como tramos por edad, segmentos sociales de la población que
permitan dinamizar y fidelizar la participación del máximo número de ciudadanos del distrito.
Actividades fundamentales son la realización de talleres en los distintos centros culturales del distrito, tanto
en los cuatro de gestión directa como en el de gestión indirecta de Sanchinarro, tratándose de actividades
de gran aceptación y que atienden a distintas áreas del conocimiento: deportes, ocio, humanidades, artes
escénicas, idiomas, informática, música, baile, gimnasio, aerobic, artes plásticas, decoración etc.
En los centros culturales se realizan también actividades culturales procurando que la programación sea
variada y contenga los distintos gustos de los vecinos que acuden a estos equipamientos: cine, teatro,
actividades infantiles, conciertos, exposiciones, conferencias, presentaciones.
Para la ejecución de estas actividades se requiere de medios técnicos y de producción que se proveen a
través de las correspondientes contrataciones de servicios.
Con cargo a los créditos de este programa presupuestario se atiende la coordinación con las distintas
asociaciones para la tramitación y buen desarrollo de las fiestas populares del distrito.
El programa de actividades culturales llevado a cabo en el año 2017, ha cumplido los objetivos marcados
en el presupuesto, alcanzando y atendiendo a todas las edades y perfiles de las vecinas y vecinos del
distrito, fundamentalmente el dirigido al público infantil, con programaciones en todos los centros culturales
dirigidos a este segmento de la población.
Es importante el mantenimiento de eventos que puedan tener continuidad en sus ediciones y que cuentan
ya con gran reconocimiento, promoción y prestigio, tales como:
Certamen de Teatro Abierto de Hortaleza, que desde 2004 da cabida a compañías de teatro amateur o no
profesional de toda España. Se realizaron 14 funciones, incluyendo una obra de teatro inclusivo, cuya
celebración tuvo lugar entre los meses de enero y abril. Indicadores que afectarán directamente a un mayor
número de asistentes.
Premios y Certámenes.
Cine de Verano en el Auditorio Pilar García Peña, contando con la retransmisión en streaming de la ópera
"Madama Butterfly" dentro de la programación de Veranos de la Villa con motivo de los actos
conmemorativos del Bicentenario del Teatro Real.
- 316 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Celebración del Festival de Jazz que en esta ocasión ha formado parte del Festival Internacional de Jazz
Madrid 2017 y que en esta edición ha contado con la participación de bandas y grupos profesionales que se
han dado cita de nuevo en el C.C. Carril del Conde.
Nueva edición del Certamen de Corales, que contó con la participación de más corales en relación con la
primera edición. Cubriendo con nivel la actividad de otoño en el distrito.
Celebración de una nueva edición de Micropolix, para los más pequeños del distrito, contando con la
asistencia de 709 menores.
Se generará una dinámica de colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso de los recursos
con los que cuenta el distrito.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.632.812 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 73,9%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha
distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en: 1.492.955 euros destinados a
operaciones corrientes (Capítulos 1, 2 y 4) y 139.857 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).
Se ha dedicado especial interés a las programaciones infantiles. Por ello el distrito ha programado
actuaciones infantiles todos los domingos por la mañana en el C.C. Hortaleza y todos los domingos por
tarde en el C.C. Carril del Conde, con teatro, payasos, cuentacuentos y cine y en horario de tarde los
viernes en el Centro Cultural Federico Chueca.
Se ha organizado "Micropolix" un espacio de ocio que reproduce todos los elementos de una ciudad
contemporánea, en el ámbito del Plan integral de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid,
actividad en la que practican valores esenciales como la motivación, el esfuerzo y el trabajo en equipo
respetando las normas de convivencia.
En lo referido al programa Madrid Activa, el distrito ha ofrecido el soporte técnico a las actuaciones llevadas
a cabo durante este año.
Se ha continuado durante el 2017 con el programa de dinamización del "Centro Santiago Apóstol",
actividades de carácter lúdico y formativo dirigido básicamente a la población juvenil, fomentando la
sensibilidad social, el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. Entre sus actividades cabe
destacar la realización de talleres, actividades deportivas y la puesta a disposición de los usuarios del
Ciber-Espacio, que incluye una sala de informática y actividades de dinamización como concurso de diseño,
wii sport, wii dance, juegos en red, etc.
Está en marcha, de forma gratuita, la Escuela Taller de Ajedrez con sede en el C.C. Hortaleza. Orientado a
niños y adultos para jugar al ajedrez y aprender, con un gran éxito de participación.
- 317 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
En toda esta dinámica se ha generado una colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso
de los recursos con los que cuenta el distrito. Se ha seguido potenciando un programa basado en la cesión
de salas de ensayo, para así optimizar las instalaciones en los centros culturales y consiguiéndose una alta
ocupación en número de horas, con resultados satisfactorios.
El número de exposiciones celebradas han sido de una gran calidad y nuestros centros han tenido como
marco interesantes exposiciones de diferentes temas y complejidad; por ello los días de montaje y
desmontaje han tenido que ser contemplados como ocupación, dentro de la agenda anual de las
programaciones.
Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está
consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación
ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, por ello la Unidad de Cultura ha
completado la oferta y variada actividad cultural organizando además en colaboración con Ciudad Distrito y
Veranos de la Villa.
- 318 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Como cada año, se han celebrado las "Fiestas de la Primavera" del 28 mayo al 5 de junio, que en esa
edición han contado con la participación directa de 20 asociaciones del distrito dentro del programa de
actividades, entre las que se pueden contar multitud de actuaciones infantiles, musicales, etc. Incluyendo el
"Día de los Mayores".
Resaltar que la Unidad de Cultura del distrito ha convocado una vez más el Concurso de Carteles y el
Certamen de música "Roberto Mira".
Asimismo, se han promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende,
consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas. Igualmente, se han atendido
otras peticiones por parte de entidades del distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de
las parroquias del distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales
procesiones.
A lo largo del ejercicio 2017, se ha procedido a realizar actuaciones de mejora en las instalaciones de
distintos centros. Asimismo se ha modificado la distribución de algunos de los centros para adaptarlo a las
nuevas necesidades, se han remodelado aseos y distintas estancias con el fin de mejorar las condiciones
de lo edificios.
- 319 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El deporte y la actividad física, por su potencialidad educativa y mediática, constituyen un motor de cambio
social y contribuyen desde hace tiempo a promover la igualdad entre mujeres y hombres. La adscripción
que las actividades físicas y el deporte han tenido y tienen al rol social masculino, la peculiaridad de las
estructuras que sustentan el deporte, así como las diferencias en la ocupación del tiempo de ocio, la
estructura familiar y laboral, los modelos educativos, los estereotipos sociales de género, etc., inciden en el
desequilibrio todavía existente y mantienen barreras ocultas que dan lugar a un verdadero techo de cristal
para las mujeres en el ámbito deportivo. Es fundamental promover la equidad en el deporte, teniendo en
cuenta las diferencias existentes entre mujeres y hombres, pero sin que éstas limiten sus posibilidades.
Se trata de aprovechar las posibilidades que ofrece el deporte como vehículo de formación de las personas
y como transmisor de valores, con el fin de favorecer actitudes que permitan a las mujeres y a los hombres
desarrollarse según sus expectativas personales y su potencial individual.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 119.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 33%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha destinado,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, íntegramente a operaciones corrientes (Capítulo
2).
1. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.
En el año 2017 se ha seguido poniendo a disposición de los vecinos del distrito actividades deportivas
dirigidas que han buscado satisfacer la demanda existente.
Asimismo, cabe destacar las escuelas municipales de promoción en los distintos centros escolares del
distrito, que promueven y facilitan la práctica del deporte entre los más jóvenes.
También merece mención en este apartado el trabajo realizado con los mayores que, aunque de forma no
muy numerosa, acude a actividades deportivas, en especial acuáticas y de mantenimiento, y con personas
que padecen algún tipo de discapacidad.
Como acreditan las cifras de cumplimiento de objetivos, las actividades deportivas programadas están a
pleno rendimiento, con ocupación prácticamente total.
- 320 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
2. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE LA
ORGANIZACIÓN DE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE
PROMOCIÓN NO COMPETITIVAS.
JORNADA ACUÁTICA. Jornada lúdica, donde los niños de educación especial participan con el apoyo de
técnicos municipales.
Esta actividad se realiza en colaboración con la Sección de Educación de la Junta Municipal.
- 321 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
XII CROSS INFANTIL ESCOLAR. Se mantiene la gran tradición atlética en el distrito con este cross en
pruebas de medio fondo y que cada año se va incrementando la cifra de participación llegando a 4.966 en
esta edición correspondiente a 2017. El mantenimiento de este evento deportivo confiere a la Junta
Municipal el carácter de institución impulsora del deporte base.
Primer Festival de Fútbol Inclusivo de Madrid, en el que participaron el Real Madrid, Barcelona, Atlético de
Madrid, Getafe, Logroñés, Rayo Vallecano y Breogán y que contó con la presencia de D. Vicente del
Bosque. Más de 500 personas en las gradas del campo de fútbol del CDM Luis Aragonés, disfrutaron de
tan bello espectáculo deportivo.
- 322 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El deporte y la actividad física, por su potencialidad educativa y mediática, constituyen un motor de cambio
social y contribuyen desde hace tiempo a promover la igualdad entre mujeres y hombres. La adscripción
que las actividades físicas y el deporte han tenido y tienen al rol social masculino, la peculiaridad de las
estructuras que sustentan el deporte, así como las diferencias en la ocupación del tiempo de ocio, la
estructura familiar y laboral, los modelos educativos, los estereotipos sociales de género, etc., inciden en el
desequilibrio todavía existente y mantienen barreras ocultas que dan lugar a un verdadero techo de cristal
para las mujeres en el ámbito deportivo. Es fundamental promover la equidad en el deporte, teniendo en
cuenta las diferencias existentes entre mujeres y hombres, pero sin que éstas limiten sus posibilidades.
Se trata de aprovechar las posibilidades que ofrece el deporte como vehículo de formación de las personas
y como transmisor de valores, con el fin de favorecer actitudes que permitan a las mujeres y a los hombres
desarrollarse según sus expectativas personales y su potencial individual.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 6.954.462 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 84,9%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha
distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en 5.433.945 euros destinados a
operaciones corrientes (Capítulos 1 y 2), y 1.516.517 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
Durante el año 2017 como en años anteriores, se han puesto las instalaciones deportivas del distrito al
servicio de los Juegos Deportivos Municipales, Trofeo de Primavera, Trofeo AS, y el Festival de Gimnasia
Rítmica y otros que tradicionalmente se organizan.
Dichas instalaciones también son utilizadas para escuelas deportivas en colaboración con federaciónes y
otras entidades deportivas del distrito para entrenamientos y competición.
- 323 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
Se ha acondicionado y actualizado las instalaciones deportivas mediante obras de reforma y mejora de las
instalaciones, poniendo a disposición de los ciudadanos una diversidad de instalaciones deportivas que
fomenten la actividad física y la práctica de deportes.
- 324 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los poderes públicos tienen la obligación de garantizar la defensa de personas, consumidores y usuarios
mediante procedimientos eficaces en cumplimiento del art. 51 de la Constitución Española.
La protección del consumidor en esta sociedad de consumo requiere un esfuerzo especial por parte del
Departamento de Servicios Sanitarios, ante las nuevas formas de negocio y el patente desequilibrio entre
los grandes operadores económicos y los consumidores, sobre todo en aquellos aspectos que no están
suficientemente regulados en materia de protección de sus derechos.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 200.639 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 102,2%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha destinado,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, íntegramente a operaciones corrientes (Capítulo
1).
Con relación a los tres primeros indicadores se han cumplido los objetivos al 100% en tiempo y forma, de
acuerdo con los procedimientos establecidos y la carta de servicios en materia de la Oficina Municipal de
Información al Consumidor (O.M.I.C.).
Con relación a los establecimientos que han solicitado las hojas de reclamaciones solo han sido el 78 de los
previstos. Este indicador está sujeto a demanda y a que los propios establecimientos pueden descargase
las hojas de reclamaciones de internet no siendo necesario que acudan a las dependencias de la O.M.I.C
Por otra parte, dado el incremento en el volumen de inspecciones sobre el año anterior, se ha producido
consecuentemente un incremento en el nº de informes emitidos en la tramitación de expedientes se han
incrementado el número de informes emitidos sobre los previstos en un 180,7%.
En consumo no alimentario a pesar de haber aumentado el número de inspecciones sobre las previstas y
dada la trayectoria y la dinámica en los últimos años, con importante implementación de las labores
informativas, además de las de control hemos conseguido una alta colaboración de los empresarios lo que
se refleja en un alto cumplimiento de las normas en materia de consumo. Motivo por el cual solo no fue
necesario llegar a promover ningún expediente sancionador.
- 325 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
- 326 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con la dotación presupuestaria de este programa se pretende atender al pago de las retribuciones del
personal de la Concejalía Presidencia, además de las necesidades de representación y protocolarias que la
Concejala Presidenta del Distrito tiene en el ejercicio de sus competencias.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 249.905 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 99,8%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en 246.638 euros destinados a gastos de
personal (Capítulo 1) y 3.267 euros a gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2). La liquidación de
obligaciones ha supuesto un 101% en Capítulo 1 y un 9,1% en Capítulo 2.
- 327 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.106.235 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 98,1%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha
distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en 2.850.538 euros destinados a
gastos de personal (Capítulo 1), 239.550 euros a gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2), y
16.146 euros en inversiones reales (Capítulo 6).
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOS
MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS
CORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
En el ejercicio de 2017, se ha logrado superar las previsiones realizadas para dicho periodo respecto del
indicador referente a los contratos menores, ya que el número de contratos de este tipo realizados durante
2017 ha sido de tan solo 27 frente a los 50 inicialmente previstos, lo cual obedece al esfuerzo realizado
desde este Distrito y sus unidades promotoras a fin de disminuir el número de estos acudiendo en su lugar
a procedimientos abiertos con el objetivo de promover la concurrencia y favorecer la participación de
medianas y pequeñas empresas mediante la división en lotes en todos los casos en que ha sido viable.
Durante el pasado ejercicio se han tramitado un total de 86 contratos, de estos 31 lo han sido mediante
procedimiento abierto, 28 contratos derivados del Acuerdo Marco, 27 contratos menores de diversa índole
y, por último, mencionar también que se han tramitado otros 13 expedientes de compras centralizadas.
La Secretaría del Distrito de Hortaleza gestiona todas las cuestiones relativas al personal. Concretamente,
durante el año 2017, se han realizado las siguientes:
Se realizó el control horario de la totalidad de empleados y empleadas del Distrito de Hortaleza: alrededor
- 328 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En el pasado ejercicio se ha tramitado, de una parte, la ampliación del contrato de la Gestión Integral de los
Colegios Públicos y Escuelas Infantiles adscritos al distrito, dividido en dos lotes, debido a la ampliación del
CEIP Cortes de Cádiz y al inicio de la actividad de unidades de primaria en un nuevo colegio de
Valdebebas, denominado Alfredo di Stéfano, habiéndose formalizado los contratos correspondientes a cada
uno de dichos lotes con fecha 18 de octubre de 2017. Y la prórroga del referido contrato para el período
comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, previa conformidad del contratista,
formalizada para cada uno de los lotes con fecha 29 de diciembre de 2017
Y de otra, se ha tramitado la prórroga del lote 1 del contrato de gestión integral de los servicios
complementarios de equipamientos adscritos al Distrito de Hortaleza para el periodo comprendido entre el 1
de enero y el 30 de junio de 2018, formalizado el 20 de diciembre de 2017.
Durante el pasado ejercicio de 2017 no se tramitó ningún expediente para el otorgamiento de concesiones
de quioscos de hostelería en dominio público.
Se han tramitado un total de 28 contratos derivados del Acuerdo Marco de Obras para acometer las obras
necesarias para la reforma, reparación y conservación de los edificios demaniales y patrimoniales adscritos
al Distrito de Hortaleza. Del total de contratos tramitados, 13 lo han sido dentro del programa de las
Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) y 1 del programa del Fondo de Reequilibrio Territorial
Se han tramitado 5 contratos para el suministro de material con destino a instalaciones deportivas del
distrito. De ellos, uno lo ha sido por procedimiento abierto (suministro de los productos químicos necesarios
para el tratamiento de aguas de las piscinas en los Centros Deportivos Municipales Luis Aragonés y
Hortaleza) y los 4 restantes se han tramitado como contratos menores.
- 329 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En el ejercicio 2017 se han emitido un total de 1.562 liquidaciones, dato inferior al previsto pero que supera
el número de liquidaciones realmente emitidas en el año precedente que fue de 1.412.
De estas 1.562 liquidaciones, 468 corresponden a expedientes por solicitud de licencias, 882 lo son por
tramitación de autorizaciones y 212 por la gestión derivada de expedientes de disciplina urbanística y
sancionadores.
La elaboración de informes jurídicos para asistencia jurídica de los órganos unipersonales y colegiados
como de las unidades administrativas dependientes de la Coordinación del Distrito, se efectúa por la
Secretaría del Distrito y por el Departamento Jurídico.
En este sentido, el Departamento Jurídico revisa y asesora las resoluciones que se eleven a la aprobación
de la Concejalía y de Coordinación relativas a expedientes de contratación, licencias y autorizaciones y de
disciplina urbanística y sancionadores, elevando a su aprobación las resoluciones de los mismos y de los
recursos de reposición que, en su caso, se hayan interpuesto y formalización de contratos.
Por su parte, por la Secretaría del Distrito, además de revisar también las resoluciones anteriores, revisa y
asesora las propuestas elevadas en materia de cultura y participación ciudadana, servicios a la ciudadanía,
educación, sanidad y consumo.
En los apartados siguientes se detallan concretamente los objetivos alcanzados durante 2017, quedando
patente el esfuerzo realizado para cumplir los mismos, pese a la falta de personal que ha sufrido el Distrito
durante el año 2017, lo que ha incrementado la carga de trabajo del resto de empleados y empleadas del
mismo y el gran esfuerzo que se ha realizado en todos sus servicios para poder mejorar la calidad del
prestado a la ciudadanía, aún con la escasez e insuficiencia de medios que ya se venía arrastrando de
otros ejercicios anteriores y que se ha seguido agravando en el año 2017.
En este apartado cabe señalar que es función de la Secretaría del Distrito el asesoramiento legal preceptivo
a la Concejala Presidenta para la elaboración del orden del día de las sesiones del pleno de la Junta
Municipal, Foro Local y Consejo de Seguridad, así como su asistencia durante la celebración de las juntas
de portavoces.
- 330 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Once plenos ordinarios y dos plenos extraordinarios (Debate del Distrito y un Pleno extraordinario
convocado urgente para la toma de posesión de un nuevo vocal vecino del Grupo Municipal de Ahora
Madrid.
Dos Consejos de Seguridad ordinarios.
Tres Foros Locales.
Por lo que se asesoró a la Concejala del Distrito en la elaboración de los órdenes del día respectivos,
asistencia a dichos plenos y reuniones de las juntas de portavoces.
Al Coordinador del Distrito, se elevaron 1.155, en lugar de las 1.400 que se habían previsto para el año
2017, para ajustarse igualmente a lo realizado en el año 2016 que fueron 1.653, en lugar de las 1.300 que
se habían previsto.
Respecto a las propuestas de acuerdo elevadas a Junta de Distrito, se hace constar que se elevaron en
total 120, de las cuales, 7 fueron elevadas por la Concejala Presidenta, por los Grupos Municipales, 9 por la
Comisión Permanente del Foro Local y 6 por las Asociaciones Vecinales, ello sin contar las propuestas que
han sido retiradas por los Grupos Municipales y las que no han sido admitidas, en el orden del día.
No obstante, debe aclararse que en este dato no se han incluido la aprobación de las actas que se lleva
como punto primero en todas las sesiones, que durante el año 2017, han sido 13 actas (11 ordinarias y 2
extraordinarias).
En cuanto a las propuestas elevadas a Junta de Gobierno, desde el Distrito de Hortaleza se habían previsto
4 y se han elevado 4, relativas a la asignación del nombre de "Elena Cornaro" a un vial innominado (antes
c/ Provisional Parque de Valdebebas num. 25) en el Barrio de Valdebebas, a la asignación del nombre de
"Isabel Oyarzábal" a un vial innominado (antes c/ Provisional Parque de Valdebebas n.º 26) en el Barrio de
Valdebebas, a la asignación del nombre de "Florentino Rodríguez Alonso", a la actual calle Provisional
Cárcavas Oeste Uno y finalmente, el Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos para la
Implantación de Establecimiento de Mediano Comercio de Alimentación en el solar sito en la calle Ricardo
San Juan 30-32-34-36 promovido por Ten Brinke Desarrollos S.L. Distrito de Hortaleza.
Por lo que se refiere a la gestión de expedientes para el otorgamiento de licencias urbanísticas, del examen
de los indicadores de gestión que seguidamente se detallan se observa un mayor número de solicitudes de
licencias y un mayor número de licencias resueltas frente a las previsiones que de unas y otras se habían
realizado para el ejercicio de 2017.
- 331 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En el año 2017 se han presentado 660 solicitudes mediante el procedimiento de Comunicaciones Previas
establecido a raíz de la modificación de la Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas aprobada
por Acuerdo Plenario de 29 de abril de 2014, siendo el número de éstas superior al previsto como indicador
presupuestario para el citado ejercicio. Por lo que se refiere a las Declaraciones Responsables, en el
pasado ejercicio se han presentado un total de 4, frente a las 10 inicialmente previstas para dicho periodo.
En este apartado se ha de tener en cuenta que en el pasado ejercicio se han resuelto un total de 249
Comunicaciones Previas, de estas 211 corresponden a años anteriores al 2017 y 38 son Comunicaciones
Previas presentadas en 2017.
En lo que se refiere a licencias por procedimiento abreviado se han solicitado 127, frente a las 90 previstas
y se han resuelto 135 (54 presentadas en 2017 y 81 pendientes de ejercicios anteriores), frente a las 90
contempladas en el correspondiente indicador.
Por último, en cuanto a solicitudes de licencia por el procedimiento común ordinario, se han recibido 95
solicitudes, frente a las 50 previstas y se han resuelto 82 (23 presentadas en 2017 y 59 pendientes de
ejercicios anteriores), frente a las 60 que se había previsto que se resolvieran.
Frente a estas 885 solicitudes, se han resuelto un total de 549 expedientes, debiéndose significar en este
punto que a pesar de la escasa dotación de personal con que cuenta el Negociado de Autorizaciones se ha
conseguido tramitar más del 62% de las solicitudes formuladas.
- 332 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Este objetivo tiene como finalidad lograr que las actuaciones urbanísticas en el Distrito de Hortaleza se
adecuen a la normativa vigente.
Durante el ejercicio 2017 se han realizado un total de 210 inspecciones urbanísticas, dato sensiblemente
inferior al previsto. Esta circunstancia debe relacionarse con el hecho de que desde 2015, no se cuenta con
apoyo de personal para el desarrollo de las funciones de inspección, sino que exclusivamente se ha
contado con el personal de plantilla del que este Distrito dispone para tales cometidos, y que concretamente
es de un inspector que, además, simultanea esa funciones con la tramitación de expedientes de licencia.
De otra parte, del análisis de los datos de indicadores se aprecia una desproporción entre el número de
actuaciones de oficio (88) frente a las realizadas a instancia de la ciudadanía (122), si bien, esta
desproporción entre ambos indicadores es menor que la existente en el pasado ejercicio 2016. Partiendo de
esta situación, la inspección se centra en la comprobación de las denuncias de particulares, y respecto de
la actuación de oficio se sigue priorizando como en el ejercicio 2016 las actuaciones por motivo de
seguridad y salubridad, así como en materia de ampliaciones no autorizadas.
En este sentido, una vez recepcionada la sugerencia o reclamación, se solicita informe al servicio
responsable de la misma y si resultara posible, se soluciona el problema planteado por los ciudadanos y
ciudadanas, o, en todo caso, se le remite un informe detallado sobre lo sucedido o de las soluciones
adoptadas.
En cuanto al logro de los objetivos señalados para responder al Canal de Sugerencias y Reclamaciones, si
bien se ha producido un incremento de las reclamaciones recibidas en el Distrito, ya que se habían previsto
400 y se han presentado un total de 625, que comprende: 526 reclamaciones, 89 sugerencias y 10
felicitaciones. No obstante, se ha logrado mejorar el tiempo medio de respuesta, ya que en lugar de 36
días, se ha bajado a una media de 26,7 días naturales. Respecto a las que se han contestado antes del
plazo de 15 días, ese indicador se incluyó como se había incluido en años anteriores, pero no se dispone
de ese dato, por lo que se procede a su supresión.
Finalmente, cabe señalar respecto a este apartado que, respecto al indicador de las sugerencias y
reclamaciones que han superado los tres meses, dado que ese es el máximo tiempo de respuesta y si no
- 333 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
- 334 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo prioritario de este programa es el fomento del asociacionismo en el distrito, aunque la actividad
de las asociaciones transcienda su ámbito territorial, buscando la comunicación con vecinos y entidades y
tratando de ayudar al fortalecimiento del tejido asociativo local.
Se trata de colaborar con las entidades ciudadanas del distrito para ayudar a cubrir parte de los gastos de
aquellas actividades que realizan, que contribuyen a una mejor calidad de vida de los vecinos del distrito.
Para esta edición de 2017 al aumentar el importe también ha aumentado el número de asociaciones a las
que se les ha concedido subvención, siendo éstas 18 frente a las 8 concedidas en 2016.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 66.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 94,6%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha ejecutado,
atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en su totalidad mediante operaciones corrientes
(Capítulos 2 y 4).
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Los vecinos y entidades inscritos en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de
Madrid con domicilio en el Distrito de Hortaleza, son informados puntualmente de todas las convocatorias y
reuniones relativas a la participación vecinal por medio de los cauces oficiales y manteniendo una fluida
comunicación con ellos.
El pasado año 2017, tuvo como novedad la constitución de los Foros Locales como nuevo órgano de
participación ciudadana, constituyéndose el Foro Local del Distrito de Hortaleza el 25 de febrero de 2017.
Esto condiciona que los indicadores que se pusieron cuando se elaboró el presupuesto de 2017, algunos
de ellos no puedan explicar realmente los objetivos pretendidos con este nuevo órgano de participación y
las mesas constituidas al efecto.
En este sentido, aunque se puso como indicador una referencia de 30 grupos de trabajo, resulta que las
mesas constituidas en el Foro Local del Distrito de Hortaleza, han sido 18 y se puede considerar que es un
número bastante elevado, por lo que, sólo cabe indicar que el indicador contemplado no era correcto.
En cuanto a la participación de los miembros en dichas mesas, es muy difícil de evaluar, aunque celebraron
una reunión mensual y por lo datos de que se disponen, en cuanto a composición de las mismas, se puede
considerar que hubo una media de asistencia de 8 en cada mesa.
- 335 -
SECCIÓN: 216
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
El Distrito de Hortaleza tiene un importante movimiento asociativo que abarca muy diferentes ámbitos, tales
como vecinal, cultural, deportivo, etc.
Asimismo, es importante destacar la relevancia de la labor que realizan estas entidades, unas en el ámbito
deportivo, acogiendo en escuelas de formación a numerosos niños del distrito, y otras ocupándose de
personas que sufren discapacidades de diverso tipo.
La distribución se ha realizado según puntuación por el importe solicitado hasta agotamiento del crédito.
Artículos 12 y 13 de las Bases de la Convocatoria para la Concesión de Subvenciones a Entidades
Ciudadanas del Distrito de Hortaleza.
El dato de inscripción es el que consta en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento
de Madrid.
En materia de subvenciones, los proyectos que han recibido apoyo económico han sido de muy diverso tipo
desde la defensa de la calidad de vida en el ámbito social y hospitalario, fomento de la práctica deportiva en
jóvenes menos favorecidos como modelo de vida sana y de integración, convivencia y participación vecinal,
etc.
- 336 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa contempla todas aquellas actuaciones necesarias para mantener los edificios municipales
adscritos a la Junta Municipal de Hortaleza en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato
público mediante la realización de obras de reforma, reparación y conservación así como contar con la
obras necesaria de mantenimiento que requieren los edificios para conservarlos en perfecto estado y así
poder desarrollar las labores propias de las competencias asignadas a los diferentes servicios municipales.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.252.645 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 91,4%. El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha
distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en 1.427.125 euros destinados a
operaciones corrientes (Capítulo 2) y 1.825.520 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Se han acondicionado y actualizado los edificios mediante obras de reforma y mejora de las instalaciones y
adecuación de espacios en lo que respecta a accesibilidad mediante implantación de barandillas, solados
adecuados, iluminación adecuada, etc.
- 337 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
217. DISTRITO DE VILLAVERDE
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa tiene como objetivo último el cumplimiento de las competencias que en materia de vías
públicas se delegaron en los Distritos y que se materializan en la ejecución de pequeñas obras en la vía
pública correspondientes a las realizadas en los situados de venta en la vía pública, el traslado de quioscos,
las realizadas con motivo de acontecimientos a celebrar en el Distrito y las obras con cargo a particulares.
Las actuaciones y obras realizadas tienen como destinatario general el conjunto de la población del Distrito,
y en lo relativo a la ejecución de obras de construcción, supresión o modificación de pasos de vehículos a
los particulares demandantes de los mismos.
El programa se realiza con cargo a la partida presupuestaria destinada a otras actuaciones en vía pública.
Los recursos asignados se han utilizado de manera adecuada dentro del marco de delegación de
competencias vigente.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 57.899 euros, destinados a la atención de gasto
corriente (capítulo II). El nivel de ejecución alcanzado es del 22,5%.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS.
Las obras en la vía pública han consistido en la supresión de seis pasos de vehículos y en la construcción
de dos nuevos con cargo a los particulares demandantes de los mismos.
La previsión relativa al indicador de situados y quioscos a trasladar no se ha realizado al tener que tramitar
la supresión de quioscos por el procedimiento de ejecución sustitutoria.
La ejecución del contrato de gestión y explotación de los recintos feriales del Distrito ha permitido no
realizar la previsión relativa a acontecimientos a celebrar en el Distrito.
- 341 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos de este programa han ido encaminados a apoyar a los diferentes modelos de familia en la
atención a sus hijos e hijas, y en el ejercicio de sus tareas parentales.
Las líneas de actuación van orientadas tanto a la atención integral de las familias, como a la prevención de
situaciones de riesgo, especialmente para los/as menores.
En cuanto a las familias que se encuentran en tales situaciones, la intervención ha tenido un carácter de
ayuda profesional global, abordando los aspectos tanto sociales como psicológicos. Se pretende la mejora
de la situación a través de una promoción de las potencialidades tanto de los/as menores como de sus
familias incidiendo más en la creación de capacidades, y en el refuerzo de las existentes que en la
superación de déficits.
Por lo que respecta a las actuaciones que se realizan con los menores, éstas se enmarcan en el conjunto
del sistema familiar, ya que la familia conserva el papel fundamental en el soporte afectivo y personal de
los/as menores, siendo el marco privilegiado de desarrollo, protección e integración social de estos.
A través del programa se apoya económicamente a las familias en la cobertura de las necesidades básicas,
especialmente en situaciones críticas, para evitar internamientos innecesarios de los/as menores, al tiempo
que se promueven los recursos necesarios para la conciliación de la vida familiar y laboral.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.703.631 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 65%. Se han destinado 1.694.831 euros a la atención de gasto corriente (capítulos II y IV) y
8.000 euros a gasto de capital (capítulo VII).
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
Los procesos de intervención llevados a cabo en los Centros de Servicios Sociales promueven que estos se
configuren como los dispositivos de atención que cubren aquellas situaciones de necesidad que se
detectan en las familias que residen en el distrito. El diagnóstico de las situaciones de necesidad se realiza
a través de las entrevistas sociales visitas domiciliarias, entrevistas colaterales en el entorno y cuantas
acciones sean necesarias para ver la situación de cada familia con el fin de establecer los procesos de
intervención de forma individualizada a través de los recursos necesarios establecidos por una parte, por el
Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y por otra, por los recursos creados desde el
Distrito.
En cuanto a los recursos del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, el Programa de
Centro de Día Infantil tiene como objetivo favorecer el desarrollo personal y social de los menores,
- 342 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
La ayuda a domicilio es un recurso de apoyo para menores y familias en situaciones coyunturales en las
que los padres por motivos laborales y otras circunstancias añadidas no pueden hacerse cargo de los
menores. Las horas mensuales de media dedicadas a la familia son, en el momento actual, de 18 h/mes.
En el año 2017 se han atendido todas las demandas.
Las ayudas económicas dirigidas a las familias constituyen un instrumento complementario a la intervención
social, y permiten que los objetivos de Diseño de Intervención Social puedan llevarse a cabo de una
manera más adecuada. Se ha producido, además, un aumento de los menores beneficiarios de ayudas de
necesidades básicas por el aumento de familias realojadas por EMVS que empezaron a llegar durante el
verano. Ha descendido el número de ayudas de escuela infantil al recurrirse en mayor medida a figuras
como la exención o reducción de cuota por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en algunos
casos. El número de ayudas dirigida a comedores escolares han seguido descendiendo al ser cubiertas a
través del convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid que complementa los
precios reducidos del comedor escolar y que en 2017 se incrementa en dos millones de euros con respecto
al ejercicio anterior.
Los menores que no han sido beneficiarios y que han recibido el servicio durante el último trimestre de
2017, son susceptibles de ayuda municipal para dicho periodo a cargo del presupuesto de 2018, por lo que
se reflejará en la memoria correspondiente.
Los que aparecen contabilizados corresponden a Centros de Día Municipales de los que el distrito cuenta
con dos dispositivos gestionados a través de convenio. El descenso de la ocupación de los Centros de Día
de la Comunidad de Madrid se debe a la nueva ubicación del recurso en otro distrito y queda compensada
por el aumento en los centros de día distritales.
El Programa de Familia, Infancia realiza un trabajo coordinado entre los dispositivos creados para la
atención de los menores en riesgo del Distrito, "Centro de Atención a la Infancia" (CAI), "Servicio de Apoyo
Social y Residencial a Menores", "Servicio de Educación Social" y el "Programa de Apoyo Socioeducativo y
Prelaboral de Adolescentes" (ASPA), y las estructuras de coordinación y valoración, "Equipos de Trabajo de
Menores y Familia" (ETMF), "Comisión de Absentismo Escolar" y "Comisión de Apoyo Familiar" (CAF).
- 343 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Estos dispositivos y estructuras de coordinación atienden a menores de edad y/o sus familias, excepto el
Programa ASPA que prolonga su atención hasta los 21 años, y la Comisión de Absentismo escolar atiende
a menores en edad obligatoria de escolarización (6 a 16 años).
La coordinación entre servicios posibilita que los ciudadanos del Distrito tengan servicios de proximidad
donde pueden ser tratados en tiempo y espacio gran parte de los problemas que les afectan, y en concreto
en familia, ya sean estos problemas de riesgo leve, moderado o grave.
Los equipos de Trabajo con Menores y Familia (ETMF) abordan las situaciones de riesgo de menores de
carácter leve y moderado. Los casos de riesgo grave, desamparo y conflicto social son valorados en la
CAF.
El Programa de Educación Social del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ha intervenido en el
ámbito familiar con 165 familias, a las que pertenecen 302 menores, la modificación con respecto al dato
del año anterior viene dada por la no realización de intervención grupal habiéndose incrementado la
individual.
- 344 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
- 345 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene como objetivo facilitar el envejecimiento activo de las personas mayores a través de
promover actuaciones de bienestar social destinadas tanto a las personas mayores en sí como a las
familias cuidadoras, promoviendo los apoyos necesarios que garanticen su calidad de vida a través de las
prestaciones y servicios que les permiten seguir residiendo en sus domicilios.
Para la consecución de este objetivo se han elaborado proyectos y servicios dirigidos a fomentar la
participación activa de las personas mayores en su propio entorno, y en permanente conexión con la
visibilización de otros ámbitos a través de los recursos tradicionales y también las nuevas tecnologías, dar
cobertura a necesidades básicas y promover un envejecimiento activo saludable, mejorando así los niveles
de salud física y psíquica, evitando de este modo estados de dependencia prematuro.
Además el programa cuenta con recursos dirigidos a las familias que atienden a sus mayores en casa tales
como servicios de atención diurna en centros de día, apoyo psicológico grupal e individual, recursos de fin
de semana y, en último término, la gestión residencial o pisos tutelados.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 8.457.801 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 93,9%. Se han destinado 8.432.801 euros a la atención de gasto corriente (capítulos II y IV) y
25.000 euros a gasto de capital (capítulo VII).
Como recurso fundamental destaca el Servicio de Ayuda a Domicilio, muy demandado y valorado
positivamente por la ciudadanía. Como reflejo de las tendencias demográficas, del sobreenvejecimiento de
la población y de las situaciones de dependencia, se ha producido un incremento tanto del número de
personas usuarias y solicitantes del Servicio de Ayuda a Domicilio como de la media del número de horas
mensuales prestadas.
El número de personas usuarias del Servicio de Teleasistencia se mantiene con un ligero incremento pues
suele preceder o simultanearse con la puesta en marcha del Servicio de Ayuda a Domicilio.
El descenso de servicios como comida a domicilio y lavandería tienen que ver con la preferencia por redes
de cuidados familiares, opción por otras prestaciones no municipales, ya sean económicas o incluso
servicios residenciales. Tenemos constancia del aumento de los solicitantes de Prestación Específica para
Cuidados en el Entorno Familiar y de los ingresos en Residencia.
- 346 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Este es el objetivo fundamental de los Centros de Mayores y para ello se dispone de un "Programa
Integrado de Dinamización y Prevención de la Dependencia" la tendencia de los últimos años es un gran
cambio en el uso y perfil de las personas mayores que participan en los centros municipales de mayores.
Por otro lado, se ha promovido el aumento de la población mayor que realiza un uso libre de los espacios
para juegos, lectura de prensa, reuniones y sesiones informativas sobre temas de su interés que se refleja
en el aumento del porcentaje de grado de utilización de los centros de mayores.
- 347 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
La colaboración de las familias en el cuidado de las personas mayores resulta fundamental, siendo uno de
los elementos básicos de prevención de situaciones de riesgo.
Como recursos específicos contamos con el Programa "Cuidando al Cuidador" en colaboración con el Área
de gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.
Otro de los recursos con los que se cuenta, es el Programa de Respiro Familiar que permite atender a los
mayores dependientes en un Centro de Día durante los fines de semana como apoyo añadido cuando es
solicitado
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O
COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
La asistencia a los Centros de día se considera como el recurso más valorado por parte de las familias que
necesitan contar con una labor de apoyo en el cuidado a las personas mayores dependientes.
Este recurso permite la permanencia de la persona mayor en su hogar ofreciéndoles, además, una serie de
servicios socio-sanitarios que sólo puede disfrutar en un centro especializado.
Cuando las personas mayores no cuentan con vivienda o ésta no es adecuada y, además, carecen de red
de apoyo es necesario recurrir a dispositivos alternativos como son los pisos tutelados que en el ejercicio
pasado duplicaron sus solicitudes.
Por otro lado, cuando el nivel de dependencia de las personas mayores es muy elevado y existe
imposibilidad temporal de cubrir su atención por parte de la red familiar o existen indicadores de riesgo
como el maltrato o surgen detecciones emergentes de situaciones en las que la persona mayor no puede
permanecer en su domicilio, es necesario recurrir a la solicitud de residencia públicas al margen del circuito
del sistema de dependencia.
- 348 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
- 349 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos de este programa han ido encaminados a promover la convivencia y la mejora de la calidad
de vida de los vecinos del distrito, tanto en el nivel de prevención primaria como en el de intervención social,
con quienes así lo requieran.
Para ello, y en primer término, resulta fundamental que dichos servicios sean conocidos, facilitando el
acceso a los mismos mediante la adecuada información y difusión de los recursos disponibles.
La actuación directa a los usuarios de los Centros de Servicios Sociales, así como la gestión de las
prestaciones más adecuadas a sus necesidades y las de sus familias junto con la elaboración y diseño de
cada intervención individual, constituye una de las tareas a las que con mayor empeño se dedican los
Servicios Sociales del distrito.
Todas las acciones se han realizado teniendo en cuenta la perspectiva de género, puesto que la
problemática de la mujer se agrava como consecuencia de los cambios sociales que afectan a las
estructuras familiares, constatándose desde los Servicios Sociales, que sigue siendo la mujer la que asume
en mayor medida la responsabilidad de la atención familiar y realiza la mayoría de las gestiones para
resolver las dificultades familiares.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.437.766 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 86,7%. El crédito se ha destinado íntegramente a operaciones corrientes (capítulos I, II y IV).
Para garantizar el acceso y la adecuada atención a los vecinos del distrito, los Servicios Sociales informan y
orientan a los usuarios al tiempo que dirigen, organizan y coordinan los recursos sociales municipales.
Desde los Centros Básicos de Servicios Sociales del distrito se tramitan prestaciones, se ofrecen servicios y
se realizan programas, además de atender la planificación estratégica de la acción social en coordinación
tanto con las entidades del distrito como con el resto de servicios de bienestar social (educación, cultura,
salud, etc.) todo ello a través de Programas y Servicios Generalistas.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención es la puerta de entrada a los Servicios Sociales,
atendiendo los casos nuevos mediante la realización de una primera intervención y derivando a las
Unidades de Trabajo Social de zona los casos que requieren un diseño de intervención social continuado.
Durante el año 2017 ha habido sólo un ligero aumento de las personas atendidas en Primera Atención.
Los casos nuevos no descienden como es la tónica en la media de los distritos madrileños, al ser Villaverde
un Distrito de acogida de nuevos vecinos y vecinas por los precios bajos de los alquileres y demás
cuestiones relacionadas con la vivienda.
- 350 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
Han sido atendidas 861 familias en seguimiento grupal, que se establece como una medida para
incrementar la eficacia de la intervención social así como para disminuir, en la medida de lo posible, las
listas y así podernos aproximar al cumplimiento de la carta de servicios de los Centros de Servicios
Sociales.
4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS
ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
- 351 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
- 352 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los Planes de Barrio son programas de intervención territorial que, desde la participación activa de los
ciudadanos en su diseño y gestión, desarrollan programas sociales, adecuados a las actuales necesidades
de la población, en aquellos barrios que precisan de actuaciones preferentes para avanzar en orden al
reequilibrio territorial y social de la ciudad.
Los Planes de Barrio se han llevado a cabo mediante los acuerdos adoptados entre el Ayuntamiento de
Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, FRAVM, habiendo sido un
instrumento participativo de intervención territorial, que contribuye al reequilibrio social de los barrios que
componen los Distritos.
El Distrito de Villaverde cuenta con tres Planes de Barrio: Villaverde Alto, Villaverde Bajo y San Cristóbal de
los Ángeles. En el marco de las competencias atribuidas a los distritos por los respectivos Acuerdos de
delegación de competencias se han desarrollado actuaciones sociales y educativas tendentes todas ellas a
avanzar en el reequilibrio social y territorial de estos barrios con la ciudad de Madrid a través de la
incorporación activa de organizaciones vecinales y sociales en la formulación y elaboración de la política
municipal y estimulando así la incorporación de los ciudadanos en las tareas de seguimiento de ésta,
actuaciones en definitiva que han culminado con la ejecución de las propuestas acordadas entre todos los
agentes implicados.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 78.437 euros, destinados a la atención de gasto
corriente (capítulo II). El nivel de ejecución alcanzado es del 83,9%.
Este objetivo ha pretendido alcanzar la mayor cohesión social entre los ciudadanos de cada uno de los
barrios incluidos en los 3 Planes de Barrio del Distrito en el ánimo de conseguir que éstos tengan un sentido
de pertenencia de distrito y de ciudad. Para ello se ha actuado tanto desde la perspectiva social como
educativa.
Desde la perspectiva social se ha llevado a cabo el Programa Espacio Infantil Multicultural en el que se
previenen situaciones de riesgo y desprotección y es facilitador de la conciliación familiar, ofreciendo
servicios de ludotecas y atendiendo diariamente a 60 menores mediante el apoyo en sus tareas escolares,
formación en valores, gestión del ocio de forma saludable y servicio de merienda. También se realizan
Campamentos de verano y de Navidad atendiendo a 40 menores. Igualmente se realiza un Taller de
madres y padres para apoyar a éstos en el ejercicio de sus labores parentales. Por último, mediante el
Programa Socio-deportivo se ha pretendido la inclusión social mediante la práctica deportiva.
Los servicios de Educación, a través de los programas que se presentan a continuación, han conseguido
unos óptimos resultados de participación:
Los campamentos urbanos con actividades lúdico-educativas en los barrios de San Andrés y Los Rosales
- 353 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23200
El plazo de ejecución del programa comprende del 23 de junio de 2016 al 05 de enero de 2017, por tanto
corresponde a 2017 únicamente los campamentos de Navidad 2016-2017 llevado a cabo en la siguiente
fecha: 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2016 y 2, 3, 4 y 5 de enero de 2017. En dicho campamento se
contabilizan un total de 200 participantes (100 chicos y 100 chicas).
El servicio psicopedagógico para diagnóstico y tratamiento de los alumnos con problemas de aprendizaje
en los colegios públicos del Distrito realizados también en los barrios de San Andrés y Los Rosales, se ha
llevado a cabo en el curso escolar 2016-2017, concretamente en el período correspondiente al año 2017 el
servicio se ha desarrollado en los siguientes centros educativos: CEIP Manuel de Falla (Bº San Andrés),
CEIP Antonio de Nebrija (Bº de Los Rosales) y en él han participado un total de 76 alumnos (51 chicos y 25
chicas).
Los Planes de Barrio han fomentado la participación ciudadana mediante la incorporación activa de las
organizaciones vecinales y de los ciudadanos en el diagnóstico de las necesidades y la formulación de
propuestas de actuaciones a implementar.
Por parte del Distrito se han llevado a cabo acciones para conseguir que los ciudadanos participen de los
aspectos públicos de su barrio y por lo tanto de su Distrito.
Se valora que todas las acciones han sido llevadas a cabo ya que no consta información sobre incidentes
que hayan impedido la realización de las mismas.
Los Planes de Barrio han contribuido al fortalecimiento del principio de corresponsabilidad en la gestión
pública, a través de la comisiones ciudadanas constituidas en cada barrio, formadas por responsables
municipales y representantes de las organizaciones sociales que residen en los barrios afectados.
Se valora que las reuniones y los estudios previstos se han realizado, ya que no consta información relativa
a incidentes que hayan impedido la realización de los mismos.
- 354 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos que a través de este Programa corresponden al Distrito, en virtud de las competencias que
tiene delegadas, han sido desarrollados a través de diferentes campañas establecidas bajo la dirección y
supervisión de Madrid Salud.
Mediante ellas, se pretende garantizar la salud de los consumidores, habiéndose llevado a cabo las
inspecciones y controles necesarios de las actividades relativas a mercados de Distrito, galerías de
alimentación, establecimientos independientes y otras actividades objeto de control sanitario, así como de
los alimentos, productos o servicios de uso y consumo común objeto de su actividad, en coordinación con
las Áreas de Gobierno en función de sus respectivas competencias.
Las actuaciones sanitarias de carácter profiláctico y de policía sanitaria han incluido la inspección de las
piscinas públicas y privadas en los términos previstos en la Ordenanza Municipal que regula la materia.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 503.185 euros, destinados a la atención de gasto
corriente (capítulos I y II). El nivel de ejecución alcanzado es del 95,5%.
En relación con éste objetivo se han realizado las campañas de inspección programadas por Madrid Salud,
en función de las actividades de los establecimientos, distribuidos de la siguiente manera:
Asimismo se han realizado 5 evaluaciones y supervisiones del sistema de análisis de peligros y control de
- 355 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
A través del Programa de Comercio Minorista de Alimentación se han realizado un total de 873
actuaciones, repartidas de la siguiente forma: 343 actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en
establecimientos de alimentación, 62 actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en establecimientos de
aves, huevos y caza, 51 actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en carnicerías, 35 actuaciones
(inspecciones y comprobaciones) en carnicerías-salchicherías, 6 actuaciones (inspecciones y
comprobaciones) en casquerías, 80 actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en charcuterías, 19
actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en churrerías, 8 actuaciones (inspecciones y
comprobaciones) en establecimientos de congelados, 12 actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en
fruterías, 7 actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en establecimientos de frutos secos, 15
actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en herbolarios, 93 actuaciones (inspecciones y
comprobaciones) en panaderías, 41 actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en pastelerías, 32
actuaciones (inspecciones y comprobaciones) en pescaderías, 9 actuaciones (inspecciones y
comprobaciones) en establecimientos de platos preparados y 60 actuaciones (inspecciones y
comprobaciones) en venta ambulante.
Para la consecución de este objetivo se han realizado un total de 114 inspecciones en piscinas,
correspondiendo: 4 piscinas públicas y 110 actuaciones en piscinas privadas no climatizadas.
Se han realizado un total de 335 inspecciones de actividades de estética/belleza y adorno corporal, centros
infantiles, etc., correspondiendo: 63 actuaciones en centros de estética e institutos de belleza, 24 en
centros de bronceado/rayos UVA, 35 en centros de foto-depilación, 161 en peluquerías, 6 en gimnasios, 7
en piercing y tatuajes, 4 inspecciones en centros de recreo infantil y 41 inspecciones en escuelas y centros
infantiles.
Para la consecución de este objetivo se han realizado las actuaciones necesarias en materia de sanidad y
protección animal y se han gestionado las denuncias presentadas relacionadas con los animales
domésticos.
- 356 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
En este objetivo tienen bastante incidencia los expedientes en los que no se subsanan las deficiencias
observadas, dando lugar a propuestas de inicio de expedientes sancionadores. En el ejercicio 2017 se han
realizado un total de 173 propuestas de sanciones en materia de Salud Pública.
- 357 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En su vertiente de gestión de actividades educativas, el programa tiene como finalidad la gestión de las tres
escuelas infantiles municipales que se ubican en el Distrito y la colaboración con la comunidad educativa en
el proceso de admisión de alumnado en los centros educativos mediante la representación municipal en los
servicios de apoyo a la escolaridad.
También, en el marco de este programa se ha mejorado la calidad de los centros educativos mediante los
trabajos de mantenimiento y limpieza ordinarios y la ejecución de obras necesarias para su conservación,
reforma y reparación, incrementando su seguridad y comodidad.
1. GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS MEDIANTE LAS
CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS MISMOS.
El mantenimiento y mejora de las condiciones de los colegios y centros educativos, además de responder a
una necesidad evidente, posibilita el incremento de su calidad, comodidad y seguridad.
Para el mantenimiento técnico de los citados centros se dispuso de un crédito de 483.558 euros en el
correspondiente contrato de gestión integral de servicios de mantenimiento que incluye las labores de
conservación preventiva y correctiva. En lo relativo a la limpieza de los edificios se dispuso de un crédito de
1.976.403 euros. La utilización de estos recursos económicos ha permitido el cumplimiento del objetivo
perseguido.
Con independencia de los trabajos de mantenimiento, se han realizado obras e inversiones financieramente
sostenibles mediante el correspondiente acuerdo marco de obras donde se ha dispuesto de un crédito total
de 923.888 euros consiguiendo el cumplimiento del objetivo previsto y una adecuada utilización de los
medios disponibles.
- 358 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
2. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS
INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
En el ejercicio 2017 se mantiene la gestión de las tres escuelas Infantiles Municipales, con un total de 294
alumnos y alumnas. Todo ello al amparo de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Escuelas Infantiles
del Ayuntamiento de Madrid aprobada en el Acuerdo del Pleno convocado para el día 26 de octubre de
2016.
La competencia para la aprobación de Ordenanzas y Reglamentos viene reconocida con carácter general
para todos los Ayuntamientos en el artículo 22.2.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Régimen Local. La competencia para la regulación de la prestación del servicio de Escuelas
Infantiles Municipales a través de una red de titularidad municipal no es consecuencia del desarrollo del
artículo 25.2.n) de la LBRL, modificado por la LRSAL (Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización
y Sostenibilidad de la Administración Local), sino de la cláusula general de competencias y del artículo 33
de la Ley de Capitalidad (Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid), así
como de las disposiciones contenidas en la legislación sectorial, Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio (LODE),
y Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
Estas escuelas tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades de los niños y sus progenitores, con
el fin de que puedan conciliar la vida laboral y familiar. La acción educativa procura la integración de
distintas experiencias y aprendizajes del alumnado, proporcionando estímulos que potencien su curiosidad
natural y sus deseos de aprender.
Para ello, las reuniones en las que participaba la Sección de Educación del Distrito se suspendieron y el
trámite de la escolarización pasó a ser competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la cifra de alumnado escolarizado en el S.A.E. se realiza una estimación sobre los datos del
año pasado, ya que la Comunidad de Madrid ya no hace públicos estos datos.
La Sección de Educación atiende de forma permanente a todos los ciudadanos que acuden al Distrito en
busca de información y asesoramiento sobre el sistema educativo o las posibilidades de estudios
obligatorios y post-obligatorios e información sobre actividades lúdico-educativas, de ocio y tiempo libre, de
conciliación de la vida laboral y familiar, etc. que se ofertan en el distrito.
Durante el año 2017 se ha mantenido la afluencia de familias solicitando asesoramiento para escolarizar a
- 359 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
La relación con las AMPAS y otras asociaciones del Distrito es fluida y constante.
Se han abierto 34 expedientes de cesión de espacios en centros educativos para que diferentes
asociaciones del Distrito realizaran actividades extraescolares o deportivas dirigidas a la población escolar
de Villaverde. Por otro lado, y debido a las actividades realizadas en campamentos urbanos con apoyo
escolar, las relaciones con las asociaciones de madres y padres han aumentado considerablemente.
- 360 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene entre sus objetivos implementar el Programa de Prevención y Control del Absentismo
Escolar, fruto de un Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la
capital, cuya finalidad es vigilar y garantizar la escolarización regular del alumnado en edad de escolaridad
obligatoria.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 302.803 euros, destinados a la atención gasto corriente
(capítulo II). El nivel de ejecución alcanzado es del 100%.
Se han derivado, por su gravedad, 18 casos al Fiscal de Menores (8 de niños y 10 de niñas). Se han
trabajado los seguimientos con Fiscalía del Menor de 46 casos abiertos en cursos anteriores (17 de niños y
29 de niñas). Se ha trabajado con una media de 170 casos en colaboración con los Servicios Sociales
Municipales. Se ha tramitado 2 informes de escolarización para derivar a un recurso educativo. Se han visto
en el Equipo de Trabajo de Menores y Familias o en la Comisión de Apoyo Familiar del distrito 37 casos de
absentismo (18 de niños y 19 de niñas).
Se han organizado actividades preventivas en diferentes colegios con 426 actuaciones dirigidas a los
profesores, los alumnos y sus familias, con 2.600 participantes. A su vez se ha mantenido una actividad de
difusión del programa de absentismo en los centros escolares (25 sesiones con 81 profesionales
participantes). Además se han realizado 6 proyectos preventivos, con un total de 470 destinatarios y 1.320
actuaciones.
Se han realizado reuniones con los centros educativos, siendo superior al inicialmente previsto tanto el
número de reuniones como el número de horas. Ello es debido al aumento del número de protocolos
abiertos en absentismo escolar (214 en 2016 y 221 en 2017), y a la complejidad de los casos.
Hay que señalar que en el número de horas se incluyen las reuniones presenciales y las coordinaciones
con los centros de enseñanza tanto telefónicas como a través de correo electrónico.
- 361 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32501
Todo ello enmarcado dentro del Programa de Prevención y Control de Absentismo Escolar.
La colaboración en materia educativa con los centros de educación secundaria del Distrito se ha
materializado a través de los siguientes programas:
El Plan Integral de Convivencia que ha permitido un total de 6.086 participantes (3.017 chicos y 3.069
chicas).
De ellas corresponden a las intervenciones individuales y grupales un total de 4.676 participantes (2.311
con chicos y 2.365 con chicas). Intervención individual: Total participantes 934 (chicos 439 y chicas 495).
Se contempla el número de alumnos con los que se interviene y no el número de intervenciones.
Intervención grupal: Nº Sesiones grupales: 690. Total participantes 3.742 (chicos 1.872 y chicas 1.870). Se
contempla la media de participantes en intervenciones grupales anuales.
El Programa de Desarrollo de la Inteligencia Emocional ha contado con un total de 1.359 participantes (686
chicos y 673 chicas).
En la Escuela de verano se han realizado actividades de ocio y tiempo libre con adolescentes en espacios
abiertos durante julio 2017 contando con una participación de 51 jóvenes (20 chicos y 31 chicas). Se trata
de adolescentes y jóvenes con los que se ha intervenido durante el curso escolar, tanto en centros de
enseñanza como en medio abierto.
- 362 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos fundamentales de este programa están dirigidos a la mejora de la calidad de los servicios
educativos en el Distrito mediante la realización de actividades complementarias a la enseñanza.
Se han planificado actividades extraescolares para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral
facilitando la adquisición de conocimientos, valores cívicos, cohesión social, igualdad de derechos y
oportunidades, educación ambiental y se inicia a los escolares en las enseñanzas artísticas y prácticas
deportivas.
Todas las actuaciones se han planteado tras analizar las necesidades detectadas por la comunidad
educativa, con la intención de dar respuestas a sus peticiones y contando con su inestimable ayuda y
apoyo.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.004.798 euros, destinados a la atención gasto
corriente (capítulos II y IV). El nivel de ejecución alcanzado es del 77,4%.
Las actividades educativas llevadas a cabo para el cumplimiento de este objetivo son las siguientes:
Campamentos urbanos realizados durante 27 días en periodo no lectivo de verano con 800 participantes
(400 chicos y 400 chicas)
Talleres de sensibilización y educación medioambiental realizados en Semana Santa 2017 con 183
participantes (99 alumnos y 84 alumnas)
Programa de educación en San Cristóbal del 1 de febrero al 22 de diciembre de 2017, exceptuando los
meses de julio, agosto y septiembre con 131 participantes (66 alumnos y 64 alumnas)
Teatro escolar en los centros de educación públicos de infantil y primaria con una media anual de
participantes de 472 alumnos (163 chicos y 309 chicas). Los participantes en las representaciones
realizadas en junio de 2017 han sido de 2.950 personas.
Programa de apoyo escolar en verano para alumnado de los Institutos de Enseñanza Secundaria realizado
del 24 de julio al 31 de agosto de 2017, con una participación de 82 alumnos (46 chicos y 36 chicas).
Servicio psicopedagógico para diagnóstico y tratamiento de los alumnos con problemas de aprendizaje
realizado en los colegios públicos de los barrios de Los Ángeles, Butarque y San Cristóbal de los Ángeles
con un total de participantes atendidos de 203 (129 chicos y 74 chicas)
Por último, en el Programa de Actividades Municipales en centros educativos para la conciliación de la vida
familiar y laboral han participado 1.656 alumnos (865 chicos y 791 chicas).
- 363 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Si bien estaba prevista la realización de un certamen escolar, finalmente, por criterios de oportunidad no fue
realizado.
Los distintos programas de fomento de la educación, prevención del abandono escolar, reducción del
absentismo han participado en mesas redondas, jornadas y encuentros de carácter formativo, dado el
interés de instituciones y entidades del Distrito por la mejora de la educación.
Los programas trimestrales para personas adultas impulsados por el Área de Gobierno de Equidad,
Derechos Sociales y Empleo, que se realizan en los Centros Culturales de Villaverde pretenden facilitar la
inserción socio-laboral a través de la lecto-escritura, las matemáticas para la vida y la convivencia entre
culturas.
- 364 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Mediante el programa de Actividades Culturales se pretenden conseguir distintos objetivos, cuyo común
denominador es atender, del mejor modo posible, el fomento, la difusión y la promoción de las actividades
culturales entre los vecinos del Distrito.
Al mismo tiempo y en los citados Centros se han llevado a cabo los cursos y talleres que con una gran
variedad de disciplinas (conocer madrid, corte y confección, taichí, pilates, mantenimiento, cocina, etc.) que
atienden las preferencias manifestadas por los usuarios, consiguiéndose con ello un progresivo
acercamiento entre la oferta y la demanda y teniéndose en cuenta la idiosincrasia de cada uno de los
barrios del Distrito.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.293.750 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 81,6%. Se han destinado 1.871.150 euros a la atención de gasto corriente (capítulos I y II) y
422.600 euros a gasto de capital (capítulo VI).
La programación cultural que se desarrolla en los centros socioculturales del Distrito, constituye el método
más eficaz para el fomento y la promoción de la cultura, incluyendo un gran número de actividades muy
consolidadas, tales como exposiciones, conferencias, obras teatrales, conciertos, visitas culturales, entre
otras.
En este año, se ha observado un aumento en el número de horas de cesiones para usos diversos de
espacios en centros socioculturales solicitadas por entidades ciudadanas.
Ha habido una disminución de exposiciones ofrecidas a los centros socioculturales de forma gratuita según
lo previsto, observándose además que el número de conferencias ha disminuido dado que cada vez tienen
menos seguidores y la tendencia es programar cada vez menos este tipo de actividades.
Las visitas culturales se han reducido levemente, lo que ha supuesto una reducción del número de
- 365 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Se observa una leve disminución en cuanto a cursos y horas realizados con respecto a la previsión del año
2017 así como de la media de asistencia trimestral a los mismos, como consecuencia de primar en la oferta
un mayor número de talleres de tipo "cultural", en detrimento de los cursos que priman las actividades
físicas y corporales, con la finalidad de que la demanda vecinal de este tipo de actividades se realice en los
centros deportivos municipales, ya que disponen de una mayor especialización y de espacios más
adecuados para su desarrollo.
- 366 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El fomento del deporte entre la población del Distrito así como la continua mejora en el conjunto de la oferta
deportiva, intentando llegar a los distintos sectores de población de Villaverde constituyen los objetivos
básicos de este programa.
La importancia del deporte en los colegios, procurando la participación del mayor número de alumnos
posible, se ha desarrollado a través de la "Copa de primavera", así como mediante el conjunto de
actividades que se incluyen en el ámbito de los Juegos deportivos municipales, habiendo disfrutado todas
ellas de una gran acogida.
El resto de actividades deportivas del Distrito se han desarrollado tanto en las instalaciones deportivas
municipales ubicadas en el mismo, como a través del conjunto de instalaciones deportivas elementales
radicadas en sus distintos barrios.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 70.000 euros, destinados a la atención gasto corriente
(capítulo II), habiéndose alcanzado un nivel de ejecución del 68,5%.
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE
COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO
COMPETITIVAS.
En la labor de promoción deportiva se trabaja en directa colaboración con los servicios dependientes de la
Dirección General de Deportes, lo que está permitiendo una adecuada planificación de las actividades y
eventos deportivos que se llevan a cabo.
Se han organizado y llevado a cabo todas las actividades deportivas previstas en instalaciones deportivas
aunque el número de equipos participantes en los Juegos deportivos y el número de torneos realizados
en instalaciones deportivas básicas ha sido ligeramente inferior a lo previsto, aun así cabe destacar que el
número de participantes en las actividades competitivas ha aumentado considerablemente.
En relación con las actividades no competitivas para la promoción del deporte se han realizado
exhibiciones y torneos en diversas disciplinas, observándose que el número de participantes ha disminuido
en relación con lo previsto en 2017, dado que muchas de las actividades se desarrollan al aire libre y las
inclemencias del tiempo no han permitido su máximo apogeo.
- 367 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
2. FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS
DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES.
En relación con el fomento de la práctica deportiva en la población escolar del Distrito, se observa un
aumento en la media mensual de plazas ofertadas de las escuelas de promoción deportivas en centros
escolares así como la media de ocupación de plazas y la ratio de participantes en las escuelas infantiles
deportivas realizadas en centros escolares.
- 368 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad de este programa consiste en poner a disposición de los usuarios las instalaciones deportivas
que fomenten la actividad física y la práctica deportiva. Se pretende adecuar la demanda de los usuarios y
las necesidades a la oferta deportiva, planificando las actividades, cursos y escuelas.
También en el marco de este programa se ha mejorado la calidad de las instalaciones deportivas mediante
labores ordinarias de mantenimiento y limpieza y la ejecución de obras de mejora y reforma incrementando
la comodidad de las instalaciones.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 10.414.315 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 90,7%. Se han destinado 7.806.060 euros a la atención de gasto corriente (capítulos I y II) y
2.608.255 euros a gasto de capital (capítulo VI).
El programa deportivo del Ayuntamiento de Madrid, establece las condiciones de uso de los Centros
deportivos Municipales, poniendo a disposición de los distintos colectivos como entidades deportivas,
centros de enseñanza, entre otros así como al resto de los ciudadanos, una diversidad de instalaciones
deportivas.
Este programa deportivo se materializa básicamente a través de la cesión y/o alquiler de las instalaciones
deportivas municipales. La cesión a centros escolares para impartir educación física, permite a los centros
con equipamientos deportivos propios insuficientes, la posibilidad de desarrollar estos programas.
- 369 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PROGRAMADAS
A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.
Este objetivo se ha visto cumplido por la realización de actividades programadas procurando la progresiva
mejora del servicio mediante una oferta diversa de actividades y horarios, adaptados a todas las edades,
con el fin de favorecer la participación en las mismas.
La programación deportiva se realiza de forma diversificada procurando implantar actividades que atiendan
las demandas de los vecinos y usuarios de las instalaciones deportivas.
Se observa una ligera disminución en la media de plazas ofertadas por categorías, disminuyendo además
el porcentaje de media mensual de ocupación de plazas en clases de actividades deportivas con un ligero
aumento en las actividades deportivas para mayores, manteniéndose la media de participantes por
categoría.
- 370 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
Con estas inversiones se han mejorado las condiciones de calidad, seguridad y comodidad para la
población del Distrito y el personal que presta sus servicios en las instalaciones deportivas.
- 371 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los objetivos que a través de este programa corresponden al Distrito, en virtud de las competencias que
tiene delegadas, han sido desarrollados a través de diferentes campañas.
Mediante ellas se pretende garantizar la defensa de los intereses de los consumidoras/es y se han llevado
a cabo las inspecciones y controles necesarios de las actividades relativas a los establecimientos y otras
actividades objeto de control, así como de los productos o servicios de uso y consumo común objeto de su
actividad, en coordinación con las Áreas de Gobierno en función de sus respectivas competencias.
En las actuaciones llevadas a cabo, se ha hecho hincapié en el cumplimiento de aquellos requisitos que
han tenido un menor grado de cumplimiento en campañas anteriores, impulsando al mismo tiempo, durante
la labor inspectora, la realización de tareas de educación en materia de consumo.
Se han llevado a cabo labores de atención, ayuda y orientación a los consumidoras/es en las materias
relativas a la tramitación, mediación e inspección de las reclamaciones y denuncias presentadas así como
su remisión a otros organismos competentes, en los casos en los que las actuaciones exceden el ámbito de
competencias del Distrito, continuándose por lo demás con la tramitación de las solicitudes de arbitraje de
consumo que se han presentado.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 102.808 euros, destinados a la atención gasto corriente
(capítulo I). El nivel de ejecución alcanzado es del 103,4%.
En materia de Consumo, la Oficina de Información al Consumidor ha atendido las consultas realizadas por
los consumidores, facilitando la información y el asesoramiento necesario así como mediación de conflictos
entre consumidores y usuarios en los casos que ha procedido, y la derivación de otros expedientes de
consumo no alimentario a los distintos Órganos competentes.
- 372 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
- 373 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A través del presente programa se recogen los gastos necesarios para el desarrollo de las actividades de la
Concejalía Presidencia del Distrito en el ejercicio de sus funciones de gobierno.
Para la realización de estas actividades dispone de los servicios adscritos a su secretaría, así como del
correspondiente personal eventual en desarrollo de funciones de asesoramiento.
Con la dotación del programa se atiende por último, las actividades protocolarias y de representación que la
Presidencia del Distrito tiene atribuidas.
Habiendo sido dotado con un crédito definitivo de 221.837 euros, se ha ejecutado en obligaciones
reconocidas la cantidad de 219.092 euros, lo que supone un 98,8% de ejecución.
- 374 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A través de este programa se pretende dar servicio y apoyo a todos los órganos y unidades administrativas
del Distrito en el ejercicio de las competencias y funciones. También se persigue la colaboración en la
actividad administrativa facilitando los medios materiales necesarios con una vocación de acercamiento del
Distrito de Villaverde a los vecinos y vecinas.
La calidad del trabajo de las unidades administrativas ha generado mejoras en todos los asuntos que
directamente benefician al ciudadano, en su relación con la Administración. Se han acortado los trámites y
se ha garantizado la calidad del servicio público, todo ello en la perspectiva de garantizar la actividad
económica y los servicios de interés general.
Los recursos económicos de este programa del capítulo II son destinados a sufragar entre otros los gastos
derivados de suministros de material consumible de oficina e informática, coste para la publicación en
boletines oficiales, la adquisición del vestuario reglamentario del personal, así como el abono de los
derechos económicos devengados por los miembros de la Junta Municipal.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.557.485 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 96,9%. Se han destinado 3.496.780 euros a la atención de gasto corriente (capítulos I, II y III)
y 60.705 euros a gasto de capital (capítulo VI).
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO, APORTANDO LOS MEDIOS
NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL MISMO MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTES
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.
Los documentos contables realizados han experimentado un ligero receso sobre la previsión. Se ha
mantenido la agilidad en la tramitación de los documentos contables en plazos muy reducidos garantizando
- 375 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DEL
DISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE
INFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.
Se ha dado cobertura necesaria a todas las decisiones administrativas que los diferentes órganos han
tenido que adoptar, habiéndose reducido ligeramente el plazo de resolución.
El número de propuestas de acuerdo elevadas a la Junta Municipal del Distrito ha superado las previsiones
debido a la implantación de los Foros Locales. El Foro Local se constituye como órgano de información y
participación ciudadana presencial y deliberativa en el ámbito territorial del Distrito y ha tenido su reflejo en
los asuntos que se elevan a aprobación. Asimismo la Comisión Permanente es la máxima instancia entre
sesiones plenarias y ha aprobado proposiciones y conclusiones tal y como establece el Reglamento
Orgánico de los Foros Locales de los Distritos de Madrid. El Distrito de Villaverde ha contado durante este
año con 15 mesas y tres grupos de trabajo. Se han elevado al Pleno de la Junta Municipal de Distrito nueve
proposiciones y una conclusión que han sido consensuadas en las diferentes sesiones de la Comisión
Permanente.
Siguiendo la trayectoria del año anterior, los grupos municipales y Asociaciones del Distrito han participado
de forma intensa mediante la presentación de iniciativas contempladas en el Reglamento Orgánico de los
Distritos para el conjunto de los plenos del Distrito. De las iniciativas presentadas al Pleno, se han
presentado once proposiciones por las Asociaciones Vecinales.
Se hicieron estimaciones sobre los resultados realizados durante el año 2015 que era el último dato
fehaciente del que se disponía. Claramente, una vez comprobada la ejecución del ejercicio 2016 se va
viendo la disminución del número de decretos que se materializa en el resultado final del ejercicio 2017.
Hay que destacar la gran relevancia que tiene el Distrito como cauce básico y directo a la respuesta de las
demandas ciudadanas. Su mayor cercanía al ciudadano, se traduce en una continua atención al público
que se presta por el personal dedicado a la tramitación de licencias urbanísticas. Se aprecia una reducción
en el tiempo de resolución de licencias urbanísticas cumpliendo con el principio de eficacia que debe
inspirar la adecuada gestión de la materia urbanística. Se ha conseguido una mayor agilidad y eficiencia
administrativa en la gestión de este servicio público.
En la esfera de las autorizaciones de dominio público se reducen ligeramente debido a que en el ejercicio
anterior se legalizaron muchos de los pasos vehículos en la zona industrial del Distrito.
- 376 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Se ha producido un aumento en las inspecciones urbanísticas toda vez que se ha presentado un mayor
número de denuncias por los particulares. Se mantienen las inspecciones de oficio en los mismos términos
llevando así el adecuado control de la legalidad urbanística que marca tanto la Ley del Suelo como las
ordenanzas municipales.
El número de expedientes sancionadores se incrementa de forma significativa, en gran medida por las
inspecciones realizadas en materia de sanidad, calidad y consumo.
En lo que se refiere a las sugerencias y reclamaciones se observa un aumento importante respecto de las
realizadas el año anterior. Esta circunstancia responde a la mejora de los servicios telemáticos y a la mayor
información que tiene la ciudadanía de las herramientas que pone a disposición el Ayuntamiento de Madrid.
Se constata que del total de las reclamaciones formuladas 445 son reclamaciones, 51 son sugerencias y 12
felicitaciones. Se logra así plasmar el principio de transparencia en la relación con esta Administración y se
da respuesta a las demandas más inmediatas que puedan tener los vecinos y vecinas del Distrito en la
relación con esta Administración. El 83% de las sugerencias se responden en el plazo legalmente
establecido.
- 377 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
- 378 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con este programa se pretende establecer un amplio abanico de posibilidades que permitan a los
ciudadanos su participación en la gestión de los asuntos públicos tanto individualmente como a través de
las entidades ciudadanas, promoviendo una cultura de la participación.
El cauce fundamental a través del cual ésta se canaliza es el de los Foros Locales.
Esta convocatoria se dirige a entidades ciudadanas y se configura como un instrumento para la obtención
por las mismas de los recursos que permitan el desarrollo de sus actividades.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 303.620 euros, destinados a la atención de gasto
corriente (capítulos II y IV). El nivel de ejecución alcanzado es del 87,7%.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
A través de la participación vecinal los ciudadanos también pueden juzgar la acción de sus gobiernos,
potenciar la democracia local y complementar nuestro sistema representativo. Además con el fomento de la
vida asociativa se garantiza la convivencia solidaria y la concurrencia de iniciativas ciudadanas sobre los
asuntos públicos.
Villaverde tiene una larga tradición de actividad asociativa de sus vecinos. Esta constante tiene su reflejo en
una alta participación en la vida institucional a través de las reuniones de la Junta Municipal de Distrito, de
asistencia a los diferentes foros de participación y de seguimiento de las iniciativas públicas.
Se han convocado trece sesiones de la Junta Municipal de Distrito. Asimismo, con motivo de la
implantación del Foro Local, constituido como nuevo órgano de participación tras la aprobación del
Reglamento Orgánico de los Foros Locales de los Distritos de Madrid, se eleva el número de proposiciones
debido a los acuerdos adoptados en la Comisión Permanente. El Distrito de Villaverde ha contado durante
este año con 15 mesas y tres grupos de trabajo. Se han elevado al Pleno de la Junta Municipal de Distrito
nueve proposiciones y una conclusión que han sido consensuadas en las diferentes sesiones de la
Comisión Permanente.
Se han celebrado tres sesiones del Foro Local de Villaverde, correspondiendo tal y como contempla el
Reglamento de los Foros Locales a la sesión de planificación, seguimiento y actualización de mesas y
grupos de trabajo y la sesión dedicada a los Presupuestos municipales. Se han celebrado siete sesiones de
la Comisión Permanente
La participación ha sido intensa tal y como se refleja en el número de acreditaciones que ascienden a 247
desglosadas en 213 individuales, 27 colectivas y 17 vocales vecinos. No obstante, en el último trimestre se
aprecia un ligero descenso en la participación toda vez que la asistencia al último foro fue de 53 personas.
La asistencia media de participación en el año 2017 ha sido de 113 personas.
- 379 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Se contempla así, el marco de colaboración más amplio actualmente existente entre el Ayuntamiento y
otras entidades, entre ellas la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.
Este objetivo pretende establecer el fomento del asociacionismo a través de la regulación de ayudas y
subvenciones para la realización de actividades culturales, deportivas y formativas por parte de las
entidades del Distrito, garantizando la convivencia solidaria en la libre concurrencia de iniciativas
ciudadanas.
A la vista del valor alcanzado por los indicadores, se aprecia un aumento de las entidades registradas, así
como un aumento de las subvenciones que se solicitan y por lo tanto, de las subvenciones otorgadas.
A lo largo de 2017 se creó y se ha consolidado el Servicio de Participación de Villaverde, a través del cual
se han articulado los procesos y mecanismos de participación y apoyo humano y de divulgación a los
mismos (comisiones de fiestas, procesos de consulta y codiseño de equipamientos, preparación y diseño
de jornadas, apoyo y articulación al trabajo desarrollado por las mesas sectoriales, coordinación y apoyo
institucional al procesos comunitarios).
Se han creado cuentas oficiales del Distrito en redes sociales, concretamente en Twitter y Facebook,
estando cerca ya de los 1.000 seguidores. También se ha impulsado la cantidad y calidad de la información
- 380 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
- 381 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa persigue conseguir las mejores condiciones de uso y seguridad de los
edificios municipales cuya gestión está encomendada al Distrito, se trata de un trabajo continuado en el
tiempo y adaptado gradualmente a los recursos disponibles.
El Distrito cuenta con un número elevado de equipamientos distribuidos por todo su ámbito territorial. Estos
edificios municipales han precisado de la realización de trabajos de conservación, mantenimiento y
limpieza.
Por otra parte, su progresiva mejora precisa la realización de obras de reforma encaminadas optimizar su
uso y a la supresión de barreras arquitectónicas. Con estos fines y en el marco de los objetivos propuestos
se ha conseguido la mayor realización posible al utilizarse en su totalidad los recursos disponibles.
Estas necesidades se han cubierto mediante el contrato de gestión integral de servicios de mantenimiento y
el acuerdo marco de obras.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.612.172 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 53,7%. Se han destinado 2.957.737 euros a la atención de gasto corriente (capítulo II) y
654.435 euros a gasto de capital (capítulo VI).
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO.
A través de estas actuaciones se ha conseguido la mejora de los índices de seguridad y de las condiciones
de atención y desarrollo de actividades para la población del Distrito en general y el personal que presta sus
servicios en los distintos edificios.
- 382 -
SECCIÓN: 217
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
Con estas inversiones se han mejorado las condiciones de calidad, seguridad y comodidad para la
población del Distrito y el personal que presta sus servicios en los edificios municipales.
- 383 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa es modernizar los equipamientos públicos adscritos al Distrito, mejorando
su eficiencia energética, optimizando el rendimiento de sus instalaciones y reduciendo sus consumos
energéticos.
Este programa incluye actuaciones que a lo largo de la vida útil de la inversión sean financieramente
sostenibles.
Las obras se han llevado a cabo mediante el Acuerdo Marco de obras de reforma, reparación y
conservación del conjunto de edificios adscritos al Distrito de Villaverde con el siguiente detalle:
EDIFICIO ANEXO ANTONIO NEBRIJA: reforma de las fachadas y de las cubiertas con incorporación de
aislamiento térmico, eliminación de barreras arquitectónicas a nivel de planta baja y reforma de la escalera
del edificio para adaptarla a normativa. CENTRO DE DÍA DISCAPACITADOS NAVAS DE TOLOSA:
reforma de las fachadas con incorporación de aislamiento térmico y acondicionamiento y mejora de
espacios exteriores e interiores.
CEIP ANTONIO NEBRIJA: sustitución de la carpintería exterior para mejora de la eficiencia energética;
CEIP RAMON GÓMEZ DE LA SERNA: sustitución parcial de la carpintería para mejora de la eficiencia
energética y acústica; CEIP CIUDAD DE LOS ANGELES: sustitución parcial de la carpintería exterior e
interior para mejora de la eficiencia energética; CIUDAD DE CÓRDOBA: sistemas pasivos de protección
solar en fachadas y aislamiento de la cubierta; CEIP MANUEL DE FALLA: sistemas pasivos de protección
solar en fachadas y aislamiento de la cubierta.
La ejecución de este programas se ha visto afectado por la aplicación del Decreto del Delegado del Área de
Gobierno de Economía y Hacienda de fecha 20 de noviembre de 2017 en el que se ordenaba el
cumplimiento de la declaración contenida en el Auto de 14 de noviembre de la Sección 2ª de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 890.700 euros, habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 45%.
- 384 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
218. DISTRITO DE VILLA DE VALLECAS
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A través del presente programa, se han realizado pequeñas actuaciones en la vía pública, necesarias para
garantizar el adecuado desarrollo de las fiestas, ferias y otros acontecimientos de interés público.
La población a la que se dirige este programa es la totalidad de los vecinos del distrito, así como a todos
aquellos que deseen acudir a las Fiestas Patronales.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS
Para el cumplimiento del presente objetivo el crédito disponible en la partida "Reparación, mantenimiento y
conservación de bienes destinados al uso general".
En el recinto ferial de la calle Sierra Gorda y con motivo de las Fiestas Patronales celebradas durante el
mes de septiembre, se han ejecutado siete acometidas y desagües para las casetas instaladas,
cumpliéndose las demandas de los destinatarios.
Las obras ejecutadas han mejorado medioambientalmente el recinto y han permitido una gestión eficiente
del uso de un bien escaso como es el agua, asegurando el correcto desarrollo de las actividades festivas.
En cuanto a los indicadores fijados en la elaboración del Presupuesto, señalar que no se han realizado
obras en vías públicas con cargo a particulares.
En cuanto a los medios materiales y financieros, los destinados al cumplimiento del presente objetivo, se
consideran adecuados.
- 388 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Mediante Decreto del Delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda, se adapta la estructura
presupuestaria a la nueva organización administrativa y competencial establecida por los acuerdos de la
Junta de Gobierno. El programa 231.01 "Igualdad entre hombres y mujeres" queda adscrito a cada una de
las secciones presupuestarias de los distritos y sus respectivos coordinadores se establecen como
responsables. No figuraba en los créditos iniciales del presupuesto del Distrito.
Con el programa se pretende fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, priorizando la prevención de la
violencia de género, por lo que se ha realizado una contratación para realizar un programa de actividades
con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Violencia contra las mujeres, que han
consistido en un concierto y una conferencia, en el Centro Juvenil El Sitio de mi Recreo.
Asimismo, se han realizado diversas actividades de sensibilización y dinamización en las calles del distrito.
Los objetivos de este programa han ido encaminados a apoyar las estrategias de sensibilización e
información de prevención de la violencia de género dirigidas a la ciudadanía y promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres sin obviar la perspectiva intergeneracional.
Las líneas de actuación van orientadas tanto a la divulgación en la comunidad y participación de la misma
como a la intervención con grupos de ciudadanos y ciudadanas, técnicos, etc.
Para el cumplimiento de este objetivo se ha realizado una actividad consistente en una guardería, actividad
que permitió la conciliación y en la asistencia de la ciudadanía al Foro celebrado en el Distrito.
- 389 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa de Familia e Infancia tiene como objeto fundamental la prevención y atención de las
situaciones de riesgo social que puedan afectar a los menores y a sus familias del Distrito, a través de
diversos programas y recursos.
Con los recursos de este programa se ha dado respuesta situaciones de riesgo detectadas de los niños y
niñas del Distrito, así como a sus familias correspondientes, cubriendo dificultades para la cobertura de
necesidades socioeducativas y de conciliación entre vida familiar y laboral, incluyendo la cobertura de estas
necesidades en una zona de exclusión socio-residencial, La Cañada Real Galiana.
Dentro de este programa existe un servicio que cuenta con Carta de Servicios: Educación Social.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
Para la consecución de este objetivo se han desarrollado varias actividades financiadas por el Área de
Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, como los Centros de Día ubicados en el Colegio
Público Francisco Fatou y en el colegio Loyola de Palacios, para niños y niñas con edades comprendidas
entre 3 a 12 años, con un total de 40 plazas cada uno; uno de estos Centros se ha puesto en marcha en el
presente año, motivo por el que se ha superado la previsión establecida dando cabida a más del doble de
niños y niñas.
El Servicio de Ayuda a Domicilio, se destina fundamentalmente a apoyar a familias que necesitan apoyo
ante situaciones de riesgo social para la crianza y educación de sus hijos, especialmente ante situaciones
de riesgo social en menores, aunque también se atiende a situaciones de dificultad para conciliación de la
vida laboral y familiar, habiéndose producido un aumento en la ratio de horas, en función a la dimensión de
las necesidades planteadas.
Así mismo se han tramitado ayudas económicas para escuelas infantiles y para comedor escolar. Respecto
de estas últimas se han superado las previsiones con creces a pesar de que se han incorporado 317
menores, 142 niñas y 172 niños, en el "Convenio de colaboración entre Comunidad de Madrid y
Ayuntamiento de Madrid para hacer efectiva la aportación económica del Ayuntamiento de Madrid en el
marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los Centros docentes, no
universitarios, sostenidos con fondos públicos".
Con este Convenio se cubre la diferencia entre el precio reducido aportado por Comunidad de Madrid y el
total del coste de menú público, pero previamente los solicitantes han de tener constancia de ser ya
beneficiarios de precio reducido para poder ser incluidos; las dificultades para esta confirmación positiva, la
denegación o la asunción de la deuda de las mismas, han provocado el aumento del número de ayudas
- 390 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
El presupuesto destinado a la consecución de este objetivo se financia tanto por el Área de Gobierno de
Equidad, Derechos Sociales y Empleo como por el Distrito.
Así mismo han mantenido el Centro de Atención a la Infancia, cuya sede ha sido el Centro de Servicios
Sociales de la calle Fuentidueña, a esto hay que añadir el Programa Municipal de Apoyo al Empleo
(ASPA). El número de derivaciones ha aumentado en todos ellos, salvo en las derivaciones al CAI; sin
embargo el volumen de valoraciones realizadas en el equipo donde está presente el CAI es muy superior al
estimado, teniendo en cuenta que existe un error en la previsión para 2017, y donde figura 25, debería de
figurar 250.
El Servicio de Educación Social y el Centro de Atención a la Infancia cuentan con Cartas de Servicio.
Por su parte el Distrito sigue manteniendo el servicio de educación social con otros 4 educadores sociales
para dar cobertura a toda las necesidades de intervención socioeducativa a nivel familiar y grupal.
A través del Servicio de Educación social, durante este año, se ha implantado el servicio de atención en el
entorno cotidiano, calles, plazas, etc..., introducido en la Carta de Servicios, motivo por el que se ha
superado la previsión de atención de manera considerable. La intervención grupal ha perdurado a través de
cuatro grupos dirigidos dos de ellos a adolescentes, uno a mujeres y otro a padres y madres. La media de
intervención individual/familiar ha sido de aproximadamente 18 familias por educador.
El indicador de menores absentistas en seguimiento, sólo se han recogido los datos de los menores
absentistas con los que tenemos intervención desde Servicios sociales, no haciendo referencia a todos los
menores absentistas del distrito.
Los resultados obtenidos superan cuantiosamente en la mayoría de indicadores las previsiones, dando
respuesta a la demanda recibida que cumplía los requisitos exigidos.
- 391 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Por otro lado, los medios materiales, económicos y financieros se han mostrado eficaces.
3. ACERCAR LOS RECURSOS SOCIALES A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO RESIDENTES EN CAÑADA REAL GALIANA
Con la consecución de este objetivo se pretende acercar los Servicios Sociales a los residentes en la
Cañada Real Galiana, y en el Poblado de El Gallinero, para ello se ha llevado a cabo un Programa de
Actividades Socioeducativas dirigidas a familias y menores, en situación de exclusión social y residencial.
Destacar que se han beneficiado de este servicio más de mil persona, que han sido atendidas por 5
profesionales y se han desarrollado entre otras las siguientes actividades: taller de nivelación cultural, taller
de apoyo escolar, taller de orientación laboral, taller de alfabetización digital y escuela de verano para
menores.
Este recurso pretende ser un punto de acercamiento de los Servicios Sociales a los Residentes en la zona
de Cañada Real Galiana.
Los resultados obtenidos rebasan las previsiones que se habían establecido en la mayoría de los
indicadores, salvo en los que dependen de las atenciones informativas facilitadas que dependen de la
demanda presentada, siendo los medios, personales, materiales y financieros suficientes y eficaces.
- 392 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
- 393 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con este programa se pretende posibilitar la permanencia del mayor en su entorno en las mejores
condiciones psico-físicas posibles, facilitando un envejecimiento de la población más saludable y sirviendo
de apoyo a los familiares de los mayores. Se logra su cumplimiento mediante la realización de diversos
proyectos y actividades de carácter preventivo en los Centros de Mayores: Animación sociocultural, talleres
de actividad psico-física, de ocio cultural y recreativo, actividades culturales, lúdicas y festivas, transportes,
visitas culturales, etc.
También se desarrollan otros servicios y proyectos encaminados a beneficiar a todos los mayores del
Distrito y muy especialmente a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, bien por
deterioro de su salud o por contar con unos recursos económicos escasos. Son entre otros: SAD (Servicio
de Ayuda a Domicilio), en la modalidad de auxiliar de hogar, teleasistencia, comidas a domicilio, plazas en
el Centro de Día del Distrito y otras concertadas fuera del Distrito para afectados de problemas físicos y en
demencias.
Destacar también como uno de los servicios principales de este programa la concesión de ayudas
económicas destinadas a dar respuesta a las necesidades de los mayores del Distrito y a la realización de
adaptaciones geriátricas en sus domicilios.
El análisis de los objetivos definidos se hace atendiendo a los datos sin distinción de género, pues las
derivaciones a los proyectos se realizan en función a la demanda y de las historias sociales de los mayores.
No obstante se establecerán conclusiones con respecto a los indicadores que incluyen la perspectiva de
género en cuanto al grado de cumplimiento.
Para el cumplimiento del presente objetivo se han prestado por el Área de Equidad, Derechos Sociales y
Empleo los servicios de Ayuda a Domicilio, derivados de la atención social primaria o de la declaración de
dependencia, así como el servicio de teleasistencia, comidas a domicilio y lavandería. Destacar que tanto el
SAD como la teleasistencia cuentan con sus correspondientes Cartas de Servicios.
Las horas anuales prestadas de SAD han sido 179.557,50 h.
Informes de Dependencia solicitados, 585, 373 mujeres y 212 hombres.
Informes de entorno realizados, 535, 342 mujeres y 193 hombres.
Desde el Distrito se han concedido ayudas económicas para adaptaciones geriátricas que tienen por objeto
la permanencia de los mayores en sus domicilios, adaptando especialmente los baños.
Todos estos servicios y prestaciones tienen por objeto conseguir un envejecimiento más saludable en
contacto con su propio entorno. Los resultados obtenidos en este objetivo en varios indicadores no superan
las previsiones, no obstante, se ha dado respuesta a las demandas de la población en general en varios
servicios.
- 394 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
Para la consecución de este objetivo, se han desarrollado un conjunto de actividades básicas para los
mayores que incluyen Animación Sociocultural, talleres formativos, así como otras actividades de carácter
socio-cultural.
El Distrito cuenta con dos Centros de Mayores, uno en cada barrio, Santa Eugenia y Casco Histórico. Estos
centros cuentan con servicio de cafetería, podología y peluquería.
Desde el distrito se tramitan ayudas económicas para comedor de mayores, respondiendo a toda la
demanda presentada y valorada por los trabajadores sociales en el año, y que cumplía los requisitos según
la Ordenanza Municipal.
En cuanto al grado de cumplimiento, atendiendo a la previsión estimada, en la mayoría de los indicadores
se ha superado el pronóstico, salvo en el grado de utilización de los Centros, donde el porcentaje no se
corresponde con el estimado, así como en el número de comidas servidas en los comedores; el motivo de
no alcanzar el objetivo previsto de éste último indicador ha sido el cierre durante dos meses de la cafetería
del centro de Santa Eugenia.
- 395 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
3. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL RELACIONAL O
CONGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES
El presupuesto destinado al cumplimiento de este objetivo se gestiona por el Área de Equidad, Derechos
Sociales y Empleo. El Distrito cuenta con un Centro de Día Municipal en C/ Fuentidueña 16.
Se han tramitado 106 solicitudes para Centros de día del Ayuntamiento, de ellas 60 para Centros de
Alzheimer o Deterioro Cognitivo y 46 para Centro de día con Deterioro Funcional o Físico.
El ámbito al que se dirige este objetivo es población mayor del Distrito afectada por demencia o deterioro
funcional, relacional o cognitivo.
Hay que destacar que las solicitudes para centros de día de la Comunidad no se tramitan desde los centros
de Servicios Sociales Municipales, por lo que no se puede aportar el dato del cumplimiento de este
indicador
Los resultados obtenidos en este objetivo, superan la previsión, dándose cumplimiento a la demanda
existente que cumple con los requisitos establecidos tanto en la Ordenanza de Prestaciones de Mayores,
como con la normativa de Comunidad de Madrid en cuanto a Dependencia.
La eficacia y eficiencia de los medios materiales, económicos y financieros se estima adecuada.
Con objeto de favorecer alternativas de convivencia para mayores que no pueden permanecer en su
domicilio, se han tramitado 4 solicitudes para pisos tutelados, superándose la previsión establecida. Así
mismo el número de solicitudes para residencias públicas y las ayudas económicas concedidas, se ha
incrementado respecto a la previsión.
Los resultados obtenidos en esta objetivo se muestran eficientes y con adecuación a los medios materiales
y financieros y ajustados a la demanda recibida.
- 396 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
- 397 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Las actuaciones de este Programa se orientan a conseguir las grandes metas de orientar, informar y
acercar las prestaciones sociales a la población residente en el Distrito, prevenir a las personas de la
inadaptación social, aislamiento y/o desarraigo e integrar a colectivos desfavorecidos en la población
supuestamente normalizada, siendo el objetivo final de este programa la integración social de los individuos
en su ámbito familiar y entorno social.
Con las familias se interviene en una acción globalizadora de dicho sistema, ayudando al equilibrio de los
aspectos más deficitarios, entre ellos el económico como medio elemental de subsistencia. El trabajo se
lleva a cabo a través de los Trabajadores Sociales de Atención Social Primaria en una labor continuada de
contacto con las familias en el Centro de Servicios Sociales Villa de Vallecas, donde se ha contado con 2
trabajadores sociales de primera atención, y 10 trabajadores sociales que prestan su labor en 10 zonas de
mañana y 2 trabajadores sociales de tarde (Primera Atención y 2 zonas).
En el año 2010 fue aprobada la Carta de Servicios de Atención Social Primaria. Siendo un marco de
referencia fundamental para los ciudadanos beneficiarios de este programa, cumpliéndose la mayoría de
los compromisos de calidad en los términos de la misma. Sin embargo, existen áreas de mejora, pues no se
ha cumplido con el porcentaje de ser atendido por un trabajador social en una primera entrevista en el plazo
máximo de 8 días en el 80%, debido al volumen de demanda de atención.
El programa se ha ejecutado en un 80,6% correspondiendo 88,2% al capítulo 1, un 68,3% al capítulo 2, un
92,8% al capítulo 4 y un 93,1% al capítulo 7.
El ámbito al que se dirige este objetivo afecta a toda la población del Distrito que necesite utilizar el sistema
de Servicios Sociales Municipal como un derecho social
Se ha atendido a 2801 personas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, respondiendo a toda
la demanda recibida. Además, han atendido 61 casos urgentes, con carácter general se han superado las
previsiones establecidas, no siendo necesario alcanzar el volumen de entrevistas previstas en este servicio.
Las unidades familiares en seguimiento por las unidades de trabajo social de zona, han sido menos de las
previstas, sin embargo el volumen de entrevistas realizadas con las mismas ha sido mayor de lo esperado,
debido a la presión en la demanda de atención continuada a sus problemáticas.
Los datos desagregados por género correspondientes a hombres y mujeres atendidas en ambas unidades
de trabajo social muestran que son más las mujeres las que solicitan atención.
El número de entradas de documentos en el Departamento por Registro ha superado los 6.558, se han
tramitado 12 reclamaciones y sugerencias.
El nivel de eficacia conforme a los resultados obtenidos se considera adecuado en relación a los medios
personales y económicos.
- 398 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
El ámbito al que se dirige este objetivo es la población discapacitada del distrito, habiéndose atendido a 115
personas con discapacidad a través del servicio de ayuda a domicilio, superando la previsión en 35
personas, no obstante la media de horas de atención mensuales es más baja de lo previsto. El número de
horas asignadas está en función de la situación de dependencia que presentan las personas atendidas.(
presupuesto área)
Los discapacitados beneficiarios de ayudas económicas han sido 5.
La tramitación de solicitudes en Plazas de Centros para discapacitados ha sido 2, igual a los previstos.
En cuanto al programa de aislamiento para hombres, no se han podido realizar estas derivaciones al
quedarse desierto el lote que atendía esta demanda específica; han aumentado las derivaciones para el
programa de prevención de salud mental.
Los resultados obtenidos superan en todos los casos los indicadores previstos, se ha respondido a la
demanda. La eficacia y eficiencia de los medios materiales, económicos y financieros se estima adecuada.
Todo el presupuesto destinado a la consecución de este objetivo, de los indicadores del 1 al 7, procede de
la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento tramitan los expedientes correspondientes para la
concesión de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y se ocupan del seguimiento del cumplimiento de los
objetivos de esta prestación.
El número de perceptores de Renta Mínima ha sido de 1.402, superando el número previsto.
Se ha detectado un aumento de la demanda de esta prestación debido a la situación de desempleo que
existe en el Distrito.
Los proyectos de integración sociolaboral de la Comunidad de Madrid a los que mas se ha derivado han
sido 5 para los beneficiarios de esta prestación; habiendo bajado el volumen de participantes, posiblemente
motivado por las derivaciones desde junio al programa nuevo que se ha puesto en marcha desde el distrito
" prevención e inserción para familias en situación de exclusión social".
La previsión de participantes para el programa del distrito se estableció con la consideración de iniciar la
ejecución del mismo en el mes de enero; sin embargo, este programa dirigido a la prevención e inserción
de familias en situación de exclusión social, en su mayoría perceptoras de RMI, dio comienzo en el mes de
- 399 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
- 400 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Los programas de Planes de Barrio tienen como uno de sus objetivos prioritarios el reequilibrio territorial,
basado en al principio constitucional de solidaridad y cohesión social para conseguirlas mejores condiciones
de vida posible de los madrileños. Para tal fin, es necesario potenciar los servicios que presta el
Ayuntamiento en los barrios donde se acusa mayor déficit, tanto respecto al Distrito al que pertenecen
como respecto al conjunto de la ciudad. El instrumento adecuado para alcanzar el reequilibrio territorial y
social de los barrios son los Planes de Barrio, que definen de forma consensuada y participada las
principales actuaciones a desarrollar en aquellos ámbitos urbanos más necesitados.
Se han realizado actuaciones para la mediación y negociación de los conflictos vecinales residentes en las
comunidades de vecinos del Barrio de la UVA y zonas colindantes. También campamentos de verano para
menores pertenecientes a familias con dificultades para el cuidado de los menores.
Durante 2017 se han llevado a cabo un planes de barrio: el de la UVA de Villa de Vallecas.
Con cargo al Plan de Barrio de la UVA, se desarrollaron dos programas, el de escuelas deportivas y el de
campamentos urbanos.
El Distrito de Villa de Vallecas ha contado con dos planes de barrio, que han contribuido a la consolidación
del principio de solidaridad territorial en la ciudad de Madrid.
De las encuestas de satisfacción realizadas, tanto por el área como por el distrito, se deduce que estos
planes han satisfecho las necesidades de los vecinos de los barrios del distrito a los que se han dirigido.
- 401 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene como misión, en términos generales, garantizar la protección de la salud de los
consumidores y/o consumidoras y usuarios/as. Los destinatarios del programa son los ciudadanos que
adquieren, utilizan o consumen productos o servicios en los establecimientos del Distrito. Se indican a
continuación las líneas globales de actuación del programa:
Mejorar la Seguridad Alimentaria en los establecimientos del Distrito donde se elaboran, consumen o
venden alimentos y bebidas, para garantizar que sus condiciones higiénico-sanitarias no supongan un
riesgo para la salud y seguridad de los consumidores/as. Para la consecución de dicho objetivo, se ha
seguido un Plan de actividades Programadas en los establecimientos con incidencia en la Salud Pública
(PAP 2017) en todos los Distritos del municipio de Madrid, supervisado por Madrid Salud. Para ello se han
llevado a cabo las siguientes actividades: a) Inspecciones programadas para el control y prevención del
riesgo en el sector de la restauración colectiva y del comercio minorista de la alimentación e inspecciones
no programadas ante denuncias y reclamaciones; b) Realización de Auditorías y supervisión de los
Sistemas de Autocontrol (APPCC) implantados en empresas del sector alimentario; c) Toma de muestras
de alimentos y bebidas para su análisis en el Laboratorio de Salud Pública, para determinar si son aptos
para el consumo; d) Gestión de las alertas y brotes alimentarios, así como, la adopción de medidas
cautelares tales como, la inmovilización, intervención o decomiso de productos o el cese de actividades,
cuando existen indicios de riesgo para la salud pública;
También es importante la inspección sanitaria de otras actividades no relacionadas con la alimentación pero
que pueden afectar a la salud de los usuarios/as, como es el caso de las inspecciones en piscinas de uso
público y la toma de muestras de aguas de piscinas; inspecciones de las escuelas infantiles y los centros de
cuidado y recreo infantil; de peluquerías y centros de estética, de bronceado, de tatuajes y/o piercing, etc., a
fin de garantizar que las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias de las mismas se ajustan a lo
establecido en la normativa de aplicación.
En materia de control zoosanitario y protección animal, se pretende asegurar el bienestar de los animales
de compañía del Distrito y evitar riesgos higiénico-sanitarios y molestias para su entorno, mediante:
campañas programadas en establecimientos de venta de animales, peluquerías y clínicas veterinarias, la
gestión de denuncias recibidas por molestias ocasionadas por la tenencia de animales domésticos,
observaciones antirrábicas a domicilio y tramitación de las solicitudes de licencias para la tenencia de los
animales potencialmente peligrosos.
Y por último, asegurar la calidad y eficacia en la gestión de los expedientes generados por la actividad del
Departamento, siguiendo tres líneas fundamentales: a) Gestión de las actuaciones en materia de disciplina
sanitaria (Propuesta de inicio de expedientes sancionadores derivados al detectarse incumplimientos de la
normativa), así como, de las medidas cautelares adoptadas (Suspensión de funcionamiento de actividades;
inmovilizaciones cautelares, etc.); b) Emisión de los informes técnico-sanitarios solicitados desde el
Departamento de Servicios Técnicos para la concesión de determinadas licencias de actividad y de
funcionamiento, así como, emisión de otros informes solicitados para los Registros Sanitarios de Empresas
e Industrias, y en el asesoramiento en temas de salud pública; c) Utilización eficiente de los recursos
humanos e informáticos existentes en el Departamento.
- 402 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Para la consecución de este objetivo se han desarrollado los siguientes "programas anuales de inspección"
en establecimientos alimentarios:
Programa de Prevención y Control de Riesgos en Establecimientos donde se Elaboran y /o Sirven Comidas
"Restauración colectiva": comedores escolares (46 inspecciones), centros de mayores (5), restauración
rápida (13) y bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, comedor de empresa y quioscos de hotelería (120
inspecciones), haciendo un total de 184 inspecciones, lo que representa un cumplimiento del 102 % sobre
lo previsto. (180 inspecciones).
Se ha inspeccionado el 94 % del censo de establecimientos de centros escolares (públicos, privados y
concertados) y de centros de mayores, por ser colectivos especialmente protegidos de atención prioritaria.
Programa de Prevención y Control de Riesgos en el Comercio Minorista de la Alimentación: en pescaderías
(24 inspecciones); en carnicerías/charcuterías/salchicherías (40); aves/huevos/caza (8); en panaderías (11);
en pastelerías (7); en fruterías (18), en comercio minorista polivalente (61); en herbolarios (3); en
establecimientos con venta de platos preparados (15); venta ambulante en mercadillos (7), venta de
helados (1); resto comercio minorista, 1 (frutos secos, congelados, bodegas..), con un total de 200
inspecciones, lo que representa un cumplimiento del 133 % de lo previsto para éste programa (150).
Así mismo, durante las inspecciones realizadas se han cumplimentado 39 protocolos para control de la
información facilitada al consumidor y el etiquetado de alimentos: 13 de productos de carne y derivados, 8
de pescados, 6 de vegetales y 12 de platos preparados en restauración colectiva.
Programa de Control y Supervisión de los Sistemas de Autocontrol en las empresas del sector alimentario
(APPCC y/o GPCH): Se ha realizado 1 Auditoría en el sector de la restauración colectiva.
También se han realizado otras inspecciones no programadas por: denuncias, la mayoría procedentes de
policía Municipal y de reclamaciones derivadas de la OMIC, en total 25.
Se ha realizado un total de 384 inspecciones en establecimientos alimentarios (184 en restauración
colectiva y 200 en Comercio minorista), y en el Presupuesto se establecía una previsión de 330
inspecciones, lo que representa una eficacia operativa del 116%. Hay que señalar el gran esfuerzo
realizado por el Departamento para cumplir los objetivos propuestos, teniendo en cuenta la incorporación
de la baja maternal de la inspectora veterinaria (Jefa de Sección de Control de Alimentos de Origen Animal
y Protección Animal), en el primer trimestre del año, el cambio de destino de la Jefe de Departamento en el
último trimestre y la baja de larga duración de la auxiliar de salubridad durante todo el año.
Respecto al programa de toma de muestras de productos alimenticios y bebidas: se tomaron 47 muestras
de alimentos y bebidas de las 47 previstas, lo que supone el 100 %.de lo programado.
Así mismo, respecto a la elaboración de informes sanitarios varios, entre otros, para la concesión de
Licencias Urbanísticas (de Actividad y de Funcionamiento); Registros, Autorizaciones; alegaciones;
requerimientos; etc.; para los que se estableció un indicador de 10, señalar que se han realizado 53, de los
cuales 33 fueron licencias urbanísticas. La mayoría de dichos informes no se realizan como consecuencia
de una programación previa, sino a solicitud de otros Servicios. A Diciembre de 2017, no existía ningún
expediente de licencia pendiente de informe sanitario.
Se precisó la actuación de los servicios de inspección en 7 Alertas Alimentarias Tipo I y II, al existir posible
distribución de producto en establecimientos del Distrito, actuándose en un total de 11 establecimientos
para comprobar la existencia y/o retirada del mercado de los productos afectados por la alerta, y
cumpliendo los plazos de actuación estipulados en la Carta de Servicios de Brotes y Alertas.
Por último, indicar que en el año 2017 se produjo 1 "Brote de Origen Alimentario" que dio lugar a 3
inspecciones, la toma de una medida cautelar, la toma de muestra de alimentos y las tomas de muestras a
los manipuladores de alimentos del establecimiento origen del Brote.
Significar que, el entorno sobre el que incide la consecución de los objetivos marcados, es la mejora del
control técnico e higiénico-sanitario de los establecimientos inspeccionados y el control de los riesgos
asociados al tipo de alimento/producto suministrado que pueden afectar a la salud de los consumidores,
señalando la importancia que tiene en la consecución de ésta mejora la gran labor de formación que llevan
a cabo los inspectores en el desempeño de su trabajo.
En cuanto a los medios materiales y financieros destinados al cumplimiento del presente objetivo, se
consideran eficaces.
- 403 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
El Ayuntamiento de Madrid amparado en la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), que regula la
intervención pública en actividades tanto públicas como privadas que puedan incidir negativamente en la
salud de las personas, está obligado a garantizar la protección de la salud y la seguridad de los usuarios de
los establecimientos públicos o privados donde se practican actividades que pueden tener repercusión en la
salud. Para ello se han desarrollado los siguientes Programas Anuales de Inspección:
Se han tomado 19 muestras de agua de piscinas, lo que supone un grado de cumplimiento del 126 %.
Con relación a la "Comunicación de apertura de las piscinas" hay que señalar que, con la entrada en vigor
del RD 742/2013, no es obligatorio que las comunidades de propietarios con piscina de temporada,
comuniquen la apertura de las mismas, no obstante se tramitaron 9 expedientes.
Entre estos dos programas se han realizado en total 73 inspecciones, cumpliéndose el objetivo propuesto.
Así mismo, se realizaron 16 informes sanitarios a petición de otros Servicios, entre otros, para la concesión
de Licencias, Registros y /o Autorizaciones.
Por último indicar que se han realizado 2 inspecciones por denuncias y/o reclamaciones derivadas de la
OMIC, siendo la eficacia operativa del 100%
Para alcanzar este objetivo se realizan las siguientes actividades: A) Observaciones antirrábicas de
animales agresores a domicilio B) Tramitación de las solicitudes de licencias para la tenencia de animales
potencialmente peligrosos (APP), C) Inspecciones de protección animal programadas o por denuncias en
establecimientos de venta de animales, peluquerías y clínicas veterinarias; D) Gestión de las denuncias o
- 404 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
El indicador "Inspecciones de protección animal" se refiere a las inspecciones dentro de los programas de
control establecidos, programándose 5 y se han realizado 12 inspecciones: 1 en tiendas de venta animales;
2 en centros de tratamiento higiénico de animales (peluquerías caninas) y 9 en clínicas veterinarias.
En cuanto a los medios materiales y financieros, los destinados al cumplimiento del presente objetivo han
resultado eficaces, significando la importancia que ha tenido para su cumplimiento la contratación de una
inspectora veterinaria para suplir la baja de larga duración de la veterinaria del Departamento.
El objetivo es la gestión de los expedientes sancionadores que se vincula con el número de propuestas de
inicio de expedientes sancionadores y la tramitación de las medidas cautelares adoptadas.
Respecto al primer indicador señalar que se han emitido 56 informes de propuesta de inicio de expediente
sancionador: 38 relacionados con la seguridad alimentaria (2 por Toma de Muestras No Conformes que
fueron inhibidas a Madrid Salud, 17 en Bares-Restaurantes y 19 en comercio minorista); y 18 propuestas
de sanción en materia de tenencia y protección animal, (10 inhibidas a Madrid, Órgano competente para
su tramitación).
Así mismo, en el transcurso de las inspecciones y por apreciarse indicios de riesgo para la salud pública se
han adoptado 17 Medidas Cautelares: 10 para garantizar la seguridad alimentaria en establecimientos
donde se elaboran, consumen y /o se venden alimentos y bebidas y 7 para garantizar la seguridad y la
salud de los usuarios en establecimientos con incidencia en la salud pública.
En cuanto a los medios materiales y financieros, los destinados al cumplimiento del presente objetivo, se
consideran adecuados y eficaces.
- 405 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Se pretende cumplir con las demandas y expectativas de los destinatarios, en cuanto a la mejora de la
salubridad, seguridad, confortabilidad y funcionalidad de los colegios públicos del distrito.
Para ello, es preciso realizar una labor de mantenimiento continuo de sus instalaciones, así como obras de
inversión en cuanto a la conservación, reparación y reforma para su modernización, adecuación a la
normativa sobre protección de incendios y supresión de barreras arquitectónicas que garanticen la
accesibilidad.
A todos estos servicios hay que añadir la limpieza de los centros y el mantenimiento de los elevadores
existentes.
Por otra parte en el presente programa se tiene en cuenta la gestión de las dos escuelas infantiles del
distrito.
1. GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS
CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS
Durante el año 2017 y con cargo al "contrato de gestión integral de servicios complementarios" se han
efectuado trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en los
nueve colegios públicos de educación infantil y primaria y en las dos escuelas infantiles municipales del
distrito.
- 406 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
2. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS
INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL
El cumplimiento de este objetivo depende de la movilidad de la población, por lo que es difícil de predecir,
especialmente al contar este distrito con un nuevo barrio, el Ensanche de Vallecas, donde se produce una
la continua afluencia de nuevos vecinos.
A esto hay que añadir el incremento de solicitudes de plazas escolares para alumnos de la Cañada Real
Galiana y del Poblado El Gallinero.
El distrito atiende de forma permanente a todos los ciudadanos que acuden en busca de información y
asesoramiento sobre el sistema educativo u otras posibilidades de estudios.
Durante el año 2017 se ha constatado una similar afluencia de familias extranjeras solicitando plazas
escolares para sus hijos pero han aumentado los casos de adultos que buscan cursos de formación para
poder titular y acceder al empleo.
- 407 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El propósito del presente programa consiste en contribuir a las labores educativas de los centros sostenidos
con fondos públicos del Distrito, incidiendo en los aspectos que requieran mayor atención por su
importancia tanto académica como en valores y, en definitiva, lograr ofrecer una educación de calidad.
Todo ello se hace posible gracias a la estrecha relación de la administración local con los responsables de
los centros quienes comunican y transmiten, en cada momento, la situación de sus colegios en todos los
ámbitos que afectan a la vida escolar y las necesidades emergentes que requieren de nuestro apoyo.
Dentro de este programa se realizan actividades municipales, en centros públicos de infantil y primaria, para
la conciliación de la vida laboral y familiar, que tienen por objeto la extensión de la atención educativa en
horario no lectivo. Priorizando siempre las sugeridas por los propios centros de acuerdo a las características
de su alumnado.
Se han realizado un conjunto de actividades para la mejora de la convivencia en los colegios públicos,
atendiendo a las necesidades detectadas en cada centro. Se dirigen a todos los agentes que interactúan en
la comunidad escolar: alumnos, profesores, padres y personal no docente.
Por otro lado, los centros públicos han contado con un servicio de transporte para realización de actividades
complementarias a la enseñanza (lúdico-recreativas, culturales y sociales) fuera del entorno escolar.
Además, se pretende atender demandas puntuales relacionadas con algún tipo de recurso o suministro
que, en momentos concretos, puedan complementar las actividades municipales.
Se trata de optimizar al máximo los programas educativos, evitando el solapamiento y las duplicidades con
actividades aportadas por la Administración Educativa y otras Instancias Públicas, que invierten parte de
sus esfuerzos en programas preventivos y formativos en los centros escolares; centrándonos en aquellos
aspectos que no se recogen desde otros ámbitos y que se solicitan - por parte de los responsables - como
algo necesario para atender y complementar la educación de sus alumnas y alumnos
Además, dentro del programa de mejora de la convivencia se fomentan actividades con el fin de
proporcionar a toda la comunidad educativa estrategias y herramientas relacionadas con: Resolución de
Conflictos, Mediación familiar, Mediación entre iguales, Inteligencia emocional, Escuelas de padres,
Dinamización de patios y recreos, Técnicas de estudio y Prevención del absentismo.
La Comisión de Participación Infantil y Juvenil tiene un carácter obligatorio y permanente dentro del
- 408 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
- 409 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El presente programa está destinado a ofrecer a los ciudadanos una amplia gama de actividades
socioculturales y recreativas que vengan a satisfacer las necesidades de expresión y el desarrollo de las
capacidades de los vecinos mediante el fomento y promoción de la cultura, el ocio y el esparcimiento. A
este fin responde la variada oferta cultural que se realiza en los centros culturales existentes en el Distrito,
organizándose actuaciones gratuitas dirigidas a todos los públicos (conciertos, obras de teatro, musicales,
danza, ciclos de conferencias, visitas culturales, etc.), así como la conjugación de otras actividades
realizadas fuera de los centros culturales y que complementan las anteriores, como son las actividades
lúdico culturales al aire libre, las Fiestas Patronales, las visitas guiadas en la ciudad de Madrid y visitas
culturales fuera de la provincia de Madrid.
Dentro del Programa de Actividades culturales también se ofrecen cursos monográficos y talleres desde los
centros socio-culturales del Distrito, con una amplia oferta tanto en materias, (idiomas, informática, teóricas,
plásticas, técnicas creativas, modelación, danza, expresión corporal, manualidades, musical y nuevas
tecnologías) como en horarios, de lunes a sábado, con el fin de satisfacer la mayoría de las necesidades
demandadas por los vecinos del Distrito.
Asimismo y con cargo a este programa se pretende mantener y dar continuidad en el tiempo a las
tradiciones arraigadas entre los vecinos que configuran la propia esencia del Distrito, como son las Fiestas
Patronales, con la consagrada Romería de la Virgen de la Torre. Se realizan también el carnaval, Fiestas de
Primavera, actuaciones durante el verano en el auditorio y otros espacios al aire libre del Distrito, dirigidas a
todos los públicos, además de la Cabalgata de Reyes.
Todo ello se completa con la difusión de los programas, a través de folletos, que ofrecen información
precisa de todas las actividades programadas y de los eventos a realizar. Igualmente, se pretende una labor
de difusión de la oferta cultural que se desarrolla y tiene como destinatarios a todos los vecinos del Distrito.
Este objetivo de fomento y promoción de la cultura en el Distrito tiene su principal exponente a través de la
aplicación presupuestaria 227.99 "Trabajos realizados por otras empresas", ya que engloba toda la
programación de actividades culturales, en los dos centros culturales existentes.
En el Centro Sociocultural Francisco Fatou se han realizado durante el ejercicio 2017 las siguientes
actividades:
- 10 proyecciones de cine con un total de 458 asistentes.
- 8 actuaciones musicales/conciertos con un total de 436 asistentes.
- 1 certamen de pintura rápida con 32 participantes.
- 15 conferencias con un total de 441 asistentes.
- 12 exposiciones que han recibido un público aproximado de 7820 personas.
- 7 festivales, ciclos y jornadas con un total de 476 asistentes.
- 18 representaciones teatrales con un total de 1279 asistentes.
- 410 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Cabe destacar la cesión de espacios y utilización de los medios disponibles en los centros culturales. Así en
particular, en el Centro Sociocultural Francisco Fatou se han realizado un total de 19 cesiones de espacio
para reuniones de grupos políticos del Distrito, asociaciones y Mesas de trabajo derivadas de la Junta de
Distrito, con una participación total de 154 asistentes.
El número total de personas que acuden al Centro Sociocultural Francisco Fatou es de 11.309.
En el Centro Cultural Zazuar se han realizado durante el ejercicio 2017 las siguientes actividades:
- 10 proyecciones de cine con un total de 320 asistentes.
- 16 actuaciones musicales/conciertos con un total de 2.060 asistentes.
- 27 conferencias con un total de 687 asistentes.
- 3 actuaciones de danza con un total de 382 asistentes.
- 18 representaciones teatrales con un total de 2055 asistentes;
- 5 visitas culturales en la ciudad de Madrid con una participación total de 365.
- 5 viajes culturales fuera del término municipal con una participación de 153 personas.
En el Centro Cultural Zazuar se ha cedido la sala de teatro en 10 ocasiones con una asistencia total de 877
personas.
El Centro Cultural Zazuar ha recibido 18 sugerencias o reclamaciones en relación con las actividades
culturales.
En resumen, en los dos centros culturales existentes en el Distrito se han realizado una media de 95
actividades en cada centro, con una media de 8.845 participantes por centro.
Los resultados obtenidos han sido óptimos, según se deduce de la gran aceptación popular, de la demanda
obtenida y de la variedad y calidad ofertada, más si se tiene en cuenta el esfuerzo efectuado por mantener
los servicios con el máximo nivel de calidad.
En lo referente a los medios materiales y financieros destinados para el cumplimiento del presente objetivo,
se han demostrado eficaces y se han rentabilizado al máximo.
Por último, destacar que el sector sobre el que incide el presente objetivo, es toda la población, dado que
las actividades programadas y realizadas se dirigen a todos los vecinos, valorándose muy positivamente su
impacto social tanto por su demanda como por la participación obtenida en todas las actividades, tanto las
ya consolidadas por la experiencia como las introducidas como novedad.
- 411 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Para el cumplimiento del presente objetivo se han impartido talleres de diversas materias en los dos centros
del Distrito.
Se han realizado un total de 92 cursos, con una media trimestral de asistentes a los cursos elevada,
ascendiendo a 1.314 alumnos.
Por todo ello se estima que la población del Distrito, tanto del casco histórico, donde se sitúa el Centro
Sociocultural Francisco Fatou, como del barrio de Santa Eugenia, donde se localiza el Centro Cultural
Zazuar, ha visto así satisfechas sus necesidades en lo que a número, horario y variedad de materias y
temas impartidos en los cursos y talleres, así como los vecinos del Ensanche, que aunque no disponen de
un centro cultural en su entorno, tienen buena comunicación en transporte público para acceder a los dos
mencionados.
En cuanto a los medios materiales y financieros destinados al cumplimiento del presente objetivo, se han
rentabilizado al máximo, aumentando la variedad de los talleres impartidos, así como los participantes en
los mismos.
El entorno social sobre el que incide, es toda la población del Distrito, toda vez que las actuaciones
desarrolladas en los Centros tienen como destinatarios a todos los vecinos.
Para el cumplimiento de este objetivo se han realizado las fiestas patronales del Distrito, donde se
desarrollan todo tipo de actuaciones y actividades destinadas a satisfacer los gustos de toda la población,
tanto infantil como juvenil y adulta, con múltiples actividades deportivas de competición, musicales,
actuaciones estelares, fuegos artificiales, carpas de fomento de las asociaciones, talleres infantiles, etc.,
que se complementan con la Romería de Nuestra Señora Virgen de la Torre.
- 412 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Asimismo se han realizado otras actividades con mucho éxito y participación, como son: Fiestas de
Primavera, Veranos de la Villa de Vallecas, Carnaval y Calle Abierta, con actividades diversas en la vía
pública.
Hay que destacar que las aplicaciones presupuestarias aplicadas para el cumplimiento de este objetivo se
han mantenido con respecto al año anterior. En cuanto a las actividades programadas se han aumentado,
por lo que se ha rentabilizado al máximo los medios materiales y financieros destinados al cumplimento del
presente objetivo.
El entorno social sobre el que incide el presente objetivo es todo el Distrito, dado que las actividades
realizadas tienen por destinatarios a toda la población, valorándose de manera muy positiva la realización
de estos eventos, según se desprende del grado de participación de los ciudadanos, tanto del Distrito como
de los limítrofes, en los eventos organizados.
4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES
PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES
Indicar que la previsión del impacto de las publicaciones informativas y divulgativas en la población del
Distrito ha aumentado, realizándose mayor difusión de las actividades y llegando a mayor número de
población; gracias a la incorporación de redes sociales en la difusión.
Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, habida cuenta de la relación entre el crédito
presupuestario y las actuaciones realizadas, atendiendo a que la publicidad de las actuaciones culturales
programadas potencia la participación de los vecinos, lo cual incide, como se ha indicado en la consecución
del anterior objetivo.
El sector sobre el que incide este objetivo, es, por tanto, toda la población del Distrito y de los ciudadanos
en general, toda vez que en muchas de las actividades participan ciudadanos de otros Distritos.
- 413 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A través de éste programa se pretende la realización de actividades deportivas con el fin de fomentar la
práctica del deporte entre la población del Distrito Villa de Vallecas, así como la difusión de los
acontecimientos deportivos a celebrar.
Sobre este planteamiento se organizan escuelas deportivas, se organizan torneos, exhibiciones y otros
acontecimientos de carácter competitivo, así como actividades no competitivas especialmente diseñadas
para la promoción del deporte.
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE
COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO COMPETITIVAS
- 414 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
2. FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS
DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES
- 415 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Entendiendo el deporte como una alternativa saludable y preventiva de conductas de riesgo social entre los
más jóvenes, es prioritaria la oferta y el desarrollo de actividades adecuadas que fomenten su práctica.
Sobre esta base se realizan actuaciones de diseño y organización de clases deportivas, se facilita la
utilización de los equipamientos e instalaciones deportivas y se desarrollan actuaciones de atención a
entidades deportivas y a centros docentes.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES
- 416 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO
- 417 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
Teniendo en cuenta que el mantenimiento y la mejora de las instalaciones deportivas municipales del
Distrito, tanto de las llamadas básicas como de los centros deportivos municipales, es una de las
principales tareas incluidas en este objetivo, en su consecución inciden el resto de las aplicaciones
presupuestarias que integran el programa, incluyendo la 227.99, a través del contrato de servicios de
mantenimiento, y la 632.01, dirigida a la reforma de edificios y construcciones.
A este respecto, hay que destacar, entre otras actuaciones realizadas durante 2017, la instalación de un
nuevo sistema automático para la dosificación de productos químicos en piscinas y las obras de mejora del
sistema de filtrado de la piscina infantil en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar, así como la
adecuación del sistema de megafonía y el cambio de acumuladores de ACS en el Centro Deportivo
Municipal Miguel Guillén Prim.
En lo que se refiere a los Indicadores de este objetivo, hay que señalar que todas las previsiones se han
alcanzado o superado. Se puede afirmar que la eficacia de los recursos destinados para su cumplimiento
ha sido la adecuada.
- 418 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
- 419 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene como misión, en términos generales, la mejora en la protección y defensa de los
intereses de los/as consumidores/as y usuarios/as, asegurando y garantizando la calidad de los servicios
prestados en materia de consumo no alimentario. Los destinatarios del programa son los
ciudadanos/ciudadanas que adquieren, utilizan o consumen productos en establecimientos del distrito.
Para ello se tienen en cuenta los objetivos y las actividades que se desarrollan a continuación:
Para proteger los legítimos intereses de los consumidores/as y usuarios/as del distrito, se llevan a cabo
campañas programadas de inspección (control general de establecimientos, promoción de ventas, venta
ambulante, etc.); así como, otras campañas "no anuales" en sectores específicos, (peluquerías,
perfumerías, venta de móviles, tintorerías, talleres de reparación de vehículos, etc.), con el fin de comprobar
la adecuación de las prácticas comerciales y la calidad de los servicios prestados a lo establecido en la
normativa que resulte de aplicación en materia de consumo.
Gestión de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), a fin de garantizar los derechos de
los consumidores/as mediante la información y el asesoramiento, con atención y resolución de las
consultas, las denuncias y reclamaciones, así como, la mediación para resolver los conflictos que se
plantean entre consumidores/as y el sector empresarial en los supuestos en los que proceda.
Por último, tramitar y agilizar la gestión de expedientes generados por la actividad del departamento en
materia de consumo y comercio; el asesoramiento en temas de consumo; la elaboración de informes de
propuesta de inicio de expedientes sancionadores derivados al detectarse incumplimientos de la normativa
y la gestión de las medidas cautelares adoptadas.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 153.462,53 euros habiéndose alcanzado un nivel de
ejecución del 90,8%. Este crédito corresponde íntegramente al Capítulo I (Gastos del personal.).
Para la consecución de este objetivo se han programado campañas anuales de Inspección de consumo no
alimentario en diferentes establecimientos y otras en sectores específicos, realizándose un total de 201
inspecciones, distribuidas en los siguientes ámbitos: control general de establecimientos (99 inspecciones);
promoción de ventas (34); Venta Ambulante autorizada en mercadillos (28); locutorios (12); tintorerías (7);
reparaciones de calzado (4); venta de muebles (6); Gimnasios (5); Campaña de Navidad (6).
- 420 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
Así mismo, en materia de consumo se han elaborado tres informes e iniciado dos propuestas de expediente
sancionador a establecimientos del Distrito.
Se ha facilitado información y asesoramiento personalizado a los consumidores que han acudido mediante
el "sistema de cita previa", a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de este distrito.
Durante el año 2017 se han tramitado un total de 1100 reclamaciones y denuncias recibidas en el Distrito,
de ellas: 648 se han tramitado en la OMIC del distrito. 439 se han derivado a otras OMICS para su
resolución y 20 se han derivado a organismos no municipales para su resolución por afectar a materias de
su competencia. Así mismo, en 430 reclamaciones tramitadas en el distrito se realizó la mediación previa al
arbitraje con el establecimiento reclamado.
Hay que señalar que este objetivo está supeditado al número de denuncias y reclamaciones interpuestas
por los consumidores.
Las reclamaciones que son tramitadas y finalizadas en el distrito en un plazo máximo de 2 meses son el
85%.
En cuanto a los medios materiales y financieros, los destinados al cumplimento del presente objetivo, se
consideran adecuados.
Respecto a los indicadores fijados para la consecución del presente objetivo, señalar lo siguiente:
Durante el año 2017, se han elaborado dos informes de propuesta de sanción en materia de consumo a
establecimientos del distrito: un locutorio y una perfumería.
Así mismo, en el desempeño de las labores de inspección no ha sido necesario adoptar ninguna medida
cautelar durante el año 2016.
- 421 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
En cuanto a los medios materiales y financieros, los destinados al cumplimiento del presente objetivo, se
consideran adecuados.
- 422 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Hay que destacar que en este programa no se presupuestó crédito para los gastos de representación
relativos al funcionamiento de los órganos de gobierno municipal, si bien se ha llevado a cabo una
representación adecuada del distrito mediante un conjunto de actuaciones que institucional y socialmente
se consideran ineludibles.
El cumplimiento del presente objetivo se plasma en los actos institucionales que tienen lugar en el Distrito y
en las reuniones mantenidas con entidades públicas o privadas, vecinos, entidades asociativas vecinales,
comerciales, industriales y educativas del distrito.
- 423 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A través de las partidas presupuestarias que conforman el presente programa, se pretende dotar al distrito
de los medios personales y materiales necesarios para el correcto funcionamiento de los servicios que tiene
adscritos con objeto de cumplir con las funciones que tiene asignadas.
Respecto a los gastos generales destacan los siguientes: gastos de material de oficina ordinario y material
informático, arrendamiento de mobiliario y enseres, concretamente alquiler y mantenimiento de
fotocopiadoras, arrendamiento de los vehículos oficiales, publicación en boletines oficiales y en periódicos
con objeto de dar publicidad a los procedimientos públicos para garantizar la transparencia y pública
concurrencia en los contratos, gastos de vestuario para el personal de categoría POSI y conductores, así
como un conjunto de gastos de escasa cuantía destinados a compra de otros suministros y gastos
menores.
Desde el punto de vista cuantitativo, cabe destacar los recursos destinados al mantenimiento y seguridad
de las dependencias y equipamientos del distrito, y a la contratación de consultoría para la realización de
trabajos de coordinación en materia de seguridad y salud en las obras a realizar.
También se incluyen los gastos para la realización de estudios y trabajos técnicos para la redacción y
actualización de los planes de autoprotección de diversos edificios municipales.
Por último, también se recogen en este programa las indemnizaciones a los vocales vecinos como
miembros de órganos colegiados del distrito.
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA DE DISTRITO, APORTANDO LOS
MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA, MEDIANTE LOS
CORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
El tiempo medio de tramitación se ha ajustado a las medidas establecidas en la legislación sobre contratos,
reduciéndose al haberse establecido una única adjudicación y la publicación de la misma en el perfil del
contratante, salvo para los contratos sujetos a posible recurso especial, cuyos plazos de tramitación son
más prolongados.
En lo referente a los medios materiales y financieros destinados para el cumplimiento del presente objetivo
se han demostrado eficaces y se han rentabilizado al máximo.
- 424 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Respecto de los documentos contables se han superado las previsiones establecidas, agilizándose las
fases de autorización y disposición de gasto, mejorándose así no solo la gestión económica, sino la eficaz
gestión de los servicios competencia del distrito.
Se ha dado la cobertura necesaria a todas las decisiones administrativas que los diferentes órganos han
tenido que adoptar, habiéndose superado las previsiones en cuanto a los asuntos elevados al Concejal y
superándose las previsiones respecto a la Coordinación del Distrito. Todo ello es debido al incremento de
las ayudas sociales.
Por lo que se refiere a los asuntos elevados a la Junta de Distrito ha sufrido un ligero incremento. No ha
habido propuestas para elevar al Pleno del Ayuntamiento.
Los Plenos del Consejo Territorial y de sus dos Comisiones Permanentes no han alcanzado las previsiones
establecidas debido a que el ejercicio 2017 ha sido un año de transición hacia un nuevo modelo de
participación ciudadana de Foros Locales aprobado en noviembre.
Con carácter general, ha aumentado el número de solicitudes de los vecinos del Distrito, en relación con las
previstas, en todos los procedimientos de control urbanístico, lo cual se debe principalmente a la mejora de
la perspectiva económica de la ciudad. Sin embargo, el número de procedimientos de control urbanístico
resueltos por el Distrito es menor que el previsto y el tiempo medio de tramitación de los expedientes de
licencias es superior al previsto. Esto se debe a que el Negociado de Licencias, por diversos motivos, no
podido contar, a lo largo de 2017, con el personal que tiene adscrito.
El aumento de los procedimientos ordinarios comunes se debe principalmente en que las transformaciones
de local a vivienda en la actualidad se tramitan por dicho procedimiento.
En relación con las autorizaciones del dominio público ha aumentado tanto las solicitudes de los
ciudadanos como los procedimientos resueltos por el Distrito.
- 425 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
La entrada en vigor el 2 de octubre de 2016 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre del Régimen Jurídico del
Sector Público, supuso algunas modificaciones importantes que afectan a los criterios de actuación en la
tramitación de los procedimientos sancionadores.
En concreto, el art. 28 del citado texto legal relativo al principio de responsabilidad, excluye la aplicación de
- 426 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
El mismo criterio motiva que los Servicios de Sanidad informen y requieran a los titulares de las actividades
que inspeccionan sobre las deficiencias que aprecian en el ejercicio de la misma, y vuelvan a comprobar
en una segunda inspección si persisten en la conducta a sabiendas de su incumplimiento.
Las liquidaciones aprobadas por la tasa de prestación de servicios urbanísticos, órdenes de ejecución en el
año 2017 han sido 124.
El número de personas atendidas ha sido inferior al inicialmente previsto, si bien se mantiene prácticamente
igual el tiempo medio de atención y se supera ligeramente el tiempo medio de espera.
Destacar que el índice de contestación a las sugerencias y reclamaciones relativas al distrito en el plazo de
tres meses establecido por la normativa municipal ha alcanzado un porcentaje del 99%.
El número de personas atendidas ha sido ligeramente superior al estimado, con un tiempo de espera y
atención similar al presupuestado.
Las sugerencias y reclamaciones previstas están en miles, cuando deberían ser 135 y 120. Han sido en un
número superior al estimado, así como el tiempo medio de respuesta a las mismas.
- 427 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
- 428 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa se ha ejecutado de manera satisfactoria, puesto que se han cumplido los objetivos planteados.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS
DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Este objetivo de potenciar la participación de los vecinos en los asuntos que afecta al distrito se desarrolla a
través del Pleno los Foros Locales.
Se ha celebrado 12 sesiones del Pleno del Distrito, incluyendo el Pleno de Presupuestos y el del Estado del
Distrito.
Así mismo, el Consejo Territorial se ha reunido en tres ocasiones, con una media de asistencia de 42
miembros, con todo esto se ha cumplido el objetivo previsto en un periodo de tránsito hacia un nuevo
modelo de participación ciudadana. No ha habido ninguna reunión del la Comisión Permanente del Consejo
Territorial.
- 429 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Por lo tanto, se considera que el resultado obtenido ha sido óptimo, al haberse ejecutado en su totalidad el
crédito previsto a la partida presupuestaria, habiéndose otorgado subvenciones a un total de 19 entidades
(2 de ellas sin utilidad pública municipal), entre AMPAS, asociaciones de vecinos, asociaciones juveniles,
deportivas, culturales y sociales en una doble línea de actuación, tanto para proyectos (17), como para
alquileres de sedes sociales (5).
El entorno sobre el que incide la consecución de este objetivo es en primer lugar, el de las asociaciones, ya
que se fomenta su existencia y se ayuda a la organización y desarrollo de las actividades acordes con su
objeto social, de índole cultural, deportiva, social, educativa, y en segundo lugar, en el conjunto de los
vecinos del Distrito, tanto en población escolar como población juvenil y adulta, e incluso en sectores de
población en riesgo o en estado de exclusión social, al ser estos los destinatarios de algunos de los
proyectos subvencionados.
En cuanto a los medios materiales y financieros destinados al presente objetivo, se consideran adecuados.
- 430 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con el presente programa se pretende llevar a cabo las actuaciones de mantenimiento y de conservación
precisas para subsanar los deterioros que en el uso diario de las instalaciones y de los edificios municipales
se van produciendo, como a mejorar dichas instalaciones y adecuarlas a las nuevas necesidades surgidas,
con la finalidad tanto de mantener como de realizar las actuaciones de mejora y adecuación de los edificios
municipales a la normativa sobre supresión de barreras arquitectónicas y de protección de incendios, así
como de limpieza, a fin de disponerlos en las mejores condiciones de uso tanto para el personal que
realiza sus funciones en ellos, como para los ciudadanos usuarios de los servicios prestados en los
mismos.
El crédito asignado al presente programa se ha ejecutado en un 62,2%, siendo el grado de ejecución del
Capítulo 2 del 74,7% y del 29% en el Capítulo 6.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Para el cumplimiento del presente objetivo se ha destinado la partida 227.99 "Otros trabajos realizados por
otras empresas" y con cargo a la cual se ha prestado la gestión integral de los servicios complementarios
de los edificios adscritos al Distrito de Villa de Vallecas.
Dentro del concepto de gestión integral se incluyen dentro de un mismo contrato todos aquéllos servicios
distintos de la actividad principal a la que se destinan los edificios o equipamientos municipales del distrito y
que coadyuvan a su normal funcionamiento en condiciones de comodidad, seguridad y salubridad.
Para la consecución del presente objetivo, se ha contado con los medios materiales y financieros
adecuados. El entorno social sobre el que incide el presente objetivo es tanto el de los propios trabajadores
de los distintos servicios adscritos al distrito, como el de los vecinos y usuarios de los edificios municipales.
Para el cumplimiento del presente objetivo se ha destinado la partida 632.00 "Edificios y construcciones
(reforma)" y con cargo a la cual, se han realizado diversas actuaciones en el ámbito del acuerdo marco de
obras de reforma, reparación y mantenimiento del conjunto de los edificios patrimoniales y demaniales
adscritos al Distrito de Villa de Vallecas.
Para la consecución del presente objetivo, se ha contado con los medios materiales y financieros
adecuados. El entorno social sobre el que incide el presente objetivo es tanto el de los propios trabajadores
- 431 -
SECCIÓN: 218
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
- 432 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
La Disposición Adicional decimosexta del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece los requisitos formales y los
parámetros que han de cumplir los proyectos de inversión para que sean calificados de inversiones
financieramente sostenibles a los efectos de lo prevenido en la Disposición Adicional Sexta de la Ley
Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera relativa a las
reglas especiales para el destino del superávit presupuestario.
El 28 de junio de 2017 el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2017. Dicha ley regula en su disposición adicional nonagésima sexta el
destino del superávit presupuestario de las entidades locales correspondiente al año 2016, por el que se
prorroga para 2017 la aplicación de las reglas contenidas en la disposición adicional sexta de la Ley
Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, para lo que se
deberá tener en cuenta la disposición adicional decimosexta del texto refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto
Teniendo en cuenta que el apartado 5 de la disposición adicional decimosexta del TRLRHL exige que la
iniciación del expediente de gasto y el reconocimiento de la totalidad de las obligaciones económicas
derivadas de la inversión ejecutada se debe realizar antes de la finalización del ejercicio, la disposición
adicional nonagésima sexta ha previsto que en el supuesto de que un proyecto de inversión no pueda
ejecutarse íntegramente en 2017, la parte restante del gasto autorizado en 2017 se podrá comprometer y
reconocer en el ejercicio 2018, financiándose con cargo al remanente de tesorería de 2017 que quedará
afectado a ese fin por ese importe restante.
En el Decreto de 18 de julio de 2017 del delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda por el
que se establece el procedimiento para la aplicación del remanente de tesorería 2016 en inversiones
financieramente sostenibles.
De conformidad con la normativa citada y, aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid la
Liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid del ejercicio de 2016 por acuerdo de Junta de
Gobierno de fecha 28 de febrero de 2017, alcanzándose un Remanente de Tesorería positivo para Gastos
Generales, y cumpliéndose las reglas especiales del destino del superávit presupuestario o del remanente
de tesorería para gastos generales establecidas la citada Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, y en
especial las relativas a las inversiones financieramente sostenibles , se destina dicho remanente para la
financiación de los Proyectos de Inversión que se comprometieron durante 2017 para su ejecución en el
2018.
- 433 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
219. DISTRITO DE VICÁLVARO
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad del programa es atender las necesidades sociales que se pueden producir en las familias,
menores y jóvenes, priorizando a los núcleos familiares con menores ingresos y situaciones de mayor
dificultad social.
Las necesidades a cubrir están relacionadas con necesidades básicas, socio educativas y de prevención y
promoción comunitaria.
En relación a las características generales de la población, a 1 de enero de 2015, la población del Distrito
de Vicálvaro asciende a 69.363 personas, de las cuales 35.633 son mujeres y 33.730 hombres. Las
mujeres suponen el 51,4 % de la población habitante en Vicálvaro y los hombres el 48,6%.
En Vicálvaro el tramo de edad mayor de 65 años asciende a 9.951 personas, de las cuales 4241 son
hombres (42,6%) y 5710 son mujeres (57,4%).
La proporción de envejecimiento, es decir, la población de 65 y más años sobre la población total es de un
14,3%, correspondiendo el 6.11% a la población mayor masculina y el 8,2 % a la población mayor
femenina.
Podemos observar que la población mayor de 80 años sobre la población total es de un 4% (2796
personas). De este número 1132 son hombres y 1664 son mujeres. Mientras que la población comprendida
entre los 65 y 69 años sobre la población total es de un 3,4 % (2354 personas). De esta cantidad, 993
serían hombres (1,4%) y 1361 correspondería a mujeres (1,9%), siendo muy pequeña la diferencia.
Si nos centramos en la población de 0 a 19 años sobre la población total vemos que es de un 24,3%
(16.856 personas), siendo un 11,9% correspondiente a las mujeres (8248) y un 12,4% que correspondería
a hombres, de ahí podemos observar que en este tramo de edades, la diferencia que hay entre mujeres
respecto a hombres es también inapreciable.
Dentro de la población de Vicálvaro tanto mujeres como hombres se concentran en los tramos
comprendidos entre los 35 y los 49 años, de ahí que se considere Vicálvaro un distrito joven
Vicálvaro es de los distritos con mayor porcentaje de población joven en relación a la población en general
lo que justifica intervenciones dirigidas a este grupo de población en los aspectos relacionados con la
prevención, promoción e inserción socio laboral.
En los barrios de más reciente creación, el número de matrimonios jóvenes con menores, ha ido
aumentando en los últimos años con el correspondiente incremento en la demanda de recursos para la
conciliación de la vida laboral y familiar.
Por otra parte existen zonas prioritarias de intervención social dadas sus características carenciales, como
son La Cañada y las Parcelas de Realojo donde se concentran dificultades, carencia de recursos y
problemáticas sociales.
Tanto las actuaciones del programa como los proyectos y recursos están orientados a mejorar y atender las
situaciones de riesgo, desamparo y/o conflicto social en menores, jóvenes y sus familias. Así como
favorecer la dinamización del tejido asociativo y la convivencia intercultural.
En el ámbito asistencial se gestionan Ayudas Económicas para cubrir necesidades de alimentación básica
para las familias con menores ingresos así como se tramitan ayudas de comedor escolar en centros
educativos y escuelas infantiles.
Se gestiona el Servicio de Ayuda a Domicilio para familias en situaciones de dificultad social y el Servicio de
Voluntariado para la población derivada por los servicios sociales como apoyo a la intervención social.
Se potencian los recursos dirigidos a menores y adolescentes, con servicio de comedor, para el periodo
- 437 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
El programa se desarrolla a través de la intervención desde las Unidades de Trabajo Social de Zona, los
recursos y proyectos tanto distritales como del Área de Gobierno. Los recursos del Área en el distrito son:
Centro de Día para Menores, programa ASPA, Servicio de Educación Social y Centro de Atención a la
Infancia (CAI) para la atención a menores en situaciones de desprotección.
La atención, coordinación y propuesta de medidas en situaciones de desprotección de menores se realiza a
través de los Equipos de atención a menores (ETMF) y la Comisión de Apoyo Familiar (CAF).
- Proyectos para atender las necesidades socio-pedagógicas de menores con especiales dificultades de
integración. En
dos zonas del distrito: Villablanca y Valdebernardo.
- Acciones y proyectos dirigidos a jóvenes para favorecer la integración socio laboral.
Desde la prestación de Educación Social se realizan intervenciones socio educativas a nivel familiar e
individual, tanto en el domicilio como en medio abierto (calle) junto con intervenciones grupales y
comunitarias. También se desarrollan para las familias en intervención, en los centros de servicios sociales,
espacios formativos para padres/madres con la finalidad de mejorar competencias y habilidades en la
atención a sus menores y adolescentes.
Dada la situación de vulnerabilidad de muchas familias en relación a la pérdida de vivienda por situaciones
de impago, desahucios, ocupaciones irregulares, etc. se intensifica la coordinación con la empresa EMVS y
otros recursos para dar respuesta a las situaciones de Emergencia Residencial.
El Artículo 15 de la Ley de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres establece que el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
informará, con carácter transversal, la actuación de todos los Poderes Públicos. Las Administraciones
públicas lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la
definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo del conjunto de
todas sus actividades.
En los presupuestos del año 2017 se pretende avanzar en la incorporación del principio de igualdad de
oportunidades en la gestión del Distrito; para ello incluiremos
-En los procedimientos abiertos de contratación que así lo permitan: cláusulas sociales con medidas de
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres e informes de impacto de género.
-En los presupuestos: indicadores de género e informe de impacto de género.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE
CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
Se supera la previsión de niños/as atendidos en Centros de Día al disponer de otro recurso más,
denominado "Quedamos al salir de clase" desarrollado en el CEIP Vicálvaro además del Centro de Día de
Cruz Roja ya existente. Este recurso se pone en funcionamiento en el último trimestre del año.
Aumenta con respecto a la previsión el número de participantes en Escuelas de Madres/Padres al
desarrollar una más de las previstas, en La Cañada.
Es muy significativo el incremento en ayudas económicas para necesidades básicas dada la demanda
existente.
En cuanto a las ayudas para comedor escolar hay que añadir a las cifras alcanzadas las 242 ayudas (122
niños y 120 niñas) que se han pasado por el Convenio entre Ayuntamiento y CM.
- 438 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Se han alcanzado los indicadores previstos. Han aumentado las atenciones a menores en ETMF, proyecto
ASPA en lo concierne al proyecto de apoyo al empleo y menores participantes en Educación Social. El
proyecto distrital de apoyo socio pedagógico se ha desarrollado hasta el mes de Julio.
Se alcanzan los indicadores previstos en cuanto a participantes en grupos de apoyo y refuerzo escolar en la
- 439 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
Los datos corresponden a las derivaciones realizadas a proyectos de inserción laboral dirigidos a jóvenes.
La contratación del proyecto distrital no se ha podido realizar en este año.
Se ha impulsado la participación en las actividades comunitarias del distrito: Día de la Infancia, Jornadas
Juveniles, Actividades contra la violencia de Género, Mesas informativas de Empleo, Jornadas
Comunitarias.
Se ha producido un incremento notable en cuanto al número de familias que acuden a las unidades de
trabajo social por problemas relacionados con la pérdida de vivienda. De las 28 viviendas solicitadas por
emergencia social se han concedido 3 a familias del distrito.
- 440 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad del programa es la atención social a las personas mayores priorizando aquellas que se
encuentran en situación de mayor dificultad o vulnerabilidad social.
Lo que se pretende con actuaciones, recursos y servicios es mejorar las condiciones de vida de los/las
mayores en su propio entorno, apoyar a la población mayor con menor nivel económico, promover recursos
que apoyen su autonomía, atender situaciones de aislamiento social y apoyar a los/las cuidadores de
personas con deterioro funcional, relacional o cognitivo.
En relación a las características generales de la población, a 1 de enero de 2015, la población del Distrito
de Vicálvaro asciende a 69.363 personas, de las cuales 35.633 son mujeres y 33.730 hombres. Las
mujeres suponen el 51,4% de la población habitante en Vicálvaro y los hombres el 48,6.
En Vicálvaro el tramo de edad mayor de 65 años asciende a 9.951 personas, de las cuales 4241 son
hombres (42,6%) y 5710 son mujeres (57,4%).
La proporción de envejecimiento, es decir, la población de 65 y más años sobre la población total es de un
14,3%, correspondiendo el 6,1% a la población mayor masculina y el 8,2 % a la población mayor femenina.
Podemos observar que la población mayor de 80 años sobre la población total es de un 4% (2796
personas). De este número 1132 son hombres y 1664 son mujeres. Mientras que la población comprendida
entre los 65 y 69 años sobre la población total es de un 3,4 % (2354 personas). De esta cantidad, 993
serían hombres (1,4%) y 1361 correspondería a mujeres (1,9%), siendo muy pequeña la diferencia.
Los equipamientos municipales básicos del programa son los Centros Municipales de Mayores, con
actividades, servicios y recursos muy valorados con un gran impacto y demanda en la población mayor.
En estos centros se valora especialmente la aportación de personas mayores Voluntarias como un
instrumento más de participación e implicación en la vida del centro y de su distrito.
Las actividades y talleres que se realizan en estos centros se gestionan a través del contrato de Animación
Socio cultural y consisten en grupos formativos, actividades socio culturales, jornadas, debates y
participación con otros grupos de población en la vida comunitaria del distrito.
Se desarrollará un proyecto distrital de Terapia Ocupacional en casa, para la atención a las personas
mayores con dificultades físicas, psíquicas o de aislamiento social, mediante prestaciones técnicas en el
domicilio.
El distrito de Vicálvaro cuenta con dos Centros Municipales de Mayores, en uno de ellos se encuentra
además el Centro de Día para personas mayores con déficits funcionales.
Ambos centros municipales cuentan con servicio de comedor donde se gestionan las Ayudas Económicas
para las personas con menores recursos económicos.
El Artículo 15 de la Ley de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres establece que el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
informará, con carácter transversal, la actuación de todos los Poderes Públicos. Las Administraciones
públicas lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la
definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo del conjunto de
todas sus actividades
En los presupuestos del año 2017 se pretende avanzar en la incorporación del principio de igualdad de
- 441 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
La participación en los Centros Municipales sigue en aumento, tanto en la demanda de actividades como en
talleres y grupos. Los Centros son referencia para el colectivo de personas mayores con un gran impacto en
cuanto al número de participantes. Se mantiene la línea de trabajo dentro de los centros en cuanto a
actividades intergeneracionales y el desarrollo de la perspectiva de género.
- 442 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
Se alcanzan los indicadores previstos con una baja demanda en cuanto al programa de Respiro Familiar ya
que se encuentra fuera del distrito.
4. ATENDER A MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO
MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
No existe Centro de Día especializado en Alzheimer en el distrito lo que disminuye la demanda por los
desplazamientos fuera del distrito que conlleva.
El Centro de Día para personas mayores con algún tipo de deterioro físico existente en el distrito, se
encuentra en su capacidad máxima.
Es una línea de trabajo que se va incrementando poco a poco dentro de la programación de los Centros de
Mayores.
- 443 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad del programa es la atención social a los ciudadanos/as en el sistema público de Servicios
Sociales.
Esta atención se lleva a cabo por trabajadores/as sociales en los dos Centros de Servicios Sociales del
distrito, en horario de mañana y tarde.
Los objetivos del programa están orientados a la atención de personas y grupos en situación de necesidad
o emergencia social. Incluyendo actividades y acciones para la prevención y atención de situaciones de
exclusión social.
Desde el programa se priorizará la formación en habilidades y competencias tanto para la inserción social
como para potenciar la empleabilidad de las personas con especiales dificultades de inserción.
En el distrito está ubicado el Centro de Acogida "Luis Vives" para la atención a personas sin hogar. Se
mantiene coordinación periódica para apoyar los procesos de inserción social de las personas residentes
en el centro y gestión de Ayudas Económicas de Emergencia Social para apoyar los procesos de
intervención social.
Aumento de las actuaciones e intervenciones socio comunitarias dirigidas a mejorar las relaciones vecinales
entre diferentes etnias y culturas mediante el desarrollo de un proyecto distrital dirigido a la población de
parcelas de realojo.
Gestión y tramitación de la prestación de Ayuda a Domicilio y otras ayudas para personas discapacitadas.
El Artículo 15 de la Ley de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres establece que el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
informará, con carácter transversal, la actuación de todos los Poderes Públicos. Las Administraciones
públicas lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la
definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo del conjunto de
- 444 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
En los presupuestos del año 2017 se pretende avanzar en la incorporación del principio de igualdad de
oportunidades en la gestión del Distrito; para ello incluiremos
-En los procedimientos de contratación que así lo permitan: cláusulas sociales con medidas de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres e informes de impacto de género.
-En los presupuestos: indicadores de género e informe de impacto de género.
Baja la demanda de atención en la unidad de trabajo social de Primera Atención con respecto a la previsión
y en consecuencia el número de entrevistas.
Se mantiene el incremento de expedientes en activo en la unidad de trabajo social de Zona y el número de
entrevistas.
2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES
PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Aumenta significativamente el número de mujeres con discapacidad usuarias del SAD y el número de
ayudas económicas.
El dato de perceptores de Renta Mínima hace referencia al total no se ha podido desagregar por sexos.
Aumento significativo con arreglo a la previsión de participantes en proyectos de RMI al aumentar también
los proyectos de RMI para población del distrito.
No se han realizado proyectos distritales.
- 445 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR O CON PROBLEMAS DE ALOJAMIENTO MEDIANTE LA
INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Se incrementa la coordinación con el Centro municipal "Luis Vives" en cuanto al número de personas en
intervención social.
- 446 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El fin de este programa es la mejora de la salud pública y la protección animal. Para poder llevar a cabo
estas propuestas, se han fijado como objetivos fundamentales: el control oficial de alimentos y
establecimientos, la inspección de actividades con incidencia en la salud pública así como la mejora de la
sanidad animal.
Dentro del Programa SALUBRIDAD PÚBLICA, se ha llevado a cabo también la actividad Plan Estratégico
de Prevención de la Obesidad (P.E.P.O.), dirigido a la infancia y juventud y sus familias, que tiene en
cuenta, no sólo el fomentar unos hábitos alimentarios y de ejercicio adecuados, sino también el iniciar a los
niños y niñas en el conocimiento de la elaboración de determinados menús recomendables para estas
edades.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 31.100 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 91,69 % de las obligaciones reconocidas.
Para poder dar cumplimiento a este objetivo, se acometieron acciones encaminadas al control oficial en
establecimientos donde se elaboran, venden o sirven alimentos y bebidas, mediante acciones
programadas, actuaciones específicas ocasionadas por brotes y alertas alimentarias y denuncias. Estas
actividades de inspección de establecimientos, auditorías de sistemas de autocontrol, toma de muestras de
alimentos y bebidas y denuncias de usuarios, dieron lugar a la tramitación y gestión de diversos
expedientes.
Como resultado de lo anteriormente expuesto, este Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y
Consumo realizó un total de 882 inspecciones en establecimientos de restauración colectiva, comercio
minorista de la alimentación y auditorías de sistemas de autocontrol, lo que supone un 40 % más de lo
previsto. Se realizaron 54 tomas de muestras en inspecciones alimentarias, representando la eficacia
operativa en toma de muestras de alimentos y bebidas un 135 %. La eficacia operativa en las inspecciones
consecuencia de denuncias, brotes y alertas fue del 100 %.
En cuanto a los informes sanitarios en licencias urbanísticas, registros o autorizaciones sanitarias se
elaboraron 188.
A la vista de lo reseñado anteriormente, las actuaciones que se han llevado a cabo por el Departamento
referidas a los indicadores previamente establecidos para este objetivo, han superado de forma significativa
los valores predeterminados.
- 447 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
El llevar a cabo acciones profilácticas encaminadas a mejorar la salud pública del Distrito, es otra de las
competencias asignadas al Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo. Esto se lleva a cabo
mediante la inspección técnico- sanitaria de los establecimientos que pudieran tener incidencia directa en
este aspecto en concreto, como por ejemplo en las piscinas, en las que se han realizado 39 inspecciones,
con una eficacia operativa del 260 %.
A lo largo del año 2017 se han tomado 2 muestras de agua de piscinas habiendo alcanzado el 100 % en la
Eficacia operativa en la Toma de muestras de aguas de piscinas..
En relación con el control oficial en otros establecimientos con incidencia directa en salud pública
(Escuelas, Centros de Cuidado y Recreo Infantiles, establecimientos de Peluquería, Centros de Belleza,
Centros de Bronceado, Centros de Tatuaje), se han realizado 47 inspecciones, siendo la eficacia operativa
de las inspecciones en dichos establecimientos del 117,5 %, un 27,5 % más de lo esperado. La eficacia
operativa a la hora de realizar inspecciones con motivo de denuncias y alertas ha sido del 100 %.
El cumplimiento de este objetivo que supone la mejora en el control en materia de sanidad y protección
animal, se ha llevado a cabo mediante las actividades de control de explotaciones ganaderas,
observaciones antirrábicas de animales agresores, inspecciones en materia de protección animal, así como
la gestión y tramitación de denuncias por molestias de animales.
Se realizaron 7 observaciones antirrábicas de animales agresores. En relación con las solicitudes de
licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, se tramitaron 35 solicitudes formuladas
por mujeres y 45 presentadas por hombres. Las inspecciones en materia de protección animal han sido 45,
con una eficacia operativa del 450 %. Las denuncias sobre tenencia de animales y protección animal así
como los informes sobre protección animal fueron 132.
De los valores estudiados se puede obtener la conclusión de que existe un elevado incremento en los
porcentajes de ejecución de todos los indicadores asociados al objetivo, superándose por tanto las
previsiones realizadas para el año 2017.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de salud pública y comercio. Para
ello se han realizado 50 propuestas de sanción en materia de salud pública, lo que supone un 400 % más
de lo previsto.
Las medidas cautelares y provisionales aceptadas por el órgano competente para su ratificación han sido 6.
- 448 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
5. INCULCAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LA COMPOSICIÓN DE
LOS ALIMENTOS.
Este objetivo promueve el que la infancia y juventud tenga conocimientos básicos sobre la composición de
los alimentos. Estos conocimientos son facilitados mediante las actividades que se desarrollan dentro de la
actividad Plan Estratégico de Prevención de la Obesidad (P.E.P.O.) desarrollado por el Departamento de
Servicios Sanitarios, Calidad Y Consumo.
El 90 % de las personas participantes en los talleres y actividades desarrolladas conocen tanto la
composición básica de los alimentos como la función e importancia de estos componentes.
Se han llevado a cabo 15 actividades con perspectiva de género para alcanzar este objetivo, lo que supone
un 50 % de las actividades previstas.
6. PROMOVER LA ACTIVIDAD FÍSICA FUERA DEL HORARIO ESCOLAR EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER Y SEGUNDO CURSO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Este objetivo promueve la actividad física de la infancia y juventud fuera del horario escolar. Para ello se
han realizado varias actividades dentro de la actividad Plan Estratégico de Prevención de la Obesidad
(P.E.P.O.) con el fin de fomentar el ejercicio físico de los niños y niñas participantes dentro de los hábitos
saludables recomendados por las autoridades sanitarias.
Los datos obtenidos para los indicadores establecidos, alcanzan las previsiones realizadas para el año
2017.
7. ELABORAR DIETAS ADECUADAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL RANGO DE EDAD A LOS QUE VA DIRIGIDO EL
PROGRAMA.
Este objetivo promueve el enseñar a la infancia y juventud y a sus familias, recetas fáciles y saludables con
el objetivo de que aprendan a tener una dieta adecuada. Para ello se han llevado a cabo diferentes talleres
de cocina dentro de la actividad Plan Estratégico de Prevención de la Obesidad (P.E.P.O.).
Para ello se ha tenido en cuenta el porcentaje de niños y de niñas que desayunan diariamente y que ha
sido del 90 % como lo esperado.
El número de horas de asistencia a las actividades ha sido de tres tanto en niñas como en niños.
- 449 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
- 450 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El propósito del presente programa consiste en la gestión de actuaciones que dimanan de las competencias
locales en materia educativa, así como del establecimiento de relaciones de colaboración, cooperación y
coordinación con el resto de Administraciones Públicas, especialmente con la Autonómica.
Las líneas globales de actuación del programa son las siguientes: contratos para la gestión de las Escuelas
Infantiles de titularidad municipal del distrito, coordinación y colaboración en los Procesos de
Escolarización, ordinario y extraordinario y orientación, información y asesoramiento a la comunidad
educativa del distrito.
Conservar los centros docentes de enseñanza infantil y primaria del distrito y sus instalaciones en
condiciones idóneas para su uso, mediante la realización de las correspondientes acciones de
mantenimiento.
Actividades de mantenimiento y reformas en los edificios municipales, dentro de los contratos integrales de
mantenimiento y marco de obras.
Esta actuación se lleva a cabo mediante la ejecución del contrato de mantenimiento integral en
condiciones iguales a la del resto de distritos, por tratarse de un pliego tipo en cuanto a labores de
conservación y mantenimiento. Así mismo sucede en idéntica situación con las obras del contrato marco
por reforma, reparación y conservación de los edificios adscritos al distrito.
El presupuesto del Distrito asignado a este programa (2.895.769,48 euros) ha permitido financiar el coste
de limpiadores, mantenimiento constructivo y de instalaciones.
En relación con el disponible existente para obras de mantenimiento y reparación, se han realizado las
obras para garantizar e incrementar la seguridad de los usuarios mediante la reforma y sustitución de
elementos básicos en las construcciones e instalaciones, incluidas las mejoras en seguridad para los
trabajadores para accesibilidad a los distintos espacios de las edificaciones.
(*) Con fecha 26 de abril de 2017, mediante Acuerdo de Pleno en sesión ordinaria, se aprobó el Acuerdo de
no disponibilidad de créditos, en acatamiento del requerimiento efectuado por el Ministerio de Hacienda por
incumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera en relación con la Regla de Gasto. Asimismo el 5 de diciembre se retuvieron todos los créditos
disponibles que había de Capítulo 6.
1. COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD (SAE).
El proceso de admisión del alumnado, reglado por la Comunidad de Madrid, tiene dos períodos
diferenciados, el período ordinario y el extraordinario. En ambos se cuentan con representación municipal
- 451 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
El proceso ordinario de admisión del alumnado es el que se desarrolla previamente al inicio de cada curso
escolar. El proceso extraordinario se desarrolla una vez concluido el proceso ordinario. En ambos procesos
se cuenta con representación municipal, participándose en reuniones de los dos procesos, llegando a
contar un total de 21 reuniones.
3. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES
DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Dichas escuelas suponen un total de 534 plazas de primer Ciclo de Educación Infantil, de las que a día de
hoy están cubiertas 505 plazas. Con las Escuelas se mantiene un contacto permanente, habiéndose
llevado a cabo un total de 25 reuniones de seguimiento de la actividad desarrollada, buscando su
adecuación a los Pliegos de Prescripciones Técnicas que rige el contrato de servicios del servicio público
educativo de educación infantil.
4. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
No hay acciones de formación porque en los contratos existentes en esa fecha de mantenimiento y de
obras no había acciones formativas de igualdad obligadas a las empresas.
- 452 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
- 453 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El propósito del presente programa consiste en la gestión de actuaciones que dimanan de las competencias
locales en materia educativa, así como del establecimiento de relaciones de colaboración, cooperación y
coordinación con el resto de Administraciones Públicas, especialmente con la Autonómica.
Las líneas globales de actuación del programa han sido la promoción del cumplimiento de la Escolaridad
Obligatoria y del éxito escolar, seguimiento y control del Absentismo Escolar.
Para la consecución de este objetivo se gestionan los diferentes expedientes procedentes de diferentes
centros educativos, analizándose las causas que han motivado la apertura de dichos expedientes, así como
la intervención a realizar con cada caso, a nivel individual, grupal, familiar y comunitario. Se realizaran
diferentes reuniones de la Comisión de Absentismo Escolar del Distrito. En el desarrollo del programa se
realizarán visitas domiciliarias, entrevistas familiares, entrevistas y acompañamiento a menores,
comparecencias, coordinación y reuniones con diferentes recursos del distrito.
- 454 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El propósito del presente programa consiste en la gestión de actuaciones que dimanan de las competencias
locales en materia educativa, así como del establecimiento de relaciones de colaboración, cooperación y
coordinación con el resto de Administraciones Públicas, especialmente con la Autonómica.
Las líneas globales de actuación del programa son las siguientes: fomentar el desarrollo integral de la
población escolar del distrito mediante actividades educativas; analizar y profundizar en las necesidades
educativas del distrito y fomentar la formación de adultos en el distrito.
Para la consecución de este objetivo se han desarrollado las Actividades extraescolares en centros
educativos, en los ocho colegios públicos del distrito. Entre dichas actividades se incluyen: teatro escolar,
animación a la lectura, técnicas de estudio, Psicomotricidad, Nuevas Tecnologías, Baloncesto, Fútbol sala,
multideporte, predeporte, música y ajedrez.
Por otro lado se ha desarrollado el contrato de transporte en autocar para apoyo al desarrollo de
actividades complementarias a la enseñanza.
- 455 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
- 456 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa se basa en desarrollar el Plan Estratégico de la ciudad de Madrid 2015/19: Dentro del eje
estratégico "una ciudad centrada en las personas, solidaria e inclusiva", el objetivo "Promover el acceso de
la ciudadanía a la cultura como bien común y como espacio de producción".
El programa ha contado con un crédito definitivo de 881.553 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 75,3% de las obligaciones reconocidas.
El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación
económica del Presupuesto en: 831.553 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2), y 50.000
euros a operaciones de capital (Capítulo 6).
La liquidación de obligaciones ha supuesto un 77,5% en gasto corriente y un 39,1 % en gasto de capital.
La cifra inferior a la prevista en las actividades realizadas se debe a la dilación en la adjudicación del
contrato de actividades culturales. Los resultados sin embargo han sido muy superiores a los previstos en el
indicador "otras actividades culturales", que incluye la asistencia a actividades al aire libre de gran
audiencia, donde la participación vecinal se calcula mediante la estimación del público asistente. Dentro de
este indicador incluiríamos fiestas del distrito (junio y agosto), cabalgata de reyes, día de la infancia, día de
la juventud, concierto solidario, etc.
Destaca así mismo los datos obtenidos en el indicador 06. Incluye cesiones puntuales y cesiones anuales
tales como Programa MARES o Centro Social Juvenil. Las horas desglosadas corresponden a C.C.
Valdebernardo (6.815), C.C. El Madroño (6.398), Centro Social Polivalente (4.500) y Centro Sociocultural
(1.044)
La población del Distrito ha tenido un leve incremento -322 personas- fijándose en 70.051 habitantes.
- 457 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
La oferta de Cursos y Talleres se intenta ajustar a las demandas vecinales, obtenidas mediante
cuestionarios de satisfacción e información directa. Hay varios indicadores que no se pueden obtener
básicamente porque los datos se han de recoger de la aplicación PLACT y ésta no lo permite. Se solicitará
la remisión de la información, siempre que ésta fuera posible de recoger. Los 14 cursos que faltan se
desarrollan en el Centro Sociocultural, que no aparece en los indicadores. La oferta de Cursos y Talleres se
mantiene en condiciones prácticamente iguales a los cursos pasados. Se han ofertado 119 talleres,
superando la ocupación media el 85%.
Las fiestas populares y los festejos realizados en colaboración con entidades ciudadanas son seis:
Cabalgata de Reyes, Día de la Infancia, Día de la Juventud, Fiestas de Junio, Fiestas de Agosto, y
concierto solidario Vikalvarock.
- 458 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS
CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA
La gran diferencia entre la previsión y los resultados finales deriva de la puesta en marcha del contrato de
buzoneado de la agenda de actividades del Distrito. Se incluyen los datos en el indicador 2 procedentes del
blog de la Unidad (vicalvablog.blogspot) así como de las dos cuentas de twitter, @jmdvicalvaro y
@vicalvablog.
- 459 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El 27 de julio de 2017 se iniciaron obras en el CDM Vicálvaro, prácticamente desde esas fecha las únicas
actividades que se han realizado en el centro han sido las de piscina de verano. Debido a esta
circunstancia la participación deportiva en el distrito se ha visto afectada y minorada en las previsiones
efectuadas con anterioridad.
No obstante, continúa la impulsión del deporte saludable, y su difusión en los Centros Educativos del
Distrito, a través de La liga de atletismo escolar, siendo lugar de encuentro tanto para los participantes
como para los agentes educativos. Esta impulsión se acompaña con la utilización de las Unidades
Deportivas por parte de los Centros Educativos Cercanos al los Centros Deportivos Municipales.
Dinamizando la utilización de las unidades deportivas en horas valle y acercando a los más jóvenes a la
activad deportiva saludable.
En esta misma línea se celebra el segundo Cross de la Mujer Distrito de Vicálvaro, con gran aceptación,
este evento se acompaña con actividades deportivas, acuáticas y aeróbicas en el Centro deportivo
Municipal Vicálvaro.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 60.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 4,1% de las obligaciones reconocidas.
El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación
económica del Presupuesto en: 60.000 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2).
La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100% en gasto corriente.
1. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LAS VECINAS Y VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA
ORGANIZACIÓN DE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE
PROMOCIÓN NO COMPETITIVAS.
Dentro de las prioridades del Distrito se encuentra la creación y organización de competiciones dirigidas
tanto al público infantil como al de adultos, haciendo hincapié en la integración de los usuarios
discapacitados. En este apartado hay que destacar el Centro Deportivo Municipal Valdebernardo, ya que
dispone de dos pistas de pádel adaptadas para la práctica de este deporte por personas discapacitadas,
contando además con la única escuela municipal de pádel adaptado.
- 460 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
- 461 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Asimismo, se contempla como objetivo conservar las instalaciones deportivas municipales del distrito y sus
instalaciones en condiciones idóneas para su uso, mediante la realización de las correspondientes acciones
de mantenimiento.
Actividades de mantenimiento y reformas en los edificios municipales, dentro de los contratos integrales de
mantenimiento y marco de obras.
Esta actuación se lleva a cabo mediante la ejecución del contrato de mantenimiento integral y el de
seguridad, en condiciones iguales a la del resto de distritos, por tratarse de un pliego tipo en cuanto
a labores de conservación y mantenimiento. Así mismo sucede en idéntica situación con las obras del
contrato marco por reforma, reparación y conservación de los edificios adscritos al distrito.
El presupuesto del Distrito asignado a este programa (1.128.920 euros) ha permitido financiar el coste de
limpiadores, mantenimiento constructivo y de instalaciones, así como la seguridad privada de los mismos.
En relación con el disponible existente para obras de mantenimiento y reparación, se han realizado las
obras para garantizar e incrementar la seguridad de los usuarios mediante la reforma y sustitución de
elementos básicos en las construcciones e instalaciones, incluidas las mejoras en seguridad para los
trabajadores para accesibilidad a los distintos espacios de las edificaciones.
El programa 342.01/632.00 contaba con un crédito definitivo de 398.335 euros, no obstante se retuvieron
346.700 euros, quedando realmente disponibles 51.635 euros, y habiéndose ejecutado el 100% del crédito
autorizado, que fue 7.292 euros, por lo que se ha alcanzado sobre el crédito realmente disponible un nivel
de ejecución del 14%.
(*) Con fecha 26 de abril de 2017, mediante Acuerdo de Pleno en sesión ordinaria, se aprobó el Acuerdo de
no disponibilidad de créditos, en acatamiento del requerimiento efectuado por el Ministerio de Hacienda por
incumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera en relación con la Regla de Gasto. Asimismo el 5 de diciembre se retuvieron todos los créditos
disponibles que había de Capítulo 6.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.128.920 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 36,44 de las obligaciones reconocidas.
El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación
económica del Presupuesto en: 720.585 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2), y 408.335
euros a operaciones de capital (Capítulo 6).
La liquidación de obligaciones ha supuesto un 56 % en gasto corriente y un 1,8% en gasto de capital.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
El distrito cuenta con variedad de unidades deportivas, de las disciplinas más demandas. Dentro de este
objetivo se realiza la gestión de las Instalaciones Deportivas Municipales, tanto dentro de los CDM como en
- 462 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
Se continúa con el aumento de actividades que ha tenido la pista de atletismo del Centro Deportivo
Municipal Vicálvaro, tanto por los alquileres de particulares como de otras entidades para la realización de
diversas iniciativas deportivas.
El 27 de julio de 2017 se iniciaron obras en el CDM Vicálvaro, prácticamente desde esas fecha las únicas
actividades que se han realizado en el centro han sido las de piscina de verano. Debido a esta
circunstancia los niveles de ocupación y algunos porcentajes de uso se han visto afectados y minorados en
las previsiones efectuadas con anterioridad.
2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO
Para cumplir este objetivo se realiza el estudio de las posibilidades de ampliación de las instalaciones del
Distrito, ya que dada la respuesta de los vecinos y usuarios, es necesario la ampliación de actividades
como clases de tenis y pádel para adultos y jóvenes.
En el resto de las actividades dirigidas en ambos Polideportivos se continúa con un nivel de ocupación
cercano al 100%, habiendo lista de espera en muchas actividades.
- 463 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
4. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
El continuo uso de las Instalaciones Deportivas Municipales requiere el mantenimiento y remodelación del
equipamiento deportivo, haciendo hincapié en la integración de los usuarios discapacitados.
Tradicionalmente se ha considerado de especial dificultad determinar indicadores de gestión en
trabajos de conservación por lo que los utilizados son los genéricos (datos del contrato de gestión integral).
Se hace constar que se ha conseguido el mantenimiento de las instalaciones adscritas al distrito.
No hay acciones de formación porque en los contratos existentes en esa fecha de mantenimiento y de
obras no había acciones formativas de igualdad obligadas a las empresas.
- 464 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
- 465 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El fin de este programa es la mejora en la protección a las personas consumidoras y usuarias. Para poder
llevar a cabo estas propuestas, se han fijado como objetivos fundamentales: la información y atención a las
personas consumidoras y usuarias, el desarrollo de campañas de inspección en esta materia así como
agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 200 euros con destino a la Toma de muestras de
productos no alimentarios que estén incluidos en redes de alerta o que sean objeto de muestreo según lo
dispuesto por el Instituto Municipal de Consumo. Sobre este crédito se ha alcanzado un nivel de ejecución
del 2,2 % de las obligaciones reconocidas, debido a que a lo largo del 2017 sólo se han tenido que tomar 2
muestras.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas Campañas de Consumo no alimentario promovidas
desde el Instituto Municipal de Consumo, así como, inspecciones derivadas del funcionamiento de la
Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito. Como indicador del aseguramiento de la
calidad en los servicios prestados en materia de consumo no alimentario se contempla la inspección en
establecimientos de consumo no alimentario, realizándose 226 inspecciones, es decir, un 33 % más de
eficacia operativa que los datos previstos.
En relación con la protección y defensa de las personas consumidoras, desde este Departamento se ha
procedido a facilitar información a todas aquellas personas consumidoras que han acudido a la Oficina
Municipal de Información al Consumidor del Distrito, así como a la tramitación de reclamaciones de
consumo, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivando el resto al
órgano competente en su resolución. Las reclamaciones que han sido tramitadas en un plazo máximo de 2
meses han sido el 100 % de las recibidas. El porcentaje de traslado de la información a los consumidores
de la derivación de sus reclamaciones a otros organismos se ha llevado a cabo en el 100 % de los
expedientes. Se ha realizado la mediación de conflictos entre consumidores y empresarios en el 100 % de
las reclamaciones cuya competencia correspondía a este Departamento.
El número de reclamaciones realizadas en la OMIC por mujeres ha sido de 633 y las realizadas por
hombres de 574.
Para tramitar todos los aspectos relacionados con la defensa del consumidor y la gestión de reclamaciones
y denuncias, se han elaborado 97 informes, habiendo superado en gran medida lo programado.
- 466 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo. Para ello se han
realizado 18 propuestas de sanción en materia de consumo, siendo un 260 % superior a lo esperado. En
cuanto a la adopción de medidas cautelares en establecimientos de consumo no alimentario, ha sido
necesario adoptar 1 medida cautelar a lo largo del año 2017, coincidiendo con la previsión realizada.
- 467 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
A través de estas partidas se garantiza una serie de recursos para la ciudadanía dirigidas a tramitación de
sugerencias y reclamaciones de vecinos y vecinas.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 396.694 euros, sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 82,4% de obligaciones reconocidas.
(*) Actualmente no se dispone del dato indicador (SIR realizadas por mujeres). Solicitados a la Sub
Dirección General de SIR nos facilitan el dato que se aporta, extraído de una encuesta general de un
muestreo.
Desde esta Junta Municipal se ha propuesto a dicho Departamento SIR que se establezca la funcionalidad
en la aplicación para obtener en el futuro esta información.
2. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO, APORTANDO LOS MEDIOS
NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTES
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
- 468 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Respecto a la aumento existente entre previsión y realizados en expedientes sancionadores, se indica que
puede ser debido a la reorganización y mayor control de los situados existentes.
El cálculo se ha realizado teniendo presente los expedientes tramitados 2017, esto es, expedientes
incoados asi como expedientes terminados en 2017.
A. Licencias: Sobre los datos indicados en los apartados referidos a las licencia urbanísticas cabe reseñar:
entendemos que los apartados que se refieren a "Licencias por actuaciones comunicadas" debido a los
últimos cambios normativos, se debe de referir a las actuaciones por comunicación previa; el dato sobre
previsión de "Licencias urbanísticas solicitadas","155", extraído de los Presupuestos Generales del
Ayuntamiento de Madrid 2017, se corresponde a la suma de los indicadores que le preceden; así, estos
indican 121 Licencias urbanísticas por actuación comunicada solicitada; 13 Licencias urbanísticas por
procedimiento ordinario abreviado solicitadas; y 21 Licencias urbanísticas por procedimiento ordinario
común solicitadas, que dan como resultado "155".
Igualmente en relación a "Licencias urbanísticas resueltas" "83", corresponde a la suma de los indicadores
que le preceden, así, estos indican 66 licencias urbanísticas por actuaciones comunicadas resueltos, 7
licencias urbanísticas por procedimiento ordinario abreviado y 10 licencias por procedimiento ordinario
abreviado resueltas que dan como resultado 83 contemplándose una ligera disminución en relación al año
2016.
- 469 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
B. Autorizaciones: Por otra parte, se detecta un incremento importante en las autorizaciones solicitadas y
resueltas, que incluyen autorizaciones de pasos de vehículos, venta en mercadillos, situados en la vía
pública aislados, pasos de carruaje, venta y distribución de prensa, y autorizaciones de terrazas de
veladores, tanto en dominio público como en terrenos privados, debido a la aplicación de las normativas
aprobadas. El mencionado aumento es debido a que se ofertaron por la Junta Municipal del Distrito de
Vicálvaro, 15 puestos de mercadillo de nueva creación, respecto del cual se recibieron numerosas
solicitudes
Los indicadores incluidos en este punto se refieren a propuestas de Decretos elevadas al Concejal y
propuestas de Resoluciones elevadas a la Coordinadora del Distrito. En este sentido se ha superado la
previsión inicialmente planteada, incremento que se debe a una mayor eficacia en la resolución de los
procedimientos tramitados alcanzándose una cifra total de 3.996. En cuanto a las propuestas elevadas a la
Junta de Distrito, la cifra real ha sido superior a la prevista, debido a que los grupos municipales al
presentar mensualmente las iniciativas para las sesiones plenarias de la Junta Municipal han incrementado
el número de proposiciones en detrimento de otras iniciativas como preguntas y comparecencias.
Finalmente las propuestas de acuerdos a la Junta de Gobierno han superado a las previstas, mientras que
tan solo ha habido una propuesta que se haya elevado al Pleno.
- 470 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
- 471 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Con este fin se publicaron unas bases para regir la convocatoria de subvenciones e intentar fomentar el
aumento de asociaciones.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 90.000 euros. Sobre este crédito se han distribuido
75.147 euros entre los solicitantes.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS/AS VECINOS/AS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID
Se estima oportuno modificar la redacción del indicador 07, y donde dice "solicitudes inclusión
proposiciones orden día Plenos Junta", debería decir "proposiciones presentadas por las asociaciones al
Pleno de la Junta Municipal del Distrito".
Igualmente se estima modificar en los primeros seis indicadores de gestión la culumna correspondiente a
"MAGNITUD". Donde pone "PORCENTAJE" debe poner "NÚMERO" ya que tanto la columna de previsión
como la de realizado corresponde al número de asistente a las reuniones o a los Plenos.
Las subvenciones para el fomento del asociacionismo tienen dos modalidades, proyectos y gastos de
mantenimiento de sede u otros espacios. Han de implicar participación y ser complementarias a las de
interés municipal, así como contribuir a la realización de proyectos de diversa naturaleza en ámbitos
- 472 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Se han presentado 24 entidades y asociaciones; el importe total solicitado ascendió a 131.948 euros,
disponiendo únicamente de 90.000 euros para subvenciones.
Se han incluido cuatro nuevos indicadores (04 a 07) para dar cabida al servicio de dinamización de
participación ciudadana.
- 473 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Conservar los edificios municipales del distrito y sus instalaciones en condiciones idóneas para su uso,
mediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento. Actividades de mantenimiento
y reformas en los edificios municipales, dentro de los contratos integrales de mantenimiento y marco de
obras.
Esta actuación se lleva a cabo mediante la ejecución del contrato de mantenimiento integral y el de
seguridad, en condiciones iguales a la del resto de distritos, por tratarse de un pliego tipo en cuanto
a labores de conservación y mantenimiento. Así mismo sucede en idéntica situación con las obras del
contrato marco por reforma, reparación y conservación de los edificios adscritos al distrito.
El presupuesto del Distrito asignado a este programa (2.591.800 euros) ha permitido financiar el coste de
auxiliares de información, limpiadores, mantenimiento constructivo y de instalaciones, así como la seguridad
privada de los mismos.
En relación con el disponible existente para obras de mantenimiento y reparación, se han realizado las
obras para garantizar e incrementar la seguridad de los usuarios mediante la reforma y sustitución de
elementos básicos en las construcciones e instalaciones, incluidas las mejoras en seguridad para los
trabajadores para accesibilidad a los distintos espacios de las edificaciones.
El programa 933.02/632.00 contaba con un crédito definitivo de 229.627 euros, no obstante se retuvieron
100.000 euros (*), quedando realmente disponibles 129.627 euros, y habiéndose ejecutado el 100% del
crédito autorizado, que fue 19.226 euros, por lo que se ha alcanzado sobre el crédito realmente disponible
un nivel de ejecución del 14,8%
(*) Con fecha 26 de abril de 2017, mediante Acuerdo de Pleno en sesión ordinaria, se aprobó el Acuerdo de
no disponibilidad de créditos, en acatamiento del requerimiento efectuado por el Ministerio de Hacienda por
incumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera en relación con la Regla de Gasto. Asimismo el 5 de diciembre se retuvieron todos los créditos
disponibles que había de Capítulo 6.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
No hay acciones de formación porque en los contratos existentes en esa fecha de mantenimiento y de
obras no había acciones formativas de igualdad obligadas a las empresas.
- 474 -
SECCIÓN: 219
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
- 475 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
- 476 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
220. DISTRITO DE SAN BLAS‐CANILLEJAS
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Destacan las obras de reparaciones, mantenimiento y conservación de vías públicas a cargo de particulares
que dependen exclusivamente de las solicitudes realizadas por los ciudadanos, resultando estas peticiones
muy variables, pues la Ordenanza Municipal reguladora de los pasos de vehículos contempla la posibilidad
de realizar en pasos de vehículos y reconstrucción de aceras por la administración municipal a cargo de los
particulares o por los propios particulares.
También hay que señalar dentro de reparación, mantenimiento y conservación de bienes destinados a uso
general, las obras relacionadas con pasos de vehículos en edificios de titularidad municipal cuya
conservación está adscrita al distrito, que pueden suponer una actividad importante en el programa, no
recogida en los indicadores de gestión.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 122.413 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 14,4% de las obligaciones reconocidas.
Atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, la totalidad del crédito está destinado a
operaciones corrientes, capítulo 2.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS.
- 480 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad principal del programa de Familia e Infancia es la atención a las familias y a los menores y las
menores del Distrito, principalmente aquellos que se encuentren en situación de dificultad social, riesgo leve
y/o moderado, promocionando actuaciones encaminadas a procurar el bienestar social del/la menor y la
familia, prevenir situaciones de desamparo de la población infantil y cubrir necesidades básicas que
garanticen la permanencia de los/las menores en su entorno familiar y social, que favorezcan su calidad de
vida y eviten su marginación.
Esta finalidad requiere de una compleja organización del trabajo que incluye la información, valoración
gestión y seguimiento de recursos y prestaciones de carácter económico, psicosocial, educativos y
participativos gestionados a través de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria, y con la
responsabilidad técnica de realizar un Diseño de Intervención Social consensuado con la familia que
abarque las áreas mencionadas.
También requiere una intervención a nivel individual, familiar, grupal y comunitaria que resultaría imposible
sin establecer protocolos de coordinación inter e intra-institucional.
Las necesidades y demandas explicitas de las familias, se centran principalmente en el apoyo y orientación
en la crianza de sus hijas/os, a la orientación en el ejercicio de las funciones de crianza y fomento de la
corresponsabilidad en el ámbito familiar y a cubrir necesidades básicas por situaciones de precariedad o
necesidad económica.
En referencia a la comparación entre los datos previstos inicialmente y los ejecutados realmente en el
ejercicio 2017, destacan los siguientes:
1.- Descenso de número de ayudas económicas destinadas al pago de escuelas infantiles, debido
principalmente al esfuerzo por rentabilizar las plazas públicas como criterio técnico. (objetivo 1)
2.- Aumento del número de beneficiarios netos de ayudas económicas destinadas a la cobertura de
necesidades básicas, si bien se ha experimentado un aumento geométrico en el caso de mujeres, debido al
peso de la variable de género en la crianza de los menores. (objetivo 1)
3.- Mantenimiento del número de menores tratados en les Comisiones de apoyo Familiar. Hay un error en el
dato previsto, ya que en 2016 fueron ciento cinco menores, y en 2017 ciento dos. (objetivo 2)
4.- Aumento del número de casos en ETMF como estructura de coordinación y de detección de situaciones
de riesgo y de desprotección infantil como consecuencia de una intervención más integral y coordinada de
los diferentes Servicios del Sistema de Protección Social de los menores.
5.- Respecto al número de menores derivados en 2017 al Centro de Atención a la Infancia (CAI), es
necesario explicar que el dato no responde a ese ítem, sino al acumulado, por lo que no debe ser tenido en
cuenta, no es posible explotarse en el modo anterior debido a un cambio en los procesos de registro.
(objetivo 2, ítem 1)
6.- Aumento de menores participantes en Centros de Día (objetivo 1) debido al aumento de dispositivos en
el distrito.
- 481 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
8.- En cuanto a menores absentistas en seguimiento, el dato se refiere a aquellos/as que se encuentran en
intervención social por pertenencia a unidades perceptoras de RMI. Se aprecia un ligero repunte que afecta
en mayor medida a las niñas. Se igual forma, se aprecia un aumento en el caso de niñas en varios ítems,
por lo que será necesario diseñar acciones sobre la intervención con enfoque de género al respecto.
Los datos realizados reflejan un cumplimiento de los objetivos propuestos, por lo que la evaluación del
ejercicio es positiva desde este departamento.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 730.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 65,84% de las obligaciones reconocidas.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES
DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y
FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
- 482 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
- 483 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El Programa de Personas Mayores tiene como misión detectar y atender las necesidades sociales de la
población mayor de 65 años, garantizando que accedan a las actuaciones y servicios que contempla la
Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria aprobada el 15 de julio
de 2010 y en la Carta de Servicios de los Centros Municipales de Mayores, aprobada el 13 de marzo del
2013 incorporando la cultura de las buenas prácticas profesionales e incluyendo la garantía de la
información a los ciudadanos de sus derechos y obligaciones como beneficiarios de prestaciones y
servicios municipales realizando una gestión ágil y dinámica para procurar la mayor eficiencia e idoneidad
de los recursos y servicios dirigidos a apoyar situaciones también dinámicas y cambiantes.
Los técnicos de servicios sociales valoran, gestionan y realizan el seguimiento y acompañamiento social en
situaciones que van desde la contención y prevención de dependencia, el apoyo a la misma, y la atención y
apoyo a los cuidadores de mayores. Para conseguir estos objetivos, se realizaran actuaciones dirigidas a
potenciar su autonomía, la integración y participación en su medio habitual de convivencia, apoyar la
organización familiar en situaciones de crisis evitando institucionalizaciones innecesarias y prevenir y paliar
el deterioro de las condiciones de vida de las personas con problemas de dependencia y/o limitaciones en
su autonomía personal.
Respecto a la comparación entre los datos previstos y lo realmente ejecutado, se exponen los datos más
relevantes:
1.- Se ha superado la previsión del número de personas atendidas por el Servicio de Ayuda a Domicilio, así
como el de informes realizados vinculados a la Ley de Dependencia. Este incremento se debe al apoyo con
personal desde programas destinados a la acumulación de tareas, que ha estado vinculado a las personas
mayores y/o dependientes. (objetivos 1 y 6)
2.- Se ha superado la previsión de personas atendidas por servicios de comida a domicilio, lo cual es un
indicador positivo ya que indica que se está llegando a un volumen mayor de personas con esta necesidad
(objetivo 1), del mismo modo, no ha sido necesaria la tramitación de ayudas económicas para él.
3.- No se ha alcanzado el volumen previsto de personas atendidas por el servicio de Teleasistencia, debido
al mantenimiento del copago .(objetivo 1)
6.- La diferencia, a la baja, en cuanto al número de personas participantes en Centros de Día para deterioro
físico (objetivo 4) es debido a que con el paso del tiempo, aumenta la dependencia de éstas, y por tanto la
intensidad del servicio (número de días que acuden), por lo que se dificulta la posibilidad de dar nuevas
altas.
7.- En el caso de práctica inexistencia de alojamientos alternativos para personas mayores, se debe a que
éstos se han alcanzado mediante la solicitud a Comunidad de Madrid, no mediante el uso de ayudas
económicas, como se recoge en el propio indicador. (objetivo 5)
- 484 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
8.- La reducción del número de personas mayores que se han beneficiado de ayudas económicas para
comer en los Centros de Mayores (obj 2) tiene correlación con el dato de aumento de beneficiarios del
servicio de comidas a domicilio (obj 1)
9.- La inexistencia de datos relativos, tanto al proyecto de aislamiento, como al número de actividades
lúdicas (obj 7), se debe a que finalmente no existe este proyecto, sino que sus actividades se encuentran
recogidas en el proyecto de inclusión social, también especificado dentro del objetivo 7. El proyecto de
aislamiento social fue sustituido (por lo que no procede valorar los indicadores que aparecen en primer y
segundo lugar) por el que se denominó "de inclusión social", con mayor presupuesto, no obstante, el dato
de personas participantes fue inferior a lo previsto debido a la dificultad de la detección de casos de
aislamiento social. (Objetivo 6)
El resto de los datos ofrecidos responden a lo previsto en los objetivos en indicadores expuestos, por lo que
la valoración general de cumplimiento de los objetivos de este programa es muy positiva.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 9.648.227 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 91,1% de las obligaciones reconocidas.
- 485 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO EN LOS MAYORES.
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O
COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
- 486 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
7. PREVENIR E INTERVENIR EN SITUACIONES DE AISLAMIENTO SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO
- 487 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene como finalidad principal la atención a la población en general a través del Sistema
Público de Servicios Sociales, siendo los Servicios de Atención Social Primaria el recurso más próximo a la
población, que tienen encomendados la atención específica a aquellos sectores que se encuentren en
situaciones de desprotección o exclusión social, y la atención a las situaciones de emergencia social con
medidas adecuadas a cada situación.
El Centro de Servicios Sociales es el equipamiento básico donde se prestan los Servicios de Atención
Social Primaria, es la puerta de entrada de la ciudadanía al Sistema Público de Servicios Sociales y a sus
prestaciones, ya sean del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid o de otras Administraciones.
Dentro de los principales derechos reconocidos a las personas usuarias de los Servicios Sociales del
Ayuntamiento de Madrid está la de tener asignado un/a trabajador/a social como profesional de referencia,
que asegure la coherencia y globalidad del proceso de atención, que mantenga la confidencialidad y que
posibilite el/la usuario/a participar en su propio proceso de Intervención Social, teniendo en cuenta sus
particulares circunstancias personales, familiares y del entorno en que viven. En los Centros de Servicios
Sociales se articula un sistema de atención al público con horario de mañana y tarde, dando cabida a la
realización de visitas a domicilio y reuniones de coordinación con otras entidades públicas y privadas, tal y
como recoge la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria.
Dentro de los objetivos de este programa se contempla la atención a las personas con discapacidad y a sus
familias, prestando apoyo, orientación y realizando el seguimiento de aquellas prestaciones propias del
Ayuntamiento o de otras administraciones, informando y gestionando las prestaciones y servicios propios
de la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas
en situación de dependencia.
1.- Desciende ligeramente frente a lo previsto en cuanto a número de citas en primera atención (ítem 1
objetivo 1) y personas atendidas y entrevistas mantenidas en las unidades de primera atención (ítem 1, 3,
4, 7 y 8 del objetivo 1), si bien se debe a que durante el segundo semestre del año solo hemos contado con
una persona y por tanto una sola agenda realizando la primera atención en uno de los CSS. De igual
manera, los nuevos canales de comunicación y de atención al ciudadano que van en aumento (via mail) no
estando integrados aun de manera sistemática en nuestra agenda de actividad y que no se computan de
forma adecuada lo que hace parecer un descenso en los datos de atención.
2.- Desciende el número de historias activas a 12.042, debido a que se ha realizado una labor de
actualización y cierre de historias sin seguimiento, con la finalidad de agilizar la atención que puedan
demandar en su momento.
3.- Se duplica el valor sobre lo previsto de urgencias atendidas. Ello se debe a una mejora en la
coordinación ante casos de desahucios con policía y junta de distrito.
4.- Aumenta el número de personas perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (expedientes en nómina y
en espera de levantamiento de suspensiones). (objetivo 3)
- 488 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
5.- El número de personas participantes en grupos realizados por las unidades de trabajo social de zona
superó con creces a lo previsto, gracias a que se organizaron sesiones grupales relacionadas con la vida
sana y activa con perceptores/as de RMI. Objetivo 3, ítems 3 y 4)
6.- En lo relativo a la reinserción sociolaboral, el dato es superado geométricamente, dado que se han
tenido en cuenta los grupos de economía doméstica en los ítems 1 y 2 y el resto de grupos (habilidades
sociales, TIC y laborales) en los ítems 3 y 4.
7.- De manera predominante, el perfil de personas participantes y usuarias de nuestros servicios sociales,
es el de mujeres.
8.- En cuanto a participación, se han tenido en cuenta el número de personas que se han implicado en las
diferentes acciones de promoción comunitaria, que ha superado lo previsto por las metodologías
empleadas (objetivo 8).
Se ha promovido la elaboración de un estudio sobre la realidad social del Distrito para la planificación de
actuaciones como establece la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales con la realización y
presentación de un Diagnostico Social Participado en el que han colaborado un total de 361 personas, y se
han promovido otras actuaciones orientadas a la participación comunitaria y la recuperación de espacios
degradados del distrito y se han fomentado relaciones ciudadanas en igualdad de género, interculturales/
intergeneracionales.
Como conclusión, puede extraerse, de los datos expuestos, que en 2017, si bien se redujo ligeramente el
volumen de atención social, se mejoró la calidad de la misma, dado que se ofertaron diversas metodologías
y talleres para las personas desde su acceso hasta los procesos de intervención social.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.515.247 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 86,5% de las obligaciones reconocidas.
- 489 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
- 490 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
- 491 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En el objetivo de Salud Pública, se han controlado 65 piscinas comunitarias y de acceso público, con una
eficacia operativa del 361%) por haber priorizado este año estas inspecciones pese a no estar programado
inicialmente. Por el contrario sólo se han tomado 4 muestras de agua, al no apreciar irregularidades en el
control in situ.
Se han visitado todas las escuelas infantiles del distrito y centros de recreo.
En el objetivo de control en materia de sanidad animal, se continúa con un número elevado de solicitudes
de licencias para tenencia de animales potencialmente peligros (perros) habiendo tramitado 177 sobre las
60 previstas). De ellas el 70% fueron solicitadas por hombres y el 30% por mujeres.
Igualmente el número de denuncias por tenencia y molestias de animales, también se ha mantenido muy
elevado, 127.
Este año se ha dado prioridad también a las inspecciones en tiendas de venta de animales y centro de
cuidado, realizando 42 visitas frente a las 5 programadas inicialmente.
En el objetivo de agilizar la gestión en materia de salud pública (seguridad alimentaria y locales de salud
pública) se ha priorizado la adopción de medidas cautelares sobre los procedimientos sancionadores, por
ello se han iniciado sólo 21 sancionadores (frente a los 121 previstos) pero en cambio se adoptado 81
medidas cautelares (sobre las 52 previstas).
Se han concedido licencias para tenencia de animales potencialmente peligrosos a 124 hombres y 53
mujeres.
Se han iniciado 93 expedientes sancionadores en materia de sanidad y protección animal, de las que 56
eran graves y muy graves por ser perros potencialmente peligrosos.
En el objetivo de mejorar la salud pública en el distrito, las charlas se impartieron por personal adscrito al
departamento en centros de mayores y colegios, cumpliendo el objetivo de 15. El número de asistentes
femeninos fue del 60% y de masculinos el 40%.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 395.725 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 97,4% de las obligaciones reconocidas.
- 492 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
- 493 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
- 494 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Desde la Sección de Educación de la Junta de Distrito buscamos realizar una aportación relevante para
favorecer la implantación de un sistema de educación pública de calidad, gratuita y universal.
Consideramos que la educación se sitúa en el ámbito de lo social y es uno de los pilares fundamentales de
los derechos humanos.
Favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral y dar cobertura a los padres y madres del Distrito para
que puedan educar a sus hijos e hijas de 0 a 3 años a través de las cinco Escuelas Infantiles municipales:
"Hiedra", "Las Mercedes", "La del Manojo de Rosas", "La Alegría de la Huerta" y "Las Leandras". De esta
manera se responde a la demanda de plazas escolares para niños y niñas de 0 a 3 años en el Distrito de
San Blas-Canillejas.
Se realizan la gestión, seguimiento y evaluación de las cinco Escuelas Infantiles a través de las entidades
adjudicatarias del servicio público educativo en la modalidad de concesión mediante la contratación
correspondiente.
El objetivo propuesto de atender esta demanda, que complementa la labor de las familias en la atención y
educación de sus hijos y facilita la conciliación familiar ha sido plenamente conseguido.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 7.101.536 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 54,7% de las obligaciones reconocidas.
1. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS
INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL
- 495 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
- 496 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La ley 7/1985 del 2 de abril , Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en concreto el art.25.2 ,
apartado n) dice que: "el municipio ejercerá, en todo caso, competencias en los términos de la legislación
del Estado y Comunidades Autónomas en las siguientes materias: Participar en la programación de la
enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los
centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento
de la escolaridad obligatoria."
El Distrito San Blas-Canillejas, cuenta con alrededor de 85% casos activos de absentismo escolar
registrados entre Primaria (40%) y Secundaria (60%), casos en los que su falta de asistencia a clase suele
ir asociada a una compleja situación sociofamiliar que requiere ser abordada desde una perspectiva
multidisciplinar, trabajando en colaboración con diferentes profesionales.
El objetivo del Programa es procurar la asistencia regular a clase de todo el alumnado en edad de
escolaridad obligatoria (6-16 años). Para ello, se establece un proceso mediante el cual se facilitan
respuestas globalizadas a la problemática del absentismo escolar, incrementando así la continuidad y
regularidad de la escolarización en periodo obligatorio a través de las tres fases de dicho proceso:
prevención, detección e intervención.
El grado de consecución de los objetivos ha sido satisfactorio. Este año no han aumentado los casos por
escolarización regular tal y como ha sucedido en los últimos cursos, pero se ha trabajado con 11 casos
menos en total. Aun así, que el 42,9% de las bajas sean por escolarización regular, se sigue considerando
un éxito tanto para el programa, como para las educadoras.
Es difícil estimar las intervenciones que se van a llevar a cabo a lo largo de un año, pero a pesar de ello los
números se han ajustado bastante a la predicción inicial. En cuanto al número de centros educativos
remitentes de protocolos, nos alegra poder contar año tras año con todos los que hay en el distrito, tanto
públicos como concertados, ya que la totalidad de ellos colabora con el programa de absentismo.
Otro dato que varía muy poco curso tras curso, es la igualdad de género en los datos. No hay diferencias
apreciables entre ambos sexos.
Desde el programa cada vez se da más importancia a la parte de prevención y así lo demuestra el número
de menores con los que se interviene.
- 497 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32501
- 498 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El desarrollo de actividades de carácter educativo, cultural y social fuera de los ámbitos escolares
habituales, facilitando el transporte necesario para lograr la máxima participación en las mismas.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 495.365 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 37,2% de las obligaciones reconocidas. GASTO = 184.169 euros. Atendiendo a la
clasificación económica del Presupuesto la totalidad del crédito está destinado a operaciones corrientes,
distribuido entre capítulo 2 que asciende a 485.365 euros y capítulo 4 por importe de 10.000 euros.
- 499 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
- 500 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo del programa es el desarrollo de actividades culturales y formativas destinadas a todos los
grupos de edades de los vecinos del distrito, desde los más jóvenes hasta los más mayores, con
actividades y espectáculos infantiles (talleres, payasos y títeres), para jóvenes y adultos (teatro, danza,
exposiciones y espectáculos varios).
Por otra parte, en el año 2017, además de las actividades tradicionales: cabalgata, fiestas, cine, entre otras
muchas, se pusieron en marcha numerosas iniciativas nuevas, en especial las actividades de cine en otros
espacios en el Distrito así como la realización de un Festival de Jazz. Asimismo en el ejercicio pasado, se
realizó por primera vez una actividad lúdica para celebrar el Carnaval.
Este año, junto a estas actuaciones novedosas, se ha proseguido con las actividades ya consolidadas
como las jornadas de feminismo, el ciclo de Miradas de Mujer, el cine de verano, los Encuentros con el cine
español, añadiendo el ciclo de cine-forum todos los sábados, conferencias, exposiciones, entre otras
muchas actividades culturales.
Por otra parte, a través de las cesiones de espacios, se fortalece la participación de los vecinos en la vida
cultural del Distrito, a través de exposiciones, conferencias, exposición de libros o con actividades de
música, danza, realizada por las entidades cesionarias. Estas actuaciones suponen una parte importante de
las actividades de ocio y cultura de los vecinos.
Por otra parte, se prevé, en su conjunto, el mantenimiento de las actividades formativas a través de los
talleres que se imparten en los centros culturales, con cargo a la partida 334.01/227.07
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.119.796 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 66,9% de las obligaciones reconocidas.
El resultado de la propuestas culturales ofrecidas por el distrito durante el año 2017, ha sido muy
satisfactorio, no sólo por la calidad y diversidad de las expresiones culturales y artísticas ofrecidas, sino
también por la alto índice de participación de los vecinos y la progresiva implicación en la vida cultural del
Distrito de los artistas y las entidades ciudadanas del mismo. El Distrito cuenta con una programación
cultural extensa, dirigida a todos los vecinos. En ella no han faltado los Conciertos, el Teatro, la Danza, el
Cine, las Fiestas y las Exposiciones.
Los indicadores que registran mayores incrementos son los conciertos, y en espacial, la asistencia a los
mismos respecto a años anteriores en los conciertos y en los asistentes a los mismos, ya que la celebración
- 501 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Asimismo en el 2017, se han puesto en marcha nuevos proyectos culturales aire libre: Festival de Música,
cine de verano,ciclo Dcine cine froum los sábados, que han atraído a un numeroso público, al realizarse
estas actividades en las calles de los barrios.
En términos generales, los indicadores se incrementan a tenor de las nuevas actividades que se han puesto
en marcha este año, tal y como se indica en el apartado anterior.
La suficiencia de plazas se va equilibrando como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo contrato en
el último trimestre del 2017 en el que se ha incrementado el número de horas a impartir a fin de garantizar
el 100% de la demanda de talleres.
Se han realizado las dos fiestas patronales del Distrito con una asistencia de más de 15.000 vecinos y la
cabalgata de Reyes con una participación de 30.000 asistentes a lo largo de todo el recorrido. Además el
año pasadp se realizó una tercera fiesta en el barrio de Pegaso
Respecto a los festejos en colaboración con asociaciones vecinales se han contabilizado al igual que en el
2014 las procesiones y las actividades con ocasión de los carnavales.
- 502 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
- 503 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Durante el año 2017 se ha continuado con la celebración de las competiciones de Juegos Deportivos
Municipales, la Copa Primavera y el Torneo Marca y se ha desarrollado las actividades de promoción de las
escuelas, el cross escolar, las jornadas de masculinidad y autodefensa, el memorial Pedro Blázquez, fiestas
deportivas en las instalaciones de Guadalajara, Euterpe e Iquitos y el campamento deportivo de verano de
la instalación de Guadalajara. Como complemento a las actividades deportivas organizadas por las
entidades deportivas privadas en las fiestas de los barrios, el memorial Antonio Mata, la marcha "Jesus
Bragado", los festivales de gimnasia rítmica y artística y la carrera popular.
1. FOMENTAR Y FACILCITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.
Se observa un buen grado de cumplimiento respecto a la previsión de las medias mensuales de las plazas
ofertadas para adultos, jóvenes, mayores y discapacitados, y a su vez, también en los porcentajes de
ocupación de plazas en actividades.
Destacan los siguientes:
1. El número de nuevas actividades deportivas ofertadas, tales como, actividad física y juegos, escuelas de
salvamento y natación sincronizada, acondicionamiento, natación, aquarunning, entrenamiento funcional,
estiramientos-relax y corredores por Madrid que se han desarrollado durante el año ofreciendo un mayor
abanico de actividades.
2. El aumento de la oferta en plazas de infantiles es porque se han abierto clases de pádel que inicialmente
no fueron previstas en Centro Deportivo de San Blas.
3. La disminución de plazas ofertadas en los cursos de adultos al abrir las actividades para abonados en el
Centro Deportivo de Pepu Hernández
4. A lo largo del año han aumentado en 8 las escuelas de promoción deportiva previstas, y por ello se ha
incrementado la media mensual de plazas ofertadas a 320, haciendo que se eleven los correspondientes
porcentajes de ocupación.
5. El número de horas anuales de profesores de actividades deportivas ha disminuido debido a que en la
previsión del Centro Deportivo Fabian Roncero se introdujeron las horas de socorristas y en la memoria se
han introducido solo las horas de profesores.
- 504 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
2. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN
DE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO
COMPETITIVAS.
Además de continuar con las tradicionales competiciones de Juegos Deportivos Municipales, Copa
Primavera y Torneo Marca, el programa desarrollado ha incluido un total de 21 actividades en las que se
fomentó el deporte entre los jóvenes del Distrito, con una participación de 13.9520 participantes (10.412
hombres y 3.508 mujeres) en las que se desarrollaron las actividades no competitivas de promoción de
escuelas, jornadas escolares de atletismo, el cross escolar, torneo de primavera de futbol en campo de
- 505 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
Sobre la previsión inicial se destaca un aumento de 3.749 participantes (2.971 hombres y 778 mujeres), con
ello se refleja una mayor preferencia de la población del Distrito por las actividades deportivas.
- 506 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Se destaca con ello, la puesta a disposición de la población del distrito (incluidos los vecinos, las
asociaciones, los centros escolares y los clubes) de 3 centros y 24 instalaciones deportivas básicas, 7 de
acceso controlado y 17 sin control de acceso, repartidas por todos los barrios, que facilitan la práctica de
diversas modalidades deportivas (fútbol, natación, musculación, tenis, pádel, baloncesto, vóleibol, patinaje,
atletismo, petanca y chito), en las diferentes condiciones de uso: libre, alquiler, cesión de entrenamientos
para la temporada, escuelas de colaboración, actividades dirigidas y/o eventos.
Asimismo, debe destacarse el alto porcentaje de ocupación existente en los tres centros deportivos, un 77%
y la media semanal de horas de apertura, el 94%.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 5.406.640 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 68,4% de las obligaciones reconocidas.
El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación
económica del Presupuesto en: 3.599.771 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 1, 2 y 4), y
1.806.869 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).
La liquidación de obligaciones ha supuesto un 93,5% en gasto corriente y un 18,3% en gasto de capital.
En conclusión, en cuanto a equipamientos e instalaciones deportivas los indicadores son muy similares a
los que año tras año se vienen cumpliendo.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
- 507 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
- 508 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En lo que respecta a las inspecciones, se han realizado más del doble de las programadas (un total de
360), detectándose menos irregularidades que en ejercicios anteriores, lo que se ha traducido en que
solamente se han iniciado dos expedientes sancionadores,
Dentro de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de este Distrito de han atendido y resuelto el
100 % de las reclamaciones en los plazos que marca la Carta de Servicios. De las reclamaciones e
informaciones atendidas, el 60% fueron formuladas por mujeres y el 40% por hombres.
- 509 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
- 510 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Para la consecución de este objeto y dentro del marco de las competencias atribuidas a los Distritos, se han
tramitado a lo largo del 2017 un total de 213 contratos.
Dentro de los mismos, coexisten diversos objetos en función de la unidad promotora, cultura y deportes,
servicios sociales, educación, servicios técnicos, etc., así como tipos contractuales utilizados para
satisfacer, en cada caso concreto, las necesidades objeto de cobertura.
Con los distintos contratos tramitados durante 2017 se ha pretendido atender las necesidades de los
vecinos ofreciéndoles servicios de calidad, dedicando especial atención a las personas mayores, a las
familias, a los menores y personas en riesgo de exclusión social sin olvidar las actividades culturales y
deportivas y otros servicios necesarios para el buen funcionamiento del Distrito tales como las obras de
conservación y mantenimiento en edificios, colegios e instalaciones deportivas municipales.
Así, a lo largo del ejercicio 2017 se han tramitado, en el ámbito educativo, los contratos de servicio de las
cinco escuelas infantiles del distrito en los que por primera vez se han incorporado cláusulas de comercio
justo para los productos de desayuno, comida y merienda así como también el contrato de actividades
extraescolares o el de campamentos urbanos, todos ellos tendentes a fomentar el desarrollo integral de los
alumnos al mismo tiempo que facilitar la conciliación familiar y laborar de las familias del distrito.
En materia cultural y deportiva se han puesto en marcha diversos contratos que abarcan desde actividades
tradicionales como la cabalgata o las fiestas a otras ya consolidadas como los talleres culturales, el cine y
las actividades de deporte (genero autodefensa, cross de atletismo, campus de baloncesto, etc.), todo ello
sin olvidar nuevos proyectos como el festival de San Jazz que, con gran aceptación por parte de las vecinas
y vecinos del distrito, ha venido a completar una programación cultural amplia y de calidad.
En el campo de los servicios sociales se han implantado programas de intervención socio comunitaria para
favorecer la creación de espacios para la convivencia e integración social, también se ha desarrollado un
servicio de comidas a menores en riesgo de exclusión social acompañado de un servicio de ludoteca que
favorezca la integración de estos menores y facilite a sus familias la conciliación laboral además de los
talleres y actividades recreativas para los centros de mayores del distrito.
Asimismo, dentro de los servicios de competencia del distrito, destaca a lo largo de este 2017 la
adjudicación de los nuevos contratos de limpieza, mantenimiento y el servicio de auxiliares de información,
contratos que han venido a ampliar y mejorar estos servicios básicos de los edificios, colegios e
instalaciones municipales, destacando, igualmente, los acuerdos marco de obras y seguridad y salud
necesarios para acometer la totalidad de las obras para la conservación y mejora de los citados edificios e
instalaciones.
Además de estas nuevas contrataciones, se han formalizado once prórrogas entre las que destacan las
relativas al contrato de gestión de servicio público del centro deportivo municipal "Pepu Hernandez", el
contrato de promoción comunitaria para fomentar el ocio saludable el buen usos y funcionamiento de los
espacios públicos o el contrato de actividades y talleres con adolescentes y jóvenes del distrito.
También, se han tramitado más de cuarenta contratos derivados del acuerdo marco de las obras de
reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito
de San Blas-Canillejas, así como un nuevo acuerdo marco de las obras de acondicionamiento, mejora y
reforma de las vías públicas y espacios urbanos del distrito. También se han tramitado más de 15 contratos
derivados del acuerdo marco de suministro de productos químicos para el mantenimiento del agua de las
- 511 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Por último, respecto al grado de cumplimiento de los objetivos propuesto, a la vista de las previsiones
realizadas puede observarse un importante aumento de la actividad contractual que ha pasado de una
previsión total de contratos de 125 a un ejecución de 2013 contratos, 88 contratos más de lo previsto,
destacando dentro de ellos el aumento del número de procedimientos abiertos tramitados debido a la
desaparición de los contratos por procedimiento negociado, la disminución de la figura del contrato menor,
el aumento de prorrogas de contratos satisfactorios para cubrir las necesidades y servicios de este distrito
así como la mayor utilización de otras tipologías como la compra centralizada o los acuerdos marco.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.167.607.96 euros. Sobre este crédito se ha
alcanzado un nivel de ejecución del 94% de las obligaciones reconocidas.
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOS
MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS
CORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.
- 512 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En cuanto al número total de licencias urbanísticas solicitadas puede observarse un incremento del 6,8%,
pasando de 109 a 117 licencias solicitadas. Dentro de estas destaca tanto el incremento del número de
licencias por procedimiento ordinario común solicitadas como resueltas. En el primer caso el año pasado se
solicitaron 36 y este año 43 licencias, más de un 7% más. También se ha producido un aumento en el
cómputo de licencias por procedimiento ordinario común resueltas, que ha pasado de 14 a 47, 33 licencias
más de un 50% más de porcentaje de resolución, si bien el ascenso más importante se ha producido en el
número de licencias resueltas por procedimiento abierto abreviado que ha pasado de 29 a 83.
En cuanto a las autorizaciones de ocupación del dominio público, se tienen en cuenta, tanto las solicitudes
autorizadas como las denegadas o archivadas por falta de documentación, las renuncias, las liquidaciones
que llevan aparejadas esa autorización y las renovaciones de todas las autorizaciones de ocupación del
dominio público. El dato más relevante es el aumento producido en el número de autorizaciones resueltas
que ha pasado de 478 en el año anterior a 528 este año, lo que aumenta la eficiencia en la tramitación
administrativa del servicio de autorizaciones del distrito.
- 513 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa ha contado con un crédito definitivo de 60.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 84,3% de las obligaciones reconocidas.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
- 514 -
SECCIÓN: 220
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
En el año 2017 se han destinado 60.000 euros, dentro de la modalidad de subvención de gastos de
mantenimiento de sede (alquiler de sede y gastos de funcionamiento), que tienen un carácter
complementario respecto de los objetivos y competencias municipales. En el año 2017 se han considerado
los gastos de alquiler y de funcionamiento de la sede social u otros espacios en los que la entidad
desarrolle habitualmente sus actividades. Siendo gastos de funcionamiento subvencionables,
exclusivamente, los relativos a suministro eléctrico, de agua, gas, teléfono, conexión a Internet y seguros
sobre el inmueble.
- 515 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Lo que se pretende con este programa es la ejecución de los trabajos que permiten conservar, reparar y
reformar todos los edificios municipales para mantenerlos en buen estado para prestar un buen servicio a
los ciudadanos.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.906.651 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 52,2% de las obligaciones reconocidas.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
- 516 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
Lo que se pretende con este programa es la ejecución de los trabajos que permiten conservar, reparar y reformar de
todos los edificios municipales para mantenerlos en buen estado para prestar un buen servicio a los ciudadanos.
Las actuaciones previstas eran para la sustitución de los termos eléctricos existentes que se encontraban en malas
condiciones además de tener una capacidad insuficiente para abastecer la demanda, ampliando y mejorando la
instalación con equipos de aerotermia para producción de agua caliente sanitaria en la I.D.B. Lucano.
Igualmente se planteaba actuaciones para instalar césped artificial en campo de futbol 11 que se encontraba de tierra,
incorporando sistema de riego y evacuación de agua en campo de fútbol 11 en la I.D.B. Lucano.
La baja ejecución en este programa se debió a la escasez de recursos para acometer todas las actuaciones previstas
inicialmente.
- 517 -
CUENTA GENERAL 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
221. DISTRITO DE BARAJAS
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El presente programa atiende las actuaciones relacionadas en materia de vías públicas. De este modo, las
actuaciones tienen por cometido la realización de pasos de vehículos de iniciativa privada con cargo a
particulares, actuaciones para facilitar el desarrollo de ferias populares y mercadillos, y reconstrucción de
aceras por traslados de quioscos.
Son usuarios y/o beneficiarios del programa toda la población del Distrito, así como los visitantes al mismo,
dada la incidencia directa e indirecta de la labor realizada.
El programa contaba con un crédito inicial de 20.000 euros, que se transfirió a otros programas en
noviembre, ya que no había existido gasto alguno en este programa, con lo que su crédito definitivo fue de
cero euros.
1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS EN
LOS DISTRITOS.
Al haber optado los solicitantes de pasos de vehículos, de forma generalizada, por su ejecución directa con
empresas sin la intermediación municipal, no se ha facilitado este servicio y no se previó su realización, del
mismo modo, tampoco se ha visto necesario el cambio de situados y quioscos.
- 521 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El marco legal en materia de protección y atención a menores, vincula a los municipios y por extensión a los
distritos esta competencia.
Barajas es el tercer distrito más joven de la ciudad de Madrid conjuntamente con Vicálvaro y Villa de
Vallecas. Los barrios están geográficamente muy separados, presentando cada zona características
sociodemográficas muy diferentes. Los proyectos socioeducativos desarrollados por el Departamento de
Servicios Sociales cumplen una labor social, siendo cercanos, accesibles a los menores, adaptados a las
necesidades y recursos de cada zona.
Se ha seguido manteniendo el proyecto de "Educación Social y Apoyo Psicosocial con familias en dificultad
social". Los trabajos desarrollados por el personal contratado estaban enfocados a la formación de familias.
Estaba previsto la realización de tres Escuelas de Familias, con el objetivo de trabajar la prevención de
conductas de riesgo de sus hijos/as y darles pautas de actuación para abordar problemáticas concretas. En
el IES Alameda de Osuna se contó con mucha participación, no siendo así en el CEIP Zaragoza que nos
había solicitado la realización de dichas escuelas. Por ello el número tanto de escuelas realizadas como de
participantes a las mismas disminuyó, al no haber habido demanda, pese a la difusión de la misma.
Las ayudas económicas de necesidades básicas crecieron un 50% con respecto al año anterior, pasaron en
el año 2016 de 103 ayudas a 157 en el año 2017. Al igual que en el año anterior las más numerosas han
sido las ayudas de alimentos y productos de higiene y alquiler. Señalar como dato muy significativo que a
partir del mes de mayo de 2017 llegaron al distrito familias procedentes de otros distritos de Madrid en
situación de extrema vulnerabilidad, adjudicatarias de viviendas de alquiler de la Empresa Municipal de la
Vivienda y Suelo. Ello hizo necesario la creación de una partida específica de compra de mobiliario y
enseres básicos. Por otro lado fue necesario incrementar la dotación de la partida de ayudas económicas
de emergencia social, pues la intervención con estas familias nos desbordó la previsión hecha. Así mismo
se incrementó el número de familias y menores derivados al Centro de Atención a la Infancia, ya que estas
familias tienen grandes dificultades respecto a la crianza, habilidades sociales, empleo, etc. y ya contaban
con intervenciones muy intensas en sus distritos de origen.
Los espacios de coordinación institucional, Equipo de Trabajo con Menores y Familias, el Consejo Local de
Infancia y Adolescencia y la Comisión de Apoyo Familiar, continúan reuniéndose periódicamente. Durante
el año 2017 se ha continuado con el trabajo en red del distrito, realizando en coordinación con todos los
agentes sociales que intervienen en este sector de población actuaciones en el "Día de la Infancia", "Día
de la Mujer", "Día contra la violencia de género", actividades preventivas en los colegios públicos, curso de
premonitorías, trabajo comunitario en el bloque Ezequiel Peñalver.
En relación al bloque Ezequiel Peñalver, se han continuado los proyectos de Servicios Sociales, dirigidos a
la población en riesgo de exclusión social de ese barrio.
Se realizaron campamentos urbanos durante el periodo estival así como en Navidades. El número de
menores que asistieron al campamento superó la previsión, justificado por las familias mencionadas
anteriormente.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
- 522 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
El programa ha contado con un crédito definitivo de 271.649 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 93,2% de las obligaciones reconocidas.
1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE
PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.
Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes, han seguido funcionando
como en años anteriores, no obstante la ludoteca que se realizaba en el Casco Histórico fue trasladada al
CEIP Margaret Thatcher, dado que disminuyó la demanda del Caso Histórico. El colegio Margaret Thatcher
está situado en el barrio de Timón, donde están viviendo las familias de la EMVS. El número de menores
atendidos en las ludotecas disminuyó debido a esta situación, pues la ludoteca del Margaret Thatcher se
inició en el mes de octubre de 2017.
Desde estos espacios se realiza una labor preventiva y de detección de casos de menores con problemas,
que son derivados a programas de intervención social, evitándose en muchos casos situaciones de
desprotección infantil.
Se realizaron campamentos urbanos durante el periodo estival, así como en Navidades. El número de
menores que asistieron al campamento superó la previsión, justificado por las familias mencionadas
anteriormente.
En 2017 comenzó el proyecto de Centro de Día (Al Salir de Clase) en el CEIP "Calderón de la Barca", con
un contrato dependiente del Área de Equidad. Se contaba con 45 plazas, que se han cubierto en su
totalidad. Ello contribuyó a la disminución de la demanda de la ludoteca del Caso Histórico, dado que el
proyecto "Al Salir de Clase" está ubicado en este barrio.
El proyecto, "Educación Social y Apoyo Psicosocial", que tiene como objetivo el atender a familias con
menores en situación de riesgo de exclusión y conflicto social dentro de los ámbitos de: convivencia
familiar, organización doméstica, habilidades para la crianza, integración escolar y social, hábitos de salud,
ocupación adecuada del ocio y tiempo libre, acceso a recursos y mejora de la participación y relaciones
sociales, ha tenido una gran demanda debido al incremento considerable de familias en riesgo de exclusión
social del distrito.
- 523 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23102
En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social, el trabajo realizado en red
con los distintos agentes sociales del Distrito (educadores/as sociales, agentes tutores, centros educativos,
asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios,
aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de
estas familias, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil. Este es uno de los
factores que ha podido influir en la ausencia de familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos.
La derivación de familias del distrito al Centro de Atención a la Infancia (centro especializado dependiente
de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, del Área de Equidad) ha tenido un
aumento considerable, dada la llegada de las familias adjudicatarias de viviendas de alquiler de la Empresa
Municipal de la Vivienda, dichas familias contaban con intervenciones muy intensas en sus distritos de
origen.
- 524 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El programa de Mayores del Distrito de Barajas desarrolla una intervención integral con la persona mayor y
su familia, informándoles sobre los recursos, ayudándoles a formular sus propios objetivos, apoyándoles en
sus procesos de decisión, mediando dentro del propio sistema familiar y en general promoviendo que las
personas mayores sean protagonistas de la intervención y no sujetos de ella.
En esta línea de trabajo, la atención a las situaciones de dependencia en sus múltiples aspectos es una de
las principales prioridades del Departamento de Servicios Sociales. Por ello durante el año 2017 se ha
mantenido el servicio de Fisioterapia Preventiva y Terapia Ocupacional con el objetivo de proporcionar
atención rehabilitadora con carácter preventivo dirigida a las personas mayores dependientes del Distrito
derivadas por las trabajadoras sociales. Durante este año ha aumentado considerablemente la intervención
en domicilio en ambos servicios, prestando de esta manera un apoyo a las personas mayores dependientes
en la continuidad de cuidados y permanencia en el domicilio.
Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan por parte de las Trabajadoras Sociales las tareas de
información, orientación y gestión de prestaciones de Servicios Sociales Municipales, de la Comunidad de
Madrid y de otros sistemas de protección social: trámites y consultas relacionados con la Ley de
Dependencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Centros de Día, etc.
En el Distrito están ubicados tres Centros Municipales de Mayores (C.M.M.): "Acuario", "Bº del Aeropuerto"
y "Teresa de Calcuta". Señalar que es el Centro Municipal de Mayores "Teresa de Calcuta" es el que
cuenta con un mayor número de personas usuarias, 2868 frente a los 1956 del Centro Municipal de
Mayores Casco Histórico. Uno de los servicios desarrollados es la Animación Sociocultural, que tiene como
objetivo el integrar a las personas mayores dentro de la vida del Distrito, desarrollando los recursos
necesarios para fomentar el ocio y tiempo libre y facilitar la incorporación de nuevos socios a la dinámica de
los Centros Municipales de Mayores.
Estos objetivos se llevan a cabo a través de grupos de ayuda mutua, talleres, programación de actividades
culturales, formativas, artísticas, de mantenimiento físico, etc., actividades con familias, intergeneracionales
y comunitarias.
Uno de los proyectos fundamentales es el Voluntariado, que este año ha seguido aumentando con respecto
a los años anteriores y en relación a la población del Distrito. En la actualidad hay 63 voluntarios/as, de los
cuales 41 son mujeres y 22 hombres. El nivel de motivación y participación de todas las personas
voluntarias hace posible la creación de nuevos talleres. Durante el año 2017 además de continuar con las
actividades de talleres han participado en proyectos comunitarios como el "Día de la Mujer", el "Día del
Libro", el "Día Contra la Violencia de Género" y actividades intergeneracionales en los colegios del Distrito.
La presencia mayoritaria de la mujer en todos los servicios desarrollados en el Programa de Mayores incide
de una manera significativa a la hora de la planificación de las actividades. Todo el equipo de profesionales
trabajan desde una perspectiva de género, tanto en los grupos "En Contacto", "Apoyo a cuidadores/as",
actividades puntuales "8 de marzo" y "Día Contra la Violencia de Género", talleres, voluntariado, etc.
En relación con el trabajo en red se siguen manteniendo las mesas de coordinación que abordan los temas
relacionados con la población mayor del Distrito: Comisión Socio-Sanitaria (trabajo conjunto con los
profesionales de salud), reuniones con las Juntas Directivas de los Centros de Mayores, coordinaciones con
el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, etc.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
- 525 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.040.990 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 97,8% de las obligaciones reconocidas.
Para la tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la
"Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para
mayores y/o personas con discapacidad" y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación
que regula la concesión de dicha prestación.
Durante el año 2017 ha habido un aumento considerable de personas usuarias del SAD, situándose en el
33 %. Pasando de 316 usuarios/as del servicio en 2016 a 421 en 2017. Fue necesario un aumento del
presupuesto asignado a este distrito para poder dar servicio a todas las altas propuestas.
Con respecto al servicio de Teleasistencia, las personas atendidas han sido 1169, superando a las del año
anterior.
En relación a la variable del sexo, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores
la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.
En relación al número de socios/as, destacamos como en los años anteriores que el número de mujeres
- 526 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
El grado de utilización de los Centros de Mayores, (que es la proporción de socios/as en relación a las
personas mayores de 65 años del distrito) se sitúa en el 62%, una de las más altas de la ciudad de Madrid.
La programación de las actividades de los Centro Municipales de Mayores se ha realizado según los
criterios de adaptación a las necesidades e intereses de las personas que asisten a los mismos.
A lo largo del año 2017 ha seguido la participación de las personas mayores en las diferentes actividades
programadas, realizándose Semanas Monográficas como Carnavales, San Isidro, Semana de Mayores,
Semana Cultural, Semana de Navidad. Así mismo se han celebrado días específicos (Día Internacional de
las Mujeres, Día del Libro...).
Por otra parte, han continuado desarrollándose las actividades intergeneracionales en colaboración con los
colegios del Distrito y con los niños y niñas de las ludotecas del Programa de Familia-Infancia y actividades
coeducativas en valores de igualdad. La programación de estas actividades se realiza planificadamente a
principios de año conjuntamente con la Agente de Igualdad del Distrito.
3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
En relación al proyecto de Educación Social con Mayores, se continúa trabajando en la misma línea
propuesta en años anteriores.
Así mismo se siguen realizando los cinco grupos "En contacto", siendo las/los profesionales de referencia
las Trabajadoras Sociales de Zona y el Educador Social de Mayores.
Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas y a las que la progresiva
situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento. Nuestra actuación
está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo
será por tanto "poner en contacto" con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo
en cada barrio del Distrito.
El grupo de "Cuidando al Cuidador", se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a
familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir
angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es
aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre las/los cuidadoras/es participantes, con el fin de reducir
el estrés personal través de la confrontación con situaciones similares.
- 527 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23103
4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O
COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención
socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.
Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o
compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la
institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además
facilita apoyo a los familiares cuidadores principales del mayor. En nuestro Distrito tenemos dos Centros de
Día para personas mayores con deterioro funcional "Teresa de Calcuta" y "Acuario" y plazas concertadas
en el Centro "Monserrat Caballé" para personas mayores con deterioro cognitivo.
Durante 2017 han aumentado las personas que acuden a los Centros de Día con deterioro funcional o
físico.
Se mantienen reuniones mensuales con ambos recursos, siendo productivas ya que favorecen el
intercambio de comunicación y la intervención con la persona mayor.
Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los
informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las
solicitudes de Dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.
- 528 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
En el sistema público de Servicios Sociales, la Atención Social Primaria es "la estructura para el acceso de
los ciudadanos al sistema de Servicios Sociales y a las prestaciones del mismo".
El Distrito de Barajas dispone de un Centro de Servicios Sociales que atiende en horario de mañana y
tarde, trabajando en la atención directa a la población cinco trabajadoras sociales en turno de mañana y
dos en turno de tarde. Los servicios que se prestan son: información y orientación sobre servicios sociales y
otros sistemas de protección social, atención de situaciones de desprotección social, gestión de servicios y
ayudas sociales y trabajo comunitario entre otros.
Las demandas de atención más numerosa a lo largo del año 2017 han sido las relacionadas con la Renta
Mínima de Inserción. En segundo lugar, la información más demandada fue la relacionada con la
Dependencia y en tercer lugar el Servicio de Ayuda a Domicilio.
Señalar como dato muy significativo que a partir del mes de mayo de 2017 llegaron al Distrito familias
procedentes de otros Distritos de Madrid en situación de extrema vulnerabilidad, adjudicatarias de viviendas
de alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. Ello ha supuesto un aumento de las solicitudes
de Renta Mínima de Inserción, de ayudas económicas y de una enorme gestión por parte de todo el equipo
de Servicios Sociales. Por ello se ha invertido las demandas recibidas, siendo el año pasado la primera las
solicitudes de dependencia y este año las solicitudes de RMI.
En relación con la tramitación de ayudas económicas de emergencia social, durante el año 2017 siguieron
aumentando con respecto al año anterior pasando de 103 en 2016 a 112.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 848.966 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 91,6% de las obligaciones reconocidas.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales
Municipales, ha atendido en el año 2017 a un total de 1.015 personas.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica
inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información,
orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
Destacar que este año hemos tenido las bajas del 50% del equipo de Atención Social Primaria por
Maternidad, así como una baja de larga duración de una de las trabajadoras sociales del turno de tarde.
- 529 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
En relación con el sexo de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información
o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.015 personas atendidas
en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 648 fueron mujeres mientras que hombres fueron 367.
Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.
Así mismo la titularidad de las Historias Sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona)
también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales, 3.814
Historias Sociales en alta, de las cuales 2.570 el titular es una mujer mientras que 1.244 el titular es un
hombre.
Por último señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la
Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la "Ley de Dependencia", es éste el canal de
gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la
discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación
de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda
a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado
respuesta a toda la demanda presentada.
Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación
Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la
atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos
realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
De los 83 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 21 han sido hombres y 62 mujeres. Destacamos un
aumento del 100% con respecto al año anterior, motivado mayoritariamente por las familias que han llegado
procedentes de otros Distritos a las viviendas de la EMVS. Señalar que son mayoritariamente mujeres,
dado que estas familias básicamente son hogares monomarentales.
El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en
- 530 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 23106
En noviembre de 2017 comenzaron dos Talleres de Formación y Empleo uno de "Limpieza" y otro de
"Actividades de atención al cliente".
Estos talleres son programas de empleo que combinan la formación con la práctica profesional. Las
alumnas y alumnos trabajadores tienen un contrato de trabajo y con las prácticas laborales se pretende que
adquieran la suficiente experiencia, una vez adquirida la cualificación profesional a través de la formación
teórica, que mejore su empleabilidad. Las 30 personas que lo están realizando están en Intervención en
Servicios Sociales.
A finales del año 2017 se inició un proyecto de "Mediación vecinal e intervención comunitaria", realizando
un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de
la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se
ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón. A finales
de noviembre se inició un grupo de adolescentes en dicho barrio donde a través del deportes colectivos se
trabaja la prevención de conflictos, ocio saludable, respecto, prevención de violencia de género, etc.
Se desarrolló una jornada comunitaria el en día contra la violencia de género, en el Casco Histórico de
Barajas con la participación de entidades sociales del Distrito.
Las cifras de participantes y actividades han sido menores que las previstas, ya que el proyecto se inició
más tarde de lo programado.
- 531 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa tiene como principal objetivo, en términos generales, garantizar la protección de la salud y la
defensa de los legítimos intereses de los consumidores y usuarios/as del Distrito. Las actuaciones para su
cumplimiento se centran en mejorar la seguridad alimentaria, controlando que el nivel de calidad
higiénico-sanitario de los alimentos y bebidas en los establecimientos sea el óptimo para los ciudadanos.
Para ello, dentro del control oficial que se lleva a cabo mediante el PAP (Plan de actividades programadas),
el cual se promueve desde el Departamento de Coordinación Territorial de Madrid-Salud para los 21
Distritos existentes en la ciudad de Madrid, utilizando diferentes herramientas de control como las
inspecciones programadas en establecimientos en los que se elaboran, comercializan y consumen
productos alimenticios incluyendo el control de los establecimientos de venta ambulante; la toma de
muestras de alimentos y aguas de piscina dentro del programa de control de tomas de muestras y se
realizan auditorías oficiales basadas en el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control
Crítico), llevándose a cabo la revisión documental y posterior auditoría de implantación del sistema,
contemplado en la normativa comunitaria.
Por lo que respecta al control de establecimientos con incidencia directa sobre la salud pública se llevan a
cabo controles de la calidad del agua de recreo mediante inspecciones en piscinas, toma de muestras de
agua procedentes de las mismas y otros establecimientos como son centros de cuidado y recreo infantil,
peluquerías, centros de estética y de micro-pigmentación y tatuaje.
En lo referente al control en sanidad animal, se lleva a cabo un control zoosanitario y de protección animal
en los denominados núcleos zoológicos, clínicas y establecimientos de venta de animales, mediante la
programación de inspecciones o a través de denuncias, o en todos los supuestos en que se precisen
actuaciones de protección animal derivadas de molestias ocasionadas a los vecinos del Distrito por la
tenencia de animales domésticos, observaciones antirrábicas y tramitación de licencias para la tenencia de
animales potencialmente peligrosos.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 334.676 euros y se ha alcanzado un nivel de ejecución
del 93,1% de las obligaciones reconocidas.
Con el fin de lograr este objetivo, se acometieron acciones encaminadas al control higiénico-sanitario de
establecimientos donde se elaboran, consumen o expenden alimentos, mediante inspecciones
programadas o actuaciones específicas ocasionadas por brotes y alertas alimentarias o por denuncias
procedentes de los ciudadanos.
- 532 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
Este objetivo se realiza mediante herramientas de control oficial en el cual se incluyen por una parte las
inspecciones higiénico-sanitarias en los establecimientos donde se expenden, consumen o elaboran
alimentos y por otra realizando auditorías del sistema de autocontrol basado en los principios del APPCC
(Análisis de peligros y puntos de control crítico), así como en su caso, según el sector del comercio
minorista, auditando los códigos de buenas prácticas, implantados. Dentro del control oficial se llevan a
cabo la toma de muestras de productos y alimentos, siguiendo las pautas que se establecen en un
programa anual que se desarrolla por parte del laboratorio de Salud pública para los distritos, y de forma
excepcional, como consecuencia de intoxicaciones alimentarias, alertas alimentarias o ante denuncias de
los consumidores.
Respecto a los indicadores fijados para la consecución de este objetivo, puntualizar que se ha
incrementado el número de inspecciones higiénico -sanitarias y de auditorías del sistema de autocontrol.
Los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos se
consideran también muy satisfactorios.
En cuanto al primer indicador se han tramitado 43 licencias de perros potencialmente peligrosos y se han
realizado 3 observaciones antirrábicas, no efectuándose en los distritos campañas de identificación animal
ni vacunaciones antirrábicas, dado que esta competencia se ha derivado en las clínicas veterinarias
privadas.
- 533 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 31101
En el segundo indicador se incluyen las inspecciones a clínicas veterinarias, peluquerías caninas y tiendas
de animales.
El cuarto indicador recoge las actuaciones llevadas a cabo por denuncias interpuestas en relación con el
cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales domésticos y los informes en materia
de protección animal que se realizan como consecuencia de la solicitud de la instalación de circos y eventos
con animales. No ha sido necesario realizar ningún informe en 2017.
Uno de los principios a tener en cuenta en la actuación administrativa es la agilización de la gestión de los
expedientes a tramitar, en este caso de salud pública y consumo, para que el ciudadano obtenga una
mejor calidad del servicio prestado.
Los indicadores de propuestas de sanción y adopción de medidas cautelares son difíciles de prever ya que,
están en función de las situaciones que se detectan en las inspecciones y, por otra parte, de los boletines
de denuncia remitidos por la Agrupación de Policía Municipal.
No obstante, los resultados obtenidos para este objetivo, a pesar de la variabilidad a la que está
supeditada, se consideran satisfactorios ya que la proporcionalidad de la magnitud prevista se considera
adecuada.
No se han producido situaciones excepcionales de tomar medidas cautelares durante el año 2017.
- 534 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad de este programa es conseguir que todo el alumnado del Distrito de las Etapas de Educación
Infantil y Primaria (de 0 a 12 años), construyan los aprendizajes necesarios que les permitan adquirir las
competencias curriculares recogidas en los Proyectos Pedagógicos de cada Centro adecuadas a las etapas
evolutivas y capacidades personales a través de una formación integral y personalizada que les permita
acceder a la etapa de Secundaria Obligatoria en las mejores condiciones.
Para ello buscamos mejorar la calidad de los recursos educativos del distrito dirigidos al alumnado de éstas
dos etapas, en colaboración con toda la comunidad educativa, mediante la detección y análisis de las
necesidades y demandas educativas de los vecinos y de los Centros docentes sostenidos con fondos
públicos del distrito.
Los destinatarios del programa son todo el alumnado del Distrito de 0 a 12 años, mediante el diseño y
desarrollo de las actuaciones que llevamos a cabo en los Centros docentes sostenidos con fondos públicos,
con sus equipos directivos y profesorado, el alumnado, las asociaciones de madres y padres de alumnos,
las familias y en general toda la comunidad educativa del Distrito.
El desarrollo del Programa se concreta en la gestión de las 3 Escuelas Infantiles Municipales, el diseño e
implementación de actividades educativas complementarias y extraescolares que profundizan en el
desarrollo del currículo escolar, pretendiendo su interiorización y generalización a situaciones nuevas de la
vida real por parte del alumnado de las citadas Escuelas Infantiles Municipales y de los centros educativos
sostenidos con fondos públicos; la prevención, control y reducción del absentismo escolar. En definitiva,
favorecer los principios de igualdad de oportunidades de todos los vecinos del Distrito y la capacidad del ser
humano de aprender a aprender como fin de la educación formal en las etapas de Educación Infantil y
Primaria y que les permita afrontar la etapa de Secundaria Obligatoria en las mejores condiciones posibles.
El programa se completa con el mantenimiento, conservación y mejora de estos centros educativos del
Distrito
Los edificios adscritos al Distrito dedicados al uso educativo atienden a una rica pluralidad de contenidos
por lo que el espacio edificado está sujeto a continuas transformaciones. También la frecuencia de
utilización es muy elevada a la vez que el usuario dominante es el niño y, en consecuencia, el deterioro de
los inmuebles es importante. Por ello la puesta al día y transformación de dependencias para acoger las
distintas actividades a desempeñar es una tarea habitual, al igual que el mantenimiento, reparación o
sustitución de elementos constructivos e instalaciones averiadas y obsoletas es otra tarea ininterrumpida,
habida cuenta del alto grado de deterioro que su continuo uso comporta.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.049.167 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 75,3% de las obligaciones reconocidas.
- 535 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
1. GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES
ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2
a través de las aplicaciones 212.00 "Reparación, mantenimiento y consevación de edificios y otras
construcciones" en cuanto al mantenimiento, incluyendo las actuaciones de pintura en espacios en los que
no se realiza obra de mejora en los centros.
Con cargo al capítulo 6 Inversiones reales se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que
requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los
centros.
Reparacion de elementos, equipos y sistemas de las instalcion electrica de acuerdo con el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión
- 536 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
Mediante este apartado del Programa se gestionan las Escuelas Infantiles Municipales del Distrito,
siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar.
Se trata de favorecer la escolarización en este Ciclo de Educación Infantil a los hijos/as de las familias más
desfavorecidas en sus niveles socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños
supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, por tanto de compensación educativa.
En aquellos casos que se ajustan a la normativa vigente se aplican exenciones de cuota al alumnado de
familias socioeconómicamente vulnerables, favoreciendo su escolarización.
Así como a los hijos/as de las familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta dificil
atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida
laboral y familiar.
A partir del curso 2017/18 estas Escuelas de Educación Infantil han pasado a ser integramente de gestión
del Ayuntamiento de Madrid, en una clara apuesta por mejorar la calidad educativa de las mismas.
Mediante los nuevos procesos de contratación las empresas que gestionan cada Escuela deben seguir las
directrices y criterios pedagógicos que determina el Ayuntamiento.
Para todo el proceso de admisión se ha dictado toda la normativa necesaria que lo regula.
Debemos tener cuidado ante las escolarizaciones nuevas en los centros del distrito, pues a la situación
provocada por el Centro Concertado San Pedro que ha modificado las condiciones socio-económicas y
culturales del alumnado matriculado en cada unio de los centros educativos del Distrito, en especial en los
del Casco Histórico, se une la población nueva realojada por el M.V. en las inmediaciones del nuevo centro
Margaret Thatcher cuya oferta educativa continúa siendo muy limitada ya que solo crece a razón de una
línea (clase/curso) cada curso, es deir, este curso solo tiene 2º Ciclo de E.I. y 1º y 2º curso de Primaria, esto
implica que la mayoría de las familias soliciten el Calderón de la Barca.
- 537 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32301
En relación con la atención directa se ha estabilizado la demanda de información de jóvenes que no han
conseguido graduarse en ESO, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las
dificultades laborales se plantean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible, y
las peticiones de orientación por parte de alumnos que terminaron alguna etapa y quieren seguir estudiando
tanto educación obligatoria como postobligatoria.
También se mantiene la solicitud de información sobre las enseñanzas impartidas en la Escuela Municipal
de Adultos, así como de personas adultas que en su día adquirieron una formación básica y están
interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Seguimos atendiendo solicititudes de información por parte de familias que se trasladaban al distrito, bien
desde otras zonas de Madrid, como desde otras ciudades españolas, así como de familias extranjeras
cuyos hijos debían escolarizarse y necesitaban orientación. Y de padres con alumnos con necesidades
educativas especiales. A esta población hemos sumado las rehalojadas en el distrito que han solicitado
orientación ante los cambios de centro educativos de sus hijos/as debido al cambio de residencia.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de
las Escuelas de Educación Infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el distrito. Y a padres que
se instalan por primera vez en él y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
Atendemos también bastantes solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que puedan ofrecer
tanto el Ayuntamiento como la comunidad de Madrid.
- 538 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
La finalidad de este programa es conseguir que todos los vecinos del Distrito tengan la posibilidad de
desarrollar al máximo sus potencialidades personales a través de una formación integral a lo largo de su
ciclo vital. De tal forma que cuenten con los recursos suficientes que les permitan adaptarse de la mejor
forma posible a los retos y exigencias de la vida actual. Para lo cual buscamos la mejora de los recursos
educativos del Distrito a través de la detección y análisis de las necesidades y demandas educativas de los
vecinos y de los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos.
Los destinatarios del programa son todos los vecinos del Distrito a través de las actuaciones que llevamos a
cabo en los Colegios Públicos y Concertados, con sus equipos directivos y profesorado, los alumnos, las
asociaciones de madres y padres de alumnos, las familias y en general toda la comunidad educativa y
vecinos del Distrito.
Uno de los objetivos fundamentales de este programa es que todo el alumnado alcance las capacidades y
destrezas del currículo de la Educación Básica Obligatoria (de 6 a 16 años), reduciendo en lo posible el
fracaso escolar. Ofrecer alternativas para cuando esto no ha sido posible y generalizar la escolarización de
toda la población en la Etapa de Educación Infantil ofreciendo actividades que suplan las carencias
culturales de las familias que lo necesita.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 175.777. Sobre este crédito se ha alcanzado un nivel
de ejecución del 88,7% de las obligaciones reconocidas.
Con este objetivo se pretende que todo el alumnado, de los centros docentes sostenidos con fondos
públicos del distrito construyan, desarrollen e interiorizen el currículo adecuado a sus características
personales y su generalización a la vida real.
Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades que abarcan
todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados
- 539 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Se pretende que el alumnado de Educación Primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones
directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece su socialización. Con los
alumnos de ESO se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales
entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.
En el mismo sentido, buscando que el alumnado del Distrito desarrolle habilidades sociales y de
comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se han diseñado actividades de
Animación a la lectura, Teatro en los Centros Docentes y en Sala en el Centro histórico de Madrid, Teatro
en Inglés y Taller de Ciencias. Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la
participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se
dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores. Y los propios alumnos.
Tratando de constituir las Comisiones de Participación de la Infancia y Adolescencia hemos tenido dos
dinamizadores que en colaboración con el proporcionado por el Área de Equidad están contribuyendo a su
dinamización y posible constitución a lo largo del próximo año.
Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación haciendo
efectivos los objetivos de Conciliación de la vida laboral y familiar de la Comunidad Educativa y de igualdad
de oportunidades del alumnado, a través del diseño de acciones conjuntas con los Colegios Públicos de
Educación Infantil y Primaria y así conseguir el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, mediante el
incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los Centros. Todas las
actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los Centros. Su
evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros.
La diferencia en cuanto a centros escolares participantes previstos inicialmente, y los que realmente han
participado, se explica en cuanto que en principio se preveía un presupuesto más ajustado, que llegaría
para realizar actividades en los aquellos centros públicos del Distrito, y posteriormente, pudo comprobarse
mayor disponibilidad y ampliarse al resto de centros concertados, inclusive pudo extenderse a la Escuela de
Adultos, al Centro Ocupacional y Escuelas infantiles.
Otro aspecto importante es el control del absentismo escolar entre los alumnos del Distrito, en especial de
aquellos que se encuentran en edad de Educación Obligatoria de 6 a 16 años. Para lograrlo llevamos a
cabo un Programa mediante un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid,
Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Que aunque se dirige expresamente a las
Etapas de enseñanza obligatoria, tratamos de ampliar, fomentando la escolarización de los alumnos de
segundo Ciclo de Educación Infantil, en especial de los hijos de familias con niveles socio-culturales bajos,
y mediante la derivación de los alumnos que cumplen 16 años y causan baja en el Programa por superar la
edad de Enseñanza Obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y
preparación para su inserción en la vida activa. Es un Programa que requiere la coordinación de un gran
número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las
circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar en los alumnos
- 540 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar el nivel cultural y formativo de la
población del Distrito en especial de la adulta que en su día no pudo adquirir los conocimientos básicos
necesarios para su adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad le demanda.
Este objetivo se pretende conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de Adultos
del Distrito. Dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la
promoción social y laboral de sus alumnos, así como posibilitar su continuidad en otros procesos formativos
y así poder facilitar sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y
económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de
los vecinos del Distrito, como son la población inmigrante de lengua no española por su necesidad de
conseguir una competencia básica en la misma, así como la población sin una mínima cualificación
profesional.
Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y sin una
titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria
es muy importante la función de la Escuela de Educación de Adultos Municipal de Barajas.
En este contexto nos sentimos muy satisfechos con el Aula de Educación de Adultos del Barrio del
Aeropuerto, en el Espacio cedido por los Servicios Sociales del Distrito, que nos está permitiendo atender la
demanda de los ciudadanos de este barrio del Distrito.
Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente
análisis de la situación del mismo. A su vez, la constitución de la Comisión de Diálogo y Convivencia y su
trabajo posterior ha propiciado una dinamización de la participación ciudadana en todas las dimensiones y
ámbitos sociales y culturales del Distrito.
Seguimos desarrollando desde el año 2.010 el Proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, donde
- 541 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 32601
Tratamos de ubicar al alumnado de las familias realojadas en el distrito de forma compensada y dando la
mejor solución posible a las necesidades de sus miembros.
Se ha trasladado e informado a todos los centros educativos de todos aquellos concursos y certámenes
dirigidos a la población escolar desde cualquier instancia, a fin de facilitar y promover su participación.
- 542 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Este programa presupuestario tiene como objetivo promocionar la cultura ofreciendo alternativas
formativas, culturales y de entretenimiento acordes a las demandas e intereses de los vecinos y vecinas
incorporando nuevas tecnologías y temas de actualidad sin olvidar las tradiciones del Distrito entre las que
se encuentran la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos y las fiestas patronales de Nuestra Señora
de la Soledad.
Otro de los objetivos principales de este programa presupuestario es ofertar una amplia y variada oferta de
cursos y talleres que se desarrollan en los tres Centros Culturales, adaptándose la programación a las
distintas características de los usuarios/as y vecinos/as.
Por otra parte se realizan otras actividades culturales de muy distinta clase como exposiciones,
conferencias, espectáculos musicales, infantiles, representaciones teatrales de todo tipo entre las que se
incluyen las realizadas a cargo de las compañías residentes de nuestro Distrito como contraprestación a la
cesión de espacios en nuestros Centros Culturales.
Hay que destacar la exposición realizada sobre la Posición Jaca, la Alameda de Osuna durante la Guerra
Civil, que se acompañó de la edición de un catálogo con una tirada de 5.000 ejemplares de distribución
gratuita entre la ciudadanía.
También continuamos nuestra apuesta por el Ciclo de Música realizado en el mes de junio en el Centro
Cultural Gloria Fuertes que amenizó las tardes de los viernes con espectáculos de flamenco, lo que ha
resultado en un éxito de público respecto a nuestra primera edición en 2016, con una subida espectacular
de la asistencia y consolidándose paulatinamente.
Por otra parte en el Centro Socio Cultural Juvenil Gloria Fuertes también se ubica la Oficina de Información
Juvenil desde el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se ofrece a jóvenes de todo tipo de
información de interés para ellos.
Otro apartado que merece especial atención es el relativo a los concursos, como en años anteriores se han
convocado el Certamen Nacional de Pintura Rápida Jardín del Capricho y el de fotografía con el objetivo de
potenciar el patrimonio natural e histórico del Distrito y propiciar la creación artística. Hemos continuado con
la celebración en otoño del Certamen de Pintura Rápida. Por su lado, el Certamen de Fotografía se ha
centrado en el parque Juan Carlos I, en conmemoración del XXV aniversario de su inauguración. Junto con
el Certamen de fotografía, también se ha celebrado este aniversario mediante la celebración de un ciclo de
conferencias sobre el parque en el Centro Cultural Gloria Fuertes, con la presencia de los mayores expertos
en el Juan Carlos I, y la cuidada edición del libro "Parque Juan Carlos I: La puerta de Madrid", con una
tirada de 5.000 ejemplares y de distribución gratuita. Propuestas todas ellas de gran éxito realizadas con la
inestimable colaboración de la asociación Barajas BIC.
Otro certamen, ya con arraigo en el Distrito, es el Certamen Nacional de Música cuya fase final tiene lugar
en el escenario de las fiestas patronales, que va adquiriendo cada año una mayor relevancia y repercusión
mediática y en el que intervienen grupos musicales de toda España, propiciando el desarrollo de valores
emergentes del mundo musical y especialmente a los jóvenes que quieren comenzar una carrera musical.
Con su celebración se atiende a la demanda de muchos vecinos de este Distrito aficionados a la música.
Prueba de ello es el hecho de que haya en nuestro Distrito una cantera importante de músicos, de la que
han salido grupos como "Alameda Dosoulna", Sidecars, Pereza, The Groove Girls, Lost Intelligence y otros
más jóvenes llenos también de talento como "Carbono 14" y otros muchos.
Dentro del programa, se han realizado en colaboración con la Agente de Igualdad las actividades culturales
- 543 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Igualmente ha tenido lugar el "Homenaje a Gloria Fuertes" aunando la celebración del centenario de la
poeta madrileña y la reivindicación del papel de las mujeres en el mundo de la creación literaria. Y este año
como novedad se ha introducido el ciclo conferenciaME, compuesto de 4 conferencias impartidas por
mujeres y con diferentes temáticas con especial presencia de temas de igualdad entre mujeres y hombres.
Por otra parte cabe destacar el gran éxito de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, con una
asistencia espectacular por parte de la población del Distrito en su edición 2017, así como en las Fiestas
patronales de Nuestra Señora de la Soledad 2017, con el gran éxito de las actuaciones estelares
programadas y una mejora considerable en materia de prevención y seguridad. Como novedad, se ha
instalado una carpa informativa contra la violencia machista o punto violeta, iniciativa muy bien recibida
entre la ciudadanía. Además se han celebrado las fiestas del Barrio del Aeropuerto y de San Isidro
incluyendo en esta ocasión un espectáculo de folclore tradicional madrileño, y los carnavales con su
tradicional concurso de disfraces, este año celebrado por primera vez en el Pabellón Municipal Villa de
Madrid.
Asimismo se han mantenido las actividades culturales que se realizan contando con los vecinos a través de
las asociaciones y agrupaciones culturales del Distrito entre las que destacan las actuaciones del Grupo
Folclórico Calderón de la Barca o del Coro Rociero Divina Pastora en las fiestas patronales.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.373.747 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 79,1% de las obligaciones reconocidas.
Como actividad propia de los Centros Culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo
del año en las 5 salas con las que cuenta el Distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del
Distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra. Al igual que en 2016, se ha detectado una
disminución del nº de exposiciones, debido a la reducción de espacio disponible en el edificio nuevo del
Centro Cultural Villa de Barajas por la exposición permanente de radios, lo que ha motivado una bajada de
la asistencia.
En cuanto a la cesión de espacios, se previó un gran aumento en el nº de cesiones, el doble que en 2016.
Finalmente sí que han aumentado en un 56%, pero no se ha alcanzado la ambiciosa estimación realizada.
- 544 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Asimismo en el CS Villa de Barajas que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado
numerosas representaciones teatrales y musicales dirigidas tanto a un público familiar como adulto.
En relación a la asistencia a las actuaciones musicales, en la previsión había una errata (se transcribieron
5.270 en lugar de 3.270 asistentes totales). Se ha detectado un gran aumento de asistencia al ciclo de
conciertos al aire libre, quizá motivado por su traslado al mes de junio ante la climatología más favorable, y
un descenso en la asistencia del espectáculo musical ofrecido el día del niño, debido a su realización en la
sesión de mañana en lugar de por la tarde, que cuenta habitualmente con más asistencia.
En cuanto a nuestra continuada apuesta por las conferencias, este año por primera vez se han obtenido
datos reales y documentados sobre la asistencia a cada una de las realizadas, detectándose un notable
descenso frente a los datos de años anteriores, todos ellos realizados en base a estimaciones globales a
final de año. También se ha podido comprobar que los temas más demandados por la población son con
mucha diferencia los dedicados al bienestar y al cuidado de la salud, y sobre la historia y patrimonio cultural
del Distrito. Y la otra cara de la moneda la tenemos en las dos conferencias en materia de igualdad de
género realizadas siguiendo las directrices de la estrategia y plan de igualdad de este Ayuntamiento, con
una asistencia de 22 y 1 persona respectivamente, o la conferencia sobre la Constitución Española
realizada a requerimiento del pleno de esta Junta Municipal, con tan solo 10 asistentes, pese a la amplia
difusión de dichas actividades.
Sobre el resto de actividades culturales (cine, concursos, presentaciones de libros), hemos mejorado
ligeramente la previsión efectuada pero no se han alcanzado los objetivos de asistencia de público, en
especial a la notable diferencia entre la afluencia prevista para el cine y la demanda vecinal real, con una
asistencia casi cinco veces menor a la esperada. Teniéndose dicho dato en cuenta, para el resto de
actividades programadas se han alcanzado los objetivos de asistencia.
Y conforme a todo lo anterior, la bajada del ratio de asistencia de población del Distrito a actividades
culturales a la previsión inicial se debe a diferentes factores, principalmente la menor asistencia al cine de
verano, a las conferencias y a las exposiciones respecto a las previsiones iniciales, y al ligero incremento de
la población del Distrito.
- 545 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta
a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos/as.
La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de profesorado cualificado en cada
materia y siempre en grupos reducidos. Estos talleres son programados de acuerdo las prioridades de los
vecinos/as habiéndose procedido este año a la renovación de la oferta de talleres aprovechando el cambio
de contrato. Debido a ello y al lógico periodo de adaptación necesario de la nueva oferta a las demandas
vecinales este año han aumentado las reclamaciones ciudadanas, en especial en relación a los cambios de
horario y la sustitución de ciertos talleres para posibilitar la apertura de otras materias demandadas en
anteriores cursos y en aras de ofrecer una variada oferta.
Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la
celebración de diferentes fiestas del Distrito.
En este sentido destacan las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad patrona del Distrito de
Barajas que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas
se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un
espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización
de la final del Certamen Nacional de Música, actuaciones estelares, espectáculos familiares y otras
actuaciones de música y baile.
Además, durante las fiestas también se programan en el casco histórico actuaciones musicales y en el
barrio de la Alameda actividades lúdicas e actividades infantiles. Estas fiestas cuentan con un gran arraigo
en el Distrito y asimismo poseen cada año un mayor grado de participación por parte de los vecinos/as del
Distrito.
En este punto cabe destacar un espectacular incremento de asistencia a las actuaciones estelares que este
año ha contado con las actuaciones de Funambulista y Mago de Oz que congregaron a 20.000 personas en
el recinto ferial. También se han introducido importantes mejoras en materia de protección y seguridad de
los asistentes al recinto en los momentos de mayor afluencia de público.
Y seguimos realizando las fiestas de San Juan en el barrio del Aeropuerto con actuaciones musicales y
actividades infantiles principalmente, las cuales cuentan con escasísima afluencia de público, a excepción
de la paella gratuita ofrecida este año por primera vez y que tuvo un gran éxito, pero con gran demanda
histórica por parte del movimiento asociativo del Barrio.
- 546 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 33401
- 547 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa deportivo ha sido promocionar e intensificar la actividad física y la práctica
deportiva en todos los sectores de la población del Distrito, ya sea infantil, juvenil, adulta y mayores.
Destacan en este programa las carreras organizadas por este Distrito como son la Carrera de la
Constitución y el Cross de Disfraces, que este año se ha celebrado en Halloween, para así fomentar la
práctica deportiva como medio educativo y de ocio saludable y como medio de superación mediante la
competición.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 38.360 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 40,9% de las obligaciones reconocidas.
1. FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS
DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES.
2. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS/AS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE
COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO COMPETITIVAS
También destacan las jornadas para personas con discapacidad que se realizan dos veces al año.
Por otra parte hay que mencionar las tradicionales Carrera Popular de la Constitución y el Cross de
- 548 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34101
Papel fundamental en la promoción deportiva lo constituyen los diferentes torneos convocados por la
Dirección General de Deportes y por este Distrito entre los que destacan los Juegos Deportivos
Municipales, los torneos Municipales de baloncesto y fútbol sala de categoría senior (mayores de 18 años
con una media entre 25 y 30 años) y la Copa de Primavera de benjamín a juvenil de futbol sala.
Las disciplinas convocadas y organizadas en los Juegos deportivos Municipales en este Distrito son en
deportes de equipo mini baloncesto, baloncesto y fútbol sala. Además tenemos los deportes individuales
como el tenis, natación, bádminton, ajedrez, esgrima y gimnasia rítmica.
Por otra parte se ha colaborado en la organización de los Torneos de Fiestas de la Soledad con las
disciplinas de balonmano, baloncesto, fútbol y esgrima así como competiciones de las ligas federativas
autonómicas y nacionales de esgrima, balonmano y baloncesto, campeonatos de gimnasia rítmica y
bádminton.
- 549 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El objetivo general del programa deportivo ha sido proporcionar y facilitar a la ciudadanía los medios,
espacios y recursos más adecuados para el desarrollo de la actividad física y la práctica del deporte
adaptados a todos los sectores de la población del Distrito: infantil, juvenil, adultos y mayores.
Mediante el Carnet de Deporte Especial, que da acceso gratuito a las personas con minusvalía a la piscina,
hemos dado servicio a una media de 400 personas mensualmente.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.734.353 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 83,7% de las obligaciones reconocidas.
1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
Los vecinos/as del Distrito de Barajas demandan disponer de instalaciones deportivas tanto de acceso libre
como de acceso controlado que se encuentren en un alto grado de conservación y dotadas de todos los
medios necesarios para un Óptimo funcionamiento de las mismas.
Si bien se observa una ligerísima disminución respecto a los resultados de 2016, un año más seguimos sin
alcanzar los objetivos en cuanto a las reclamaciones, siendo su número muy superior a la previsión
efectuada. Esto se debe principalmente a las reclamaciones derivadas del retraso en la apertura en otoño
del Centro Deportivo Municipal de Barajas motivado por la demora en la finalización de las obras que se
empezaron a ejecutar en verano.
Asimismo se observan numerosas reclamaciones relativas al estado general del edificio y al mantenimiento
de las diferentes instalaciones.
- 550 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.
Se siguen fomentado las actividades deportivas dirigidas ya existente y cada temporada se suele implantar
alguna actividad nueva, adaptando o redistribuyendo el espacio de las propias instalaciones deportivas,
aunque este año no se ha ofertado ninguna nueva.
Destacan las actividades dirigidas a las mujeres ya sea durante el embarazo como después del
alumbramiento, facilitándoles el acceso a las actividades acompañadas de sus hijos recién nacidos como la
matronatación.
Las escuelas deportivas municipales en colaboración de esgrima, bádminton, gimnasia rítmica, baloncesto
y piragüismo, se han consolidado en el Distrito de Barajas como disciplinas completando la oferta
disponible desde principio de temporada.
Por otra parte se estabiliza el número de usuarios/as tanto adultos como mayores de 65 años tras el
significativo aumento del año pasado. En cuanto al número de jóvenes, ha disminuido considerablemente
su participación para lo cual se ha adaptado la oferta de plazas. También ha disminuido la participación de
personas discapacitadas. A raíz de esas fluctuaciones en las preferencias de la población se ha ido
adaptando consecuentemente la oferta de plazas.
Por último destacan los campamentos polideportivos infantiles de verano durante las dos quincenas del
mes de julio en el mes de julio, de 4 a 16 años, en el Centro Deportivo Municipal Barajas, durante los
periodos de vacaciones escolares para ayudar a conciliar la vida familiar, con 220 plazas ofertadas.
- 551 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 34201
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2
a través de la aplicación presupuestaria 212.00 "Reparación, mantenimiento y consevación de edificios y
otras construcciones" en cuanto al mantenimiento, habiendose acometido las labores propiamente dichas
de mantenimiento preventivo y correctivo en los dos polideportivos y en las trece instalaciones deportivas.
También se incluyen las actuaciones de pintura en espacios en los que no se realiza obra de mejora.
Desde el capítulo 6 Inversiones Reales se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que
requería los inmuebles e instalaciones para su correcto uso, de conformidad con la apreciación de la
dirección del centro deportivo.
Para realizar obras de mejora se destinaron inicialmente 190.176 euros. La dotación inicial fue retenida en
su totalidad por la Dirección General de Hacienda a consecuencia de los acuerdos de no disponibilidad de
créditos por el incumplimiento de la regla de gasto en 2016. Posteriormente se solicitó financiación
excepcional al Área de Gobierno de Economía y Hacienda para efectuar las obras imprescindibles, y se
consiguieron en el mes de mayo créditos por un importe total de 190.000 euros para obras en este
programa. Posteriormente han surgido más necesidades que se han financiado con transferencias de
crédito por importes de 28.947 euros para Instalaciones Deportivas. De esta manera, el crédito definitivo ha
sido de 409.123 euros, de los que se han ejecutado 194.120 euros, un 47,5 por ciento del crédito definitivo,
pero un 88,7 por ciento de los créditos realmente disponibles.
Reparación de elementos, equipos y sistemas de la instalación eléctrica del Pabellón deportivo villa de
Madrid, y en el ascensor del Centro Deportivo Municipal Barajas, mediante la instalación de elementos
independientes.
- 552 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El fin de este programa es la protección de los consumidores/as y usuarios/as contra los riesgos que
pudieran afectar a su salud o seguridad y a sus legítimos intereses económicos y sociales. Este objetivo se
lleva a cabo mediante inspecciones de los establecimientos situados en el distrito motivadas por campañas
de inspección programadas, denuncias y reclamaciones, redes de alerta, efectuándose también toma de
muestras de aquellos productos que presentan deficiencias de etiquetado y que pudieran ser inseguros.
Dentro de este servicio está la Oficina Municipal de Información al Consumidor que facilita información a los
consumidores a través de la atención presencial directa y ejerce labores de mediación con las empresas
sobre las reclamaciones que plantean los usuarios/as, derivando las que no sean de su competencia al
órgano correspondiente para su resolución.
El programa también conlleva la entrega de hojas de reclamaciones a los establecimientos del Distrito y el
registro y gestión de las mismas.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 113.635 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 95,1% de las obligaciones reconocidas.
1. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CONTRA LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR
A SU SALUD, SEGURIDAD, INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y
PROGRAMADAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO QUE OFERTEN BIENES Y SERVICIOS A LOS
CONSUMIDORES FINALES.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas de consumo no alimentario conforme al
plan de inspecciones elaborado por el Servicio de Inspección del Instituto Municipal de Consumo y los
Departamentos de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo de los 21 Distritos de la ciudad de Madrid,
efectuándose inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario del distrito para comprobar la
adecuación de las prácticas comerciales a lo establecido en la normativa que resulte de aplicación con el fin
de asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados. También se efectúan inspecciones motivadas
por denuncias de Policía Municipal, de usuarios de los establecimientos, por reclamaciones presentadas
en la OMIC o como consecuencia de redes de alerta.
En el año 2017 se han realizado las siguientes campañas: campaña de actividades de promoción de
ventas, control general de establecimientos, control de aparcamientos, campaña de control de
bazares-puericultura, control de productos de puericultura, control de establecimientos de arreglos de ropa,
campaña de control de venta ambulante autorizada, control de productos de venta ambulante autorizada,
control de establecimientos de reformas en el hogar, campaña de navidad y control de productos
navideños.
- 553 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 49300
En relación con la protección y defensa de los consumidores, desde este departamento se ha procedido a
facilitar información a todos aquellos consumidores que han acudido a la Oficina Municipal de Información
al Consumidor, así como a la tramitación de reclamaciones de consumo, realizando labores de mediación
en aquellas materias de su competencia o derivando el resto al órgano competente en su resolución.
También desde esta oficina se facilitan las hojas de reclamaciones a los establecimientos del distrito y se
lleva el registro y gestión de las mismas. El descenso en relación al número de establecimientos previstos
se debe a que actualmente dichas hojas oficiales se pueden obtener a través de las páginas web del
Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
Como aclaración de los indicadores el número de mujeres atendidas en la OMIC asciende al 60% y el
número de hombres atendidos es el 40% restante.
Teniendo en consideración: el censo de los establecimientos del distrito, la frecuencia de las inspecciones
en las diferentes campañas que se programan desde el Instituto Municipal de
Consumo, la ejecución por parte del personal adscrito y las reclamaciones que pueden originar una
inspección, se considera que los resultados obtenidos son satisfactorios por el elevado nivel de
cumplimiento por parte de los establecimientos en cuanto a las condiciones de la adecuación de las
prácticas comerciales, a pesar de las fluctuaciones que se pueden producir en la afluencia de los usuarios a
la hora de realizar reclamaciones que impliquen una inspección y correspondiente tramitación y en su caso
sanción.
- 554 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El presente programa presupuestario se destina a dotar a los servicios adscritos al Distrito de los medios
humanos, materiales y de apoyo externo precisos para el desarrollo las competencias asignadas a sus
órganos decisorios.
Durante el año 2017 los créditos definitivos asignados al programa ascendieron a 2.487.815 euros. Este
dato representa un detrimento de 34.063 euros respecto al crédito definitivo asignado en 2016. El nivel de
ejecución global, del 99,4%, es superior al registrado en el ejercicio anterior (98,9%). De lo que se
desprende una mejor adecuación y planificación de los recursos, así como una mejor actividad del personal
adscrito a esta Secretaria para el desarrollo de estas funciones.
Los recursos del Programa se destinan en su parte sustancial, 2.205.284 euros al capítulo 1, gastos de
personal. No obstante, la competencia del Distrito sobre dicho apartado es limitada y consiste en gestionar
los medios humanos adscritos al mismo por la Coordinación General de Recursos Humanos. Por ello dicho
capítulo, pese a su relevancia cuantitativa, no es objeto de un análisis detallado en la presente memoria. No
obstante sí es importante resaltar la bajada en relación a este capítulo respecto del ejercicio pasado,
justificado en la existencia de plazas sin cubrir dentro de las plantillas.
Por su parte el capítulo 2 del programa sufraga, entre otros, gastos como arrendamiento de vehículos de
transporte y equipos de reprografía de las distintas oficinas del Distrito, suministro de material consumible
de oficina e informático, costes de acceso e inscripción en registros públicos, publicación en boletines
oficiales, vestuario reglamentario del personal, abono de retribuciones a los vocales vecinos integrantes de
la Junta Municipal del Distrito y otros gastos menores.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.487.815 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 98% de las obligaciones reconocidas.
1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO APORTANDO LOS MEDIOS
NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL MISMO MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTES
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
El número total de contratos tramitados durante el año 2017 es de 80, cifra ligeramente por debajo de la
media de contrataciones previstas, en gran parte debido al incremento de los contratos con lotes, de forma
que se unifican procedimientos contractuales, así como a la tendencia de unificar contratos eliminando las
contrataciones menores. Por procedimiento abierto se tramitaron 8 contratos, frente a los 15 previstos, lo
que pone de manifiesto el trabajo del Distrito, ya expresado en anteriores memorias, para concentrar
actividades y servicios y tramitar contratos de mayor entidad en base a criterios de racionalidad, mayor
concurrencia y transparencia. Mediante procedimiento negociado por el contrario no se ha tramitado ningún
contrato, al adjudicarse los susceptibles de hacerse por esa vía, por procedimiento abierto o menor.
Respecto a los contratos menores, fueron estrictamente de este carácter 72 si bien a este dato se suma,
- 555 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Respecto a la previsión de realizar contratos con cláusulas de igualdad, no se han realizado los cuatro
previstos dado que el número establecido como objetivo es excesivo en relación a la totalidad de contratos
tramitados, siendo que en cumplimiento de la normativa aplicable todos los contratos se han adecuado a
las exigencias de igualdad y claúsulas sociales.
En cuanto a la gestión de documentos contables, los valores obtenidos, 2.229 documentos contables
realizados, superan las
previsiones (1.800), si bien se mantienen en torno a 2.000, como ha sido la constante de los últimos años.
3. PRESTAR ASISTENCIA JURÍDICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DEL DISTRITO COMO A
LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INFORMES
JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.
En el año 2017 el Distrito de Barajas ha iniciado 2.175 nuevos expedientes, lo que supone un mínimo
aumento respecto al dato de 2016 (1.815).
Paralelamente, las resoluciones y decretos de los órganos de gobierno del Distrito, no han alcanzado las
previsiones realizadas. Mientras el número de decretos de la Concejalía Presidencia ofrece un leve
detrimento de las previsiones realizadas siendo la previsión de 1.500 y las realizadas de 1.322, pero por
otro lado con un incremento respecto de las realizadas en el año pasado,1.011 en 2016. Por otro lado las
resoluciones de la Coordinación del Distrito pese a no alcanzar los objetivos propuestos sí que se han
incrementado de forma notable, pasando de 678 a 853.
- 556 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En cuanto al nivel de actividad en los órganos colegiados y de participación ciudadana del Distrito
analizados: Junta Municipal de Distrito y Consejo Territorial,entendemos que referidos este ultimo caso al
Foro Local, que celebraron 12 y 2 sesiones respectivamente, por otro lado se celebraron 6 sesiones de la
Comisión Permante del Foro Local.
En ellos se trataron 18 asuntos elevados al Consejo Territorial/proposiciones foros locales y 237 en el caso
del Pleno de la Junta del Distrito, valores que en el caso del Consejo Territorial/Foros Locales fueron un
poco más altos que las previsiones iniciales, de igual forma que en el Pleno de la Junta donde se han
superado de más forma importante, pasandose de las 200 previstas a 237.
En el año 2017 el Distrito de Barajas ha iniciado 2.175 nuevos expedientes, lo que supone un mínimo
aumento respecto al dato de 2016 (1.815).
Paralelamente, las resoluciones y decretos de los órganos de gobierno del Distrito, no han alcanzado las
previsiones realizadas. Mientras el número de decretos de la Concejalía Presidencia ofrece un leve
detrimento de las previsiones realizadas siendo la previsión de 1.500 y las realizadas de 1.322, pero por
otro lado con un incremento respecto de las realizadas en el año pasado,1.011 en 2016. Por otro lado las
resoluciones de la Coordinación del Distrito pese a no alcanzar los objetivos propuestos sí que se han
incrementado de forma notable, pasando de 678 a 853.
En cuanto al nivel de actividad en los órganos colegiados y de participación ciudadana del Distrito
analizados: Junta Municipal de Distrito y Consejo Territorial, entendemos que referidos este último caso al
Foro Local, que celebraron 12 y 2 sesiones respectivamente, por otro lado se celebraron 6 sesiones de la
Comisión Permanente del Foro Local.
En ellos se trataron 18 asuntos elevados al Consejo Territorial/proposiciones foros locales y 237 en el caso
del Pleno de la Junta del Distrito, valores que en el caso del Consejo Territorial/Foros Locales fueron un
poco más altos que las previsiones inicales, de igual forma que en el Pleno de la Junta donde se han
superado de más forma importante, pasándose de las 200 previstas a 237.
- 557 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
En primer lugar, hay que resaltar el importante cambio normativo que se produjo en el año 2014 por la
Ordenanza de 29 de abril de 2014 de modificación de la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias
Urbanísticas de 23 de diciembre de 2004. El objeto de la modificación fue adaptarse a la aparición de
nuevas formas jurídicas de intervención en la actividad de los particulares en general y de las actuaciones
urbanísticas en particular, como consecuencia del cambio legislativo producido conforme al cual el lugar
central que ocupaba la licencia urbanística, como medio tradicional y exclusivo de intervención municipal en
los actos de uso del suelo y de la edificación, ha quedado reducido al ser desplazado por otras fórmulas de
intervención. Tal y como señalaba su Exposición de Motivos se regularon las figuras de la comunicación
previa y la declaración responsable como nuevos medios ordinarios de intervención administrativa
diferenciados de la licencia urbanística. El antiguo procedimiento de actuación comunicada desapareció,
quedando suplido por el régimen y denominación de las comunicaciones previas, actualizándose la relación
de actuaciones que pueden acometerse mediante comunicación previa. Se suprimió el procedimiento
simplificado, derivando las actuaciones que se acogían al mismo, bien al procedimiento ordinario abreviado,
bien sometiéndolas únicamente a comunicación previa o declaración responsable, según los casos.
El número total de nuevas solicitudes de licencia en 2017 ha sido de 87 (38 procedimiento ordinario
abreviado y 49 procedimiento ordinario común), dato al que se deben sumar las 213 comunicaciones
previas y declaraciones responsables recibidas lo que hace un total de 300 nuevos expedientes frente a los
206 iniciados en 2016.
En cuanto al análisis por tipo de licencia, las tramitadas por actuación comunicada no se presentó ni
resolvió ninguna correspondiente al año 2017 toda vez que este procedimiento ha desaparecido, como ya
se ha reflejado, con la Ordenanza de 29 de abril de 2014 de modificación de la Ordenanza Municipal de
Tramitación de Licencias Urbanísticas, de 23 de diciembre de 2004. Se aprecia en cualquier caso que las
comunicaciones previas y declaraciones responsables presentadas, 213 en total, superan la previsión de
100 lo que determina un incremento de la actividad económica determinada por este tipo de actuaciones.
En materia de autorizaciones de ocupación del dominio público, se han dictado 385 resoluciones. El dato
también incrementa sustancialmente la previsión estimada de 350. Las solicitudes recibidas que fueron 368
y se constata el aumento general de la actividad con relación a la vía pública.
Sobre el indicador de tiempo medio de resolucion de licencias, se computan durante 2017 un total de 160
días de media.
- 558 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92001
Respecto al indicador introducido en el marco del Programa de Igualdad del Distrito, señalar que el mismo
ofrece información de interés, a valorar por los distintos servicios, en cuanto a la utilización del sistema de
sugerencias y reclamaciones que sirve para determinar la incidencia del género en esos supuestos.
- 559 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Uno de los objetivos principales de la administración municipal y más concretamente de los Distritos, es el
de acercar la administración a los ciudadanos/as y fomentar la implicación de la población en los asuntos
del Distrito, para lo cual este programa articula mecanismos de promoción de la participación ciudadana
tanto a nivel individual como de manera colectiva. Así mismo crea canales de difusión e información sobre
las actividades realizadas por los vecinos/as y entidades ciudadanas y proporciona el asesoramiento
requerido en aras de posibilitar e incrementar su participación.
Como marco regulador de los mecanismos de participación, esta administración cuenta con el Reglamento
Orgánico de Participación Ciudadana, el cual también prevé los órganos que canalizarían aquélla como son
los Plenos de Distrito, Consejos Territoriales y Comisiones Permanentes, entre otros. También regula y
concreta medidas para el fomento del asociacionismo.
Con base en dicho reglamento y en los objetivos antes descritos, anualmente se realiza una convocatoria
de subvenciones que potencien y apoyen a las distintas entidades y asociaciones con sede social en el
Distrito a la hora de llevar a cabo proyectos y actividades, así como que contribuyan al pago de los gastos
de alquiler y equipamiento de sus sedes sociales.
Este programa presupuestario ha ido acompañado, por primera vez, por una memoria de impacto de
género conforme al Decreto de Normas de elaboración del Presupuesto General del Ayuntamiento de
Madrid para 2017. Se ha seguido avanzando en la incorporación de indicadores para la mejor valoración de
la contribución del programa a los objetivos de igualdad de género que inciden en su ámbito de
intervención, conforme a las sucesivas normas programáticas del Ayuntamiento de Madrid en la materia
(actualmente está vigente el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid
2018-2020).
El programa ha contado con un crédito definitivo de 62.000 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado un
nivel de ejecución del 73,9% de las obligaciones reconocidas.
1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Durante el año 2017, se han realizado 12 plenos del Distrito incluidos los dos extraordinarios.
Se han suprimido el antiguo consejo territorial y las diferentes comisiones, articulándose la participación
vecinal en las estructuras del distrito a través de los foros locales de nueva creación.
Por este motivo figuran con valor cero todos los indicadores referentes a los Consejos Territoriales.
- 560 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 92401
Uno de los factores más importantes para cumplir con este objetivo y dotar a las entidades ciudadanas de
recursos que contribuyan a la consecución de sus fines y para favorecer la participación ciudadana con
iniciativas que complementen la acción municipal, es la convocatoria anual de subvenciones a estas
entidades ciudadanas para la financiación de sus proyectos y actividades, para colaborar en los gastos de
alquiler y mantenimiento de sus sedes sociales y para gastos de equipamiento informático y mobiliario.
En este apartado se ha estabilizado el número de asociaciones inscritas con sede social y actividades en el
Distrito, tras el espectacular incremento del año pasado. Y en cuanto a las subvenciones, se observa un
incremento en el numero de subvenciones solicitadas y en las finalmente concedidas.
- 561 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
El presente programa pretende llevar a cabo actuaciones en los edificios adscritos al Distrito con la finalidad
de dotar a estos de las condiciones funcionales precisas para atender a su buen fin y mantenerlos en
adecuadas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público mediante actuaciones de limpieza,
conservación y mejora.
De este modo, se han realizado las tareas de mantenimiento y de reforma en un cómputo total de 12
edificios con usos de: Centro de servicios sociales, centros culturales y oficina del Distrito, con una
superficie total construida de 13.963 m2 y una superficie de 1.792 m2 de espacio libre de parcela.
Dichas actuaciones atienden tanto el mantenimiento preciso para solventar los deterioros que se van
produciendo con el uso diario de los edificios e instalaciones y la limpieza de los mismos, como las mejoras
que operan, sobre dichos edificios e instalaciones, para adecuarlas a las necesidades de funcionalidad que
van surgiendo y a adecuaciones a la normativa sobre supresión de barreras arquitectónicas y de protección
contra incendios, entre otras, de manera que alcancen las mejores condiciones de uso, tanto para el
personal que desempeña sus funciones en ellas como para los ciudadanos usuarios de los servicios que se
prestan.
De este modo, se ha satisfecho debidamente lo planteado mediante las obras necesarias para el mejor
desempeño de las funciones a que se dedican los edificios.
El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.244.595 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado
un nivel de ejecución del 75% de las obligaciones reconocidas.
1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA
SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
A este objetivo se ha dedicado del capítulo 2 la partida 227.99 "Otros trabajos realizados por otras
empresas", con una dotación de 560.609,35 euros de los que se ha ejecutado el 100 % de la cantidad
asignada al cometido específico del mantenimiento y alarmas, habiéndose realizado las operaciones
necesarias de mantenimiento preventivo y correctivo en los edificios adscritos al Distrito.
La aplicación presupuestaria 227.06 "Estudios y trabajos técnicos" dotada con 7.800 euros que se ha
ejecutado en un 100 %.
Se han actualizado la implantación de los Planes de Autoprotección y se han realizado los simulacros de
evacuación en los Centros, Escuela de Adultos, CSC Gloria Fuertes, CSC Teresa de Calcuta, CSC Villa de
Barajas, par e impar, CDM Barajas, Pabellón Villa de Madrid, CSC Bº Aeropuerto y Junta Municipal.
Se ha realizado la actualización de los planes de Autoprotección en los Centros CDM Barajas, Pabellón
Villa de Madrid, CSC Teresa de Calcuta, Centro de Mayores Acuario, Escuela de Adultos, CSC Bº
Aeropuerto y Junta Municipal.
- 562 -
SECCIÓN: 221
CENTRO: 001
PROGRAMA: 93302
Los gastos se aplican a la aplicación presupuestaria de inversiones destinadas a realizar las obras de
reforma y mejora de nuestros Edificios Municipales, que se dotó inicialmente con 50.200 euros. La dotación
inicial fue retenida en su totalidad por la Dirección General de Hacienda a consecuencia de los acuerdos de
no disponibilidad de créditos por el incumplimiento de la regla de gasto en 2016. Posteriormente han
surgido necesidades que se han financiado con transferencias de crédito por importes de 47.238 euros. De
esta manera, el crédito definitivo ha sido de 97.438 euros, de los que se han ejecutado 47.238 euros, un
48,5 por ciento del crédito definitivo, pero un 100 por cien de los créditos realmente disponibles.
Se han realizado obras de reparacion de elementos, equipos y sistemas de los ascensores, mediante
la instalación de elementos independientes, para asegurar el cumplimiento del Reglamento de
Aparatos de Elevación y Manutención (RD 88/2013, de 8 de febrero) y obtener el informe favorable
de las inspecciones periódicas obligatorias correspondientes en los siguientes edifcicios CC Gloria
Fuertes, CSC Teresa de Calcuta, CM Acuario, CC Villa de Barajas impar.
En la oficina de Linea Madrid se han realizado obras de adaptacion al Código Técnico de la
Edificación, en cuanto a accesibilidad, la oficina de Línea Madrid situada en la Sede del Distrito de
Barajas. Las obras consisten en adaptar el aseo más cercano, sustituir la escalera y la rampa, y
cambiar el acceso a una dependencia cuya puerta quedaría condenada por la nueva rampa.
- 563 -
PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
En 2017, las obras de Inversiones Financieramente Sostenibles, financiadas con el remanente de tesorería del año
anterior, se han ejecutado en el Programa I.F.S. Gestión del Patrimonio. Se realizaron solicitudes por importe de
3.229.402 euros, que se dotaron mediante suplemento de crédito, para financiar 29 proyectos. Entre estos, al preparar
su adjudicación se descartó un proyecto, de la Escuela de adultos por importe de 55.000 euros. El importe de los
proyectos adjudicados ha sido de 2.161.645 euros para 2017 y de 319.217 euros para 2018, ya que se ajustó el
importe a la ejecución estrictamente necesaria disminuyendo el importe previsto en los proyectos ejecutados en
693.540 euros. La ejecución del programa ha sido del 56,9 %, ya que se reconocieron obligaciones por 1.838.202
euros, a pesar de la paralización temporal de los expedientes.
Colegios
C.E.I.P. CIUDAD DE GUADALAJARA Aislamiento térmico fachada, iluminación LED, sustitución unidades
carpintería.
Edificios
C.C.y.M. TERESA DE CALCUTA Adecuación puestos de trabajo sala de lectura. Aseo adaptación exigencias
de accesibilidad. Adecuación escaleras interiores exigencia de seguridad
CTE. Vinilos y cartel identificativo.
- 564 -
C.C. VILLA DE BARAJAS, Botica 10 Adecuación de las instalaciones.
SEDE DEL DISTRITO JM BARAJAS Adecuación sala de lectura. Adecuación exigencias accesibilidad planta
baja. Impermeabilización cubierta. Sustitución de climatizadoras y
adecuación de las instalaciones de ventilación/ climatización.
Deportivos
C.D.M. BARAJAS Adecuación pistas de tenis, pista principal del centro y almacenes.
Ampliación sistema de climatización.
- 565 -