Mammalia
Mammalia
Mammalia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Mamíferos
PreЄ
Pg
N
Especies de animales que representan 18 de los órdenes de los
mamíferos
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
(sin rango) = Amniota
Clase: Mammalia
LINNAEUS, 1758
Subclases
Allotheria †
Prototheria
Australosphenida
Theria
Trituberculata †
Marsupialia
Eutheria (Placentalia)
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de
«sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que
alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de
los monotrematas: ornitorrinco y equidnas).
Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se
remonta probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen
al clado sinápsidos, que incluye también numerosos «reptiles» emparentados con los
mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos.
Se conocen unas 5 486 especies actuales,1 de las cuales 5 son monotrematas,2 272
son marsupiales3 y el resto, 5 209, son placentarios. La ciencia que estudia los mamíferos se
denomina teriología, mastozoología o mamiferología.
Índice
1Características
2Anatomía y fisiología
o 2.1Piel
o 2.2Aparato locomotor
o 2.3Aparato digestivo
o 2.4Aparatos respiratorio y circulatorio
o 2.5Sistema nervioso y órganos de los sentidos
o 2.6Reproducción
3Diversidad
o 3.1Adaptación a ambientes muy diversos
4Papel ecológico
5Distribución geográfica
o 5.1Número de especies por países
6Comportamiento social
7Origen y evolución
o 7.1Cladogramas resumidos
8Clasificación (sistemática y taxonomía)
9Relación entre el hombre y los demás mamíferos
o 9.1Aspectos negativos
o 9.2Aspectos positivos
10Conservación
11Véase también
12Referencias
13Bibliografía
14Enlaces externos
Características[editar]
Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido
número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del
reino animal o vegetal, su estudio es con mucho el más profundo en el campo de la Zoología,
seguramente porque la especie humana pertenece a él.
Es tal la diversidad de la clase que para un profano sería difícil establecer con claridad qué
especie es mamífera y cuál no. Para ilustrar con un ejemplo esta
diversidad fenotípica, anatomo-fisiológica y etológica basta relacionar algunas de sus
especies, como el ser humano (Homo sapiens), un canguro rojo (Macropus rufus), una
chinchilla (Chinchilla lanigera), una ballena blanca (Delphinapterus leucas), una jirafa (Giraffa
camelopardalis), un lémur de cola anillada (Lemur catta), un jaguar (Panthera onca) o los
murciélagos («Chiroptera»).
La clase de los mamíferos es un grupo monofilético, ya que todos sus miembros comparten
una serie de novedades evolutivas exclusivas (sinapomorfías) que no aparecen en ninguna
otra especie animal no incluida en ella: