0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas21 páginas

Secado de Sólidos

El documento presenta una introducción al proceso de secado de sólidos. Explica que el secado puede ser por contacto directo o indirecto con aire caliente y que existen dos tipos de secado, continuo y discontinuo. Además, introduce conceptos como humedad, humedad de equilibrio y los diferentes periodos del proceso de secado. Finalmente, describe diversos equipos utilizados para el secado como secadores de bandejas, túnel, rotatorios y de aspersión.

Cargado por

Cristhian Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas21 páginas

Secado de Sólidos

El documento presenta una introducción al proceso de secado de sólidos. Explica que el secado puede ser por contacto directo o indirecto con aire caliente y que existen dos tipos de secado, continuo y discontinuo. Además, introduce conceptos como humedad, humedad de equilibrio y los diferentes periodos del proceso de secado. Finalmente, describe diversos equipos utilizados para el secado como secadores de bandejas, túnel, rotatorios y de aspersión.

Cargado por

Cristhian Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SECADO DE SÓLIDOS

CÁTEDRA DE OPERACIONES UNITARIAS II


CONTENIDO

 Introducción al secado
 Cinética del secado
 Equipos de secado
INTRODUCCIÓN AL SECADO

 Secado por contacto directo:


 Q necesario para vaporizar el agua en contacto presente en el sólido → Aire

 Existe dos tipos de secado continuo y discontinuo.


 Discontinuo: se hace circular aire de secado y se asume que las condiciones permanecen
constantes con el tiempo.
 Continuo: tanto la alimentación de sólido a secar como de aire entran continuamente al
secadero, variando asi las condiciones de ambos a través del secadero.

 Secado indirecto:
 Q se suministra por fuente térmica a través del contacto de una superficie metálica
con el objeto a secar.
INTRODUCCIÓN AL SECADO

 Humedad (X): Este parámetro se  Humedad de equilibrio (X*)


puede expresar en base humeda o
 Corresponde al límite al que se
seca.
puede llevar el contenido de
humedad de un sólido cuando se
𝑘𝑔𝐻2 𝑂
pone e contacto, durante suficiente
𝑋→ tiempo, con aire de T y X
𝑘𝑔 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
determinadas y constantes.
 𝑃𝐻2 𝑂 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝐻2 𝑂 𝑎𝑖𝑟𝑒
INTRODUCCIÓN AL SECADO

 Sólidos húmedos:
 Cuando:
 𝑃𝑣𝐻2 𝑂 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝐻2 𝑂 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒

 Sólidos higroscópicos:
 Cuando:
 𝑃𝑣𝐻2 𝑂 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 < 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝐻2 𝑂 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒
INTRODUCCIÓN AL SECADO

Humedad libre (F) Humedad ligada


 Se denomida así a la humedad de  Es el valor de la humedad de
un sólido, con respecto al aire en equilibrio del sólido en contacto
condiciones determinadas, a la con aire saturado.
diferencia entre la humedad del
 La humedad mínima requerida para
sólido y la humedad de equilibrio
que deje de comportar el sólido
con el aire en las condiciones
como higroscópico.
dadas.
𝐹 = 𝑋 − 𝑋∗
INTRODUCCIÓN AL SECADO

Humedad desligada
 Es la diferencia entre la humedad
del sólido y la humedad ligada.
 O bien la humedad libre del sólido
en contacto con aire saturado.
CINÉTICA DE SECADO

Velocidad de secado W  Analiticamente, se refiere la


 Se define velocidad de secado a las velocidad de secado por unidad de
perdida de humedad por unidad de área de superficie de secado:
tiempo.
 De forma mas exacta se define: 𝑆 𝑑𝑥
𝑊= −
𝑑𝑥 𝐴 𝑑𝜃
W~ −
𝑑𝜃

Bajo condiciones constantes de secado.


(Presíón, Temperatura, Humedad y
Velocidad)
CINÉTICA DE SECADO

Periodo de secado.
CINÉTICA DE SECADO

Periodos de Secado Tiempo crítico


 Tramo AB: Periodo de inducción.  Al tiempo necesario para la
humedad del sólido descienda
 Tramo BC: 𝑊 = 𝑐𝑡𝑒 hasta llegar al
desde su valor inicial hasta alcanzar
punto C (𝑋𝑐 )
la humedad crítica. Y este tiempo
 Tramo CD: 𝑊 → corresponde al periodo donde W
𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 hasta llegar al punto deja de ser constante.
D 𝑊 = 0 y (𝑋 ∗ )
CINÉTICA DE SECADO-CÁLCULO DEL TIEMPO DE SECADO

 El tiempo de secado en condiciones


constantes se puede expresar de la Período post-crítico
siguiente manera:  Método gráfico:
𝑆 𝑋𝑖 𝑑𝑋  Si no se conoce 𝑊 = 𝑓(𝑋)
 𝜃 = 𝑋𝑓
𝐴 𝑊  Graficar x vs 1/W
Período ante-crítico
 W=cte
𝑆 𝑋𝑖 −𝑋𝑐
 𝜃𝑎 =
𝐴 𝑊𝑐
CINÉTICA DE SECADO-CÁLCULO DEL TIEMPO DE SECADO

 Método analítico:  Si no se conoce la forma en la que


varia la velocidad de secado, se
 Si la velocidad varia linealmente
debe suponer que la misma varia
desde (𝑋𝑐 ) hasta (𝑋 ∗ ) se
linealmente desde (𝑋𝑐 ) hasta (𝑋 ∗ ),
considera:
obteniéndose:
𝑆 𝑋𝑐 −𝑋𝑓 𝑊𝑐
 𝜃𝑝 = ln
𝐴 𝑊𝑐 −𝑊𝑓 𝑊𝑓
𝑆 𝑋𝑐 −𝑋∗ 𝑋𝑐− 𝑋 ∗
𝑆 𝑋𝑐 −𝑋𝑓  𝜃𝑝 = ln
𝐴 𝑊𝑐 𝑋𝑓− 𝑋 ∗
 𝜃𝑝 =
𝐴 𝑊𝑙𝑜𝑔
Equipos de secado

 Factores a tomar en cuenta:


a. Presión y temperatura en el secador
b. Método de calentamiento
c. Transporte del material húmedo en el secador
d. Ayudas mecánicas para mejorar el secado
e. Métodos de circulación del aire
f. Medio de calentamiento
g. Naturaleza del material húmedo y manera de su introducción al secador
Equipos de secado

 Secador de bandejas  Secadores neumáticos


 Secador de túnel  Secadores de lecho fluidizado
 Secador rotatorio  Secadores turbo de bandejas
 Secadores de tambor  Secadores de disco
 Secadores por aspersión  Secadores centrífugos
(Spray dryer)
Secador de bandejas

• Usualmente para materiales granulados


• Material colocado en una serie de bandejas
que pueden ser calentadas mediante
resistencias
• El aire que ingresa normalmente es
calentado y recirculado para pasar por todas
las bandejas
• Tanto la temperatura, como la humedad del
aire utilizado van a cambiar con el tiempo
Secador de bandejas

 Generalmente consisten de una cabina con


ventiladores y bandejas.

 Las áreas de las bandejas son aprox. 0,3 – 1


m2 con una profundidad de aprox. 10 – 100
mm, dependiendo del tamaño de partícula
del material.

 Velocidades del aire de 1 – 10 m/seg.

 Para conservar el calor cerca del 85 – 95 %


del aire es recirculado.

 Consumo de vapor: 2,5 – 3,0 kg vapor/kg


de humedad removida

 Capacidad evaporativa: 0,1 – 1 kg/m2h con


aire a 300 – 360 K
Secador de túnel
• Una serie de bandejas o una banda
transportadora se mueve lentamente a lo
largo del equipo.

• El secado se da por una corriente de aire


caliente.

• Se usan generalmente para: parafina,


gelatina, jabón, cerámica y cualquier
producto que necesite mejor manejo que los
secadores de bandejas.

• Pueden alcanzar longitudes de hasta 30 m.


Secadores rotatorios
• Utilizado para secado continuo a gran escala (1 Ton/h o
mas)
• Consta de un cilindro largo que va girando
constantemente a bajas velocidades.
• Normalmente el cilindro se encuentra con una cierta
inclinación para que el material al ingresar por la parte
superior pueda viajar a través de este y el aire caliente e
puede ingresar en contracorriente (arena, sal, nitrato de
amonio, sales inorgánicas) o en corriente directa
• En contracorriente normalmente el producto se descarga
a altas temperaturas, además, ya que el aire arrastra
partículas del sólido se suele adicionar un ciclón o un
scrubber a la salida
• En corriente directa, el producto seco sale a mas bajas
temperaturas que en contracorriente (materiales
sensibles al calor)
Secadores rotatorios
• Dentro del cilindro se colocan paletas:
homogenizar el producto y aumentar el
contacto aire-solido
• Dos métodos de calentamiento son
usados:
• Calentamiento directo (el gas pasa a
través del material)
• Calentamiento indirecto ( el gas y el
material están separados mediante
una pared interna)
• Dimensiones mas comunes: 0,75 – 3,5 m
de diámetro y mas de 9 m de longitud
Secadores de tambor
• La evaporación tiene lugar en un tambor rotatorio que gira lentamente
• Se puede usar para grandes alimentaciones
• La alimentación se puede dar de diferentes maneras:
• Alimentación por inmersión
• Pan feed (alimentación por cacerola)
• Alimentación tipo flash
• Alimentación por encima
• Cuando se requiere que las temperaturas sean lo mas bajas posibles se
puede hacer un secado en vacío
Spray dryer - secadores de aspersión
• El solido a secar (solución o suspensión de
partículas solidas) es alimentado utilizando
aspersores o atomizadores que se
encuentran en contacto con una corriente
de aire caliente.
• Se obtiene una gran área de contacto lo
que conlleva a un alto grado de
evaporación.
• El material seco se obtiene en forma de
partículas muy finas (leche en polvo,
café,etc)
• Se requieren varios tipos y diseños de
atomizadores: por presión, por energía
centrifuga y por gas.
• Diferentes arreglos de corrientes existen en
un secador de aspersión:
• En paralelo
• En contracorriente
• Mezclado

También podría gustarte