Plan de Inducción, Capacitación y Entrenamiento PDF
Plan de Inducción, Capacitación y Entrenamiento PDF
Plan de Inducción, Capacitación y Entrenamiento PDF
JD. PICE.01
Versión: 01
ELABORADOR
NOMBRE PUESTO
REVISOR
NOMBRE PUESTO
APROBADOR
NOMBRE PUESTO
PLAN DE INDUCCIÓN,
CAPACITACIÓN Y
ENTRENAMIENTO
_____________________________
ARGUEDAS LAGOS EDSON
SUPERVISOR DE SSOMA
_____________________________ _____________________________
DIAZ NEYRA JOSE HUMBERTO FLORES RODRIGUEZ CLOTILDE
JEFE DE OPERACIONES GERENTE GENERAL
PRESENTACIÓN
I. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
II. JUSTIFICACIÓN
La esencia de una fuerza laboral motivada está en la calidad del trato que recibe en
sus relaciones individuales que tienen los administrativos con los trabajadores, en
la confianza, respeto y consideración que sus jefes les prodiguen diariamente.
También son importantes, el ambiente laboral y la medida en que éste facilita o
inhibe el cumplimiento del trabajo de cada persona.
III. ALCANCE
Objetivo General
Objetivos Específicos
3. Elevar el nivel de compromiso de los empleados con respecto a las políticas, los
planes, los programas, los proyectos y los objetivos de la empresa.
VI. METAS
VII. ESTRATEGIAS
Tipos de Capacitación
• Capacitación Inductiva
Es aquella que se orienta a facilitar la integración del nuevo colaborador, en
general como a su ambiente de trabajo, en particular.
Normalmente se desarrolla como parte del proceso de Selección de Personal,
pero puede también realizarse previo a esta, en tal caso, se organizan programas
de capacitación para postulantes y se selecciona a los que muestran mejor
aprovechamiento y mejores condiciones técnicas y de adaptación.
Capacitación Preventiva
Es aquella orientada a prever los cambios que se producen en el personal, toda
vez que su desempeño puede variar con los años, sus destrezas pueden
deteriorarse y la tecnología hacer obsoletos sus conocimientos.
Esta tiene por objeto la preparación del personal para enfrentar con éxito la
adopción de nuevas metodologías de trabajo, nueva tecnología o la utilización de
nuevos equipos, llevándose a cabo en estrecha relación al proceso de desarrollo
empresarial.
Capacitación Correctiva
Como su nombre lo indica, está orientada a solucionar "problemas de
desempeño". En tal sentido, su fuente original de información es la Evaluación
de Desempeño realizada normalmente en la empresa, pero también los estudios
de diagnóstico de necesidades dirigidos a identificarlos y determinar cuáles son
factibles de solución a través de acciones de capacitación.
Modalidades de Capacitación
Los tipos de capacitación enunciadas pueden desarrollarse a través de las siguientes
modalidades:
Formación
Su propósito es impartir conocimientos básicos orientados a proporcionar una visión
general y amplia con relación al contexto de desenvolvimiento.
Actualización
Se orienta a proporcionar conocimientos y experiencias derivados de recientes avances
científico -tecnológicos en una determinada actividad.
Especialización
Se orienta a la profundización y dominio de conocimientos y experiencias o al
desarrollo de habilidades, respecto a un área determinada de actividad.
• Perfeccionamiento
Se propone completar, ampliar o desarrollar el nivel de conocimientos y
experiencias, a fin de potenciar el desempeño de funciones técnicas, profesionales,
directivas o de gestión.
Complementación
Su propósito es reforzar la formación de un colaborador que maneja solo parte de
los conocimientos o habilidades demandados por su puesto y requiere alcanzar el
nivel que este exige.
Niveles de Capacitación
Tanto en los tipos como en las modalidades, la capacitación puede darse en los
siguientes niveles:
Nivel Básico
Se orienta al personal que se inicia en el desempeño de una ocupación o área
específica en la Empresa.
Tiene por objeto proporcionar información, conocimientos y habilidades
esenciales requeridos para el desempeño en la ocupación.
• Nivel Intermedio
Se orienta al personal que requiere profundizar conocimientos y experiencias en
una ocupación determinada o en un aspecto de ella.
Su objeto es ampliar conocimientos y perfeccionar habilidades con relación a las
exigencias de especialización y mejor desempeño en la ocupación.
Nivel Avanzado
Se orienta a personal que requiere obtener una visión integral y profunda sobre
un área de actividad o un campo relacionado con esta
Su objeto es preparar cuadros ocupacionales para el desempeño de tareas de
mayor exigencia y responsabilidad dentro de la Empresa.
DEL CONTRATISTA
Gerente General
• Responsable de facilitar los recursos concernientes a temas de seguridad al
Supervisor SSOMA.
Supervisor SSOMA
• Responsable de asignar los recursos necesarios al personal.
Trabajador
• Participa activamente en las actividades de inducción, capacitación y
entrenamiento.
X. CONDICIONES GENERALES
• Todo el personal del contratista debe ser capacitada antes, durante y después
del trabajo,
• Las capacitaciones que se realicen deben corresponder al cronograma de
actividades dado en el Plan Anual.
• Se debe dejar registro de las capacitaciones correspondientes al personal.
• El cronograma de capacitación se puede modificar, de acuerdo con las
necesidades del trabajo.
Las acciones para el desarrollo del plan de formación están respaldadas por
temarios que permitirán a los asistentes a capitalizar los temas, y el esfuerzo
realizado que permitirá mejorar la calidad de los recursos humanos, para ello se
está considerando lo siguiente:
Temas de capacitación:
1. Seguridad
2. Salud ocupacional
Nota: Estos temas, son una lista de solo algunos temas que se tratará en las charlas
diarias, contando también que algunos serán cursos para los trabajadores, estos
temas se tratarán en el transcurso del año 2015, agregando otros que nuestros
clientes nos hagan llegar y otros a determinar,
Inspecciones
1. Revisión Semanal de EPPs (todos los lunes).
2. Revisión Semanal herramientas (todos los lunes).
3. Revisión Mensual de equipos e instrumentos.
XIII. CAPACITACIÓN
Los temas por tratar en las capacitaciones mensuales se encuentran los siguientes:
CHARLAS / MESES FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC
Análisis Seguro de Trabajo X
(AST)
Permisos de Trabajo X
Concentración, orden y X
limpieza en el trabajo
Ergonomía X
Plan de Contingencias X
Uso de Extintores X
Observación Planeada de X
Tarea (OPT)
L.O.T.O. y Señalización X
Trabajos Eléctricos X
Trabajos en Altura X
Trabajos en Caliente X
Seguridad en el trabajo X
Higiene y Salud X
Primeros Auxilios X
Uso adecuado de EPPs X
Identificación de Peligros y X
Evaluaciones de Riesgos
(IPER)
Espacios confinados y X
Excavaciones
Medio ambiente y X
contaminación ambiental
Materiales peligrosos X
Manejo de equipos y X
herramientas en el trabajo
Notificación de Accidentes X
Difusión Del Estudio de X
Riesgos
XIV. EVALUACION
XVI. MATERIALES
XVII. FINANCIAMIENTO