Delito de Colusion y Organización Criminal - Raúl Martínez
Delito de Colusion y Organización Criminal - Raúl Martínez
Delito de Colusion y Organización Criminal - Raúl Martínez
Palabras clave: Organización criminal / Tercero interesado / Sujeto público / Persona jurídica / Concertación
Keywords: Criminal organization / Interested third party / Public subject / Legal person / Concertation
Marco normativo:
• Código Penal: art. 384.
Recibido: 10/7/2023 // Aprobado: 22/7/2023
* Profesor de pre y posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor en Derecho y Ciencias
Políticas por esta universidad. Máster en Derecho Penal y Política Criminal en la Universidad de Málaga - España
(Beca AUIP). Estancia de investigación científica en el Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales
Strafrecht - Alemania (Beca Max-Planck-Institut).
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 170 • AGOSTO 2023 • ISSN: 2075-6305 • pp. 151-164 151
I. INTRODUCCIÓN del aumento delictivo vinculado a los con-
tratos públicos, que: “Las mayores cifras
En los últimos tiempos el fenómeno de la delictivas relacionadas con la corrupción
criminalidad organizada se ha extendido a pública se producen en relación con la con-
distintos ámbitos de la sociedad (a través de tratación pública en el ámbito de la Admi-
la ciberdelincuencia, delincuencia empresa- nistración local” (p. 1).
rial, etc.), encontrando que uno de sus mayo-
res espacios está relacionado con los actos de Así, se advierte la compenetración de las
corrupción, sin lugar a duda, por los bene- organizaciones criminales en las institucio-
ficios económicos que ello conlleva. Como nes públicas, algo que ya mencionaba Cacia-
ya en su momento precisé (Martínez Hua- gli (1996, p. 101 y ss.) relacionado con las
mán, 2019, p. 62), solo por citar un ejem- mafias en Italia; indica el autor italiano que,
plo, la Contraloría General de la República por ejemplo, la mafia siciliana dejó de un
(2022, p. 33) ha establecido que, en el año lado la fuerza y coacción para obtener obras
2021, los actos de corrupción han ocasionado y servicios públicos, pues su medio para ello
al país un perjuicio económico estimado en se volvió los actos de corrupción. Aún más,
S/ 24 262 964 827, que representa el 13.6 % estas organizaciones criminales formaron
del presupuesto nacional devengado o eje- parte de la Administración Pública, al intro-
cutado, siendo uno de los espacios de mayor ducir a integrantes de su organización como
incidencia el de los procesos de contratación funcionarios de alto cargo (alcaldes, etc.),
pública. obteniendo así, el poder (monopolio) y deci-
sión sobre la concesión de obras y servicios
Así, las contrataciones públicas son el espa- públicos. En igual sentido, Borrelli (2006), en
cio donde mayor énfasis han colocado los el marco de la vivencia en Italia, menciona:
agentes corruptos, situación de larga data;
como indica Caciagli (1996, p. 63), en los años (…) sale a la luz, sucesivamente, gracias
1960 a 1990 se aprecia un crecimiento de los a la colaboración de muchos protagonis-
actos de corrupción a través de la incursión tas y a las investigaciones de policía, todo
de las mafias italianas, las cuales después un sistema oculto de contribuciones sumi-
de una larga participación en las corrupcio- nistradas desde el mundo económico a los
nes enfocaron su actuar en las contratacio- partidos políticos, que tenía como con-
nes públicas (construcción de carreteras). De trapartida la asignación de concesiones
la misma forma, precisa Rodríguez-Arana para obras o suministros públicos, la
Muñoz (2020) esta inclinación hacia los con- elusión de las reglas establecidas para
tratos públicos: el desarrollo de los concursos, la omi-
sión de los exigentes controles sobre la
Las medidas para combatir la corrup- calidad del resultado, la aceleración
ción en la contratación pública, como del pago del precio de la obra por parte
es sabido, se han desarrollado de manera del ente público que convocaba el con-
significativa en los últimos años tras la curso. (p. 373)
constatación de ser este uno de los sec-
tores más proclives a la proliferación Las organizaciones criminales vinculadas
de prácticas ilícitas. (p. 871) a la corrupción pública y/o política, bajo la
forma muchas veces de redes criminales, a
Igualmente, señala Jareño Leal (2017), cate- menudo utilizan empresas de fachada para
drática de la Universidad de Valencia, acerca acceder a la contratación pública de obras de
152 pp. 151-164 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2023 • Nº 170 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 170 • AGOSTO 2023 • ISSN: 2075-6305 • pp. 151-164 153
años; y, con trescientos sesenta y cinco a a través del ingreso a su ámbito de un agente
setecientos treinta días-multa. externo, el agente corruptor. De la misma
forma, la corrupción [pública], como fenó-
La pena será privativa de libertad no meno social, afecta gravemente a las insti-
menor de quince ni mayor de veinte años; tuciones del Estado, proyectando sus efectos
inhabilitación a que se refieren los inci- en la percepción ciudadana y los actores del
sos 1, 2 y 8 del artículo 36, de natura- mercado2, debido a que genera desconfianza
leza perpetua, y, con trescientos sesenta en las instituciones públicas3, que repercute,
y cinco a setecientos treinta días-multa, como menciona Caciagli (1996, pp. 84 y 91),
cuando ocurra cualquiera de los siguien- en la maduración de una conciencia ciuda-
tes supuestos: dana participativa e intereses colectivos, más
aún si su actuar se conecta con las activida-
1. El agente actúe como integrante de
des de una organización criminal4 .
una organización criminal, como per-
sona vinculada o actúe por encargo Dicho impacto también ha sido resaltado por
de ella. el Tribunal Constitucional del Perú, en el
Expediente N° 00017-2011-PI/TC-Lima, al
2. La conducta recaiga sobre progra-
expresar que la corrupción socava la legitimi-
mas con fines asistenciales, de apoyo o
dad de las instituciones públicas, atenta con-
inclusión social o de desarrollo, siem-
tra el desarrollo integral de los pueblos y con-
pre que el valor del dinero, bienes, efec-
tra las bases mismas del Estado. De la misma
tos o ganancias involucrados supere las
forma, la Corte Interamericana de Derechos
diez unidades impositivas tributarias.
Humanos, en el caso Ramírez Escobar y otros
3. El agente se aproveche de una situa- vs. Guatemala, ha puntualizado las conse-
ción de calamidad pública o emergencia cuencias negativas de la corrupción, en la
sanitaria, o la comisión del delito com- medida en que “resquebraja la confianza de la
prometa la defensa, seguridad o sobe- población en el Gobierno y, con el tiempo, en
ranía nacional. (El resaltado es nuestro) el orden democrático y el Estado de Derecho”.
De todos los daños que ocasiona, considera-
Sobre el particular, y a fin de tener un pano- mos que el primordial y crítico es el relacio-
rama claro sobre la corrupción, compren- nado con los “valores básicos de la socie-
demos por corrupción pública al ilícito por dad”. Como contrapartida, debemos precisar
medio del cual un sujeto público (funciona- que la lucha contra la corrupción es un prin-
rio, servidor, autoridad, etc.) realiza un uso cipio constitucional (implícito), conforme lo
inadecuado de sus facultades o cualidades1 ha referido nuestro Tribunal Constitucional5,
1 Guimaray (2021, p. 128) comprende por corrupción pública aquel “ilícito aprovechamiento o abuso de poder
público en beneficio privado, personal o propio”.
2 Así, Díez Ripollés (2004, p. 41).
3 Así se señala que uno de los principales problemas que genera la corrupción es la creciente desconfianza en las
instituciones del Estado (Salas, 1997, p. 203).
4 Indican que una de las manifestaciones en el Perú con mayor presencia y operatividad en las oganizaciones cri-
minales es la corrupción, Prado Saldarriaga y Prado Manrique (2021, p. 175).
5 Como ha indicado el Tribunal Constitucional en el Pleno Sentencia N° 1035/2020, Expediente Nº 00016-2019-
PI/TC, del 3 de diciembre de 2020.
154 pp. 151-164 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2023 • Nº 170 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 170 • AGOSTO 2023 • ISSN: 2075-6305 • pp. 151-164 155
existe o funciona, inequívoca y directa- IV. ÁMBITO DE LA AGRAVANTE DE
mente, de manera concertada y coordi- ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN EL
nada, con la finalidad de cometer uno o DELITO DE COLUSIÓN
más delitos graves.
Conforme a la Ley Nº 31178, se incorpora-
Asimismo, en el punto 2 del citado artículo se ron nuevas agravantes al delito de colusión,
precisa que “la intervención de los integran- que conllevan a penas más graves; ahora se
tes de una organización criminal, personas puede imponer hasta veinte años de pena pri-
vinculadas a ella o que actúan por encargo vativa de la libertad, además de inhabilitación
de la misma puede ser temporal, ocasional perpetua. El primer agravante incorporado,
o aislada, debiendo orientarse a la consecu- que es materia de estudio se relaciona con
ción de los objetivos de la organización cri- la participación del sujeto público dentro de
minal”. Lo relevante de dicho aspecto es que una organización criminal (integrante, per-
se introducen aquellas personas vinculadas sona vinculada o actúe por encargo de ella).
o que actúen por encargo de la organización,
Así, para efectos de entender la compren-
conforme lo precisado en el artículo 384 del
sión de una organización criminal, como se
Código Penal, además de que dicha activi-
precisó, debemos recurrir a la Ley Nº 30077,
dad puede ser temporal, ocasional o aislada,
artículo 2. También debemos puntualizar
con lo cual no se requiere que las actividades
que este supuesto agravado ya se encontraba
sean permanentes o indefinidas.
regulado en la citada ley, artículo 22, inciso
Igualmente, el artículo 22 de la citada ley 1, literal c) (agravantes especiales), por lo
señala en sus agravantes que la pena se que ya no se podrá aplicar dicha agravante
puede aumentar hasta en una tercera parte al encontrarse regulada de forma explícita
por encima del máximo legal fijado por el en el artículo 384 del Código Penal. A este
delito cometido, sin que en ningún caso pueda respecto, el legislador, siguiendo su actual
exceder los treinta y cinco años si se da el tendencia, ha preferido no aplicar relaciones
supuesto: concursales del delito de organización crimi-
nal (artículo 317 del Código Penal) y estable-
(…) c) Si el agente, en condición de inte- cer de forma específica la agravante de orga-
grante de la organización criminal o per- nización criminal en el delito ejecutado (por
sona vinculada a ella o que actúa por ejemplo, en el robo agravado, trata de perso-
encargo de la misma, es funcionario nas, tráfico de droga, etc.); en este caso, en el
o servidor público y ha abusado de su delito de colusión (circunstancia agravatoria
cargo o se ha valido del mismo para come- específica con una pena privativa de quince a
ter, facilitar o encubrir el delito. veinte años), con una mayor punición en rela-
ción con la organización criminal (que esta-
Es decir, con la modificación al artículo 384 blece una pena de ocho a quince años) (Peña
del Código Penal, dicha agravante deja de Cabrera Freyre, 2016).
cumplir efectos para el caso del delito de
colusión, al establecer de forma específica la No obstante, debemos señalar que, a diferen-
citada agravante, lo cual ha sido reconocido cia del artículo 317 del Código Penal, donde
de forma expresa en la citada ley al precisar solo se requiere para la configuración de la
“2. Estas circunstancias agravantes no son organización criminal que el sujeto forme
aplicables cuando se encuentren ya previs- parte integrante de la organización, en el
tas como tales por la ley penal”. supuesto del agravante de colusión puede
156 pp. 151-164 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2023 • Nº 170 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 170 • AGOSTO 2023 • ISSN: 2075-6305 • pp. 151-164 157
incongruente que previamente a la concreti- Acuerdo Plenario N° 04-2011/CJ-116 (rela-
zación de la agravante del segundo párrafo cionado con el hurto), señalando, además,
(inmueble habitado) se tenga que estable- la autonomía del supuesto agravado, donde
cer que el sujeto activo deba sustraer bienes precisa que “no se puede amparar, en base
relacionados a equipaje viajero; así, si sus- al principio de favorabilidad del reo, que se
trae un televisor u otro bien no circunscrito genere impunidad”, como en el caso intensi-
a equipaje de viaje nos encontraríamos ante ficado de una sustracción de bien no mayor
un supuesto de hurto simple. a una remuneración mínima vital por orga-
nización criminal de un bien inmueble de
Lo mismo sucede en el caso de la colusión escaso valor.
por organización criminal; establecer que pre-
viamente se haya dado un perjuicio al Estado La óptica de independencia de la agravante
para concretizar la agravante no guarda rela- de la organización criminal en el delito de
ción con el sentido de su agravación, el objeto colusión de la agravante por perjuicio patri-
del mismo no se encuentra solo en afectar la monial6 ha sido asumido recientemente por
expectativa vinculada a la actividad del fun- la Primera Sala Penal de Apelaciones, de la
cionario competente sobre el contrato público, Corte Superior de Justicia de Lima, ponente
sino, además, en la afectación a la tranquili- el juez superior Peña Farfán, Resolución
dad pública al realizar el acuerdo contando N° 03, del 5 de mayo de 2023, Expediente
con toda una organización criminal detrás del Nº 04756-2021-20-1826-JR-PE-02:
mismo, es decir, a su mayor lesividad. Si que- Discrepando con el juzgado, la Sala
remos irnos a la perspectiva criminológica, entiende que el delito de colusión en que
la misma está relacionada con la facilidad y se actúa como integrante de una orga-
seguridad que brinda la organización crimi- nización criminal puede subsumir la
nal para la concretización de los acuerdos modalidad de colusión simple (concer-
colusorios por parte del funcionario público. tación ilegal sin defraudación patrimo-
nial al Estado) o la modalidad de colusión
En la misma línea, si nos vamos a la agra-
agravada con defraudación patrimonial);
vante establecida en el punto 3 del tercer en el presente caso la fiscalía postula que
párrafo, relacionado con el aprovechamiento se habría actuado en organización crimi-
del agente en situación de emergencia sanita- nal dentro del aparato de poder del Estado.
ria, el sentido de la mayor sanción se encuentra (El resaltado es nuestro)
vinculado, más que al perjuicio patrimonial,
a la situación delicada que se vive en dicho 2. Agente: el funcionario o servidor público
momento a nivel social, donde se espera del
sujeto público un mayor compromiso en la Son tres las formas en las que se puede rela-
atención de los bienes y servicios para la socie- cionar el sujeto activo con la organización
dad en situaciones tan delicadas (por ejem- criminal: integrante, persona vinculada y
plo, el COVID-19), he ahí su mayor reproche. actuación por encargo de ella; en cualquiera
de estos casos, el autor (sujeto público) puede
Este sentido pluriofensivo de las agravantes recibir hasta veinte años de pena privativa de
ya fue precisado por la Corte Suprema en el la libertad. Cabe señalar que, con relación
158 pp. 151-164 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2023 • Nº 170 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL
Así, siguiendo a Reátegui Sánchez (2023b), el Como se precisó, el sujeto público no es inte-
integrante, más que someter, se engloba a los grante de la organización, por lo que tampoco
fines de la organización criminal, cumpliendo se puede comprender como miembro inac-
un ámbito competencial en la misma (p. 56). tivo, pues el mismo sí se encuentra vinculado
Entonces, el funcionario como integrante a la organización (Páucar Chappa, 2016); así
de una organización, propiamente alude al el acto del sujeto público se encuentra vincu-
miembro de la organización8, quien cum- lado a un acto de colaboración, cooperación
ple una función dentro del desarrollo, fines y externa, mas no a un acto de pertenencia a la
objetivos de la organización criminal. Cabe organización. Esta necesidad de separar los
resaltar que para la aplicación de la agra- actos de colaboración de los actos de perte-
vante del artículo 384 no es suficiente que nencia a la organización ya fue advertida en
el sujeto público sea integrante de una orga- su momento por Páucar Chappa (2016): “(…)
nización, como clásicamente se entendería los actos de integración y los actos de cola-
para el artículo 317 del Código Penal, sino boración nos muestra la necesidad de con-
que el mismo debe realizar el pacto ilícito tar con su punición como dos supuestos por
(función específica dentro de la organización) separado y con carácter autónomo” (p. 137).
7 Ampliamente, Martínez Huaman (2019, p. 237). Sigue esta perspectiva, Reátegui Sánchez (2023, p. 94 y ss.).
8 Precisa dicha situación de miembro de la organización criminal, Yaipén Zapata (2020, p. 396).
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 170 • AGOSTO 2023 • ISSN: 2075-6305 • pp. 151-164 159
la organización, con lo cual hace manifiesta
su cercanía con la organización.
En relación con la
inaplicación de los beneficios Finalmente, si bien de forma genérica se
entiende que la colaboración a la organiza-
penitenciarios de semilibertad ción criminal puede ser de distintas maneras
o liberación condicional, (directa o indirecta, simple o compleja, con-
conforme lo establecido en tinua o única, etc.) (Páucar Chappa, 2016,
p. 141), para el caso del delito de colusión,
el artículo 50 del Código de como se indicó, debe constar en la concerta-
Ejecución Penal, consideramos ción del sujeto público que se enmarque den-
tro de las actividades que desarrolla la orga-
que ello no es aplicable al nización criminal, ahí se encuentra el mayor
partícipe del delito de colusión desvalor del acto funcional.
agravada por organización
2.3. Actuación por encargo
criminal, pues el extraneus
A diferencia del anterior supuesto, en el caso
no es funcionario o servidor de la actuación por encargo de la organiza-
público . ción, el sujeto público, no se encuentra vin-
culado a la organización sino que actúa como
“subcontratado”, ello debido a su especiali-
zación (Reátegui Sánchez, 2023b, p. 71), en
este caso por el ámbito específico de su com-
De la misma forma, esta sintonía de dife-
petencia funcional, es decir, un agente perifé-
renciar actos de colaboración con actos de
rico no integrante de la organización (terceri-
pertenencia ya fue en su momento adver-
zación), “un recurso al que puede acudir una
tida por el legislador al regular, por ejemplo,
organización criminal para desarrollar una
el artículo 302-A del Código Penal, relacio-
determinada tarea en el interior de la orga-
nado con el tráfico ilícito de drogas, al preci- nización” (Páucar Chappa, 2016, p. 111). En
sar: “1. El agente actúe como integrante de tal sentido, la organización criminal puede
una organización criminal, como persona tener dentro de sus actividades ilícitas prin-
vinculada o actúe por encargo de ella”, lo cipales la comisión de otros delitos, pero en
mismo para el caso del delito de financia- un caso en concreto requiere de la participa-
miento prohibido de organizaciones políticas ción de un funcionario público para el direc-
(artículo 359-A del Código Penal), al estable- cionamiento de un proceso de contratación,
cer como agravante: “b) El agente comete el por lo que “contratará” al citado funciona-
delito como integrante de una organización rio, quien en base a ello responderá con la
criminal o persona vinculada a ella o actúe citada agravante.
por encargo de la misma”.
Así, el sujeto público realiza la concerta-
Así, normalmente se diferencia a la persona ción de forma aislada dentro de sus activi-
vinculada del integrante de la organización, dades, conforme la encomienda realizada
en el sentido de que el primero es propiamente por la organización, es decir, administra de
un extraneus de la organización, no pertenece tal forma su ámbito funcional para acoplarse
a la misma, su actuar se enmarca en un favo- –ocasionalmente– a las directrices de la orga-
recimiento o colaboración a las actividades de nización criminal.
160 pp. 151-164 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2023 • Nº 170 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL
9 Ampliamente, Martínez Huamán (2019, p. 237). Sigue esta perspectiva, Reátegui Sánchez (2023a, p. 335).
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 170 • AGOSTO 2023 • ISSN: 2075-6305 • pp. 151-164 161
como contrariamente lo refiere Rojas Var- efectos del cómputo de la prescripción no
gas (2021, p. 606), que el tercero intere- se les extenderá la dúplica del plazo pre-
sado integre la organización. Desde luego, visto para los autores (…)”. Así, dicha restric-
se parte de que el aporte del tercero inte- ción solo es alcanzable para los autores por el
resado en el delito de colusión (concertarse papel especial que desarrollan, en inicio fun-
con el sujeto público) se encuentra dentro cionario público y su relación con el patrimo-
de un contexto de la actividad de una orga- nio público, y para nuestro caso también para
nización criminal, a la que puede o no per- los integrantes de organizaciones crimina-
tenecer; no olvidemos que la configuración les, donde nuevamente no se mencionan los
del Código Penal está dirigida al autor del supuestos de colaborador o subcontratado de
delito, más que al cómplice. A partir de esta la organización.
comprensión, reiteramos, el tercero intere-
De la misma forma, en relación con la inapli-
sado también contará con el marco puni-
cación de los beneficios penitenciarios de
tivo establecido para el autor, esto es, de una
semilibertad o liberación condicional, con-
pena privativa de la libertad no menor de forme lo establecido en el artículo 50 del
quince años ni mayor de veinte. Código de Ejecución Penal, consideramos
que ello no es aplicable al partícipe del delito
VII. EFECTOS PUNITIVOS DEL de colusión agravada por organización cri-
PARTÍCIPE EN LA AGRAVANTE DE minal, pues el extraneus no es funcionario o
ORGANIZACIÓN CRIMINAL servidor público.
Ahora bien, en relación con los demás efec-
tos que podrían implicar al partícipe en el VIII. CONCLUSIÓN
caso de la organización criminal, por ejem-
Como se ha podido observar, los alcances de
plo, el relacionado al artículo 22 del Código la actuación de las organizaciones crimina-
Penal (responsabilidad restringida), donde les han incidido en el ámbito de las contrata-
se excluye esta reducción de la pena, dicha ciones públicas por los beneficios económi-
restricción no será de aplicación al partícipe cos que encuentran en el mismo; no obstante,
del delito de colusión agravada por organiza- conforme la estadística del INPE, sus resulta-
ción criminal, pues el mismo está relacionado dos no son del todo prometedores; ante dicha
con un espacio vinculado al autor del delito situación, el legislador ha optado por agra-
(por la infracción de sus deberes funciona- var de forma específica el delito de colusión
les especiales), específicamente para los inte- a través de organizaciones criminales. Sin
grantes, debiendo de resaltar que no se hace embargo, no se ha encontrado mayor desa-
mención al colaborador o al sujeto que actúe rrollo sobre esta nueva agravante a nivel doc-
por encargo de la organización. Lo mismo trinal y jurisprudencial, a pesar de los distin-
sucede en el caso del artículo 80 del Código tos problemas que se están encontrando en la
Penal (duplicidad del plazo de prescripción), casuística, por ejemplo, si para la configura-
donde conforme ya lo ha referido la Corte ción de la agravante organización criminal
Suprema en el Acuerdo Plenario N° 02-2011/ se requiere previamente que se concretice la
CJ-116: “En suma, los extraneus se regirán agravante perjuicio patrimonial del delito de
por la pena correspondiente al delito ejecu- colusión, sobre ello, como hemos desarro-
tado por el autor –dentro de los comprendi- llado, consideramos que son independientes,
dos en el Capítulo II, Título XVIII, del Libro así como la sociedad encuentra la conducta
Segundo del Código Penal–, pero para los (acuerdo) más incisiva al ocasionar perjuicio
162 pp. 151-164 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2023 • Nº 170 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 170 • AGOSTO 2023 • ISSN: 2075-6305 • pp. 151-164 163
Páucar Chappa, M. E. (2016). El delito de orga- Criminalidad organizada y corrupción en el
nización criminal. Lima: Ideas Soluciones poder. Aspectos problemáticos. Lima: Grijley.
Editoriales.
Rodríguez-Arana Muñoz, J. (2020). Compliance y
Peña Cabrera Freyre, A. R. (2016). Crimen orga- self-cleaning en la contratación pública (espe-
nizado y sicariato. Tratamiento penal de la cial referencia al Derecho comunitario). En:
delincuencia e inseguridad ciudadana. Lima: Martínez Huamán, R. (dir.). La corrupción:
Ideas Solución Editorial. criminología, Derecho Penal parte general y
especial, compliance, procesal penal y ejecu-
Prado Saldarriaga, V. R. y Prado Manrique, B. ción penal. Lima: Editores del Centro.
V. (2021). Políticas públicas y criminalidad.
Una introducción a la política criminal. Lima: Rojas Vargas, F. (2021). Delitos contra la Adminis-
tración Pública. (5ª ed.). Lima: Gaceta Jurídica.
Ideas.
Salas, L. (1997). La normativa y el papel del
Prado Saldarriaga, V. R. (2021). Los delitos de
Ministerio Público y la Contraloría en la lucha
crimen organizado. Aspectos criminológi-
contra la corrupción en la América Latina.
cos, política criminal y control penal. Lima:
La reforma de la justicia penal (Estudio en
Gaceta Jurídica.
homenaje al Prof. Klaus Tiedemann). Caste-
Reátegui Sánchez, J. (2023). Circunstancias agra- llo de la Plana: Universitat Jaume I.
vatorias relacionadas a la organización crimi- Salinas Siccha, R. (2023). Delitos contra la Admi-
nal. Actualidad Penal, (103), pp. 19-40. nistración Pública. Lima: Iustitia.
Reátegui Sánchez, J. (2023a). Delitos contra la Vásquez Gonzáles, C. (2011). Extensión y tenden-
Administración Pública en el Código Penal. cias de los delitos de corrupción. Fiabilidad de
(3ª ed.). Lima: Gaceta Jurídica. los instrumentos de medición de la corrupción.
Reátegui Sánchez, J. (2023b). Análisis sobre la Revista de Derecho Penal y Criminología, (6).
tipicidad básica del delito de organización Yaipén Zapata, V. P. (2020). El delito de organiza-
criminal (artículo 317 del CP). En: Barreto ción criminal. Injusto de sistema y autopoié-
Rivera, S. (dir.) y Reátegui Sánchez, J. (coord.). tico. Lima: Ideas Soluciones Editorial.
164 pp. 151-164 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2023 • Nº 170 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL