Chavín y Paracas
Chavín y Paracas
Chavín y Paracas
templo.
Chavín:
- Metalurgia
- Ubicación: o Collar de kunturhuasi
o Ancash o Tesoro de Chongoyape
Callejón de Conchucos - Cerámica
- Descubridor o Monócroma (negro – gris)
o Visitado por Pedro Cieza de León o Técnica incisa (decoración previa al
(1548). horneado)
o Conocido por Antonio Vásquez de
Paracas
Espinoza (1620).
o Estudiado y descubierto por Julio C. - Ubicación
Tello (1919). o Ica
- Economía 18 km al sur de Pisco
o Agricultura (cultivo de maíz). - Descubridor
o Ganadería. o Julio C. Tello
- Sociedad Cavernas (1925)
o Teocrática Necrópolis (1927)
- Arquitectura - Paracas cavernas
o Material empleado o Tumbas
Costa: adobe Botelliformes
Sierra: piedra Cadáveres en posición fetal.
o Formas o Arquitectura
Pirámides truncas Adobitos hechos a mano
Plazas circulares. Monumentos
Plazas cuadrangulares Tajahuana
hundidas. Media Luna
Laberintos subterráneos (uku
pacha o mundo de abajo).
o Funciones o Influencia
Control social. Influencia Chavín
Astronómico Evidencia en tejido
Religioso (residencia del dios) Karwa.
o Escultura o Dios Kon
Material usado: piedra. o Cerámica
Iconografía lítica Polícroma
Felino Técnica post – cocción
Ave (pintado después del
Serpiente horneado)
Caimán - Paracas cavernas
Lanzón monolítico o Tumbas
Jaguar humanizado Tumbas rectangulares
Dios principal o Arquitectura
Estela Raimondi Huaca Soto
Dios de los báculos Topará
(Wiracocha) Huaca Alvarado
Obelisco Tello Huaca Santa Rosa
Caimán de doble sexo o Cerámica
(dualidad macho – Monócroma
hembra) Técnica precocción
Cabezas clavas o Textileria
Actividad destacada
Tokapus (figuras geométricas) o Toribio Mejía Xesspe
Descubrió las líneas en 1927
o Deformaciones craneanas Teoría: Ceques o caminos
Objetivo ceremoniales.
Diferenciación social
Diferenciación élite.
o Trepanaciones craneanas o Paul Kosok
Practicadas por el médico Teoría: Zodiaco andino (1941)
Hampa o Sirka Camayoc. o Duncang Strong
Se hacía por causa de golpes Antigüedad: 500 a.C.
de guerra o creencias mágico o María Reiche
religiosas. Teoría: Calendario
Anestésico astronómico relacionado con
Chicha de jora el clima y la agricultura.
Coca o María Rostworowski
o Fin Teoría: Ritual propiciatorio
Se convirtió en Nazca del agua.
o Johan Reihard
Nazca
Caminos sagrados para el
- Ubicación culto del agua.
o Ica (cuenca del río Grande) o Helaine SIlverman
- Descubridor Zonas para detectar agua
o Max Uhle (1901) subterránea.
- Sociedad - Fin
o Teocrático – militar o Fenómeno de El Niño
o Colección de cabezas trofeo. o Invasión de los Wari
o A más cabezas, mayor virilidad.
Moche
o Las CT estarían relacionadas con la
fertilidad y el rito del agua. - Ubicación
- Economía o La Libertad, Lambayeque, Piura y
o Agricultura (de regadío o intensiva). Ancash
o Pesca - Economía
o Comercio con los Huarpa o Agricultura (maíz y papa)
o Extraían agua del subsuelo a través de o Pesca
acueductos hasta los puquios. o Comercio
- Arquitectura o Canal La Cumbre
o Material de adobe y quincha. o Acueducto de Áscope
o Monumentos o Represa de San José
Cahuachi - Sociedad
Capital de Nazca o Teocrático – militar
Centro ceremonial
La estaquería
Ciequich • Jefe de varios valle
240 postes de
huarango
Observatorio Alaec • Jefe de un valle
astronómico.
- Cerámica Pillac • Sacerdote
o Mejor cerámica polícroma y pictórica.
o 11 colores y aprox. 190 matices. Artesanos y
o Técnica de precocción. comerciantes