Hispanismo Argelino PDF
Hispanismo Argelino PDF
Hispanismo Argelino PDF
Ahmed Abi-Ayad
UNIVERSIDAD DE ORAN
Haedo2 enumera las tres principales lenguas habladas por los habitantes de Ar-
gel: «primero, el Turco u Osmanli, luego el Árabe utilizado generalmente por
todo el mundo, y por fin la lengua franca, llamada "frinca" por los musulmanes,
constituye una mezcla de unas cuantas lenguas mediterráneas, con gran predo-
minio del español».
¿Sería, pues, seguramente el principio del Hispanismo argelino en el estado
embrionario?
Es importante señalar que después de la reconquista del último reino nazarí
en 1492, las relaciones hispano-argelinas sufrieron graves incidentes y duros
golpes, debido a las frecuentes incursiones argelinas en tierras españolas para ir
al socorro de sus correligionarios, continuamente amenazados y reprimidos por
las leyes inquisitoriales.
En aquel tiempo, Argel tomó rápidamente importancia y volvió a ser capital
mediterránea y gran potencia política, temida por los países occidentales, como
lo afirma Georges Camamis,3 refiriéndose al libro de Haedo: «es el testigo más
fiable de la geografía histórica, etnografía, costumbres, régimen político y mili-
tar, fortificaciones y descripción urbana del Argel que hizo temblar, durante
muchas décadas, a todas las potencias cristianas de Europa, desde Inglaterra a
Venecia».4 Dada su posición estratégica y su hegemonía política en la cuenca
mediterránea, Argel provocó la furia de los Occidentales y el enojo del imperio
español que intentó, más de una vez, bombardearla y asaltarla infructuosamente
y sin éxito.5
Basta mencionar de paso la gran expedición española dirigida por el propio
rey Carlos V y su comandante Hernán Cortes en 1541 contra Argel y que termi-
nó en un fracaso desastroso.
Argel era también una ciudad cosmopolita y puerto de gran actividad marí-
tima, donde afluían navios llenos de mercancías, misioneros religiosos y parti-
culares para negocios y rescates de los cautivos españoles y otros.
Entonces, la lengua de comunicación para el trato de los rescates y de los
negocios era sin duda la lengua franca, que traía muchos hispanismos, al consi-
derar el extenso número de cristianos españoles cautivos en los baños de Argel
" Diego de Haedo, Topographia e Historia gneral de Argel, Valladolid, 1612. Obra muy importante
para el estudio de la historia de Argel de los siglos XVI-XVII.
3
Georges Camamis: Estudioso del tema de la cautividad en Argel, investigador y profesor en la
Universidad de Nueva York.
4
Nordine Malki, Bibliographie critique sur VHistoire de l'Algérie, XVI - XIX Siécle, t. II, Oran:
Université d'Oran, pág.123.
5
Rappelons a titre d'exemple, que les nombreuses tentatives entreprises par le grand et puissant
empire espagnol pour s'emparer d'Alger, furent toutes vouées á l'echec et connurent une écra-
sante défaite. L'expedition de Diego de vera en 1516, de Hugo de Moneada dux ans aprés en
1518, la célebre expédition du roi Charles Quint, lui méme, en 1541, le grand échec de philippe
II en 1601, ect., ect. Voir mon árdele «Les Bombardements d'Alger de 1783 et 1784 a travers
quelques documents littéraires espagnols» in Mélanges: Charles Roben Ageron, t. I, Edit. Te-
mimi, FTERSI, Zaghouan, Tunisie, Juin 1996, págs. 19-53.
EL HISPANISMO ARGELINO 41
41
6
El propio Ximénez de Cisneros llevó consigo, en 1509, muchos libros árabes sacados de las mez-
quitas de Oran y algunos de ellos están depositados en la biblioteca del Escorial.
1
Instituto de Estudios Africanos, Ti de noviembre de 1960.
8
V. García de la Huerta, la tragedia Raquel, B.A.E. Poeta y dramaturgo espagnol del siglo XVIII.
Ahmed ABI-AYAD, «Oran dans la Littérature espagnole XVI -XVIII Siécle» in Sharq Al Andalus
n.° 7, Alicante: Universidad de Alicante, 1990.
42 AHMED ABI-AYAD
43
11
En 1992, Organicé un Coloquio internacional en «Homenaje al Bicentenario de la Liberación de
Oran» con el tema «Fuentes españolas para la Historia de Oran».
12
Gracias a becas argelinas y de cooperación cultural con España, se complementó la formación de
muchos hispanistas argelinos.
13
Es necesario subrayar aquí la importante y dinámica actividad cultural llevada a cabo por el Cen-
44 AHMED ABI-AYAD
tro Cultural de la Embajada Española en Argel que, además, organizó con la colaboración del
Ministerio de la Enseñanza seminarios periódicos sobre la didáctica de la Enseñanza del Espa-
ñol para extranjeros sucesivamente en Argel y Oran. El profesorado argelino, muy contento de
esta iniciativa de cooperación cultural en forma pedagógica y práctica, desea que se reanuden
estos eventos científicos muy benéficos.