1 La Fisica y Magnitudes Fisicas
1 La Fisica y Magnitudes Fisicas
1 La Fisica y Magnitudes Fisicas
La Física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así
como sus interacciones.
La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus
conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de
experimentos futuros.
Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias,
se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la
química, la biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos.
La física, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, ha llegado a límites
impensables: el conocimiento actual abarca la descripción de partículas fundamentales microscópicas, el
nacimiento de las estrellas en el universo e incluso conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los
primeros instantes del nacimiento de nuestro universo.
PARTES DE LA FISICA
Según el desarrollo de la Física en el tiempo, se divide en dos grandes grupos:
Física Clásica
La Física Clásica se compone de:
1. MECÁNICA: Es la parte de la física clásica que estudia las fuerzas)
1 a.- Estática: Estudia las fuerzas en cuerpos en reposo y en equilibrio, respecto a determinado sistema de
referencia.
1 b.- Dinámica: Estudia las fuerzas como causa del movimiento de los cuerpos)
1 c.- Cinemática: Estudia los movimientos de los cuerpos sin tener en cuenta la causa.
2. TERMODINÁMICA (Fenómenos térmicos)
3. ELECTROMAGNETISMO (Interacción de los campos eléctricos y magnéticos)
4. ÓPTICA (Fenómenos relacionados con la luz)
5. ACUSTICA: (Sonido y fenómeno de la audición)
6. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (Estudia las cargas eléctricas y magnéticas)
Física Moderna
La Física Moderna se divide en:
A. FISICA CUÁNTICA: (Energía formada de "cuantos")
B. FISICA RELATIVA: (Materia y energía son dos entidades relativas)
IMPORTANCIA DE LA FÍSICA
La física es la forma que encontró el hombre para estudiar la naturaleza, sosteniéndose en la base de las
matemáticas. La importancia reside en intentar comprender como funciona la naturaleza. Mediante la física
hemos logrado comprender que la misma fuerza que provoca la caída de una manzana de un árbol es la
responsable de que la luna gire alrededor de la tierra, y ésta alrededor del sol. Que la luz es un campo
electromagnético, que la materia está compuesta por ínfimas partículas elementales llamadas átomos. Que
existen cuerpos con tanta masa concentrada que ni siquiera la luz escapa de ellos. Que el universo está en
expansión etc.
Además, si no fuera por la física no tendríamos la tecnología que hoy en día gozamos.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Electrón: es la única partícula que sigue considerándose fundamental desde que se descubrieron las partículas
subatómicas. Tiene carga eléctrica -1 y spin 1/2.
Neutrón: formado por la combinación de tres quarks: 2 quarks d (down) y 1 quark u (up). La suma de las dos
cargas -1/3 de los quarks d, más la carga +2/3 del quark u, dan como resultado la carga eléctrica neutra típica
del neutrón.
Protón: formado por la combinación de tres quarks: 2 quark u más 1 quark d.
INTERACIONES
En física, las fuerzas fundamentales, también conocidas como interacciones fundamentales, son aquellas
interacciones que no son reducibles a otras formas de interacción más básicas. Son las fuerzas con las que las
partículas elementales de la materia interaccionan entres sí; estas son:
Gravedad (gravitones).- Es la interacción fundamental más débil de todas, pero la que tiene un rango de acción
mayor, por eso a escalas planetarias y galácticas la fuerza predominante es la gravitatoria-
Electromagnetismo (fotones).- Es la interacción que se da entre partículas eléctricamente cargadas (Ley de
Coulomb). Una partícula cargada en reposo interacciona mediante fuerzas electrostáticas, mientras que si está
en movimiento interacciona mediante dos tipos de fuerzas: electrostáticas y magnéticas.
Interacción débil (fuerza nuclear débil) (bosones).- también conocida como fuerza nuclear débil, es en
realidad una fuerza de gran magnitud que actúa a las escalas diminutas de los núcleos atómicos. La interacción
débil tiene un rango de acción del orden de 10-18 m.
Interacción fuerte (fuerza nuclear fuerte) (bosones).- La fuerza fundamental de mayor magnitud, y de ahí su
nombre, es la interacción fuerte, también llamada fuerza nuclear fuerte. Es tan fuerte que es capaz de mantener
unidos a los protones de los núcleos atómicos a pesar de la gran fuerza de repulsión electromagnética entre ellos.
Si a la interacción fuerte se le diése una magnitud de 1, la interacción débil tendría una fuerza relativa de 10-6 y
la gravedad de tan solo 6 x 10-39. Sin embargo, la interacción fuerte tiene un rango de acción muy corto, del
orden de 10-15 m.
EL UNIVERSO
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las
leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales
ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.
MAGNITUDES FISICAS
En Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su resultado mediante
un número y una unidad. Son magnitudes la longitud, la masa, el volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje,
etc.
Las siguientes magnitudes se denominan magnitudes físicas fundamentales. Si a estas magnitudes se les añaden
dos magnitudes complementarias: el ángulo sólido y el ángulo plano, a partir de ellas pueden expresarse todas
las demás magnitudes físicas.
SISTEMA INTERNACIONAL
UNIDADES DERIVADAS
Múltiplos y submúltiplos
ANALISIS
DIMENSIONAL
El análisis dimensional es una parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes derivadas
con las fundamentales. Tal estudio se hace básicamente para descubrir valores numéricos, a los que los
llamaremos "Dimensiones", los cuales aparecen como exponentes de los símbolos de las magnitudes
fundamentales.
Fines del análisis dimensional
1. El análisis dimensional sirve para expresar (relacionar) las magnitudes derivadas en términos de las
fundamentales.
2. Sirven para comprobar la veracidad o falsedad de las fórmulas físicas, haciendo uso del principio de
homogeneidad dimensional.
3. Sirven para deducir nuevas fórmulas a partir de datos experimentales. (Fórmulas Empíricas).
ECUACIÓN DIMENSIONAL
Llamadas también "fórmulas dimensionales", son expresiones matemáticas que colocan a las magnitudes
derivadas en función de las fundamentales, utilizando para ello las reglas básicas del álgebra, excepto la suma y
resta.
Notación:
A: se lee magnitud "A"; [A]: se lee Ecuación Dimensional de "A".
Propiedades de las ecuaciones dimensionales
1° Principio de Homogeneidad Dimensional o Principio de Fourier (P.H.).
El cual nos indica que cada uno de los términos (monomios) de la ecuación dimensional serán iguales
dimensionalmente. (En forma práctica, lo que debemos hacer, es cambiar los signos de SUMA o RESTA por
signos de IGUALDAD.
2° Términos Adimensionales: Los números, los ángulos, los logaritmos, las constantes numéricas (como p) y
las funciones trigonométricas, se consideran como términos adimensionales porque no tienen dimensiones, pero
para los
efectos de cálculo, se asume que es la unidad, siempre que vayan como coeficientes, de lo contrario se conserva
su valor.
3° No se cumplen la suma y la resta algebraica.
4° Todas las ecuaciones dimensionales deben expresarse como productos y nunca dejarse como cocientes.