Trabajo Vías Léxica y Subléxica
Trabajo Vías Léxica y Subléxica
Trabajo Vías Léxica y Subléxica
Dificultades y Programas de
Intervención
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................ 3
2. PROCEDIMIENTO ..................................................................... 4
3. RESULTADOS ............................................................................. 5
4. CONCLUSIONES ........................................................................ 7
4. BIBLOGRAFIA ………………………………………………………………………8
2
1. INTRODUCCIÓN
Teniendo la anterior intervención de diferentes estudios hacer de como la Vías léxica y subléxica
juegan un papel trascendental en el desarrollo del aprendizaje del estudiante y el cual nos sirve
en nuestra labor docente a poder identificar si nuestros estudiantes están presentando algún tipo
de déficit y hacer que por medio de estos ejercicios se pueda ejercitar el cerebro con palabras o
acciones que normalmente no se están utilizando.
3
2. PROCEDIMIENTO
Para la realización del ejercicio se tomó la muestra con 4 niños de la institución educativa nuestra
señora de belencito del municipio de Nobsa Boyacá, donde se realizó dicha actividad en la clase
de lengua Castellana, la edad promedio de los estudiantes fue de 9 y 10 años respectivamente, a
continuación se llama por individual a cada estudiante y se explica la actividad la cual consiste
en 2 momentos los cuales por medio del cronometro se tomara el tiempo de cuánto tarda en
realizar la actividad.
Espada 1 rocalde
Banqueta 2 ceceniro
Ternera 3 esmatro
Música 4 raneter
Cenicero 5 caraesle
Maestro 6 liatuter
Panadero 7 daespa
Tertulia 8 coroneci
Caldero 9 lóntapan
Cocinero 10 ronadepa
Pantalón 11 casimú
Escalera 12 taqueban
Tiempo
Los estudiantes una vez que se entregó la actividad se tomó el tiempo por medio de cronometro
cuanto tardaban en leer la columna de la derecha y cuánto tiempo en la izquierda.
4
RESULTADOS EN GRAFICA
ACTIVIDAD
Lista de palabras Lista de pseudopalabras
35
33.26
30
25
26.23
20
15 18.06
15.5
13.23 13.23 14.08
10
5
0
0
sujeto 1 sujeto 2 sujeto3 sujeto 4
5
3.CONCLUSIONES
Una manera de considerar los puentes entre neurociencia y educación es proponiendo una
disciplina intermediaria y facilitadora de sus conexiones. Entre estas disciplinas se
encuentran la psicología educacional, la psicología cognitiva, y la neurociencia cognitiva
(Puebla y Paz, 2011). Otras maneras de considerar puentes entre neurociencia y educación
que se reviertan en las prácticas educativas es mediante la formación de los recursos
humanos. Ello permitiría avanzar en el estudio de la mente, el cerebro y la educación
(Katzir y Paré, 2006; Schunk, 1998).
file:///C:/Users/JENNY/Downloads/Dialnet-
AproximacionNeurocognitivaDeLasAlteracionesDeLaLec-1128673.pdf
file:///C:/Users/JENNY/Downloads/29581-Article%20Text-137371-1-10-
20080715%20(2).PDF