Proyecto Sensor de Movimiento
Proyecto Sensor de Movimiento
Proyecto Sensor de Movimiento
División de
INGENIERÍA BIOMÉDICA
Informe de proyecto
Materia
Desarrollo De Sistemas Biomédicos
Profesor
Ing. Gerardo López Ancona
Integrantes
Ciau Hoy Miguel Ángel
Hernández Mercado Fernanda
Parra Tzec Zuemy Noemi
Toledo Broca Cristofher Arturo
Objetivo ............................................................................................................... 4
Ilustración 1. ...................................................................................................... 5
Ilustración 2. ...................................................................................................... 5
2
Sensor electroencefalógrafo para la
detección de dolor.
Descripción:
3
Objetivo:
4
Esquema de funcionamiento:
Ilustración 1. Funcionamiento
5
Resultados esperados:
6
Descripción de las actividades:
La repartición de las actividades se ven divididas de manera cronológica en el
siguiente cuadro.
Nombre de la actividad Representante Inicio Final
Planeación de actividades Equipo 22/01/2019 23/01/2019
Cristofher
Adquisición de componentes 18/02/2019 09/03/2019
7
Descripción del cliente objetivo:
Esto sería con la correcta aplicación de la categorización del dolor de cada uno de
los pacientes que solicitan atención ante algún malestar o inconveniente.
8
Beneficios sociales/educativos/científicos:
Los beneficios que este proyecto brinda son de diferente índole como de enfoque
ya que es un proyecto que, aunque pareciera estar enfocado a una necesidad del
paciente está también ayuda en la gestión como atención hospitalaria,
especialmente en el área de Triage.
Por lo que se puede decir que sus beneficios más relevantes son:
• Agilizar la atención medica del paciente como la atención medica
hospitalaria que brinda el establecimiento.
• Entendimiento y el uso pleno de las materias de ocho cuatrimestres de la
carrera de Ingeniería Biomédica haciendo énfasis en las materias de
programación orientada a objetos, electrónica digital, electrónica analógica,
protocolos de comunicación, dispositivos programables; todos estos
enfocados para agilizar la atención y el bienestar de los pacientes.
• Buscando comprender las señales neurofisiológicas que se presentan en
el ser humano.