Piro Metro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Laboratorio de Instrumentación

Medición de temperatura mediante pirómetro laser

Caraguay Ambuludi Rubén Darío


Laman Anchundia Andrés Gabriel
Macías Pazmiño Luis Fernando
Gonzales Reyes Esteban Alejandro

Resumen

En la siguiente practica se realizó la toma de mediciones de temperatura corporal de 9


personas utilizando como instrumento de medición un pirómetro el cual nos ayudó a
medir temperaturas en superficies en este caso la palma de la mano, manteniéndolo a una
distancia de 50mm nos arrojó diversas mediciones de temperaturas, a esas mediciones le
calculamos la media, la varianza, la desviación estándar para así proceder a calcular el
grado de incertidumbre utilizando la distribución de T-Student, la cual nos dio un valor
de 0.67
Introducción
Pirómetros

Figura 1. Pirómetro laser similar al utilizado en la


práctica.

¿Qué tipos de pirómetros laser existen?


Un pirómetro está formado por varias partes que componen un sistema completo:
 Un sistema óptico que recoge la energía emitida por el objeto.
 Un detector que convierte dicha energía en una señal eléctrica.
 Un sistema que ajuste la emisividad para hacer coincidir la calibración del
termómetro con las características de emisión específicas del objeto.
 Un circuito de compensación de la temperatura ambiente que garantizaba que las
variaciones de temperatura dentro del sensor debidas a las condiciones
ambientales no afectaran a la precisión.
Los sistemas electrónicos modernos basados en microprocesadores permiten utilizar
algoritmos complejos que proporcionan una linealización y compensación a tiempo real
de la salida del detector para obtener una mayor precisión de la temperatura medida del
objeto.
Los microprocesadores pueden mostrar de forma instantánea mediciones de múltiples
variables (tales como la temperatura actual, temperatura mínima medida, temperatura
máxima medida, temperatura media o diferencias de temperatura) en pantallas LCD
integradas. A continuación, veremos las 5 categorías principales que existen para
pirómetros (Miño, 2016):
1. Pirómetros de banda ancha
2. Pirómetros de banda estrecha
3. Pirómetros de 2 colores
4. Pirómetros ópticos
5. Termómetros fibra óptica
Principio de funcionamiento de los pirómetros
La radiación infrarroja es una parte de la luz solar y puede descomponerse reflejándose a
través de un prisma. Esta radiación posee energía. A principios del siglo XX, los
científicos Planck, Stefan, Boltz- mann, Wien y Kirchhoff definían las actividades del
espectro electromagnético y establecían equipa- raciones para describir la energía
infrarroja.
Esto hace posible definir la energía en relación con curvas de emisión de un cuerpo negro.
Los objetos con una temperatura por encima del punto cero absoluto irradian energía. La
cantidad de energía crece de manera proporcional a la cuarta potencia de la temperatura.
Este concepto es el principio básico de la medición de la temperatura por medio de
infrarrojos. Con el factor de emisión se introduce una variable en esta regularidad. El
factor de emisión es una medida para la relación de las radiaciones que emiten un cuerpo
gris y un cuerpo negro a igual temperatura. Un cuerpo gris es un objeto que tiene el mismo
factor de emisión en todas las longitudes de onda. Un cuerpo no gris es un objeto cuyo
factor de emisión cambia con la longitud de onda, por ejemplo, el aluminio. Como norma
general se considera que el factor de emisión es igual al factor de absorción.
Para superficies brillantes, el factor de emisión puede ser ajustado en los pirómetros de
modo manual o automático, para así corregir los errores en la medición. En la mayoría de
las aplicaciones esto es muy sencillo de realizar. Para los casos en los que el factor de
emisión no es constante, se puede resolver el problema midiendo en dos o más longitudes
de onda.
Los pirómetros se fabrican con muchas configuraciones, diferenciándose por sus
componentes óptico o electrónico, por su tecnología, tamaño y carcasa. Todos tienen en
común la cadena de transformación de señales, en cuyo comienzo se encuentra una señal
de infrarrojos y en cuyo final hay una señal de salida electrónica. Esta cadena de medición
genérica comienza con un sistema óptico de lentes y / o conductores de ondas de luz,
filtros y el detector. (Richard S. Figliola, 2011)
Equipos utilizados:
 Pirómetro laser.
Resultados

datos T[°F] T[°C]


1 85.2 29.6
2 87.3 30.7
3 89.3 31.8
4 87.3 30.7
5 90.3 32.4
6 87.4 30.8
7 89.6 32.0
Análisis de resultados
8 91.3 32.9
9 86.6 30.3
Tabla 1.Tabla de datos obtenida mediante
medición de temperatura con un pirómetro laser.

Media
𝒊=𝒏
𝒙𝒊
̅=∑
𝒙
𝒏
𝒊=𝟏

𝑖=𝑛
𝑥𝑖 29.6 + 30.7 + 31.8 + 30.7 + 32.4 + 30.8 + 32.0 + 32.9 + 30.3
𝑥̅ = ∑ =
𝑛 9
𝑖=1

𝑥̅ = 31.24

Varianza
∑𝒊=𝒏 ̅) 𝟐
𝒊=𝟏 (𝒙𝒊 − 𝒙
𝒔𝟐 =
𝒏−𝟏

2
(29.6 − 31.24)2 + (30.7 − 31.24)2 + (31.8 − 31.24)2 + ⋯ + (30.3 − 31.24)2
𝑠 =
9−1
𝑠 2 =1.1678

Desviacion estandar

∑𝒊=𝒏 ̅) 𝟐
𝒊=𝟏 (𝒙𝒊 − 𝒙
̅) = √{
𝒔(𝒙 }
𝒏(𝒏 − 𝟏)
(29.6 − 31.24)2 + (30.7 − 31.24)2 + ⋯ + (30.3 − 31.24)2
𝑠(𝑥̅ ) = √
9(9 − 1)

𝑠(𝑥̅ ) = 0.36
Grados de libertad:
𝜈 =𝑛−1=8
Incertidumbre
Se utilizara un grado de confianza de 95% a este valor le corresponde 1.860 según la
tabla mostrada en la siguiente figura.

Figura 2. Tabla de distribución T-Student obtenida del libro mechanical measurent (Richard
S. Figliola, 2011)
∑𝒊=𝒏 ̅) 𝟐
𝒊=𝟏 (𝒙𝒊 − 𝒙
𝝁𝒓=𝒕𝟎.𝟗𝟓 √{ }
𝒏(𝒏 − 𝟏)

(29.6 − 31.24)2 + (30.7 − 31.24)2 + (31.8 − 31.24)2 + ⋯ + (30.3 − 31.24)2


𝜇𝑟=1.860 √
9(9 − 1)

𝜇𝑟 = 0.67

Bibliografía

Miño, C. (2016). Curso de Instrumentos de medición. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/curso-instrumentos-medicion/curso-
instrumentos-medicion.pdf

Richard S. Figliola, D. E. (2011). Theory and Design for Mechanical Measuring (5th ed.). United
Sates of America: Wiley.

También podría gustarte