EPANET 01 - Fundamentos de Calculo
EPANET 01 - Fundamentos de Calculo
EPANET 01 - Fundamentos de Calculo
1. FUNDAMENTOS DE CÁLCULO DE
REDES HIDRÁULICAS A PRESIÓN
Pedro L. Iglesias Rey
Fco. Javier Martínez Solano
Índice de Contenido
1. Tipología de las redes de abastecimiento de agua.
n Según su uso.
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
l Riegos y limpieza.
l Jardines y piscinas.
l Incendios.
l Otros usos (calefacción).
l Hidroeléctrico.
l Industrial.
l Riego.
l Tipos de Redes:
l Unitarias
l Separativas.
V ARIOS NUCLEOS
Depósito de
c abecera Depósito
de cola
Presa
Estación de
tratamiento
1. Fundamentos de cálculo
APROVECHAMIENTO
HIDR OELÉCTRICO
Conduc ción de
distri bución
Conducción
de traida Nucleos residenciales
(baja densidad de población)
Depósito de
c abecera
ü Garantía de suministro.
sencillas.
ü Pérdidas menores
ü Menor coste
Ventajas implantación.
(presiones equilibradas)
1. Fundamentos de cálculo
ü Menores problemas
ü Regulación caudales
sanitarios.
sencilla
ü Garantía de ü Técnicas de diseño más
suministro. complejas.
ü Poca capacidad ü Mayor coste de
Inconvenientes ampliación. implantación.
ü Calidad de agua en ü Sistema de regulación
ramales terminales. más complejo.
ü Instalaciones ü Sistemas de
interiores, industriales abastecimiento en
y de incendios. general.
Ejemplos ü Instalaciones de riego. ü Sistemas industriales o
ü Pequeñas urbanizaciones de
5 urbanizaciones. tamaño grande.
Corte
Zona afectada
por el corte
Camino alternativo
6
Concepto de modelo matemático de
un sistema de abastecimiento
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
ESTADO DE LA RED
• Consumos
• Niveles Depósitos
1. Fundamentos de cálculo
• Posición válvulas.
Modelo
• Bombas en funcionamiento. Matemático
de la Red
RESULTADOS OBTENIDOS
• Alturas y presiones en los nudos.
• Pérdidas en válvulas.
• Variación de nivel en los depósitos.
• Caudales en las líneas.
• Caudales inyectados desde los
puntos de producción.
n
Complejidad del modelo
Modelo
Elástico
Modelo
Rígido
MODELOS NO
MODELOS
INERCIALES
Modelos dinámicos ESTÁTICOS
Corta Larga Sin Escala
Temporal
Escala de Tiempos
8
Clasificación computacional
de los modelos
GENERACIONES EN EL CARACTERISTICAS DEL
USO DE MODELOS MODELO DE 4º
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
10
Evolución del modelo EPANET
Fase Inicial
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
1. Fundamentos de cálculo
M E N U E P A N E T
----------------------------------
5 – Abandonar
----------------------------------
11
12
Esquema de cálculo de un
modelo cuasi-estático
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
Integración
Depósitos
Análisis
Convergenci
1. Fundamentos de cálculo
Caudales en
Nudos Caudales en a
Líneas Cambio
Posición estado
válvulas Alturas en elementos
Nudos Gestión Nudos
Estado Desconectados
Bombas
13
n
l Redes ramificadas: L = N − 1
l Redes malladas:
III
M = L − N +1
I
Lineas = 6 Lineas = 9
Nudos = 7 Nudos = 7
Mallas = 0 Mallas = 3 II
M=6-7+1=0 M=9-7+1=3
IV
Lineas = 10+1=11
Nudos = 8
I III Mallas = 3+1=4
M=11-8+1=4
II
14
Ecuaciones fundamentales para el
análisis estático de una red
n Variables puestas en juego:
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
∑Q
j =1
ij = qi Formulación por Nudos
Formulaciones y métodos de
resolución del análisis estático
n Comparación formulaciones y métodos de resolución.
Formulación por líneas: Método de la Teoría Lineal con gradiente.
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
l
l Formulación por mallas: Método Newton-Raphson.
l Formulación por nudos: Método del Gradiente de Todini.
1. Fundamentos de cálculo
Ecuación de la energía
Ecuación de continuidad F2 : A 21 [Q] − [q] = [0]
Optimización de Funciones.
1. Fundamentos de cálculo
n
l Planteamiento matricial genérico del problema:
∂F ∂F
Fi(k +1 ) = Fi(k ) + i [dQ] + i [dH]
∂Q ∂H
l Resolución del sistema matricial:
G M A 12 dQ F1( k )
L L = L
[dQ] = [Q] ( k +1)
− [Q]
(k )
L
A 21 M 0 dH F2( k ) [dH] = [H]( k +1 )
− [H]
(k )
17
H b = H 0α 2 − α (2−B )A ⋅ Q B
Bombas
18
Reglas de resolución del
sistema de ecuaciones
nudo.
n Regla del camino.
n Otras consideraciones:
l Comportamiento dinámico de elementos conectados
a depósitos.
l Consignas distintas sobre un mismo nudo.
l Sistemas incompatibles matemáticamente, pero
físicamente posibles.
19
21
l Bombas.
l Válvulas de regulación.
l Válvulas de retención.
1. Fundamentos de cálculo
l Válvulas automáticas.
l Válvula Reductora de Presión (VRP).
l Válvula Sostenedora de Presión (VSP).
l Válvula Limitadora de Caudal (VLQ).
l Válvula de Rotura de Carga (VRC).
l Válvula de Propósito General (VPG).
n Nudos
l Puntos de presión conocida (embalses).
l Depósitos (de nivel variable según los aportes y demandas de los
mismos).
l Nudos de consumo.
n Otros elementos
l Emisores (descargas dependientes de la presión).
22
Características de la modelación de
los distintos elementos
n Datos relativos a la
identificación del
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
elemento.
n Datos relativos a la
1. Fundamentos de cálculo
23
l Conexiones.
l Nudos de consumo.
1. Fundamentos de cálculo
n Nudos de altura
l Embalses.
l Nudos de altura conocida.
l Depósitos (tanques).
24
Representación de las Tuberías
n Pérdidas de carga distribuidas
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
f v2
j=
D 2g MATERIAL Rug (mm)
ε
-2
5.74
f = 0.25 log
1. Fundamentos de cálculo
Re0.9
+ PVC y PE 0’0025
3.7D
Fibrocemento 0’025
Fundición no
0’150
revestida
26
Representación de las Bombas
n Curva característica de la bomba. H b = H 0 − A ⋅ Q B
Análisis de Redes Hidráulicas mediante EPANET
100
90
80
α=1
70
60
Altura
50
40 α=0’8
30
α=0’5
20
α=0’8
10 α=0’5
0
0 20 40 60 80 100
Caudal
27
l Válvulas de regulación.
l Válvulas de retención.
l Válvulas automáticas.
1. Fundamentos de cálculo
29
Modo de Plano y
Componentes Calidad del Opciones e
Operación del Etiquetas de
de la Red Agua Informes
Sistema Red
1. Fundamentos de cálculo
[TITLE]
[CURVES]
[JUNCTIONS]
[PATTERNS] [COORDINATES]
[RESERVOIRS] [QUALITY]
[ENERGY] [OPTIONS] [VERTICES]
[TANKS] [REACTIONS]
[STATUS] [TIMES] [LABELS]
[PIPES] [SOURCES]
[CONTROLS] [REPORT] [BACKDROP]
[PUMPS] [MIXING]
[RULES] [TAGS]
[VALVES]
[DEMANDS]
[EMITTERS]