Taller de Fisica
Taller de Fisica
Taller de Fisica
FISICA CAS
GUSTAVO MANZUR
2) Un tren, se desplaza con aceleración constante, recorre en 4 s la distancia entre dos puntos
separados de 320 m. Si la velocidad, al pasar por el segundo punto, es 100 m/s, su aceleración
vale:
2 2 2 2 2
a) 15 m/s b) 12 m/s c) 10 m/s d) 8 m/s e) 4 m/s
2
3) Una partícula inicialmente en reposo pasa a ser acelerada constantemente a razón de 3,0 m/s en
el sentido de la trayectoria. Después de haber recorrido 24 m, su velocidad es:
a) 3,0 m/s b) 8,0 m/s c) 12,0 m/s d) 72,0 m/s e) 144 m/s
4) Un avión se dirige de oeste para este con velocidad de 200 km/h en relación al aire. El viento sopla
de oeste para este con velocidad de 80 km/h. La velocidad del avión en relación al suelo es de:
5) Un proyectil es lanzado oblicuamente para arriba con velocidad de 100 m/s, en una dirección que
hace un ángulo de 60º con la horizontal. Después 4 segundos, el módulo de la velocidad vectorial
2
del proyectil es aproximadamente igual a: ( g= 10 m/s ).
6) Un disco de 10cm de radio gira con frecuencia de 6rps. Un punto A está distante 2 cm del eje de
rotación, en cuanto B es un punto de la periferia del disco. La razón entre los módulos de las
velocidades lineales de A y B es:
Un tren sale de la estación A a las doce del medio día a 50 Km/h. en dirección a otra ciudad B.
Otro tren sale de B a las tres de la tarde a 60 Km/h con dirección a la ciudad A. Si la distancia entre
ambas ciudades es de 450 Km, calcular :
En el instante en que la señal luminosa de tráfico se pone verde, un autobús que ha estado
2
esperando, arranca con una aceleración constante de 1,80 m/s .En el mismo instante, un camión
que viene con una velocidad constante de 9 m/s alcanza y pasa el autobús. Calcular:
a) 9 s b) 10 s c) 15 s d) 25 s e) 30 s
12) Dos trenes, uno de los cuales lleva una velocidad de 96,6 km/h y el otro una velocidad de 128
km/h, se dirigen uno hacia el otro en la misma vía recta horizontal. Cuando están a una distancia
de 3.22 km, ambos maquinistas ven simultáneamente al tren que se les acerca y aplican sus
2
frenos. Si los frenos retardan a ambos trenes a razón de 0,915 m/s , A qué distancia quedaran uno
de otro ?
13) Un automóvil viaja a una velocidad constante de 40 m/s y pasa por una estación de servicios ,
detrás del cual se oculta un policía. Cinco segundos después de que el auto pasa, el policía inicia
2
la persecución con una aceleración constante de 2 m/s . ¿Cuánto tarda el policía en superar al
automóvil?
14) Dos móviles se dirigen a su encuentro con movimiento uniformemente acelerado desde dos puntos
distantes entre sí 200 Km. Si se encuentran a los 20 s de salir y los espacios recorridos por los
móviles están en relación de 3 a 5, calcular sus aceleraciones respectivas
Dos móviles salen del mismo lugar en el mismo sentido : uno con velocidad constante de 40 m/s y
2
el otro con aceleración constante de 1 m/s .
a) 20 s b) 40 s c) 60 s d) 80 s e) 10 s
18) La aceleración de A
2 2 2 2 2
a) 2,5 m/s b) 6,5 m/s c) 5,5 m/s d) 4,5 m/s e) 9,5 m/s
En un instante pasa por A un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme de 24 m/s. ocho
segundos después, pasa en su persecución, por el mismo punto A, otro cuerpo animado de
movimiento rectilíneo uniforme, de velocidad 30 m/s.
a) 20 s b) 30 s c) 40 s d) 10 s e) 50 s
Un ciclista sale de una ciudad A a las 7 de la mañana a 25 Km/h. en dirección a otra B que dista
de la primera 185 Km. A las dos horas y media de marcha tiene una avería que le obliga a
detenerse una hora y media. Sale después a 35 Km/h sin variar la velocidad hasta llegar a la
ciudad B. Calcular :
a) a las 11hs 30´ b) a las 14 hs 30´ c) a las 12hs 30´ d) a las 17 hs 30´
a) 75 km b) 80 km c) 120 km d) 62,5 km e) 30 km
COLEGIO DE LA ASUNCION – AREA C. FISICA CAS
GUSTAVO MANZUR
25) Qué hora era cuando se encontraba a 167,5 Km de la ciudad A.
En una esquina, una persona ve como un muchacho pasa en su auto a una velocidad de20 m/s.
Diez segundos después, una patrulla de la policía pasa por la misma esquina persiguiéndolo a
30 m/s. Considerando que ambos mantienen su velocidad constante.
a) 12 s b) 14 s c) 22 s d) 10 s e) 30 s
En un instante pasa por A un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme de 20 m/s. Cinco
segundos después, pasa en su persecución, por el mismo punto A, otro cuerpo animado de
movimiento rectilíneo uniforme, de velocidad 30 m/s.
a) 15 s b) 14 s c) 12 s d) 11 s e) 10 s
Un móvil sale de una localidad A hacia B con una velocidad de 80 km/h, en el mismo instante
sale de la localidad B hacia A otro a 60 km/h, A y B se encuentran a 600 km.
Calcular:
Dos móviles pasan simultáneamente, con M.R.U., por dos posiciones A y B distantes entre si 3
km, con velocidades va = 54 km/h y vb = 36 km/h, paralelas al segmento AB y del mismo sentido.
Hallar analíticamente:
a) 6 km b) 9 km c) 8 km d) 7 km e) 5 km
Dos móviles pasan simultáneamente, con M.R.U., por dos posiciones A y B distantes entre si 6
km, con velocidades va = 36 km/h y vb = 72 km/h, paralelas al segmento AB y del sentido
opuesto. Hallar analíticamente :
a) 1 km b) 2 km c) 3 km d) 5 km e) 6 km
39) Un avión vuela horizontalmente a 3000 m de altura, a una velocidad de 240 km/h. El aviador
debe dejar caer una bolsa con provisiones a un grupo de personas aisladas por una inundación.
2
¿Cuántos metros antes de llegar sobre el grupo debe dejar caer la bolsa? g = 10 m/s
a) 24,5 s b) 30 s c) 45 s d) 54 s e) 12 s
COLEGIO DE LA ASUNCION – AREA C. FISICA CAS
GUSTAVO MANZUR
41) Un jugador de básquet pretende encestar una canasta de tres puntos. Para ello lanza la pelota
desde una distancia de 6.5 m y a una altura de 1.9 m del suelo. Si la canasta está situada a una
altura de 2.5 m, ¿con qué velocidad debe realizar el tiro si lo hace con un ángulo de elevación de
30° ?
42) Un grupo de bomberos desean apagar el fuego en un edificio. Para ello deberán introducir agua
por una ventana situada a 10 m de altura. Si sujetan la manguera a 1 metro del suelo,
apuntándola bajo un ángulo de 60° hacia la fachada (que dista 15 m), ¿con qué velocidad debe
salir el agua?
Un cañón lanza un proyectil con una velocidad de 100 m/s formando un ángulo de 60° con la
2
horizontal. Si g ) 10 m/s , Calcular:
Un bombardero en picada desciende con un ángulo de 53° con respecto a la vertical y deja caer
una bomba desde una altura de 732 m. La bomba llega al suelo 5 s después de ser soltada.
a) 150,21 m/s b) 201,72 m/s c) 144 m/s d) 322 m/s e) 115 m/s
46) ¿Qué distancia avanzó la bomba horizontalmente desde que se dejo caer?
47) ¿Cuáles eran las componentes horizontal y vertical en el S.I. de su velocidad en el momento en
que iba a chocar contra el suelo?
48) Una pelota de tenis rueda por el descanso de una escalera con una velocidad horizontal de 1,52
m/s. Los escalones son de 0,2 m de alto y 0,2 m de ancho. ¿En cuál escalón pegará la pelota
por primera vez?
Una piedra se lanza con una velocidad inicial de 20 m/s a un ángulo de 40º sobre el nivel del
suelo.
Un dardo es arrojado horizontalmente hacia el centro del blanco, punto M del tablero, con una
velocidad inicial de 10 m/s. Se clava en el punto N del aro exterior, verticalmente debajo de M,
0.19 s más tarde;
Se lanza una piedra desde un acantilado con un ángulo de 37° con la horizontal como se indica
en la figura. El acantilado tiene una altura de 30,5 m respecto al nivel del mar y la piedra alcanza
el agua a 61 m medidos horizontalmente desde el acantilado. Encontrar:
h
37º
30,5
m
61
m
53) El tiempo que tarda la piedra en alcanzar el mar desde que se lanza desde el acantilado.
Un aeroplano tiene una velocidad de 80.45 m/s, y baja en picada con un ángulo de 27º debajo de
la horizontal cuando emite una señal de radar. La distancia horizontal entre el punto de emisión
de la señal y el punto en que la señal golpea el suelo es de 701,04 m.
COLEGIO DE LA ASUNCION – AREA C. FISICA CAS
GUSTAVO MANZUR
55) ¿Cuánto tiempo estará la señal de aire?
56) ¿A que altura estaba el aeroplano cuando se emitió la señal del radar?
57) Encontrar el ángulo de disparo para el cual el alcance horizontal es igual a la máxima altura de
un proyectil.
58) Un rifle que tiene una velocidad de salida de 457 m/s dispara una bala a un blanco pequeño
colocado a 45,7 m de distancia. ¿Cuánto debe elevarse la puntería del rifle, sobre el blanco, para
que la bala dé en el blanco?
59) Una pelota de fútbol americano es pateada con una velocidad inicial de 19,6 m/s con un ángulo
de proyección de 45°. Un jugador en la línea de meta, colocado a 54,7 m de distancia en la
dirección por donde llega la pelota, corre en ese mismo instante hacia la pelota. ¿Cuál debe ser
su velocidad para que pueda alcanzar la pelota antes de que ésta caiga al suelo?
Un esquiador especialista en la modalidad de salto, desciende por una rampa, que supondremos
un plano inclinado que forma 13º con la horizontal y de 50 m de longitud. El extremo inferior de la
rampa se encuentra a 14 m sobre le suelo horizontal. Ignorando los rozamientos y suponiendo
2
que parte del reposo., si g = 10 m/s , calcular:
a) 10 m b) 15 m c) 20 m d) 35 m e) 40 m
a) x = 20 m y = 20.4 m
b) x = 40 m y = 20.4 m
c) x = 40 m y = 10.4 m
d) x = 20,4 m y = 40 m
63) ¿Qué velocidad tiene en ese instante?
a) 4.35 m/s b) 24.35 m/s c) 14.35 m/s d) 44.35 m/s e) 34.65 m/s
a) 17 m b) 27 m c) 67 m d) 57 m e) 47 m
a) y = 40 - 10 (x/10)²
2
b) y = 40 - 10 (x/5)
2
c) y = 40 - 15 (x/20 )
2
d) y = 40 - 10 (x/20)
68) Un avión vuela horizontalmente a 800 m de altura y deja caer una bomba 1000 m antes de
sobrevolar el objetivo, haciendo blanco en él. ¿Qué velocidad tiene el avión?
a) 78.26 m/s b) 68.26 m/s c) 58.26 m/s d) 48.26 m/s e) 88.26 m/s
69) La distancia horizontal desde el cañón al punto donde el proyectil pega en el suelo
Un libro de física de desliza sobre una mesa horizontal con una rapidez de 3.60 m/s éste cae al
piso en 0.5s. Determine:
Una turbina se desprende de un avión, el cual vuela horizontalmente a 300 m/s y una altura de
900m. La turbina no tiene competente vertical de movimiento en el instante de desprendimiento.
74) Despreciando la resistencia del aire. Determine el tiempo en el que la turbina golpeará el suelo.
75) Determine el desplazamiento A de la turbina a los largo del eje en donde ésta golpea el suelo.
Una persona se encuentra en la azotea de un edificio de 30m de altura y lanza una piedra con
una velocidad cuya magnitud es de 60 m/s con un ángulo de 33º sobre la horizontal.
Determine:
a) 84.7 m/s b) 64.7 m/s c) 34.7 m/s d) 72.5 m/s e) 54.7 m/s
78) La distancia horizontal de la base del edificio al punto donde la piedra golpea el suelo.
79) Dos puntos materiales X e Y están en movimientos rectilíneos sobre un mismo eje orientado. Las
abscisas de las posiciones de esos puntos son respectivamente x e y. Las funciones horarias
son respectivamente x= 2 + 3 t e y = 7 – 2t. en el S.I. La distancia entre dos puntos X e Y será
nula cuando t fuera igual a:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
80) Dos móviles se dirigen a su encuentro con movimiento uniformemente acelerado desde dos
puntos distantes entre sí 180 Km. Si se encuentran a las 9 hs de salir y los espacios recorridos
por los móviles están en relación de 4 a 5, calcular sus aceleraciones respectivas.
a) 2 y 2,5 b) 2 y 5 c) 12 y 15 d) 1 y 1,25 e) 3 y 7
COLEGIO DE LA ASUNCION – AREA C. FISICA CAS
GUSTAVO MANZUR
81) Un auto y un tren se mueven al mismo tiempo a lo largo de trayectorias paralelas a 25 m/s.
2
Debido a una luz roja, el auto experimenta una aceleración uniforme de –2,5 m/s y se detiene.
Permanece en reposo durante 45 s, después acelera hasta una velocidad de 25 m/s con una
2
aceleración de 2,5 m/s . ¿A qué distancia del tren está el auto cuando alcanza la velocidad de 25
m/s, suponiendo que la velocidad del tren se ha mantenido?
Dos trenes inician su recorrido con una diferencia de 5 min. A partir del reposo cada uno es
capaz de alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h después de acelerar uniformemente una
distancia de 2 km.
a) 22,5 km b) 15 km c) 10,5 km d) 12 km e) 30 km
87) Una partícula parte del reposo y acelera durante 2 s , en este punto empieza a aplicar los frenos
2
a razón de – 2,5 m/s hasta detenerse 6 s después de iniciado el movimiento. Sabiendo que la
2
distancia total recorrida es de 30 m. La aceleración en m/s del primer trecho fue de :
88) Una partícula tiene una velocidad de 18.0 m/s en dirección de las X. positiva, 2.4 s más tarde su
velocidad es de 30 m/s en dirección opuesta: ¿ Cuál fue la magnitud de la. aceleración promedio
de la partícula durante éste intervalo de 2.4s?
2 2 2 2 2
a) 10 m/s b) 15 m/s c) 20 m/s d) 5 m/s e) 8 m/s
COLEGIO DE LA ASUNCION – AREA C. FISICA CAS
GUSTAVO MANZUR
89) Un móvil animado con movimiento rectilíneo uniforme retardado tiene en el punto A de su
trayectoria una velocidad Va = 100 cm/s. 160 cm. más adelante, en el punto B, su velocidad es V
b = 60 cm/s. el camino recorrido por el móvil hasta detenerse es:
90) Un taxi se mueve con rapidez constante de 12 m/s sobre una trayectoria rectilínea y al llegar a
2
cierto punto es rebasado por un camión que partiendo del reposo se mueve a 8 m/s , en el
mismo sentido del taxi. Considerando que ambos parten del mismo punto de referencia, el
instante y la posición que el camión alcanza al taxi respectivamente valen :
a) 3 s y 36 m b) 6 s y 36 m c) 3 s y 16 m d) 6 s y 16 m e) 3 s y 26 m
2
91) Un móvil animado del MUV se desplaza según la función horaria X = 10 t – t , de acuerdo a
este, la afirmación falsa, es :
2
92) Un automóvil tiene una aceleración máxima de 4 m/s , remolca un automóvil enganchado,
idéntico al suyo. La aceleración máxima que podrá conseguir en esa circunstancia en un camino
horizontal, será :
2
a) será igual a 4 m/s
2
b) podrá ser mayor que 4 m/s
2
c) no podrá ser mayor que 2 m/s
2
d) Estará comprendida entre 2 y 4 m/s
a) 45,83 m b) 8 m c) 21 m d ) 35 m e) 29 m
94) Un móvil cuenta con cierta rapidez, para detenerse aplica los frenos con la cual adquiere cierta
retardación. Si hubiera llevado el doble de la rapidez anterior en el mismo espacio, para
detenerse, su desaceleración debería ser:
95) Lanzamos verticalmente hacia arriba un proyectil con una velocidad de 750 Km/h. Calcula el
tiempo que tarda en alcanzar 1 Km. de altura.
96) Del problema anterior que tiempo en s, tarda en alcanzar la altura máxima
a) la mitad de la anterior
b) el doble de la anterior
c) no se altera
d) la cuarta parte de la anterior
e) la tercera parte de la anterior
100. Un móvil es abandonado en el vacío a partir del reposo, recorriendo en el primer segundo un espacio
igual a X. Hasta el instante t = 2s, el espacio recorrido por el móvil será:
a) 2X b) 4X c) 9X d) X e) nda