Enunciados Prácticos PT 2019
Enunciados Prácticos PT 2019
Enunciados Prácticos PT 2019
Trastorno del Desarrollo Intelectual de grado medio con edades comprendidas entre los 6 y
los 9 años. Plantee una Programación para desarrollar hábitos de autonomía para un
trimestre.
PRACTICO 2:
del Desarrollo Intelectual de grado ligero. Presenta escasas estrategias cognitivas, una
atención muy dispersa y dificultades en el lenguaje oral. La alumna recibió apoyo en EI pero
Tiene adquiridas las conductas básicas necesarias para su integración en el ámbito escolar.
En el área del lenguaje, su evolución fue positiva aunque persisten sus dificultades
Respecto a su entorno familiar es una niña con falta de estimulación, abandonada por los
Desde su labor como maestro de PT del centro, plantee las medidas principales para darle
una respuesta educativa acorde a sus necesidades así como las vías de coordinación
Intelectual (leve) y un desfase generalizado en todas las áreas del currículo. Tiene problemas
en HHSS y baja autonomía personal. Plantee las líneas generales para la intervención con
este alumno.
PRÁCTICO 4:
CEIP de una zona rural. Cuenta con un aula de EE por necesidades sectoriales. Exponga
como maestro de PT las propuestas razonadas que formularía a la comunidad educativa para
PRÁCTICO 5:
Paloma es una alumna de 7 años que tiene NEE por causa de una DA moderada postlocutiva
de aparición a los 5 años de edad causada por origen bacteriano. Se encuentra escolarizada
sustituyendo unos fonemas por otros, utiliza el lenguaje oral para comunicarse aunque en
ocasiones omite nexos y artículos. Presenta buen vocabulario aunque muy ligado a lo
En lo social tiene amistades muy restringidas, se relaciona con 2-3 niños del aula y se
muestra muy tímida con el resto, con vergüenza a la hora de usar el lenguaje oral.
Paloma es una niña algo retraída y con problemas de autoestima. El entorno socio-familiar
es muy colaborador. Plantee como maestro de PT las vías de intervención principales que
de AL.
PRÁCTICO 6:
Alumno de 6 años que empieza la EP. Tiene un pequeño resto visual que le permite utilizar
la vista para orientarse, pero necesita utilizar el sistema braille para la lectoescritura. Ha
recibido atención temprana por parte del Equipo Específico. La familia está muy angustiada
al pasar de su centro de EI al centro de EP, ya que tiene una gran inseguridad en sí mismo
El centro en el que se escolariza cuenta con todo el equipamiento específico y con todas las
adaptaciones necesarias para atender a este tipo de alumnado, todo ello reflejado en su PE.
Jimena es una niña muy alegre e inteligente, aunque dada su DA le cuesta mucho mantener
distraída. A nivel comunicativo emite algunos sonidos aunque no de manera funcional, pero
si tiene gestos naturales para comunicarse con el adulto. A nivel social, rápidamente se aísla
del contexto, presenta juego paralelo, interés por otros niños pero mucha dificultad de
interacción.
Como maestro de PT, plantee las líneas de intervención principales que establecería con
esta alumna.
PRÁCTICO 7:
Ana tiene 6 años y está escolarizada en un CO de Integración Preferente para alumnos con
DM. Presenta PC de tipo atáxico en grado severo por lo que utiliza una silla de ruedas en sus
desplazamientos. A nivel curricular es una niña con CI de 107 que no presenta ningún tipo
Buen nivel de comprensión del lenguaje pero la expresión oral se encuentra obstaculizada
capaz de señalar y hacer la pinza con dificultad (no escribe pero con adaptados en lápiz
palabras (sí, no, papá, mamá, agua), expresa sus necesidades mediante expresiones
faciales y gestuales. A nivel social es una niña alegre y muy motivada, le motivan las
Como maestro de PT, elabore junto al tutor una intervención ajustada a las características
de la alumna en cuestión.
PRÁCTICO 8:
Marcos es un niño de 9 años con Síndrome de Down que se encuentra muy integrado en el
4º curso de la EP. Presenta una DI (leve) y un NCC situado en el 1º ciclo de la EP. Tras la
autonomía personal. En lo relativo al ámbito de CCNN y CCSS, no logra cubrir los criterios
presenta una velocidad muy rápida y una exactitud lectora excelente (la conversión grafema-
fonema es correcta en todos los casos). Por el contrario, la capacidad de comprensión lectora
de textos sencillos es muy baja, incluso para entender la temática global de lo leído. En la
lectura oral ha de mejorar entonación, las pausas, el tono de voz y la velocidad excesiva que
escolarización en el que se especifica que requiere de apoyos por parte del maestro de PT.
Síntomas de desatención:
Exponga como maestro de PT las líneas de intervención para las dificultades presentadas.
PRÁCTICO 10:
Como maestra encargada del Programa Estable de Aula TEA en un Centro Público de la
que presenta Trastorno del Espectro Autista con Grado 1 en Comunicación Social y Grado 2
curriculares relacionados directamente con sus áreas afectadas, presenta un buen nivel de
Infantil y otros 2 alumnos que cursan 1º y 4º de Primaria. Se le solicita como PT, que
establezca la propuesta horaria de apoyos y una propuesta para el primer trimestre en el área