Humedales Del Ozama
Humedales Del Ozama
Humedales Del Ozama
Más allá del recorrido y del deleite que este tipo de visita genera en los
participantes, la institución cultural busca con este tipo de actividad, la
cual se enmarca dentro de su eje temático de Habitabilidad, crear una
mayor conciencia en cada ciudadano, a fin de que pueda ampliar su
visión respecto a este tipo de entorno natural, al saber que ellos tienen
un eminente valor ecológico y económico ya que operan como
invernaderos para muchos peces y mariscos y son aprovechados para
el cultivo intensivo de diversos alimentos. Adicional a esto, son
significativos para la educación e investigación científica, sirven para la
recreación pasiva y actividades eco turísticas y sobre todo, minimizan
los impactos negativos de los desastres naturales.
Aunque la ruta hacia este lugar, a través de una carretera que nunca ha
conocido el asfalto, podría resultar desconcertante, el periplo vale la
pena.
Disponible todos los días, el parque "Humedales del Ozama" cuenta con
cuatro centros de protección y vigilancia, compuestos de seis guarda
parques que se rotan de dos en dos para realizar los servicios diarios.
Funcionan además brigadas de reforestación encargadas de ayudar a
conservar la belleza natural del parque.
Hasta ahora el parque no ha sido explotado al máximo como destino
turístico, según detalla su encargado. "Mucha gente no sabe que esto
está aquí. Normalmente las visitas provienen de colegios e
instituciones" añade Bautista De los Santos.
En la laguna "Manatí" hay dos botes utilizados para los recorridos, por
parte de los visitantes, quienes pagan una tarifa de RD$ 30 ó RD$ 40
por persona, si no llevan el combustible con el que funciona el bote.