GUÍA DE APRENDIZAJE Primer Momento
GUÍA DE APRENDIZAJE Primer Momento
GUÍA DE APRENDIZAJE Primer Momento
¿Qué es la física?
La física, del griego fisis («naturaleza»), es la ciencia natural que estudia,
mediante leyes fundamentales, la energía, la materia, el tiempo y el espacio, es
decir, el universo mismo.
Se trata de una disciplina tanto teórica (describe las leyes del universo) como
experimental (pone en práctica de hipótesis respecto a dichas leyes), y se
adhiere al modelo de comprobación y legitimación impulsado por el método
científico. Es una de las ciencias fundamentales o centrales que existen, y
dentro de su campo de estudio convergen a menudo la química, la biología y
la electrónica, entre otras.
La física se relaciona con la astronomía por las leyes que nos permiten
entender los diferentes procesos que ocurren en el Universo como los
movimientos de planetas, satélites y otros cuerpos, el por qué las estrellas
brillan, además los astrónomos requieren muchas técnicas ópticas de
espectroscopia.
La física se relaciona con la informática y las comunicaciones porque
estás establecen el estudio de la propagación de las ondas de radio, o la
forma en que los satélites encuentran un determinado objeto localizado
en la tierra por medio del GPS.
La física se relaciona con la química porque esta estudia la estructura
de la materia y la interacción de los átomos para formar moléculas, y lo
diferentes cambios que suceden en estos.
La física se relaciona con las matemáticas para existir ya que, si
queremos analizar un fenómeno físico, necesitamos traducirlo a una
expresión matemática, como una ecuación. Ocurre que la matemática es
el idioma en que se puede expresar con mayor precisión lo que se dice en
la física.
La física se relaciona con geografía y geología porque estudia los
fenómenos naturales que ocurren en la superficie terrestre y las
interacciones humanas con el ambiente.
Las leyes físicas quedan relacionadas con los deportes y la
gimnasia desde el punto de vista que nuestros movimientos están regidos
por la gravedad. En efecto, la atracción que ejerce sobre nuestro cuerpo,
la atracción gravitatoria de la tierra. La estructura ósea de nuestro
organismo, desde nuestros primeros pasos en la infancia, debe luchar por
conseguir una posición de equilibrio cuando estamos parados o nos
desplazamos.
La física se relaciona con la oceanografía porque que estudia como
circula el agua, y como esta y sus características afectan a la
distribución de las especies, la atmósfera también, pues ejerce
influencia en los climas. En los últimos años se establecido como
principal base de toda ingeniería y la tecnología de punta del nuevo
mundo de la comunicación informática.
B.
En el presente artículo se plantean algunas reflexiones sobre la importancia de
las ciencias básicas, particularmente de la física en la formación de un
ingeniero. Con el propósito de brindar claridad sobre su delimitación. Todo
este estudio sirvió para concluir que el problema de la ambigüedad que, a
veces se plantea, es más coyuntural que gnoseológico, pues en contextos de
subdesarrollo tecnológico los propósitos se enmarcan en la importación y
aplicación de tecnología, en lugar de hacerse en las oportunidades para la
investigación y el desarrollo. También, fue posible conocer que la presencia
de las ciencias básicas -particularmente de la física, dentro de los procesos
formativos- no se ha sido tan visible como en otros campos, donde la
aplicación del lenguaje y técnicas matemáticas son más determinantes.
¿Qué es la medición?
La medición es el proceso a través del cual se compara la medida de un
objeto o elemento con la medida de otro. Para esto, se deben asignar
distintos valores numéricos o dimensiones utilizando diferentes herramientas y
procedimientos.
Para medir se compara un patrón elegido con otro objeto o fenómeno que
tenga una magnitud física igual a este para así calcular cuántas veces el patrón
está contenido en esa magnitud en especial. Sin embargo, esta acción que
parece tan simple de calcular, se dificulta cuando lo que se desea medir y
expresar numéricamente es intangible o incluso evanescente.
Tipos de medición
Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para tomar
la medida de un objeto u elemento. Existen diversos tipos de instrumentos que
se clasifican según lo que miden:
Unidades de medida
Error de medición
Termómetro digital
Para transformar un número, tanto muy grandes como muy pequeños, tenemos
que mover la coma decimal para un lado u otro y contamos los espacios
desplazados.
a) 123.000.000.000.000
c) 52500 = 5,25 x 10 4.
Ejemplos
a) 0,0000000000654