PRESENTA
GUILLERMO BUENO GÁLAVI2
MONTERREY, N. L
u U / ¿454
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DIVISION DE ESTUDIOS SUPERIORES
E N S A Y O B I B L I O G R A F I C O SOBRE S O C I O L O G I A RURAL
T E S I S
M O N T E R R E Y , N. L. A G O S T O DE 1 9 8 4 .
2
rr1
137677
A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE NAYARIT Y AL LIC. JAVIER
GERMAN RODRIGUEZ JIMENEZ,
RECTOR DE LA MISMA POR SU
APOYO MORAL PARA LOGRAR LA
REALIZACION DE MIS ESTUDIOS
YA QUE SU PREOCUPACION
PRIMORDIAL HA SIDO LA DE
MEJORAR EL NIVEL DEL PERSONAL
DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE
NUESTA INSTITUCION.
A MI ESPOSA
JUANA FRANCISCA GOMEZ DE BUENO
POR SUS CONSEJOS Y DESVELOS
PARA LOGRAR LA REALIZACION DE
MIS ESTUDIOS.
A MIS PADRES
J. TRINIDAD BUENO POLANCO
LEONOR GALAVIZ ZAMORA
A MIS HERMANOS
ANGEL
MARIA ASUNCION
CANDELARIA
J. TRINIDAD
MARIA
A MIS AMIGOS Y
COMPAÑEROS.
A MIS MAESTROS Y EN ESPECIAL
A LA COMISION DE TESIS.
LIC. VICENTE JAVIER SAENZ CIRLOS
LIC. ROGELIO HINOJOSA
LIC. PORFIRIO TAMEZ SOLIS
POR SUS ENSEÑANZAS, Y APOYOS
PARA LOGRAR LA REALIZACION DE
ESTE TRABAJO.
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
1
INTRODUCCION
11
Objetivos
Genererales i-1
Especiales in-
justificación i ii
Alcance i11
Limitaciones iü
Metodología iü
1V
Forma de presentación
1.4. Catálogos 39
1.5. Bibliografías 41
CIOLOGIA RURAL 50
CAPITULO VI BIBLIOTECAS MEXICANAS, DE ESTADOS
OBJETIVOS
JUSTIFICACION
ALCANCE
LIMITACIONES
METODOLOGIA
FORMA DE PRESENTACION
Entre las clases sociales existe, por una parte, menos di-
ferenciación que en la ciudad, en cuanto a contactos y relacio-
nes personales, pero, por otra parte, las barreras de clases —
son con frecuencia más rígidas e impermeables que en aquellos.
Igualmente, la comunidad rural se halla, de un lado, más i n t e —
grada socialmente que la urbana, en el sentido de que hay una -
mayor uniformidad en las normas sociales y valores culturales,
y, de otro, menos, pues el individuo campesino es mas autónomo,
eri todos los órdenes de la vida y está inserto en una red, m u -
cho menos compleja de interdependencia que el de la ciudad.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
BIBLIOGRAFIA REVISADA
113.- ROJO GOMEZ, Javier. Los problemas del campo. México: Co-
mercio Exterior. 1962.
114 ROMERO RINCON, Serrano. El ejido mexicano. México: C e n —
tro de Investigación Agraria, 1981.
BIBLIOGRAFIA REVISADA
LITERATURA REVISADA
ABSTRACT.
INDICES Y ABSTRACTS.
LITERATURA REVISADA
1.4. CATALOGOS.
LITERATURA REVISADA
CATALOGOS
1.5. BIBLIOGRAFIAS
LITERATURA REVISADA
2.- Bernard, L. L.
Luther Lee Bernard (1881-1951), uno de los más polifacé
ticos y eruditos sociólogos estadounidenses de la prime
ra mitad del Siglo XX, nació en una rica zona agrícola
del Kentucky Oriental. Sin embargo, siendo aun niño se
unió con su familia a una caravana que se dirigía a una
región árida y atrazada de la frontera de Texas. Cursó
sus estudios en la Universidad de Missouri, en la que -
se licenció en 1907. En 1910 se doctoró en la Universi-
dad de Chicago.
Weber, Max
Max Weber (1864-1920) nació en Alemania en la época Bis
marckiana. Su padre era Abogado y en la estimulante at-
mósfera intelectual del hogar de los Weber, el interés
cultural del muchacho se despertó en edad temprana. Co-
menzó sus estudios universitarios en 1882 y asistió a -
las Universidades de Heidelberg, Cottingen y Berlin? es
tudió Derecho al tiempo que adquiría competencia profe-
sional como Economista, Historiador y Filósofo.
Westermarck, Edward.
El sociólogo y antropólogo Edward Alexander Westermarck
(1862-1939) fue tanto un antropólogo teórico de biblio-
teca, como un investigador de campo, nació en Heising—
fors actualmente Helsinki, Finlandia. Recibió su Docto-
rado en Filosofía por la Unviersidad de Helsingfors, en
1890, el Doctorado honorario en Derecho por la Universi
dad de Aberdeen, en 1912 y por la de Glasgow, en 1929,
y un Doctorado honorario en Filosofía, por la Universi-
dad de Uppsala, en 1932. Fue profesor de Sociología en
la Universidad de Londres, desde 1904 a 1907 y desde e-
se año hasta 1930 volvió a ella todos los años a dar un
curso breve. En 18 90 fue nombrado profesor de Sociolo—
gía, en la Universidad de Helsingfors y desde 1906 a —
1918 enseñó filosofía moral en la misma.
BIBLIOGRAFIA REVISADA
4 S e c r e t a r i a de Agricultura y Ganadería.
Escuela Nacional de Agricultura
Chapingo, Estado de México
Teléfono: 5-85-45-55 ext. 222
LITERATURA REVISADA
BIBLIOGRAFIA REVISADA
1 B i b l i o t e c a Agrícola Nacional.
Apartado Aéreo 27 91
Lima, Perú.
2 C á m a r a de Comercio.
Centro de Información y Documentación.
CRA. 9, 16-21
Apartado Aéreo 2 984
Bogotá, Colombia.
7. - Facultad de Agronomía.
Biblioteca
Maracay, Estado Aragua.
Venezuela.
11.- ISAP-Biblioteca.
Castilla 6069
La Paz, Bolivia.
ifcFiwS
••"'.tí;-----