TDR Puno p004
TDR Puno p004
TDR Puno p004
Gobierno Regional de Puno, ubicado en Jr. Deustua 356 - Puno Teléfonos: 051-
354000 / 051-367451
2.0 ANTECEDENTES:
3.0 GENERALIDADES
El servicio tiene por objeto elaborar los estudios definitivos para el proyecto
“Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa
Primaria Nº 72659 de Ayaviri, Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar -
Puno”, se desarrollara sobre la base del estudio de Pre inversión declarado
viable y que estará constituido por planos por especialidades, especificaciones
técnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios unitarios, cronograma de
ejecución y memoria descriptiva y memoria de cálculo, fórmulas de reajuste de
precios, estudios técnicos topográficos y de suelos. Así mismo estudios técnicos
de ser necesario (de impacto ambiental, geológicos, etc), la relación de ensayos
y/o pruebas que se requieran, así mismo Términos de Referencia para
Capacitación y Especificaciones Técnicas para Adquisición de Mobiliarios y
Equipos. Además deberá cumplir con los aspectos siguientes
Con los resultados de esta visita y con los Estudios de Mecánica de Suelos y
Levantamiento Topográfico que la firma Consultora debe realizar de acuerdo
a lo indicado en el ANEXO N° 01 y 02, el especialista en arquitectura
elaborará inicialmente el anteproyecto arquitectónico, cumpliendo con las
metas detalladas en el Perfil del Proyecto de Inversión.
PRIMERA ENTREGA
B. ESTUDIOS BÁSICOS
Será exigencia del Equipo Estudios Básicos del Área de Estudios y Proyectos del
GGRR de Puno, la calidad del trabajo a presentar por parte de la firma
consultora.
C. INFORME AMBIENTAL.
Objetivos
El Informe a ser presentado deberá ser analítico, conciso y hacer énfasis a los
problemas ambientales significativos, medidas y acciones recomendadas,
enlazando la línea base (situación actual), pasivos ambientales; impactos
potenciales ambientales que se puedan suscitar en cada etapa del proyecto y de
acuerdo a ello presentar el Plan de Manejo Ambiental y programas respectivos,
desarrollo de los acápites siguientes:
D. ANTEPROYECTO
SEGUNDA ENTREGA
Estructuras:
- Específicos:
Instalación Eléctrica.
Instalación Sanitaria.
Planos básicos y de detalles por cada especialidad a escala 1/50, 1/75, 1/100,
1/25, 1/10, 1/5, 1/2 y otras que se consideren, previa coordinación con la
Entidad.
TERCERA ENTREGA
b) Metrados
c) Presupuesto
d) Planos de obra
Se requiere contratar a una empresa consultora que tenga como mínimo las
siguientes características
Experiencia General
Mínimo 4 años de experiencia en la actividad de consultoría.
Experiencia Específica
Mínimo 2 años en elaboración de estudios definitivos de infraestructura
educativas y/o edificaciones en general, de similar envergadura, sustentada con
la respectiva Certificación de Prestación.
Experiencia General
Con experiencia en la actividad, mínima de 03 años en la elaboración de
proyectos en general.
Experiencia Específica
Experiencia Específica
Experiencia General
Con experiencia en la actividad, mínima de 03 años en la elaboración de
proyectos en general.
Experiencia Específica
Experiencia General
Con experiencia en la actividad, mínima de 03 años en la elaboración de
proyectos en general.
Experiencia Específica
Experiencia General
Con experiencia en la actividad, mínima de 03 años en la elaboración de
proyectos en general.
Experiencia Específica
Experiencia General
Con experiencia en la actividad, mínima de 03 años en la elaboración de
proyectos en general.
Experiencia Específica
Experiencia General
Con experiencia en la actividad, mínima de 03 años en la elaboración de
Términos de Referencia en general.
Experiencia Específica
1.0 GENERALIDADES
2.1 Geodinámica.
2.2 Sismicidad.
9.1 Referencias.
9.2 Figuras.
9.3 Tablas.
9.4 Anexo I. : Registro de Excavaciones.
9.5 Anexo II.: Ensayos de Laboratorio.
10.0 OTROS
B. CANTERAS
1.1 Objetivo.-
1.2 Normatividad.-
2.1 Geología
2.2 Sismicidad
La firma Consultora deberá tener en cuenta que las estructuras a utilizar son las
correspondientes al tipo de estructura mixto o dual, con muros portantes de
albañilería, que adicionalmente a su plano trabajan como muros de corte, estos
cuentan con cimentaciones corrida y al mencionado sistema estructural se
suman pórticos de concreto armado, los que se apoyan en zapatas y/o vigas
cimentaciones según los casos.
En los estudios de suelos cuya capacidad admisible sea menor de 0.50 Kg/cm2,
la firma consultora deberá presentar alternativas de solución, propuestas que
deberán ser económicas, funcionales y seguras para los interés de la institución.
- Granulometría.
- Clasificación de suelos.
- Contenido de humedad.
- Límites de Atterberg (Límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad).
- Análisis químico de agresividad del suelo.
- Análisis químico de agresividad del agua (cuando exista napa freática)
- Peso unitario.
- Densidad.
- Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo a
las condiciones encontradas en el campo.
- Ensayo apropiado para estimar los parámetros Involucrados en la
estimación de los asentamientos.
9.1 Referencia
9.2 Figuras
9.3 Tablas
9.4 Anexo I
9.5 Anexo II
10.0 OTROS
10.8 Todos los documentos, certificados, ensayos serán firmados por los
responsables y avalados por el profesional que ha recibido el encargo del
estudio.
10.9 Para el caso de obras menores, tales como cercos perimétricos, servicios
higiénicos (01 piso), se deberán de dar las recomendaciones pertinentes,
teniendo en cuenta que trasmiten cargas mínimas y probablemente la
profundidad de cimentación, no deberá ser necesariamente la que
corresponde a construcciones de 2 o 3 niveles.
10.10 Para los casos donde se encuentre rellenos superficiales y/o material
orgánico, la firma Consultora deberá recomendar el tratamiento
adecuado para estos casos, que podría ser de colocar capa de afirmado,
C. CANTERAS
1. Textos
Estilo de
Tipo Elemento Fuente Tamaño
fuente
Negrita-sub
T1 Títulos Arial 14
rayado
Encabezado y
T4 Arial Normal 8
Pie de página
2. Fotografías
3. Planos
1.2 Plano Perimétrico. El formato debe estar diseñado para un plano a escala
1/500 utilizando un tamaño de hoja mínimo de A3, utilizando para la
presentación digital el modo LAYOUT, conservando en el MODEL la escala
1/1; la presentación es en físico y en digital, el mismo que debe
contener:
1.3 Delimitación del Terreno.- En el caso en que los límites del terreno no se
encuentren definidos por cercos, obligatoriamente los vértices de los
linderos deberán ser monumentados con la siguiente especificación:
concreto fc= 140 Kg/cm2 de 0.20x0.20x0.30 m., con un bastón de 1/2"
de diámetro, debiendo sobresalir 3" del terreno natural, indicando su
nombre.
1.11 Indicación de climatología del área, altitud sobre el nivel del mar, clima,
vientos (indicando dirección predominante), humedad relativa,
precipitaciones pluviales, heladas, granizadas, etc.
1.12 Área del terreno, que debe ser compatibilizada con la documentación
legal, y área construida por niveles. Se debe indicar los linderos según
título de propiedad.
1.15 Se debe de presentar una breve descripción del Tablero General, de los
Tableros de Distribución y Subtableros. Se evaluara también el estado de
los alimentadores, indicándose si por la forma de instalación son aéreos,
empotrados o subterráneos. Verificar el estado de conservación y
operación de electro bombas, luminarias en postes de alumbrado
exterior e interior y otros, debiendo indicar en el plano su localización.
3.1 Formato A-0 (1.10 x .75); A-1 (,75x.55); u otro si el área fuese mayor,
respetando la escala 1/200.
4.8 Se debe de presentar una breve descripción del Tablero General, de los
Tableros de Distribución y Subtableros. Se evaluara también el estado de
los alímentadores, indicándose si por la forma de instalación son aéreos,
empotrados o subterráneos. Verificar el estado de conservación y
operación de electro bombas, luminarias en postes de alumbrado
exterior e interior y otros.
4.11 Indicar las calles o vías públicas donde existe redes de agua potable,
desagüe y canaletas de drenaje pluvial público e indicar además, si se
4.13 Indicar la antigüedad de las redes de agua potable y desagüe del centro
educativo o edificación y de que material son las mismas.
3. Textos
Encabezado y
T4 Arial Normal 8
Pie de página
4. Fotografías
3. Planos