Mammalia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Mammalia

208 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas














Mamíferos

Rango temporal: Triásico Superior - Reciente

PreЄ

C
P

Pg

Especies de animales que representan 18 de los órdenes de los mamíferos

Taxonomía

Dominio: Eukaryota

Reino: Animalia

Subreino: Eumetazoa

Superfilo: Deuterostomia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Infrafilo: Gnathostomata

Superclase: Tetrapoda
(sin rango) = Amniota
(sin rango) = Synapsida
(sin rango) = Therapsida
(sin rango) = Cynodontia

Clase: Mammalia
LINNAEUS, 1758

Subclases

 Allotheria †
 Prototheria
o Australosphenida
 Theria
o Trituberculata †
o Marsupialia
o Placentalia

[editar datos en Wikidata]

Los mamíferos (Mammalia) son


una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente)
que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a
las crías.
La gran mayoría de este grupo son vivíparos (con la excepción de
los monotremas: ornitorrinco y equidnas). Se trata de un taxón monofilético; es
decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta
probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años.
Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye a los mal llamados reptiles
mamiferoides, un grupo de sinápsidos que no eran reptiles ni tampoco
mamíferos, aunque estaban más relacionados con estos últimos que con los
primeros,12 como los pelicosaurios y los cinodontos. Se conocen unas 5486
especies actuales,3 de las cuales 5 son monotrematas,4 272 son marsupiales5 y
el resto, 5209, son placentarios.
La especialidad de la zoología que estudia específicamente a los mamíferos se
denomina teriología, mastozoología o mamiferología.
Características[editar]
Arriba: cráneo de mamífero, con la mandíbula
inferior formada únicamente por el dentario, y angular, articular y cuadrado
formando la cadena de huesecillos del oído medio; la articulación mandibular
se establece entre el dentario y el escamosal.
Abajo: cráneo de pelicosaurio («reptil» mamiferoide), en el que se observa
como la mandíbula inferior se articula con el cuadrado y consta de varios
huesos (dentario, angular, articular).

La clase de los mamíferos es un grupo monofilético, ya que todos sus


miembros comparten una serie de novedades evolutivas exclusivas
(sinapomorfías) que no aparecen en ninguna otra especie animal no incluida en
ella:

 Poseen glándulas sudoríparas, modificadas como glándulas mamarias,


capaces de segregar leche, alimento del que se abastecen todas las crías
de mamíferos. Esta es su característica principal, de la que derivan su
nombre de mamíferos.
 La mandíbula está conformada solo por el hueso dentario, rasgo único y
exclusivo de todos los mamíferos, constituyendo la principal característica
diagnóstica para el grupo.
 Presentan siete vértebras en el segmento cervical de su columna vertebral;
constante biológica que se verifica en especies tan disímiles como el ratón,
la jirafa, el ornitorrinco o la ballena azul.
 La articulación de la mandíbula con el cráneo se efectúa entre el dentario y
el escamosal, característica también única y exclusiva de los mamíferos.
 Presentan tres huesos en el oído medio: martillo, yunque y estribo, con
excepción de los monotremas, que presentan el oído reptiliano.
 Los mamíferos tienen pabellones auriculares, excepto ballenas, delfines y
otros que viven en el agua y que en su proceso evolutivo los han perdido
por razones hidrodinámicas.
 Son los únicos animales actuales con pelo presente en casi todas las
etapas de su vida, y todas las especies, en mayor o menor medida, lo
tienen (aunque sea en estado embrionario).
 Al igual que sus primitivos ancestros, los mamíferos modernos poseen un
solo par de fenestras temporales en el cráneo, a diferencia de los diápsidos
(dinosaurios, reptiles modernos y aves), que presentan dos pares, y de los
anápsidos (tortugas), que no tienen ninguno. Además de esta diferencia
esquelética —y de otras menos significativas como la importancia del hueso
dentario en la mandíbula inferior y la condición heterodonta o capacidad
que tienen los dientes de cumplir distintas funciones—, las características
principales de los mamíferos son la presencia de pelo y de glándulas de la
piel.
Pero a pesar de estas y otras similitudes que no son definitorias de la clase, su
diversidad es tal que son muchas más las diferencias existentes,
especialmente en cuanto a aspecto externo se refiere.

También podría gustarte