Calculo de Evacuacion - Emusa
Calculo de Evacuacion - Emusa
Calculo de Evacuacion - Emusa
FEBRERO 2007
-1-
1. GENERALIDADES
2. MARCO NORMATIVO
La realización del presente estudio se basa en las siguientes normas:
NFPA 101. Life Safety Code
Reglamento Nacional de Construcciones
Reglamento Nacional de Edificaciones
3. OBJETIVOS
Los objetivos del presente estudio son los siguientes:
Analizar las características técnicas máximas exigidas y requisitos mínimos
de todos los componentes de los medios de escape, Incluyendo: Puertas.
Escaleras, pasadizos, etc.
Analizar las capacidades de los medios de egreso en función a la carga
ocupacional de las instalaciones previamente calculadas, y de acuerdo al
riesgo al cual pudieran estar expuestas los trabajadores al momento de la
evacuación.
Preparar los planos de vías de evacuación que incluyan: La Identificación
de todos los componentes de los medios de escape y la señalética de
emergencia donde se identificarán las rutas de evacuación y flujos en caso
de emergencia.
Designar las áreas que deberán evacuar por cada una de las rutas de
evacuación, con el fin de garantizar una evacuación segura y el
cumplimiento del tiempo máximo de evacuación exigido por ley.
4. TERMINOLOGIA GENERAL
Capacidad de Evacuación. La habilidad de los ocupantes, residentes y personal
como grupo ya sea para evacuar un edificio o para reubicarse trasladándose desde el
punto de ocupación hacia un punto de seguridad.
-2-
Carga Ocupacional. Es el número total máximo de personas que se prevé podrían
ocupar un edificio o una porción de éste, en cualquier momento.
Medios de Egreso. Camino de circulación continuo y sin obstáculos desde cualquier
punto en un edificio o una estructura hacia una vía pública, que consiste en tres partes
separadas y distintas: (a) el acceso a la salida, (b) la salida, y (c) la desembocadura a
la salida.
Medios de Escape. Vía hacia el exterior del edificio o estructura que no cumple con la
definición estricta de medios de egreso, pero que proporciona una salida alternativa.
Tiempo de Flujo. Tiempo durante el cual la multitud atraviesa un punto del sistema de
medios de egreso; el tiempo de flujo es uno de los componentes del tiempo total de
evacuación.
Trayectoria Natural de Recorrido. Es la trayectoria que se prevé será recorrida por
105 evacuantes con el fin de escapar de una estructura con peligro Inminente
ocasionado por un Siniestro o estado de pánico colectivo en dirección hacia las vías
de escape, la misma que se utiliza para calcular el tiempo y flujo de evacuación de los
ocupantes. Este recorrido recoge los aspectos psicológicos y fisiológicos de una
persona promedio y no toma en consideración atajos que puedan disminuir la
trayectoria, pues se supone que éstos sólo pueden ser realizados por personas con
ciertas habilidades físicas.
Los accesos a las salidas deberán estar diseñados de tal manera que sean
rápidamente accesibles en cualquier momento.
Los accesos a las salidas no deberán pasar en ningún caso a través de espacios
que en algún momento estén sujetos a ser bloqueados o cerrados con llave.
No se deberán colocar mobiliario alguno que obstruya de alguna manera los
medios de escape, tampoco se deberán colocar espejos o materiales similares
que mediante el reflejo que produzcan puedan confundir a los evacuantes sobre la
dirección de la salida.
Se permitirán puertas deslizantes que permanezcan en condiciones seguras en la
posición de apertura total durante el período de ocupación del área a evacuar.
-3-
7. CARGA OCUPACIONAL
CUADRO Nº 1
PRIMER PISO
NÚMERO
PUERTA DE TOTAL
OCUPANCIA MÁXIMO DE
EVACUACION PARCIAL
OCUPANTES
SALIDA DE EMERG. 1 VIGILANCIA - CONTROL 2 1
SALIDA DE EMERG. 1 TRITURADO 4
SALIDA DE EMERG. 1 TALLER DE MANTENIMIENTO 5
SALIDA DE EMERG. 1 ZETTA - GRABACION DE FOTOPOLIMEROS 3
SALIDA DE EMERG. 1 C. DIGITAL 2
SALIDA DE EMERG. 1 DESPACHO DE PRODUCTO TERMIMADO 6
PREPARACION DE SOLVENTES/ CONTROL DE
SALIDA DE EMERG. 1
FOTOPOLIMEROS 7
SALIDA DE EMERG. 1 INDUBRAS (TINTAS) 5
SALIDA DE EMERG. 1 ALMACEN (ZONA 1) 3
SALIDA DE EMERG. 1 GERENCIA DE CALIDAD 1
SALIDA DE EMERG. 1 LABORATORIO 9
SALIDA DE EMERG. 1 DESPACHO 2
SALIDA DE EMERG. 1 IMPRESORA UTECO CORAL 3 67
SALIDA DE EMERG. 1 IMPRESORA COMEXI FS 1500 #1 2
SALIDA DE EMERG. 1 IMPRESORA COMEXI FS 1500 #2 2
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA (NUEVA) 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA KCS NEW 120 #1 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA KCS NEW 120 #2 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA KCS NEW 120 #3 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA KCS NEW 140 #4 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA KCS NEW 140 #5 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA PERMACO 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA STANFORD 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA KCS NEW 1
SALIDA DE EMERG. 1 CORTADORA ROTO STAR TLS 1200 1
SALIDA DE EMERG. 1 ALMACENAMIENTO DE RODILLOS 2
SALIDA DE EMERG. 2 CONTADOR GENERAL 1 23
SALIDA DE EMERG. 2 GERENCIA DE LOGISTICA 1
SALIDA DE EMERG. 2 SISTEMAS 5
-4-
SALIDA DE EMERG. 2 CONTABILIDAD 6
SALIDA DE EMERG. 2 LOGISTICA 8
SALIDA DE EMERG. 2 RECEPCIÓN 1
SALIDA DE EMERG. 2 VIGILANCIA - CONTROL 1 1
SALIDA DE EMERG. 3 OFICINA DE ALMACEN 3
SALIDA DE EMERG. 3 ALMACEN (ZONA 2) 3
SALIDA DE EMERG. 3 IMPRESORA COMEXI FJ 2108 #3 2
SALIDA DE EMERG. 3 IMPRESORA COMEXI FJ 2108 #4 2
SALIDA DE EMERG. 3 LAMINADORA NORD MECANICA 2 18
SALIDA DE EMERG. 3 LAMINADORA ENTRY 2
SALIDA DE EMERG. 3 LAMINADORA PC 120 2
SALIDA DE EMERG. 3 SUPERVISOR DE IMPRESIONES 1
SALIDA DE EMERG. 3 VERIFICACIÓN DE IMPRESIONES 1
Obs.:
Si nos encontramos en el primer piso, en INDUBRAS (TINTAS) cuya capacidad máxima es cinco
personas, nuestra vía de evacuación sería hacia la SALIDA DE EMERGENCIA I y ubicarnos en el área de
reunión externa en la Calle Pacto Andino 124.
CUADRO Nº 2
SEGUNDO PISO
PUERTA DE NÚMERO MÁXIMO TOTAL
OCUPANCIA
EVACUACION DE OCUPANTES PARCIAL
ESCALERA 1 GERENCIA DE PRODUCCIÓN 1
ESCALERA 1 PROGRAMACIÓN 1
4
ESCALERA 1 C. PROCESO DE PLANEAMIENTO 1
ESCALERA 1 PRODUCCIÓN 1
ESCALERA 2 OFICINA DE MANTENIMIENTO 2 2
ESCALERA 3 PRE-PRENSA DIGITAL 11 11
ESCALERA 4 GERENCIA GENERAL 1
ESCALERA 4 P. DIRECTORIO 1
ESCALERA 4 FINANZAS 5
19
ESCALERA 4 GERENCIA DE FINANZAS 1
ESCALERA 4 GERENCIA DE VENTAS 1
ESCALERA 4 VENTAS 10
Obs.:
Si nos encontramos en el área de finanzas cuya capacidad máxima es de cinco personas, nuestra vía de
evacuación sería por la ESCALERA 4, ya en el primer nivel nos tendríamos que dirigir hacia al SALIDA
DE EMERGENCIA II (VER ANEXO 1).
-5-
8. ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE ESCAPE
El acceso a las salidas está compuesto por el tramo de recorrido entre cualquier lugar
de las instalaciones hasta el dintel de las puertas de escape.
La descarga de salida
Comprende el tramo de recorrido desde el dintel de las puertas de escape hasta la vía
pública a través de un área libre de retiro de la Planta, que lleva directamente a la vía
pública (Calle Pacto Andino 124).
ACCESO A LAS SALIDAS
El acceso a las salidas comprende el tramo de recorrido entre cualquier punto de la
edificación y el dintel de las puertas de escape.
Todas las puertas de escape tienen dimensiones mayores a los 0.90 mts. por lo que
cumplen con lo requerido en el Reglamento Nacional de Construcciones (RNC V-I-
b.2).
En los siguientes cuadros se indica cada una de las áreas y el ancho de cada una de
las puertas internas más próximas que tienen que atravesar los evacuantes antes de
salir de las instalaciones de la Planta.
CUADRO Nº 3
ANCHO DE SALIDAS
PRIMER PISO
OCUPANCIA SALIDA ANCHO
LABORATORIO L1-a 0.90
LABORATORIO L1-b 0.90
DESPACHO L1-c 0.80
TALLER DE MANTENIMIENTO L1-d 2.00
TRITUTADO L1-e 2.25
VIGILANCIA CONTROL 1 L1-f 0.80
DEPOSITO L1-g 0.80
SS.HH. L1-h 0.90
VESTUARIO L1-i 1.00
C. DIGITAL L1-j 0.72
ZETTA-GRABACION DE FOTOPOLIMEROS L1-k 1.76
LAMINADORAS L1-l 2.85
OFICINA DE ALMACEN L1-m 0.90
AREA ADMINISTRATIVA L1-n 1.00
CONTADOR GENERAL L1-ñ 0.85
GERENCIA DE LOGISTICA L1-o 0.90
CONTABILIDAD L1-p 0.94
LOGISTICA L1-q 0.94
ARCHIVOS L1-r 0.96
SISTEMAS L1-s 0.94
SALA DE REUNION L1-t 0.80
-6-
CUADRO Nº 4
ANCHO DE SALIDAS
SEGUNDO PISO
OCUPANCIA SALIDA ANCHO
GERENCIA DE CALIDAD L2-a 0.85
GERENCIA DE PRODUCCION L2-b 0.80
SALA DE REUNIONES L2-c 0.85
PRODUCCIÓN/ PROGRAMAION/ PLANEAMIENTO L2-d 0.80
COMEDOR L2-e 0.95
COCINA L2-f 0.90
PRE-PRENSA DIGITAL L2-g 0.90
GERENCIA GENERAL L2-h 0.90
DIRECTORIO L2-i 0.90
GERENCIA DE VENTAS L2-j 0.90
VENTAS L2-k 0.90
VENTAS L2-l 0.90
P. DIRECTORIO L2-m 0.90
FINANZAS L2-n 0.90
GERENCIA DE FINANZAS L2-ñ 0.94
SALA DE REUNIONES 1 L2-o 0.90
SALA DE REUNIONES 2 L2-p 0.90
Inge. Tienen que corregir el ancho de las puertas pues en los cuadros se
muestra que algunas puertas tienen 0.80m, 0.72m, no cumple la norma.
CUADRO Nº 5
PRIMER PISO
SALIDAS DE
EGRESO ANCHO
EMERGENCIA
CALLE PACTO ANDINO N° 124 I 8.69
CALLE PACTO ANDINO N° 124 II 0.98
CALLE PACTO ANDINO N° 124 III 10.29
-7-
Las siguientes salidas fueron consideradas por ser uno de los medios de escape
directo para las diferentes áreas a evacuar.
CUADRO Nº 6
En el siguiente cuadro se detallan las distancias de recorrido hasta la vía publica, para
esto se considera distancias internas, que son las distancias de recorrido dentro de las
instalaciones del edificio hasta las puertas de escape, y distancias externas las cuales
comprende el recorrido realizado desde las puertas de escape hasta las puertas que
dan a la vía pública.
-8-
CUADRO Nº 7
PRIMER PISO
INTERNA EXTERNA DISTANCIA
OCUPANCIA
HACIA LA SALIDA DISTANCIA (m) HACIA LA SALIDA DISTANCIA (m) TOTAL (m)
9
CONTABILIDAD S1-e 30.55 SALIDA DE EMERG. 2 7.11 37.66
LOGISTICA S1-e 25.59 SALIDA DE EMERG. 2 7.11 32.70
RECEPCIÓN S1-e 5.85 SALIDA DE EMERG. 2 7.11 12.96
ALMACEN (ZONA 2) S1-c 68.00 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 103.38
OFICINA DE ALMACEN S1-c 43.86 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 79.24
IMPRESORA COMEXI FJ 2108 #3 S1-c 43.03 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 78.41
IMPRESORA COMEXI FJ 2108 #4 S1-c 33.41 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 68.79
LAMINADORA NORD MECÁNICA S1-c 34.61 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 69.99
LAMINADORA ENTRY S1-c 23.45 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 58.83
LAMINADORA PLC 120 S1-c 14.88 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 50.26
SUPERVISOR DE IMPRESIONES S1-c 24.52 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 59.90
VERIFICACIÓN DE IMPRESIONES S1-c 13.01 SALIDA DE EMERG. 3 35.38 48.39
10
CUADRO Nº 8
SEGUNDO PISO
INTERNA EXTERNA DISTANCIA
OCUPANCIA
HACIA LA SALIDA DISTANCIA (m) HACIA LA SALIDA DISTANCIA (m) TOTAL (m)
11
10. CALCULO DEL TIEMPO DE EVACUACIÓN
Para calcular el tiempo de evacuación de las diferentes áreas de la Planta hemos
tomado en cuenta lo establecido por el nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones,
Norma A-130: Requisitos de Seguridad, art. 4 y la NFPA 101: Código de Seguridad
Humana, para esto contamos con la carga máxima de ocupantes en cada área y la
distancia máxima a recorrer de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.
Para condiciones del cálculo se han adoptado las siguientes consideraciones:
a) El Módulo de anchura de vías de salida: 60 cm.
b) Cantidad de ocupantes por nivel.
Vv = 1paso/seg.
Calculo del tiempo de salida por ambientes:
Ts = N°
γ δ
12
a) Cálculo del Tiempo de Desplazamiento (TD)
En este cálculo, se toma como referencia la ruta más desfavorable, es decir, la
distancia máxima que va ha recorrer una persona que se encuentra en el punto más
alejado hacia la puerta de escape (desplazamiento interno), para luego proceder a
evacuar de la puerta de escape hacia la vía pública (desplazamiento externo)
mediante las salidas de emergencia con que cuenta las instalaciones. Para ello se
considera el tiempo de desplazamiento horizontal en cada piso hasta la escalera y el
tiempo de desplazamiento vertical desde cada piso hasta el primer nivel.
CUADRO Nº 9
Distancia
Piso Salida Vh (m/seg) Td
Horizontal
2 ESCALERA 1 12.18 1 12.18
2 ESCALERA 2 8.07 1 8.07
2 ESCALERA 3 13.93 1 13.93
2 ESCALERA 4 20.89 1 20.89
1 SALIDA DE EMERG. 1 138.68 1 138.68
1 SALIDA DE EMERG. 2 37.66 1 37.66
1 SALIDA DE EMERG. 3 103.38 1 103.38
Obs.:
Se han considerado las distancias más desfavorables de cada piso, obteniendo los datos de los cuadros de
DISTANCIA MÁXIMA A RECORRER.
13
CUADRO Nº 10
CUADRO Nº 11
14
CUADRO Nº 12
Distancia Distancia
Piso TD Distancia a Recorrer Interna Distancia a Recorrer Externa
Interna Externa
2 32.93 ESCALERA 1 - (S1-a) 21.86 (S1-a) - SALIDA DE EMERG. 1 23.21
2 27.07 ESCALERA 2 - (S1-a) 2.25 (S1-a) - SALIDA DE EMERG. 1 23.21
2 30.93 ESCALERA 3 0.00 ESCALERA 3 - SALIDA DE EMERG. 1 44.04
2 36.89 ESCALERA 4 - (S1-e) 5.68 (S1-e) - SALIDA DE EMERG. 2 7.11
1 138.68 SALIDA DE EMERG. 1 0.00 SALIDA DE EMERG. 1 0.00
1 37.66 SALIDA DE EMERG. 2 0.00 SALIDA DE EMERG. 2 0.00
1 103.38 SALIDA DE EMERG. 3 0.00 SALIDA DE EMERG. 3 0.00
CUADRO Nº 13
V
Piso TD Distancia Interna T1 Distancia Externa T2 TD TOTAL
(m/seg)
2 32.93 1 21.86 21.86 23.21 23.21 78.00
2 27.07 1 2.25 2.25 23.21 23.21 52.53
2 30.93 1 0.00 0.00 44.04 44.04 74.97
2 36.89 1 5.68 5.68 7.11 7.11 49.68
1 138.68 1 0.00 0.00 0.00 0.00 138.68
1 37.66 1 0.00 0.00 0.00 0.00 37.66
1 103.38 1 0.00 0.00 0.00 0.00 103.38
* T 2 = Dist. Ext. X V
* T 1 = Dist. Int. X V
* TD TOTAL es la suma de TD, T1 y T2
15
b) Calculo del Tiempo de Salida (Ts)
El tiempo de salida (Ts) es aquel tiempo que demoran las personas en atravesar una
puerta, para esto se considera que un modulo es igual a 60cm y que por cada modulo
puede pasar una persona en un segundo.
En el cuadro Nº 14 se indica el tiempo que demora en atravesar los evacuantes cada
una de las puertas escape que se encuentran en su ruta de evacuación siendo TS 1 el
tiempo que demora en atravesar la puerta que los dirige hacia la escalera por la cual
evacuaran, y TS 2 el tiempo que demoran en atravesar la salida principal que los
llevará a la Calle Pacto Andino 124.
CUADRO Nº 14
Ancho de Ancho de
Carga
Piso Puerta Puerta de TS 1 Salida Principal Salida TS 2
Ocupacional
Escape Principal
2 4 L2-d 0.80 4.00 SALIDA DE EMERG. 1 8.69 0.29
2 2 L2-e 0.80 2.00 SALIDA DE EMERG. 1 8.69 0.14
2 10 L2-h 0.90 10.00 SALIDA DE EMERG. 1 8.69 0.71
2 19 L2-r 0.96 19.00 SALIDA DE EMERG. 2 0.98 19.00
1 67 S1-a / S1-b - 0.00 SALIDA DE EMERG. 1 8.69 4.79
1 23 S1-c - 0.00 SALIDA DE EMERG. 2 0.98 23.00
1 12 S1-e 1.80 4.00 SALIDA DE EMERG. 3 10.29 0.71
Obs.:
Las puertas deslizantes deberán permanecer abiertas mientras se encuentre ocupada las instalaciones
(NFPA 101 - 7.2.1.4.1).
Por lo indicado anteriormente se considera para el cálculo que las puertas están totalmente abiertas
durante la jornada de trabajo, por consiguiente en el CUADRO Nº 14 no se considera el tiempo que
demoran en atravesar dichas puertas (S1-a, S1-b, S1-c).
Piso TS 1 TS 2 TS TOTAL
2 4.00 0.29 4.29
2 2.00 0.14 2.14
2 10.00 0.71 10.71
2 19.00 19.00 38.00
1 0.00 4.79 4.79
1 0.00 23.00 23.00
1 4.00 0.71 4.71
16
c) Tiempo de Evacuación (TE)
En el cuadro Nº 16 se resume el tiempo de evacuación alcanzado por los dos niveles
de la Planta, obteniendo como resultado del estudio que el tiempo más desfavorable
se encuentra al evacuar el Primer piso en el área de INDUBRAS (TINTAS),
alcanzando 2.39 minutos, estando este tiempo dentro de lo establecido en el art. 4 de
la Norma A.130. Requisitos de Seguridad, Reglamento Nacional de Edificaciones,
donde se señala que “El tiempo de evacuación de una edificación hasta el exterior o
hasta una escalera o pasaje a prueba de humos deberá ser inferior a 3 minutos”.
CUADRO Nº 16
11. ANEXOS
17