Barras y Herramientas de Photoshop Cs6
Barras y Herramientas de Photoshop Cs6
Barras y Herramientas de Photoshop Cs6
PHOTOSHOP CS6
3 DE DICIEMBRE DE 2018
KEVIN GERARDO ZELADA HERNANDEZ
BARRAS DE PHOTOSHOP Cs6
La Barra de Menú
La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas
por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a diferentes opciones de
menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También podrás acceder a
opciones mucho más complejas que iremos viendo a lo largo del curso.
El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver
en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.
Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra
(predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en
vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la
esquina superior izquierda .
Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior
derecha . Éste es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor sobre alguno de
estos iconos y mantienes pulsado un instante el botón del ratón (o pulsas el botón derecho), se
desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.
Por ejemplo, si desplegamos el menú del icono pincel se desplegará la lista de herramientas de dibujo.
1
Como ves, dentro del grupo de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel, el Lápiz y
la Herramienta Sustitución de color. La letra que aparece a la derecha del nombre de la herramienta
nos informa del método abreviado de teclado para acceder a la herramienta activa de este grupo. La
herramienta activa se encuentra siempre marcada por un cuadrado negro a la izquierda del icono.
El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento
podemos hacer clic sobre el icono de doble flecha e intercambiaremos los colores de los recuadros
entre sí, haciendo que el color que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo
tanto, nuestras herramientas usarán ese color como predeterminado.
Observa que en cualquier momento puedes hacer clic sobre el icono para restablecer los colores
activos a negro y blanco (los iniciales de Photoshop).
Para seleccionar un color haz clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de diálogo Selector
de color. Una vez aquí podrás elegir un color de entre toda la paleta que Photoshop te ofrece.
En la parte superior de la ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de Opciones de Herramientas,
el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que tengamos seleccionada. A medida que
avancemos y aprendamos nuevas herramientas iremos viendo cómo utilizar esta barra y sus opciones.
De momento diremos que desde aquí podemos cambiar aspectos de la herramienta como su tamaño, su
opacidad, etc. Cada vez que hagas un cambio en la herramienta, éste se mantendrá para que cuando vuelvas a
seleccionarla su estado sea el mismo que era cuando la utilizaste por última vez. Si en algún momento quieres
restaurar la herramienta a su estado original, deberás hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen
de la herramienta en la barra de opciones de herramienta y seleccionar Restaurar Herramienta.
2
La opción Restaurar Todas volvería todas las herramientas a su estado original.
La barra de estado
La barra que se encuentra al pie del espacio de trabajo se llama Barra de Estado.
Como podrás observar, a la izquierda del todo encontraremos un porcentaje, este número es el zoom aplicado
a la imagen abierta.
Por defecto Photoshop intenta ajustar la imagen al tamaño del área de trabajo, si ésta es muy pequeña o la
imagen es demasiado grande, Photoshop reducirá el zoom para poder mostrar la imagen completa en pantalla.
Recuerda que el zoom no afecta al tamaño de la imagen, sino a la vista. Aunque reduzcamos o ampliemos el
zoom para ver con mayor claridad la imagen, las dimensiones de ésta siguen siendo las mismas.
Entonces, ya que el porcentaje que se muestra en la barra de estado indica el nivel de zoom que estamos
aplicando, podemos hacer clic sobre este porcentaje y modificarlo, introduciendo un número diferente y
La información que se muestra a continuación se refiere al documento sobre el que estamos trabajando.
Haciendo clic sobre ella, podemos obtener información rápida sobre la imagen:
3
Al seleccionar un color puede que te aparezcan unos iconos como estos:
El icono advierte al usuario que el color seleccionado se halla fuera de la paleta de impresión, y es
posible que cuando quieras imprimir la imagen, este color no se corresponda exactamente con el que
escogiste y se muestre con un tono diferente.
Lo mismo ocurre con el icono de incompatibilidad web , si creas una imagen que contenga un color
no compatible con los estándares web es muy probable que se muestre de diferentes formas según el
navegador y el sistema operativo utilizado.
Durante el curso iremos viendo una por una las herramientas de este panel, aunque debido a la
extensión que eso supondría dejaremos algunas de lado por tratarse de herramientas avanzadas o de
escasa utilidad para el usuario novel.
Aun así, mostraremos un listado de las herramientas que pasaremos por alto y una breve explicación
de su funcionalidad:
4
Este grupo de herramientas se utiliza para crear trazados.
Los trazados se utilizan para crear formas vectoriales (líneas y curvas definidas matemáticamente).
Estas formas son independientes a la resolución y pueden redimensionarse sin problemas.
La primera opción, la herramienta Cuentagotas, toma muestras de color de cualquier parte del lienzo
La herramienta Muestra de color toma hasta como máximo 4 muestras de color del lienzo para
mostrar sus propiedades en la paleta de Información (junto al Navegador).
La herramienta Regla, mide la distancia entre dos puntos dados mostrándose el resultado, también, en
la paleta Información.
La herramienta Nota, nos permite crear una nota, como un post-it, en el Área de trabajo.
Finalmente, la herramienta Recuento permite colocar sobre el lienzo marcas que te ayudarán a contar
elementos en el área de trabajo. Esta herramienta añadirá literales con un número que se irá
incrementando automáticamente.
5
HERRAMIENTAS DE PHOTOSHOP Cs6
Sin embargo, a veces lo que queremos seleccionar no es una superficie continua y necesitamos unir varias
selecciones o "restarlas".
Para unir varias selecciones, puedes hacerlo manteniendo pulsada la tecla Mas cuando realizas las
selecciones.
Por su parte, para "restar" selecciones deberás mantener pulsada la tecla Alt de tu teclado a medida que
realizas las nuevas selecciones.
También puedes indicar la suma, resta, o intersección de selecciones a través de los iconos de "Modo de
combinación de selecciones".
También, dependiendo de lo que estés seleccionando, es útil saber que puedes difuminar los bordes de la
selección a través de la propiedad "Desvanecer", indicando el número de píxeles a difuminar.
Respecto al tamaño de la selección, también podrás fijar las proporciones o incluso el tamaño de la
selección a través del desplegable de "Estilo".
Por último, comentarte tres opciones que resultan muy útiles al trabajar con selecciones:
6
Herramienta marco rectangular: esta es una de las más usadas del grupo, su finalidad es enmarcar una
zona, que se traza mediante dos puntos determinados dados por el operador, esto se hace para poder
modificar una acción requerida, el tamaño y las dimensiones que este puede tomar, pueden estar o no estar
definidos por parámetros previamente seleccionados en el panel de control de la herramienta, este se
puede observar en la parte superior.
Mover (V)
A la derecha de la herramienta "Marco de selección" se encuentra
un icono con una flecha y una cruz que te permitirá desplazar
una capa o el contenido de una selección.
Su uso es muy sencillo, una vez que hayas seleccionado esta herramienta (a través de su icono, o de la letra
V), podrás desplazar el contenido de una capa o de una selección sin más que hacer clic sobre la
misma y arrastrarla a la ubicación que desees.
Además de con el ratón, también podrás desplazar el contenido de las capas o la selección realizada,
mediante el uso de los cursores de tu teclado. Con lo que tendrás una mayor precisión.
Lazo (L)
Para aquellas situaciones en las que necesites realizar
selecciones de formas distintas a rectángulos y elipses,
Photoshop te ofrece tres modalidades de una herramienta
conocida como Lazo.
Podrás acceder a ella a través de su icono, o pulsando la tecla L. Si presionas varias veces L, o bien
dejas presionado el ratón unos segundos sobre este icono, verás las 3 modalidades existentes:
7
Herramienta Lazo: Te permitirá realizar selecciones mediante la presión y arrastre del ratón a lo largo
del contorno de la selección que deseas realizar. En el momento que sueltes el ratón, la herramienta
cerrará el contorno y definirá la selección.
8
Herramienta Lazo poligonal: Podrás definir la selección a través de la definición de los
vértices del polígono que formará la selección elegida. Para definir cada vértice deberás
hacer clic en el botón izquierdo del ratón.
Herramienta Lazo magnético: Esta herramienta se caracteriza por "verse atraída" por los
bordes detectados en la imagen. La selección se va construyendo a partir de los vértices que
defines, pero la unión entre éstos no son líneas rectas (como en los lazos poligonales), sino
"curvas inteligentes" que siguen los bordes detectados en la imagen.
No sé si habré logrado transmitirte las diferencias entre los tres modos de esta herramienta. No
obstante, tanto si lo he conseguido, como si no, pruébalo por ti mismo y saca tus propias
conclusiones.
Por último, comentarte que, al igual que podías hacer con la herramienta "Marco de Selección",
esta herramienta, permite indicar si deseas unir, restar, o hallar la intersección de varias
selecciones.
La varita mágica es, probablemente una de las herramientas más utilizadas a la hora de
seleccionar cielos. Se selecciona la herramienta y se va haciendo clic en distintos puntos del
cielo, para que se vayan seleccionando todos aquellos píxeles que tienen un color similar.
9
Tolerancia: La "diferencia" admisible entre el color del píxel sobre el que se ha hecho clic y
los colores que formarán la selección. Tolerancia 0 significa que únicamente se
seleccionarán aquellos píxeles de idéntico color.
La herramienta "Selección Rápida", por su parte, surgió en Photoshop CS3 y se trata de una
herramienta que lleva a cabo la selección de forma más inteligente, considerando propiedades
como textura o brillo a la hora de obtener la selección.
El tamaño del pincel que se tomará para, partiendo de los píxeles seleccionados por ese
pincel, poder establecer la selección final.
Estas herramientas unidas a las vistas anteriormente, te permitirán realizar cualquier selección
que se te ocurra.
10
Recortar y Sector (C)
La siguiente herramienta te permitirá
realizar recortes sobre tu fotografía. Puedes
acceder a ella a través de la tecla C o a través del
icono que te muestro en la imagen derecha.
Una vez seleccionada, podrás indicar la zona de recorte haciendo clic en el punto en el que
desees establecer el vértice superior izquierdo del recorte y arrastrar hasta el vértice inferior
derecho.
Podrás variar el tamaño del recorte arrastrando las esquinas del mismo, desplazar la región a
recortar, hacer que el recorte respete ciertas proporciones, que se muestre una determinada
malla u otra, etc. Todo ello a través de las opciones que te ofrece esta herramienta.
Una vez que tengas la selección que deseas recortar, presiona la tecla Intro para confirmar o
dale a Escape si no deseas aplicar el recorte sobre tu imagen.
Sólo decirte que podrán resultarte útiles a la hora de distribuir el espacio en tu fotografía,
a modo de guías.
El atajo de teclado es la tecla C. Y como siempre, podemos acceder a las herramientas ocultas
con el botón derecho del ratón sobre el icono o Mayús+C.
Las virtudes de la herramienta las podemos encontrar, como siempre, en la barra de
configuración:
En la primera pestaña podemos elegir la proporción del recorte, desde la original del
archivo, hasta las más comunes, y por supuesto cualquiera que imaginemos. Siempre
recomiendo marcar una proporción estándar para evitar problemas a la hora de
enmarcar la foto en un futuro. Parece una tontería, pero es más fácil encontrar un marco
con una proporción de 2:3 que uno que se adapte a un recorte personal.
Las siguientes casillas de texto solo hay que rellenarlas si queremos interpolar la información.
Es decir, si queremos aumentar o disminuir el tamaño del documento. Desde luego no
11
recomiendo interpolar los píxeles con este método, pues es una operación delicada que exige
otras técnicas.
Recortar con perspectiva se ha convertido en una herramienta cuando en versiones anteriores era
tan solo una opción
de Recortar.
1. Cuando queremos
transformar la
perspectiva de una imagen, tenemos que desplegar una selección con esta herramienta
2. Llevar las esquinas de la selección a las esquinas del edificio en cuestión.
3. Esto deformará la selección. Para que todo quede correcto, tenemos que ampliar la selección
desde los puntos centrales de las verticales y horizontales.
4. Damos a Ok y solucionado el problema.
12
Herramienta Sector: La herramienta sector nos permite recortar una imagen en varios trozos,
según lo que queramos.
1.3 Empezando
Bien, vamos a comenzar abriendo una imagen cualquiera (de preferencia de tamaño grande).
Para esto vamos al menú “Archivo → Abrir”.
Ahora, con la herramienta sector vamos a seleccionar la parte del medio (hacemos un recuadro
mediano). Vemos la siguiente imagen.
Así mismo, podemos modificar el tamaño del sector, añadir otros, dividir, entre otras funciones.
Ahora veamos la opción “Estilo” ubicado en la parte superior. Allí tenemos tres opciones:
13
Normal: Permite crear sectores de manera libre.
Porciones fijas: Aquí se activa las otras dos opciones de anchura y altura. Por ejemplo:
si queremos crear un sector perfecto, entonces colocaremos dos números iguales; si
queremos que la anchura de la selección sea dos veces más grande que la altura,
entonces colocamos en anchura 2 y en altura 1.
Tamaño fijo: Esta opción nos permite crear sectores de tamaño fijo en píxeles. Si
colocamos “200px” en anchura y “200px” en altura, entonces sólo basta hacer clic
izquierdo en la imagen y automáticamente se creará un sector de 200px x 200px.
Vamos a guardar la imagen del ejemplo anterior. Para esto vamos al menú “Archivo → Guardar
para Web y dispositivos”. En esa ventana podemos seleccionar los sectores realizados y
cambiar la calidad, el desenfoque y más. Presionamos en “Guardar” y en esa ventana colocamos
lo siguiente:
1.4 El resultado
Vamos a la carpeta donde guardamos el archivo y allí veremos el archivo de la página web y una
carpeta con las imágenes recortadas. Abrimos la página web y vamos a ver la imagen completa
dentro de ella. Si presionamos “Clic derecho → Ver código fuente”. Todo ese código es lo que
el navegador interpreta para mostrar el contenido en la página web (en este caso son las
imágenes).
14
1.5 Creando un enlace
Entrar en este campo es ingresar al mundo de la programación web, aunque no vamos a tocar
todo ese tema, simplemente vamos a hablar sobre el enlace que es una opción que nos da
Photoshop.
El 99.9% de las páginas web en internet tienen un enlace (también llamado hipervínculo) que
sirve para dirigirnos a otra parte de la página web. Ejemplo: Mi enlace
Para colocar un enlace a un trozo de la imagen, vamos a presionar “Clic derecho (sobre
cualquier sector) → Modificar opciones de sector”. Se nos abrirá una ventana.
15
Cuando en nuestro trabajo tenemos colocadas algunas guías podemos crear sectores a partir de
ellas haciendo clic en el botón “Selectores a partir de guías”.
Se entiende por sector una zona rectangular en la que se pueden incluir enlaces, animaciones y
rollovers para una página web. Utilizar sectores permite subdividir una imagen en diversas
partes para visualizarla en Internet.
Cuando almacena la imagen y un archivo HTML, cada uno de los sectores se guarda como un
archivo independiente incorporando los ajustes y paleta de color propios, manteniendo los
enlaces, los efectos de rollover y de animación adecuados. Asimismo, trabajar con sectores es
muy interesante en el caso de las imágenes que contienen distintos tipos de datos.
Esta herramienta se estudiará con más profundidad en el capítulo dedicado a las webs.
La herramienta Sector se compone de:
Con la herramienta Seleccionar sector podrá seleccionar aquéllos que hayan sido creados
previamente.
16
Haga clic en la zona que elija de la imagen para establecer el color frontal; haga clic y pulse
simultáneamente [Alt] (PC), [Option] (Mac) para elegir el color de fondo.
Si marca la casilla Mostrar aro de muestra, podrá trabajar con una vista HUD (Head up Display
- pantalla de visualización frontal) El semiaro superior le indica el color de la muestra y el semiaro
inferior le indica el de la muestra anterior.
HERRAMIENTA NOTAS: Puede añadir notas a una imagen en Photoshop. Esta opción
resulta útil para asociar comentarios de revisión, notas de producción u otra
información con la imagen. Las notas aparecen en forma de iconos pequeños no
imprimibles en la imagen. Se encuentran asociadas a una ubicación en la imagen más
que a una capa. Puede mostrar u ocultar notas, o bien, abrirlas para ver o editar su
contenido.
17
HERRAMIENTA RECUENTO: La herramienta Recuento permite contar los objetos de
una imagen. Para contar objetos manualmente, debe hacer clic en la imagen con la
herramienta Recuento para que Photoshop haga un seguimiento del número de clics.
El recuento aparece en el elemento en sí y en la barra de opciones de la herramienta
Recuento. Los valores de recuento se almacenan al guardar un archivo. Photoshop
también puede contar automáticamente varias áreas seleccionadas en la imagen y
registrar los resultados en el panel Registro de medidas.
Pincel corrector
Parche
También podrás acceder a estas herramientas presionando la tecla J, a través de la que irás
alternando entre ellas.
Las dos primeras herramientas son muy similares. Ambas te permitirán corregir aquellas
imperfecciones que puedan existir en la cara de la persona fotografiada, defectos introducidos
por el sensor de tu cámara, manchas en una prenda, etc.
Básicamente, permiten sustituir el contenido de la zona con la imperfección, por píxeles de otra
zona similar en la que no se haya tal imperfección.
¿Cómo funcionan? Muy sencillo, con el Pincel corrector puntual únicamente tendrás que
hacer clic sobre la zona que deseas corregir y Photoshop, de forma automática, corregirá el
defecto a partir de la información de los píxeles cercanos.
18
Si en lugar del Pincel corrector puntual, tienes seleccionado el Pincel corrector normal,
primero deberás seleccionar la zona que deseas tomar como base (haciendo clic en la
misma, mientras presionas la tecla Alt) y, posteriormente, hacer clic sobre la zona que deseas
corregir.
Determinar el origen de los píxeles que se emplearán para la corrección: que se muestreen
todas las capas, sólo la actual, que se tome una textura concreta, etc.
b Parche (J)
No siempre la región que deseamos corregir es circular o tiene una forma claramente definida.
Para esos casos, nos viene de maravilla la herramienta Parche. Con ella podremos eliminar
imperfecciones de nuestras imágenes sin más que señalar la silueta de la
imperfección (como si estuviésemos usando el lazo) y, a continuación, arrastrar esta región a
una zona en la que se encuentren aquellos píxeles que queremos tomar como muestra.
Photoshop, una vez que hayas arrastrado el parche a la zona que deseas tomar como muestra,
aplicará el retoque manteniendo la textura, sombras y luces de la zona a corregir. Al igual
que hacía con el pincel corrector.
A la hora de seleccionar la zona, podrás elegir entre suma, resta o intersección de selecciones,
también podrás indicar si la zona seleccionada será el origen o el destino de la corrección, e
incluso seleccionar una textura concreta como motivo para la corrección.
19
Vamos a verlo con un ejemplo. Partimos de una imagen con dos cardos. Mediante una
Una vez tenemos realizada la selección, hacemos clic en la Herramienta movimiento con
Como se aprecia en la siguiente imagen, en este caso el resultado es bastante bueno. En otros
casos hay que repasar un poco la zona con el Tampón o el Parche para eliminar las
imperfecciones. Si el fondo de la imagen no es bastante homogéneo los resultados no son
buenos.
Al usar esta herramienta podemos elegir entre cinco las formas que nos ofrece la
opción Adaptación, desde Muy rígida a Muy suelta. Según queramos que se mantengan más o
menos los bordes de la selección.
20
La herramienta tiene dos modos de trabajo, el modo Mover que es el que hemos visto, y el
modo Extender que copia la selección sin eliminarla de su sitio, es decir, copia la selección a
otro lugar.
Atrás queda ya el tener que fabricarte tú esta herramienta a mano. Con esta utilidad de
Photoshop es muy fácil acabar con los ojos rojos en tus fotografías.
Basta con seleccionar esta herramienta, establecer un recuadro alrededor del ojo (haciendo clic
y arrastrando) y, a continuación, definir el tamaño de pupila (frente al iris) y el grado de
oscurecimiento del iris que se desea. Sencillo, ¿verdad?
21
En ella encontramos el selector de pinceles, un desplegable que al hacer clic sobre él nos va a
mostrar distintas opciones. Lo primero que nos encontramos es la posibilidad de elegir el tamaño
del pincel, que hará que pinte más grueso o más fino, la dureza, que hará que se muestren los
bordes más definidos o difuminados y un listado con todos los pinceles disponibles.
Otra de las opciones es el modo de pintura, que nos ofrece las mismas posibilidades que las
capas de fusión, la opacidad, que va a hacer que la línea del pincel sea más opaca o transparente
y el flujo del trazado. Hemos dejado para el final la opción Conmutar el panel de pinceles, que
es el icono que está al lado izquierdo del modo de pintura y representado por un icono con un
bote con pinceles. Al abrir esta opción, veremos que desde la parte derecha del lienza se nos
muestra una ventana organizada en dos pestañas, Pincel y Ajustes prestablecidos de pinceles.
En la pestaña de ajustes preestablecidos encontraremos todos los tipos de pinceles que nos
ofrece Photoshop por defecto y que podremos cambiar de tamaño desde la barra que se muestra
en la parte superior. En la pestaña pinceles, encontraremos también todos los pinceles
disponibles y además del tamaño, vamos a poder indicar el ángulo de dibujo, la redondez, la
22
dureza o el espaciado. En la parte izquierda encontramos también un montón de ajustes de
pincel que podemos ir añadiendo a nuestro pincel y cuyo efecto podremos ir viendo en la parte
inferior de la ventana.
Para aplicar determinadas técnicas, conseguir curiosos efectos o simplemente para crear
nuestros propios diseños, podemos crear pinceles personalizados. Para ello, o bien podemos
partir de un lienzo en blanco y crear nuestra propia forma de pincel o también podemos
seleccionar algún objeto o forma de una imagen y crear un nuevo pincel con ella. En esta ocasión,
debemos seleccionar el objeto o forma y pegarlo en un lienzo vacío.
Una vez tengamos la forma u objeto que va a determinar la forma de dibujar de nuestro pincel,
vamos a la opción del menú Edición > Definir valor de pincel, le asignamos un nombre y
pulsamos Aceptar. En ese momento, nuestro pincel se habrá creado automáticamente y ya lo
tendremos disponible para seleccionarlo si desplegamos el campo selector de pinceles
prestablecidos de la barra de opciones. Por defecto aparecerá el última, así que tendremos que
desplazarnos hasta el final para encontrarlo. Una vez seleccionado, ya podremos usarlo para
pintar sobre cualquier imagen con esa forma de pincel personalizada y configurar todos los
ajustes a nuestro gusto.
La herramienta Lápiz
el Lápiz, al pertenecer al mismo grupo, comparte casi todas sus opciones con el Pincel, sólo
Si el primer píxel en el que hiciste clic es del color frontal, el lápiz pintará con el color de fondo
borrando el color frontal.
Si el primer píxel en el que hiciste clic es de otro color, el lápiz usa el color frontal para pintar.
23
Opciones del Pincel y el Lápiz
Normal, el modo por defecto, el pincel actuará como esperas, pintando con el color frontal por
donde crees el trazo.
Detrás, el pincel pinta con el color frontal únicamente en las partes que sean transparentes. Si
intentas pintar en un área ya coloreada el pincel no pintara nada.
Borrar, elimina el color por donde crees el trazo dejando esa zona transparente. Este modo
actúa de forma similar a la herramienta Borrador, que veremos más adelante.
Oscurecer, el color resultante del trazo es evaluado por Photoshop, sólo pintará si éste es más
oscuro que el color existente en la imagen.
24
Aclarar, actúa de forma contraria, el trazo se muestra únicamente si el color resultante es más
claro que el existente en la imagen.
El resto de los modos exigen un conocimiento de conceptos más avanzados como son los
canales RGB. Éstos serán tratados más adelante en el curso. Aunque si quieres aprender más
sobre las opciones de fusión consulta la ayuda de Photoshop y realiza una búsqueda por
"Seleccionar modo de fusión".
La herramienta Sustitución de color te permite reemplazar colores de una imagen por otros.
Para ello deberemos seleccionarla en el panel de herramientas y modificar sus opciones para
que actúe de acuerdo a nuestras necesidades.
Una vez seleccionado la punta de pincel con la que vamos a trabajar deberemos configurar el
resto de las opciones para que la herramienta funcione correctamente.
Normalmente nuestra intención será cambiar el Color de la imagen, aunque también podemos
cambiar la Luminosidad, Saturación o Tono de la imagen utilizando esta herramienta.
Selecciona la opción adecuada para cada una de estas acciones en el desplegable Modo.
Los tres botones que se muestran a continuación corresponden a cómo se tomará el muestreo
para sustituir el color en la imagen.
La punta de esta herramienta tiene una forma especial. Está formada por una base redondeada
(como un pincel normal) pero añade una mirilla en forma de aspa en su centro . La
opción Continuo evalúa cada píxel de color que pasa por el aspa del puntero y sustituye
cada vez el color evaluado.
25
Si escogiésemos Una vez , el color muestreado sería el primero sobre el que hicimos clic, y
se sustituiría únicamente ese color en la imagen.
También es posible definir un color de fondo (en el panel de herramientas) y usarlo como
muestra para sustituir ese color en la imagen activando la opción Muestra de fondos .
La opción Límites acepta 3 valores. Establece los límites en el modo en el que se sustituyen los
colores.
Como predeterminado encontramos Contiguo, que sustituye las áreas con el color muestreado
por el aspa, aunque sólo si se encuentran conectadas entre sí.
La opción No contigua realiza el contrario, conectadas o no, sustituye todas las áreas con el
color de muestra dentro de la punta del pincel.
La última, Hallar bordes, actúa como el primero, pero preservando la nitidez de los bordes de la
forma.
En cuanto a la Tolerancia, podríamos decir que fija el rango de colores similares a la muestra a
sustituir. Una mayor tolerancia permite que se sustituyan colores parecidos al muestreado,
pero si nos excedemos, afectaremos a más tonos de los deseados. Mientras que una tolerancia
nula sólo sustituirá áreas con el color exacto al de muestra.
Ahora sólo tendrás que hacer clic en un lugar del lienzo y la herramienta comenzará a pintar
con el color Activo de la forma establecida en las opciones anteriores.
Las combinaciones de teclado y las opciones de herramienta para ambas herramientas son
similares a las vistas para el Pincel o el Lápiz.
Pincel Mezclador
Pincel mezclador
El Pincel mezclador es una herramienta que pretende simular los efectos que se consiguen
al pintar con un pincel sobre un lienzo de verdad: mezcla de colores, disminución de la
humedad a medida que se alarga el trazo, diferencia en la carga de pintura del pincel...
26
Veamos las opciones que nos ofrece esta herramienta. Vamos a encontrar bastantes opciones
distintas a las que ya hemos visto:
La forma de pintar con este pincel es bastante distinta al pincel frontal. Aunque podemos
pintar con el color frontal, lo normal es que se tome el color de la imagen. Y el color será la
mezcla, no uniforme, de los colores que haya bajo el pincel. Piensa en cómo se comportaría un
pincel al pasarlo sobre un cuadro con pintura fresca.
El pincel tiene dos áreas de pintura: la reserva que corresponde con el color frontal (imagina
que mojas el pincel sobre un tarro con pintura) y el depósito, formado por la pintura que se va
tomando del lienzo. Por lo tanto, a medida que vayamos mezclando colores, el color del
depósito cambiará. En cambio, si pintamos sobre un área blanca, el depósito se irá gastando
hasta pintar únicamente con el color de reserva.
Esa mezcla, la Muestra de carga actual del pincel, es lo que encontramos en el recuadro con
fondo transparente de la barra.
Cargar pincel: vuelve a cargar la reserva. Puedes hacer que ocurra después de cada trazo
pulsando .
Limpiar pincel: Quita toda la pintura del pincel, reserva y depósito. Puedes hacer que ocurra
después de cada trazo pulsando .
27
El pincel tiene unos valores de Humedad, Carga y Mezcla.
Podemos ajustarlos a medida, o elegir uno de los valores
preestablecidos del desplegable.
Todas estas propiedades están ligadas, y hay que combinarlas entre si.
28
El Tampón de motivo
Ahora hablaremos de otro grupo de herramientas que también nos permiten añadir pintura
sobre el lienzo: los Tampones.
Si hacemos clic derecho sobre su icono veremos las dos herramientas dentro de este grupo:
Veremos primero esta herramienta debido a su gran parecido con las del grupo anterior.
El Tampón de Motivo te permite pintar del mismo modo que las anteriores, por lo que muchas
de sus opciones son iguales. La diferencia se encuentra en que esta herramienta no utiliza
pintura sino un patrón o Motivo.
De hecho, las únicas opciones diferentes son las que encontramos a la derecha del panel:
Si observamos esta ventana veremos que es muy similar a la paleta de pinceles que vimos
anteriormente. Haciendo clic en el botón veremos que es posible cargar diferentes motivos
agrupados por categorías.
29
Igual que con la paleta de pinceles, es posible crear motivos personalizados, para aprender a
crearlos visita el tema avanzado de creación de motivos.
correspondiente casilla . De este modo, el resultado del tampón será más suave y
difuso.
En primer lugar, a través de la tecla F5, o bien la opción Ventana > Pincel, podrás definir de
forma precisa el modelo de pincel a emplear.
30
En segundo, y como alternativa a la elección
del color a través del selector de colores que hay integrado en la Barra de herramientas, la
opción Ventana > Color, accesible también presionando F6.
herramienta tampón de clonar de Photoshop es, como su propio nombre indica, clonar o
copiar los valores de los píxeles que seleccionemos de una capa para poderlos aplicar
posteriormente en otra zona de la misma imagen, en otra capa o una imagen distinta.
Es importante saber que el tampón de clonar a diferencia de otras herramientas como el parche
o el pincel corrector, no tiene en cuenta el brillo o contraste de los píxeles seleccionados,
por lo tanto, aunque podemos clonar píxeles de un lado a otro, podemos obtener mejores
resultados si combinamos el uso del tampón con la del propio parche o pincel corrector, aunque
31
como en otras ocasiones, estos trucos los vamos a ir aprendiendo a medida que cojamos mayor
experiencia con Photoshop.
Una vez que tenemos la herramienta tampón de clonar seleccionada, para copiar una serie de
píxeles de una imagen, lo único que tenemos que hacer es situar el ratón sobre la zona de la
fotografía que queremos clonar y manteniendo la tecla Alt presionada, hacemos clic sobre
ella. En el momento de pulsar la tecla Alt, veremos cómo el puntero del ratón se transforma en
un círculo dividido en cuatro sectores y en cuanto hacemos clic vuelve a mostrarse como un
círculo tipo pincel.
En la barra de opciones que se muestra justo debajo del menú principal superior de Photoshop,
podemos encontrar la barra de opciones de la herramienta. Desde ahí, lo primero que
encontramos empezando por la izquierda es la posibilidad de elegir el tamaño del tampón de
clonar, pudiendo hacer que cada vez que pulsamos Alt + clic con el botón izquierdo del ratón,
el número de píxeles copiado sea mayor o menor.
Con los píxeles copiados para clonar, según pasamos el puntero del ratón por esa misma capa,
otra capa dentro de la misma imagen o incluso otra imagen, veremos cómo aparecen los píxeles
copiados sobre esa capa o imagen para hacernos una idea de cómo quedaría. Para clonar, sólo
tenemos que hacer clic sobe la zona de destino y automáticamente veremos cómo esos píxeles
copiados aparecen en el lugar donde hemos pinchado.
Además, si después de hacer clic para clonar los píxeles copiados, y sin soltar el ratón, vamos
moviendo el puntero sobre la capa destino, veremos cómo los píxeles de alrededor también se
van clonando desde la capa origen a la capa destino.
Al igual que el resto de herramientas de Photoshop, el tampón de clonar tiene una barra de
opciones desde la que podemos configurar más a fondo el funcionamiento de la herramienta y
adaptarlo a nuestras necesidades. Básicamente, las opciones del tampón son las mismas que las
de cualquier pincel, ya que se trata de una especie de pincel que en lugar de pintar en un
determinado color, irá clonando aquello que hayamos tomado como muestra.
Con la opción Muestra podemos determinar de qué capa queremos tomar la muestra para
32
clonar, la opción Alineado mantendrá fijo el punto inicial o lo mantendrá alineados con respeto
a la zona en la que apliquemos las muestra, el porcentaje de opacidad permite clonar los píxeles
de la muestra con un nivel menos de opacidad, etc.
Junto al tamaño del pincel podemos encontrar también la opción para conmutar el panel de
pinceles, que permite elegir el pincel que queramos, la punta del pincel o acceder a los ajustes
prestablecidos de los pinceles o la opción de conmutar el panel de origen de clonación. Esta
última opción nos permite coger varias muestras a clonar que podemos ir eligiendo desde este
ajuste para clonar una u otra cuando queramos y algunos otros ajustes de desplazamiento,
opacidad o superposición
33
deselecciona la opción Alineado, los píxeles muestreados se aplican desde el
punto inicial de la muestra cada vez que interrumpa y reanude la pintura.
Seleccione Impresionista para aplicar un motivo con un efecto impresionista.
Arrastre en la imagen
La herramienta Pincel histórico le permite pintar con trazos estilizados, utilizando los datos de
origen de un estado o una instantánea de historia especificados. Al experimentar con
diferentes opciones de estilo de pintura, tamaño y tolerancia, puede simular la textura de pintar
con diferentes colores y estilos artísticos.
Al igual que el Pincel de historia, el Pincel histórico utiliza como datos de origen un estado o
una instantánea de historia especificados. El Pincel de historia, sin embargo, pinta recreando
los datos de origen especificados, mientras que el Pincel histórico utiliza además de esos datos
las opciones definidas por el usuario para crear diferentes colores y estilos artísticos.
Si desea conseguir una variedad de efectos visuales, experimente aplicando filtros o rellenando
una imagen con un color sólido antes de pintar con la herramienta Pincel histórico. También
puede intentar aumentar el tamaño de la imagen en un factor de 4 para suavizar los detalles.
Ejemplo de cómo usar la herramienta Pincel histórico: A. Original B. Relleno blanco C. Pincel
grande D. Pincel pequeño
34
En la paleta Historia, haga clic en la columna izquierda del estado o la instantánea para
utilizarlos como origen para la herramienta Pincel histórico. Un icono de pincel aparece junto al
estado de historia de origen.
Elija una opción del menú Estilo para controlar la forma del trazo de pintura.
En Área, introduzca un valor para especificar el área cubierta por los trazos de pintura. Cuando
mayor sea el tamaño, más grande será el área cubierta y más numerosos los trazos.
En Tolerancia, introduzca un valor o arrastre el regulador para limitar las regiones en las que se
pueden aplicar trazos de pintura. Una tolerancia baja le permite pintar una cantidad ilimitada
de trazos en cualquier parte de la imagen. Una tolerancia alta limita los trazos de pintura a las
áreas que se diferencian notablemente del color del estado o la instantánea de origen.
La otra herramienta a la que podrás acceder a través del 10º icono de la barra, o bien
presionando de nuevo la tecla Y, es al Pincel histórico.
definir el tamaño y forma de pincel, el modo de fusión y la opacidad, cuentas con propiedades
que no aparecían en el Pincel de historia:
Estilo: Son diferentes alternativas a la hora de realizar los trazados. En la imagen, he optado
por el modo espiral.
Área: Permite especificar el área cubierta por los trazos del pincel. A mayor área, mayor
número de trazos y mayor será el área cubierta por el pincel.
35
Tolerancia: Determinará la aparición de trazados en colores más o menos similares a aquel
sobre el que se aplique el pincel histórico.
Borrador (E)
La herramienta Borrador
El Borrador permite quitar la pintura de una zona determinada del lienzo y sustituirla por
el color de Fondo.
Es por esta razón por lo que puedes seleccionar el modo de borrado. Despliega la lista
desplegable de Modo en la barra de opciones de herramientas.
Puedes escoger entre que la punta del borrador actúe como un pincel, un lápiz o simplemente
que adopte la forma de un cuadrado, eliminando completamente el contenido del área del
cuadrado.
36
Esta opción resulta de gran ayuda, pues su función es la de restaurar al estado original de la
imagen las zonas afectadas por el trazo del borrador.
Otra forma de activar el borrador a historia es mantener la tecla Alt pulsada mientras se
utiliza el Borrador. Esto causará el mismo efecto que si la casilla de Borrar a historia se hallase
activada.
Por ejemplo, si estás borrando, pero borras demasiado, puedes corregirlo rápidamente con
el Borrador a historia.
El Borrador mágico actúa únicamente sobre un color en la imagen, dejando las áreas
afectadas de color transparente.
Para acabados más profesionales, podemos jugar con las opciones Suavizar , que
hará más suave la transición del área borrada a la que se mantiene intacta. Y la
37
Esta herramienta se comporta de forma muy similar al Bote de pintura , pero en vez de
rellenar con un color, borra.
El Borrador de Fondos resulta de gran ayuda cuando nos es necesario extraer un objeto
de una imagen.
La punta de esta herramienta tiene una forma especial. Está formada por una base redondeada
(como un pincel normal) pero añade una mirilla en forma de aspa en su centro .
Esto es debido a que este borrador evalúa el color que se encuentra en el aspa y lo borra si se
encontrase en el resto de la punta. Consiguiendo así poder borrar un fondo manteniendo
intacto el objeto que queremos extraer de la imagen. Por lo tanto, funcionará mejor cuanto
mayor sea la diferencia de color entre el fondo y el elemento que queremos extraer.
38
Desde luego, existen muchísimas opciones para configurar esta herramienta y poder conseguir
resultados más logrados. Empezaremos pues por la configuración de la punta del pincel.
Como el Borrador de fondos actúa de la misma forma que las herramientas de pintura, dispone
del siguiente menú para modificar la forma en la que el trazo es aplicado:
Como puedes ver, la punta puede modificarse completamente. Deberás realizar unas cuantas
pruebas hasta encontrar la combinación más adecuada, aunque las opciones más interesantes
son las siguientes:
La opción Límites acepta 3 valores. Establece los límites de borrado de la herramienta. Como
predeterminado encontramos Contiguo, que borra las áreas con el color muestreado por el
aspa aunque sólo si se encuentran conectadas entre sí. La opción No contiguo realiza el
contrario, conectadas o no, borra todas las áreas con el color de muestra dentro de la punta
del pincel. La última, Hallar bordes, actúa como el primero pero preservando la nitidez de los
bordes de la forma.
En cuanto a la Tolerancia, podríamos decir que fija la extensión de colores a borrar. Una mayor
tolerancia permite que se borren colores parecidos al muestreado. Mientras que una tolerancia
nula sólo borraría áreas con el color exacto al de muestra. Como siempre, una tolerancia
demasiado alta hará que borremos el objeto que queremos extraer.
Los tres botones que se muestran son relativos al color muestreado, es decir, a cómo se tomará
el muestreo para borrar el color en la imagen. Se puede definir de los siguientes modos:
39
La opción Continuo evalúa cada píxel de color que pasa por el aspa y actúa en
consecuencia con ese color de muestra.
Si escogiésemos Una vez , el color muestreado sería el primero sobre el que hicimos clic, y
el borrador actuará con ese color como referencia.
También es posible definir un color de fondo (en el panel de herramientas) y usarlo como
muestra en el borrador activando la opción Muestra de fondos .
La combinación de teclado para esta herramienta es la misma que para las herramientas de
pintura.
Un degradado, o gradiente, es una sucesión gradual entre dos o más colores. En un punto
determinado, llamado parada, el color se presenta en su tono puro. Y desde ahí, se va
fusionando con el siguiente color, reduciendo la aparición del primer color en la mezcla, y
aumentando la del segundo, hasta llegar a la parada del segundo color, donde este se muestra
en estado puro. Y así sucesivamente con cada color.
40
Selecciona el color de Fondo y Frontal que prefieras en el panel de herramientas. Estos dos
colores serán los que formarán parte de la transición del degradado.
Arrastra el ratón hasta el lugar donde quieras que termine y suelta el botón del ratón. Recuerda
que si mantienes pulsada la tecla Shift podrás hacer degradados en línea recta o en
45º.
El modo normal del degradado es que empiece con el color frontal para acabar con el color de
fondo. Si activamos la casilla Invertir cambiaremos este orden provocando que el degradado se
muestre en sentido contrario.
La opción Tramado, marcada por defecto, realiza transiciones más suaves. Si desactivásemos la
casilla podríamos ver como la gama de colores en el degradado cambia más bruscamente.
Desde el menú de modos podremos seleccionar el tipo de degradado que queremos aplicar.
Por defecto encontraremos marcado el Degradado lineal (que de hecho es el que más
utilizaremos).
41
Haciendo clic en el icono podremos seleccionar diferentes grupos de degradados para
darle mayor vistosidad a nuestros dibujos.
Si quieres aprender cómo crear tus propios degradados visita el tema avanzado de Degradados
Personalizados.
La herramienta Bote de pintura te permite pintar de un color toda un área del lienzo.
Esta herramienta evalúa el punto donde haces clic y pinta todos los píxeles contiguos del
mismo color con el color Frontal.
42
Si desactivamos la opción Contiguo , el Bote de pintura coloreará todos los píxeles
que contengan ese color en cualquier lugar del lienzo.
Esta herramienta te permite pintar con un motivo en vez de con el color Frontal. Para ello haz
clic sobre el desplegable Rellenar y selecciona Motivo. Ahora ya podrás seleccionar el motivo
con el que quieras rellenar el área a pintar.
43
Esto puede ser muy útil, por ejemplo, cuando hemos hecho un retoque con el “Tampón de
clonar” y han quedado zonas donde se denota el paso del Tampón, con la herramienta “Dedo”
podremos borronear sobre estas zonas para corregir el defecto, pero debemos tener cuidado
con la textura de la imagen, para esto, según el caso, podemos bajar la intensidad y aplicar el
efecto poco a poco hasta llegar al punto correcto.
Para utilizar la opción “Pintar con los dedos”, mantenemos pulsado Alt/Optn al arrastrar con la
herramienta.
Esta herramienta es especialmente útil, por ejemplo, cuando hemos hecho un recorte en otra
imagen para pegarla en la que estamos trabajando, o sea un montaje. Puede suceder que el
enfoque de ambas imágenes sea distinto y que estemos colocando parte de una imagen más
enfocada y será muy notoria la diferencia. Para esto, con una intensidad baja, podemos
desenfocar poco a poco esta zona para igualar a nuestro fondo.
Imagen original
44
Montaje antes de corregir
Lo mismo que en el ejemplo anterior pero a la inversa, esta herramienta nos puede resultar
muy útil si al hacer un montaje nos sucede lo contrario a los describíamos en la herramienta
anterior pero además es una herramienta interesante para producir ciertos efectos especiales,
por ejemplo, destacar de forma exagerada algún objeto específico que compone la imagen,
aplicando la herramienta sólo sobre ese determinado objeto, y más aún si usamos ciertos
modos de fusión con lo que se producirá un efecto más dramático en el objeto que estamos
trabajando.
45
Antes
Después
La herramienta sobreexponer es la que aumenta la exposición, es decir, la que hace que la zona
de la imagen por donde la aplicamos aparezca más clara.
46
Dentro del rango o tonos, si elegimos medios tonos la herramienta sobreexponer o subexponer
sólo actuará sobre el rango intermedio de grises, mientras que si elegimos la opción sombras se
actuará sobre las partes más oscuras. Lo contrario que si elegimos la opción luces, que hace que
se apliquen los cambios en las zonas más claras.
Por último, la herramienta esponja es la que nos permite saturar o desaturar una imagen o
partes de una imagen. Concretamente, lo que hace es dar más color o quitar color de las zonas
donde aplicamos esta herramienta. Dentro de la barra de opciones de la herramienta esponja,
encontramos la posibilidad de cambiar el tamaño y puntas del pincel, modo en que podemos
saturar o desaturar, el flujo, la intensidad o el aerógrafo, que permite usar una especie de lápiz
sensible a la presión si hacemos uso de una tableta.
Como hemos visto, crear trazados es bastante sencillo. Nuestra preocupación ahora se centrará
en realizar trazados para enriquecer nuestras composiciones y poder crear logos, dibujos o
imágenes más trabajadas.
47
La Pluma de forma libre te permitirá crear a mano alzada (si no tenemos una tableta gráfica
deberemos utilizar el ratón) una forma cualquiera, Photoshop se encargará de crear los
trazados necesarios una vez cierres el trazado para dar por terminada la forma.
Esta herramienta es muy útil si nuestro pulso es bueno, o sabemos dibujar bien. No tendrás
que preocuparte de crear las curvas ni pensar en cuántos trazados necesitas.
Una vez creada nuestra forma, ya sea utilizando la Pluma o la Pluma de forma libre, podremos
utilizar el resto de herramientas para mejorar el aspecto de la forma.
La herramienta Añadir punto de ancla te permitirá añadir nuevos "extremos de trazado" dentro
de la forma, esto nos dará la ventaja de poder introducir o modificar un trazado para hacerlo
más complejo.
Imagina que queremos crear una curvatura en algún sitio y en principio no habíamos creado el
punto de ancla necesario para ello.
Para utilizar esta herramienta, simplemente haz clic en algún punto del trazado donde quieras
insertar un nuevo punto de ancla.
Del mismo modo la herramienta Eliminar punto de ancla te permitirá quitar cualquier "extremo
de trazado" existente una vez terminada la forma.
Probablemente veas que has creado más trazados de los que necesitas, simplemente utiliza
esta herramienta para eliminar los puntos de ancla que no necesites.
Ten en cuenta que los puntos de ancla que elimines dejarán de formar la curva y dejarán de
existir, por lo que deberás tener muy en cuenta la posición del resto de los puntos de ancla
antes de eliminar uno.
Para eliminar un punto de ancla simplemente selecciona la herramienta y haz clic sobre él.
Combina estas dos herramientas para conseguir que los puntos de ancla necesarios para poder
componer la forma que buscas. No olvides que manejar los trazados no es fácil, así que
deberás acostumbrarte a usarlos antes de poder lograr crear de forma correcta tu objetivo
final.
48
Finalmente podemos utilizar la herramienta Convertir punto de ancla para modificar los
controles del punto de ancla para mejorar la curvatura (y con ello el aspecto) de nuestros
trazados.
Utiliza esta herramienta una vez tengas los puntos de ancla necesarios y tengas que modificar
su aspecto. Para ello selecciona la herramienta y haz clic sobre el punto de ancla que quieras
modificar, aparecerán los controles de curvatura para que puedas cambiarlos:
En cualquier momento puedes utilizar las herramientas de selección de trazado para trabajar
con ellos:
Primero vemos que es posible escribir texto en 2 direcciones diferentes, una de izquierda a
derecha y la otra de arriba abajo.
Si nos fijamos aún más también veremos que las dos últimas herramientas, Máscara de texto
horizontal y Máscara de texto vertical , no dibujan texto, sino que crean una selección
con la forma del texto que hayas escrito.
Veremos ahora las dos primeras herramientas, Texto horizontal y Texto vertical , que
comparten todas sus características.
49
Como ves la herramienta texto te permite elegir la fuente, tamaño, alineación y color.
Este desplegable indicará la forma en la que los bordes del texto se fusionan
con el fondo. La opción Ninguno dejará los bordes completamente rectos, mientras que el
resto realizan suavizados y transiciones para mejorar el acople del texto a la imagen.
Otra de las opciones a destacar sería Crear texto deformado que muestra un cuadro de
dialogo con diferentes tipos de deformado modificables:
50
Desde el icono podemos acceder a más opciones, aunque éstas son más útiles para
grandes cantidades de texto.
Lo que vemos son los paneles Carácter y Párrafo, disponibles también en el menú Ventanas.
Una vez hayamos configurado todas las opciones del texto, y tras haberlo escrito, deberemos
hacer clic en el icono para aceptar el texto. (Cambiar de herramienta causaría el mismo
efecto). Para ajustar las opciones de párrafo, podemos hacerlo con la capa seleccionada, sin
tener que estar editando el texto.
Este tipo de capas no aceptan más pintura, así que el fondo y otras imágenes deberán ir
distribuidas en capas diferentes.
Existe la posibilidad de convertir una capa de texto en capa normal, para ello haz clic derecho
sobre la capa y selecciona Rasterizar texto.
51
Mientras la capa de texto no se rasterice podrá
ser susceptible de cambios. Para ello
selecciona la herramienta Texto y
activa la capa de texto que quieres
modificar. Los cambios que
realices en la barra de opciones se
verán reflejados en la capa.
2.- Seleccionar la herramienta Selección de trazado y hacer clic en el trazado, se crean los
puntos de ancla:
52
Para seleccionar varios trazos: hacer clic con la herramienta
Selección en el primero de los trazos deseados y para seleccionar el resto de trazos mantener
pulsada la tecla
Mayúscula.
Para deseleccionar los trazos hacer clic en un lugar libre del documento.
3.- Hacer clic en la herramienta de Selección directa y clicar sobre los puntos de ancla del
trazado, se mostrarán los tiradores.
4.- Modificar la forma del trazado variando la posición del punto en la dirección deseada.
Las herramientas de Forma nos permiten añadir formas poligonales, prediseñadas o definidas
por el usuario a nuestra composición. Podemos acceder a ellas desde el panel de herramientas.
53
El uso de las herramientas Rectángulo , Rectángulo redondeado , Elipse
, Línea y Forma personalizada funcionan del mismo modo. El clic sobre el lienzo
determinará la primera esquina de la forma, y tras arrastrar el ratón, la esquina opuesta se
emplazará en el lugar donde soltemos el botón.
La herramienta Polígono toma el primer clic como centro de la forma y el fin del arrastre
como el tamaño de su radio.
La barra de opciones de herramientas tiene varias opciones que son comunes a todas las
formas que vamos a ver a continuación y hay unas pocas opciones que dependen de la forma
concreta en la que estemos que veremos en último lugar:
Opciones comunes.
La primera opción sive para guardar la configuración actual de la herramienta. Para ello basta
hacer clic en el botón nueva herramienta y darle un nombre. Por ejemplo, en la siguiente
imagen se ha creado la herramienta "Rectángulo azul"
La opción Forma nos permite elegir entre tres opciones: Forma, es la opción predeterminada y
dibuja formas en la forma tradicional. Trazado crea la forma como un dibujo vectorial que se
puede redimensionar sin perdida de resolución, en la unidad 15 veremos los
trazados. Pixeles crea una forma y la rasteriza convirtiendola en un conjunto de pixeles por lo
que ya no se puede modificar posteriormente.
54
Las opciones que vienen a continuación como el relleno, trazo, el tipo de línea y la anchura y
altura ya las conocemos o las veremos en otras unidades.
La opción operaciones de trazado permiten dibujar cada forma en una nueva capas o usar una
de las siguientes opciones para combinar varias formas en una sola capas.
La siguiente opción Disposición de trazado permite llevar hacia adelante o hacia atras las
formas que se superponen entre si.
Para el Rectángulo, Rectángulo redondeado, Elipse y Forma personalizada las opciones son las
mismas que se muestran en la imagen de arriba.
La opción cuadrada obliga a la forma a tener el mismo alto que ancho. Este efecto se puede
conseguir del mismo modo sin activar esta opción, pero manteniendo pulsada la
Es posible crear formas con un tamaño fijo, predefiniendo su altura y su anchura en las cajas de
texto .
La casilla Desde el centro hace que la forma se dibuje desde el centro partiendo del lugar
donde se hace clic. Si no se activa esta casilla se dibuja desde la esquina superior izquierda..
55
Las opciones de Polígono son las siguientes:
Radio te permite fijar un tamaño específico a la forma final. La opción Estrella creará un
polígono en forma de estrella con tantas aristas como lados hayas especificado.
La herramienta Línea te permite añadir flechas en su inicio y/o en su final, además de darte la
posibilidad de configurar su punta:
56
Como en otras opciones, aquí nos es posible elegir entre un gran número de opciones. Si
pulsamos el botón podemos acceder a las opciones de forma.
Es posible cargar más formas predefinidas por Photoshop escogiendo entre uno de estos
grupos:
57
Herramienta Mano y Rotar vista
Cómo utilizar la herramienta de mano en Photoshop CS6 categoría Computadoras y software /
Gráficos y animación / Diseño Gráfico La herramienta de Photoshop CS6 mano le ayuda a
moverse en un documento de imagen rápida y funciona de manera similar a una barra de
desplazamiento, lo que le permite hacer su trabajo con mayor rapidez. La herramienta Mano es
más de una función que una herramienta real debido a que rara vez se debe hacer clic en la
herramienta Mano para usarlo. Sólo tiene que mantener pulsada la barra espaciadora mientras
que el uso de cualquier otra herramienta, y el cursor se convierte en el icono de la mano, lo
que le permite mover la imagen alrededor en su ventana arrastrando.
Estos son algunos consejos para el uso de esta herramienta: Pulse H para activar la
herramienta. Para activar la herramienta Mano sin hacer clic en su icono en la barra de
herramientas, basta con pulsar la tecla H. Utilice la barra de opciones para cambiar el tamaño
de una ventana. Cuando la herramienta Mano está activa, los píxeles reales, cabe en la pantalla,
Rellene pantalla y los botones Tamaño de impresión aparecen en la barra de opciones. Haga
clic en estos botones para mostrar su imagen en un 1: (ampliación 100%) Tasa de 1 pixel - que
todo el ajuste de imagen dentro de su cribado hace que la imagen llene su solicitud de trabajo
espacio- o hacer el documento aparece en el tamaño que va a ser cuando se imprima. Utilice la
herramienta de la mano mientras que el zoom. Cuando la herramienta Mano está activa, puede
mantener presionada la tecla Alt (tecla Opción en Mac) y haga clic en la imagen para alejar, o
mantenga pulsada la tecla Ctrl (tecla Comando en Mac) y haga clic para agrandar - sin
necesidad pulsar la barra espaciadora como lo haría con el atajo de teclado normal. Recorra
todas las ventanas. Cuando la herramienta Mano está activa, esta opción, en la barra de
opciones, que te permite moverte por todos los documentos abiertos simultáneamente. Haga
doble clic en la herramienta Mano. Cambia el tamaño de la imagen del documento a un ajuste
de magnificación de pantalla. Pulse los botones Arriba o Abajo para cambiar la vista. Estos
botones mueven la vista hacia arriba o abajo por una ventana.
Siga estos pasos para usar la herramienta Rotar Vista: Seleccione la herramienta Rotar vista en
el panel Herramientas.
Una brújula aparece levantó. Arrastre el cursor hacia la derecha (o en sentido antihorario) para
girar la ventana de la imagen.
Tenga en cuenta que se puede ver el ángulo de rotación numérica en la barra de opciones.
58
Marque la opción Girar todas las ventanas de girar al mismo tiempo todos los documentos
abiertos.
Al llegar a su ángulo de rotación deseada, suelte el botón del ratón. Si desea deshacer la
rotación, haga clic en el botón Vista Restablecer en la barra de opciones. Elegir Edit-Undo o
utilizando el panel Historial para deshacer no revertir su imagen a la rotación original de 0
grados.
También puede haber sido molesto cuando lo hiciste estas cosas sin darse cuenta, en cuyo
caso se puede desactivar Gestos en la configuración de preferencias de la interfaz.
Si estás usando Lion OS de Mac, los gestos se controlan en los paneles de preferencias del
ratón o trackpad en los Sistemas prefences.
Herramienta Zoom
– Las primeras dos opciones son para aumentar y reducir respectivamente. Con tan solo hacer
un clic en el área de trabajo veremos cómo aumenta o disminuye el zoom.
– La opción Cambiar tamaño vent. para ajustar, lo he activado y desactivado para ver qué
sucede y pues no pasó nada, la verdad no sé para qué sirve esta opción, si ustedes lo saben lo
– Al activar la opción Ampliar / Reducir ventana y cuando hagamos zoom afectará a todos los
documentos abiertos.
– Normalmente cuando queremos hacer que un área aumente o disminuya con esa
herramienta, pues simplemente seleccionaremos el área, ahora, si está activado la opción Zoom
con arrastraremos el zoom manteniendo presionado el botón derecho del mouse y mover
hacia la parte superior izquierda del documento para disminuir o hacia la parte inferior derecha
para aumentar.
– Con Píxeles reales volveremos al tamaño original de la imagen si en caso hayamos usado el
zoom.
59
– Tamaño de impresión: Es la última opción y al hacer clic allí la imagen se mostrará a un
tamaño para impresión.
También podemos aplicar zoom sin necesidad de usar la herramienta, simplemente presionas
ALT (para Windows) y moviendo el botón scroll del mouse hacia arriba o abajo ya estarás
ampliando la imagen o reduciéndola.
Otro truco para ajustar a pantalla rápidamente es presionando juntos las teclas CTRL + 0 y
también para volver al tamaño natural es presionando CTRL + 1.
Photoshop utiliza el color frontal para pintar, rellenar y trazar selecciones y el color de
fondo para crear rellenos degradados y rellenar las áreas borradas de una imagen. Los colores
frontales y de fondo también los utilizan algunos filtros de efectos especiales.
Puede designar un nuevo color frontal o de fondo con la herramienta Cuentagotas, el panel
Color, el panel Muestras o el Selector de color de Adobe.
El color frontal por defecto es el negro y el de fondo el blanco. (En un canal alfa, el color frontal
por defecto es el blanco y el de fondo el negro).
El color frontal actual aparece en el cuadro superior de selección de color del cuadro de
herramientas y el de fondo, en el cuadro inferior.
60
Cuadros de color frontal y de fondo del cuadro de herramientas
A. Icono Colores por defecto B. Icono Conmutar colores C. Cuadro de color frontal D. Cuadro
de color de fondo
Para cambiar el color frontal, haga clic en el cuadro superior de selección de color en el cuadro
de herramientas y elija un color en el Selector de color de Adobe.
Para cambiar el color de fondo, haga clic en el cuadro inferior de selección de color en el
cuadro de herramientas y elija un color en el Selector de color de Adobe.
Para invertir los colores frontales y de fondo, haga clic en el icono Conmutar colores del cuadro
de herramientas.
Para restaurar los colores frontales y de fondo por defecto, haga clic en el icono Colores por
defecto del cuadro de herramientas.
Máscara de Capa
Si existe un concepto, junto al de las capas, que me parece fundamental para todo fotógrafo
que utilice cualquier versión de Adobe Photoshop es el de las máscaras de capa. Ambos
conceptos (máscaras y capas) son esenciales en el flujo de trabajo de Adobe Photoshop CS6.
Recordad que estamos aprendiendo Photoshop siempre desde un punto de vista fotográfico.
Para manejar las máscaras es imprescindible dominar varios elementos antes: el pincel, las
selecciones y las capas de ajuste. Esto último lo veremos en los capítulos siguientes, así como
el tema de los pinceles. Todo está íntimamente relacionado.
En realidad, las máscaras de capa son una forma “especial” de selección. Pero ¿Cómo
funcionan las máscaras? Si recordáis, las capas son como hojas de acetato superpuestas unas
encima de otras. Si recortásemos una capa o borrásemos parte de ella mediante una selección
o la herramienta Borrar se vería (todo o parte) de lo hay debajo de esa capa. Este proceso es
una opción destructiva y no reversible, motivo éste por el cual no te lo recomiendo en
absoluto. Para poder mostrar (todo o parte) de lo que hay bajo una determinada capa (o
capas) existen las máscaras de capa.
Para explicarlo vamos a comenzar con un ejemplo muy básico. En él tenemos dos capas una,
“Fondo”, rellena todo de color blanco y otra capa con un círculo negro,“Capa 1”, por encima de
ella. Añadimos una máscara a la segunda, (la del círculo). Para realizar esto pulsamos en el
icono que tenemos abajo a la derecha tal como se indica en la imagen:
61
Bien. La máscara que hemos creado nos permite ocultar parte del cículo negro. Bueno, todavía
no (la máscara de la “Capa 1” está de color blanco). Para ello, seleccionamos la máscara. A
continuación, elegimos la herramienta pincel (tal como esté, es para la prueba) y damos un par
de “pinceladas”. Estamos pintando sobre la máscara de la “Capa 1”, no sobre la “Capa 1”.
Viendo la imagen vamos a sacar algunas conclusiones. Las máscaras de capa solo tienen tres
colores: Gris, Blanco y Negro. Blanco deja pasar la luz completamente (podemos ver esa
capa). Negro no deja pasar la luz (no vemos lo esa capa). Gris, depende de su intensidad.
Cuanto más oscuro sea el gris menos dejará pasar la luz y cuanto más claro más dejará pasar la
luz. En los bordes del pincel vemos que el efecto es más suave (el trazo queda gris en los
bordes) mientras que, en el centro, al pintar con negro, el trazo permite ver el blanco de la
capa “fondo” que hay debajo. Sencillo ¿verdad? Entendido esto tenemos mucho ganado para
Recordemos una cosa: el Sistema de ajuste por Zonas es una técnica de exposición y revelado
fotográfico inventado por Ansel Adams y F. Archer a final de los años 30. El Sistema de Zonas
proporciona al fotógrafo un método sistemático para definir con precisión la relación entre la
manera en la que ve el sujeto fotográfico y el resultado que alcanzará el trabajo. Esto nos
puede ayudar a tener fotografías muy contrastadas, pero sin perder detalle.
Permitidme solamente que hoy hagamos esta breve introducción a las capas de ajuste (las
veremos junto a las selecciones en el próximo capítulo). De forma sencilla diremos que
las capas de ajuste son máscaras de capa “especiales” para poder ajustar determinados
parámetros. Esto nos permite que podamos realizar ajustes por zonas utilizando unas
62
máscaras de capas especiales que llamamos capas de ajuste (de niveles, de curvas, de
brillo/contraste … etc).
En este caso voy a crear una capa de ajuste de brillo/contraste por ser la más sencilla y la que
menos parámetros tiene. Mi intención es ajustar/variar/modificar el brillo y/o contraste del
fondo de la imagen y no de la cara ni del resto del cuerpo. Es decir pintaré de negro con el
pincel sobre la cara porque es lo que quiero enmascarar(conservar).
63
El resultado: Hemos aclarado el fondo sin aclarar el rostro ni el resto del cuerpo. Explicaremos
este proceso más en detalle más adelante y lo haremos todo de forma más precisa. Lo
explicado hasta ahora es sencillamente sólo para entender el concepto de capa de ajuste.
Existe una ventaja muy importante sobre todo lo que podamos ver en contra: Trabajando
para realizar un ajuste por zonas utilizando capas de ajuste y máscaras, trabajamos de
forma no destructiva. Tenemos toda la información y no perdemos nada. En cualquier
momento desactivamos la capa que sea y listo. O bien todas (teniendo la imagen original). Si
una máscara no queda bien, podemos eliminar y hacerla de nuevo.
Modo de Pantalla
Photoshop permite ver el documento en tres modos de pantalla, según la tarea que estemos realizando
un modo de pantalla nos vendrá mejor que otro.
64
Para intercambiar entre los modos de pantalla seleccionamos nuestra elección en Cambiar modo de
pantalla del panel de Herramientas, o pulsamos directamente la tecla F, pudiendo elegir entre el Modo de
pantalla estándar, que es el establecido por defecto la primera vez que se ejecuta el programa que incluye
menús, barra de opciones y paneles; el Modo de pantalla entera con menús, sin barras de título ni de
desplazamiento; y el Modo de pantalla entera, en el que solo veremos la imagen pero si movemos el
cursor del ratón hacia el borde de la ventana de Photoshop donde deberían estar situados los paneles (en
el caso de no estuviesen ocultos) estos se harán visibles y, al alejarlo, se ocultaran nuevamente.
Por otro lado, podemos ganar espacio en la ventana de Photosohop pulsando la tecla Tab, de esta forma
se ocultarán todos los paneles y la barra de opciones (pulsando la combinación Tab+Mayús se ocultarán
todos los paneles excepto el de Herramientas). Para mostrar de nuevo los paneles pulsamos nuevamente
la tecla Tab o, si solo los necesitamos de forma temporal, moveremos el cursor del ratón hacia el borde de
la ventana como en el caso del Modo a pantalla entera.
Notas:
65
Efecto Desintegración
Materiales: foto de la modelo eliminar el fondo – descargar pinceles de desintegración y agregarlo a los pinceles
Pasos:
2 con la herramienta recortar ampliar un poco la imagen a lo ancho para lograr a si el efecto (se hace este proceso en el caso de que la
imagen deseada a editar sea angosta se necesita ampliar para tener espacio para poder crear este efecto).
4 trabajamos la con la capa de arriba capa copia 2 la seleccionamos. luego nos vamos a” Filtros” - “Licuar” nos aparecerá un recuadro
en el que podemos estirar la imagen o deformarla la estiramos a la izquierda la (estiramos toda la imagen a la izquierda tanto a lo largo
como a lo ancho a modo que cubra toda la parte izquierda si dejar espacios en blanco).
5 añadimos una máscara vectorial a la capa copia 2 con la herramienta “bote de pintura” pintamos la máscara vectorial.
6 seleccionar la capa copia 1 agregar una mascar vectorial luego seleccionar la herramienta “Pincel” seleccionar el pincel de
desintegración que deseemos( pinceles de desintegración previamente descargados y agregados a la lista de pinceles) sobre la capa
copia 1 seleccionamos la máscara vectorial agregada y sobre en este caso el lado izquierdo de la cara de la imagen que editamos
utilizamos la herramienta pincel haciendo clic sobre el rostro a modo de que se vea que la imagen se está desvaneciendo.
7trabajaremos sobre la capa copia 2 sobre la mascara de vectorial agregada damos clic con diferentes pinceles de desintegración sobre
el rostro y a la izquierda de la imagen poco a poco veremos como el efecto empieza a notarse
8 para borrar las partes en las que nos pasamos del rostro seleccionamos un pincel con punta suave nos vamos a la capa copia 1
seleccionamos la máscara vectorial creada y al pasarlo sobre el rostro notaremos como desaparece el efecto del pincel de
desintegración.
66
Efecto Graffity
Materiales:
Pasos:
1 crear un lienzo de 100 x 80 quitar el candado que aparece en la capa del lienzo que creamos le ponemos nombre “imagen” damos clic
derecho sobre la capa “imagen” y damos clic en “convertir en objeto inteligente” damos clic sobre el pequeño cuadro que aparece en la
capa luego de que lo convertimos en objeto inteligente nos abrirá una nueva pestaña que contiene el lienzo que hemos creado
colocamos la imagen a editar luego cerramos la venta nos abrirá un recuadro que indica si deseamos guardar los cambios hechos
daremos clic en “si” y nos retornara a la ventana inicial pero ya no aparecerá el lienzo creado si no la imagen que colocamos.
2colocamos la imagen de un muro de ladrillos nos vamos a la barra de menú hacemos clic en “Imagen” – “Ajustes” – “Desaturar” y la
imagen se tornará de un color gris nos vamos a modo fusión y hacemos clic en “ Luz fuerte” presionamos las teclas CTRL+L nos
mostrara la configuración de niveles movemos las pestañita que nos permite modificar el nivel la del centro la movemos un poco a la
derecha y la pestañita de la derecha un poco a la izquierda hasta que la imagen sea claramente visible.
3nos vamos a la “capa imagen” la duplicamos le cambiamos el nombre a “croquis” luego arrastramos la capa croquis hacia arriba que
nos quede de primero nos vamos a la barra de menú damos clic en “filtros” – “enfocar” – “máscara de enfoque” colocamos los
siguientes valores cantidad 71 % – Radio: 95.0 Píxeles – Umbral 0 niveles. nueva mente accedemos a la barra de menú “filtros” –
“Artístico” –“Pincel seco” colocamos los siguientes valores tamaño de pincel 8 – detalle de pincel 10 – textura 1 accedemos a la barra
67
de menú “filtros” – “Artístico” – “lápiz de color” y ponemos los siguientes valores en anchura de lápiz 3 – presión de trazo 6 – brillo 50.
4seleccionaos la capa de “imagen” la duplicamos le cambiamos el nombre a “plástico” arrastramos la capa “plástico” Hasta arriba. Nos
vamos “filtros” – “artístico” – “plastificado” colocamos los siguientes valores intensidad 12 detalle 12 suavidad 12. Nos vamos a modo
fusión le damos luz suave. colocamos la imagen de graffiti (previamente descargada) a modo que cubra todo el lienzo le damos clic
derecho a la capa de graffiti damos clic en “crear mascar de recorte” vamos a modo fusión damos clic en “superponer” Bajamos
opacidad a 50%. Duplicamos la capa de la imagen del graffiti damos clic en “crear mascar de recorte” vamos a modo fusión damos clic
en “aclarar”.
5vamos a capa de imagen la duplicamos la ren0mbramos le ponemos el nombre “contorno” arrastramos la capa “contorno” hasta
arriba vamos a “Filtros” – “bosquejar” – “fotocopia” ponemos los siguientes valores detalle 5 oscuridad10. vamos a “Filtros” –
“bosquejar” – “bordes rasgados” ponemos los siguientes valores equilibrios de imagen 50 suavidad 9 contraste 17. Vamos a modo
6vamos a ajustes de capas vamos a brillo y contraste ponemos los siguientes valores brillo15 contraste -15. Vamos nuevamente a
ajustes de capas intensidad ponemos los siguientes valores intensidad 50 saturación 20.
68
Efecto de Humo
2seleccionamos la capa fondo copia. Con la herramienta “Lazo” hacemos una selección alrededor de la modelo luego de hacer dicha
3nos vamos a la capa fondo copia 2 la arrastramos hasta arriba con la herramienta selección rápida seleccionamos a al modelo (si nos
queda mal la selección hacemos clic derecho perfeccionar borde nos abrirá un recuadro nos mostrará una especie de pincel con el cual
podemos mejorar la selección) una vez hecha la selección damos clic derecho capa vía copiar nos creará una nueva capa con el nombre
capa 1 la duplicamos eliminamos u ocultamos la capa fondo copia 2 para apreciar mejor él efecto.
4le agregamos una mascara vectorial a la “capa 1” con la herramienta bote pintamos de negro la máscara vectorial. vamos a la barra
de menú “filtro” – “licuar” y estiramos la imagen un poco hacia la derecha y todo hacia arriba.
5 seleccionamos la “capa 1 copia” agregamos una máscara vectorial. Nos vamos a pinceles seleccionamos el pincel de humo que
queramos (pinceles previamente descargados y agregados) seleccionamos la máscara vectorial hacer clic sobre el lado derecho de la
6 vamos a la máscara vectorial de la capa 1 y con el pincel de humo hacemos clic sobre el lado derecho de la imagen y hacia arriba para
69
Efecto doble exposición
Materiales: foto de lago – Foto de modelo previamente el fondo eliminado – fondo de sol ocultándose
Pasos.
1 colocar las 3 imágenes primero abrir la imagen del lago, luego colocar la imagen de la modelo y por último colocar la foto del fondo
del lago, pero minimizar para que no oculte las otras dos imágenes.
3pasamos la capa de el lago arriba de la capa de la modelo. Damos clic derecho sobre la capa del lago seleccionamos en crear mascara
de recorte las imágenes se fusionan. Duplicamos la capa de la modelo pasamos la copia de la imagen de la modelo sobre la foto de
paisaje damos clic derecho sobre la capa del lago seleccionamos en crear mascará de recorte y nos aparecerá solo la imagen de la
4agregamos una capa de ajuste de niveles tomamos él cuenta gotas negro que aparece en el recuadro y hacemos clic sobre las sombras
de la imagen y luego tomamos el cuenta gotas blanco y hacemos clic sobre las iluminaciones de la imagen luego que la imagen aclare
nos vamos a modo de fusión seleccionamos luz suave movemos la opacidad donde se vean mejor los detales la imagen de la modelo
5nos vamos a la capa de la imagen del sol ocultándose la reducimos de tamaño y la ponemos más o menos que cubra la car y parte de
los hombros de la modelo arrastramos esta capa arriaba de la capa de la imagen del lago damos clic derecho sobre la imagen del sol
ocultándose convertir en mascara de recorte re ubicamos la capa donde nos quede mejor agregamos una máscara de capa la pintamos
con la herramienta bote de pintura de negro seleccionamos un pincel con la punta suave la pintamos para que no seve el recuadro de
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97