Proyecto Sensor de Movimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE QUINTANA ROO

División de

INGENIERÍA BIOMÉDICA

Informe de proyecto

Materia
Desarrollo De Sistemas Biomédicos

Profesor
Ing. Gerardo López Ancona

Integrantes
Ciau Hoy Miguel Ángel
Hernández Mercado Fernanda
Parra Tzec Zuemy Noemi
Toledo Broca Cristofher Arturo

Cancún., Quintana Roo a 03 de febrero del 2019


ÍNDICE
Tabla de contenido
Descripción ......................................................................................................... 3

Objetivo ............................................................................................................... 4

Esquema de funcionamiento ............................................................................. 5

Ilustración 1. ...................................................................................................... 5

Ilustración 2. ...................................................................................................... 5

Resultados esperados ........................................................................................ 6

Descripción de las actividades .......................................................................... 7

Descripción del cliente objetivo ....................................................................... 8

Beneficios sociales/educativos/científicos ...................................................... 9

2
Sensor electroencefalógrafo para la
detección de dolor.

Descripción:

El proyecto consiste en crear un dispositivo biomédico por el cual se pueda


receptar el dolor del paciente, esto por medio de la adquisición de señales
eléctricas emitidas por los potenciales de acción en el cerebro adquiridas por
electroencefalograma (EEG).

La señal adquirida se procesará para poder categorizarla y visualizarla en una


aplicación móvil que el mismo usuario podrá tener.

3
Objetivo:

El objetivo general de este proyecto es la fabricación de una diadema la cual sea


capaz de detectar las señales neurofisiológicas por medio del EEG para después
que sea determinado el valor esta sea categorizada y se le brinde la atención
necesaria en el menor tiempo posible al paciente.

De este modo, también se enfoca en lo siguiente:

• Estudiar las señales electroencefalográficas para obtener datos precisos.


• Interpretar las señales eléctricas para categorizar el dolor.
• Visualizar la señal como los valores estudiados.
• Acoplar de manera eficiente el dispositivo al paciente sin incomodidades.
• Agilizar la estancia y atención en Triage.

4
Esquema de funcionamiento:

En la ilustración 1, se desglosa por partes el funcionamiento del dispositivo a


desarrollar de manera general; sin embargo, esta se divide por procesos más
específicos, los cuales son:

• Adquisición de la señal neurofisiológica


• Procesamiento de señal EEG
• Comunicación Bluetooth
• Categorización de la señal
• Análisis de la señal
• Visualización de la señal
• Comparación de los valores y resultados

Ilustración 1. Funcionamiento

Ilustración 2. Flujo de procesos

5
Resultados esperados:

• Tener un control de los valores obtenidos


• Comodidad del paciente
• Visualización de la señal sin interferencias
• Exactitud en los valores que se arrojen en la aplicación
• Agilizar la categorización de los pacientes en Triage

6
Descripción de las actividades:
La repartición de las actividades se ven divididas de manera cronológica en el
siguiente cuadro.
Nombre de la actividad Representante Inicio Final
Planeación de actividades Equipo 22/01/2019 23/01/2019

Comunicación BT Fernanda 22/01/2019 08/02/2019


Realización de una aplicación
para la visualización Miguel 22/01/2019 18/01/2019

Preamplificación 22/01/2019 29/01/2019


Cristofher
Filtrado 30/01/2019 04/02/2019

Amplificación Miguel 05/02/2019 09/02/2019

Microcontrolador 10/02/2019 17/02/2019

Cristofher
Adquisición de componentes 18/02/2019 09/03/2019

Diagrama de componentes 18/02/2019 23/02/2019


Miguel
Simulación de componentes 24/02/2019 27/02/2019

Armado en protoboard Cristofher 28/02/2019 03/03/2019

Diseño de PCB Miguel 04/03/2019 07/03/2019

Impresión Cristofher 08/03/2019 09/03/2019

Montaje de circuito Miguel 10/03/2019 14/03/2019

Diseño de la diadema Fernanda 09/02/2019 03/03/2019

Pruebas Equipo 15/03/2019 26/03/2019

Documentación Zuemy 22/01/2019 26/03/2019

7
Descripción del cliente objetivo:

Se trata de que la efectividad en la atención a los pacientes en Triage de las


unidades médicas, ya sean públicas o privadas, sean las correctas y agilizarla.

Esto sería con la correcta aplicación de la categorización del dolor de cada uno de
los pacientes que solicitan atención ante algún malestar o inconveniente.

La que se le brindaría de manera simple en la aplicación móvil que nos reflejará


los valores numéricos y gráficos de cada uno, por lo que el personal de enfermería
se encargaría de atenderlos según su nivel de dolor y así se disminuirá la espera
de atención a los pacientes que en lo habitual es muy tardada como agobiante.

8
Beneficios sociales/educativos/científicos:

Los beneficios que este proyecto brinda son de diferente índole como de enfoque
ya que es un proyecto que, aunque pareciera estar enfocado a una necesidad del
paciente está también ayuda en la gestión como atención hospitalaria,
especialmente en el área de Triage.

Por lo que se puede decir que sus beneficios más relevantes son:
• Agilizar la atención medica del paciente como la atención medica
hospitalaria que brinda el establecimiento.
• Entendimiento y el uso pleno de las materias de ocho cuatrimestres de la
carrera de Ingeniería Biomédica haciendo énfasis en las materias de
programación orientada a objetos, electrónica digital, electrónica analógica,
protocolos de comunicación, dispositivos programables; todos estos
enfocados para agilizar la atención y el bienestar de los pacientes.
• Buscando comprender las señales neurofisiológicas que se presentan en
el ser humano.

También podría gustarte