Prisión 1
Prisión 1
Prisión 1
común que se le sigue, junto a otros, por: a) autoría del delito de asociación ilícita
previsto en el tipo penal de los artículos 24 y 400, del Código Penal, en agravio del
1
Sostenemos que a nuestro defendido se le aplicaría la modificación del Artículo 2 del Decreto
Legislativo Nº 982, publicado el 22 julio 2007, porque las 3 obras que se adjudicaron a Constructora
Malaga en el periodo 2011 a 2014, se dieron en el año 2012, antes que entre en vigencia la Ley N° 30067,
que incorpora al delito de tráfico de influencias como una circunstancia calificada del delito de asociación
ilícita.
Página 1 de 40
I.- Objeto.
Invocando los artículos 84 inciso 5 y 404 inciso 3 del Código Procesal Penal,
tratado en el auto.
3º. Error en la valoración del estándar probatorio de sospecha grave sobre los
de fuga.
Página 2 de 40
5º. Error por no determinación de la razonabilidad de la prisión preventiva, a pesar
que Fiscalía para los otros empresarios imputados, afirmó, sin argumentación,
no tratado en el auto.
requerimiento de prisión preventiva. Tal omisión genera una nulidad parcial que la Sala de
razones:
Página 3 de 40
CAUSAS DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA
INCORPORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL
COLABORADOR CE 06-2017
A) El colaborador C) La incorporación de la
D) El artículo 48 del
es fuente de declaración del
B) La incorporación colaborador al proceso Reglamento del
investigación o penal mediante una procedimiento de
de la declaración
prueba personal; el trascripción de la parte Colaboración Eficaz -
del colaborador al
medio de pertinente hecha por la Decreto Supremo N°
proceso penal no Fiscalía, establecida en 007-2017-JUS genera
investigación o
ha seguido el el artículo 48 del un conflicto
prueba previsto en Reglamento del
procedimiento de normativo con las
la ley para su procedimiento de
la prueba Normas II y VIII y los
incorporación es el Colaboración Eficaz -
trasladada. Decreto Supremo N° artículos 157, 166,
testimonial, no el 184 a 187, 378 y 383
007-2017-JUS; viola las
documental. garantías procesales del Código Procesal
constitucionales de Penal
presunción de inocencia,
prueba, y defensa.
ilícita en la Norma VIII del Título Preliminar; en los artículos 155 inciso 1 y 157
inciso 1.
2
Eduardo de URBANO CASTILLO y Miguel Ángel TORRES MORATO, La prueba ilícita penal, Estudio
jurisprudencial, Página 29 y siguientes, Aranzadi Editorial, Navarra, España, 1997.
3
Juan Luis GÓMEZ COLOMER, La evolución de las teorías sobre la prueba prohibida aplicadas en el
proceso penal español: del expansionismo sin límites al más puro reduccionismo. Una meditación sobre
su desarrollo inmediato, páginas 108 a 112, en la Prueba y Proceso Penal, análisis especial de la prueba
prohibida en el sistema español y en el derecho comparado, Obra colectiva, Tirant lo Blanch, Valencia,
España, 2008.
Página 4 de 40
constitucionales. El requisito general de la prueba: legalidad o conducencia (los
prueba ilícita.
4
Kai AMBOS, Las prohibiciones de utilización de pruebas en el proceso penal alemán, páginas 325 a 328,
en la Prueba y Proceso Penal, análisis especial de la prueba prohibida en el sistema español y en el
derecho comparado, Obra colectiva citada.
5
Manuel MIRANDA ESTRAMPES, El concepto de prueba ilícita y su tratamiento en el proceso penal,
Página 65 y siguientes, J.M. Bosch Editor, Barcelona, España, 1999.
6
Manuel MIRANDA ESTRAMPES, La prueba en el proceso penal acusatorio, Página 17 y siguientes, Página
47 a 49, Jurista Editores, Lima, 2012.
Página 5 de 40
ésta es tratada con el régimen de nulidades procesales, puede llegar a sanearse
Suprema, con fecha 17 de mayo del 2017, en los fundamentos 4.1.1 a 4.1.5 de la
7
TERCERA SALA PENAL LIQUIDADORA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA, Exp. 105-2008.
8
SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA, Recurso de Nulidad N° 677-2016-Lima.
Página 6 de 40
PRUEBAS ILÍCITAS Obtenidas con
la violación de
derechos
fundamentales
PRUEBAS
PROHIBIDAS
No han
observado el
procedimiento
PRUEBAS legal para su
IRREGULARES incorporación y
actuación
el testimonial, no el documental.
COLABORADOR
¿ES UN TESTIGO?
¿ES UN
DOCUMENTO?
9
Pablo TALAVERA ELGUERA, La prueba penal, Página 43, Instituto Pacífico, Lima, 2017.
10
Marcelo Sebastián MIDON, Principios, Máximas y Sistemas Probatorios, en Tratado de la Prueba,
Página 105, Librería de la Paz, Córdoba, Argentina, 2008.
11
Rubén A. CHAIA, La prueba en el proceso penal, Página 117, Hammurabi, Buenos Aires Argentina
2010.
Página 7 de 40
3. El respeto al principio de legalidad necesita diferenciar fuente y medio de
prueba.12
FUENTE DE PRUEBA O DE
INVESTIGACION
MEDIO DE PRUEBA O DE
INVESTIGACION
investigación, hay una precisión: los hechos objeto del proceso pueden
12
Francisco ALONSO PÉREZ, Medios de Investigación en el Proceso Penal, 2° edición, Página 31 y
siguientes, Dykinson, Madrid, España, 2003.
13
César Augusto Nakazaki Servigón, La prueba de los hechos institucionales en el proceso penal, en
Derecho Penal y Procesal Penal, Páginas 622 y 623, Primera edición, Gaceta Jurídica, Lima, 2017.
14
César SAN MARTÍN CASTRO, Derecho Procesal Penal, Tomo II, Página 813, 2° edición, Grijley, Lima,
2003.
15
César Augusto Nakazaki Servigón, Obra citada, Páginas 622 y 623.
16
José Ignacio CAFFERATA NORES, La Prueba en el Proceso Penal, 4° edición, Página 32, Depalma,
Buenos Aires, Argentina, 1998.
Página 8 de 40
6. El Colaborador N° 06-2017 no es un documento, es un testigo; se trata de una
COLABORADOR SI ES COLABORADOR NO ES
TESTIGO, FUENTE DE DOCUMENTO, FUENTE
PRUEBA O DE PRUEBA O
INVESTIGACION INVESTIGACION
PERSONAL DOCUMENTAL
prueba están regulados en los artículos 184, 185, 187 y 383 del Código Procesal
Penal.
17
Virginia PARDO IRANZO, La prueba documental en el proceso penal, Páginas 84 a 88, Tirant lo Blanch,
Valencia, España, 2008.
Página 9 de 40
PRUEBA
PRUEBA DOCUMENTAL.
DOCUMENTADA. SE
SE INTRODUCE AL
INTRODUCE AL
PROCESO PENAL COMO
PROCESO PENAL COMO
DOCUMENTO
TESTIGO, PERITO
Libro Quinto Los Procesos Especiales del Código del 2004, ningún artículo
documental.
18
Ibídem, Páginas 88 y 89.
Página 10 de 40
jerarquía normativa, no puede modificar la naturaleza jurídica de testimonio del
Página 11 de 40
LISTADO DE FUENTES DE INFORMACION
OBJETO DE TRASLADO
MOTIVACION DE DISPOSICION DE
HECHOS CORROBORADOS EN EL
TRASLADO DE INFORMACION DEL
PROCEDIMIENTO DE COLABORACION
PROCEDIMIENTO DE COLABORACION
EFICAZ
EFICAZ A LA INVESTIGACION PRELIMINAR
artículo 20.
penal, cuyo objeto sea delito cometido a través de organización criminal, en los
siguientes supuestos:
artículo 20.
Página 12 de 40
9- La valoración de la prueba trasladada exige tres requisitos:
prisión preventiva.
Página 13 de 40
2º El contenido constitucional del derecho a la presunción de inocencia: 19 20 21
PROHIBICION DE
PRUEBA ILICITA
PRUEBA
PRACTICADA EN
MINIMA JUICIO ORAL
ACTIVIDAD
PROBATORIA
PRUEBA
PRECONSTITUIDA Y
PRINCIPIO DE LA VALORACION PRUEBA
VERDAD INDIVIDUAL DE LA ANTICIPADA
PROCESAL PRUEBA
CONTENIDO
CONSTITUCIONAL DEBIDA PRINCIPIO DE LA
VALORACION
LIBRE
DEL LA OPERACIÓN APRECIACION DE GLOBAL DE LA
PRESUNCION DE PROBATORIA LA PRUEBA PRUEBA
INOCENCIA
PRINCIPIO DE LA
SOLUCIÓN DE LA
INCERTIDUMBRE
penal: 22 23 24 25 26 27 28 29 30
19
César SAN MARTÍN CASTRO, Derecho Procesal Penal, Volumen II, 2° edición, Páginas 895 y 896,
GRIJLEY, Lima, 2003.
20
Carlos CLIMENT DURÁN, La Prueba Penal, 2° edición, Tomo I, Página 72 y siguientes, Tirant lo
Blanch, Valencia, España, 2005.
21
Jordi FERRER BELTRÁN, La valoración racional de la prueba, Página 91 y siguientes, Marcial Pons,
Madrid, España, 2007.
22
El Tribunal Constitucional en la STC del 03 de enero del 2003, expedida en el proceso de
inconstitucionalidad por el Caso de los Decretos Ley Número 25475, 25659, 25708 y 25880, Fundamento
Jurídico 148, ha establecido que el derecho fundamental a la prueba tiene protección constitucional, en la
medida en que se trata de un contenido implícito del derecho al debido proceso, reconocido en el artículo
139, inciso 3 de la Constitución.
23
Jordi FERRER BELTRÁN, La valoración racional de la prueba, Páginas 54 a 59, Marcial Pons, Madrid,
España, 2007.
24
Marcelo Sebastián MIDÓN, Concepto de prueba, jerarquía y contenido del derecho a la prueba,
Páginas 44 a 46, Tratado de la Prueba, Obra colectiva, Librería de la Paz, 1° Reimpresión, Córdova,
Argentina, 2007.
Página 14 de 40
1) Derecho a utilizar todas las pruebas de que se
dispone para demostrar los hechos que fundan
la pretensión.
imputado: 31 32 33 34 35 36
25
Hernando DEVIS ECHANDÍA, Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo I, 6° edición, Página 34,
Zavalia Editor, Buenos Aires, Argentina, 1988.
26
Rubén A. CHAIA, La prueba en el proceso penal, Página 53, Editorial Hammurabi, Buenos Aires,
Argentina, 2009.
27
Reynaldo BUSTAMANTE ALARCÓN, El derecho a probar como elemento esencial de un proceso justo,
Página 103, Ara Editores, Lima, 2001.
28
Lidón MONTÓN GARCÍA, La admisión y práctica de la prueba en el proceso penal: Su control en
casación. Análisis desde la jurisprudencia, Página 202, Editorial Trivum, Madrid, España, 1999.
29
Joan PICÓ I JUNOY, el derecho a la prueba en el proceso penal: luces y sombras, en Estudios sobre
prueba penal, Volumen I, Página 30 y siguientes, Editorial La Ley, Madrid, España, 2010.
30
Michele TARUFFO, La Prueba, Página 56 y 57, Editorial Marcial Pons, Madrid, España, 2008.
31
El derecho a la defensa eficaz está reconocido en el artículo 139, inciso 14 de la Constitución; en el
artículo 11 inciso 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; en el artículo 14 inciso 3
parágrafo d del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y en el artículo 8 inciso 2 parágrafo d
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
32
Alex CAROCCA PÉREZ, Garantía Constitucional de la Defensa Procesal, Página 56, J.M. Bosch Editor,
Barcelona, España, 1998.
33
Alberto BINDER, Introducción al Derecho Procesal Penal, Página 151, Editorial Ad Hoc, Buenos Aires,
Argentina, 1993.
34
César SAN MARTÍN CASTRO, Derecho Procesal Penal, Volumen 1, Página 121, GRIJLEY, Lima, 2003.
35
César Augusto NAKAZAKI SERVIGÓN, La garantía de la defensa procesal: defensa eficaz y nulidad del
proceso penal por indefensión, Obra citada Página 13.
36
César Augusto NAKAZAKI SERVIGÓN, El derecho a la defensa procesal eficaz, en El Debido Proceso,
Estudios sobre derechos y garantías procesales, Obra citada Página 112.
Página 15 de 40
Derecho a ser asistido por un defensor de confianza
o de oficio.
Humanos.
Página 16 de 40
10º En caso que la información arroja indicios suficientes de intervención delictiva
476 A:
USO DE FUENTES DE
INFORMACION Fiscal traslada las fuentes de información (Las
testimoniales, los documentos, los informes, las
CONTRA SINDICADO pericias, las diligencias objetivas e irreproducibles) al
POR COLABORADOR Y proceso penal protegiendo identidad del colaborador
OTROS
Fiscal ofrece al colaborador como testigo en
juzgamiento, con reserva de identidad en caso de
peligro para su vida
Página 17 de 40
Elementos de convicción corroborados en el
procedimiento de colaboración eficaz
USO DE FUENTES DE
INFORMACION CONTRA
SINDICADO POR Traslado de los elementos de convicción corroborados del
procedimiento de colaboración eficaz al proceso penal y
COLABORADOR Y OTROS luego al proceso de coerción procesal
EN PROCESOS DE
COERCION PROCESAL Declaración del colaborador trasladando una trascripción
de las partes pertinentes elaborada por Fiscal al proceso
penal y luego al proceso de coerción procesal
del colaborador.
colaborador, este caso; en cambio el sujeto del documento puede ser un tercero,
37
Hernando DEVIS ECHANDÍA, Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo II, Obra citada, Página 521.
Página 18 de 40
19º Si se tiene en consideración que la Sentencia Plenaria Casatoria N° 1-2017 del
11 de octubre del 2017, afirma que el estándar de sospecha grave para una
normativo con las Normas II y VIII y los artículos 157, 166, 184 a 187, 378 y
administrativa.
Página 19 de 40
V.- Error en la admisión de actos de corroboración ilegalmente
Torres.
ya comentada.
3°. Por ejemplo; el elemento de convicción 11 contra nuestro defendido, el acta del
causas:
Página 20 de 40
NECESIDAD DE OTRAS PRUEBAS SOBRE
LOS HECHOS OBJETO DE TESTIMONIO
DEL COLABORADOR
preventiva.
4) Los actos de investigación y los de prueba tienen por objeto los hechos
constitutivos del delito; de ser el caso, los hechos impeditivos, por ejemplo, que
Página 21 de 40
postule el imputado; se producen con respeto a la garantía de la defensa, con
y fundados, otras pruebas, sobre los hechos constitutivos del delito, que se
Página 22 de 40
PRUEBA
PRODUCIDA EN EL
TESTIMONIO DEL
PROCESO PENAL
COLABORADOR PRUEBA
SOBRE LOS
TRASLADO DEL TRASLADADA AL
HECHOS
PROCEDIMIENTO PROCESO PENAL
CONSTITUVOS
DE DE PRISIÓN
DEL DELITO,
COLABORACIÓN PREVENTIVA
GARANTIZANDO
EFICAZ
LA DEFENSA
EFICAZ
siguiente:
2) PRECIO DE COMPRAVENTA DE LA
INFLUENCIAS.
sobre los hechos constitutivos del delito, que se hayan producido en el proceso
Página 23 de 40
VI.II.- Deficiente construcción de los indicios que sustentan sospecha
grave.
PRUEBA INDICIARIA
UTILIZADA POR LA JUEZ
PARA ALCANZAR ESTANDAR
PROBATORIO DE SOSPECHA
GRAVE
INDICIO DE
INDICIO DE COINCIDENCIA DE
CONOCIMIENTO DEL HOSPEDAJE EN EL INDICIO DE ACEPTACION
INDICIO DE INDICIO DE
COLABORADOR SOBRE SWISSHOTEL, DE DE OFERTAS CON UN
ADJUDICACION DE COMUNICACION
FELIX MALAGA COMO EMPRESARIOS, LOBISTA PRECIO DE OBRA
OBRAS DE PROVIAS TELEFONICA CON EL
REPRESENTANTE DE LA Y TRAFICANTE DE SUPERIOR AL VALOR
NACIONAL LOBISTA
CONSTRUCTORA EN EL INFLUENCIAS, CON REFERENCIAL
CLUB OBTENCIÓN DE BUENA
PRO
38
SALA PENAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA, Recurso de Nulidad N° 152-2015-JUNIN.
Página 24 de 40
Que los hechos base estén
debidamente probados
REQUISITOS DE LA PRUEBA
INDICIARIA
Que los indicios sean
convergentes entre sí
2. Los indicios graves son los que la doctrina denomina indicios de alta
admite ninguna relación con ningún otro hecho presunto, sino solamente con
39
Carlos CLIMENT DURAN, La Prueba Penal, 2ª Edición, Tomo I, Página 947, Tirant lo Blanch, Valencia,
España, 2005.
Página 25 de 40
intensidad probatoria es menor. En estos últimos tipos de indicios, existe alta
los requisitos de eficacia probatoria de los indicios, que deben ser considerados
40
Ídem.
41
Ibídem, Página 948.
42
SALA PENAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA, Casación N° 628-2015-JUNIN.
43
Hernando DEVIS ECHANDÍA, Teoría General de la Prueba Judicial, Obra citada, Tomo 2, Páginas 638 a
676.
Página 26 de 40
REQUISITOS DE EFICACIA PROBATORIA DE LOS
INDICIOS
1) CONDUCENCIA DE LA PRUEBA INDICIARIA RESPECTO DEL HECHO INVESTIGADO
9) QUE NO EXISTAN PRUEBAS DE OTRA CLASE QUE AFIRMEN LOS HECHOS INDICIARIOS QUE
DEMUESTREN UN HECHO OPUESTO AL INDICADO POR AQUELLOS
10) QUE SE HAYA LLEGADO A UNA CONCLUSION FINAL PRECISA Y SEGURA, BASADA EN EL
PLENO CONVENCIMIENTO O LA CERTEZA DEL JUEZ
HECHO PRESUNTO
HECHO BASE REGLA DE LA FELIX ERDULFO MÁLAGA
EL COLABORADOR 06-2017 CIENCIA, TORRES INSTIGO AL
RECONOCE A FELIX
ERDULFO MÁLAGA TORRES EXPERIENCIA O FUNCIONARIO CARLOS
GARCIA ALCAZAR PARA LA
COMO REPRESENTANTE DE TECNICA COMPRAVENTA DE
CONSTRUCTORA MÁLAGA
INFLUENCIAS SOBRE
HERMANOS S.A
FUNCIONARIOS DEL MTC
Página 27 de 40
cuestionamientos a su incorporación inconstitucional al proceso penal y al
probatorio: ¿el conocimiento fue por la pertenencia al Club?, o fue ¿por ser
Sector de la Construcción.
Carlos García Alcazar, Asesor II del Vice Ministerio de Trasportes del MTC.
Swisshotel.
Página 28 de 40
EMPRESARIOS TRAFICANTE DE
BRASILEÑOS Y INFLUENCIAS Y
ADJUDICACION COMPRAVENTA
PERUANOS SE LOBISTA SE
DE OBRAS DE INFLUENCIAS
HOSPEDARON EN HOSPEDARON EN
EL HOTEL EL HOTEL
Página 29 de 40
IMPUTADO EMPRESA LICITACIONES GANADAS COINCIDENTES CON
FECHAS DE REUNIONES EN SWISSOTEL
sospecha grave sobre el hecho que nuestro defendido haya instigado al autor a
Página 30 de 40
celebrar una compraventa de influencias en el MTC para adjudicación de buena
HECHO BASE
EN DOS (02)DE LOS TRES HECHO PRESUNTO
(03) PROCESOS DE FELIX ERDULFO MÁLAGA
CONTRATACIÓN DE OBRA REGLA DE LA TORRES INSTIGO AL
EN LOS QUE INTERVINO CIENCIA, TECNICA O FUNCIONARIO CARLOS
CONSTRUCTORA MÁLAGA GARCIA ALCAZAR PARA
HERMANOS S.A., EL MTC EXPERIENCIA CELEBRAR COMPRAVENTA
ACEPTÓ LA OFERTA DE DE INFLUENCIAS SOBRE
PRECIOS POR ENCIMA DEL FUNCIONARIOS
VALOR REFERENCIAL
1017), vigente a la época de los hechos objeto del proceso, permite que los
postores realicen ofertas económicas por encima del valor referencial, hasta un
10 % adicional.
Página 31 de 40
OBRAS DE CONTRUCTORA MÁLAGA HERMANOS S.A. Y PROVÍAS NACIONAL
Licitación
Pública N° 140´118,227.92 152´769,770.80 +9%
08-2011-
MTC/20
Licitación
Pública N° 53´282,508.61 47´954,257.75 -
13-2011- (90 % V.R)
MTC/20
Licitación
Pública N° 381´447,502.63 414´707,786.51 +8%
07-2012-
MTC/20
5 Además de ello, una de las tres obras cuya buena pro ganó Constructora Málaga
Hermanos S.A.; no se ajustó a dicho patrón, sino que se ofertó un precio por
6 No hay regla técnica, en este caso legal, que permita inferir el hecho presunto
Página 32 de 40
VI.II.V.- Indicio de adjudicación de obras de PROVIAS NACIONAL.
HECHO PRESUNTO
HECHO BASE FELIX ERDULFO
EN EL PERIODO 2011- MÁLAGA TORRES
2104 PROVIAS REGLA DE LA INSTIGO AL
NACIONAL HA CIENCIA, TECNICA O FUNCIONARIO CARLOS
OTORGADO 3 OBRAS EXPERIENCIA GARCIA ALCAZAR PARA
PUBLICAS A CELEBRAR
CONTRUCTORA COMPRAVENTA DE
MALAGA INFLUENCIAS SOBRE
FUNCIONARIOS
2°. Fiscalía y la Juez no han establecido regla técnica; por ejemplo irregularidades
por ejemplo Constructora Malaga no era una empresa idónea para adjudicarse
Peña.
HECHO PRESUNTO
FELIX ERDULFO MÁLAGA
HECHO BASE TORRES INSTIGO AL
COMUNICACION REGLA DE LA FUNCIONARIO CARLOS
CIENCIA, TECNICA O GARCIA ALCAZAR A
TELEFONICA EL 17
TRAVÉS DE RODOLFO
/09/2014 por 0.08 CON EXPERIENCIA PRIALE DE LA PEÑA PARA
CONSTRUCTORA MALAGA
CELEBRAR COMPRAVENTA
DE INFLUENCIAS SOBRE
FUNCIONARIOS
Página 33 de 40
2) El hecho base no se puede probar por los problemas de legalidad de los actos
públicas.
las empresas constructoras para “conquistar” las obras, según la teoría del fiscal.
Página 34 de 40
4. Siendo un hecho institucional, creado por el derecho; sólo se puede establecer
Priale de la Peña, interceder ante los funcionarios públicos del MTC a cargo de
de corrupción”.
44
César Augusto NAKAZAKI SERVIGÓN, La prueba de los hechos institucionales en el proceso penal,
página 624 y siguientes, en El Derecho Penal y Procesal Penal desde la perspectiva del abogado penalista
litigante, Gaceta Jurídica, Lima, 2017.
Página 35 de 40
3- La Juez acepta que conforme a la imputación habría atipicidad relativa, pues
señala que en el Acuerdo Plenario hay otra modalidad que podría el Fiscal
puede alcanzar sospecha grave si advierte que hay un caso de atipicidad relativa,
inducción.
criminal.
de las empresas que actuaron a través del instigador (lobista); y varios actos de
ejecución del “contrato marco”, en el que se definió servicio y precio, cada vez
que se entregaba la lista de empresarios que debía obtener la buena pro, más el
Página 36 de 40
4º En la imputación habría una conspiración para traficar influencias, no una
del imputado.
en el artículo 368º del Código Penal, que excluye de sanción por el delito de
Página 37 de 40
criminal asumidas por el legislador nacional. Entre el conflicto que surge
punible.45
privación de su libertad.46
45
Ramiro SALINAS SICCHA, Delitos contra la Administración Pública, Segunda Edición, Página 103,
Grijley, Lima, 2011.
46
James REÁTEGUI SÁNCHEZ, Delitos contra la administración pública en el Código Penal, Página 161,
Jurista Editores, Lima, 2015.
Página 38 de 40
VIII.- Error en la valoración del juicio de probabilidad cualificada de
fiscal, tendrían mayor implicancia en el caso penal que Félix Erdulfo Málaga
IX.- Agravio.
La resolución objeto del recurso del recurso de apelación vulnera entre otros, el
Página 39 de 40
Por lo expuesto:
Primer otro sí digo: Fijamos como domicilio procesal la Casilla Electrónica 12435.
Lima y/o Avenida Manuel Olguín 501 Oficina 403, Santiago de Surco; así como las
--------------------------------------------------
César Augusto Nakazaki Servigón
ABOGADO
C.A.LAM. N° 1067
C.A.L. N° 29886
-------------------------------------------
Exson Alexander Vilcherrez Ato
ABOGADO
C.A.L. Nº 69355
Página 40 de 40