Vias de Comunicacion III
Vias de Comunicacion III
Vias de Comunicacion III
AÑO 2012
ÍNDICE TEMÁTICO
TEMA Página
1. IDENTIFICACIÓN 2
2. PRESENTACIÓN 3
3. OBJETIVOS 4
4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS 5
5. BIBLIOGRAFÍA 9
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 10
7. EVALUACIÓN 11
Unidad 8 -Evaluación
I-Técnicas Generales para la evaluación: Modelos de comportamiento- Evaluación Global o
de Estado. Distintos métodos: Catálogos, Rango, Índices, Fórmulas Combinadas.
II-Equipamiento- Evaluación estructural. Métodos, equipamiento. Auscultación
deflectométrica.
III-Rehabilitación – Cálculo de refuerzos –Modelo de evolución – Análisis técnico económico
de las intervenciones oportunas.
IV-Introducción a la evaluación global de la red-
Unidad 10 - Reciclado
Tipos – Utilización – Reciclado en central – Reciclado ¨in situ¨ - Proyecto de obras –
Construcción - Equipos
Paginas web
1. https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3334/1/34065-1.pdf
2. http://www.sieca.org.gt/Publico/Transporte/Manuales/Vulnerabilidad/Ma
nual_normas/Manual_de_Pavimentos.pdf
3. www.cedex.es
4. www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial
5. www.vialidad.gov.ar Dirección Nacional de Vialidad
6. www.asfalto – Comisión Permanente del Asfalto
6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
7. EVALUACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Tratamientos superficiales
Ejecución práctica de los distintos tipos de tratamientos superficiales,
dosificación de tratamiento bituminoso doble, ensayos y panillas para la dosificación.
Muestras.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
Evaluación de Pavimentos
Síntesis de conceptos teóricos. Equipos disponibles. Métodos más usados en la
Rep. Argentina. Confección de planillas. Conclusiones necesarias y su aplicación en el
cálculo de refuerzos según el método AASHTO 93 en pavimentos flexibles. Refuerzo de
pavimentos de hormigón. Cálculo y aplicación.