Supuesto Practico Visual
Supuesto Practico Visual
Supuesto Practico Visual
DEFICIENCIA VISUAL
Saray Rodríguez 1
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
Saray Rodríguez 2
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
► Marco teórico:
Saray Rodríguez 3
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
► Marco legal
Saray Rodríguez 4
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
► A NIVEL DE CENTRO
► A NIVEL DE AULA
Saray Rodríguez 5
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
►A NIVEL INDIVIDUAL:
- Adaptaciones de acceso:
- Adaptaciones curriculares:
Saray Rodríguez 6
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
● Objetivos:
Los objetivos, contenidos y competencias básicas que
trabajemos con los alumnos deben basarse en lo que se establece
en el Decreto del currículo de cada Comunidad Autónoma.
Partimos de las tres áreas que para esta etapa se establecen a
nivel legislativo: Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal;
Medio Físico Natural Social y Cultural y Lenguajes: Comunicación y
Representación. Destacaríamos los siguientes objetivos
generales:
- Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
- Adquirir coordinación y control dinámico en el juego.
- Adquirir una autonomía progresiva en las actividades de la
vida diaria.
- Aprender pautas básicas de convivencia y relación con los
demás.
- Explorar y observar su entorno.
- Adquirir habilidades numéricas básicas.
- Descubrir las posibilidades expresivas y comunicativas de su
propio cuerpo.
Saray Rodríguez 7
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
Saray Rodríguez 8
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
Saray Rodríguez 9
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
● Actividades:
Los objetivos y contenidos establecidos anteriormente se
materailizarán en la realización de una serie de actividades. Como
se ha dicho ya en varias ocasiones, Mario realizará las mismas
actividades que sus compañeros, con las adaptaciones necesarias
en cuanto a materiales, metodología, apoyos personales...
No obstante, también debemos realizar una serie de actividades
más concretas que las necesidades específicas del alumno nos
demandan (relacionadas con la estimulación del tacto y la
orientación y movilidad):
Saray Rodríguez 10
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
Saray Rodríguez 11
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
● Metodología:
Se adoptará en todo momento una metodología
participativa.Tanto la tutora como yo deberemos trabajar por
crear en el aula un ambiente motivador, relajado y favorable al
aprendizaje.
En concreto, nos basaremos en tres criterios metodológicos
fundamentales:
- Aprendizaje significativo: debemos tener en cuenta los
conocimientos y experiencias previas del alumno, la ordenación
lógica de los contenidos y la consecución de un ambiente de
aprendizaje que fomente en el niño deseo, interés y motivación por
aprender.
- Los contenidos se trabajarán de forma globalizada,
realizando conexiones entre los nuevos aprendizajes y los ya
adquiridos. Además, el aprendizaje se realizará a través de la
experimentación.
- Los aprendizajes han de ser funcionales, para que puedan
servirle para conocer su entorno más inmediato, para interpretar la
realidad que le rodea.
Saray Rodríguez 12
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
● Temporalización:
Los objetivos, contenidos y actividades que se han descrito a lo
largo de esta intervención se desarrollarán durante todo el curso
escolar y se incluirán en las diferentes unidades didácticas que se
programarán para todo el grupo-clase. Es importante dedicar las
primeras sesiones al conocimiento de las principales instalaciones
del centro y del aula, así como de los compañeros y maestros que
intervendrán en el proceso educativo de Mario (tutora, maestra de
Saray Rodríguez 13
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
Saray Rodríguez 14
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
5.- CONCLUSIONES
Saray Rodríguez 15
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
● Bibliografía:
- Bigelow, A (1994): El lenguaje en los niños ciegos: su
relación con el conocimientodel mundo que les rodea. ICEVH nº
81. Córdoba (Argentina).
- Bueno, M; Espejo, B; Rodríguez, F y Toro, S. (1999): Niños
y niñas con baja visión. Recomendaciones para la familia y la
escuela. Málaga, Aljibe.
- Leonhardt, M. (1992): El bebé ciego. Primera atención. Un
enfoque psicopedagógico. Barcelona, Masson.
- Rosa, A y Ochaita, E. (1993): Compilación de Psicología de la
ceguera. Alianza, Madrid.
- DSM-IV – Manual de diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (1995). Barcelona, Masson.
● Legislación:
• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de educación (LOE),
que establece como uno de sus principios básicos proporcionar
a todos los alumnos, y especialmente a los alumnos con
necesidad específica de apoyo educativo, una educación de
calidad.
Añadir aquí legislación específica de cada comunidad autónoma,
sobre todo la referida a la atención a la diversidad y al
currículum de la etapa de Infantil. Por ejemplo, para la
Comunidad Valenciana, podríamos incluir:
Saray Rodríguez 16
www.e-ducalia.com
Ejemplo supuesto práctico Pedagogía Terapéutica
Saray Rodríguez 17
www.e-ducalia.com