Cambio Climático y El Desafío Del Calentamiento Global
Cambio Climático y El Desafío Del Calentamiento Global
Cambio Climático y El Desafío Del Calentamiento Global
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Cambio climático y el desafío del calentamiento global
DATOS GENERALES:
Grado : 6to
Fecha : 23 de agosto del 2018
Área : Ciencia y Tecnología
Profesor(a) : .................................................................................
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) evidencia de
aprendizaje?
Indaga mediante -Relaciona los estados de los cuerpos con las fuerzas que
métodos científicos para predominan en sus moléculas (fuerzas de repulsión y cohesión) Cambio climático y
y sus átomos. el desafío del
construir conocimientos. calentamiento
• Relaciona los cambios que sufren los materiales con el
Problematiza reordenamiento de sus componentes constituyentes. Ejemplo: global
situaciones para hacer El estudiante relaciona la ceniza, el humo y el vapor del agua
indagación. con la combustión de madera.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
-Lee las páginas CA 130 -131 sobre Texto
Cambio climático y el desafío del Papelotes
calentamiento global Limpiatipo
plumones
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos
EN GRUPO
Engánchate emocionalmente con tus estudiantes
Salúdalos afectuosamente y organízalos en 6 equipos de trabajo, aplicando la siguiente dinámica: diles
que, en el orden en que están sentados, irán canturreando en voz alta y acompañando con gestos: “Yo
soy 1”, “Yo soy 2”… (Números del 1 al 6). Luego indícales cantando: “Júntense los 1”, “Y ahora los 2”,
“Júntense los 3”, “Y también los 4”, “Ahora los 5”, “Y al final los 6”.
En grupos pequeños
Acércalos a la problemática del cambio climático: ¿qué aprenderemos hoy? Plantéales el siguiente reto:
¿qué grupo logrará descubrir el tema que investigaremos hoy? Diles que hay dos pistas para ayudarlos:
las dos fotografías y el título del tema, escrito en el recuadro en forma desordenada.
Indícales también que el equipo que lo descubra saldrá a la pizarra a escribir el tema y será declarado
como el equipo ganador en este primer reto.
• Mientras trabajan, anota en la pizarra la relación de equipos, para registrar los ganadores de los retos
de hoy.
Visualicen el video motivador que los introducirá al problema del calentamiento global (“La tierra se
calienta”, de 1 minuto de duración): https://www.youtube.com/watch?v=dIcrJ8D2JWo Equipo 1 Equipo 2
Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Equipo 6 Reto 1
………………………………….. ……………………………………
PROFESOR SUB DIRECTOR
FICHA RESUMEN
El término clima es un concepto que hace referencia a la tendencia de una región a presentar
información meteorológica recopilada de forma sistemática durante periodos de 30 años o más. Los
parámetros meteorológicos más importantes que integran el concepto de clima son temperatura,
presión, vientos, humedad y precipitaciones. Es un concepto complejo porque depende de múltiples
factores, algunos naturales, como latitud, altitud, relieve, continentalidad (o distancia al mar) y
corrientes marinas. También lo afectan la radiación solar, las variaciones sistemáticas de los movimientos
de rotación y de traslación de la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de manera distinta a
las diferentes zonas o regiones climáticas de nuestro planeta. Si se refiere a la información meteorológica
del mundo, de una zona o región, o a una localidad concreta, se habla de clima global, zonal, regional o
local (microclima), respectivamente. El clima viene cambiando, de modo natural, desde el inicio de la
vida del planeta, pero los cambios han sido lentos y los seres se han ido adaptando (las especies que no
lograron adaptarse a los cambios se extinguieron). El problema es que desde que el hombre inventó las
máquinas (etapa de la industrialización) se está emitiendo una sobreabundancia de “gases de
invernadero”, que están acelerando los cambios climáticos, con efectos devastadores para la vida del
planeta.