Ley 30714 Regula La Sancion
Ley 30714 Regula La Sancion
Ley 30714 Regula La Sancion
14. Presunción de licitud: Las entidades deben presumir que los administrados han
actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario.
17. Principio de igualdad: Mediante el cual nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.
TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO I
Artículo 2. Objeto
La presente ley contiene los principios rectores, los bienes jurídicos protegidos, las
normas de disciplina y servicio, la tipificación de las infracciones, las sanciones
disciplinarias, la estructura y competencias de los órganos del sistema disciplinario
policial y el procedimiento sancionador. Constituye un régimen especial para
cautelar y mantener el correcto cumplimiento del deber policial.
Artículo 4. Alcance
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
NORMAS DE CONDUCTA
Las normas de conducta son los mandatos o reglas de cumplimiento obligatorio del
personal policial dentro y fuera del servicio, garantiza el respeto de los bienes
jurídicos protegidos.
El personal de la Policía Nacional del Perú podrá informar o dar entrevistas a través
de los medios de comunicación social cuando tenga autorización expresa de su
comando o de los órganos encargados del Sistema de Información y Comunicación
Social de la institución.
El personal de la Policía Nacional del Perú sancionado con resolución firme por la
comisión de infracción grave o muy grave que afecte la función que venía
desempeñando, no podrá continuar ni volver a ser asignado al cargo que ocupaba al
momento de cometer la infracción o en funciones análogas en otra unidad, por un
período de cinco (5) años. En la resolución de sanción se dispondrá que la Dirección
Ejecutiva de Personal de la Policía Nacional del Perú realice las acciones necesarias
para su cumplimiento.
CAPÍTULO IV
Son aquellos que norman las relaciones internas y externas entre los miembros de la
institución y demás autoridades, y con la ciudadanía en general. Su cumplimiento es
obligatorio, conforme a las disposiciones reglamentarias y su transgresión constituye
infracción conforme a la presente norma; y, se consideran los siguientes:
CAPÍTULO V
En todo lo concerniente a los actos del servicio, el mayor grado prevalece sobre el
menor. A igualdad de grado, la mayor antigüedad confiere prelación sobre la menor.
En igualdad de grado y antigüedad, el oficial policía precede al de servicios y este al
de estatus de oficial, asimismo, el suboficial policía precede al especialista. La
asignación de personal a los cargos se sujeta a estos criterios de prelación.
Asimismo, el personal de la Policía Nacional del Perú está facultado para sancionar
al personal de igual grado bajo su comando.
CAPÍTULO VI
ÓRDENES
Toda orden debe ser lícita, lógica, oportuna, clara, coherente y precisa. Asimismo,
debe ser impartida por el superior dentro de los límites de las atribuciones y
funciones establecidas por la normatividad vigente.
CAPÍTULO VII
CONDUCTO REGULAR
TÍTULO II
CAPÍTULO I
INFRACCIONES DISCIPLINARIAS
Artículo 27. Infracciones
Son acciones u omisiones que atentan contra las obligaciones y deberes establecidos
en el ordenamiento legal de la Policía Nacional del Perú, y especialmente aquellas
relacionadas con los bienes jurídicos protegidos por la presente norma.
CAPÍTULO II
SANCIONES DISCIPLINARIAS
Las sanciones son medidas disciplinarias escritas que se imponen luego de seguirse
el debido procedimiento como consecuencia de una conducta que constituye
infracción prevista en la presente norma.
1) Amonestación
2) Sanción simple
Es la sanción escrita que impone el superior jerárquico u órgano disciplinario
competente al infractor por la comisión de infracciones leves.
Se extiende de uno (1) a diez (10) días. Cada día de sanción implica la disminución
de ocho décimas (0.8) de punto de la Nota Anual de Disciplina.
3) Sanción de rigor
Se extiende de uno (1) a quince (15) días. Cada día de sanción implica la
disminución de un punto y tres décimas (1.3) de la Nota Anual de Disciplina.
TÍTULO III
SISTEMA DISCIPLINARIO
CAPÍTULO I
El personal policial de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú tiene
la obligación de colaborar con los órganos del sistema disciplinario, brindando en
forma oportuna, completa y precisa, toda la información y el apoyo que les sea
requerida.
CAPÍTULO II
ÓRGANOS DISCIPLINARIOS
Artículo 36. Finalidad
Cuando el superior conozca de una infracción grave o muy grave deberá ponerla en
conocimiento inmediato del órgano de investigación que corresponda.
Artículo 38. Órganos de investigación
Los órganos de decisión por la comisión de infracciones graves y muy graves son
los siguientes:
Primera Instancia:
Segunda Instancia:
Artículo 40. Causales de inhibición de los integrantes de los órganos del sistema
disciplinario
Los impedimentos para intervenir como integrante de los órganos del sistema
disciplinario son los siguientes:
4) Ser deudor, acreedor, fiador del investigado o del denunciante, o tener intereses
comunes con estos últimos.
CAPÍTULO III
Cada Sala estará compuesta por tres (3) Vocales, cuya designación y conformación
se dispone por resolución ministerial por un período de tres (3) años, debiendo ser
integrada por al menos un Oficial General u Oficial Superior en situación de retiro,
que cuente con la Especialidad de Control Administrativo-Disciplinario, de acuerdo
a lo establecido por el Decreto Legislativo 1291 y normas complementarias. El
Presidente de cada una de las Salas será elegido por los integrantes de la Sala
respectiva, por el período de un (1) año.
El Presidente es designado por el Ministro del Interior por un período de tres (3)
años, integrando y presidiendo las Salas Plenas que se realicen conforme a lo
normado por el reglamento de la presente ley.
Cada Sala del Tribunal contará con una Secretaría Técnica a cargo de un Secretario
Técnico designado por resolución ministerial a propuesta de la Sala correspondiente.
La Secretaría Técnica tendrá como función servir de enlace entre los órganos de
investigación y el Tribunal, brindar soporte técnico-administrativo para la
proyección de las resoluciones que deban emitirse, citar a sesión, disponer la
realización de las notificaciones correspondientes, así como preparar todo lo
necesario para que el Tribunal pueda cumplir con sus funciones.
6) No haber sido sancionado con destitución o despido por falta grave. En el caso
del personal de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro, no haber sido
pasado a la situación de disponibilidad o retiro por medida disciplinaria.
CAPÍTULO IV
1) Realizar acciones previas para el acopio de indicios y/o evidencias que sustenten
el inicio o no del procedimiento administrativo-disciplinario.
CAPÍTULO V
3. Resolver en consulta las resoluciones que no hayan sido apeladas. En estos casos,
el Tribunal podrá aprobar las resoluciones de primera instancia, agotando la vía
administrativa, o declarar la nulidad de la misma, debiendo en este caso el órgano de
investigación emitir nuevo pronunciamiento. Las sanciones de pase a la situación de
retiro que no hayan sido impugnadas, no serán revisadas en consulta.
TÍTULO IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Las acciones previas son diligencias que realizan los órganos de investigación
competentes, con la finalidad de identificar, ubicar y acopiar indicios, evidencias,
pruebas y otros que puedan ser utilizados para el inicio del procedimiento
administrativo-disciplinario.
Las acciones previas que pueden realizarse, de acuerdo a los fines del procedimiento
son las siguientes:
a) Visitas de constatación.
b) Declaraciones o entrevistas.
d) Verificación documentaria.
El plazo para la realización de las acciones previas no será mayor de treinta (30) días
hábiles, a cuyo término, si se determina que existen indicios razonables para iniciar
el procedimiento administrativo-disciplinario, se procederá a notificar la resolución
de inicio del procedimiento al investigado.
En caso de no encontrarse indicios razonables de responsabilidad se formulará el
informe respectivo y se procederá al archivamiento, luego de notificar a los
interesados, dando cuenta a la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú, la
que informará periódicamente al Director de la Oficina de Integridad Institucional; a
fin de que realice el control posterior sobre el archivamiento de los casos
investigados por los órganos respectivos.
5) Causar un daño por evitar otro mayor, siempre que este último sea efectivo y no
se pueda razonablemente exigir al autor el sacrificio del bien amenazado y que,
dadas las circunstancias, no haya podido emplear otro medio menos perjudicial.
b) Identificar de manera cierta a los infractores vinculados con los hechos materia de
investigación.
1) Tener menos de tres (3) meses como egresado de las escuelas de formación o
encontrarse en período de asimilación.
Las resoluciones de inicio del procedimiento, la que pone fin al mismo o aquellas
que se consideren necesarias de comunicar a los interesados, se tienen por bien
notificadas en las siguientes circunstancias:
CAPÍTULO II
En caso de que una sanción simple por la comisión de una infracción leve sea
impuesta por un superior de mayor grado que el jefe de la Oficina de Disciplina
competente, su validez o nulidad será resuelta por el superior en línea de comando
del efectivo policial que sanciona. Para el registro de la sanción se procederá
conforme al artículo 32 de la presente ley.
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO PARA
INFRACCIONES GRAVES Y MUY GRAVES
Artículo 63. Inicio del procedimiento para infracciones graves y muy graves
1) Etapa de Investigación
Para las infracciones graves el plazo será de veinte (20) días hábiles. Al término de
la fase de investigación se emitirá el informe administrativo-disciplinario, debiendo
contener lo siguiente:
c) Análisis.
d) Conclusiones y recomendaciones.
2) Etapa de Decisión
En Primera Instancia:
a) La Inspectoría Descentralizada competente emitirá la resolución correspondiente
en un plazo de veinte (20) días hábiles una vez recibido el informe final, respecto de
las investigaciones realizadas por las Oficinas de Disciplina, tomando en cuenta los
actuados de la investigación; así como los descargos del investigado. Este plazo se
computa a partir de la recepción del expediente.
En Segunda Instancia:
1) Etapa de Investigación
Para las infracciones muy graves el plazo ordinario será de treinta y cinco (35) días
hábiles.
c. Análisis.
2) Etapa de Decisión
a) En Primera Instancia:
b) En Segunda Instancia:
CAPÍTULO IV
El investigado contará con tres (3) días hábiles, contados a partir del día siguiente de
su notificación con la resolución de inicio del procedimiento, para presentar por
escrito sus descargos.
CAPÍTULO V
1) Por infracciones leves, a los tres (3) meses de cometidas, o transcurrido un (1)
año, cuando hubiesen sido detectadas en el curso de un procedimiento
administrativo-disciplinario por la comisión de infracción grave o muy grave.
Si el procedimiento permanece paralizado por más de dos (2) meses, por causa no
imputable al investigado, el plazo de prescripción de la acción se reanuda,
sumándose el plazo que ya transcurrió.
TÍTULO V
MEDIDAS PREVENTIVAS
CAPÍTULO ÚNICO
MEDIDAS PREVENTIVAS
Artículo 73. Medidas preventivas
Será separado temporalmente del cargo el personal de la Policía Nacional del Perú
cuya permanencia en un determinado cargo pueda poner en riesgo el desarrollo del
procedimiento administrativo disciplinario. Su ejecución se hará efectiva
automáticamente y en ningún caso esta medida implicará que el servidor afectado
deje de percibir los haberes a que tiene derecho.
La separación temporal del cargo del investigado no excederá del plazo que dure el
procedimiento administrativo-disciplinario, computado desde la fecha en que se
ejecute la medida.
La duración del cese temporal del empleo será igual al tiempo que dure la privación
de libertad que afecte al personal de la Policía Nacional del Perú involucrado en el
proceso judicial.
La suspensión temporal del servicio es una medida preventiva que solamente puede
ser impuesta, mediante resolución debidamente motivada, en los procedimientos
administrativo-disciplinarios sumarios o en los casos donde se investigan
infracciones muy graves que se sancionan con pase a la situación de retiro.
La duración de la suspensión temporal del servicio durará hasta que se ponga fin al
procedimiento administrativo-disciplinario sumario.
Las medidas preventivas pueden ser ordenadas por los órganos disciplinarios
competentes siempre que exista presunción razonable de responsabilidad.
SEGUNDA. Financiamiento
Mediante decreto supremo el Ministerio del Interior deberá señalar las infracciones
y sanciones tipificadas de la tabla de infracciones leves que procederán por
constatación directa e inmediata por el superior jerárquico, conforme al artículo 62
de la presente ley.
ANEXO I
(Para ver las Tablas descargue la norma en formato PDF, cuyo link está más abajo)
CONTRA LA DISCIPLINA
L 11
Llegar con retraso a su unidad o retirarse antes de De 2 a 6 días de sanción
la hora establecida, sin causa justificada. simple
L 12
No presentarse a su unidad al término de su De 2 a 6 días de sanción
descanso médico. simple
De 8 a 10 días de sanción
L 39 Faltar 1 día a su unidad, sin causa justificada.
simple
Actuar con negligencia en el ejercicio de la función sin De 2 a 8 días de sanción
L 40
causar consecuencias graves. simple
Demostrar falta de celo en el cumplimiento de las De 4 a 10 días de sanción
L 41
obligaciones del servicio o de la función policial. simple
Excederse en el ejercicio de sus facultades o
atribuciones sin causar consecuencias graves. De 2 a 8 días de sanción
L 42
simple
CONTRA LA ÉTICA
ANEXO II
ANEXO III
SANCIÓN
CÓDIGO INFRACCIÓN
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintinueve días del mes de diciembre
del año dos mil diecisiete.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente de la República
Click para descargar la norma en PDF: Nueva Ley 30714 que regula el
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú