Exposicion Comercio Internacional Word
Exposicion Comercio Internacional Word
Exposicion Comercio Internacional Word
Asignatura:
Comercio Internacional
Tema:
Acuerdo de Cartagena
Docente:
Wong Chiriboga Ericka Sulang
Integrantes:
Cruz Yoza Emily Anabel
Heras Casanova Margarita Vanessa
Loor Intriago Tania Elizabeth
Lozano Villon Pamela Alejandra
Ramírez Ramírez Mayra Elizabeth
Curso:
CPA 7-4
Año Lectivo:
2018-2019
i
Tabla de contenido
1. Acuerdo de Cartagena
de Chile representado por Salvador Lluch Soler; la República del Ecuador representado
por José Pons Vizcaíno; y la República del Perú representado Vicente Cerro Cembrian y
Este instrumento jurídico internacional, también conocido como Pacto Andino, dio
económica y social.
Cabe resaltar que hay numerosos antecedentes que facilitaron la firma del Acuerdo.
Por ejemplo, la Declaración de Bogotá de 1966 que comenzó a delinear el camino hacia
Cartagena y el 9 de agosto del mismo año suscribió con los Países Miembros de la
Artículo 135.- El País Miembro que desee renunciar este Acuerdo deberá
las cuales permanecerán en vigencia por un plazo de cinco años a partir de la denuncia.
La historia del Grupo Andino, que hoy se conoce con el nombre de Comunidad
Andina (CAN), se ha caracterizado por avances y retrocesos como ocurre con cualquier
permitieron que la conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto
En el 2010, las acciones de los países de la Comunidad Andina se guiaron por los
importantes acuerdos como la definición de los ámbitos de acción priorizados del SAI y
ciudadana y de control político del Sistema Andino de Integración (SAI) también hizo
Documento que además de que dio forma al proceso de integración andino, también
6
contiene las atribuciones y deberes de los órganos del Sistema Andino de Integración.
(Andino, 2019).
independencia;
democracia;
7
A fin de lograr estos objetivos, las Partes Contratantes, de conformidad con sus
adecuada:
Una cooperación en los campos de las ciencias y de las técnicas, del desarrollo
Las relaciones entre sus respectivos empresarios y empresas, entre otras, bajo la
Conclusiones
cuarenta años en donde, a pesar de las dificultades con que se ha topado a lo largo de su
historia, sigue también hallando soluciones para salir airosa de cada una de las crisis
encontradas. Además, si se miran los avances que se han logrado a lo largo de los años,
se encuentra que aunque los objetivos propuestos en la creación del bloque no se han
importancia del bloque para sus miembros y evidencia también la importancia de las
Por último, y teniendo en cuenta la posibilidad de que uno de los miembros tomara
la decisión radical de retirarse, el bloque se afectará, pero podrá seguir adelante si los
común. Para esto, los miembros deben replantear su postura dentro y frente al bloque.
10
Referencias Bibliográficas