Diagnostico Personalidad
Diagnostico Personalidad
Diagnostico Personalidad
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
http://seetp.org/
KOCH (1891): “INFERIORIDADES PSICOPÁTICAS”
• K. SCHNEIDER (1923):
Libro “ LAS PERSONALIDADES
PSICOPÁTICAS”
• DSM-III(1980),APA:
Elimina el término NEUROSIS, e incluye
en el eje II los TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
CLASIFICACIÓN :
• GRUPO A:
son personas excesivamente introvertidas, raras, excéntricas.
• TEMPERAMENTO:
Parte biológica, genéticas de la personalidad
(tratable biológicamente)
• CARÁCTER:
parte psicosocial de la personalidad (tratable
con psicoterapia)
DIMENSIONES BIOLÓGICAS -TEMPERAMENTO-
DE LA PERSONALIDAD
• INTROVERSIÓN- EXTROVERSIÓN.
• IMPULSIVIDAD.
• INESTABILIDAD AFECTIVA.
• ANSIEDAD PATOLÓGICA.
CORRELACIONES BIOLÓGICAS DE LA
EXTROVERSIÓN
• Niveles bajos de MAO plaquetaria
DIAGNOSTICO DE LOS
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD EN EL DSM V
Los límites entre los trastornos del Eje I y Eje II
con frecuencia son difusos(comorbilidad)
Dimensiones circumplejas
interpersonales de agencia y Tres polaridades (uno-otros,
comunión (evalúa relaciones activo-pasivo, placer-dolor) de
interpersonales en términos de Millon
dominancia y solidaridad)
MODELO HÍBRIDO
CÓMO SE CONFIGURA EL DSM-5 MODELO ALTERNATIVO
1. ¿Está presente una alteración en el funcionamiento (propio e
interpersonal) de la personalidad?
DOMINIOS
Nº de rasgos:6
Antagonismo (vs Amabilidad)
• Manipulación
• Deshonestidad
• Grandiosidad
• Búsqueda de atención
• Insensibilidad
• Hostilidad (común a otros dominios)
Nº de rasgos:5
Desinhibición (vs Escrupulosidad)
• Irresponsabilidad
• Impulsividad
• Distraibilidad
• Temeridad
• Carencia de perfeccionismo
Nº de rasgos:5
Psicoticismo (vs Lucidez)
• Experiencias y creencias inusuales
• Excentricidad
• Disregulación perceptual y cognitiva
Nº de rasgos:3
REGISTRO DE RASGOS EN CADA DOMINIO Y FACETAS
EVALUACIÓN
PID-5
SI NO HAY UN TP DEFINIDO NI UN TP ESPECIFICADO POR RASGOS, EVALUAR LOS
DOMINIOS DE LOS RASGOS Y/O SUS FACETAS DE RASGOS, SI SON RELEVANTES Y
ÚTILES. (TP-RE)
CRÍTICAS
Roel Verheul y John Livesley, Allen Frances 2012, E. Echeburúa, B. Sandín, V.E. Caballo y otros autores
• Transporte
• Medios de comunicación
• Avances científicos
• Progresos sociales
• Aceleración del tempo psíquico y laboral
► estrés inespecífico
► desarraigo
► superficialidad relaciones
2. AVANCE TECNOLÓGICO (MITO PROGRESO)
• TP límite:
• Paradigmático, sociedad “sin límites”
• Problemas de identidad
• Problemas de vinculación
• Sentimientos de vacío, aburrimiento y soledad
↑ TP GRUPO B (Y II)
• TP histriónico
• Predominio sector servicios ► ↑
relaciones interpersonales
• Culto a la imagen
• TP narcisista
• Permisividad en la infancia (Kohut)
• Modelo consumista edad adulta
↑ TP GRUPO C
• TP anancástico
• Demandas laborales crecientes
• Menor apoyo emocional
• TP dependiente y evitativo
• Mayores desafíos en
gente predispuesta
- Época histórica de grandes CONCLUSIONES
cambios
- Cambios socio-históricos
afectan a la salud mental
- Modelo biopsicosocial
(holístico) como forma de
entender el enfermar mental
- Circunstancias culturales y
sociales de una época
influyen en la enfermedad
mental.
DIAGNOSTICO:
• Creciente protagonismo.
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Justo.
- Inocente.
- Noble.
- Vulnerable
❖ CONCEPCION DE LOS DEMAS:
- Maliciosos
- Interferentes.
- Discriminadores
- Con móviles abusivos.
PRINCIPALES CREENCIAS:
• NUCLEARES:
- Soy vulnerable a otras personas
- No se puede confiar en los demás.
- Me van a desacreditar/derrumbar.
- Los demás me engañaran debido a sus malas intenciones
• CONDICIONALES:
- Si no tengo cuidado me manipularan , abusarán o se
aprovecharan de mi.
- Si la gente actúa amistosamente es por que tratan de usarme
- Si las personas parecen distantes, ello demuestra su hostilidad
• INSTRUMENTALES O DE AUTO INSTRUCCIÓN:
- Mantente en guardia.
- No confíes en nadie
- Busca los motivos ocultos
- No te dejes engañar
• CARACTERISTICAS COGNITIVAS:
-Sobregeneralización: justifican sus actitudes de
desconfianza basándose en casos aislados generalmente
referidos a la infancia o al pasado.
-Pensamiento todo o nada: interpretan a las personas en
términos absolutos, presuponiendo que todos esconden
motivos ocultos o que no se puede confiar en nadie.
-Lectura de pensamiento: presuponen intenciones
malignas y ocultas respecto a los demás.
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
- Vigilancia
- Cautela y suspicacia
- Ocasionales enfrentamientos a sus “adversarios "con
quejas con presuntos agravios. De tal modo provocan la
hostilidad que creían percibir.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LA VIDA MODERNA. Theodore Millon&RogerDavis 2000
¿CÓMO SON COMO PACIENTES?
Los TP. paranoides pueden ser muy peleones y críticos con el
personal sanitario, al que intimidan y pueden llegar a amenazar si no se
siente lo sufrientemente bien atendidos. Como psicólogos no
deberemos dejarnos intimidar, y mantendremos nuestro rol de
autoridad, dado que estos pacientes respetan la autoridad y la fuerza,
mantendremos el encuadre clásico terapeuta-paciente y procuraremos
que la comunicación con el paciente sea lo mas clara y franca posible,
teniendo en cuenta lo difícil que es para el paciente tener confianza y
ser flexible.
NO CONFUNDIR CON…..
Personas normales que sean precavidas, cautas, vigilantes ante
los peligros, autónomas pero que no presentan……..
PERFIL COGNITIVO
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
EN BASE A MORRISON Y RENTON 2005
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
Autosuficientes, solitarios,
independientes, vulnerables al control
ajeno.
• INSTRUMENTALES O DE AUTOINSTRUCCION
-No te acerques demasiado
-mantén las distancias
-no te comprometas
• CARACTERISTICAS COGNITIVAS:
Generalización: descalifican todas las relaciones
sociales
Minimización: subestimas a las maneras de ser de los
demás
Abstracción selectiva: se centran en aspectos
personales negativos que confirman sus creencias
sobre las relaciones sociales.
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
-Mantenerse a distancia, mientras sea posible.
-Unirse a los demás solamente por razones
especificas u obligaciones, de manera temporal y no
comprometerse con ellos
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LA VIDA MODERNA. Theodore Millon&RogerDavis 2000
• ¿CÓMO SON COMO PACIENTES?:
Son reacios a acudir a consulta , les molesta e intimida
toda la parafernalia psicológica, las pruebas y las consultas,
suelen estar mas interesados en las medicinas alternativas. El
terapeuta deberá respetar la necesidad de estos pacientes de
mantener las distancias, explicarles bien lo que les ocurre,
agobiarlos los menos posible y tener en cuenta que aunque el
pacientes se muestre frío y distantes, si ve que se interesan
en él y se siente bien atendido , suele ser un pacientes
cumplidor y estar contento con el tratamiento, aunque las
sesiones sean breves y poco frecuentes
• NO CONFUNDIR CON….
Con personas normales que sean solitarias,
independientes, de sangre fría, estoicas, pero que no presentan…
PERFIL COGNITIVO:
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD
EN BASE A MORRISON Y RENTON (2005)
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Carentes de valor.
- Anormales.
- Diferentes.
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
- Mantenerse a distancia.
- Hipervigilancia
- Reflexión solitaria y usualmente de alto
contenido emocional
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LA VIDA MODERNA. Theodore Millon&RogerDavis 2000
• ¿CÓMO SON COMO PACIENTES?:
Como pacientes son retraídos, desconfiados, huidizos , poco
colaboradores y propensos a utilizar medicinas alternativas o
mágicas, como rituales diversos espirituales, por lo que en
caso de sufrir alguna patología física o mental deberemos
explicarles muy bien lo que ocurre , procurando que el
paciente se sienta lo menos incómodo posible y colabore con
el tratamiento.
• NO CONFUNDIR CON….
Con personas normales que sean idiosincráticas,
excéntricas, diferentes, que estén en su mundo, interesadas
en cosas poco comunes, abstractas o especulativas pero que
no….
PERFIL COGNITIVO:
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD
EN BASE A FLEMING (2005)
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Encantador.
- Impresionante.
- Sociable, amistoso y agradable.
• SUPUESTOS NUCLEARES:
- La gente esta para servirme o admirarme.
- La gente no tienen derecho a negarme lo que me
merezco
- Puedo guiarme por mis sentimientos
- Debo buscar la atención y aprobación de los otros para
asegurarme que satisfagan mis necesidades.
- Necesito ser amado por todos y siempre.
• CARACTERISTICAS COGNITIVAS:
- estilo cognitivo global, difuso y basado en
impresiones con independencia del contenido.
- Pensamiento dicotómico.
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
- Teatralidad.
- Encanto
- Estallidos de mal genio, llanto , gestos
suicidas
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LA VIDA MODERNA. Theodore Millon&RogerDavis 2000
• ¿CÓMO SON COMO PACIENTES?:
Se comportan con el psicólogo de la misma manera que con las
demás personas. Pueden intentar manipular al terapeuta
alabándoles, llevándoles algún regalo para conseguir ser un
paciente especial y tener derechos especiales, como por
ejemplo venir a una sesión sin cita previa, lo que puede acabar
agobiando al terapeuta que deberá poner los limites oportunos.
Otro problema es que son pacientes con poca precisión
conceptual y de lenguaje, que puede dificultar la compresión
del tratamiento, y deberemos fijar rígidamente los limites para
que cumplan el tratamiento.
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
con personas normales que sean teatrales, emocionales,
sensibles, coloristas, seductoras, sociables, gregarias pero que
no presentan…
PERFIL COGNITIVO:
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
EN BASE A FREEMAN Y DAVIS (2005)
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Solitario
- Autónomo
- Fuerte e inteligente
- Persistente
- Obligado por las circunstancias
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
• NO CONFUNDIR CON…..
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Especial, único.
- Merece reglas especiales, es superior.
- Esta por encima de las reglas.
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS.
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Vulnerable al rechazo, a la traición, a la dominación.
- Carente de un apoyo emocional que necesita
- Privado de capacidad y fuerza
- Fuera de control
- Defectuoso . Imposible de amar. Malo.
• OTROS SUPUESTOS:
- Si me fio de alguien me maltratará y abandonará
- Lo peor que le puede pasar a uno es que lo
abandonen
- Merezco que me castiguen
- No puedo manejarme solo. Necesito a alguien en
quien confiar.
- No puedo soportar los sentimientos desagradables
• CARACTERISTICAS COGNITIVAS:
-alto nivel de vigilancia
-Desconfianza interpersonal excesiva.
-Pensamiento dicotómico
-Débil sentido de la identidad
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
-subyugar las propias necesidades para mantener la
relación
-Protestar teatralmente, amenazar y ser violento con
aquellos que de signos de posible rechazo.
-aliviarse a través de la autolesión y la conducta
autodestructiva
-Intentar el suicidio como una forma de escape.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LA VIDA MODERNA. Theodore Millon&RogerDavis 2000
• ¿CÓMO SON COMO PACIENTES?:
Son inconstantes en el seguimiento de los
tratamientos por su inestabilidad. Deberemos
procurar mantener la relación terapeuta-paciente
lo mas estable posible para que este colabore con
el tratamiento.
• NO CONFUNDIR CON…..
personas de carácter mercurial en las que
todo es drama, pasión, aventura, romanticismo,
expresividad emocional, cambios afectivos bruscos,
fantasiosas y de gran energía vital, pero que no
presentan….
PERFIL COGNITIVO:
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD
EN BASE A SIMON (2005)
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Responsable.
- Rinde cuentas
- Fastidioso
- Competente
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Necesitados.
- Débiles.
- Desvalidos.
- Incompletos.
❖ CONCEPCION DE LOS DEMAS:
- idealizados.
- Generosos.
- Brindan apoyo.
- competentes
PRINCIPALES CREENCIAS:
• NUCLEARES:
- Estoy completamente desamparado.
- Estoy solo
- Para sobrevivir necesito de otra persona-una persona
fuerte-.
- Necesito de la gente para sobrevivir , para ser feliz.
- Necesito un flujo constante de apoyo , de aliento.
• CONDICIONALES:
- Solo puedo funcionar si tengo acceso a alguien
competente.
- Si me abandonan moriré
- Si no soy amado siempre seré infeliz
- Si fuera mas independiente estaría aislado y solo
PRINCIPALES CREENCIAS:
• INSTRUMENTALES O DE AUTOINSTRUCCIÓN:
- No ofender al cuidador
- Permanecer cerca
- Cultivar la relación mas intima posible
- Se sumiso para tenerlo atado
• CARACTERISTICAS COGNITIVAS:
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
• NO CONFUNDIR CON…..
❖ CONCEPCION DE SÍ MISMO :
- Vulnerables al desprestigio y al rechazo.
- Socialmente inepto.
- Incompetente en el estudio o trabajo.
❖ CONCEPCION DE LOS DEMAS:
- críticos.
- Desinteresados
- Superiores
- Despreciativos o despectivos
PRINCIPALES CREENCIAS:
• NUCLEARES:
- No soy bueno
- Soy indigno. No merezco ser amado
- No tolero los sentimientos desagradables
• CONDICIONALES:
- Si la gente conociera mi verdadero yo me rechazaría
- Si emprendo algo nuevo y no tengo éxito seria
devastador
• INSTRUMENTALES O DE AUTOINSTRUCCION:
- Debo evitar a toda consta las situaciones desagradables
- Si pienso o siento que algo es desagradable debo tratar
de suprimirlo enseguida distrayéndome o con un
remedio rápido
• CARACTERISTICAS COGNITIVAS:
• ESTRATEGIAS SOBREDESARROLLADAS
• NO CONFUNDIR CON…..
Psicoterapia psicodinámica
Terapia cognitivo conductual
MODELOS
PSICODINÁMICOS
TEORÍA TRANSGENERACIONAL
Establecimiento de un fin.
OBJETIVOS TECNICAS
coherente.
Reducir la
vigilancia y el No presionar al paciente para que hable
de sus pensamientos y sentimientos
estrés inicial
delicados
trastorno
DE PSICOTERAPIA
TRASTORNO TÉCNICAS
-Reestructuración cognitiva.
-Entrenamiento en habilidades sociales.
-Terapia cognitiva para la autoestima
Vigila tus pensamientos,
se convierten en palabras.
Vigila tu carácter,
se convierte en tu destino.
FRANK OUTLAW
www.esperanzagomezgazol.com
esperanzagomezgazol@gmail.com