ANTONIMIA
ANTONIMIA
ANTONIMIA
I. EQUIVALENCIA SEMÁNTICA
Tomando en cuenta las palabras que se proponen en el rectángulo de la parte inferior
al ejercicio y de acuerdo al sentido de las siguientes oraciones, escribe el vocablo que
corresponde.
nepotismo incoar
ladino derruido
furtiva galardón
irrebatibles escampó
inherente escudriñaron
desidia desdeñoso
enorme investigaron
escarpada inerme
mordaz departir
facundo fortuito
ANTÓNIMOS
DEFINICIÓN
Los antónimos son vocablos que están dentro del mismo campo semántico, con igual
categoría gramatical y, sobre todo, poseen significados opuestos.
Ejemplos:
DERROCHADOR – TACAÑO
TIMORATO – VALIENTE
SOJUZGAR - LIBERAR
I. Relacione los términos de la primera columna con los antónimos de la
segunda columna.
1. Infiel ( ) preguntar
2. Inédito ( ) amigo
3. Colegir ( ) sensato
4. Jurídico ( ) fortaleza
5. Judas ( ) indocto
6. Solaz ( ) ilegal
7. Orate ( ) religioso
8. Erudito ( ) ahorrar
9. Fragilidad ( ) aburrimiento
10. Dilapidar ( ) conocido
1. Feraz ( ) gordo
2. Efímero ( ) calma
3. Repudiar ( ) vigente
4. Magro ( ) incorruptible
5. Obsoleto ( ) estéril
6. Obviar ( ) escaso
7. Batahola ( ) acoger
8. Venal ( ) dispersar
9. Pingüe ( ) incluir
10. Amalgamar ( ) perenne
10. Por su mal proceder se hizo merecedor del escarnio de todos los presentes.
a) censura
b) reproche
c) elogio
d) critica
e) alabar
11. Fue una peripecia inolvidable y que quedaría en sus mentes para
la perennidad .
a) recordar
b) inmortalidad
c) perpetuidad
d) caducidad
e) eternizar
13. "La verdad existe desde siempre, la mentira hemos tenido queinventarla ".
Georges Braque, pintor francés.
a) concebirla
b) pensar
c) plagiarla
d) desaparecerla
e) original
¿Tiene la vida humana un sentido? ¿Qué podemos conocer? ¿Es posible que nuestros
sentidos nos engañen? ¿El ser humano es libre o sus actos están determinados por Dios o
el destino? ¿Cómo debemos actuar? ¿Por qué algunas personas encuentran hermoso lo
que otras encuentran feo? ¿Existe Dios? ¿El mundo es eterno, o tuvo un comienzo y
tendrá fin? Es posible que alguna vez usted se haya hecho preguntas como éstas. Tal vez
le haya preocupado alguno de estos temas.
Preguntarse, dudar, buscar respuestas con curiosidad, a veces con angustia, son
características propias de los seres humanos. Sin embargo, las urgencias de la vida
cotidiana, o la convicción de haber encontrado una respuesta satisfactoria pueden hacer
que olvidemos tales preguntas.
El pensamiento filosófico exige abandonar la actitud cotidiana que acepta lo dado sin
revisarlo, para asumir una actitud crítica que cuestione lo obvio (lo que se da por
supuesto o se considera evidente). La Filosofía indaga reflexivamente los problemas, e
intenta realizar esta búsqueda de modo preciso y riguroso, fundado en argumentos
racionales. Sin embargo, toda respuesta filosófica es a su vez, susceptible de discusión y
análisis, porque no hay soluciones únicas y definitivas a los problemas filosóficos.
Pero la búsqueda filosófica no queda limitada a cada uno, sino que se expresa en el marco
de un diálogo respetuoso con otros. En el diálogo nos reconocemos mutuamente y
precisamos nuestros puntos de vista a través del intercambio de ideas. El diálogo filosófico
dura ya más de veinticinco siglos, y estamos invitados a participar en él a través de
lareflexión crítica sobre las ideas de los filósofos de todas las épocas.
Texto tomado de: MARENGO, Roberto, OTROS Guía de estudio: Filosofía, Educación de adultos
2000 (2002), Secretaría de educación: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aire.
TEXTO 1
Fue ese favoritismo anticipado pero sobre todo el hecho de jugar frente a
miles de desconocidos lo que los paralizó. Acabaron cuartos, sin premios y con
los ojos llorosos. Para colmo, sus fans los trituraron en las redes sociales.
Aquel dolor, afortunadamente, les sirvió para juntarse en un cuarto del hotel,
doblegar su timidez y soltar sus verdades. Funcionó. A partir de ahí, hace solo
un mes y medio, NotToday no perdió más. Han subido tanto en el ranking que
ahora marchan 34 en el mundo y son los quintos de América.
A) mordidos.
B) seccionados.
C) asimilados.
D) engullidos.
E) consumidos.