Directiva Ascenso PC Ps 14may2013
Directiva Ascenso PC Ps 14may2013
Directiva Ascenso PC Ps 14may2013
I. OBJETO
II. FINALIDAD
III. ALCANCE
1
E. Ley Nº 23536 del 24 de diciembre de 1984-Ley de Trabajo y Carrera
de los Profesionales de Salud.
F. Ley Nº 26842-Ley General de Salud, del 15 de julio de 1997
G. Decreto Legislativo Nº 276 del 6 de marzo de 1984 “Ley de Bases de
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público” y
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM del
17 de enero de 1990.
H. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
I.Resolución Ministerial Nº 0306-92-IN/PNP del 17MAR1992.
J. Decreto Supremo Nº 019-83-PCM. del 23MAR1983.
K. Decreto Legislativo Nº 559 “Ley del Trabajo Médico” (Reglamento
Decreto Supremo Nº 024-2001-SA del 21 de julio de 2001).
V. DISPOSICIONES GENERALES
2
3. La progresión en la carrera administrativa se expresa a través
de:(Art. 42º del mencionado reglamento)
F. Periodo de evaluación.
5
K. De las juntas que intervienen en el proceso de ascenso
1. Junta General
2. Junta de Evaluación
3. Junta Revisora
6
Personal Civil y Profesionales de la Salud de la Policía Nacional
del Perú - Promoción 2014.
7
R. Junta para el Proceso de Ascenso.
V. Cuadro de Mérito
8
a. Se dará preferencia al personal de mayor tiempo de
permanencia en el nivel.
10
D. DIRECCION DE LOGISTICA PNP
11
H. DEL PERSONAL CIVIL Y PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA
POLICIA NACIONAL DEL PERU POSTULANTES
I. DE LAS JUNTAS
12
DISTRIBUCCION
13
ANEXOS
14
ANEXO 1 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE
ASCENSO DEL PERSONAL CIVIL Y PROFESIONALES DE LA SALUD DE
LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ – PROMOCION 2014.--------------------------
D. El 16 de agosto de 2013
G. El 30 de setiembre de 2013
H. El 04 de Octubre de 2013
15
I. Del 7 al 22 de octubre de 2013
K. El 04 de noviembre de 2013
L. El 06 de noviembre de 2013
Ñ. El 6 de diciembre de 2013
O. El 9 de diciembre de 2013
P. El 16 de diciembre de 2013
Q. El 31 de diciembre de 2013
16
Informe final formulado por la Junta General, relacionado al Proceso de
Ascenso del Personal Civil y Profesionales de la Salud de la Policía
Nacional del Perú – Promoción 2014.
ANEXO 2.- CAUSALES DE INAPTITUD Y PROCEDIMIENTOS PARA
SOLICITAR RECONSIDERACION DE APTITUD PARA PERSONAL CIVIL Y
PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU -
PROMOCION 2014.
I. CAUSALES DE INAPTITUD
CAUSAL 3 Destitución
CAUSAL 12 Desaparecido
17
II. DE LA RECONSIDERACION DE APTITUD.
18
ANEXO 3 (GRUPOS OCUPACIONALES Y LINEAS DE CARRERA CON
INDICACION DE SUS NIVELES CORRESPONDIENTES Y TIEMPO DE
PERMANENCIA REQUERIDO PARA SER INCLUIDO EN EL PROCESO DE
ASCENSO DEL PERSONAL CIVIL Y PROFESIONALES DE LA SALUD DE
LA POLICIA NACIONAL DEL PERU – PROMOCION 2014.--------------------------
19
LINEA DE CARRERA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU
LINEA DE NIVEL
CARRERA TIEMPO MINIMO REQUERIDO
V 5 AÑOS
IV 5 AÑOS
20
ANEXO 4.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS JUNTAS QUE
INTERVIENE EN EL PROCESO DE ASCENSO PARA EL PERSONAL CIVIL Y
PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ –
PROMOCION 2014. --------------------------------------------------------------------------
I. JUNTA GENERAL
A. ORGANIZACIÓN
1. Presidente
General PNP Director Ejecutivo de Personal PNP.
2. Vocales
3. Secretario
Un Oficial PNP.
B. FUNCIONES
21
3. Recepcionar, evaluar y resolver las solicitudes de
reconsideración de aptitud en el plazo determinado.
A. ORGANIZACIÓN
B. FUNCIONES
A. ORGANIZACIÓN
B. FUNCIONES :
23
ANEXO 5.- PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DEL PUNTAJE PARA
EL PROCESO DE ASCENSO DEL PERSONAL CIVIL Y PROFESIONALES
DE LA SALUD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU-PROMOCION
2014.-------------------------------------------------------------------------------
1. Estudios Universitarios
- Fuera del Nivel, cinco (5) puntos por cada uno, máximo
dos (2).
24
b. Cursos afines que están relacionados directamente con
su especialidad técnica y/o profesional (extra-
institucionales) con una duración de un (1) meses ó 120
horas lectivas:
Un (1) punto por cada uno con una duración mínima de treinta
(30) horas o dos (2) días, máximo dos (2).
25
Los deméritos son descontados de la puntuación básica: cien puntos
(100), aplicándose el coeficiente tres (3). La evaluación y
calificación se realiza bajo los siguientes lineamientos:
E. Puntaje final
26
B. Factor Calificación Profesional
1. Nivel Educativo
a. Doctorado 14
puntos.
b. Maestría 12
puntos.
c. Título Profesional Universitario 10
puntos.
2. Capacitación
a. Especialidad Médica
c. Cursos de Capacitación
- Fuera del nivel, cinco (5) puntos por cada uno, máximo
dos (2).
27
institucionales) con una duración de un (1) meses ó 120
horas lectivas:
28
1. Suspensión sin goce de remuneraciones por cada día 0.25
puntos.
29
ANEXO 6.- CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS FACTORES QUE
INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ASCENSO PARA EL PERSONAL CIVIL
Y PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
– PROMOCION 2014.-------------------------------------------------------------------
CUADRO
DE
MERITOS
DE NOTAS
SUB FACTORES
ESTUDIOS DE
DESEMPEÑO MERITOS
FORMACIÓN
LABORAL INDIVIDUALES
GENERAL
DEMERITOS
CURSOS :
- CONDECORA-
CONTENIDOS
PROMEDIO
- DE CAPACITACION CIONES
DE LAS TRES
MORAL Y
ULTIMAS NOTAS DE
- ESTUDIOS - FELICITACIONES DISCIPLINA
CALIFICACION
UNIVERSITARIOS, MINISTERIAL Y
ANUAL
PROFESORADO Y DIRGEN PNP
OTROS
30
Cuadro de Mérito General , se colocan a todos los
postulantes en orden de mérito descendente, tomando
en cuenta el Promedio de Notas obtenidas en los
Factores señalados en la presente Directiva.
TIEMPO DE
Laboral Promedio de las 3 ultimas
2 Notas Calificación Anual
Formación
Cursos, Estudios
Académica
Universitarios, Profesorados y otros
2
Méritos
Individuales Condecoraciones,
2 Felicitaciones
Ministerial-DIRGEN PNP
Deméritos
Moral y
3
Disciplina
31