Manual
Manual
Manual
1
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Tabla de contenido
Presentación................................................................................................................................. 3
1. Contexto de la educación socioemocional: el Programa Construye T..................................... 4
2. La Asesoría en línea ................................................................................................................. 8
2.1 Características ........................................................................................................................ 8
2.2 Funciones de las y los Asesores Expertos ......................................................................... 9
2.3 Orientaciones para la asesoría en línea............................................................................ 10
a) Antes de iniciar su labor de asesoría............................................................................ 10
b) Para la asesoría de cada curso o módulo ..................................................................... 12
3. Cursos en línea para Directivos y para Tutoras y Tutores Construye T ................................ 15
3.1 Liderazgo y acciones directivas para la educación socioemocional. Curso para personal
directivo ..................................................................................................................................... 15
a) Perfil de egreso del personal directivo......................................................................... 16
b) Propósitos .................................................................................................................... 16
c) Panorama general del curso de directivos ................................................................... 16
d) Dosificación de las actividades en el curso a directivos .............................................. 17
e) Recursos para el aprendizaje y para saber más ............................................................ 17
f) Insignias del curso ........................................................................................................... 19
g) Criterios para la acreditación del curso ....................................................................... 19
h) Orientaciones específicas e información para el desarrollo de las actividades ........... 20
3.2 Estrategias didácticas y de ambiente escolar para fortalecer las habilidades
socioemocionales. Curso para Tutoras y Tutores del Programa Construye T ........................... 27
a) Perfil de egreso de las y los Tutores/as Construye T ................................................... 27
b) Propósitos .................................................................................................................... 27
c) Panorama general del curso a Tutoras y Tutores Construye T .................................... 28
d) Insignias del curso ....................................................................................................... 29
e) Programa del Curso ..................................................................................................... 29
f) Criterios para la acreditación del curso ........................................................................... 39
g) Orientaciones e información para el desarrollo de las actividades .............................. 40
h) Mapa de actividades y tareas ....................................................................................... 65
2
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Presentación
Esta guía tiene la finalidad de orientar a las y los Asesores expertos del
Programa Construye T en el acompañamiento en línea a los directivos
participantes en el curso Liderazgo y acciones directivas para la educación
socioemocional, así como a Tutores Construye T en el curso Estrategias
didácticas y de ambiente escolar para fortalecer las habilidades
socioemocionales.
Como punto de partida presenta un panorama general de la educación
socioemocional que brinda información sobre su evolución e importancia en
el mundo y en nuestro país. La guía muestra el perfil de las y los Asesores
expertos y algunas características de la educación a distancia, por ser la
modalidad de trabajo en la que deberán realizar su trabajo de asesoría;
recomendaciones para el acompañamiento a los usuarios, e información
sobre la plataforma de formación en línea en la que se alojan los cursos.
Para cada uno de los cursos en línea se presenta el enfoque teórico y
metodológico que los sustenta, el perfil de sus egresados, los programas de
estudio, los recursos para el aprendizaje, las insignias a las que los usuarios
pueden acceder y los criterios de acreditación. Asimismo, incluye
información y recomendaciones puntuales sobre las actividades y tareas que
directivos y Tutores Construye T deben desarrollar, un resumen de
actividades para el caso del curso de directivos, y un mapa de actividades y
tareas para el de Tutores Construye T.
Esperamos sea de utilidad para el desempeño en sus labores de asesoría
en línea.
3
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
4
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
es un momento idóneo para fortalecer algunas de ellas y educar otras; además de que tienen un
efecto favorable en la permanencia en la escuela, en el desempeño académico y en el logro de
las metas personales.
No obstante, los estudios e intervenciones también acusan la necesidad de atender ciertos
desafíos que repercuten en las condiciones en que se desarrolla la educación socioemocional.
Es el caso del frágil vínculo socioafectivo que se establece entre el maestros y alumnos de
educación media superior, el carácter poco positivo de algunos ambientes escolares, el excesivo
énfasis en los aprendizajes cognitivos, el abandono de la dimensión socioemocional, así como la
distancia que prevalece entre una cultura escolar tradicional adultocéntrica y las culturas juveniles
–con sus consumos culturales, muchos de ellos vinculados con las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación)-.
En nuestro país, en 2007, la Secretaría de Educación Pública (SEP) creó el Programa de
Prevención de Riesgos en la Educación Media Superior (PPREMS) para hacer frente a la
problemática del abandono escolar y las situaciones de riesgo a las que se enfrentaban los
estudiantes de este nivel, con el propósito de influir en el clima de convivencia escolar mediante
un enfoque holístico que incluía dimensiones relacionadas con el abandono escolar. Para su
implementación, se conformó una red de 22 organizaciones de la sociedad civil (OSC), expertas
en temas de juventud, las cuales trabajaban directamente en los planteles con el personal escolar
a través de un facilitador contratado por ellas mismas.
Construye T se creó en 2008, cuando la SEP se acercó al Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y al Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), y
posteriormente a la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO), Para contar con mayor
para dar soporte técnico y operativo al PPREMS. La información del Programa
finalidad era desarrollar un marco estratégico que Construye T y la evaluación que
la UNESCO realizó sobre éste, se
promoviera la innovación educativa en el país y el
recomienda consultar los
fortalecimiento institucional de las OSC para contribuir a siguientes videos, disponibles
reducir el abandono escolar en el nivel medio superior, en:
mediante la realización de actividades que a apoyaran a https://www.youtube.com/wat
las y los estudiantes a desarrollar su proyecto de vida y ch?v=04ccto6Cr9Q
evitar caer en situaciones de riesgo.
http://www.unicef.org/evaldat
abase/files/Mexico_2010-
El programa Construye T ha transitado por diversas etapas 007_Informe_final_Octubre_201
y en la actual, a cargo de la SEP y el PNUD, retoma las 0_Construye-T.pdf
últimas investigaciones realizadas en el campo de las
neurociencias, así como la experiencia de programas
internacionales, los cuales han demostrado que cuando se focaliza en las HSE, se incide en la
creación de ambientes de aprendizaje positivos y en la prevención de situaciones de riesgo. De
allí que en la actualidad Construye T busca apoyar a las y los jóvenes del tipo medio superior en
el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención de conductas de riesgo, mediante la
5
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
promoción y desarrollo estructurado y continuo de HSE entre las y los estudiantes, docentes y
directivos del tipo medio superior de 4,112 planteles1 en las 32 entidades federativas.
Su impacto se puede observar en que:
Construye T se consolida como el programa de aprendizaje socioemocional más grande del
mundo.
En esta cuarta fase –actualmente en proceso– implementa la presente estrategia de
formación y acompañamiento para 4,112 planteles participantes, a través de un proceso de
capacitación en línea para directivos y Tutores Construye T en cursos diferenciados. Estos
cursos brindan, con el acompañamiento de Asesoras y asesores expertos de OSC
especializadas, acompañamiento a distancia para facilitar la realización de actividades y
tareas de formación, y orientarlos en la incorporación del enfoque de HSE en la escuela desde
la función que desempeñan.
Además de las fichas, infografías, videos y cursos virtuales que Construye T ofrece, en esta
fase se desarrollan, fortalecen y diversifican los recursos de apoyo a las Comunidades de
Aprendizaje Socioemocional (CAS), las cuales recibirán los siguientes materiales:
o La Guía de planeación didáctica para el desarrollo de HSE en el aula.
o Tres guías sobre prácticas de gestión participativa en escuelas de nivel medio
superior: Comité Escolar, Diagnóstico de Ambiente Escolar (DAE) y Acuerdos de
convivencia.
o La Guía didáctica y metodológica para integrar el desarrollo de habilidades
socioemocionales en sesiones de tutoría de escuelas de nivel medio superior.
o La Guía Comunidades de Aprendizaje Socioemocional (CAS).
o Ficheros de actividades de desarrollo socioemocional en el aula, en la escuela, y para
asignaturas (particularmente de Comunicación y Matemáticas).
o Fichero de actividades para familiares y estudiantes de nivel medio superior.
Dado que la integración y participación de la comunidad escolar para construir en los planteles
un ambiente escolar positivo es una de las prioridades de la Cuarta Fase de Construye T, se
fortalecerá la organización de las CAS, que son equipos de trabajo que promueven el enfoque de
HSE en la práctica profesional y desarrollan actividades inclusivas para la mejora del ambiente
escolar en el aula. Por lo anterior, el enfoque de los cursos de formación socioemocional en línea
dirigidos a Directivos, Tutoras y Tutores Construye T, se sustenta en las siguientes ideas:
Las y los jóvenes son sujetos con potencial, capacidades y derechos.
La educación socioemocional requiere una metodología específica.
El estilo pedagógico de los docentes influye en los procesos de formación socioemocional.
1
4,000 planteles del nivel medio superior y 112 extensiones
6
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
7
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
2. La Asesoría en línea
2.1 Características
La educación a distancia tiene como antecedente los sistemas “semi escolarizados” o “abiertos”
que han funcionado desde las últimas décadas del siglo pasado. En México miles de estudiantes
han realizado estudios desde primaria hasta licenciaturas y posgrados mediante esta modalidad,
en la que las y los estudiantes, una vez matriculados, reciben materiales elaborados ex profeso
para que puedan revisar los temas, realizar las actividades que se indican y preparar los
exámenes que acrediten la asignatura y/o el nivel que cursan. Para recibir orientación sobre sus
avances o resolver sus dudas, dichos estudiantes acuden a asesorías una vez por semana, cada
quince días, o cuando tienen dudas específicas sobre algún contenido en particular. En estos
casos, el asesor ve al estudiante cara a cara y apoya u orienta, según sea necesario.
En la modalidad de educación a distancia, el En mayo del año 2000, el Grupo de Trabajo 1.2 del
asesor que establece contacto presencial de Consejo Regional del Área Metropolitana de la
manera esporádica, es sustituido por un Ciudad de México, encargada del Diagnóstico de
los programas de Educación a Distancia que
docente que no tiene una interacción cara a
ofrecen las IES afiliadas a la ANUIES, definió, para
cara con el estudiante. Ambos pueden estar efectos de su trabajo, que se entenderá a la
en cualquier lugar del mundo, sin que la Educación a Distancia (ED) "como aquella basada
en métodos pedagógicos idóneos para la
distancia física sea un impedimento para
transmisión de información y la construcción del
establecer una relación pedagógica. conocimiento, fundamentalmente a través del uso
de la informática y de las telecomunicaciones, con
El aula o el espacio físico para la asesoría, es fines de educación formal y de educación
sustituido por la realidad virtual y el docente continua para la actualización profesional”.
deja de ser el centro de aprendizaje, los
Tomado de: SEP, UAM (S/F) Manual del asesor del
materiales y los diversos recursos para el Diplomado “Asesoría académica a la escuela”.
trabajo, cobran un papel relevante para la
apropiación de los contenidos, la reflexión
sobre los avances, el desarrollo de
actividades y la elaboración de los productos y los de aprendizaje esperados.
Los enfoques más recientes optan por llamar e-learning o educación en línea a los procesos que
no sólo incluyen el uso de la tecnología para entregar información al estudiante, sino que se
adopta un modelo pedagógico en el que se superan algunas deficiencias de los primeros
esfuerzos de educación a distancia.
8
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Desde esta perspectiva se parte de la idea de que las y los Asesores expertos, los directivos y
las y los Tutores Construye T usuarios de estos cursos en línea deberán generar una relación
profesional de respeto y conocimiento en la que ambas partes reconozcan saberes y experiencia,
y asuman el compromiso de aprender unos de otros.
Las y los Asesores Expertos Construye T realizarán sus funciones de acompañamiento en línea
a través de una plataforma de formación en línea en la que se ofrecen dos cursos:
Liderazgo y acciones directivas para la educación socioemocional. Curso para
directivos.
Estrategias didácticas y de ambiente escolar para fortalecer las habilidades
socioemocionales. Curso para Tutoras y Tutores Construye T.
Cada curso está dividido en grupos separados. La o el Asesor experto tendrá acceso sólo a la
información de sus dos grupos, uno de directivos y otro de Tutores Construye T. Sus funciones
como Asesor en línea son las siguientes:
9
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
La asesoría en línea de los cursos Construye T requiere que las y los Asesores expertos tengan
siempre en cuenta que esta modalidad de atención, demanda una gran sensibilidad para
establecer un vínculo con los directivos y Tutores Construye T. Esto implica atender sus dudas,
comprender sus comentarios y revisar sus producciones con sumo cuidado, a fin de orientarlos o
asesorarlos en su proceso formativo, así como en la realización de las actividades.
La calidad y calidez de la asesoría son factores clave para el éxito de esta experiencia de
aprendizaje. Tome en cuenta las siguientes orientaciones:
Conozca y explore las herramientas que ofrece la plataforma de formación en línea para
familiarizarse con los recursos y formas de comunicación que ésta ofrece. Ante cualquier
duda solicite ayuda al área de soporte técnico. Es probable que las inquietudes que tenga
en el manejo de la plataforma de formación en línea sean las mismas que tendrán los
directores y Tutores. Aunque muchas de éstas las deberá atender el área de soporte
10
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
¡Importante!
Considere los siguientes como los tiempos mínimos para atender y dar retroalimentación
de las tareas.
-Máximo dos días hábiles después de recibir la tarea.
-Un día hábil para dar respuesta a dudas y comentarios enviados a través del mensajero
o de un mensaje en la plataforma de formación en línea.
-Respuesta a las intervenciones en los foros de discusión el mismo día en el que se
publicaron.
Recomendación:
Para establecer una periodicidad de ingreso a la plataforma de formación en línea,
establezca un horario fijo para comunicarse con los integrantes de sus grupos a través
del sistema de mensajería en línea. Tome en cuenta que algunas personas prefieren
trabajar los fines de semana o por la noche, y otras más se dedican a realizar las tareas
muy cerca de la fecha y hora límite para su entrega.
11
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
En esta guía se incluye información detallada sobre los Recuerde que le llegará a su
cursos en línea que usted asesorará: propósitos, correo electrónico una copia de los
contenido, duración, tareas, criterios de evaluación y mensajes enviados a través de la
material necesario. También se ofrecen orientaciones plataforma de formación en línea.
específicas para brindar asesoría en cada una de las Para responder los mensajes,
entre a la plataforma, no lo haga
tareas. En este apartado, se incluyen recomendaciones
desde su correo personal o
generales. laboral.
Comunicación
Proporcione asesoría y acompañamiento a los usuarios de su grupo exclusivamente a
través de la plataforma de formación en línea. Es importante que todas las
comunicaciones queden registradas por este medio. Reitere que el envío y recepción de
productos y de comentarios sólo se hará mediante dicha plataforma. Si alguien le envía
un trabajo por correo electrónico, fuera de ella, no quedará registrado y el sistema lo
contará como NO ENTREGADO
Establezca comunicación con los usuarios de sus grupos desde el inicio y manténgala
durante todo el curso para estimularlos a que envíen sus dudas, trabajos o preguntas
sobre los temas de cada módulo, así como para que participen en los foros, diario y
mensajero.
En caso de que se vaya a tardar un poco más de lo previsto en revisar una tarea, envíe
un mensaje al participante y comunique esta situación.
12
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
En todas las interacciones que tenga con las y los participantes, recuerde que usted es el
portavoz de Construye T. Al igual que en cualquier relación pedagógica, debe dirigirse de
manera cálida y respetuosa, considerando que el tema que nos ocupa exige congruencia
en materia de educación socioemocional.
Preocúpese por entender las dificultades, expectativas, necesidades formativas y
propuestas de los integrantes de su grupo. Diríjase con respeto a su profesión y a su
condición de seres humanos con dignidad. En caso de que algunos integrantes de su
grupo tengan dificultades recurrentes para comprender el contenido o para manejar la
plataforma, no desespere ni les reprima con dureza verbal. La calidez de su trato generará
confianza y sus orientaciones ordenadas y claras ayudarán a despejar dudas y a mejorar
los trabajos realizados.
Orientaciones
Atienda dudas, comentarios o preguntas sobre los textos y videos que los usuarios
deberán revisar, así como de las actividades a realizar.
Oriente para que el nombre del archivo que generan para enviar una tarea tenga los
siguientes datos: nombre de la persona que lo envía, número de tema o módulo y nombre
del trabajo, por ejemplo: SoledadMontoyaCDPlandeldirector. Explique que si recibe los
archivos sólo con el nombre del trabajo no podrá identificar claramente a quién pertenece.
Organización y enlace
13
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Los trabajos que envían las y los participantes estarán en la base de datos de la plataforma
de formación en línea durante todo el curso; sin embargo, es importante que haga un
respaldo en su computadora. Abra una carpeta para cada participante y baje sus trabajos.
Así los podrá revisar con calma, hacer anotaciones, guardar el archivo que reenviará
posteriormente y tener evidencias del proceso para cualquier aclaración.
A nivel local, las y los participantes en los cursos serán monitoreados por la OSC
responsable en la región y por los integrantes del Comité Estatal. Mantenga una
comunicación con su Coordinador o Coordinadora estatal a fin de exponer dudas,
problemas, comentarios o sugerencias.
Tenga en cuenta el uso de las TIC para la educación en línea tiene muchas bondades,
pero también deja la puerta abierta al plagio y a presentar como propios los trabajos de
otro colega, incluso con su anuencia. Por esta razón, cuando se identifiquen tareas muy
parecidas o iguales llame la atención desde el principio. La OSC responsable de su región
y los integrantes del Comité Estatal pueden ver las tareas de todos los grupos y podrán
apoyarlo para hacer una revisión aleatoria de ellas, a fin de dar mayor confiabilidad al
proceso y desalentar las prácticas de copiado o plagio.
14
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
El desarrollo de las HSE está relacionado con el ambiente social y emocional en el que conviven
las personas, en este caso, con el ambiente escolar en el cual las y los docentes son
protagonistas fundamentales. El desarrollo de las HSE se manifiesta en cambios en los
comportamientos de los integrantes de la comunidad escolar, así como en las prácticas
educativas diarias. Es fundamental reconocer la experiencia y conocimientos acumulados en
cada plantel, mismos que se aprovecharán en la aplicación de estrategias contextualizadas de
desarrollo de HSE que surjan de la reflexión sobre la práctica cotidiana.
Bajo estas premisas, la metodología utilizada en los cursos en línea para directivos y Tutoras y
Tutores Construye T busca fortalecer el liderazgo académico de directivos y docentes, sus
capacidades para trabajar en equipo, así como instrumentar estrategias de formación entre
colegas, idealmente a través de redes informales y de comunidades profesionales de práctica y
aprendizaje que promuevan la integración de los contenidos académicos con el aprendizaje social
y emocional.
Su duración es de 10 horas de trabajo por parte de los participantes, las cuales se contemplan
en un periodo máximo de 5 semanas.
15
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
b) Propósitos
16
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Semanas
Nombre de la tarea
1 2 3 4 5
Esquema de HSE
Foro. La importancia de las habilidades socioemocionales en el
proceso educativo
Cuestionario autocalificable. Las comunidades de aprendizaje
Cuestionario interactivo: Percepción del Director sobre el Ambiente
escolar
Tutorial interactivo. Ejemplos para el desarrollo socioemocional de la
comunidad escolar
Taller. Plan de trabajo del Director Construye T
En la siguiente tabla se concentran los recursos (textos, infografías, videos) que las y los
directores participantes en el curso en línea deberán revisar, además de los contenidos incluidos
directamente en la plataforma de formación en línea, así como los documentos de trabajo. Es
recomendable que los revise con anticipación, a fin de que pueda desplegar una asesoría
pertinente.
17
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
18
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
A lo largo del curso, los directivos que participan en él podrán obtener alguna de las siguientes
insignias, con las que se reconoce su dedicación y trabajo. Éstas aparecerán exclusivamente en
su perfil conforme las vayan obteniendo.
Se otorga a quienes hayan apoyado al Asesor experto en algunas tareas que éste
Líder colaborativo
designe para la motivación del grupo.
Se otorga cada semana a quienes han realizaron las actividades a tiempo,
Líder confiable revisaron todos los materiales e ingresaron a la plataforma de formación en línea,
al menos dos veces en la semana.
Líder creativo Se otorga a quienes entregaron su Plan de trabajo.
19
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
La evaluación del desempeño y del logro de las y los participantes brindará elementos para la
acreditación del curso. Éste se acreditará cuando el directivo alcance un promedio de al menos
el 70% de calificación en las tareas, de acuerdo con los siguientes criterios:
CRITERIOS
Dominio del 100% de los conceptos y las categorías del curso, excelentes productos. Entrega en
los tiempos establecidos para ello.
Participa en las actividades de interacción y construcción colectiva dentro de la plataforma de
formación en línea, interactúa y colabora con sus pares. Trabaja en equipo y ayuda a los demás.
Manejo del 80 al 90% de los conceptos y las categorías del módulo, muy buenos productos.
Entrega en los tiempos establecidos para ello.
Casi siempre participa en las actividades de interacción y coopera la mayor parte del tiempo.
Manejo del 70% al 80% de los conceptos y las categorías del módulo, buenos productos. En la
mayoría de los casos entrega en los tiempos establecidos para ello.
Eventualmente participa en las actividades de interacción y construcción colectiva. Le resulta
complejo trabajar en equipo y colaborar con las demás personas.
No acreditó. Menos del 70% por manejo deficiente de los conceptos y categorías, falta de
entrega de uno o más de los productos. No puede trabajar en equipo
Tema 1
Actividad: Esquema de HSE
Esta actividad es realizada por cada directivo en la plataforma de formación en línea. Se califica
de manera automática y estará disponible durante una semana.
Se trata de la elaboración de un esquema interactivo en el que deberá relacionar situaciones
de la vida cotidiana de la escuela con las HSE específicas.
Se presentan tres esquemas que unidos conforman el esquema completo de las HSE
Construye T. Por cada dimensión aparecerá un esquema incompleto que lleva el título de la
dimensión a trabajar. Las HSE aparecerán fijas. En los niveles relativos a las habilidades
específicas y ejemplos aparecen las casillas vacías y al lado derecho irán apareciendo los
elementos a ubicar, primero las habilidades específicas y después los ejemplos.
20
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Para realizar la actividad el usuario debe arrastrar y soltar los elementos en la casilla que
considere correcta. Si es incorrecta, el elemento se regresa a su lugar y deberá arrastrarlo de
nuevo hasta que lo ubique correctamente.
Cada vez que el directivo tiene un intento erróneo, aparece la leyenda “Intente nuevamente”.
Cuando acierta, aparece la leyenda “Muy bien”. El resultado final es el esquema correcto. En
caso de que el usuario agote los tres intentos, el esquema se armará solo. Cada intento le
restará un punto a la calificación, si se arma solo, se le restarán tres puntos.
Terminado el esquema “Conoce T”, se permitirá avanzar al siguiente esquema a través de un
botón <avanzar> y se aplicará la misma dinámica. No podrá avanzar de pantalla, hasta que no
se haya resuelto el esquema previo.
Una vez armados los tres esquemas de las dimensiones, mediante el botón <Descargar
Esquema>, el Director podrá obtener un archivo PDF con el esquema completo.
Al contener tres ejercicios, los porcentajes para la evaluación son los siguientes, de acuerdo al
número de elementos por esquema: el primero (Conoce T) 50%, el segundo (Relaciona T) 30%
y el tercero (Elige T) 20%. El ponderado de la actividad es del 15% sobre la calificación del
curso.
Función del Asesor experto
Orientar a los directivos de su grupo para que revisen los videos, infografías y materiales
correspondientes antes de iniciar la actividad. Se recomienda enviar un mensaje a través de la
plataforma de formación en línea, explicando la actividad, la importancia de revisar previamente
el material y la forma de calificación.
Los resultados se envían de manera automática al cuadro de calificaciones, por lo que usted
no intervendrá en la asignación de dicha calificación.
Tema 2
Actividad: Foro. La importancia de las habilidades socioemocionales en el
proceso educativo
El foro es clave para la construcción de una Comunidad Virtual de Aprendizaje socioemocional,
coordinada por usted. Estará abierto durante todo el curso, ya que representa un espacio de
encuentro de la comunidad virtual de aprendizaje. Utilícelo para comentar los temas que se
trabajan, empleando las siguientes preguntas sugeridas u otras que le parezcan pertinentes.
Puede usar una o dos por semana.
¿Cuál es la relación de las HSE con la misión del bachillerato y sus competencias
genéricas?
¿Cómo fortalecer desde la dirección los procesos de educación socioemocional en el
trabajo del personal docente, de orientación y de otras áreas no académicas?
¿Qué estrategias se pueden aplicar para fomentar en su plantel el desarrollo y práctica
de las habilidades socioemocionales?
¿Cómo puede impulsar desde la dirección la incorporación de la dimensión
socioemocional en los procesos de evaluación?
¿Por qué en algunas aulas se siente un ambiente de confianza y trabajo, mientras que
en otras impera la tensión y la disrupción?
21
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Puntaje
Criterios
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Participó dos o más Participó una vez y su Los argumentos No participó en
veces en la semana, argumento aporta a la que presentó no el foro durante
con argumentos que reflexión sobre el corresponden al esta semana.
aportan a la reflexión papel del directivo en proceso de
Semana sobre el papel del el fortalecimiento de educación
1 directivo en el la educación socioemocional
fortalecimiento de la socioemocional en el
educación plantel.
socioemocional en el
plantel.
Participó dos o más Participó una vez y su Los argumentos No participó en
veces en la semana, argumento aporta a la que presentó no el foro durante
con argumentos que reflexión sobre el corresponden al esta semana.
aportan a la reflexión papel del directivo en proceso de
Semana sobre el papel del el fortalecimiento de educación
2 directivo en el la educación socioemocional
fortalecimiento de la socioemocional en el
educación plantel.
socioemocional en el
plantel.
Participó dos o más Participó una vez y su Los argumentos No participó en
veces en la semana, argumento aporta a la que presentó no el foro durante
Semana con argumentos que reflexión sobre el corresponden al esta semana.
3 aportan a la reflexión papel del directivo en proceso de
sobre el papel del el fortalecimiento de educación
directivo en el la educación socioemocional
fortalecimiento de la
22
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
educación socioemocional en el
socioemocional en el plantel.
plantel.
Participó dos o más Participó una vez y su Los argumentos No participó en
veces en la semana, argumento aporta a la que presentó no el foro durante
con argumentos que reflexión sobre el corresponden al esta semana.
aportan a la reflexión papel del directivo en proceso de
Semana sobre el papel del el fortalecimiento de educación
4 directivo en el la educación socioemocional
fortalecimiento de la socioemocional en el
educación plantel.
socioemocional en el
plantel.
Participó dos o más Participó una vez y su Los argumentos No participó en
veces en la semana, argumento aporta a la que presentó no el foro durante
con argumentos que reflexión sobre el corresponden al esta semana.
aportan a la reflexión papel del directivo en proceso de
Semana sobre el papel del el fortalecimiento de educación
5 directivo en el la educación socioemocional
fortalecimiento de la socioemocional en el
educación plantel.
socioemocional en el
plantel.
Tema 3
Actividad: Cuestionario autocalificable: Las comunidades de aprendizaje
En este cuestionario se explora la comprensión de las características, propósitos, actividades
y alcances de las CAS, así como las actitudes que la o el participante tiene respecto de este
enfoque de trabajo. Estará disponible en la plataforma de formación en línea durante una
semana. No hay límite de tiempo para su resolución y el usuario cuenta con dos intentos para
obtener su calificación. Puede contestar las preguntas cada que vuelva al intento, pero sin
enviarlo. De esta forma puede volver cuantas veces sea necesario hasta concluirlo y enviarlo.
Función del Asesor experto
Oriente a los directivos para que antes de responder el cuestionario analicen los documentos,
videos e infografías sugeridos y a que discutan en el foro sus percepciones e ideas respecto
de las CAS. Esto les ayudará a realizar de una mejor manera el cuestionario, el cual se trata
de una actividad autocalificable, por lo que usted no tendrá que intervenir en la asignación de
la calificación.
Tema 4
Actividad: Cuestionario interactivo. Percepción del Director sobre el Ambiente
escolar
El cuestionario estará disponible en la plataforma de formación en línea durante una semana.
Es de tipo encuesta, lo cual significa que no hay respuestas correctas. Su intención es que el
usuario identifique las características del ambiente escolar del plantel que dirige.
Al terminar de responder, el usuario recibe la siguiente retroalimentación general en la que
podrá identificar los rasgos del ambiente escolar positivo que están presentes en su plantel y
los que es necesario fortalecer.
23
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Esta actividad tiene una duración de tres días y se realiza con la modalidad de taller, lo cual
significa que cada plan será coevaluado por un directivo del mismo grupo y por usted.
Función del Asesor experto
Coordinar la coevaluación y evaluar el producto final mediante la rúbrica.
24
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Puntaje
Criterios Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Incluye actividades Incluye actividades en Incluye actividades Ninguna de las
en tres o más tres líneas de acción, en dos líneas de actividades
líneas de acción, dos de las cuales acción, las cuales contribuye a
las cuales contribuyen a contribuyen a fortalecer la
Líneas de efectivamente fortalecer la educación fortalecer la educación
acción contribuyen a socioemocional en el educación socioemocional en el
fortalecer la plantel. La tercera socioemocional en plantel.
educación contribuye el plantel.
socioemocional en parcialmente a la
el plantel. educación
socioemocional.
Están redactados Uno de los dos En los dos objetivos No son claros los
en términos de objetivos está están implícitos los objetivos ni están
resultados. Se redactado en términos resultados redactados en
advierte con de resultados y en el esperados, pero es términos de
claridad cómo se otro no se advierte con necesario mejorar resultados.
Objetivos espera contribuir a claridad lo que se la redacción para
fortalecer la espera lograr. que sea más claro.
educación
socioemocional en
el plantel.
Las actividades La mayoría de las Las actividades Las actividades no
efectivamente actividades contribuyen contribuyen al logro
contribuyen al logro contribuyen al logro de parcialmente al de los objetivos, no
de los objetivos, los objetivos, son logro de los son realizables o
son realizables y realizables y acordes objetivos, son acordes con el
Actividades
acordes con el con el enfoque del realizables y enfoque del
enfoque del programa Construye T. acordes con el programa Construye
programa enfoque del T.
Construye T. programa
Construye T.
Las fechas y Las fechas y duración Sólo anota uno de Las fechas y
duración propuestas son los dos elementos y duración propuestas
propuestas son parcialmente es congruente con no son congruentes
Calendarización
congruentes con congruente con los las actividades. con los objetivos y
los objetivos y las objetivos y las las actividades.
actividades. actividades.
Describe con Describe con claridad No es claro qué No describe las
claridad las la mayoría de las acciones realizará. acciones que
acciones que acciones que realizará. Algunas de ellas no realizará.
realizará. Éstas son Éstas son congruentes son congruentes Las que describe no
Descripción
congruentes con con las actividades y con las actividades corresponden a los
las actividades y los los objetivos y los objetivos objetivos y
objetivos planteados. planteados. actividades.
planteados.
Anota los cargos y Anota los cargos y Anota algunos No anota los cargos
funciones de las funciones de las cargos y funciones y funciones de las
personas que personas que de las personas que personas que
requieren requieren involucrarse requieren requieren
Participantes involucrarse en las en las actividades. La involucrarse en las involucrarse en las
actividades. mayoría de estas actividades. actividades o las que
Estas personas son personas son las Algunas de estas anota no son las
las idóneas. idóneas. personas no son las idóneas.
idóneas.
25
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
El Formato “Plan de Trabajo del Director Construye T”, cada usuario deberá descargarlo de la
plataforma de formación en línea.
26
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Este curso ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para que 4,112 Tutoras y Tutores
del Programa Construye T promuevan el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes de
educación media superior. Se pretende que fortalezcan sus conocimientos, habilidades y
actitudes en este campo y las apliquen para reforzar el vínculo socioemocional con las y los
estudiantes y mejorar el ambiente del aula, mediante el diseño de secuencias didácticas y una
evaluación del aprendizaje con enfoque socioemocional; la construcción de comunidades de
aprendizaje socioemocional (CAS), y la adopción de estilos de enseñanza favorables al desarrollo
de HSE.
El curso está dividido en cuatro módulos y tiene una duración de 60 horas de trabajo por parte de
los participantes, las cuales se contemplan en un periodo de 16 semanas.
Las y los Tutores Construye T que egresen del curso en línea deberán demostrar las siguientes
competencias:
- Capacidad para hacer una valoración de sí, de sus emociones, habilidades sociales, áreas
fuertes y de oportunidad, así como de la forma de promover su adquisición.
- Habilidades pedagógicas para diseñar, conducir y evaluar secuencias didácticas y
proyectos académicos para la promoción de HSE.
- Habilidades para diagnosticar, monitorear y evaluar el desarrollo de las HSE en el
alumnado.
- Habilidades para ejercer el Estilo Construye T a fin de promover un ambiente
socioemocional en el aula propicio al desarrollo de HSE.
- Habilidades para participar de forma adecuada y para gestionar el desarrollo de
Comunidades de Aprendizaje Socioemocional.
b) Propósitos
Al terminar el curso en línea, las y los Tutores Construye T serán capaces de:
27
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
II. Ambiente Proponer acciones que fortalezcan el ambiente Lección. Prácticas efectivas para la
positivo y socioemocional en el aula. organización del aula con enfoque Cuatro
socioemocional
socioemocional. semanas
en el aula Comprender el uso de materiales Construye T, en
especial con aquellos que estén destinados a la Diario. Ambiente del aula y estilos
promoción de las habilidades generales: docentes
determinación y conciencia social.
Taller. Plan de trabajo para crear un
ambiente socioemocional en el aula
Base de datos/subida avanzada de
archivos. Buenas prácticas para
crear un ambiente socioemocional en
el aula.
Comprender las características de las técnicas para ODA. Un mapa de mis emociones
el desarrollo de las HSE que promueve Construye T. Foro. Planeación didáctica para el
desarrollo socioemocional
Fortalecer la capacidad de planear secuencias Tutorial interactivo. Técnicas para
III. Didáctica didácticas en las que las HSE se aborden desde las promover las HSE Construye T
Construye T: competencias y contenidos de las asignaturas que Tarea. Las HSE en los programas
Planeación imparte. de mis asignaturas o materias Cuatro
didáctica para el Taller. Planeación de una secuencia semanas
desarrollo didáctica para el desarrollo de HSE
socioemocional en el aula. (Base de datos,
repositorio de buenas prácticas).
Diario. Aprendiendo juntos a planear
secuencias de aprendizaje con
enfoque socioemocional
IV. Didáctica Comprender que la definición de las estrategias de Podcast sobre prosocialidad con
Construye T. evaluación de las HSE forma parte de la planeación nombre libre Cuatro
¿Cómo evaluar didáctica. Foro. Evaluemos lo aprendido semanas
las actividades de
28
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
desarrollo Comprender cómo evaluar las HSE tomando como Cuestionario en línea sobre los
socioemocional? ejemplo el desarrollo del comportamiento prosocial. elementos que intervienen en la
evaluación de las HSE
Diseñar estrategias para la evaluación de las HSE Tarea. Diseño de estrategias de
de las y los alumnos, en el marco de las evaluación
Comunidades de Aprendizaje Socioemocional en las Diario. La evaluación desde
que participen. Construye T
Taller. Prácticas de evaluación
Construye T
29
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Reflexionar sobre la necesidad de adoptar un enfoque positivo de las y los jóvenes, que
reconozca sus derechos como fundamento de la educación socioemocional.
Crear espacios de análisis, reflexión y convivencia grupales en el contexto de las
comunidades de aprendizaje entre docentes.
Crear estrategias para incorporar las fichas Construye T en las actividades cotidianas,
así como para insertar el aprendizaje socioemocional de forma profunda y amplia en los
momentos de enseñanza y aplicación explícita de los contenidos curriculares.
Contenidos
1. Habilidades socioemocionales en la educación
1.1. Concepto, importancia, características e implicaciones educativas de las habilidades
socioemocionales (HSE)
1.2. El Programa Construye T: objetivos y estrategias
1.3. Las posibilidades para el desarrollo socioemocional desde el aula y en el ambiente
escolar
1.4. La responsabilidad de educar en los contextos actuales
2. Desarrollo socioemocional y enfoque positivo de las personas jóvenes
2.1. Enfoque positivo de las personas jóvenes
3. Apliquemos lo aprendido
3.1. Las comunidades de aprendizaje socioemocional
3.2. Utilización de Fichas Construye T
Descripción
En este primer módulo se establecen las bases teóricas que permiten la comprensión de las
características e implicaciones del desarrollo de las habilidades socioemocionales en contextos
actuales y bajo un enfoque positivo de los jóvenes. Con esta base, se plantean las
características y alcances del Programa Construye T, el cual es un programa de educación
socioemocional que desde comunidades de aprendizaje socioemocional, brinda oportunidades
de mejora y bienestar para los jóvenes que cursan la educación media superior en nuestro
país.
Actividades formativas
Actividad Modalidad de evaluación Porcentaje
Foro. La educación social y emocional Evaluado por el Asesor experto 15%
Esquema interactivo Construye T Autocalificable 10%
Tarea. Reflexión sobre el impacto de un programa Evaluado por el Asesor experto 10%
socioemocional en mis estudiantes
Carta sobre la responsabilidad de educar Evaluado por el Asesor experto 15%
Cuestionario en línea. Enfoque de juventudes y Autocalificable 10%
necesidades socioemocionales de las y los jóvenes
Diario. Los principios y formas de organización de mi Evaluado por el Asesor experto 20%
comunidad de aprendizaje socioemocional
Tarea. Informe de aplicación de dos fichas Construye Evaluado por el Asesor experto 20%
T
30
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
31
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
32
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Descripción
El módulo se centra en la premisa de que el ambiente escolar y del aula influyen en los procesos
de educación socioemocional de manera positiva cuando existen ciertas condiciones como
reglas claras, liderazgo democrático, buena comunicación, vínculo socioemocional maestro-
alumnos, respeto, confianza, cohesión, espíritu de equipo, sentido de pertenencia y
oportunidades de participar en las decisiones de la escuela.
Para lograr este ambiente, se reconoce la necesidad de adoptar estilos docentes y prácticas
de gestión, orientados por la ética del cuidado y la responsabilidad frente al estudiantado. Con
ello se enfatiza la importancia del trabajo y de las actitudes de las y los docentes en la creación
33
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
de entornos cálidos y nutritivos, en los que las y los estudiantes puedan desarrollar su potencial
emocional y académico.
Actividades formativas
Actividad Modalidad de evaluación Porcentaje
Foro. El ambiente socioemocional en el aula Evaluado por el asesor 15%
Tutorial interactivo. Las HSE en la vida cotidiana Autocalificable 15%
del aula
Cuestionario Diagnóstico. Estilos docentes que Autocalificable 10%
favorecen la educación socioemocional. El estilo
Construye T
Lección. Prácticas efectivas para la Autocalificable 15%
organización del aula con enfoque
socioemocional
Diario. Ambiente del aula y estilos docentes Evaluado por el asesor 10%
Taller: Plan de trabajo para crear un ambiente Coevaluación y evaluación por 20%
socioemocional en el aula parte del asesor
Base de datos/subida avanzada de archivos. Evaluación por parte del asesor 15%
“Buenas prácticas para crear un ambiente
socioemocional en el aula”.
https://www.youtube.com/watch?v=xLpvAXtcxck&ebc=ANyPxKp
Oo_N-okEomE5KtLaFTs8-
wWEiuI7PXzW0Huas5P9OXm8oKuXmf0poBbbx8vUpnQJyvaoD
avjUCvNuld8PW7hlc70pHQ&nohtml5=False (Consultado
10/01/16).
Documento. Los estilos docentes Estilos docentes, poderes y resistencias ante la reforma
2. Estilos que favorecen la educación curricular. En: http://www.redalyc.org/pdf/140/14001904.pdf
docentes y socioemocional. El estilo Construye (Consultado 10/01/16).
organización del T.
Estilos docentes y convivencia escolar. En:
aula
Infografía. Estilos docentes y https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10
socioemocional
educación socioemocional. 906/76939/1/estilos_docentes_escolar.pdf (Consultado
10/01/16).
Guía Comunidades de Aprendizaje Video del 4to Taller Virtual Construye T. En: www.construye-
Socioemocional t.org.mx/resources/video/Video_4to_Taller_Virtual_Construye_T.
mp4 (Consultado 10/03/16).
3. Apliquemos lo Formato del Plan para crear un
aprendido ambiente socioemocional en el aula.
Formato de buenas prácticas para
crear un ambiente socioemocional.
34
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Descripción
El énfasis de este módulo es el diseño de secuencias didácticas y proyectos académicos en
los que se incorporen elementos de la educación socioemocional en estrecha vinculación con
los propósitos, competencias genéricas, específicas y profesionales de la EMS. Por ello, se
ofrecen herramientas metodológicas y de planeación didáctica tanto en la escala de la
asignatura como en la articulación entre disciplinas, así como en la proyección hacia la
comunidad y el trabajo a través de los proyectos de aprendizaje servicio. Los aprendizajes de
este módulo se aplican en la CAS, en la cual se realizará ejercicios de análisis curricular y
definición preliminar de secuencias didácticas y proyectos académicos.
Los aprendizajes de este módulo se aplican en el marco de la CAS, en donde el Tutor o Tutora
Construye T promueve con sus colegas el diseño, aplicación y análisis de secuencias
didácticas y de proyectos académicos.
Actividades formativas
35
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
36
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
www.setse.org.mx/.../Guía-secuencias-
didacticas_Angel%20Díaz.pdf (Consultado
10/04/2016).
Zabala Vidiella, A. (1995) La práctica educativa. Cómo
enseñar, Graó, España, pag. 53-59.
Guía Comunidades de
Aprendizaje Socioemocional
3. Apliquemos lo (CAS).
aprendido
Formato del Plan de acción
didáctica con enfoque
socioemocional
37
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Finalmente, el curso concluye con un ejercicio práctico en el que se diseñan estrategias para
evaluar las fichas Construye T. Como ya es tradición, los mejores trabajos se integrarán al
repositorio de buenas prácticas para la evaluación del desarrollo de las HSE.
Actividades formativas
Tarea Modalidad de evaluación Porcentaje
Podcast sobre prosocialidad con Coevaluado por un compañero del curso y 20%
nombre libre por el Asesor experto
Foro. Evaluemos lo aprendido Evaluado por el Asesor experto 15%
Cuestionario en línea sobre los Autocalificable 15%
elementos que intervienen en la
evaluación de las HSE
Tarea. Diseño de estrategias de Evaluado por el Asesor experto 20%
evaluación
Diario. La evaluación desde Evaluado por el Asesor experto 5%
Construye T
Taller. Prácticas de evaluación Coevaluado por un compañero del curso y 25%
Construye T por el Asesor experto
38
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
CRITERIOS
Dominio del 100% de los conceptos y las categorías del módulo, excelentes productos. Entrega
en los tiempos establecidos para ello.
Participa en las actividades de interacción y construcción colectiva dentro de la plataforma de
formación en línea, interactúa y colabora con sus pares. Trabaja en equipo y ayuda a los demás.
Manejo del 80 al 90% de los conceptos y las categorías del módulo, muy buenos productos.
Entrega en los tiempos establecidos para ello.
Casi siempre participa en las actividades de interacción y coopera la mayor parte del tiempo.
Manejo del 70% al 80% de los conceptos y las categorías del módulo, buenos productos. En la
mayoría de los casos entrega en los tiempos establecidos para ello.
Eventualmente participa en las actividades de interacción y construcción colectiva. Le resulta
complejo trabajar en equipo y colaborar con las demás personas.
No acreditó. Menos del 70% por manejo deficiente de los conceptos y categorías, falta de entrega
de uno o más de los productos. No puede trabajar en equipo
Cada módulo se califica de acuerdo con los criterios que se establecen para tal en efecto en ellos.
El Asesor experto es responsable de evaluar algunas tareas –con excepción de aquellas que se
califican automáticamente-, enviar comentarios, recibir de nueva cuenta aquellos trabajos que así
lo ameriten y emitir una calificación para cada uno en los tiempos fijados en el cronograma de
actividades, en una escala que va de 5 a 10, sin considerar medios puntos. También, se
contemplan algunas actividades en la modalidad de coevaluación, lo cual implica que los usuarios
del curso evalúen a sus pares mediante rúbricas elaboradas ex profeso.
39
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
40
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
El peso ponderado de esta actividad es del 15% del total de la calificación del módulo, por lo que una
vez que lo evalué el resultado se envía de manera automática al calificador del curso.
Esquema interactivo Construye T. Esta actividad la realiza cada Tutor Construye T en la plataforma
de formación en línea. Se califica de manera automática y debe concluirse una vez iniciado. Tiene un
valor de 10% sobre la calificación total del módulo y estará disponible durante una semana.
Previo a su desarrollo los usuarios del curso deberán navegar en el sitio oficial del Programa Construye
T, leer la información sobre las dimensiones, las habilidades generales y específicas y revisar con detalle
las definiciones de las 18 habilidades específicas que promueve el Programa para “armar” un esquema
en el que deberá relacionar éstas últimas habilidades con situaciones de la vida cotidiana de las y los
jóvenes.
Para realizar la actividad el usuario debe arrastrar y soltar los elementos en la casilla que considere
correcta. Si es incorrecta, el elemento se regresa a su lugar y deberá arrastrarlo de nuevo hasta que lo
ubique correctamente. Terminado el esquema “Conoce T”, se permitirá avanzar al siguiente esquema a
través de un botón <avanzar> y se aplicará la misma dinámica. No podrá avanzar de pantalla, hasta que
no se haya resuelto el esquema previo.
Cada vez que el Tutor tenga un intento erróneo, aparecerá la leyenda “Intente nuevamente”. Cuando
acierte, aparecerá la leyenda “Muy bien”. El resultado final es el esquema correcto y una
retroalimentación. En caso de que el usuario agote los tres intentos de los que dispondrá, el esquema
se armará solo. Cada intento le restará un punto a la calificación, si se arma solo, se le restarán tres
puntos.
41
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Una vez armados los tres esquemas de las dimensiones, mediante el botón <Descargar Esquema>, el
Tutor Construye T podrá obtener un archivo PDF con dicho esquema completo.
Tarea Reflexión sobre el impacto de un programa socioemocional en mis estudiantes. Con esta
tarea se busca que las y los Tutores Construye T comprendan la importancia de un programa de
educación socioemocional como una oportunidad para mejorar el bienestar de sus estudiantes y con ello
alcanzar mejores niveles de logro académico. Estará disponible en la plataforma de formación en línea
durante una semana y consiste en la elaboración de un texto en el que cada usuario del curso responda
cuatro cuestionamientos, a partir de la revisión de un video. Cada usuario podrá realizar dos entregas,
lo que implica subir un archivo; recibir la retroalimentación de su parte y posterior a ello, subir un nuevo
archivo con las correcciones incorporadas, el cual será calificado por usted con un peso ponderado de
10% sobre el total de la calificación del módulo, la cual deberá otorgar con el apoyo de la rúbrica.
Las respuestas deben incluir las siguientes ideas:
Un programa socioemocional puede impactar socialmente a las y los estudiantes en varios
sentidos: genera ambientes positivos en el aula y la escuela que favorecen el desarrollo integral
de los estudiantes, resuelven en forma más asertiva sus conflictos, muestran menores
conductas de riesgo (violencia, consumo de sustancias adictivas, ideas suicidas, embarazos
precoces), proyectan más eficazmente sus metas y cómo lograrlas, desarrollan más
perseverancia.
Puede impactar emocionalmente a las y los estudiantes porque aprenden a manejar mejor la
frustración, la tristeza, el enojo, la vergüenza, y a pedir ayuda en forma asertiva y se promueve
el autoconocimiento.
Éticamente puede impactar en los siguientes sentidos: se desarrolla la empatía, las conductas
prosociales, se desarrolla un sentido de justicia, se promueve asumir la responsabilidad por los
actos realizados y se asumen como criterios los valores universales y los derechos humanos
Revise que el texto elaborado por las y los Tutores Construye T de su grupo cumpla con los criterios
establecidos. Antes de asignar la calificación, envíe por medio de la plataforma de formación en línea
una retroalimentación personalizada a cada usuario con el propósito de que en el segundo intento
mejoren su trabajo. Ofrezca orientaciones de mejora de manera respetuosa y clara a través de la
plataforma. Si hace algún comentario directamente al correo electrónico de un usuario, deberá repetirlo
dentro de la plataforma de formación en línea para que quede constancia de que le retroalimentó y en
qué sentido lo hizo. Si advierte que algún participante no ha comprendido los contenidos del tema,
invítelo a revisar el material para saber más.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Impacto de un En el texto de En el texto de En el texto de El texto no explica
programa una cuartilla una cuartilla menos de una cómo puede
socioemocional explica con explica con cuartilla explica impactar un
claridad más de claridad tres con claridad programa de
tres ideas acerca ideas acerca una o dos educación
de cómo puede de cómo puede ideas acerca socioemocional en
impactar un impactar un de cómo puede el desarrollo ético,
programa de programa de impactar un social y emocional
educación educación programa de de los estudiantes.
socioemocional socioemocional educación
en el desarrollo en el desarrollo socioemocional El texto es
ético, social y ético, social y en alguna de plagiado de otros
emocional de los emocional de las estudiantes o
estudiantes. los estudiantes. dimensiones bajado de internet.
del desarrollo: No entrega el
ético, social o texto.
emocional de
42
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
los
estudiantes.
Áreas a fortalecer Describe las Describe las Describe las No describe las
áreas que áreas que áreas que áreas que requiere
requiere reforzar requiere requiere reforzar con los
con los reforzar con los reforzar con los estudiantes a su
estudiantes a su estudiantes a estudiantes a cargo.
cargo, incluye su cargo y su cargo, pero
ejemplos y explica su no explica su
argumentos en respuesta. respuesta.
los que incorpora
los principios de
la educación
socioemocional y
las
características
del ambiente
escolar.
Calificación
Carta sobre la responsabilidad de educar. Con esta tarea se busca que las y los Tutores Construye
T comprendan la importancia de un programa de educación socioemocional como una oportunidad para
mejorar el bienestar de los estudiantes y con ello alcanzar mejores los niveles de logro académico. Su
entrega es mediante la modalidad de subida avanzada de archivos. Cada usuario podrá realizar dos
entregas, lo que implica que subir un archivo, recibir la retroalimentación de usted y subir un nuevo
archivo con las correcciones que le haya señalado para que lo califique.
La carta representa el 15 % de la calificación del módulo. Debe realizarse en el transcurso de una
semana y tener un enfoque socioemocional que motive a quien va dirigida.
Debe contener al menos 2 de los siguientes elementos:
- La responsabilidad de educar implica apoyar a las y los jóvenes a desarrollar su máximo potencial.
- La dimensión ética permite que el desarrollo socioemocional no se concentre exclusivamente en el
desarrollo de la autoestima, pues esto puede crear jóvenes narcisistas y egoístas.
- La responsabilidad de educar implica una dimensión prescriptiva que permite distinguir lo que está
bien y lo que está mal, tomando como criterios los derechos humanos.
- La educación socioemocional permite hacer frente a la incertidumbre y complejidad del mundo
actual.
- La educación socioemocional debe promover la realización de acciones adecuadas, aunque no
exista la motivación para ello, es decir, se deben vincular las emociones con las acciones morales.
Revise que las cartas elaboradas por las y los Tutores Construye T de su grupo cumplan con los criterios
establecidos. Utilice la siguiente rúbrica para evaluarlas. Antes de asignar la calificación, envíe por medio
de la plataforma de formación en línea una retroalimentación personalizada a cada usuario con el
propósito de que en el segundo intento mejoren su trabajo. Ofrezca orientaciones de mejora de manera
respetuosa y clara. Si advierte que alguien no ha comprendido los contenidos del tema, invítelo a revisar
el material para saber más.
43
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Categoría Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Total
10 9 7 5
Enfoque socioemocional La carta logra La carta logra La carta intenta No se adopta un
establecer un vínculo establecer un motivar al lector enfoque
empático con el lector, vínculo empático a asumir su socioemocional
lo motiva a asumir su con el lector y lo responsabilidad ni se logra
responsabilidad de motiva a asumir de educar, pero motivar al lector.
educar y a reconocer su no lo logra.
la influencia que responsabilidad
puede tener en la vida de educar.
de los jóvenes.
La carta aborda dos de La carta aborda de La carta aborda La carta aborda La carta no
las siguientes ideas manera expresa y de manera de manera aborda las ideas
clave: clara tres de las ideas expresa y clara expresa y clara clave.
-La responsabilidad de clave. dos de las ideas una de las ideas
educar implica apoyar a clave. clave.
los jóvenes a desarrollar
su máximo potencial. La carta aborda
-La dimensión ética de manera
permite que el desarrollo superficial dos o
socioemocional no se más ideas clave.
concentre
exclusivamente en el
desarrollo de la
autoestima, pues esto
puede crear jóvenes
narcisistas y egoístas.
-La responsabilidad de
educar implica una
dimensión prescriptiva
que permite distinguir lo
que está bien y lo que
está mal, tomando como
criterios los derechos
humanos.
-La educación
socioemocional permite
hacer frente a la
incertidumbre y
complejidad del mundo
actual.
-La educación
socioemocional debe
promover la realización
de acciones adecuadas,
aunque no exista la
motivación para ello, es
decir, se deben vincular
las emociones con las
acciones morales.
Calificación
44
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
confiados al realizar el cuestionario. Puede enviar un mensaje a los usuarios de su grupo a través de la
plataforma de formación en línea, en el que les explique la dinámica del cuestionario, el tiempo para su
realización, la forma de calificar y que sólo tendrán un intento. Mantenga abierta la comunicación por
esa vía o a través del mensajero para que puedan despejar sus dudas antes de empezar a resolverlo.
Diario. Los principios y formas de organización de mi CAS. Este recurso permitirá a los usuarios de
su grupo reflexionar durante dos semanas sobre la creación de espacios de entrenamiento y convivencia
grupales en el contexto de las CAS. Durante dos semanas, las y los participantes registrarán en su diario
el proceso seguido para integrar su CAS; las dificultades, logros y estrategias aplicadas, y compartirán
los aspectos que orientarán el trabajo de su CAS. En la última entrada del diario anotarán el Manifiesto
de la CAS de mi plantel.
La actividad tiene un peso ponderado de 20% de la calificación del módulo. Se esperan por cada usuario,
por lo menos tres entradas, mismas que deberá evaluar con la siguiente rúbrica.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Registro en el diario Registra tres o Registra tres Registra entre Registra una
de las actividades más entradas al entradas al una y dos entrada al diario,
realizadas para diario, explicando diario, pero entradas al pero no explica el
integrar su CAS. el proceso omite uno de los diario, pero proceso seguido,
seguido, las componentes (el omite dos de los las dificultades
dificultades que se proceso seguido, componentes (el que se
presentaron, las las dificultades proceso seguido, presentaron, las
estrategias para que se las dificultades estrategias para
hacerles frente, los presentaron, las que se hacerles frente,
logros y avances, estrategias para presentaron, las los logros y
así como los hacerles frente, estrategias para avances, ni los
resultados los logros y hacerles frente, resultados
obtenidos. avances, así los logros y obtenidos.
como los avances, así
resultados como los No hace registro
obtenidos) o resultados alguno en su
alguno de ellos obtenidos), o diario.
no es claro. alguno de ellos
no es claro.
CALIFICACIÓN
Tarea. Informe de aplicación de dos fichas Construye T. Para aplicar lo aprendido durante el módulo
sus asesorados contarán con dos semanas para aplicar dos fichas de actividades Construye T,
correspondientes a la dimensión Conoce T y elaborarán un reporte del proceso y los resultados
obtenidos.
Oriénteles para que en su informe consideren y señalen de manera clara:
a) La descripción de las fichas que aplicaron.
b) Explicación de los criterios que tomaron en cuenta para seleccionar las fichas.
c) Los ajustes realizados al aplicar la ficha. Si no se realizaron ajustes, que contenga una sugerencia
de mejora.
d) Las actitudes de las y los estudiantes.
e) Las dificultades y logros en la aplicación de las fichas.
f) Las opiniones de las y los alumnos sobre la actividad.
Tenga en cuenta que Las actitudes que se perciben en las y los estudiantes pueden ser: la falta de
interés, aburrimiento, curiosidad, motivación, ansiedad, entusiasmo.
Las observaciones que se realicen deben dar cuenta de: el cambio de actitud, o el involucramiento.
El cierre debe explicitar lo que dijeron los 4 estudiantes.
45
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Considere y comunique a los usuarios de su grupo que deben contestar una de las dos opciones de la
última pregunta de la consigna de la actividad. Para evaluar los informes, use la siguiente rúbrica.
El valor de esta actividad equivale al 20% de la calificación del módulo.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Contenido del informe El informe incluye El informe incluye El informe El informe incluye 1
a) Descripción de las todos los elementos 4 de los incluye 2 o 3 de elemento solicitado
fichas aplicadas solicitados para las elementos los elementos para una ficha.
(nombre de la ficha, dos fichas solicitados para solicitados para
dimensión, habilidad implementadas. las dos fichas las dos fichas No se presenta el
general y específica implementadas. implementadas informe.
que promueve). o todos ellos
b) Criterios para para una de las
seleccionar las fichas, fichas.
necesidades
formativas, relación con
los contenidos
curriculares, actividad
atractiva para los
estudiantes o para
usted).
c) Ajustes realizados o
propuestas para
mejorarlas (en el
tiempo, en elementos
que incluyó u omitió).
d) Actitudes de las y los
estudiantes (interés que
mostraron, imprevistos
que surgieron).
e) Dificultades y logros
en la aplicación de las
fichas.
f) Opiniones del
alumnado sobre la
actividad.
Módulo 2
Foro. El Ambiente socioemocional en el aula. Estará abierto durante tres semanas para propiciar la
comunicación y el diálogo académico y tiene un valor del 15% sobre la calificación total del módulo.
Recomendaciones para guiar el foro:
Al abrirlo dé la bienvenida al grupo e inicie la reflexión.
Anime al grupo a participar.
Promueva el diálogo respetuoso.
Si es necesario envíe mensajes directos a través de la plataforma de formación en línea, (no lo
haga a través del foro ni del correo electrónico) en el que les recuerde que éste ya está abierto,
la temática y la forma de participar.
Explique al grupo cómo se evaluará el foro e invítelos a consultar la rúbrica correspondiente.
Durante su desarrollo, guíe la discusión hacia las preguntas planteadas y profundice en algún
tema si lo considera necesario.
Evalué la participación mediante la siguiente rúbrica y asigne la insignia de participación según
el siguiente criterio:
Participante atento. No obtuvo esta insignia en el módulo I e interviene por lo menos 4 veces en este
foro.
Participante activo. Tiene la insignia Participante atento e interviene por lo menos 4 veces en este foro.
En la apertura y para promover la participación inicial, haga las siguientes preguntas:
¿Por qué en algunas aulas se siente un ambiente de confianza, respeto y trabajo, mientras que
en otras impera la tensión y la disrupción?
46
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
47
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Tutorial interactivo. Las HSE en la vida cotidiana del aula. Estará disponible en la plataforma de
formación en línea durante una semana y su intención es que los usuarios del curso analicen los rasgos
de un ambiente escolar positivo y los de ambientes socioemocionales en las aulas. Se integra por tres
subtemas en los que se desarrolla el contenido y se presentan ejercicios de análisis a manera de
cuestionarios autocalificables. Los archivos y los enlaces se incluyen en el cuerpo de la lección. El
usuario revisará los tres temas y responderá los cuestionarios. Puede avanzar a su ritmo y elegir la ruta
que seguirá; y regresar a revisar el contenido de las páginas ya vistas antes de responder el cuestionario.
Las calificaciones de los cuestionarios se promedian y dan una única calificación final, la cual se envía
de manera automática al calificador general del curso otorgándole el peso de 15% sobre la calificación
final del módulo. La calificación máxima se calcula sobre los tres cuestionarios, si el usuario decide salir
antes de terminar, se calcula sobre la base del total de las preguntas de los tres cuestionarios. Si
responde de manera equivocada, puede volver a contestar. En total tendrá tres intentos por pregunta y
se calificará con el promedio del puntaje de todos los intentos.
Cuestionario Diagnóstico. Estilos docentes que favorecen la educación socioemocional. El estilo
Construye T. Tiene un valor del 10% sobre la calificación total del módulo y su intención es autoevaluar
las características del estilo docente desde la perspectiva de la educación socioemocional. Los usuarios
del curso lo contestan en la plataforma de formación en línea durante la semana en la que permanecerá
abierto. No hay respuestas correctas o incorrectas, por lo que al terminarlo cada usuario recibirá la
siguiente tabla de resultados en la que podrá identificar su estilo docente.
Fortalezas (Incluir las Se requiere reforzar Debilidades
respuestas Siempre/casi (Incluir las respuestas (Incluir las respuestas
siempre para cada Algunas veces para Rara vez/nunca para
aspecto) cada aspecto) cada aspecto)
48
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Vínculo socioemocional y
buen trato
(1, 2, 3, 4, 5)
Participación democrática
(6, 7, 8)
Manejo de conflictos,
disrupción y disciplina
(9, 10, 11,12, 13,14, 15
16, 17)
Formación
socioemocional
(18, 19, 20)
Lección. Prácticas efectivas para la organización del aula con enfoque socioemocional. Tiene un
peso de 15% sobre la calificación total del módulo y estará abierta en la plataforma de formación en línea
durante una semana. Su intención es que cada usuario del curso identifique qué prácticas efectivas lleva
a cabo para la organización del aula con enfoque socioemocional. Se integra por tres temas en los que
se desarrolla el contenido y se presentan ejercicios de análisis a manera de cuestionarios
autocalificables. Los archivos y los enlaces se incluyen en el cuerpo de la lección. El usuario revisa los
temas y responde los cuestionarios. Puede regresar a revisar las páginas ya vistas antes de responder
los cuestionarios. En total tendrá tres intentos por pregunta y se calificará con el promedio del puntaje
de todos los intentos. Las calificaciones de los cuestionarios se promediarán para dar una única
calificación final, la cual será enviada de manera automática al calificador general del curso.
Es importante que anime a los usuarios de su grupo a que revisen la lección completa y realicen los
cuestionarios en el tiempo establecido para ello.
Diario. Ambiente del aula y estilos docentes. Esta es una actividad que estará disponible en la
plataforma de formación en línea durante una semana y usted deberá evaluarla hasta con el 10% de la
calificación total del módulo. Su intención es que las y los Tutores Construye T analicen el ambiente del
aula y la presencia de los rasgos del Estilo Construye T en los estilos docentes de los integrantes de la
CAS.
A fin de que los participantes cuenten con el tiempo suficiente para realizar las actividades en sus CAS
y reportar los avances, el diario estará disponible una semana y abrirá la tercera semana del módulo. El
único material de lectura es la Guía Comunidades de Aprendizaje Socioemocional.
Para la evaluación considerare que cada usuario tenga por lo menos tres entradas en las que explique
el proceso seguido, las dificultades que se le presentaron, las estrategias para hacerles frente, sus logros
y avances, así como los resultados que obtuvo.
En la evaluación, use la siguiente rúbrica.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Pertinencia de las Todas las La mayoría de Algunas de las Ninguna de las
actividades actividades las actividades actividades actividades
realizadas en el reportadas como reportadas como reportadas como reportadas como
CAS, para analizar el realizadas en la CAS realizadas en la realizadas en la realizadas en la
ambiente del aula y permiten analizar el CAS permiten CAS permiten CAS permiten
los estilos docentes. ambiente del aula y analizar el analizar analizar el
los estilos docentes. ambiente del parcialmente el ambiente del aula
Se incluye la aula y los estilos ambiente del y los estilos
aplicación de tres docentes. Se aula y los estilos docentes. No se
actividades del incluye la docentes. Se aplican actividades
módulo dos con la aplicación de dos incluye la del módulo dos en
CAS. actividades del aplicación de una la CAS.
módulo dos con actividad del
la CAS. módulo dos con
la CAS.
49
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
50
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Acciones Todas las acciones De dos a tres Las acciones Las acciones no
efectivamente acciones contribuyen contribuyen al
contribuyen al logro contribuyen al parcialmente al logro de los
de los objetivos, logro de los logro de los objetivos, no son
son realizables y objetivos, son objetivos, son realizables o
acordes con el realizables y realizables y acordes con el
enfoque del acordes con el acordes con el enfoque del
programa enfoque del enfoque del programa
Construye T. programa programa Construye T.
Se incluye la Construye T. Construye T. No se incluye la
aplicación de Se incluye la Se incluye la aplicación de
actividades del aplicación de aplicación de actividades del
Momento actividades del actividades del Momento
Construye T y del Momento Momento Construye T y del
Estilo Construye T Construye T y del Construye T o del Estilo Construye T
Estilo Construye Estilo Construye T
T
Duración de la La duración La duración Sólo anota uno de La duración
actividad y momento de propuesta y los propuesta y los los dos elementos propuesta y los
realización momentos de momentos de y es congruente momentos de
realización son realización son con las acciones. realización no son
congruentes con las parcialmente congruentes con
acciones. congruentes con las acciones.
las acciones.
Escuela
Asignatura(s)
Objetivo
Fichas Construye T
Descripción (Aspectos que se esperaba fortalecer del Descripción de cómo usaron las fichas Construye T en la
ambiente escolar, HSE a desarrollar, actividades realizadas, práctica reportada.
grupos en los que se aplicó, actividades Construye T Explique por qué la considera una buena práctica
aplicadas, duración, dificultades y logros) (creatividad, innovación, facilidad de realización, resultados).
51
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Pertinencia de las Todas las acciones La mayoría de las Las acciones Las acciones no
actividades realizadas efectivamente acciones contribuyen contribuyen a
contribuyen a contribuyen a parcialmente a fortalecer el
fortalecer el fortalecer el fortalecer el ambiente
ambiente ambiente ambiente socioemocional
socioemocional en socioemocional en socioemocional en en el aula y no
el aula son acordes el aula y son el aula y son son acordes con
con el enfoque del acordes con el acordes con el el enfoque del
programa enfoque del enfoque del programa
Construye T. programa programa Construye T.
Se incluye la Construye T. Construye T. No se incluye la
aplicación de fichas Se incluye la Se incluye la aplicación de
Construye T aplicación de una aplicación de una fichas Construye
ficha Construye T ficha Construye T. T.
Calificación
Módulo 3
ODA. Un mapa de mis emociones. Con esta actividad que estará disponible en la plataforma de
formación en línea durante tres días, se espera que las y los Tutores Construye T comprendan de
manera vivencial la aplicación de técnicas de autoconocimiento; reconozcan situaciones y momentos
críticos que han desencadenado ciertas emociones, e identifiquen sus estrategias personales para
manejar emociones y lo que han aprendido al manejarlas.
Tenga en cuenta que en esta actividad no hay respuestas correctas, pero se espera que cada usuario
complete el ejercicio y en su texto se advierta que hubo reflexión sobre la dimensión emocional de su
trabajo. Mediante mensajes directos o a través del foro, oriente a los participantes para que respondan
con honestidad y que tengan la certeza de que no serán mal calificados si anotan alguna emoción o
estado de ánimo considerado negativo. Puede invitar a los participantes que así lo deseen, a que
compartan su mapa en sus redes sociales.
El mapa tiene un peso ponderado del 10% de la calificación total del Módulo y deberá evaluarlo con la
siguiente rúbrica.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Reflexión sobre la En su texto En su texto En su texto No describe los
dimensión describe las describe la describe algunos aspectos
emocional del emociones y los mayoría de los de los aspectos solicitados.
trabajo docente estados de ánimo aspectos solicitados: las
que han estado solicitados: las emociones y los
presentes en emociones y los estados de
ciertos momentos estados de ánimo que han
de su trayectoria ánimo que han estado presentes
docente, cómo estado en ciertos
52
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Foro. Planeación didáctica para el desarrollo socioemocional. Estará abierto durante todo el módulo
y se espera que cada usuario participe en él dos veces por semana. Representa el 10% del peso
ponderado para la calificación del módulo y tiene la intención de que las y los Tutores Construye T
iidentifiquen prácticas pedagógicas que utilizan para desarrollar HSE; analicen las posibilidades de
aplicación de las técnicas didácticas para desarrollar las HSE de las tres dimensiones de Construye T;
valoren la importancia de planificar las actividades para promoverlas en el aula; y analicen las
características de la evaluación de las actividades para promoverlas.
Considere las recomendaciones que previamente se han realizado para este recurso y considere las
siguientes preguntas:
¿Qué técnicas ha aplicado para promover las HSE?
¿Qué diferencias existen entre la forma de trabajar en clase las HSE y la manera como enseña
los contenidos de sus materias?
¿Cómo puede aplicar las técnicas didácticas sugeridas para desarrollar HSE?
Cuando hace su plan de clase ¿qué toma en cuenta para decidir en qué momento o de qué
manera relacionar las HSE con las competencias y contenidos de sus asignaturas o materias?
¿Cómo evalúa las secuencias didácticas en las que incluye aprendizajes socioemocionales?
En la rúbrica se incluyen criterios generales para evaluar las participaciones. Evalúe las realizadas cada
semana y al final haga un promedio para calificar a cada uno de los usuarios de su grupo.
Puntaje
Criterios
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Participó dos o más veces Participó una vez y su Los argumentos que No participó en
en la semana, con argumento aporta a la presentó no aportan a el foro durante
argumentos que aportan a reflexión sobre la la reflexión sobre la esta semana.
la reflexión sobre la didáctica Construye T: didáctica Construye
Semana
didáctica Construye T: técnicas empleadas, T: técnicas
1
técnicas empleadas, planificación y evaluación empleadas,
planificación y evaluación de las HSE. planificación y
de las HSE. evaluación de las
HSE.
Participó dos o más veces Participó una vez y su Los argumentos que No participó en
en la semana, con argumento aporta a la presentó no aportan a el foro durante
argumentos que aportan a reflexión sobre la la reflexión sobre la esta semana.
la reflexión sobre la didáctica Construye T: didáctica Construye
Semana
didáctica Construye T: técnicas empleadas, T: técnicas
2
técnicas empleadas, planificación y evaluación empleadas,
planificación y evaluación de las HSE. planificación y
de las HSE. evaluación de las
HSE.
53
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Participó dos o más veces Participó una vez y su Los argumentos que No participó en
en la semana, con argumento aporta a la presentó no aportan a el foro durante
argumentos que aportan a reflexión sobre la la reflexión sobre la esta semana.
la reflexión sobre la didáctica Construye T: didáctica Construye
Semana
didáctica Construye T: técnicas empleadas, T: técnicas
3
técnicas empleadas, planificación y evaluación empleadas,
planificación y evaluación de las HSE. planificación y
de las HSE. evaluación de las
HSE.
Participó dos o más veces Participó una vez y su Los argumentos que No participó en
en la semana, con argumento aporta a la presentó no aportan a el foro durante
argumentos que aportan a reflexión sobre la la reflexión sobre la esta semana.
la reflexión sobre la didáctica Construye T: didáctica Construye
Semana
didáctica Construye T: técnicas empleadas, T: técnicas
4
técnicas empleadas, planificación y evaluación empleadas,
planificación y evaluación de las HSE. planificación y
de las HSE. evaluación de las
HSE.
Calificación de la participación en el foro
Tutorial interactivo. Técnicas para promover las HSE Construye T. Este es un ejercicio de análisis
sobre los temas relacionados con las técnicas para promover las HSE de las tres dimensiones del
Programa Construye T. Una vez revisados dichos temas, los usuarios de su grupo deberán contestar
dos cuestionarios autocalificables con un peso ponderado de 25% sobre calificación final del módulo.
Anime a las y los Tutores Construye T de su grupo a que se den tiempo para la revisión de los recursos
de la actividad y coménteles que cuentan con una semana y con dos intentos para resolver cada uno.
Tarea. Las HSE en los programas de mis asignaturas o materias. Con esta tarea las y los Tutores
Construye T reconocen las oportunidades que ofrecen los programas de las distintas asignaturas o
materias para desarrollar la HSE como parte integral de los propósitos y contenidos de la Educación
Media Superior, sin que esto implique realizar un trabajo adicional o agregar temas de estudio.
Estará disponible durante una semana y representa un 20% del peso ponderado para la calificación del
módulo. En esta actividad cada usuario elabora un cuadro en el que identifica cómo se relacionan las
competencias, objetos de aprendizaje o contenidos de uno de los cursos que imparte con las HSE
generales y específicas.
La Tutora o Tutor Construye T tendrá dos intentos para subir su texto a la plataforma de formación en
línea mediante la modalidad de “subida avanzada de archivos”. Usted revisará el primer archivo enviado,
enviará observaciones al Tutor, y una vez corregido, éste le enviará un segundo archivo, el cual será
calificado por usted con la rúbrica que se muestra a continuación.
Para realizar esta tarea las y los Tutores Construye T contarán con varios ejemplos de articulación
curricular, incluidos en la Guía de Planeación didáctica para el desarrollo de HSE en el aula.
En la rúbrica se incluyen criterios generales para evaluar esta tarea.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Identifica la relación Identifica la relación Identifica la relación No identifica la
entre tres HSE y las entre dos HSE y las entre una HSE y las relación entre
competencias, objetos competencias, objetos competencias, objetos una HSE y las
de aprendizaje o de aprendizaje o de aprendizaje o competencias,
contenidos de una contenidos de una contenidos de una objetos de
asignatura. Esta asignatura. En la asignatura. Esta aprendizaje o
Articulación relación no es mayoría de los casos relación no es forzada, contenidos de
curricular forzada, ya que se esta relación no es ya que se advierte con una asignatura.
advierte con claridad forzada, ya que se claridad el vínculo Presenta una
el vínculo entre las advierte con claridad el entre las HSE y la articulación
HSE y la asignatura. vínculo entre las HSE y asignatura. curricular
la asignatura. forzada, ya que
el vínculo no es
claro.
54
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Calificación
Taller. Planeación de una secuencia didáctica. (Base de datos, repositorio de buenas prácticas).
La intención de esta actividad es que las y los Tutores Construye T fortalezcan su capacidad de planear
secuencias didácticas en las que las HSE se incorporen a las competencias y contenidos de las
asignaturas o materias que imparte.
Con la participación de su CAS, la o el Tutor Construye T diseñará en la modalidad de taller una
secuencia didáctica en la que incluya una o más HSE en estrecha relación con las competencias, objetos
de aprendizaje o contenidos de una de las asignaturas que imparte. Como ejemplo tomarán las
secuencias didácticas incluidas en la Guía de Planeación didáctica para el desarrollo de HSE en el aula
y dos más que se encuentran como anexos de este módulo.
En un primer momento el trabajo de cada Tutor o Tutora Construye T será coevaluado por otro colega.
Establecerán comunicación para analizar las recomendaciones de mejora a los trabajos. Usted revisará
la segunda versión de la planeación didáctica, en la que el Tutor ha integrado las observaciones de su
par.
La calificación de esta actividad representa el 20% del peso ponderado para la calificación del módulo y
se integra de la siguiente forma:
Calificación asignada en la coevaluación 5%
Calificación asignada por el asesor 10%
Calificación obtenida por haber coevaluado a un par 5%
Total 20%
Las planeaciones que obtengan una calificación de 8 o más serán integradas al Repositorio de Buenas
prácticas.
En la rúbrica se incluyen criterios generales para evaluar las planeaciones didácticas.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Aspectos La secuencia didáctica La secuencia didáctica La secuencia La secuencia
formales incluye de manera incluye de manera didáctica incluye de didáctica no
correcta todos los correcta la mayoría de manera correcta incluye de
elementos solicitados en los elementos algunos de los manera
el formato. solicitados en el elementos incorrecta los
formato. solicitados en el elementos
formato. solicitados en el
formato.
Articulación La relación entre HSE y La relación entre HSE y La relación entre No relaciona las
con las HSE competencias, objetos de competencias, objetos HSE y HSE con las
aprendizaje y contenidos de aprendizaje y competencias, competencias,
es natural y clara. contenidos parece objetos de objetos de
natural, pero no está aprendizaje y aprendizaje y
redactada con claridad. contenidos parece contenidos.
forzada o artificial.
Uso de En las actividades de En las actividades de Las técnicas Las técnicas
técnicas inicio, desarrollo o en las inicio, desarrollo o en didácticas que se didácticas que
didácticas de cierre se propone usar las de cierre se propone propone usar en las se propone
para el técnicas de la Didáctica usar técnicas de la actividades de inicio, usar en las
desarrollo Construye T. Las técnicas Didáctica Construye T. desarrollo o en las actividades de
de HSE propuestas son las Las técnicas propuestas de cierre inicio,
adecuadas para son las adecuadas para parcialmente desarrollo o en
desarrollar las HSE y las desarrollar las HSE y las contribuyen al las de cierre no
competencias incluidas en competencias incluidas desarrollo contribuyen al
la secuencia y la forma en la secuencia, pero la socioemocional. La desarrollo
como se propone utilizar forma como se propone forma como se socioemocional.
es la correcta. utilizar no es la correcta. propone utilizar las
técnicas no es la
correcta.
55
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Pertinencia de las Todas las actividades La mayoría de las Algunas de las Ninguna de las
actividades realizadas reportadas como actividades actividades actividades
en el CAS, para realizadas en la CAS reportadas como reportadas como reportadas como
planear una permiten avanzar en realizadas en la realizadas en la realizadas en la
secuencia didáctica la planeación CAS permiten CAS permiten CAS permiten
para el desarrollo de didáctica para el avanzar en la avanzar en la avanzar en la
HSE en el aula. desarrollo de HSE. planeación planeación planeación
didáctica para el didáctica para el didáctica para el
desarrollo de desarrollo de desarrollo de HSE.
HSE. HSE.
56
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Los resultados Los resultados Los resultados Los resultados No reporta los
obtenidos. obtenidos obtenidos obtenidos no resultados
representan un claro representan un representan un obtenidos.
avance en el proceso avance parcial en avance en el
de planeación el proceso de proceso de
didáctica para el planeación planeación
desarrollo de HSE en didáctica para el didáctica para el
el aula. desarrollo de desarrollo de
HSE en el aula. HSE en el aula.
Módulo 4
Podcast sobre prosocialidad con nombre libre. Esta actividad tiene una duración de dos semanas y
equivale al 20% de la calificación total del módulo. Cada usuario evaluará el Podcast de otro colega y
usted evaluará los de todos los integrantes de su grupo. Su intención es que las y los Tutores Construye
T reconozcan cómo desde la Dimensión Relaciona T del Programa Construye T se puede favorecer el
desarrollo de comportamientos prosociales en los jóvenes; comprendan qué es la prosocialidad; cómo
se manifiesta; cómo son las personas prosociales; y qué acciones prosociales se pueden realizar desde
la escuela y el aula. Para realizarla los usuarios de su grupo, una vez que hayan revisado el tema de la
prosocialidad desde el Programa Construye T, deberán reflexionar acerca de las siguientes preguntas y
dar respuesta a cada una en una hoja tamaño carta, pues con ese insumo realizarán un Podcast.
¿Cuáles de mis atributos como docente favorecen el comportamiento prosocial de mis
estudiantes?
¿Qué comportamientos prosociales expresan mis estudiantes?
¿Cómo, desde mi asignatura o materia, puedo favorecer comportamientos prosociales entre mis
estudiantes?
Es probable que los usuarios del curso no estén familiarizados con el desarrollo de este tipo de recurso,
el cual hoy en día es ampliamente utilizado para la educación a distancia. Para responder a las dudas
que le planteen, consulte los siguientes videos u otros que se encuentran en la red, también, puede
hacer un Podcast para que los oriente mejor sobre cómo hacerlo.
https://youtu.be/Gmqi8bjER1s
https://youtu.be/IOdXajqIEP4
Previo a la realización del Podcast se recomienda la elaboración de un guion en el que se exprese el
tema, título y contenidos que se quieren trabajar, y qué recursos de audio e imagen se pueden
incorporar en su desarrollo. El siguiente formato puede serles de utilidad, pero cada quien puede
elaborar el que le resulte mejor.
Tema
Título
Audio Música Imagen Duración
Entrada
Saludo
Contenido/s
Cierre
Despedida
Dado que esta tarea implica el uso de la modalidad subida avanzada de archivos a la plataforma del
curso, indique a los usuarios de su grupo que nombren sus archivos siguiendo el ejemplo que se
presenta a continuación, pues así se evitará confusiones:
Montoya_Soledad_Podcast
Una vez que los usuarios del curso suban a la plataforma de formación en línea sus Podcast, usted
deberá asignar a cada uno el que evaluarán de acuerdo con los siguientes criterios. Usted deberá
emplear los mismos criterios para evaluarlos y asignarles la calificación que les corresponda.
Para a evaluación de los Podcast las y los Tutores Construye T y usted deberán utilizar la siguiente
rúbrica.
57
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Foro. Evaluemos lo aprendido. Estará abierto durante todo el módulo y se espera que cada usuario
participe en él dos veces por semana; representa el 15% del peso ponderado para la calificación del
módulo. Su intención es que las y los Tutores Construye T compartan estrategias con las que evalúan
el desarrollo socioemocional de sus alumnos y reflexionen acerca de la importancia de incorporar a sus
planeaciones las técnicas y los instrumentos adecuados para valorar el desarrollo de las HSE que desde
el Programa Construye T se promueven.
Considere las recomendaciones que para este módulo se realizan y las siguientes preguntas para cada
una de las semanas en la que el foro estará activo:
Semana 1. ¿Cómo evalúa el desarrollo de HSE en sus alumnos?
58
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Semana Participó dos o más veces Participó una vez y su Los argumentos que No participó en
2 en la semana, con argumento aporta a la presentó no aportan a el foro durante
argumentos que aportan a reflexión sobre las la reflexión sobre las esta semana.
la reflexión sobre las técnicas e instrumentos técnicas e
técnicas e instrumentos que ha aplicado en la instrumentos que ha
que ha aplicado en la evaluación del desarrollo aplicado en la
evaluación del desarrollo socioemocional de sus evaluación del
socioemocional de sus alumnos. desarrollo
alumnos. socioemocional de
sus alumnos.
Semana Participó dos o más veces Participó una vez y su Los argumentos que No participó en
3 en la semana, con argumento aporta a la presentó no aportan a el foro durante
argumentos que aportan a reflexión sobre con qué la reflexión sobre con esta semana.
la reflexión sobre con qué otros criterios, además de qué otros criterios,
otros criterios, además de los revisados el primer además de los
los revisados el primer apartado de este módulo, revisados el primer
apartado de este módulo, evaluaría las HSE de la apartado de este
evaluaría las HSE de la dimensión Relaciona T. módulo, evaluaría las
dimensión Relaciona T. HSE de la dimensión
Relaciona T.
Semana Participó dos o más veces Participó una vez y su Los argumentos que No participó en
4 en la semana, con argumento aporta a la presentó no aportan a el foro durante
argumentos que aportan a reflexión sobre cómo la reflexión sobre esta semana.
la reflexión sobre cómo evalúa las actividades de cómo evalúa las
evalúa las actividades de las Fichas Construye T actividades de las
las Fichas Construye T Fichas Construye T
Cuestionario en línea sobre los elementos que intervienen en la evaluación de las HSE. Estará
disponible en la plataforma de formación en línea durante una semana y tiene un valor del 15% sobre la
calificación total del módulo. Su intención es que las y los Tutores Construye T, a partir de dos ejemplos
de secuencias didácticas con las que se busca desarrollar el comportamiento prosocial, identifiquen los
elementos que deben tomarse en cuenta para evaluar el desarrollo de las HSE desde la planeación
didáctica y observen la correspondencia entre ellos para poder definir los indicadores que permitirán
evaluar dicho desarrollo.
El cuestionario es autocalificable y sin límite de tiempo y debe resolverse en un solo intento. Al responder
cada pregunta aparecerán las palabras “Correcto” o “Incorrecto”, y al finalizar, el usuario obtendrá su
calificación y una retroalimentación a sus respuestas.
Con frecuencia quienes tienen poca experiencia en entornos virtuales se sienten incómodos cuando no
hay interacción con quien les asesora, e incluso les intimida la tarea, aun cuando no tengan un tiempo
límite para resolver el ejercicio. Establezca condiciones para que los usuarios de su grupo se sientan
confiados al realizarlo. Puede enviar un mensaje a las y los Tutores Construye T de su grupo a través
59
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
de la plataforma del curso en el que explique la dinámica del cuestionario, las condiciones para su
realización, la forma en la que obtendrán su calificación y que sólo tienen un intento para resolverlo.
Mantenga abierta la comunicación por esa vía o a través del mensajero para que puedan despejar sus
dudas antes de empezar a resolver el ejercicio.
Tarea. Diseño de estrategias de evaluación. Durante una semana, los usuarios de su grupo deberán
elaborar y posteriormente, enviarle mediante la modalidad subida avanzada de archivos la estrategia de
evaluación para una secuencia didáctica dada, que incluye actividades para desarrollar el
comportamiento prosocial.
Esta tarea tiene un valor de 20% de la calificación total del módulo. Para evaluar y calificar las secuencias
de los usuarios de su grupo, emplee como guía el “Proceso para el diseño de una estrategia de
evaluación con enfoque socioemocional”, el cual puede descargar de la plataforma de formación en línea
y la siguiente rúbrica.
PUNTAJE
CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR INSATISFACTORIO
PUNTAJE
10 9 7 5
ACTIVIDADES DE Las actividades Se observan Las actividades Las actividades
EVALUACIÓN de evaluación se actividades de de evaluación de evaluación
INCLUIDAS EN LOS incluyen en los evaluación en los están presentes valoran
MOMENTOS DE LA tres momentos de momentos de sólo en las manifestaciones
SECUENCIA la secuencia y desarrollo y cierre actividades de que no
DIDÁCTICA permiten valorar de la secuencia. cierre y valoran corresponden al
las Permiten valorar parcialmente la comportamiento
manifestaciones la mayoría de las mayoría de las prosocial.
del manifestaciones manifestaciones
comportamiento del del
prosocial de los comportamiento comportamiento
estudiantes. prosocial de los prosocial de los
estudiantes. estudiantes.
MODALIDADES DE Las modalidades Se emplean dos Se emplea más Predomina la
EVALUACIÓN de evaluación de las de una modalidad evaluación del
EMPLEADAS EN LA empleadas modalidades de de evaluación, experto centrada
SECUENCIA favorecen la evaluación que pero sólo se en resultados más
reflexión de los permiten valorar valoran las que en procesos.
alumnos sobre su los procesos de producciones de La
proceso de aprendizaje y las los alumnos y la retroalimentación
aprendizaje y sus producciones de retroalimentación es pobre o nula.
producciones; los los alumnos. Se es insuficiente.
procesos y ofrece la
desempeños que retroalimentación
realiza cada correspondiente.
estudiante en
colaboración con
sus compañeros y
la valoración del
experto. Cada
una se realiza
ofreciendo la
retroalimentación
correspondiente.
CRITERIOS E Los indicadores La mayoría de los Hay poca Los desempeños
INDICADORES describen de indicadores son concordancia que describen los
manera precisa claros y en su entre los criterios indicadores no
los desempeños mayoría, y los indicadores, corresponden a
que los concuerdan con aunque procuran los criterios de
estudiantes deben los criterios de describir los evaluación.
mostrar y evaluación. desempeños que
concuerdan con los estudiantes
los criterios de deben mostrar.
evaluación
TÉCNICAS DE Se emplean Se emplea más Predomina una Las técnicas de
EVALUACIÓN diversas técnicas de una técnica de técnica de evaluación no
de evaluación evaluación evaluación corresponden al
durante la durante la durante la tipo de
secuencia y la secuencia para secuencia para información que
60
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Registra tres o más Registra tres Registra entre Registra una
entradas al diario, entradas al diario, una y dos entrada al diario,
explicando el pero omite uno de entradas al diario, pero no explica el
proceso seguido, los componentes pero omite dos de proceso seguido,
las dificultades que (el proceso los componentes las dificultades que
se presentaron, las seguido, las (el proceso se presentaron, las
Registro en el diario de estrategias para dificultades que seguido, las estrategias para
las actividades hacerles frente, los se presentaron, dificultades que hacerles frente, los
realizadas para diseñar logros y avances, las estrategias se presentaron, logros y avances, ni
estrategias de así como los para hacerles las estrategias los resultados
evaluación. resultados frente, los logros para hacerles obtenidos.
obtenidos. y avances, así frente, los logros
como los y avances, así No hace registro
resultados como los alguno en su diario.
obtenidos) o resultados
alguno de ellos no obtenidos), o
es claro. alguno de ellos no
es claro.
Taller. Prácticas de evaluación Construye T. Esta es la última actividad del módulo 4 y del curso y
tiene una duración de dos semanas. Su valor en la calificación del módulo es de 25%. Los participantes
61
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
a partir de las reflexiones realizadas a lo largo del curso, elaborarán la estrategia de evaluación para dos
Fichas Construye T.
Conviene que asigne a cada participante las fichas con las que trabajará, pues si ellos las eligen se corre
el riesgo de que la selección se incline hacia unas y otras queden fuera. Algunas de ellas quedarán
asignadas a más de una persona.
Forme parejas de participantes para coevaluar las estrategias. Revise y califique las versiones finales y
seleccione las que van al repositorio (las que obtengan más de 80 puntos).
Antes de iniciar la actividad consulte nuevamente las Fichas del Programa Construye T que favorecen
el comportamiento prosocial (descargue el documento de la plataforma de formación en línea). Tenga
en cuenta que si bien estas 33 fichas favorecen el desarrollo de la habilidad específica de
comportamiento prosocial; algunas también contribuyen al desarrollo de otras HSE generales y
específicas de la Dimensión Relaciona T y en menor medida de las Dimensiones Conoce T y Elige T. Si
desea consultar las fichas completas, acuda al sitio Web del Programa.
Una vez que realice la distribución de las fichas notifique a los usuarios de su grupo mediante un mensaje
de correo electrónico desde la plataforma del curso, qué fichas les corresponden y coménteles que se
encuentran completas en el sitio Web del Programa Construye T para que las descarguen, lean y
analicen. Recuérdeles consultar los “Criterios para evaluar el comportamiento prosocial”, los “Ejemplos
de estrategias de evaluación para las Fichas del Programa Construye T” y el formato de “Estrategias de
evaluación para las Fichas Construye T”. En éste último deberán realizar su tarea. Exhórtelos a respetar
las fechas que disponen para: a) elaborar la primera versión de su trabajo y subirlo a la plataforma de
formación en línea, b) para revisar el trabajo de uno de sus colegas, y c) corregir su trabajo y subirlo de
nueva cuenta a la plataforma del curso para que sea evaluado y calificado por usted.
Además de la distribución de las fichas, elabore una lista de los usuarios de su grupo para llevar a
cabo la coevaluación de los trabajos. Mediante un mensaje de correo electrónico desde la plataforma,
notifique a cada usuario cuál es el trabajo que deberá revisar. También puede publicar en la plataforma
del curso la lista de los usuarios de su grupo con el del compañero que van a revisar.
Para que la coevaluación se realice adecuadamente, enfatice a los usuarios de su grupo que la
valoración de las tareas, debe hacerse con la rúbrica que se diseñó ex profeso para esta actividad y
que las sugerencias u observaciones que realicen al trabajo de otro/a, deben hacerlas, con las
herramientas de control de cambios, comentarios, o texto corrido o resaltado en el mismo documento
de Word, pero siempre en un tono amable, constructivo y respetuoso.
En la consigna de la actividad, se señala a los usuarios que la entrega de la primera versión de su
trabajo es en formato de Word y bajo la modalidad de subida avanzada de archivos. Para esta primera
entrega, recomiende a los usuarios de su grupo que al subir su trabajo, nombren su archivo de la
siguiente manera para facilitar su identificación: Estrategias_Nombre y Primer apellido _version1. Por
ejemplo: Estrategias_Soledad_Montoya _version1
La versión revisada y comentada de los trabajos deberá subirla a la plataforma de formación en línea
mediante la modalidad subida avanzada de archivos quien haya realizado la coevaluación, cambiando
el nombre del archivo. De acuerdo con el ejemplo, el nombre del archivo que se suba debe ser:
Estrategias_Soledad_Montoya _revisada
Señale a los usuarios de su grupo cómo deben nombrar los archivos para evitar confusiones. Esté
pendiente de ellos y anímelos a cumplir con la coevaluación para que cuando los trabajos estén en la
plataforma del curso en el estatus de “revisados”, sus autores accedan a ellos y realicen la nueva
versión, la cual deberán subir a la plataforma de nueva cuenta bajo la modalidad de subida avanzada
de archivos en formato de Word. Con base en el ejemplo, con el siguiente nombre:
Estrategias_Soledad_Montoya _corregida
Los trabajos que se encuentren en el estatus de “corregidos”, evalúelos con la misma rúbrica y
asígneles la calificación que corresponda, la cual se registrará en el calificador del curso con un peso
ponderado del 25% del total de la calificación del módulo.
62
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Finalmente, no olvide enviar a cada Tutor o Tutora de su grupo una retroalimentación respecto del
contenido y calidad de su trabajo.
Criterios Puntaje
Excelente Bueno Regular Insatisfactorio Puntaje
10 9 7 5
Contenido/s de Es/son una Considera/n la Considera/n la No considera/n la
aprendizaje síntesis de la intención didáctica intención intención
intención (la cual se didáctica, (la didáctica, (la cual
didáctica, (la encuentra en el cual se se encuentra en
cual se apartado de la ficha encuentra en el el apartado de la
encuentra en el Construye T apartado de la ficha Construye T
apartado de la denominado ficha Construye denominado
ficha Construye “Nuestro objetivo”), T denominado “Nuestro
T denominado pero, aunque no “Nuestro objetivo”) y no
“Nuestro son una síntesis de objetivo”) pero responde/n a la
objetivo”) y da/n dicha intención no dan una pregunta: ¿Qué
respuesta a la didáctica, dan respuesta es lo que el
pregunta: ¿Qué respuesta a la satisfactoria a la alumno tiene que
es lo que el pregunta: ¿Qué es pregunta: ¿Qué saber, ser o hacer
alumno tiene lo que el alumno es lo que el para favorecer su
que saber, ser o tiene que saber, ser alumno tiene comportamiento
hacer para o hacer para que saber, ser o prosocial?
favorecer su favorecer su hacer para
comportamiento comportamiento favorecer su
prosocial? prosocial? comportamiento
prosocial?
Criterios de La estrategia La estrategia La estrategia La estrategia
evaluación contiene criterios contiene criterios contiene criterios contiene criterios
de evaluación de evaluación de evaluación de evaluación
propios del propios del propios del propios del
comportamiento comportamiento comportamiento comportamiento
prosocial que prosocial, pero prosocial, pero prosocial pero no
son acordes con alguno de ellos no son son acordes con
la intención es acorde con la insuficientes, o la intención
didáctica y con intención didáctica más de uno no didáctica y con
los contenidos y con el o los es acorde con la los contenidos de
de aprendizaje contenidos de intención aprendizaje
socioemocional aprendizaje didáctica y con socioemocional
señalados. socioemocional el o los señalados en la
señalado/s. contenidos de ficha.
aprendizaje
socioemocional
señalados.
Técnicas e La selección de La selección de las La selección de Las técnicas e
instrumentos las técnicas e técnicas e las técnicas e instrumentos de
para evaluar el instrumentos de instrumentos de instrumentos de evaluación que se
comportamiento evaluación evaluación dejo de evaluación dejo seleccionaron no
prosocial considera las lado alguna de las de lado más de se consideran
actividades y los actividades o de los una de las acordes con las
criterios para criterios para actividades y actividades y los
evaluar el evaluar el criterios para criterios para
comportamiento comportamiento evaluar el evaluar el
prosocial. prosocial. comportamiento comportamiento
prosocial. prosocial.
63
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
Las estrategias de evaluación que obtengan más de 80 puntos, súbalas a la plataforma del curso
mediante la modalidad de subida avanzada de archivos, en el espacio que corresponde al repositorio
Mejores estrategias de evaluación de las Fichas Construye T para que estén al alcance de todos los
usuarios del curso.
64
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
65
GUÍA DEL ASESOR EXPERTO Construye T
66