1 Virus y Programas Maliciosos
1 Virus y Programas Maliciosos
1 Virus y Programas Maliciosos
INTRODUCCIÓN
Los virus son programas maliciosos creados para manipular el normal funcionamiento
de los sistemas, sin el conocimiento ni consentimiento de los usuarios.
Los programas maliciosos pueden alterar tanto el funcionamiento del equipo como la
información que contienen o se maneja en ella. Las acciones realizadas en la máquina
pueden variar desde el robo de información sensible o el borrado de datos hasta el uso
del equipo como plataforma para cometer otro tipo de actividades ilegales –como es el
caso de las redes zombies-, pudiendo llegar incluso a tener sus respectivas
consecuencias legales.
En sus comienzos la motivación principal para los creadores de virus era la del
reconocimiento público. Cuanta más relevancia tuviera el virus, más reconocimiento
obtenía su creador. Por este motivo las acciones a realizar por el virus debían ser
visibles por el usuario y suficientemente dañinas como para tener relevancia, por
ejemplo, eliminar ficheros importantes, modificar los caracteres de escritura, formatear
el disco duro, etc.
Ordenadores personales
Servidores
Teléfonos Móviles
PDAs
Videoconsolas
Esto implica que para utilizar cualquiera de estos dispositivos de manera segura
debemos verificar que no está infectado, además de tomar las medidas necesarias para
prevenir una infección en el futuro.
Cuando surgieron los primeros virus y programas maliciosos solía ser muy sencillo
darse cuenta de que el ordenador estaba infectado, ya que los virus generalmente
realizaban alguna acción visible en el equipo, por ejemplo, borrar ficheros, formatear el
disco duro, cambiar los caracteres de escritura, etc.
TIPOS DE VIRUS
Algunos de los programas maliciosos tienen alguna característica particular por la que
se les suele asociar a un tipo concreto mientras que a otros se les suele incluir dentro de
varios grupos a la vez. También cabe mencionar que muchas de las acciones que
realizan los códigos maliciosos, en algunas circunstancias se pueden considerar
legítimas, por lo tanto, como dijimos anteriormente, sólo se considera que un programa
es malicioso cuando actúa sin el conocimiento ni consentimiento del usuario.
Virus: Su nombre es una analogía a los virus reales ya que infectan otros
archivos, es decir, sólo pueden existir en un equipo dentro de otro fichero. Los
ficheros infectados generalmente son ejecutables: .exe, .src, o en versiones
antiguas .com, .bat; pero también pueden infectar otros archivos, por ejemplo,
un virus de Macro infectará programas que utilicen macros, como los productos
Office.
Los virus fueron el primer tipo de código malicioso que surgió, aunque
actualmente casi no se encuentran nuevos virus pasando a hallarse en los
equipos otros tipos de códigos maliciosos, como los gusanos y troyanos que se
explican a continuación.
Eliminar un gusano de un ordenador suele ser más fácil que eliminar un virus.
Al no infectar ficheros la limpieza del código malicioso es más sencilla, no es
necesario quitar sólo algunas partes del mismo basta con eliminar el archivo en
cuestión.
Por otro lado, como los gusanos no infectan ficheros, para garantizar su
autoejecución suelen modificar ciertos parámetros del sistema, por ejemplo,
pueden cambiar la carpeta de inicio con el listado de todos los programas que se
tienen que ejecutar al arrancar el ordenador, para incluir en el listado la copia del
gusano; o modificar alguna clave del registro que sirva para ejecutar programas
en determinado momento, al arrancar el ordenador, cuando se llama a otro
programa…
Según las acciones que realiza un código malicioso, existen varios tipos, es posible que
un programa malicioso pertenezca a un tipo en concreto, aunque también puede suceder
que pertenezca a varias de estas categorías a la vez.
Adware: Muestra publicidad, generalmente está relacionado con los espías, por
lo que se suelen conectar a algún servidor remoto para enviar la información
recopilada y recibir publicidad.
A los espías que roban información bancaria se les suele llamar Troyanos
Bancarios.
Cabe destacar que los rootkits hay veces que se utilizan sin fines maliciosos.
Otras clasificaciones
Debido a la gran cantidad y diversidad de códigos maliciosos que existen, y que muchos
de ellos realizan varias acciones y se pueden agrupar varios apartados a la vez, existen
varias clasificaciones genéricas que engloban varios tipos de códigos maliciosos, son las
siguientes:
Programas no recomendables
Por otro lado existen algunos programas que, sin realizar directamente ninguna acción
dañina en el equipo, generalmente se consideran maliciosos, son los siguientes:
Programas que realizan acciones ilegales
Generador de claves (keygen): Genera las claves necesarias para que funcione
determinado programa de pago de forma gratuita. El generador es un programa
independiente del programa de pago.
Crack: Parche informático que se desarrolla para que determinado programa de
pago funcione de forma gratuita. A diferencia de los generadores de claves, aquí
lo que se hace es modificar el programa de pago.
Herramienta de creación de malware (constructor): No realiza ninguna acción
maliciosa en el ordenador. Es empleado por programadores maliciosos para
crear programas dañinos personalizados, por ejemplo, acciones perjudiciales que
va a realizar en el ordenador infectado, cuándo y cómo se va a ejecutar…
El uso y pertenencia de estos programas, no sólo están tipificados como delito por la
legislación española sino que, además, suelen ser utilizados para propagar otros
programas maliciosos que están ocultos para el usuario que ejecuta el archivo.
Cookies maliciosas
Existe un tipo de ficheros que según el uso que tengan, pueden o no ser peligrosos, son
las cookies. Las cookies son pequeños ficheros de texto que se crean en el navegador al
visitar páginas Web; almacenan diversa información que, por lo general, facilitan la
navegación del usuario por la página Web que se está visitando y lo más importante no
tienen capacidad para consultar información del ordenador en el que están almacenadas.
Sin embargo existen un tipo de cookies llamadas cookies maliciosas que su cometido no
es facilitar la navegación por determinadas páginas, sino monitorizar las actividades del
usuario en Internet con fines maliciosos, por ejemplo capturar los datos de usuario y
contraseña de acceso a determinadas páginas Web o vender los hábitos de navegación a
empresas de publicidad.
Por último, nos queda indicar que existen algunas amenazas que pueden afectar a un
ordenador sin que la máquina esté infectada; son los denominados ataques en red,
correo no deseado, fraude en Internet... En la sección de Amenazas se explican todas
ellas.
Existen gran variedad de formas por las que los virus, gusanos y troyanos pueden llegar
a un ordenador; en la mayoría de los casos prevenir la infección resulta relativamente
fácil siguiendo unas sencillas pautas. Las formas en que un programa puede llegar al
ordenador son las siguientes:
Aunque, como se ha visto, existen gran cantidad de códigos maliciosos, es muy fácil
prevenir quedarse infectado por la mayoría de ellos y así poder utilizar el ordenador de
forma segura, basta con cumplir estas dos normas