Rad 32190

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO

UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

RESUMEN EJECUTIVO
DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO
(Artículo 51° del Reglamento del Decreto Legislativo N°1017,
Aprobado por D.S. N°184-2008-EF)

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 012-2012-MPA/ HCO.

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE
LAS AGUA RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUARACALLA Y
HUAYLLA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO – HUÁNUCO"

Entidad : Municipalidad Provincial de Ambo – Huánuco.

Ruc : 20146008926.

Asunto : Resumen Ejecutivo del Estudio de Posibilidades que Ofrece el Mercado.

Fecha : Ambo, 05 Diciembre de 2012.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

La Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 1017 y modificado por el
Decreto Legislativo Nº 29873, el Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado, Aprobado por
Decreto Supremo N° 184 – 2008 – EF y modificado por el Decreto Supremo N° 138 -2012- EF, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto; Ley N° 28411, Ley del Código de Ética de la función
Pública, constituyen el marco normativo sobre los procedimientos a seguir para el proceso de selección
correspondiente.

Mediante el presente y conforme a lo establecido en el Artículo 12º, 13º y 51 del Reglamento de


la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
184-2088-EF y modificado por el Decreto Supremo N° 138 -2012- EF, se determina el resumen del
estudio de posibilidades que ofrece el mercado, en lo relacionado con la ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUA RESIDUALES DE LAS
LOCALIDADES DE HUARACALLA Y HUAYLLA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE
AMBO – HUÁNUCO".

OBJETO:
La Municipalidad Provincial de Ambo requiere convocar un proceso de selección para la
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUA RESIDUALES DE LAS
LOCALIDADES DE HUARACALLA Y HUAYLLA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

AMBO – HUÁNUCO", cuya necesidad es para cumplir con las metas programadas y
establecidas por la Municipalidad Provincial de Ambo, con el fin de brindar servicios de calidad al
público en general.

ORIGEN DEL REQUERIMIENTO:


Se origina mediante el INFORME Nº 840-2012-GIDEL-DHPT-MPA, de fecha 22/10/2012,
emitido por el Gerente de Infraestructura y Desarrollo Económico Local (GIDEL), donde solicita
la asignación presupuestal y contratación del Consultor de Obra para elaborar el Expediente
Técnico del proyecto en referencia.

De acuerdo al Proveído Nº 532-2012-MPA/GPP, de fecha 04/12/2012, emitido por el Gerente


de Planeamiento y Presupuesto, envía la Certificación Presupuestal para ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUA RESIDUALES DE LAS
LOCALIDADES DE HUARACALLA Y HUAYLLA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE
AMBO – HUÁNUCO", mediante el siguiente dato:
 Certificación N° : 347.
 Secuencia Funcional : 0032
 Fuente de Financiamiento: 07
 Tipo de Recurso : “A”
 Clasificador de Gasto : 26.81.31
 Monto : S/. 150,000.00

Y los respectivos Proveídos del Gerente General como del Gerente de Administración y
Finanzas para atención y fines.

MODALIDAD DE EJECUCION:
Lo referido anteriormente será ejecutado por nuestra Entidad Edil, que según el estudio de
posibilidades que ofrece el mercado, es preciso convocar a procesos de selección de acuerdo a
los topes de procesos para el año fiscal 2012 y en Nuevos Soles.

REQUERIMIENTO ESPECIFICOS
Dicho Requerimientos Técnicos Mínimos se encuentran en el informe emitido por dicha
Gerencia con el nombre de ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUA RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUARACALLA Y
HUAYLLA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO – HUÁNUCO"

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS Y/O


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

TERMINOS DE REFERENCIA

De acuerdo a la necesidad de la Municipalidad Provincial de Ambo dicho proyecto se


denominara ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUA
RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUARACALLA Y HUAYLLA, DISTRITO DE
AMBO, PROVINCIA DE AMBO – HUÁNUCO" y es como sigue:

1.- OBJETIVO:
Señalar los lineamientos que debe tener EL CONSULTOR que se encargue de la
Supervisión de la Obra: “Mejoramiento Y Ampliación Del Sistema De Agua Potable
Y Construcción Del Sistema De Alcantarillado Y Tratamiento De Las Aguas
Residuales De Las Localidades De Huaracalla Y Huaylla, Distrito Y Provincia De
Ambo - Huánuco”

COSTO DE LA PRESTACIÓN: El costo total de la prestación asciende a S/.


150,000.00 (Ciento Cincuenta Mil con 00/100 Nuevos Soles).

PLAZO DE EJECUCION: La consultoría de Obra se ejecutara en el plazo de


Treinta (30) días calendario, en este plazo se incluyen el tiempo de las ejecución
propia de la obra, evaluación y consentimiento de la liquidación correspondiente.

2.- METAS.
2.1 PARTES QUE DEBE CONTENER EL EXPEDIENTE TÉCNICO
El Expediente Técnico debe contener necesariamente las siguientes partes:

a. INTRODUCCIÓN
Se consignarán los datos Generales del Expediente técnico y antecedentes
que lo justifiquen (estudios de pre inversión).

b. MEMORIA DESCRIPTIVA
Forman parte de la Memoria Descriptiva: Ubicación del proyecto, acceso a la
zona con rutas y tiempos, cantidad y tipo de población beneficiada, área de
influencia del proyecto, Objetivo del proyecto, Evaluación General de la
situación existente, descripción de las obras proyectadas (por fases),
información respecto a que si la zona es inundable o no, plazo de ejecución
de la obra (sustentado con una programación GANTT - PERT-CPM), monto
del valor referencial incluido los conceptos que incidan en su costo, de
acuerdo con el estudio de mercado y el IGV, indicaciones respecto a si se
considera fórmula de reajuste de precios, norma de cálculos utilizados, tipo
de suministro de agua potable, sistema de eliminación de excretas, dotación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

de energía eléctrica, análisis de impacto ambiental, recomendación del


tiempo ideal de ejecución de obra acorde con las condiciones climáticas, etc.
Será obligatorio la inclusión de datos históricos de los niveles máximos y
mínimos de los ríos en caso que el proyecto se ubique en una zona
históricamente vulnerable a las inundaciones. Del mismo modo, deberá
incluirse un análisis de la erosionabilidad o desbarrancamiento en caso que
el proyecto se ubique próximo a una acequia o canal.
En general, la Memoria Descriptiva debe ser una ficha técnica elaborada con
precisión y claridad, donde se muestre una visión integral del proyecto
desde todos sus aspectos.

c. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Deberán elaborarse de conformidad al Reglamento Nacional de
Construcciones y a otra normatividad legal vigente. Se elaborará por cada
partida que conforma el presupuesto de la obra, definiendo la naturaleza de
los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de medida y forma de
pago.
Las especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las
prestaciones específicas del contrato, vale decir descripción del trabajo,
unidad de medida, método de construcción, calidad de materiales y mezclas,
sistemas de control de calidad, métodos de medición y condiciones de pago,
requerido en la ejecución de la obra. Cada partida que conforma el
presupuesto de la obra, deberá contener sus respectivas especificaciones
técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la naturaleza de la
prestación. La enumeración de las especificaciones técnicas deberá
corresponder exactamente con la enumeración de la partida dentro de la
estructura del presupuesto.

d. PLANILLA DE METRADOS
Los metrados del expediente técnico deberán estar sustentados por cada
partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos
que el caso requiera. La presentación de la memoria de cálculo de los
metrados será en hoja de cálculo electrónica Excel o similar.
Los metrados constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de
construcción que se han programado ejecutar en un plazo determinado.
Estos determinan el costo del Valor Referencial, por cuanto representan el
volumen de trabajo por cada partida. Una adecuada sustentación de los
metrados reduce los errores y omisiones que pudiera incurrirse en la
presentación de las partidas conformantes del presupuesto, por cuanto estos
son utilizados por el postor para establecer el monto de su oferta.

e. MEMORIA DE CÁLCULO
Se deberá incluir la memoria de cálculo de las especialidades de Estructuras,
Instalaciones Eléctricas, Sanitarias, entre otras. Toda estructura proyectada
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

deberá contar con su memoria de cálculo justificativa, elaborado de acuerdo


a las normas técnicas vigentes. El dimensionamiento de las estructuras
también se deberá considerar dentro de este rubro.

f. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (OBRA)


Es el presupuesto disgregado en mano de obra, materiales, equipos,
herramientas y demás rubros de costo que conforman el total del costo de la
obra.

g. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS


Cada partida de la obra constituye un costo parcial; por lo tanto, la
determinación de cada uno de estos costos requiere de su correspondiente
análisis de costos; es decir la cuantificación técnica de la cantidad de recursos
(mano de obra, materiales, equipo, etc.), que se requieren para ejecutar la
unidad de la partida. El análisis de costo deberá considerar el rendimiento
más adecuado a la zona, de acuerdo a la información que haya recopilado el
Consultor. No se aceptarán análisis de costos estimados, globales, sin su
cuantificación técnica respectiva.
Se deberá hacer un análisis detallado del costo del flete a la zona de la obra.
El Consultor deberá establecer en forma analítica los costos que por
manipuleo y traslado demanden los materiales para ser llevados a la obra. Si
el caso lo requiere, el Consultor deberá hacer los análisis de costos de la
extracción de agregados en cantera. No se aceptarán supuestos ni estimados.

h. PRESUPUESTO ANALÍTICO
Se elaborará un Presupuesto Analítico de Gastos para la ejecución de la Obra
a todo costo.
Se deberá tomar en cuenta las partidas que se necesitan para la ejecución de
las obras proyectadas, así como los metrados de cada una de estas partidas y
los costos unitarios de cada una de ellas. Al pie del presupuesto se deberán
consignar los porcentajes de gastos generales y de la utilidad. En
concordancia con la modificatoria de la Quinta Disposición Final del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado por Decreto Supremo Nº 049-2007-EF, el valor referencial
establecido en las BASES INTEGRADAS deberá incluir todos los conceptos
que inciden en el costo, incluido el IGV, determinado en el correspondiente
estudio de mercado o indagación que realizó la entidad. En términos
técnicos y prácticos el presupuesto de obra deberá reflejar el seguimiento del
proceso constructivo.
La fecha más tardía del valor referencial deberá ser un mes antes de la
aceptación del Expediente Técnico por parte de la Gerencia de Desarrollo y
Acondicionamiento Físico de la MDI; sin embargo, el consultor deberá
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

actualizar el presupuesto si es que el procedimiento administrativo de la


adjudicación de la buena pro se atrasa.
Deberá incluirse un listado de materiales por rubros de costo; debiendo
evitarse la duplicidad de insumos semejantes siempre que técnicamente sea
posible.
Además podrá incluir como Sub. Capítulos:
6.8.1. MATERIALES
6.8.2. MANO DE OBRA
6.8.3. MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

i. FÓRMULA POLINÓMICA
Para obras con un plazo de ejecución mayor o igual a 30 días calendario,
necesariamente se deberá considerar fórmulas polinómicas de reajuste
automático de precios de acuerdo al D.S. Nº 001-89-VC del 01/03/79.

j. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES


Los gastos generales de la obra deberán incluir como mínimo los siguientes
rubros: Gastos Directos, Indirectos, Financieros.
Dentro de los gastos directos de obras se deberá considerar: Sueldos del
personal técnico de la obra (Ingeniero, técnicos, Maestro de Obra, etc.), gastos
de movilidad, gastos de alimentación, gastos de apoyo logístico, diseño de
mezclas, entre otros. Estos gastos están relacionados directamente con el
tiempo de duración de la obra.

Dentro de los gastos indirectos de la obra se deberá considerar: sueldos del


personal de la oficina central, gastos de útiles de oficina, mobiliario y gastos
logísticos entre otros. Estos gastos dependen indirectamente del plazo de
ejecución de la obra.
k. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA (Cronograma Valorizado de
Avance de Obra Y Cronograma de Desembolsos)
Deberá consignarse un programa detallado de obra, distribuido en el tiempo
de ejecución y debidamente valorizado, dicho calendario debe ser consistente
con una curva normal. De preferencia deberá usarse un software de
programación, presentando el diagrama de barras Gantt y el PERT-CPM,
indicando la ruta crítica.
Deberá elaborarse un cronograma tentativo de los desembolsos proyectados
para la ejecución de la obra. En el caso de considerarse reajustes de precios,
este deberá ser proyectado racionalmente.

l. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (MEDIDAS DE MITIGACIÓN)


El Consultor deberá evaluar el Impacto Ambiental que genera el proyecto
dentro de su área de influencia, para lo cual preparará el Diagnóstico
ambiental a partir de una información básica relevante que describe el estado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

inicial de dicho medio. De ser el caso, se tomarán las medidas de mitigación


respectivas, debiendo considerarse dentro del presupuesto de la obra el costo
de dichas medidas de mitigación de ser el caso.

m. PLANOS
Los planos deberá dibujarse en el Software de dibujo Autocad 2004 o similar.
En la entrega final del Expediente Técnico, el consultor deberá también
entregar en un Diskette o CD el contenido de los Planos Finales.
Se deberá incluir planos de levantamiento topográficos del estado actual,
antes del proyecto. Las plantas y elevaciones de los levantamientos
topográficos deberán tener escalas de 1/500, 1/750 ó 1/1000, dependiendo
de las características particulares del proyecto. En los planos de ubicación y
de localización deberá señalarse el Norte Magnético.
Las curvas de nivel deberán dibujarse cada 1.0 metro como promedio,
debiendo el plano dibujarse a escala 1/500 u otra que permita la mejor
visualización de los desniveles del terreno.
Deberá fijarse con precisión el BM principal del proyecto, y deberá
referenciar las estructuras proyectadas con respecto a este BM. El BM deberá
documentarse en campo y en los planos deberá incluirse la información
necesaria para que al inicio de las obras dicho punto pueda ubicarse con
facilidad: Los Límites de propiedad deberán estar señalados y referenciados
adecuadamente.
En el caso de existir estructuras por demolerse, estas deberán estar
perfectamente ubicadas en los planos mediante un achurado conveniente, en
un plano de demoliciones.
Los planos generales de Redes de Alcantarillado se dibujará en una Escala
1/500 o 1/100, así como los perfiles longitudinales se dibujarán la escala
vertical 1/100 y la escala horizontal en 1/1000, Las Estructuras Hidráulicas,
Instalaciones Sanitarias, dentro de las cuales debe especificarse el sistema de
drenaje pluvial, e Instalaciones Eléctricas, deberán dibujarse en escala 1/50,
1/75 ó 1/100. Los detalles constructivos deberán dibujarse en escala 1/10,
1/20, 1/25.
En los planos deberán aparecer en forma visible las especificaciones técnicas
que correspondan, las normas de cálculo utilizadas, un resumen de los
metrados que correspondan y las observaciones técnicas que sea necesario
resaltar.

m.1. UBICACIÓN, BM OFICIAL DEL IGN y BM auxiliar


m.2. PLANTA DE REDES DE ALCANTRILLADO
m.3. PERFILES LONGITUDINALES DE REDES DE ALCANTARILLADO
m.4. DETALLE SEGÚN CORRESPONDA
- Levantamiento topográfico
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

Deberá realizarse el levantamiento topográfico de la zona en estudio,


debiendo representarse mediante un plano y a una escala adecuada el
relieve del terreno existente. (De preferencia en 1/1000).
El plano deberá contener las curvas de nivel cada 1.00 metro, se deberá
indicar además el Norte Magnético, B.M. de referencia de las curvas de
nivel (se deberá monumentar un hito), detallándose en el mismo, las
estructuras y otros detalles si existieran.

Se deberá presentar planos de cortes del terreno existente a fin de poder


determinar los cortes y rellenos necesarios, sobre todo para las
estructuras hidráulicas.
- Planos de Redes de Alcantarillado
- Planos de Conexiones Domiciliarias
- Planos de Diagrama de Flujos
- Planos de Estructuras Hidráulicas de Planta de Tratamiento
- Planos de instalaciones electromecánicas
- Planos de detalles.

n. ANEXOS
n.1. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y MEZCLAS
n.2 ESTUDIO HIDROLOGICO
n.3 EXPEDIENTE DE EXPROPIACIONES
n.4 INFORME DE IDENTIFICACION DE RESTOS ARQUEOLOGICO
n.5 PANEL FOTOGRÁFICO
n.6 MEDIO MAGNÉTICO EL PROYECTO

2.2 SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


La Municipalidad Provincial de Ambo a través de la Gerencia de Desarrollo
Urbano y Rural supervisará permanentemente la Elaboración del Expediente
Técnico tanto en su contenido como en su avance a través de personal
especializado para dicha labor a fin de verificar que se cumplan con las metas
previstas.

2.3 PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


La entrega formal del Expediente Técnico deberá realizarse a más tardar el día de
vencimiento del contrato.

La presentación del avance del Expediente Técnico deberá hacerse dentro del
plazo establecido deberá estar visado en todas sus páginas por el Consultor y por
los profesionales responsables por cada especialidad.

Luego de efectuada la revisión por parte de la Gerencia de Desarrollo Urbano y


Rural, el consultor levantará las observaciones y del Expediente Técnico si los
Hubiera.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

La presentación final, una vez aprobado, deberá hacerse en uno (01) original y
dos (02) copias, debiendo presentarse anillados y/o espiralados.

El Consultor junto con la entrega del Expediente Técnico deberá adjuntar


obligatoriamente un (01) CD que contenga la totalidad del Expediente Técnico,
debiendo ser revisado por personal especializado.

3.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO.


La Consultoría de obra se ejecutara en el plazo de treinta (30) días calendarios.

4.- VALOR REFERENCIAL: S/.150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL NUEVOS


SOLES)

5.- RECURSOS HUMANOS Y EQUIPOS


I. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS DEL POSTOR:

A.-Experiencias Similares.-

El postor deberá sustentar haber elaborado por lo menos 10 (Diez) Expediente


Técnico Definitivo de una Obra Similar.
Se establece como Experiencias Similares a la Elaboración de Expedientes Técnicos
Definitivos de: Plantas de tratamiento de agua potable, redes de conducción de
agua potable, redes de conducción de desagües, emisores de desagües, líneas de
impulsión, líneas de aducción, líneas de conducción, cámaras de bombeo,
reservorios elevados o apoyados, lagunas de oxidación, conexiones domiciliarias de
agua y desagüe, plantas de tratamiento.

Se deberá presentar copia simple del contrato de prestación del servicio y su


respectiva conformidad o la resolución de liquidación de la consultoría
correspondientes; suscritos por la autoridad competente.

II. REQUERIMIENTO MINIMO DEL PERSONAL PROPUESTO:

Se deberá contar como mínimo con la participación de los siguientes profesionales


o Especialistas:

a) Jefe de Proyecto:
 Ingeniero Civil o Sanitario Colegiado.
 Acreditar la participación en la Elaboración de 05 proyectos similares, en
calidad de Jefe de Proyecto o Consultor. La acreditación se efectúa mediante
la correspondiente constancia o certificado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

b) Especialista en Hidrología y Recursos Hídricos:


 Ingeniero Civil o Agrícola Colegiado.
 Acreditar Maestría en Recursos Hídricos. (Mínimo Egresado o con Grado
Respetivo).
 Acreditar la participación en la Elaboración de 05 Proyectos similares, en
calidad de Especialista en Hidrología. La acreditación se efectúa mediante la
correspondiente constancia o certificado.

c) Especialista en Impacto Ambiental:


 Ingeniero Civil o Afin Colegiado.
 Acreditar la participación en la Elaboración de 05 Proyectos similares. La
acreditación se efectúa mediante la correspondiente constancia o certificado.

d) Especialista en Geotecnia y Mecánica de Suelos:


 Ingeniero Civil o Geólogo Colegiado.
 Acreditar capacitación en los siguientes aspectos:
1) Ingeniería Geotécnica Aplicado a la Ingeniería Civil.
2) Mecánica de Suelos y Exploraciones Geotécnicas.
 Acreditar experiencia como especialista en geotecnia o estudios de
Mecánica de suelos en la Elaboración de 02 Proyectos similares.

e) Especialista en Costos y Presupuestos:


 Ingeniero Civil Colegiado.
 Acreditar experiencia como especialista en Costos y Presupuestos de la
Elaboración de 05 Proyectos similares.

f) Especialista en Expropiaciones:
 Abogado.
 Acreditar experiencia como especialista en Expropiaciones y
reasentamiento de la Elaboración de 05 Proyectos similares.

g) Especialista en Identificación de Restos Arqueológicos:


 Arqueólogo
 Acreditar experiencia como especialista en Identificación de Restos
Arqueológicos de la Elaboración de 05 Proyectos similares.

NOTA 1:
Los estudios y experiencia de cada uno de los profesionales que conforman el
plantel técnico de la propuesta deberán ser sustentados con los diplomas, Contratos
y adicionalmente la Conformidad de Servicios, o Constancias o Certificados
correspondientes. Deberá presentarse como mínimo:

- Diploma de Inscripción/Registro en el Colegio Profesional correspondiente.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

- Grado o Constancia de Egresado de Postgrado emitido por Centro Superior de


Estudios de Rango Universitario (en caso de corresponder).
- Título Profesional.
- Cuadro de Experiencia Profesional, con los servicios correspondientes.
- Constancias o certificados, que sustenten los servicios prestados.

Para la presentación de la propuesta, teniendo en cuenta el principio de economía


que rige la Ley de Contrataciones del Estado, los profesionales presentarán copia de
los documentos indicados anteriormente.

III. REQUERIMIENTO MINIMO DEL EQUIPO y SOFTWARE:


El Postor acreditará como mínimo:
1) 01 camioneta 4 x 4. Doble cabina
2) 01 Estación Total Precisión ≥ 5”; Con Certificado de Calibración Vigente
(Antigüedad < 6 meses).
3) 01 Nivel Automático.
4) 01 Impresora de formato normal (A4)
5) 01 Plotter para Formato A1.
6) 05 Computadoras Corel Inside o superior
7) 01 Cámara Digital mínimo de 12 megapixeles
8) 01 Cámara Filmadora
9) 01 Software de Presupuesto S10 Versión 2005 Profesional
10) 01 Software de Topografía AIDC NS Plus.

NOTA:
Todos los equipos y vehículos deberán tener una antigüedad no mayor a cuatro (04)
años y sustentarse su disponibilidad:
- Los Equipos preferentemente sean propios: sustentar con copia simple de
Facturas/Boleta de Venta o Tarjetas de Propiedad a nombre del postor o alguno
de los participantes del consorcio de ser el caso.
- Los Software se acreditaran con Licencia de Uso y Factura de Propiedad.

ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO:


El Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en el artículo
12° "Estudio de Posibilidades que ofrece el mercado", señala que sobre la base de las
características técnicas definidas por el Área Usuaria, el órgano encargado de las
contrataciones tiene la obligación de evaluar las posibilidades que ofrece el mercado
para determinar lo siguiente:

1.1. EL VALOR REFERENCIAL:


A efectos de establecer el valor referencial, se ha procedido a tomar información de
los siguientes elementos:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

PRIMERA FUENTE:
a) Cotizaciones actualizadas de personas naturales y/o jurídicas:
En Diciembre del 2012 se procede a solicitar las Cotizaciones a personas
naturales y/o jurídicas teniendo en cuenta el Art. 27º del presente reglamento, la
antigüedad del valor referencial para Bienes y Servicios no podrá ser mayor a los
Tres (3) meses contados desde la fecha de la convocatoria del proceso respectivo,
por lo que a la fecha las cotizaciones actualizadas son considerados del Estudio
Definitivo, de personas que se dedican a este giro de negocio del cual se obtiene
la siguiente información:

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Y TRATAMIENTO DE LAS AGUA RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUARACALLA Y HUAYLLA, DISTRITO DE
AMBO, PROVINCIA DE AMBO – HUÁNUCO"

RESUMEN SEGÚN COTIZACIONES PARA OBTENER EL VALOR REFERENCIAL

FELIX PAUCARHUANCA HFAJUC INGENIEROS ARMANDO OSWALDO MONTO SEGÚN VALOR REFERENCIAL
BENDEZU CONTRATISTAS SAC ALVAREZ LEON TERMINOS DE DETERMINADOS POR PRECIOS
ITEM DETALLE U.M. CAN RUC Nº 10215538970 RUC Nº 20545591945 RUC Nº 10086976892 REFERENCIA DE GIDEL MENORES

P.U TOTAL P.U TOTAL P.U TOTAL P.U TOTAL CANT. P.U TOTAL
ELABORACIÓN
DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO
“MEJORAMIENTO
Y AMPLIACIÓN
CONSULTORIA DE OBRA

DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
Y TRATAMIENTO
1 DE LAS AGUA 1 157,000.00 157,000.00 169,000.00 169,000.00 159,000.00 159,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 1.00 150,000.00
RESIDUALES DE
LAS LOCALIDADES
DE HUARACALLA
Y HUAYLLA,
DISTRITO DE
AMBO, PROVINCIA
DE AMBO –
HUÁNUCO"
TOTAL 157,000.00 169,000.00 159,000.00 150,000.00 150,000.00

Con las cotizaciones remitidas por las indicadas personas, se formula el "Cuadro
Comparativo" para determinación el valor Referencial Total del Proceso, el mismo que
forma parte integrante del informe del Estudio de Posibilidades que Ofrece el Mercado.
Cabe precisar que los precios cotizados son referenciales e incluyen IGV, y demás
impuestos de Ley.

SEGUNDA FUENTE:
b) Precios Históricos:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

Se revisó las órdenes de Servicio insertadas Sistemáticamente con características


similares; del cual se encontró:
 Orden de Servicio Nº 260 de fecha 12/04/2012 que corresponde al servicio de
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA “MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE AGUA Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA
LOCALIDAD DE TUCNA, DISTRITO Y PROVINCIA DE AMBO – HUANUCO” POR UN
MONTO DE S/. 10,800.00.

 Orden de Servicio Nº 358 de fecha 21/05/2012 que corresponde al servicio de


ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRESUPUESTAL ANUAL 2011
POR UN MONTO DE S/. 4,000.00.

 Orden de Servicio Nº 209 de fecha 19/07/2012 que corresponde al servicio de


EVALUACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA “CONSTRUCCION DEL PUENTE
ALTERNO HUANCAPATA DEL DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO –
HUANUCO” POR UN MONTO DE S/. 6,400.00.

 Orden de Servicio Nº 444 de fecha 07/07/2012 que corresponde al servicio de


ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN “MEJORAMIENTO DE LA GESTION
DE SERVICIOS COMUNALES DEL CENTRO POBLADO MARAYPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE AMBO – HUANUCO” POR UN MONTO DE S/. 5,600.00.

 Orden de Servicio Nº 803 de fecha 24/10/2012 que corresponde al servicio de


ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA INFRAESTRUCTURA DE
RESIDUOS SOLIDOS Y PLAN DE RECUPERACION Y USO DE AREAS DEGRADADAS EN
LA CIUDAD DE AMBO, POR UN MONTO DE S/. 18,000.00.

De los Servicios enunciados anteriormente, se ha verificado que el Servicio difiere en


costo, cantidad y especificaciones técnicas con el proceso que se va a convocar, ya que
son lugares diferentes y las condiciones de uso no son concordantes con el
requerimiento solicitado, por lo que no han sido tomados en cuenta para determinar el
valor referencial.

TERCERA FUENTE:
c) Precios Referenciales de procesos similares convocados en el SEACE:
Del mismo modo se ha realizado la verificación de los procesos convocados por otras
Instituciones Públicas, con buena pro consentida, publicados en el SEACE del periodo
2012, tales como:

 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 5-2012/CEP/MDN, CONVOCADOS POR LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NINABAMBA, CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA
PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA N 10669 NINABAMBA DISTRITO DE NINABAMBA SANTA CRUZ
CAJAMARCA, CUYO VALOR REFERERNCIAL ASCIENDE A S/. 76,670.59

 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 40-2012/MPSC, CONVOCADOS POR MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE SANCHEZ CARRION - HUAMACHUCO, ESTUDIOS PRELIMINARES
ANTEPROYECTO Y PROYECTO A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO MEJ. DE LA
INFRAESTRUCTURA Y EQUIP. DEL TEATRO MUNICIPAL DE LA CIUD. DE HUAMACHUCO PROV.
SC LA LIBERTAD, CUYO VALOR REFERERNCIAL ASCIENDE A S/. 174,532.90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 92-2012/MPS, CONVOCADOS POR LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE SANTA - CHIMBOTE, CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE
EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE CALLES DE LA H.U.P. SAN FELIPE,
DISTRITO DE NVO. CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA - ANCASH., CUYO VALOR REFERERNCIAL
ASCIENDE A S/. 50,000.00

 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 20-2012/ADS, CONVOCADOS POR LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE CHINCHEROS, ELABORACION DE PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO DE LOS
PROYECTOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE INST DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE
HUAMBURQUE Y PORVENIR, CUYO VALOR REFERERNCIAL ASCIENDE A S/. 160,000.00

 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 8-2012/CEPO-MDI, CONVOCADOS POR LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDIANA, FRANCO/PSJE. EL ESTADIO, CA. RIOS LOPEZ CA.
TAPULLIMA CDRA 01 Y CA. NAPO CDRA. 01 Y CA. AMAZONAS LOCALIDAD DE INDIANA-
MAYNAS-LORETO, CUYO VALOR REFERERNCIAL ASCIENDE A S/. 87,615.00

 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 152-2012/-MDP/CEP, CONVOCADOS POR LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI, SERVICIO DE CONSULTORIA ELABORACION DEL
PRFIL Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO RECUPERACION DE LOS SERVICIOS
AMBIENTALES EN LA ZONA ESTE VALLE KEMPIRI DISTRITO DE PICHARI, CUYO VALOR
REFERERNCIAL ASCIENDE A S/. 88,747.93

 ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 887-2012/CEP-MDE/LC, CONVOCADOS POR LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE, SERVICIO DE ELABORACION DE PERFIL Y
EXPEDIENTE TECNICO PROYECTO AMP Y MEJ DEL SERV DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN EL CASCO URBANO DE LA LOCALIDAD DE ECHARATI Y LA EXPANSION
URBANA DEL DISTRITO DE ECHARATI LA CONVENCION CUSCO, CUYO VALOR REFERERNCIAL
ASCIENDE A S/. 255,139.83

 ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 10-2012/MD, CONVOCADOS POR LA MUNICIPALIDAD


DISTRITAL LA JOYA, CONTRATACION DEL SERVICIO DE ELABORACION DEL PERFIL Y
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA, CUYO VALOR REFERERNCIAL ASCIENDE A S/.
39,000.00

 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 8-2012/MDCH/CEP, CONVOCADOS POR LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUSCHI, CONSULTORIA DE OBRA PARA ELABORACION DE
PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE
SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA JOSE MARIA
ARGUEDAS DE PAMPAMARCA DEL DISTRITO DE CHUSCHI CANGALLO AYACUCHO I, CUYO
VALOR REFERERNCIAL ASCIENDE A S/. 60,000.00

 ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 14-2012/CEPAYCOYC, CONVOCADOS POR LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURUA, ELABORACION DE PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO DEL
PROYECTO CONSTRUCCION DEL PALACIO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE YURUA PROVINCIA DE
ATALAYA-UCAYALI., CUYO VALOR REFERERNCIAL ASCIENDE A S/. 101,480.00

De los procesos enunciados anteriormente, se ha verificado que el Servicio difiere en


costo, cantidad y especificaciones técnicas con el proceso que se va a convocar, ya que
son lugares diferentes y las condiciones de uso no son concordantes con el
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

requerimiento por lo que no han sido tomados en cuenta para determinar el valor
referencial.

CUARTA FUENTE
d) Estructura de Costos

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA


DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUA RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES
DE HUARACALLA Y HUAYLLA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO – HUÁNUCO"

De acuerdo al Término de Referencia aprobado en la Oficina de Programación e


Inversiones – OPI, la estructura de costos es a siguiente:

S/.
Componente MONTO CONSIDERADOS EN
LOS TERMINOS DE
REFERENCIA

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 150,000.00

TOTAL 150,000.00

El monto enunciado en el cuadro de la estructura de costo corresponde a los términos


de referencia presentado por el responsable de la Unidad Formuladora y visado por el
responsable de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Económico Local (GIDEL),
según Informe N° 840-2012-DHPT-GIDEL-MPA, de fecha 22/10/2012.

1.2. CALCULO DEL VALOR REFERENCIAL


Para determinar el valor referencial, se utiliza la siguiente metodología, la misma que se
encuentra detallada en el "Cuadro comparativo", que forma como parte integrante del
Informe de Estudio de Mercado como Anexo 01.

a. Este Ítem está conformado por un (01) servicios.


b. Para determinar el valor referencial de dicho proceso de selección
se tuvo que tomar el monto más bajo del cuadro comparativo, es decir el monto de la
estructura de costos (los términos de referencia presentado por el responsable de la
Unidad Formuladora)

El valor referencial obtenido se constituye como el Valor Referencial del presente proceso
que asciende a S/. 150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES); que incluye
el IGV y demás impuestos de Ley vigente, por lo cual corresponde convocar a un Proceso de
Adjudicación Directa Selectiva, de conformidad a lo establecido en el Artículo 19º del
Reglamento del Decreto Legislativo 1017 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado
por D. S. Nº 184-2008-EF, y sus respectivas modificatorias. El Resumen del cuadro de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

determinación de valor referencial se encuentra adjunto al presente y forma parte integrante


del Expediente de Contratación.

1.3. EXISTENCIA DE PLURALIDAD DE MARCAS Y/O POSTORES


Con la información obtenida en el estudio de las posibilidades que ofrece el mercado a
través de las cotizaciones, nos damos cuenta que existen 03 postores que cotizaron dichos
Servicios con especificaciones similares a lo solicitado por el Área Usuaria.
(Artículo 13.- Características técnicas de los bienes, servicios y obras a contratar.-Esta
evaluación deberá permitir la concurrencia de la pluralidad de proveedores en el mercado
para la convocatoria del respectivo proceso de selección, evitando incluir requisitos
innecesarios cuyo cumplimiento sólo favorezca a determinados postores.)

1.4. POSIBILIDAD DE DISTRIBUIR LA BUENA PRO


No se aplica.

1.5. INFORMACIÓN QUE PUEDA UTILIZARSE PARA LA DETERMINACIÓN DE


LOS FACTORES DE EVALUACIÓN, DER SER EL CASO
No existe ninguna información necesaria a utilizarse.

1.6. LA PERTINENCIA DE REALIZAR AJUSTES A LAS CARACTERÍSTICAS Y/O


CONDICIONES DE LO QUE SE VA A ADQUIRIR, DE SER NECESARIO:
No fue necesario realizar ajustes a las características y/o condiciones.

1.7. OTROS ASPECTOS NECESARIOS QUE TENGAN INCIDENCIA EN LA


EFICIENCIA DE LA ADQUISICION:
No se cuenta con información sobre otros aspectos.

El estudio de mercado realizado, en atención a los documentos ha permitido obtener el Valor


Referencial del Presente Proceso de Selección por un monto total de S/. 150,000.00 (CIENTO
CINCUENTA MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES); que incluye el IGV y demás impuestos de Ley
vigente, por lo cual corresponde convocar a un Proceso de Adjudicación Directa Selectiva,
mediante el sistema de contratación a SUMA ALZADA.

Ambo, 05 de Diciembre del 2012.


Atentamente,

Elaborado por: Presentado por:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Jr. Constitución Nº 353 – Ambo
Telef. (062) 491103
RUC. 20146008926

c.c. Archivo
05/12/2012.

También podría gustarte