Diseño para El Centro de Acopio de Pesca Blanca en Playas
Diseño para El Centro de Acopio de Pesca Blanca en Playas
Diseño para El Centro de Acopio de Pesca Blanca en Playas
CONTRATO DE CONSULTORÍA
FASE DE PROYECTO
NOVIEMBRE 2008
CONTENIDO
1 Antecedentes 3
2 Objeto de la presente entrega 4
3 Contenido del documento 4
4 Sobre la definición del proyecto 4
4.1 El problema a resolver - Justificación 4
4.2 Condicionantes del diseño 6
4.2.1 Objetivo 6
4.2.2 Estrategia de intervención 7
4.2.3 Criterios de intervención 7
4.3 Criterios de diseño 8
4.3.1 Concepto arquitectónico 8
4.3.2 Demandas espaciales y funcionales 8
4.3.3 Criterios de diseño estructural y constructivo 11
4.3.4 Criterios de diseño infraestructura de servicios e instalaciones técnicas 11
4.3.5 Criterios bioclimáticos 12
4.3.6 Criterios del enorno 12
4.4 Descripción de la solución adoptada 13
5 Etapas constructivas del proyecto 14
1. ANTECEDENTES
Plantas de arquitectura,
Planta de cubiertas,
Planos de fachadas,
Cortes longitudinales y transversales,
Vistas generales (perspectivas)
Presentación en diapositivas del anteproyecto
arquitectónico.
Con base a la demanda detectada, tanto en los resultados del Censo Pesquero
Artesanal de Playas realizado por el PMRC en el año 2007, como en las
investigaciones directas de esta consultoría, así como en los talleres y
encuentros mantenidos con los beneficiarios del proyecto, se estableció la
necesidad de realizar una infraestructura polifuncional que responda a los
diversos requerimientos definidos participativamente.
¾ Utilizar el sitio que identifica esta actividad, tanto para los ojos del turista,
como para los propios habitantes de Playas
¾ Debe ser bien construido con materiales resistentes para una larga vida
y uso
Terreno
para el
proyecto
4.2.1 Objetivo
El terreno está ubicado en el norte de la playa urbana, cerca del rompeolas del
antiguo Hotel Humbolt, lindando con un canal abierto de aguas lluvias – al
noroeste - que constituye el límite de la playa en este sector. Tiene una forma
trapezoidal, que se utilizó para el planteamiento espacial desarrollado, sacando
partido para una fragmentación volumétrica de las funciones: Se pueden ir
conectando los diferentes volúmenes usando como trama-aglutinante, los
espacios de trabajo, recreativos y lúdicos, con la intención de ir percibiendo las
diferentes vistas de la playa, el mar y el paisaje urbano.
ESPACIOS NECESARIOS ÁREA (m2)
Bodega/motores 141,21
Planta de tratamiento 35,00
Almacén de hielo 16,61
Frigorífico 94,86
Oficina administración 21,25
SSHH/ vestidores pescadores 34,26
Plazoleta de venta de mariscos y
pescado 229,28
Plaza de los pescadores
artesanales 1050,00
SSHH/ turistas 34,73
Kioscos de ventas de comida 65,08
ÁREA TOTAL 1722,28
RESUMEN
Áreas construidas 672,28
Áreas abiertas o semi abiertas 1050,00
Área total 1722,28
El tratamiento de los desechos sólidos deberá ser integral y parte del proceso
del complejo del Centro de Acopio y Áreas conexas, iniciando por la
clasificación en la fuente, su recolección y almacenamiento adecuado, posible
utilización de orgánicos para compostaje y de inorgánicos para reciclaje (papel,
plástico, vidrio, etc.).
En el sector sur del eje de distribución se ubica el área del mercado pesquero
artesanal (49 puestos), que se vincula visual y físicamente con el Malecón a
través del espacio simbólico cultural denominado “Plaza del Pescador
Artesanal”, un espacio amplio y “amigable”, que a su vez distribuye y orienta el
camino de los usuarios y que conecta también con la Plazoleta de venta de
comidas, desde donde se establece una vinculación directa con la zona de
playa turística.