Teoria de Francotirador
Teoria de Francotirador
Teoria de Francotirador
ESCUADRON ALPHA
Material Clasificado
Página | 1
Las cualidades que un Francotirador debe de cumplir
son:
Camuflaje
Dependiendo del entorno en el que debas de trabajar
tendrás que llevar un camuflaje u otro. Llevaremos un
ghillie suit completo, porque el predeterminado no
rompe la silueta del cuerpo humano, el completo al ser
más denso, sí lo hace.
Dependiendo de la zona y su vegetación tendrás que
escoger entre árido, boscoso o ártico. Trata de buscar
el que se adapte mejor a tu entorno.
Página | 2
Ghillie nos permite camuflarse con el entorno
Página | 3
Armamento
Página | 4
● También tenemos que tener en cuenta que para
combate más cercano el rifle no es el arma más
versátil, por eso disponemos de una pistola o un
arma más versátil para este tipo de situaciones.
Prioridades
Página | 5
División de los equipos sniper
Binomio de Francotirador/Observador
Página | 7
TEORÍA
MicroDAGR
Página | 8
KESTREL 4500
Página | 9
Si interactuamos con el aparato apreciamos que tiene
varias páginas
Humedad Temperatura
Página | 10
Velocidad del viento
(Ambas mediciones)
Página | 11
¿Cómo calcular la distancia entre dos
objetivos?
Seleccionamos un objetivo y presionamos TAB y sin soltar le
damos un toque a la R.
Página | 12
Calcular el ángulo respecto el objetivo
(Recordatorio)
(Marcamos el objetivo)
Página | 13
(L5 significa que tiene que rectificar el disparo 5 metros
más a la izquierda)
Página | 14
¿Cómo abrir el protractor y para qué
sirve?
Range Card
CONTROL+WINDOWS+EQUIPAMIENTO.
Esta sería nuestra tarjeta de distancia.
Página | 15
La tarjeta de distancia es muy útil por dos
razones: primero nos indica cómo tenemos que graduar
nuestro rifle en condiciones ambientales estándar cada
50 metros (observaremos en la columna de la
temperatura actual), modificar la mira en derriba(X)
podremos hacerlo a ojo o basandonos a la tarjeta de
distancia.
aTragMX
Se abre exactamente igual que el Kestrel, es nuestra
calculadora balística y con ella obtendremos los datos
finales, un solo fallo puede hacernos errar el disparo
y dar a conocer nuestra posición al enemigo, por lo
que les recomiendo prestar mucha atención a este
punto.
Página | 16
(Visualización previa)
(RangeCard)
Página | 17
Gun
Bore: distancia
del cañón a la
mira
Bullet Weight:
peso de la bala
Bullet Diam:
Diametro de la
bala
C1 Coefficient:
Coeficiente
Rifle Twist: Nº
de vueltas que da
la bala
Muzzle Velocity:
Velocidad de
salida
Zero Range: El 0
de la mira
Página | 18
Atmosphr
Esto se modifica siempre obteniendo los datos del
Kestrel 4500
(Temperatura, presión y humedad)
Target
Este es el último paso y al que
más atención hay que prestar.
Latitude: Latitud
Dir of Fire: Dirección de fuego
Wind Speed: Velocidad del
viento
Wind Direcction: Dirección del
viento
Inclination angle: Angulo de
inclinación
Target speed: Velocidad del
movimiento del objetivo
Target Range: Distancia al
objetivo
Página | 19
Para conocer la dirección del viento pulsamos
Shift + K
Página | 20
¿Cómo calcular la velocidad de movimiento
de nuestro objetivo?
Página | 21
PD: En el menú de target siempre tendremos que indicar
el sentido de nuestro objetivo con la flechita que
está marcada en la fotografía.
Una vez apuntados todos estos dados extras en “Lead”
nos indicará la corrección de la mirilla.
Página | 22
Disparo a ojo o sin calcular
Cuando nos referimos a disparar a ojo o sin calcular,
no quiere decir que vayamos a disparar a diestro y
siniestro hasta darle a un objetivo o hasta que
calculemos el tiro a base de fallar, este método de
disparo solo se usará en caso de ser detectado o tener
que disparar sin disponer de tiempo para realizar los
cálculos necesarios.
En qué casos podremos disparar sin necesidad de
realizar los cálculos
1. Cuando eliminemos al objetivo principal y nuestro
equipo precise de cobertura o de elicitación de
hostiles por nuestra parte de manera inmediata.
2. En el caso de estar de spotter, el enemigo nos
detecta y necesitamos realizar fuego de cobertura
para defendernos.
3. Nuestro equipo necesita salir de una zona
caliente por lo que proporcionaremos fuego de
cobertura.
4. Para huir de una zona de conflicto disparando y
huyendo de la zona al mismo tiempo.
Página | 23
Cuando utilizar cada arma
Para que no pase de lo de siempre y todo el mundo coja
el mismo arma vamos a poner una serie de pautas.
Página | 24
Página | 25